Montessori

8
MARÍA MONTESSORI (1.870- 1.952)

Transcript of Montessori

  • 1. MARA MONTESSORI (1.870-1.952)

2. BIOGRAFA Naci en 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona (Italia), en elseno de una familia burguesa catlica. Muri en Holanda en 1952 alos 82 aos de edad. En su familia se reconoca el derecho a cierta educacin de lamujer. Estudi ingeniera, luego biologa y fue aceptada en la Facultad deMedicina de la Universidad de Roma. Se gradu como la primeramujer mdico en Italia. Fue miembro de la Clnica Psiquitrica Universitaria de Roma. Mstarde, estudi antropologa y obtuvo un doctorado en filosofa. 3. Se march de Italia como consecuencia del rgimen deMussolini. Estuvo en Barcelona durante un tiempo yluego se traslado a Holanda, junto a su marido e hijo. Volvi en 1947 a Italia para ayudar a la reorganizacinde las escuelas y a reanudar las clases en laUniversidad de Roma. En 1950 se estableci definitivamente en Amsterdam. En tres ocasiones fue nominada para el Premio Nobel. 4. IDEOLOGA Debido a que estudi medicina, la Biologa tuvo muchainfluencia en su teora. Esto se ve en los conceptos quetraslad de la medicina a la psicologa y a la pedagoga. Tambin recibi influencias de la revolucin industrial y dela Pedagoga Cientfica. El propsito fundamental del programa Montessori es el deayudar al nio a alcanzar el mximo potencial en todas lasreas de su vida a travs de actividades. 5. PRINCIPIOS PEDAGGICOS Los periodos sensitivos: son las diferentes etapas en las que un ser vivo se siente sensibilizado para adquirir determinados aprendizajes. Principales periodos sensitivos son: lenguaje, orden, percepcin sensorial de la vida, movimiento, inters por losaspectos sociales. La mente del nio es comparada con un esponja por suscaractersticas absorbentes. Libertad y disciplina, es lo que el nio necesita para aprender acrecer. Autonoma. 6. Aprender haciendo ya que el nio necesita estar activo. Las diferencias individuales: los nios tienen diferentes ritmos deaprendizaje. Preparacin del ambiente, es muy importante ya que el nio aprendeabsorbiendo de su entorno. Actitud del adulto, debe respetar al nio durante su proceso de desarrolloy guiar al nio para que aprenda y no darle todo hecho. Importancia del material, que sirve para adquirir determinadosaprendizajes, y fortalece el desarrollo psicolgico y social del nio. 7. Atendiendo a la necesidad de coordinacin motora y de interdependencia delnio, Montessori ide una serie de ejercicios de vida prctica llamadospsicoticidad y autonoma, que consistan en: Favorecer el desarrollo armnico y ordenado de los movimientos corporales. Satisfacer la tendencia de imitar al adulto. Fomentar el orden. Desarrollar la capacidad de concentracin. Desarrollar el sentido de responsabilidad. Desarrollar la fuerza de voluntad. Ayudar a adquirir autodisciplina. 8. Montessori distribuye la educacin de los nios en grupos de 3 aos,desde los 0 hasta los 18, correspondientes a periodos sensibles dedesarrollo. Elabor un material didctico especfico que constituye el ejefundamental del desarrollo e implantacin de su mtodo. Es un material didctico para ensear, est ideado a fin de captar lacuriosidad del nio y de guiarlo por el deseo de aprender. En general todos los materiales didcticos poseen un grado ms omenos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, deestructuracin y de relacin.