ENSAYO MONTESSORI

download ENSAYO MONTESSORI

of 39

Transcript of ENSAYO MONTESSORI

Introduccin. A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de educar a quienes se encuentran en su medio social, dicha educacin ha tenido diferentes objetivos, pero siempre ha sido una forma de identificacin con el sistema en el que se encuentra inmerso. En Grecia, como en la mayor parte del mundo antiguo, la educacin estaba reservada nicamente para los nios, y no para las nias, y slo para los que por su riqueza pudieran permitrselo. Es decir, aquellas familias que no podan prescindir del hijo para trabajar, o que no podan pagar a un maestro, no tenan acceso a la educacin. De acuerdo con Bowen y Hobson (1979), una de las Helnico para la educacin fue lo que se conoci (educacin general), basada en las siete artes y sta los ejercicios del gimnasio, lo que constitua un redondeada. aportaciones del mundo como enkyklios paideia era complementada por sistema de educacin

Con la subida de los romanos al poder, se heleniz su educacin, sin embargo, no aceptaban las siete artes liberales, ya que las consideraban especulativas; y slo adoptaron aquellas que les servan a su sistema poltico y social, como lo fueron, la gramtica y la retrica. El dominio de los brbaros, tuvo como consecuencia que los logros educativos se perdieran, por lo que en los siglos V al X, slo se necesitaba saber leer para poder tener acceso a los escritos religiosos, motivo por el que slo quienes pertenecan a esta clase, tenan acceso a la educacin. Tiempo despus la tendencia fue el retorno a los clsicos, esta educacin fue ganando terreno porque las regiones griegas-cristianas la haban mantenido y por las relaciones que tuvieron con el Occidente Latino de Europa. De los siglos X al XII, hubo un clero ms educado, la educacin se concentr en las escuela catedralicias y en los monasterios; entre las principales actividades educativas estaban: la recuperacin del corpus clsico y transmitirlo a grupos ms grandes de eruditos, todos ellos, religiosos. El siglo XIV se caracteriz por el inters para que la civilizacin clsica renaciera, con Italia como principal promotora y fue de esa manera como surgi el Renacimiento, lo cual se prolong hasta el siglo XVII. Para este siglo, La Didctica Magna, de Comenio, dio un giro a la Pedagoga, transformndola en la ciencia de la educacin, e hizo que los pedagogos se constituyeran en profesionales forjadores de ciudadanos, abriendo la oportunidad de educacin a todas las personas sin importar su edad, sexo y nivel social (Comenio, 1982). 3

En el siglo XVIII, Rousseau, en su obra El Contrato Social, mencion que todos los hombres nacemos libres, sin embargo estamos atados por todas partes debido a las costumbre y leyes que rigen a la sociedad en la que nos desenvolvemos. Este mismo pensador, realiz un severa crtica a la sociedad francesa sugiriendo que a los nios se les debera educar en lo privado, en casa, lejos de la sociedad que corrompe, preparndolo hasta que ste se encuentra listo para entrar en ella y defenderse de la corrupcin moral que a la sociedad caracteriza (Bowen y Hobson, 1979). Tiempo ms tarde, en el siglo XIX, Durkheim defini a la educacin como: la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que todava no estn maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el nio un cierto nmero de estados fsicos, intelectuales y morales, que exigen de l la sociedad poltica en su conjunto y el medio especial, al que est particularmente destinado (pp.70) (Durkheim, .1976) Tambin, Piaget (1983), mencion que los nios tienen sus propios recursos para aprender y stos son los que se tienen que aprovechar; por lo tanto para Piaget, la observacin es la verdadera diferencia entre la escuela clsica y las propuestas educativas del siglo XX; de ah, ste autor lanza una severa crtica al sistema educativo que a este ensayo interesa, el Sistema Montessori. Mara Montessori, quien diera el nombre al sistema que prometa ser la panacea de la educacin, se preocup por los nios que a principios del siglo XX se les denominaba retrasados, debido a sus trabajos en el rea Psiquitrica del Hospital de la Universidad de Roma; gracias a este acercamiento, Montessori observ que estos nios necesitaba educacin y no un tratamiento mdico, ni fsico (Patterson, 1982). De acuerdo con Patterson, ms tarde, aplicando los materiales didcticos y los mtodos empleados con los nios retrasados, en la Casa dei bambini, con nios normales, como parte de un proyecto de rescate de las ciudades perdidas en Roma, obtuvo resultados que le sorprendieron y que le trajeron fama y difusin alrededor del mundo, no sin severas crticas de los estudiosos de la pedagoga de ese entonces, quienes acusaban al sistema de anacrnico y falto de soporte terico; pese a ello, el sistema Montessori, sigue formando parte de las filas de los sistemas educativos alrededor del mundo en este siglo XXI; ya sea como escuelas Montessori o adaptacin de stas, y en muchas otras, se utilizan los mtodos y materiales didcticos. Debido a ello, el objetivo de este trabajo es identificar si el sistema Montessori, hizo aportaciones a la educacin pese a las severas crticas que ste recibi de: anacrnico y sin fundamentos pedaggico-educativos.

4

Lo anterior, se har haciendo un breve recuento de los objetivos que ha perseguido la educacin desde los griegos hasta el siglo XX; se revisarn los conceptos en cuanto a educacin y aportaciones que han hecho personajes como Comenio, Rousseau, Durkheim y Piaget, hasta llegar con Mara Montessori, describiendo el sistema que lleva su nombre y los materiales didcticos que utiliza; revisando las opiniones a favor y en contra que dicho sistema ha tenido, el cual hasta este siglo XXI, sigue teniendo una fuerte presencia alrededor del mundo.

Captulo I. Breve revisin histrica de la educacin, del mundo Helnico, al siglo XX con Montessori. A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de educar a quienes se encuentran en su medio social, dicha educacin ha tenido diferentes objetivos, pero siempre ha sido una forma de identificacin en el que se encuentra inmerso. En Grecia, como en la mayor parte del mundo antiguo, la educacin estaba reservada nicamente para los nios, y no para las nias, y slo para los que por su riqueza pudieran permitrselo. Es decir, aquellas familias que no podan prescindir del hijo para trabajar, o que no podan pagar a un maestro, no tenan acceso a la educacin. De acuerdo con Bowen y Hobson (1979) en Grecia dos de los principales filsofos y maestros, fueron Aristteles y Platn; el pensamiento educativo de stos, no pas a estructurarse a un programa especfico fuera de la Academia y del Liceo, sin embargo, su obra sent las bases de un plan de educacin con una amplia influencia. Para el siglo IV A. de C. Alejandro Magno, unific al mundo griego, quienes desarrollaron lo que se conoci como enkyklios paideia (educacin general), basada en las siete artes liberales formadas por el quadrivium (aritmtica, geometra, astronoma y armona; y el trvium (dialctica, retrica y gramtica). Lo anterior era complementado por los ejercicios del gimnasio, lo que constitua un sistema de educacin redondeada. Para cuando los romanos dominaban el mundo, stos Helenizaron su educacin, sin embargo, no aceptaban las siete artes liberales, ya que consideraban que las que formaban el cuadrivium, eran demasiado abstrusas y especulativas; la dialctica careca de inters para ellos, mientras que la gramtica y la retrica si los atraa.

5

Con la subida de los brbaros, gran parte de los logros educativos se perdieron, por lo que los siglos V al X, fueron caracterizados por una tenue educacin y slo requeran de saber leer para poder tener acceso a los escritos religiosos, motivo por el que slo quienes pertenecan a esta clase, tenan acceso a la educacin. Poco a poco la educacin clsica fue ganando terreno debido a que las regiones griegas-cristianas la haban mantenido y por las relaciones que tuvieron con el Occidente Latino de Europa, la educacin clsica se fue extendiendo a sta. De los siglos X al XII, hubo un clero ms educado, la educacin se concentr en las escuela catedralicias y en los monasterios; entre las principales actividades educativas estaban: la recuperacin del corpus clsico y transmitirlo a grupos ms grandes de eruditos, todos ellos, religiosos. Los debates entre quienes posean el conocimiento fueron duros, lo que contribuy al fortalecimiento de la autonoma de las escuelas catedralicias y de la aparicin de la Universidad. El siglo XIV se caracteriz por el inters para que la civilizacin clsica renaciera, con Italia como principal promotora y fue de esa manera como surgi el Renacimiento. En los siglos XV y XVI la educacin clsica fue un medio para fortalecer los estudios religiosos en las escuelas. El siglo XVII vio una continua consolidacin del ideal de recuperar el pasado clsico, y la obra de Comenio; sin embargo, el progreso educativo de Europa fue amenazado por los avances del comercio y se vieron diezmados los torrentes de los nuevos conocimientos. Fue en el siglo XVII, que La Didctica Magna de Comenio, quien naciera en Nivnive, en la Europa del Este, el 28 de marzo de 1592; de ascendencia juda y que a la edad de 12 aos quedara hurfano; transform a la Pedagoga en la ciencia de la educacin e hizo que los pedagogos se constituyeran en profesionales forjadores de ciudadanos; dedujo que el centro del sistema escolar no era el maestro sino el alumno, en torno al cual se debera organizar la educacin escolar; coloc al nio en el centro del fenmeno educativo haciendo que todo estuviera a su servicio: maestros, textos, aulas y mtodos (Comenio, 1982). Gracias a las ideas de Comenio, todos tuvieron acceso a la educacin, a diferencia de la educacin excluyente que haba caracterizado a los griegos y romanos, sin importar el sexo, nivel social, edad y capacidades cognitivas; una de las ideas que Comenio propuso fue el mtodo activo, aprender haciendo, con el que cada alumno creara su propio conocimiento a travs de la experiencia y no de forma memorstica, otro rasgo que tambin distingue la propuesta educativa de Comenio con respecto a la educacin que l mismo haba recibido. 6

Otra de las aportaciones de Comenio, fue la ilustracin de textos y la utilizacin de materiales audiovisuales. Como ya se mencion, fue educado de forma tradicional, con un sistema memorstico, de esta manera tuvo que aprender pasajes bblicos, cnticos religiosos y preguntas de catecismo, mientras que la lecto-escritura y el clculo eran relegados a un segundo plano. La forma de enseanza que Comenio aplicara fue a travs de 3 principios: autopsia, autocrtica y autopraxia; lo que quiere decir que primero, a travs de sus explicaciones, se preocupaba porque los alumnos entendieran los temas, despus invitaba a los alumnos que elaboraran conceptos con los conocimientos explicados y finalmente promova la aplicacin de los conocimientos. Fueron varios lo pases que invitaron a Comenio para que los orientara en lo que ste denominaba reforma educativa, tal fue el caso de Inglaterra, Francia y Suecia, entre otros. En Suecia, revolucion los mtodos, los textos y las escuelas. Otra de las ideas de Comenio fue utilizar las representaciones teatrales para educar a los pueblos, motivacin con la que escribir la primera obra de educacin audiovisual, Orbis Pictus. Debido a los problemas Polticos, Polinia atac la ciudad sueca en la que se encontraba y destruy la obra de Comenio El Tesoro de la Lengua Checa, teniendo que sufrir pobreza y mendicidad, hasta que el holands Lorenzo de Geer y fue en Holanda donde pasara sus ltimo diez aos de vida y para el ao de 1657 la familia Geer decide publicar la recopilacin de la obra de Comenio bajo el ttulo La Didctica Magna. Comenio estaba convencido de que la educacin de los hombres traera la Paz de la que Europa careca, las obras de Comenio son clasificadas en: pedaggicas, polticas y pastorales. En la poca de Comenio, se le vea con lastima a quienes ejercan el arte de ensear, se crea que slo aquellos que no tenan las suficientes facultades intelectuales lo ejercan; por ello Comenio tiene el mrito de hacer de la educacin una Ciencia y de la enseanza una tcnica, siendo La Didctica Magna el primer manual de la tcnica de la enseanza. La obra de Comenio est permeada de la educacin religiosa con la que l mismo fue enseado, recordemos que en su poca era la forma de acceder al conocimiento, por la gracia de Dios y a travs de los que haba nombrado para guiar a las personas hacia el camino de la luz, o sea, los sacerdotes. Sin embargo, Comenio, tuvo a bien, la valenta de proponer un nuevo mtodo con el que no slo se limitaba la adquisicin de conocimientos al 7

procedimiento memorstico sino, que propuso un sistema que desmenuzaba, reelaboraba, propona nuevos conocimientos y la aplicacin de stos; as logr dar importancia a alumno como el centro de la educacin, sino hay alumnos no hay nada que ensear slo cosas por aprender y para qu se le aprende, slo para aquellos que tienen el inters por hacerlo pero siendo realistas, no todas las personas tienen la motivacin por aprender. Comenio hizo alusin al uso de los sistemas perceptuales para aprender de la naturaleza, tuvo la capacidad para simplificar los conocimientos, de contextualizarlos, con cosas tan sencillas que las personas de su poca conocan, el agua, el viento, las estaciones, los nidos de las aves, etc. todo al aprendizaje de lo que l en ese momento crea que deba ser el conglomerado de conocimientos que las personas deban tener. Habl sobre la capacidad que tenemos para aprender, mencion que somos como una tabla rasa y que como la cera se pueden grabar en nosotros los conocimientos. Para l, las escuelas deberan ser talleres de formadores de hombres, hombres que respetasen el orden establecido y que lo imitaran para aprender, para reproducir el arte. Tambin critic el que las escuelas no tuvieran una organizacin y planeacin del tiempo para el desarrollo del entendimiento y que los ejercicios con los que se les ensea a los alumnos no eran los adecuados para ilustrar las lecciones que se tenan que explicar. Destac que la educacin debe ser en la infancia, por la maana cuando se est fresco y conforme van creciendo los nios, se debe aumentar en el grado de conocimientos, por lo que hace una divisin para organizarlos de la siguiente manera: 1. La infancia, 2. La puericia, 3. La adolescencia y 4. La juventud; as Comenio exhort, primero al entendimiento de las cosas, despus la memoria y por ltimo la lengua y las manos, se debe educar con orden y con disciplina, no con golpes, ni llena de gritos sino con vigilancia y atencin; motivar a los alumnos a travs de la competencia y la retroalimentacin para que los alumnos sepan qu es lo que les hace falta. Para el siglo XVIII, con el movimiento de la Ilustracin, la escuela slo se haba quedado en el nivel de proporcionar una educacin que contemplaba la gramtica como apoyo para el estudio de la Biblia. Fue entonces cuando naciera otro gran crtico y pensador de su poca, cuyas observaciones y aportaciones an tienen eco en la educacin de nuestros das, Juan Jacobo Rousseau. Naci en Ginebra, Suiza, en 1712; fue criado por su padre, ya que su madre muri al nacer ste; a los 10 aos su educacin fue puesta en manos de un tutor, un pastor de la ciudad de Bossey; trabaj en la oficina de un notario y fue aprendiz de grabador, estudi para ser sacerdote, se esforz por publicar un nuevo sistema de notacin musical, tambin fue vagabundo y viaj por Francia e Italia. 8

De acuerdo con Bowen y Hobson (1979), por consejo de Diderot, present un ensayo titulado Ha contribuido el progreso de las artes y de las ciencias a la corrupcin o a la purificacin de la moral? con el que Rousseau sostena que el progreso de stas haba contribuido a la corrupcin de la moral. Entre las obras ms importantes de Rousseau se encuentran: El ensayo: El discurso sobre la igualdad de los hombres; Economa Poltica; su novela: Julia o la nueva Elosa y en 1762, el Contrato Social y el Emilio, obra que levantara la hostilidad de la iglesia catlica. Rousseau, tuvo complicaciones para encontrar su vocacin y siempre tuvo una actitud crtica hacia las sociedades que lo cobijaron, de esa actitud y pensamientos, paradjicamente se desprenden las obras que escribi y que han sido parte medular del pensamiento a nivel internacional. Una de las principales ideas de este personaje es que los hombres somos buenos por naturaleza pero es la sociedad la que nos corrompe, por ello, en su obra La nueva Elosa, hace alusin a que los nios deben ser educados en sus casas, lejos de las influencias corruptoras de la sociedad. En el Contrato Social, Rousseau, menciona que los hombres nacemos libres, sin embargo estamos encadenados en todas partes, debido a las leyes, costumbres, convencionalismos sociales y la lucha por el poder; esta obra fue impulsora ideolgica de la Revolucin Francesa. Rousseau, igual que Comenio apuntaban hacia el que, la educacin, se centrara en quien es educado y no en la materia; con lo que destrona a la asignatura y al maestro; as considera a las necesidades del educando como primordiales, y el maestro, es quien debe permitir que las potencialidades del nio se desarrollen, cosa de la que Comenio tal vez no expresara, sino lo dej de manera implcita al poner al educando en el primer plano. En su obra El Emilio, la educacin pblica queda desterrada, porque es la nica manera en la que el nio que nace bueno, sea protegido de la sociedad corruptora; Rousseau no instituy un sistema de educacin, como lo comenzara a esbozar Comenio, lo que Rousseau hizo fue plasmar un conjunto de ideas filosficas que explicaran al pblico lector cules eran las carencias del sistema educativo que la sociedad francesa tena en ese momento; Rousseau no instituy una escuela, pero sus ideas en cuanto a la educacin siguen permeando los renglones que sobre educacin se siguen escribiendo. En El Emilio, Rousseau, al igual que Comenio, en su tiempo, esboza cinco etapas, la primera de estas es la infancia, desde le nacimiento hasta los 12 aos, en la que destaca la importancia de que el nio sea criado por su madre y no por una nana; en esta etapa el nio no debe ser restringido de todas las experiencias a las que pueda tener acceso. La segunda etapa es la niez; en 9

sta se debe conservar el corazn virtuoso del nio, del vicio, y la mente del error; aqu, menciona que el nio aprende a travs de la experiencia sensorial y la prctica, ms que en ideas y razonamientos; a travs de actividades como hablar, dibujar y cantar. Rousseau, difiere de Comenio, que piensa que al nio, cuando haga algo mal, no se le debe reprender sino que se le debe dejar sufrir las consecuencias de sus malos actos y de esta manera aprender a no volver a hacerlo, ya que en esta etapa el ensearle reglas morales es una verdadera prdida de tiempo. Rousseau, indica que los nios tienen sus propias formas de aprender y que el tratar de cambiarla es en vano, y stas son las capacidades que se deben aprovechar para ensearles y no hacerlo como si se estuviera tratando con un adulto. La siguiente etapa, de los 12 a los 15 aos, el nio aprender a travs de su curiosidad, as que en este periodo la forma en la que aprenden es por medio de la resolucin de problemas, todo su aprendizaje deber llegar por medio de observaciones y experiencias ms que por tutores o libros; en esta etapa an no se est listo para aprender alguna ciencia elemental, sino slo por su propia experiencia. En la cuarta etapa, de los 15 a los 20 aos, el nio ya est listo para ser introducido en la sociedad, ya que ha sido equipado para protegerse del egosmo en el que sta vive y entonces aprender el valor de amarse a s mismo. Ahora est listo para poder llevar materias como historia, literatura, arte, idiomas, estudios sociales y poltica, materias que obviamente eran las necesarias en la sociedad francesa. El hombre educado que Rousseau propone no difiere mucho del que era educado en Francia, la diferencia estriba en que la educacin formal que se reciba, tena que postergarse hasta los 15 aos. La controversia con la obra de Rousseau fue la erradicacin de la educacin por parte de las instituciones, ya que en El Emilio es lo que sostiene, al contrario de las sugerencias que hace al gobierno de Polonia en su obra Economa Poltica, en el que se considera a la educacin dentro del contexto de la reforma poltica, y en el tipo de estado ideal del que est tratando, la educacin es parte integrante del sistema poltico, pero la controversia no es tan grande si se piensa, como ya se ha explicado, lo que Rousseau trata de hacer con el Emilio, no es implementar un sistema educativo a nivel nacional, sino sintetizar las carencias de la educacin de la sociedad francesa; una educacin a la que le haca falta concentrarse en las necesidades del nio y fue un paso en la necesidad de estudiar las necesidades del desarrollo de ste, as como comenzara a trazar Comenio.

10

Adems para Rousseau era importante la presencia del maestro, por el nio por s mismo no puede detectar con precisin qu es lo que requiere su educacin y slo esto lo puede dar a saber el maestro. As las aportaciones de Rousseau son: apreciar el aprendizaje a travs de descubrimientos y resolucin de problemas; limitar el aprendizaje del nio a las cosas que le interesan, subrayar los derechos de ste a ser considerado de forma individual, libertad y felicidad; entender la naturaleza del nio y adaptar el conocimiento dependiendo de la etapa en la que se encuentre, as no se tratar al nio como una miniatura de adulto, con lo que coincide con Comenio. Ms tarde, en el siglo XIX, en la ciudad de pinal, en Francia, surge otro gran pensador que aport valiosas ideas con respecto a la educacin; desde la trinchera sociolgica, Durkheim, mencion que la palabra educacin ha sido utilizada para hacer alusin al conjunto de influjos que la naturaleza o los otros hombres pueden ejercer, sobre nuestra inteligencia y sobre nuestra voluntad, que de acuerdo con Stuart Mill todo lo que hacemos nosotros mismos y todo lo que los dems hacen por nosotros para acercarnos a la perfeccin (pp. 55) (Durkheim, 1976). De acuerdo con este pensador, Kant, mencion que el objeto de la educacin es desarrollar en cada uno de nosotros toda la perfeccin de la que somos susceptibles; lo cual se tiene que hacer de forma integral y armnica, potenciando todas nuestras habilidades, por lo tanto la educacin tiene que adaptarse a las necesidades de cada persona, sin embargo, en contraposicin con esta postura, la perfeccin no puede presentarse como fin ltimo de la conducta ni de la educacin. Durkheim, se atrevi a ir en contra de estas definiciones de la educacin, porque observaba que a travs de la historia, la educacin ha cambiado segn la historia y segn las necesidades de cada sociedad y pas; no era el mismo objetivo que perseguan los griegos que el de los romanos; para los primeros la educacin preparaba al individuo para subordinarse a la colectividad, pretendan formar espritus delicados, discretos, sutiles, enfocados en la medida y sus armonas; por el contrario, para los romanos, los nios se tenan que convertir en hombres de accin; ms tarde en la Edad Media, la educacin estaba en manos del clero, tomando con el Renacimiento un carcter ms laico y literario. La educacin ha tenido que responder a las necesidades de las naciones y stas han sido decretadas por las instituciones que las soportan, por ello es una utopa la mala interpretacin que se ha hecho de Rousseau, el que podemos educar a nuestros hijos como queramos; porque existen costumbres que se hacen leyes dentro de la sociedad en la que nos desenvolvemos y en cada tiempo hay, un tipo de regulador de la sociedad al que se nos tenemos 11

que adaptar; las instituciones que son las vrtebras de la educacin son la religin y la organizacin poltica, ya que a travs de estos es como se puede congregar al conjunto de individuos que forman a la sociedad. Y al contrario de lo que deca Comenio que en lo individual que somos que tablas rasas que pueden ser grabadas a nuestro parecer, Durkheim, nos dice que nos hallamos frente a realidades que no se pueden ni crear, ni destruir, ni transformar a nuestro antojo. Al igual que Rousseau y Comenio, Durkheim, alude a hecho de que para que haya educacin, es necesaria la presencia del adulto que ensea a los nios, y Durkheim va ms all; Rousseau sugiri una forma de educacin, que no contemplaba la diferencias en las clases sociales, daba por hecho que todos podan tener un tutor y que todos tendran la oportunidad de entrar en sociedad, pero Durkheim menciona que la educacin se debe adaptar a la edad, como lo ha mencionado Rousseau y Comenio, sin embargo, lo que Durkheim dice es que existen diferentes contextos y necesidades en los que la educacin se debe basar y responder a las necesidades del mismo. Durkheim, disecciona lo que haban esgrimido Comenio y Rousseau, que la educacin debe ir progresando de acuerdo a la edad, pero ellos se quedaron ah, Durkheim lo que dice es que llega una cierta edad en la que la educacin no puede seguir siendo igual para todos; si existen lineamientos que todos deben seguir, hay puntos en comn que se deben respetar como los preceptos religiosos, los cuales tienen la facultad de identificar a todos los miembros de una sociedad independientemente de su estrato social, sin embargo, existen necesidades que se deben cubrir en conjunto para que esa sociedad puede funcionar, es ah donde la educacin se divide para formar las piezas de un todo que haga funcionar a la maquinaria de la sociedad. As, en trminos generales Durkheim define a la educacin como: la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que todava no estn maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el nio un cierto nmero de estados fsicos, intelectuales y morales, que exigen de l la sociedad poltica en su conjunto y el medio especial, al que esta particularmente destinado (pp.70). Esta definicin, incluye las dos facetas que tenemos los individuos, la individual y la social; la parte social de cada individuo, tienen la necesidad de ser educada para poderse adaptar al grupo y es la forma en la que la educacin lo adapta y transforma; as Dukheim resalta el carcter social de la educacin; y por ello el individuo que ha sido educado es el reflejo de la sociedad a la que pertenece; en lo particular, los padres son quienes tienen el derecho y la obligacin de educar de acuerdo a las costumbres y normas morales, mientras que el Estado, debe hacerlos confluir proveyendo la educacin, porque para 12

que la sociedad funciones, tenemos que ser educados; por lo tanto, desde el momento en el que la educacin es social, el Estado no puede desligarse de ella, debe proveer los medios para que as suceda, de ah que tenga el poder para establecer los objetivos que persigue la educacin para sus ciudadanos, por lo que a travs de sta podrn satisfacerse las necesidades del grupo al que pertenecemos. De lo anterior el Estado debe establecer los lineamientos generales, pero jams las escuelas debern ser el negocio de su partido, en la escuela debern confluir las ideologas y de la sociedad en la que se encuentran, el papel de educador es ese introducir poco a poco al nio a las realidades que la sociedad impone, respetando su nivel de desarrollo. Otro terico, al que debemos hacer alusin, antes de llegar al sistema que este ensayo tiene como objeto de discusin (Montessori) es Piaget; al igual que para Durkheim, educar es adaptar al nio al medio social adulto, es decir, transformar la constitucin psicobiolgica del individuo en funcin del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la consciencia colectiva atribuye un cierto valor (pp. 175) (Piaget, 1983). Al igual que los anteriores autores (Comenio, Rousseau, Durkheim) Piaget considera que al nio no se le debe educar pensando que es un adulto en miniatura, por lo tanto los medios que se empleen para educarlo deben tener en cuenta el nivel de desarrollo que stos tengan. Piaget menciona que el nio tiene la capacidad aprender lo que en cuanto a conocimiento se ha construido, sin embargo la educacin no se debe limitar a que los nios reproduzcan los conocimientos, sino, al igual que Comenio, Piaget refiere que se les debe motivar a que busquen el conocimiento, lo cual tendr que ser a travs del esfuerzo y la experiencia personales. Piaget, al igual que Rousseau, menciona que los nios tienen sus propios recursos para aprender y stos son los que se tienen que aprovechar; observacin que es la verdadera diferencia entre la escuela clsica y las propuestas educativas del siglo XX; sin embargo para Piaget los verdaderos precursores de los mtodos educativos del siglo XX son Pestalozzi (1746-1827) y Froebel (1782-1752). Este autor, observa que a diferencia de Rousseau, Pestalozzi concibe a la escuela como una verdadera sociedad, en el que el sentido de las responsabilidades y las normas de cooperacin son suficientes para educar a los nios, sin que haya necesidad de aislarlo de la maldad de la sociedad. Pestalozzi, tuvo el atino de crear un sistema en el los alumnos se ayudaban entre si. Lo que a Rousseau le hizo falta para engendrar una pedagoga cientfica, tal vez por la poca en la que vivi fue una psicologa del desarrollo mental. 13

Si bien, Rousseau mencion que el nio no es un adulto en miniatura, sin embargo, tambin observ que el nio ignora a la razn y el sentimiento del deber y es arbitraria la divisin que hace de las etapas del desarrollo del nio; yendo al otro extremo Pestalozzi, cay en la idea que los nios ya tienen todas las facultades de los adultos para aprender y en sus institutos utilizan herramientas que ya no deberan partiendo del hecho de que los nios aprenden de los individual a lo particular, siendo que se sabe que los nios aprenden partiendo de lo global e indiferenciado; tambin seal que Pestalozzi estaba afectado por el formalismo sistemtico, en la clasificacin de las materias que se deberan ensear y por sus ejercicios de gimnasia intelectual. Piaget, habla del sistema Montessori, de quien dice que slo se ha limitado a serios estudios antropolgicos y mdico-psicolgicos, as como a una iniciacin de a la psicologa experimental. Montessori, encargada en Italia de la educacin de los nios con necesidades especiales de aprendizaje, a los que en aquel entonces llamaban retrasados descubra que sus necesidades eran ms de orden psicolgico que mdico; al mismo tiempo se encontr con las cuestiones del desarrollo intelectual y de la pedagoga de los nios pequeos; a la vista de Piaget, Montessori con una maestra, aplic de inmediato a los nios que no tenan necesidades de educacin especial, los programas y actividades de los que si las tenan; para Montessori durante los estadios inferiores el nio aprende ms por la accin que por el pensamiento; los materiales que motivan a la accin conduce de manera ms rpida al conocimiento que los mejores libros y que el mismo lenguaje. Para Piaget, al igual que Montessori, el juego ha sido una actividad que haba sido despreciada por le educacin, ya que ste es un ejercicio preparatorio, el nio que juega, desarrolla sus percepciones, su inteligencia, sus tendencias a la experimentacin, sus instintos sociales, etc.; as el juego se erige en una palanca del aprendizaje; por ello el juego, en sus dos acepciones sensomotor y simbolismo es una asimilacin de lo real a la actividad propia que proporciona a sta su alimento necesario y transforma lo real en funcin de las mltiples necesidades del individuo. Piaget, al hablar de las etapas del desarrollo del nio, no pudo haberlo hecho por generacin espontnea, otros como Comenio, Rousseau, Durkheim, Montessori, entre otros, ya haban hecho alguna alusin a los mismos; con el fin de hacer una gradacin de los contenidos y las formas de la educacin, a Piaget se le reconoce la pericia y al precisin con la que lo hizo sin embargo reconoce que cada etapa no viene caracterizada por un conjunto fijo del pensamiento que por una cierta posibilidad, una cierta potencialidad para ser 14

conducida a diversos resultados, dependiendo del medio en el que el nio se desenvuelve. Mara Montessori, quien naciera en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia el 31 de agosto de 1870; desde joven mostr inters por las matemticas y la ingeniera, la biologa y la medicina; en 1896 recibi el primer doctorado en medicina que la Escuela de Medicina de la Universidad de Roma otorgara a una mujer; como parte del personal de psiquiatra de la Universidad, entr en contacto con nios retrasados; lo que le permiti, a travs de sus observaciones, identificar que los stos necesitaban era educacin y no un tratamiento mdico o fsico (Patterson, 1982). En el ao de 1899, con su ponencia Educacin Moral, en el congreso de Turn, fue invitada por el ministro de educacin para que diera una serie de conferencias en Roma a los maestros, basadas en educacin. Montessori, como seguidora de los trabajos de Itard, quien haban intentado humanizar a un nio salvaje, y de Seguin, quien trabajaba en el Salpetrire, con personas retrasadas; se inspir en los trabajos de stos para desarrollar sus propios materiales y mtodos de enseanza. De acuerdo con Patterson, Montessori desarroll su propio mtodo de enseanza para leer y escribir, a los nios retrasados, que deca que los poda insertar en las escuelas para los nios normales. Convencida de que necesitaba ms preparacin se inscribi como alumna en la Universidad de Roma para estudiar filosofa, antropologa y psicologa; fue profesora de planta en el Colegio para la Capacitacin de Mujeres en Roma y profesora de antropologa pedaggica en la Universidad de Roma. En el ao de 1906 empez a trabajar con nios normales de entre 3 y 7 aos de edad, quienes constituan la poblacin de la escuela Casa dei bambini, de una vecindad, como parte de un proyecto de renovacin de ciudades perdidas en Roma. Las herramientas que Montessori aport a la educacin de estos nios, fueron los mtodos y los materiales que ocupara con los nios retrasados, obteniendo resultados que le sorprendieron. Sin hacerse esperar, en 1909, apareci la primera publicacin que trataba de las escuela Montessori: The Method of Scientific Pedagogy as Applied to Infant Education and the Childrens House. El xito de su mtodo la hizo famosa por lo que se instituy una sociedad Montessori en Roma, de la que se establecieron ramas en otras ciudades de Italia, varios pases de Europa, Asia y Amrica. Fue en Estados Unidos, donde la fama que alcanzara decay debido a las fuertes crticas hechas por los educadores del momento, de entre quienes destac William Heard Kilpatrick, profesor de la Escuela de Maestros de la Universidad de Columbia; quien 15

rechazara los mtodos Montessori porque eran anacrnicos y sin base en los autores contemporneos ni en la investigacin sobre el aprendizaje. Captulo II. Vida y obra de Montessori Mara Montessori naci en Chiaravalle, provincia de Ancona, el 31 de agosto de 1870. Cuando cumple 12 aos, sus padres, deseosos de darle a su hija la mejor educacin posible, se establecen en Roma, donde asiste a una escuela tcnica para nios. Aunque sus padres deseaban para ella la carrera de maestra, nica abierta para las mujeres, ella haba decidido ser mdico. A lo largo de los estudios, se enfrenta con numerosas dificultades de orden econmico y social; pero en 1896, a la edad de 26 aos se convierte en la primera mujer de Italia que obtiene el certificado de mdico. Ingresa a la universidad de Roma como asistente en la clnica psiquitrica. Es as como empieza a interesarse en los nios retrasados, a los que, en esa poca, se trataba como enfermos mentales. En 1898, durante un congreso pedaggico en Turn, interviene a propsito del tratamiento y de la educacin de stos. Intu-dir en esta ocasin- que el problema de sus deficiencias era menos de orden mdico que pedaggico elaboraba un informe de la educacin moral. El ministro de Educacin pblica, Guido Bacelli, pidi entonces a la doctora Montessori que dictara en Toma una serie de conferencias sobre la educacin de estos nios. Fue con posterioridad a stas que se cre una escuela estatal de ortofrenia, en la que ella fungi como directora de 1899 a 1901. En el transcurso de estos dos aos, integr un grupo de profesores especializados en la observacin y la educacin de nios retrasados. Ms adelante, cuando este establecimiento se transform en instituto aplic sus beneficios a todos los nios idiotas de los manicomios de la ciudad de Roma. Tiempo despus estudi mtodos extranjeros, viajando a Londres y a Pars. De regreso en Roma elabor un mtodo fundamentado en los principios de Itard y Seguin, a quienes conoci durante su viaje a Francia y emprendi una serie de nuevas experiencias en los dominios de la lectura y la escritura. Este mtodo dio resultados positivos al aplicarse a los nios anormales, llegando incluso a permitirles aprobar los mismos exmenes que los nios normales. Es a partir de estos resultados que se dedic a ampliar e incluso a transferir su campo de trabajo a los nios normales. De este modo se desplaza a su centro de inters inicial y comienza a ocuparse de nios en edad preescolar, a los cuales consagr su vida y para quienes cre un mtodo pedaggico. Fue as como de la pequea escuela fundada en la calle de Marsi, en Roma, surgi una obra que tuvo resonancia mundial en los medios educativos. En esa 16

poca, resultaba realmente revolucionario asociar, en la educacin infantil, el aspecto social y pedaggico, as como reconocer los derechos del nio y defenderlos ante la opresin de los adultos. En 1909, Montessori public su obra fundamental sobre el mtodo de la pedagoga cientfica aplicada a la educacin de los nios. A partir de esta publicacin, Montessori intensific sus actividades, hecho que consideraba indispensable para la propagacin de sus ideas. En 1913, en Roma, organiz cursos internacionales a los que asisti una centena de educadores de diversos pases, cuyos credos religiosos y polticos eran de los ms diversos. Los maestros y educadores que conocieron el mtodo, a travs del libro y a travs de los cursos, contribuyeron al establecimiento de un clima favorable para la expansin de ideas montessorianas en el mundo entero. Se fundaron asociaciones. Diversas organizaciones pidieron autorizacin para crear, de acuerdo con los principios montessorianos, Casas de los nios. Aunque sensible a este xito, Montessori no descans. Multiplic sus viajes a diversos pases de Europa, de Amrica y de Asia, dictando conferencias y organizando cursos de formacin, participando en congresos que se organizaban en su honor, estableciendo contactos con las ms altas personalidades. Fueron estos viajes los que tuvieron una influencia especial en el destino de su obra. Durante la primera Guerra Mundial se traslad con frecuencia a los Estados Unidos, donde fund un colegio para maestros. Tambin visit Espaa, donde cre un seminario de pedagoga cuya direccin tuvo a su cargo durante varios aos. Experiment la aplicacin de sus principios educativos en la educacin religiosa. Despus, en 1919, viaja a Londres y en 1923 inicia contactos con Holanda al dictar conferencias en varias universidades. Es aqu donde se estableci en 1936, cuando el gobierno fascista la expuls de Italia al condenar los principios montessorianos y al cerrar las escuelas que los aplicaban. Holanda, tierra que la recibi, se convirti, con la ciudad de msterdam, en la sede de la asociacin Montessoriana internacional. Con el advenimiento de la segunda guerra mundial, Mara Montessori deja su pas de adopcin y parte hacia las Indias, permanece ah hasta 1946. Al apaciguarse el conflicto mundial, nuevamente vuelve a su peregrinaje para reintegrarse A Europa, a Italia donde se rehabilit hasta que finalmente vuelve a Holanda, donde su vida termina en 1952 a la edad de 82 aos. En la actualidad sus restos reposan en el pequeo cementerio catlico de Noordwisk (Yaglis, 1989). a) La filosofa Montessori. La doctora Montessori desarroll una nueva filosofa de la educacin, basada en su intuitiva observacin de los nios. Esta filosofa segua la tradicin de 17

Rousseau, Pestalozzi y Froebel, quienes haban hecho hincapi en el potencial innato del nio y en su capacidad para desarrollarse dentro de un medio ambiente que reuniera las condiciones de libertad y amor. Sin embargo las filosofas educativas del pasado no recalcaron la existencia de la niez como una entidad en s, esencial para la integridad dela vida humana, ni tampoco hablaron de la inusitada autoconstruccin del nio que la doctora Montessori haba presenciado en los salones de clase. Ella crea que la infancia no es meramente una etapa por la que se debe pasar en el camino hacia la edad adulta, sino que es el otro polo de la humanidad Consideraba que el adulto dependa del nio tanto como este depende del adulto. Concibi a los nios como la esperanza de la humanidad, dndoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los primeros aos de desarrollo, as el nio llegara a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los ms grandes de todos, la guerra y la paz. La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las tcnicas rgidas y, frecuentemente, crueles que se utilizaban en Europa. Bas sus ideas en el respeto hacia el nio y en su capacidad de aprender, parta por no moldear a los nios como reproducciones de los padres y profesores. En las escuelas tradicionales los nios reciben la educacin de manera frontal. Hay un maestro frente al grupo (cuyos integrantes son de la misma edad) y ste se dirige a ellos de manera grupal, por lo que el avance en el programa de estudios es colectivo. Al ser de esta manera, algunos nios se quedan con lagunas en su educacin a pesar de la buena voluntad del maestro. En las escuelas Montessori, en cambio, "La meta de la educacin debe ser cultivar el deseo natural por aprender, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los nios ms grandes ayudan a los pequeos, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados. Como podemos ver, el trabajo de Mara Montessori no solamente era el desarrollar una nueva manera de enseanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al nio su potencial como ser humano, a travs de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observacin cientfica de un profesor entrenado. Por otra parte, dentro de las aportaciones de Montessori, podemos ver que observ los llamados Periodos Sensibles, bloques de tiempo en la vida del nio en los que l est absorto ante una caracterstica de su medio ambiente con una exclusin de todas las dems. Estos periodos sensibles estn relacionados con la necesidad de orden en su medio ambiente, una fascinacin con los objetos diminutos y desarrollados, y una etapa de intenso inters social. Estos periodos sensibles describen el patrn que el nio sigue para obtener el 18

conocimiento sobre su medio ambiente. El fenmeno de Mente absorbente explica la calidad y el proceso especial mediante el cual, l se ubica y consigue este conocimiento (Standing, 1973). Debido a que la mente del nio todava no est formada, l debe aprender en una forma diferente que el adulto. Es la Mente absorbente la que logra realizar esta tarea aparentemente imposible. Segn Mara Montessori, los nios absorben como esponjas todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuacin en la vida diaria. El nio aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc., es decir, de forma espontnea. La filosofa Montessori afirma entonces que el nio contiene embrin espiritual o patrn de desarrollo psquico antes de nacer. Deben existir dos condiciones: una relacin integral con el medio ambiente y libertad para el pequeo, para que ese embrin se desarrolle de acuerdo con su plan. La meta del nio es pues, desarrollarse en esa forma y l est motivado intrnsecamente hacia dicha meta, con una intensidad inigualada en toda la creacin. Ya que debe crearse a s mismo a partir de estructuras psquicas no desarrolladas, se le han dado auxiliares especiales internos para esa tarea: los periodos sensibles y la mente absorbente. Los principios de las leyes naturales que gobiernan el crecimiento psquico del nio solo se manifiestan a travs del proceso de su desarrollo. Al dar los pequeos de la Casa de los nios un medio ambiente libre en el cual actuar, la doctora Montessori pudo observar esas leyes naturales operando en los nios y comenzar a identificarles. Entre estas leyes, est la del trabajo, la independencia, el poder de la atencin, la obediencia, la imaginacin y la creatividad. Como fue a travs de la observacin del nio que la doctora Montessori descubri los periodos sensibles, la Mente Absorbente y las leyes naturales que gobiernan el desarrollo psquico, ella determin que la educacin debera tener una nueva meta: estudiar y observar al propio nio desde el momento de su concepcin. Solo en esta forma puede desarrollarse una nueva educacin basada en ayudar a los poderes internos del nio, que remplace al mtodo actual, que est basado en la transmisin de conocimientos pasados. La doctora Montessori consideraba que si esto pudiera hacerse habra esperanza para nuestro afligido mundo. b) El mtodo Montessori Al contrario de muchos filsofos educativos, Montessori desarroll un mtodo pedaggico para poner en prctica su filosofa. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que ella quera que su mtodo fuera considerado flexible y no fijo. Ella crea en las innovaciones del saln de clase y su enfoque educativo entero estaba animado por una experiencia basada en la pura observacin del nio. 19

Polk (1977), menciona dos componentes clave del mtodo Montessori: el medio ambiente, incluyendo los materiales y ejercicios pedaggicos, y las maestras que preparan ese medio ambiente. Montessori consideraba que el ambiente era un elemento fundamental en su mtodo. Ella describi ese medio ambiente como un lugar nutritivo para el nio, diseado para satisfacer sus necesidades de autoconstruccin, y para revelarnos su personalidad y sus patrones de crecimiento. Tambin menciona que hay seis componentes bsicos en el medio ambiente del saln de clase Montessori. Se relacionan con los conceptos de: Libertad

La libertad es el elemento esencial en un medio ambiente Montessori, por dos razones: en primer lugar solo en una atmsfera de libertad se nos podr revelar el nio. En segundo lugar, si el pequeo posee dentro de s el patrn para su propio desarrollo, se debe permitir que esta gua interna dirija el crecimiento de nio. La doctora Montessori consideraba que la libertad del nio dependa del desarrollo y de la construccin previa de su personalidad, que involucran su independencia, su voluntad y su disciplina interna. Es entonces como, la libertad, permite el desarrollo de una independencia, voluntad, disciplina, y comprensin del bien y el mal. Mediante la libertad que se le da en el medio ambiente Montessori, el nio tiene la oportunidad nica para reflexionar sobre sus propios actos, para determinar sus consecuencias tanto para l como para los dems, para probarse a s mismo contra los lmites de la realidad, para averiguar qu le proporciona una sensacin de realizacin y qu lo deja sintindose vaco e insatisfecho, y para descubrir tanto sus capacidades como sus defectos. La oportunidad de desarrollar un autoconocimiento es uno es uno de los resultados mas importantes de la libertad en un grupo Montessori. Estructura y orden

Estos elementos son importantes para que el nio pueda subjetivarlos y construir as su propia inteligencia y orden mental. A travs de este orden subjetivado, el nio aprende a confiar en su medio ambiente y en su poder de interactuar con l en una forma positiva. El orden significa que se le asegura al nio la posibilidad de un ciclo completo de actividad al utilizar los materiales. Sin embargo, aunque se requiere de un orden, ste debe ser flexible para no crear as un ambiente esttico, y ayudar as a los pequeos a construir su inteligencia y confiar en el medio ambiente. Realidad y Naturaleza 20

El nio, debe tener la oportunidad de subjetivar los lmites de la naturaleza y la realidad para que pueda liberarse de sus fantasas e ilusiones, tanto fsicas como psicolgicas. Solo en esta forma, puede desarrollar la autodisciplina y la seguridad que necesita para explorar su mundo externo e interno, y para convertirse en un observador agudo y apreciativo de la vida. Es importante que el ambiente Montessori sea una muestra real del mundo que hay en el exterior; por ejemplo si hay cocina, debe haber solo una, como la habra en una casa, y si quiere usarla deber aprender a esperar su turno. En cuanto a la naturaleza, el ambiente Montessori deber contar con Plantas y animales, para que s el nio aprenda sobre su importancia en el medio, adems del cuidad que necesita. Belleza y atmsfera

En el ambiente Montessori, deber haber una atmsfera que estimule una respuesta positiva y espontnea a la vida. Y debido a que la verdadera belleza est basada en la simplicidad, el saln de clase no necesita ser un sitio elaborado, sino que todo adentro de l debe tener un diseo y una calidad satisfactoria, adems los colores debern ser brillantes, alegres y armoniosamente dispuestos. La atmsfera del cuarto deber ser relajante, clida e invitar a la participacin. Materiales Montessori

Diseado por la Dra. Montessori, el material utilizado cubre todas las reas en las que ella estudi las necesidades del nio. Todo el material es natural, atractivo, progresivo y con su propio control de error. Los nios estn introducidos a una inmensa variedad de materiales para dar bases slidas a todas las habilidades e inteligencias humanas. En los ambientes, los materiales se encuentran distribuidos en diferentes reas a los que los nios tienen libre acceso y en donde pueden elegir la actividad que quieren realizar. Los materiales fueron elaborados cientficamente y todos tienen un objeto de aprendizaje especfico. Los materiales son adecuados al tamao de los nios y se mantienen siempre en perfecto orden. Los materiales permiten a los nios realizar gradualmente ejercicios con mayor dificultad. El material est diseado con elementos naturales como madera, papel, cartn, vidrio y metal. Los materiales, deben cumplir ciertas caractersticas, tales como: Todos los materiales son motivos de actividad. Aslan las cualidades que queremos resaltar o que el nio aprende. Algunos, como los materiales de sensorial y matemticas, estn graduados matemticamente. Tienen control del error. 21

Tienen un mximo y un mnimo y presentan los opuestos. Tienen un lmite: Hay un material de cada cosa.

Como podemos ver, los materiales ayudan al nio a entender lo que aprende, mediante la asociacin de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta, as realmente est aprendiendo y no solo memorizando. Desarrollo de la vida en comunidad

La creacin espontnea de una comunidad infantil es uno de los resultados ms notables del enfoque Montessori. Este desarrollo es ayudado por varios elementos clave en dicho mtodo, tales como, el sentido de posesin y responsabilidad hacia el medio ambiente, la responsabilidad de unos por los otros y la inclusin de nios de diferentes edades en cada clase. Otros principios importantes segn Standing, dentro de la metodologa son los siguientes: El silencio y la movilidad: los nios pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas segn la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamao del nio, siendo las manos las mejores herramientas de exploracin, descubrimiento y construccin de dichos aprendizajes. El error, equivocacin o falta, es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado, resaltado o sealado, sino, valorado e integrado como una etapa del proceso. Se suele estimular a que el nio haga siempre una autoevaluacin.

-

Sin embargo, el ambiente no trabaja por s solo, requiere que el adulto sea partcipe en la vida y crecimiento del nio. Entonces, para que la maestra pueda desempear este papel clave en el medio ambiente del nio, deber abrirse claramente a la vida y al proceso de convertirse en ella misma; ya que el ambiente depender mucho de la capacidad de la maestra para participar con los nios en una vida de transformacin. El adulto es el nexo entre el nio y el ambiente preparado, y su meta es ayudarlo a ayudarse, dejndolo saber que es l quien debe amarse y respetarse, por lo que el adulto debe ser de gran ayuda en la construccin de la confianza en s mismo del pequeo (Polk, 1977). La Dra. Montessori siempre se refiri a las maestras como "Guas" y su papel se diferencia considerablemente del de la maestra tradicional. Ella ante todo tiene que ser una gran observadora de los intereses y necesidades individuales de cada nio.Como el nio debe estar libre, moverse y experimentar en el ambiente, el papel del adulto es nicamente sealar directrices. Las guas 22

tienen un papel fundamental ya que deben transmitir conocimientos y formar a los alumnos. La interaccin de la gua, los nios y el ambiente da como resultado que no existan dos salones Montessori idnticos en su rutina. Cada uno refleja las caractersticas individuales de cada gua y de cada grupo de nios. Entonces, podemos hablar de que la gua debe contar con una serie de caractersticas, stas son: Conocer a fondo cada una de las necesidades intelectuales, fsicas y psicolgicas en cada periodo de desarrollo del nio. Debe ser capaz de guiar al nio dentro del saln de clases hacia el material o actividad que se requiera para lograr un desarrollo armnico y adecuado a su edad. Debe conocer y manejar correctamente el uso y los objetivos de cada material que se encuentre en el espacio. Indicar de modo claro y exacto el uso de los objetos y materiales. Ser activa cuando se pone al nio en contacto con el material primera vez y pasiva cuando este contacto ya se ha dado. Debe mantener el ambiente siempre limpio y ordenado. Atender y escuchar en donde se le llama y respetar el trabajo y los errores de quienes trabajan. Deben despertar en el nio, su independencia e imaginacin durante su desarrollo. Generar en l autodisciplina, bondad y cortesa. Guiar al nio para que ste aprenda a observar, a cuestionarse y a explorar sus ideas de forma independiente, motivando su inters por la cultura y las ciencias. por

-

Por ltimo, Merino (2008) nos dice que la metodologa Montessori nos menciona cuatro reas de aplicacin, stas son: La vida prctica

Est considerada la parte ms importante del saln, ayuda al nio a desarrollar coordinacin, concentracin, independencia, orden y disciplina. Abarca los ejercicios para la relacin social, la tolerancia y la cortesa, el control perfecto y refinamiento del movimiento. 23

-

La Educacin sensorial

Se refiere al desarrollo y al refinamiento de los cinco sentidos: vista, sonido, tacto, olor y gusto. El propsito de los ejercicios es educar los sentidos, as el nio puede aprender sobre el ambiente, y ser capaz de discriminar sus aspectos ms sutiles. Las Habilidades de la lengua, lectura y escritura

El primer paso hacia la lectura y la escritura es sensorial.Los nios utilizan su dedo ndice para conocer sensorialmente cada letra a travs del uso de letras contorneadas con papel de lija. Esto les ayuda a reconocer las formas geomtricas, al mismo tiempo que desarrolla su destreza y aprende las letras fonticamente. Luego se sustituye el dedo por un lpiz para ms adelante, escribir. El aprendizaje de la lectura y la escritura se logra en el nio de forma natural. Al convivir e intercambiar experiencias con compaeros mayores que ya leen y escriben, propicia en el nio su deseo de hacerlo. Segn las habilidades e intereses propios de su edad, se crear una atmsfera que favorece su desarrollo. Las Matemticas, introduccin a los nmeros

Una vez ms la introduccin a los nmeros y a las matemticas es sensorial. El nio aprende a asociar los nmeros a las cantidades, trasladndose gradualmente a formas ms abstractas de representacin. La educacin temprana de este sentido, ayuda al nio a poner la base para la lectura y el aprendizaje de las matemticas. Las actividades desarrolladas con los materiales sensoriales hacen que el nio pase de lo concreto a lo abstracto y le ayude a discriminar tamaos, colores, formas, peso, etc.

Captulo III Aportaciones del mtodo Montessori De acuerdo con Yaglis (1989) la pedagoga Montessori promueve un enfoque experimental de la educacin, basado en la observacin cientfica, que permite que el programa educativo evolucione de acuerdo a nuevos descubrimientos y siguiendo los intereses y necesidades de los nios en la actualidad. Desde el principio, M. Montessori valor, en forma excepcional las leyes naturales y biolgicas, lo que no le impidi conferir su debida importancia al ambiente. De no haber considerado el primer aspecto, no hubiera participado 24

tan activamente en la investigacin pedaggica de su poca. Varios de sus escritos lo prueban. Al otorgar prioridad a lo orgnico y a lo psicolgico, comprendi mejor el aspecto relacional con la familia del educador. Otro punto sobre el que coincidi con la psicologa moderna es el aspecto negativo de las intervenciones autoritarias que impiden las manifestaciones de espontaneidad y de creatividad. Por otra parte la educacin no puede pasar por alto el problema de la desobediencia que guarda relacin directa con el capricho. El nio se opone con frecuencia a una consigna dada y su desobediencia constituye una reaccin de oposicin al adulto que desea imponer su voluntad. Las rdenes del adulto provocan reacciones contrarias a las que se desean. Montessori explic claramente este tipo de reacciones. Las desobediencia es inherente a la falta de una actividad libre y espontnea; el capricho, la expresin exterior de necesidades insatisfechas. El responsable de la desobediencia ser el adulto que no sabe o no desea satisfacer las necesidades del nio. Respecto a lo anterior, la educacin debe satisfacer desde el principio aquellas necesidades fundamentales de afecto, de seguridad y de actividad, ya que no pertenecen a algunos periodos; se presentan durante toda la infancia. Sin minimizar de alguna manera la necesidad de amor y ternura, Montessori subray la obligacin de satisfacer la necesidad de seguridad y la de actividad, cuyo material cubre en su mayora. Otro punto fuerte es el juego educativo que se utiliza mucho en las escuelas maternales actuales. Su objetivo no se centra en la ocupacin del nio a toda costa. Debe despertar la curiosidad, la imaginacin, la capacidad gestual y sobre todo, llevarlo por el buen camino que le har llegar a la adolescencia y a la vida adulta. Finalmente, el juego es realmente educativo, pero sin que el nio tome conciencia de que se le ensea algo. As, el material didctico montessoriano que contempla el desarrollo de la personalidad infantil y la adquisicin de conocimientos no se aparta de la realidad educativa actual. Hoy en da en las escuelas maternas, se sigue el mismo ritmo pedaggico y corresponden siempre al crecimiento y al desenvolvimiento escolar del nio. Sin duda, resultan ms atractivos que los del material montessoriano tradicional. Respecto a la enseanza individualizada, la pedagoga montessoriana considera a cada individuo como sujeto singular. El reconocimiento y, sobretodo, la aplicacin exitosa del principio de individualizacin influyeran en 25

las investigaciones psicolgicas actuales y contribuyeron a la difusin de la enseanza individualizada. Se puede relacionar con este principio la orientacin Escolar Profesional que considera las posibilidades, facultades e intereses de cada individuo. Al insistir sobre la singularidad de la infancia, Montessori evidenci que el nio y el adulto son psicolgicamente diferentes, y la imposibilidad de que vivan en las mismas condiciones. Oblig al adulto a interesarse en los problemas psicolgicos propios del nio y lo convenci de la necesidad de construirle un ambiente que corresponda a sus dimensiones y a sus necesidades. La educacin se adapta a las distintas etapas de la evolucin: ms sensorial en la primera infancia, ms moral en la edad de la razn, ms afectiva con el adolescente. De esta forma la pedagoga montessoriana se atiene a las diversas etapas del desarrollo. Valdez (s.f.), comenta, que una aportacin relevante del mtodo Montessori es el material didctico, ya que ste beneficia a los profesores, escuelas y alumnos, porque aprovechan las herramientas que necesitan para mejorar el aprendizaje. Una ventaja es que proporciona una base concreta para el pensamiento conceptual y, por tanto reduce las respuestas verbales sin significado de los alumnos. Esto ayuda a que el alumno no solo escuche el punto de vista del profesor son poder participar, porque muchas ves el alumno se adormece al or al profesor, que solamente este hablando y no le toma importancia, sin embargo si se le ofrece al alumno un material didctico que le ayude a pensar y a cuestionarse como se maneja o para que sirve este, aprendera ms fcilmente. El material tambin tiene un alto grado de inters para los alumnos. Debido a que a los alumnos les gustan las innovaciones que van enseando los profesores dentro y fuera de las aulas donde ellos pueden experimentar con los materiales que se les ofrezca. Adems provoca que el aprendizaje sea ms duradero porque cuando el nio est experimentando en manejar un material didctico. A parte de esto, el material didctico ofrece una experiencia real que estimula la actividad de los alumnos. Esto sucede porque todas las personas traemos una experiencia cotidiana, debido a que da con da aprendemos cosas, que se supuestamente ya sabamos, pero que ahora con la ayuda de los profesores y el material que se ofrece, podemos desarrollar ms esa experiencia. Al ir a la escuela aparte de lo que ensean los padres, los profesores con su material didctico muestran aspectos que no conocamos y harn que el alumno tenga una mayor experiencia y el aprendizaje afectivo se desarrolle. 26

De esta manera el material didctico tiene una gran funcin dentro del aula tanto para los alumnos como para el profesor entre estas funciones cabe resultar que el material permite despertar la curiosidad en el destinatario, motivndolo para seguir estudiando y mantener la atencin, le permite al alumno relacionar la experiencia, los conocimientos previos, con los nuevos que se propone adquirir en su aprendizaje; al profesor le permite facilitar el logro de los objetivos propuestos en el curso y propiciar la creatividad del alumnos. Adems de estas aportaciones hay varias reas en las que el enfoque Montessori puede hacer contribuciones especficas a la cultura. De acuerdo con Polk (1977), la educacin tradicional basada en el hecho de transmitir al estudiante las respuestas de otra era, ya no es suficiente. Para que los jvenes hagan frente al reto para sobrevivir que tienen que encarar en la actualidad, es imperativo que su educacin desarrolle hasta el grado ms completo posible de creatividad, iniciativa, independencia, disciplina interna y confianza en s mismos. Este es el enfoque central de la educacin Montessori. Una de las reas en donde hace contribuciones es la actitud hacia el trabajo debido a que con trabajo la doctora Montessori se refiere a la actividad fsica y mental elegida libremente por un individuo actividad que tiene un significado para l, debido a que promueve su propio crecimiento o es una ayuda para la sociedad. Tambin crea que esta actividad era natural para el nio y la ms importante influencia aislada sobre su desarrollo. En nuestra cultura no tomamos en serio el instinto del nio pequeo para trabajar, en vez de eso, lo estimulamos para que juegue todo el da. Aun cuando un nio pequeo reciba educacin preescolar, se supone que ni estar motivado directamente hacia el desarrollo intelectual, y que tendr que ser conducido a l sin que se d cuenta de lo que est sucediendo. Comparado con la actitud de la doctora Montessori hacia el trabajo del nio pequeo en donde la educacin preescolar puede parecer divertida a los ojos de un nio de cuatro aos pero en realidad es una experiencia de aprendizaje muy especial. El hombre siendo lo que se puede utilizar un nuevo conocimiento para promover la realizacin y la felicidad del pequeo, al proporcionarle mejores medios ambientes para satisfacer sus necesidades, o bien puede emplear dicha informacin para exigir ms de lo que el adulto espera del nio a una edad todava ms temprana. El aro de las exigencias del adulto para con el beb puede ser elevado cada vez ms, y se le puede ensear a la criatura a saltar cada vez mas alto a travs de l, como ha sucedido con chicos mayores. El peligro de tal explotacin es sumamente real en nuestra sociedad actual, donde una reaccin en contra de algunos de los excesos imprudentes permitidos al nio est amenazando con 27

cobrar fuerza. Esto podra conducir a peligros todava mayores para al vida del nio pequeo, que la creencia anterior de que todo lo que este quera o que en realidad debera estar haciendo, era jugar todo el da. Si se coloca este nfasis mal dirigido sobre el trabajo, la filosofa Montessori puede servir de influencia equilibradora. La misma toma en consideracin el instinto del nio y su legtima necesidad de una actividad con un propsito, pero, debido a que dicha actividad es construida sobre la base de los propios deseos y necesidades del nio, no permite que los talentos de este ltimo sean explotados por el adulto. El mtodo Montessori tambin es importante en nuestra poca para el mundo adulto en relacin con el trabajo. Tradicionalmente los educadores no han comprendido ni influido sobre la naturaleza del instinto para trabajar del nio pequeo. Sin embargo, en el pasado nuestra cultura tena cierto concepto el significado del trabajo en la vida del adulto. El trabajo es considerado actualmente como importante fundamentalmente en la bsqueda de status, dinero y bienes de consumo satisfacciones relativas que estn sujetas a un rompimiento constante a travs del contacto con aquellos que tienen ms, o al estmulo publicitario de buscar ms para nosotros mismos. Otro aspecto relevante es que Montessori consideraba que la interdependencia del hombre con la naturaleza era tanto fsica como espiritual. Sin embargo no es difcil comprender que el nio criado en forma tan ajena a su vida natural debe convertirse en un adulto que saquea, contamina y destruye la naturaleza, sin siquiera estar consciente de lo est haciendo. La botnica, la zoologa y el estudio de la tierra forman una parte integral del plan de estudios Montessori, y muchos nios de seis aos saben ms sobre la clasificacin de las plantar y el cuidado de los seres viviente que el adulto promedio. As, el nio Montessori est bien preparado para convertirse en un adulto ecolgicamente responsable. Es por esto que ella crea que el nio deba vivir dentro de la naturaleza. Otra rea en la que el enfoque Montessori es particularmente significativo se relaciona con la vida familiar. Ya que insista en la familia como la unidad natural para la nutricin y proteccin del nio, y recalcaba particularmente la singularidad de la relacin de la madre con el nio, que empieza desde el nacimiento. La inclusin de los padres en la vida del saln de clase Montessori y la orientacin que se les da para que desempeen su papel en el hogar parece ser especialmente significativo. El nfasis del mtodo Montessori sobre la infancia como la otra dimensin de la vida humana es otro importante principio en la actualidad. La sociedad empeada en un ritmo vertiginoso de produccin y realizacin a toda costa, necesita desesperadamente llegar hacia el equilibrio que proporciona el hecho de ver el mundo a travs de los ojos del nio. Este, como todos los seres vivientes, tiene sus propias leyes naturales. El reconocerlas ya justar nuestro 28

paso y ritmo a ellas es benfico para el adulto, quien ha perdido una gran parte de su propio ritmo natural del ser. El respeto por las necesidades de un nio puede ayudarnos a redescubrir las nuestras ya la vez puede hacernos ms tolerantes respecto a las necesidades de los mayores. As, el ciclo entero de la vida humana gana en dignidad y comprensin. Montessori considera al padre como un compaero en la enseanza del nio. El reconocimiento del legtimo papel del padre en la educacin de su hijo puede darle a este una nueva forma de considerarse a s mismo y a la escuela. Esta ya no es vista como la autoridad que expide ordenes al padre ya al nio por igual. En vez de esto, el padre es invitado al saln de clase. Comparte el futuro del nio y del grupo. La maestra le ensea los materiales que su hijo utiliza para aprender y entonces queda en libertad para probarlos el mismo. Captulo IV Crticas al mtodo Montessori. Teniendo en cuenta que en la escuela la funcin del mtodo Montessori consiste en fomentar el autodesarrollo del nio y su autoeducacin. Es necesario un ambiente adaptado a las dimensiones corporales del pequeo, que no sean peligrosas para ste. Concibe la escuela como un hogar para los nios, en donde el grupo de infantes encuentre todos los medios necesarios y adecuados para que cada uno pueda realizar voluntariamente su trabajo de forma individual, segn su libre espontaneidad y sin obstculos de ningn tipo. Para Montessori es la pedagoga la que revela a la psicologa, y no viceversa. Por esto, para conocer al nio es necesario ofrecerle los medios precisos a su vida interior y dejarle en libertad de manifestarse. Mara Montessori centra el autntico valor del proceso educativo en el nio, promoviendo la necesidad de atraccin de la enseanza, y exigiendo un edificio y un mobiliario propios para sta, resultando asimismo la importancia de la psicologa dinmica en el proceso del conocimiento infantil. De todas maneras, no todo parece digno de elogio en Montessori; pues, desde un punto de vista crtico, la pedagoga montessoriana: 1. Limita la libertad del nio. 2. Ignora el mundo social. 3. Su educacin no tiene un fin u objetivo concreto determinado. 4. Su mtodo ofrece un dualismo entre naturalidad y libertad, que no llega a resolverse. 5. Su psicologa se mantiene en muchas ocasiones en puro atomismo, que impide ir ms all de las asociaciones. 29

6. La libertad que tanto ofrece se ve ahogada por la multiplicidad de elementos entre los que tiene que elegir el alumno. Segn Elsa Casanova (1991), podra decirse que Mara Montessori ofrece una artificiosa metodologa que no tiene en cuenta la funcin social del nio, y que se basa tan slo en una psicologa emprica que estudia las sensaciones y no la personalidad integral del educando. En comparacin con este mtodo, el constructivismo pretende que la pedagoga oriente al educando a fin de que, en lugar de dar respuestas memorsticas, pueda dar el salto cualitativo a formular preguntas, a discutir, disentir y polemizar los cuestionamientos del hecho en s. Este modelo: 1) Permite la multiplicidad de conceptos frente a un solo fenmeno, 2) Establece un pensamiento individual y lo socializa, 3) Retroalimenta el pensamiento basado en otras conceptualizaciones surgidas de la diversidad de formas de ver el fenmeno, abstraerlo y formalizar su propia hiptesis al respecto. Por su parte, Carretero (1993) menciona que el constructivismo es la idea que mantiene que el individuo (en sus aspectos cognitivos-sociales y afectivos) no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va produciendo da a da como resultado de la interaccin entre esos dos factores. Por tanto, los principios de aprendizaje constructivista son: a) El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante. b) El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. c) Los conocimientos previos son punto de partida de todo aprendizaje. d) El aprendizaje es un proceso de re-construccin de saberes culturales. e) El aprendizaje se facilita gracias a la mediacin o interaccin con los otros. f) El aprendizaje implica un proceso de reorganizacin interna de esquemas. g) El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debera saber. Ahora, segn Ausubel, en el aprendizaje hay dos posibles dimensiones:

30

1. La referida al modo en que se adquiere el conocimiento, que puede ser por repeticin y por descubrimiento. 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del estudiante, que puede ser por repeticin y significativo. Para que realmente sea significativo el aprendizaje, ste debe reunir varias condiciones; la nueva informacin debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el estudiante ya sabe, dependiendo tambin de la disposicin (motivacin y actitud) de ste por aprender, as como de la naturaleza de los materiales y contenidos de aprendizaje. Por ejemplo, en el contexto escolar, hay bsicamente cuatro tipos de propsitos para la comprensin de textos: 1) Leer para encontrar informacin (especfica o general). 2) Leer para actuar (seguir instrucciones, realizar procedimientos, etc.). 3) Leer para demostrar que se ha comprendido un contenido (por ejemplo, para actividades de evaluacin). 4) Leer comprendiendo para aprender (Pozo, 1989). En el caso del mtodo Montessori, en la enseanza de la lectura y escritura, tiene carencias de oportunidades, se hace culto a la naturaleza y a la liturgia (dogmatismo), filosofa metafsica, la nocin del inters infantil (del yo y del mo), es decir, que se trata de una educacin ambiciosa y autoritaria (Rivera, 2004) Ello significa que las actividades autorreguladoras deben estar presentes en todo momento para poder seleccionar y aplicar eficazmente las estrategias de lectura. Pues, segn entienden Paris, Wasik y Turner (1991), lo ms importante no es que los alumnos posean un amplio repertorio de estrategias, sino que sepan utilizarlo eficazmente segn algn propsito determinado. Y esto es posible cuando se han desarrollado las habilidades metacognitivas y autorreguladoras necesarias para poder hacerlo. As podemos ubicar los distintos tipos de estrategias clasificadas de acuerdo con el momento (antes, durante, despus) en que ocurren en el proceso de la comprensin de textos. La necesidad de nuevas estrategias de aprendizaje que posibiliten desplazar las concepciones espontneas por los conocimientos cientficos, ha dado lugar a propuestas que (al margen de algunas diferencias, particularmente terminolgicas) coinciden bsicamente en concebir el aprendizaje de las ciencias como una construccin de conocimientos, que necesariamente parte de un conocimiento previo. Se puede hablar as de la emergencia de un modelo 31

constructivista de aprendizaje de las ciencias que integra las investigaciones recientes sobre didctica de las ciencias con muchas otras contribuciones precedentes (Novak 1988). Driver (1986) resume constructivista: o as las principales caractersticas de la visin

Lo que hay en el cerebro del que va a aprender tiene importancia.

o Encontrar sentido supone establecer relaciones: los conocimientos que pueden conservarse permanentemente en la memoria no son hechos aislados, sino aquellos muy estructurados y que se relacionan de mltiples formas. o o Quien aprende construye activamente significados. Los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje.

En los ltimos aos, estas concepciones sobre el aprendizaje de las ciencias han conducido a diversos modelos de enseanza que (Pozo, 1989) tienen como objetivo explcito provocar en los alumnos cambios conceptuales. Se trata de propiciar en el aula un trabajo colectivo de investigacin dirigida, tan alejado del descubrimiento autnomo como de la transmisin de conocimientos ya elaborados. Ello exige elaborar "programas de actividades" (de investigacin) capaces de estimular y orientar adecuadamente la (re)construccin de conocimientos por los alumnos (Gil 1982). Como sealan Driver y Oldham (1986), quizs la ms importante implicacin del modelo constructivista en el diseo del curriculum sea "concebir el curriculum no como un conjunto de conocimientos y habilidades, sino como el programa de actividades a travs de las cuales dichos conocimientos y habilidades pueden ser construidos y adquiridos". La elaboracin de estos programas de actividades constituye hoy uno de los mayores retos de la innovacin en la enseanza de las ciencias. Adems, es necesario que el profesor de aula y el tutor, conozca cul es la forma de aprender de sus alumnos en las condiciones que plantea realmente la prctica educativa en las aulas. No obstante, resulta complicado ponerse de acuerdo sobre los elementos y variables que se deben tener en cuenta o que se deben manejar para definir el estilo de aprendizaje. El hecho se complica considerando que la formacin psicopedaggica del docente en la Enseanza Secundaria es escasa, adems de que es poco proclive a introducir estas concepciones en su prctica educativa. Entonces, para las deficiencias de los mtodos educativos anteriores, el nuevo enfoque propone una metodologa participativa, pues: 32

o o o

El estudiante activo es responsable de su propio aprendizaje. El estudiante maneja estrategias. El estudiante activo recibe energa del aprendizaje.

o El maestro planifica y gua las experiencias, pero es el alumno el que las ejercita, piensa, discute, trabaja (Fernndez, 2000).

Conclusiones. A lo largo de la historia de la humanidad, la educacin ha estado presente en las diferentes civilizaciones que han poblado el mundo; cada una de stas ha tenido diversos propsitos y concepciones con respecto a la educacin y stas fueron las que trazaron las lneas de la educacin, como la conocemos en la actualidad. Cada una de las potencias que domin al mundo, aparte de apropiarse de los territorios y de las personas de los pueblos que conquistaban, sino en todos los casos, se apropi de lo que ellos consideraban que era una de sus ms grandes pertenencias, a saber, la educacin; un claro ejemplo de ello, fueron los griegos y los romanos. Como en todo, los intereses al respecto fueron muchos, haba quienes estaban en contra de adoptar lo que otros haban desarrollado, ya sea porque no les llamaba la atencin o porque a sus intereses no era til, sin embargo, hubo mentes claras y crticas que siempre identificaron la vala de todo lo que en cuanto a educacin pudiera referirse. La educacin, no siempre estuvo al alcance de todos, muchas veces sta fue excluyente por diversas circunstancias: debido al sexo, la edad, la clase social y las capacidades cognitivas; lo cual fue tornndose en un filtro que hizo que no todos tuvieran la oportunidad de ser educados. Afortunadamente no siempre fue as y hubo quienes levantaron la mano, como en el caso de Comenio, que se atrevi a decir que la educacin debera estar al alcance de todos, de hecho, para este personaje, la educacin sera uno de los factores 33

que hermanara a Europa, esa vieja y experimentada Europa, que hoy sabe que Comenio tena razn. Como pudimos ver, la educacin ha tenido muchas formas de transmisin, como en el caso de Comenio, l fue educado a la vieja usanza; en la que era el maestro quien estaba en el centro de la dinmica educativa y los alumnos eran solamente reservorios de los conocimientos que en aquel entonces eran transmitidos; fue tal vez, el inters de Comenio por los temas, lo que hiciera que se observara que los alumnos no son entes pacficos, sino que poseemos la capacidad de apropiarnos de los conocimientos, pero no lo podemos, hacer si no se nos motiva a hacerlo; puede ser que el propio Comenio no se sintiera motivado por la forma en la que era enseado, y por ello, cuando pudo estar al frente de la educacin, motiv a sus aprendices a la accin, a travs de las ilustraciones que implement en los textos, y a proponer el trabajo, como un medio de aprendizaje, as como a la construccin de conceptos con los que los alumnos aprenderan la informacin que les era dada. Fue desde el tiempo de Comenio, en el que el alumno fue puesto en el centro de la educacin, lo cual, desplaz a la figura de eminencia que tenan los maestros, y resalt la importancia del alumnos en el proceso de enseanza, esgrimindose la dupla: enseanza-aprendizaje. Hubo quienes fueron ms estrictos al respecto, como en el caso de Rousseau, quien sugiriera que a los nios se les debera educar aislndolos de la sociedad que los corrompa; para este gran pensador, el nio no debera ser corregido, sino que se le debera dejar en libertad y que a travs de una educacin negativa, aprendieran de las consecuencias de sus malos actos. Una de las grandes aportaciones de Rousseau, fue el observar que los nios no son rplicas de los adultos y que por ello, de acuerdo a su edad, tienen sus propios recursos para aprender, esta observacin ya haba sido hecha por Comenio, pero Rousseau, lo resalt. Como todo concepto, idea o aportacin valiosa, no lo puede llegar a ser sin ser criticada, fue Durkheim quien dijera que la educacin es una forma de identificacin de las personas con la sociedad que los cobija; es el Estado quien tiene la obligacin de poner los medios necesarios para que la educacin de las personas est al alcance de todos y al mismo tiempo, no debe servir para los intereses partidarios, sino para el enriquecimiento de la sociedad y del individuo que la est recibiendo, de esta manera la educacin se erige en una poderosa herramienta de enriquecimiento individual y grupal. Hasta aqu, la figura del nio estaba en el centro de la dinmica educativa y la presencia del profesor como el combustible que haca girar esta maquinaria, junto con los conocimientos que eran transmitidos; pero en realidad la educacin tena que seguir evolucionando. Piaget, seguramente conociendo 34

estos antecedentes, se dedic a la tarea de estudiar a ese personaje que estaba al centro de la educacin, el nio. Piaget, al igual que los personajes ya comentados record y confirm que los nios no son rplicas de adultos que tienen que aprender por igual, porque aunque tienen la capacidad de aprender, el aprendizaje tiene que ser gradual, de acuerdo al desarrollo que los nios tienen; al igual que Comenio y Rousseau, dividi las edades del nio, por etapas, lo que es realmente novedoso de parte de Piaget, es que lo hiciera no slo por la mera observacin, sino que para l fue todo un tema de estudio y forma de ver a la educacin. Como ya hemos mencionado, la educacin ha respondido a las necesidades de las sociedades que la han puesto en un plano importante; esta no fue la diferencia en el caso de Italia con el sistema Montessori; si recordamos, el sistema que lleva su nombre, surgi debido a la aplicacin de los materiales y al sistema educativo que ella misma desarrollara e implementara con nios que tenan necesidades de educacin especial, que en aquel entonces eran etiquetados como retrasados; las circunstancias y necesidades hicieron que Montessori retomara este sistema y lo aplicara con nios normales obteniendo grandes resultados. Como aportacin a la educacin, fue muy bien recibido por el gobierno Italiano y diversos pases de Europa, Asia y Amrica; no, sin encontrar las severas crticas de quienes se haban erigido como las autoridades de la educacin de aquellos tiempos, entre ellos: William Heard Kilpatrick, profesor de la Escuela de Maestros de la Universidad de Columbia; quien rechazara los mtodos Montessori porque eran anacrnicos y sin base en los autores contemporneos ni en la investigacin sobre el aprendizaje. El mtodo Montessori si bien no tiene una base cientfica propiamente dicha, est sustentado en la observacin del nio y ha demostrado tener una aplicacin universal. Adems est sustentado en la necesidad del nio de aprender haciendo. En cada etapa del crecimiento mental del nio se proporcionan ocupaciones correspondientes gracias a las cuales logra desarrollar sus facultades. Si bien, es un mtodo que ofrece al nio un mximo nivel de espontaneidad, tambin lo capacita para que alcance el mismo nivel o incluso uno superior de logro escolar que bajo los sistemas antiguos. Y aunque ofrece libertad, la cual puede confundirse con el libertinaje tambin le ofrece la oportunidad de desarrollar independencia y disciplina entre muchas otras facultades. Tambin, podemos observar que est basado en un profundo respeto por la personalidad del nio y le quita influencia preponderante del adulto, dejndole 35

espacio para crecer en una independencia biolgica. De aqu que se le permita al nio un amplio margen de libertad, que ya antes mencionamos, el cual constituye la base de una disciplina real. Cada nio trabaja a su propio ritmo. De aqu que el nio que va rpido no se vea retenido por el lento ni ste al tratar de alcanzar al primero, se vea obligado a dar tumbos sin esperanza para salir de su profundidad. Entonces, siendo que el nio trabaja partiendo de su ritmo y su libre eleccin, sin competencia ni coercin, est libre del dao de un exceso de tensin, de sentimientos de inferioridad y de otras experiencias que son capaces de ser la causa inconsciente de sus desrdenes mentales profundos ms adelante en su vida. Finalmente, el mtodo Montessori desarrolla principalmente la personalidad del nio en su totalidad, no solo de sus facultades intelectuales, sino tambin de sus poderes de deliberacin, iniciativa y eleccin independiente, junto con sus complementos emocionales. Al vivir como un miembro libre de una comunidad social real, el nio se adiestra en esas cualidades sociales fundamentales que constituyen la base para ser una buena persona y mejorar la humanidad, tal y como lo deseaba Montessori. En las aportaciones que Montessori realiz estaba presente el plano filosfico en donde hizo una revisin profunda de algunos principios fundamentales de la educacin: la libertad, la espontaneidad, la disciplina en el juego infantil, el valor del trabajo individual. De esta manera el principio de libertad se tradujo en una actividad no dirigida, pero realizada en un ambiente y en un contexto organizado de tal manera que posibilitaron al nio la autoeducacin y el autocontrol. El principio de espontaneidad tom la forma de la libre eleccin hacia el objeto de inters segn las necesidades del momento. Al mismo tiempo, la disciplina permiti al educador asegurarse de que el nio satisficiera su necesidad de trabajar y producir. En lo que respecta al juego infantil, es por completo original. A partir de experiencias personales, Montessori se alejo de las teoras de su poca al respecto e incluso, se opuso a ellas al afirmar que el nio prefiere el trabajo al juego. Sus teoras sobre la normalizacin, la absorcin y los periodos sensibles constituyen una aportacin importante, ya que se trata de verdades innovaciones que contribuyeron al avance de la metodologa educativa y al conocimiento de la psicologa del nio pequeo.

36

Las modificaciones a los anteriores principios educativos permitieron aplicar ideas abstractas adems de haber presentado sus ideas educativas como un mtodo coherente y aplicable. En el campo terico, cierto nmero de ideas directrices ayudan a conferir congruencia a esta pedagoga; por ejemplo la concepcin bsica segn la cual la educacin del nio debe fundamentarse y apoyarse en las manifestaciones de las potencialidades espirituales innatas. Para favorecer el nacimiento de ellas, conviene respetar las leyes inmutables inherentes a la naturaleza del nio, entendida como una unidad fisicoespeiritual. La aplicacin de los principios de libertad y espontaneidad en el sistema montessoriano propicia la manifestacin libre y sin trabas, de las potencialidades intelectuales que, de este modo, no corren el riesgo de perderse; aunque ciertamente pueden desviarse si el educador no considera las leyes de crecimiento fsico y psquico del nio. La validez del mtodo montessoriano se comprueba claramente por la influencia que sigue ejerciendo el inters que aun despierta. Los principios de libertad e individualizacin de la educacin tuvieron notables efectos y se convirtieron en el origen de procesos educativos de muchas escuelas contemporneas. El movimiento a favor de la escuela nica, que tuvo en Juan Ams Comenio (1592-1670) un precursor notable y en Alemania una nacin, encontrando, para su implantacin, a Lorenzo Luzuriaga, ferviente defensor con las notas especficas de nacionalizacin, socializacin e individuacin. El mbito de la implantacin de la escuela nica o activa lleg a las principales estructuras y agentes educadores: a) Los estudiantes, a los que se ha de equipar en la enseanza sin reparar en su situacin econmica, clase social, confesin religiosa, y mediante una educacin gratuita, laica, de uno y otro sexo, personalizada. b) Las instituciones, buscando unificar desde el parvulario a la universidad los criterios educativos, con la supresin de la enseanza pblica o privada, con la creacin de una escuela bsica y comn a todos los nios, a la integracin de las enseanzas primaria y media y el fcil acceso al nivel universitario. c) Los maestros, a quienes hay que brindarles un principio unificador de los diversos grados de enseanza por medio de una preparacin comn universitaria, una equiparacin en los horarios y cierta flexibilidad para acceder a los distintos grados de la enseanza. 37

d) La administracin, buscando unificar servicios y funciones gestionadas dentro de la enseanza con la participacin del personal docente, con la creacin de un ministerio de educacin nacional y la ereccin de consejos regionales, provinciales y locales, con representacin del estamento docente en cada uno de ellos. En cuanto a los primeros intentos de renovacin pedaggica, segn Piaget, todos ellos no dejan de ser sino precursores de nuevos mtodos, pues stos slo se ha construido verdaderamente con la elaboracin de una psicologa o una psicosociolga sistemtica de la infancia. Mara Montessori slo centra el autntico valor del proceso educativo en el nio, promoviendo la necesidad de atraccin de la enseanza, y exigiendo un edific