mono-mata

download mono-mata

of 20

Transcript of mono-mata

  • 7/25/2019 mono-mata

    1/20

  • 7/25/2019 mono-mata

    2/20

    #ND CE

    %ESUMEN

    NT%!DUCC !N

    : MEM!% A: : T P!S DE MEM!% A

    : : : MEM!% A DE C!%T! PLA;!: :*: MEM!% A DE LA%"! PLA;!

    *: EST MULAC &N DE LA MEM!% A*: : EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA NFANC A*:*: EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA N : EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA ADULTE;*:?: EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA ANC AN DAD

    C!NCLUS !NES

    %EFE%ENC AS

  • 7/25/2019 mono-mata

    3/20

    %ESUMEN

  • 7/25/2019 mono-mata

    4/20

    NT%!DUCC &N

  • 7/25/2019 mono-mata

    5/20

    : MEM!% A

    : : T P!S DE MEM!% A

    : : : MEM!% A DE C!%T! PLA;!

  • 7/25/2019 mono-mata

    6/20

    : :*: MEM!% A DE LA%"! PLA;!

    *: EST MULAC &N DE LA MEM!% A

    *: : EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA NFANC A

    D.ran1e los a os de la in2ancia 4.e es18 com@rendida en1re los + * a os, la

    es1im.laci n de la memoria ad4.iere .na im@or1ancia 2.ndamen1alB @ara avan ar en s.desarrollo, varones y m.9eres necesi1an ser es1im.lados de 2orma adec.ada y acorde as. edad y carac1er3s1icas @ersonales: Para ello, en los dis1in1os con1e61os de desarrollo,los in2an1es 1ienen 4.e 1ener la [email protected] de in1erac1.ar de 2orma re0.lar con .nen1orno 23sico y social rico en can1idad de es13m.los, varia5les y ac1ividades @ara 4.ees1a5le can relaciones en1re s.s acciones y lo 4.e s.cede en el en1orno (L @e , *++ ,ci1ado en 7idal0o, ':, S8nc e , $: Lorence, *++ ): Es1a es1im.laci n, 9.n1o con lamad.raci n 5iol 0ica, ace @osi5le 4.e la a1enci n, la memoria y o1ros @rocesosco0ni1ivos 0anen @oco a @oco en ada@1a5ilidad, 2le6i5ilidad y @lani2icaci n: Dis@oner de @rocesos co0ni1ivos 58sicos m8s 2le6i5les y ada@1ados @ermi1e a los in2an1es ca@1ar lare0.laridad de las si1.aciones y e6@eriencias, as@ec1o clave @ara avan ar en elconocimien1o del m.ndo 4.e le rodea, median1e la ela5oraci n de es4.emas yca1e0or3as de conocimien1o:

    En los in2an1es el desarrollo de los r0anos sensoriales 9.e0a .n @a@el

    im@or1an1e ya 4.e es1os van a ser el elemen1o @rinci@al @or la c.al se va @oder es1im.lar y @re@arar la memoria del in2an1e: Para es1a e1a@a la F.ndaci Cen1re Londres G>,menciona 4.e los 2ac1ores a considerar son la sensaci n y la @erce@ci n: La sensaci n esel e2ec1o @rod.cido @or la in2ormaci n lle0ando de los rece@1ores sensoriales 1ac1o, o3do,visi n, 0.s1o y la @iel: H la @erce@ci n como la in1er@re1aci n de los acon1ecimien1ossensi1ivos y co0ni1ivos ('y0o1sIy, G-+, ci1ado en el @ro0rama Cen1er Londres G>):Mencionaremos @erce@ci n vis.al @or el am@lio cam@o 4.e im@lica, es@ecialmen1e enla e1a@a de la in2ancia: P.es la visi n y la @erce@ci n del m.ndo del 5e5e @.edendi2erenciar los es13m.los vis.ales y la discriminaci n de la l. y la osc.ridad, @erci5en

  • 7/25/2019 mono-mata

    7/20

    los colores y con la mirada si0.en los movimien1os de los o59e1os: La visi n me9oraalrededor de los - meses: El 5e5e @erci5e el m.ndo con .na ca@acidad valora1iva1ridimensional, es decir ace .na re2erencia a la dis1ancia de los o59e1os 4.e sea@ro6iman: En los es1.dios de "i5son y camina1a ( G-+) demos1raron 4.e el 5e5e a los- meses 1am5in @erci5en @ro2.ndidad:

    El .m5ral sensi1ivo de a.dici n de los de los recin nacidos es m8s al1o 4.e delos ad.l1os, @.es son m.y sensi5les a r.idos 2.er1e e in1ensos y es1os @.eden calmarsecon msica: Con res@ec1o al 1ac1o del in2an1e, desde el nacimien1o res@ondenac1ivamen1e las es1im.laciones y va a.men1ando r8@idamen1e d.ran1e los @rimeros d3as:Adem8s 1am5in @.ede sen1ir dolor desde el nacimien1o y se @.eden ada@1ar al es1rs de

    los es13m.los @rod.cidos @ero los .m5rales de sensi5ilidad 4.e son m.y di2eren1es a lode los ad.l1os: El ol2a1o y el 0.s1o de los in2an1es no es m.y desarrollado a.n, @.es2ren1e a es1im.laciones d.lces m.es1ran movimien1os de s.cci n o m.eca de a0rado y2ren1e a lo amar0os m.ecas de desa0rado: Se0n las inves1i0aciones reali adas 1am5inse @resen1a la @erce@ci n in1ermodal a es1o se menciona .n e9em@lo de la reacci n del 5e5e de > meses a es13m.los vis.ales y acs1icos discordan1es @.es no @arecen ace@1ar la e6is1encia inde@endien1e de lo vis.al y lo acs1ico cre8ndoles nerviosismo:

    Tam5in se ace re2erencia a Pia0e1 ( GJ=), 4.ien menciona en la e1a@a de + ados a os a@arece .na @ro0resi n de a5ilidades 4.e va de la cond.c1a re2le9as como @or e9em@lo la c.riosidad, novedad e in1ernali aci n de @lanes:

    Para re2erir me9or en c.an1o 1ra1aremos de es1im.laci n de la memoria es im@or1an1e1iene en c.en1a lo si0.ien1e/

    La @ermanec3a del o59e1o 4.e re2iere al desarrollo de la ca@acidad @aracom@render 4.e los o59e1os y s.cesos con1inan e6is1iendo a.n4.e el ni o no es1 encon1ac1o con ello: Es1a e1a@a a5arca de * a J a os donde se desarrolla el 9.e0o,re@resen1aci n sim5 lica 9.e0os ima0ina1ivos .na m.l1i1.d de a5ilidades @[email protected] mo1oras: Pero ay inves1i0aciones 4.e dem.es1ran 4.e la memoria y las o1ras 2ormasde ac1ividad sim5 lica ya oc.rren @or lo menos al a o y medio a@ro6imadamen1e y lo4.e es @reciso es1im.lar @ara .n 5.en y me9or desarrollo:

    En los in2an1es la memoria es m8s es@ec32ica y se desarrollan 1res 1i@os la

    sensomo1ora 4.e es la memoria de movimien1o, a.r3s1ica (de a = a os donde nodi2erencia @asado, @resen1e y 2.1.ro) y la social 4.e le @ermi1e es1r.c1.rar ec os del

  • 7/25/2019 mono-mata

    8/20

    @asado en s.cesi n l 0ica: Ca5e @recisar 4.e .n ec o im@or1an1e es la imi1aci n @.es @.eden imi1ar las e6@resiones 2aciales ya desde los @rimeros d3as de nacer: El len0.a9ecomo .n 2acili1ador de es1os:

    Las medidas de in1eli0encia 0lo5ales no son @redic1ores en la in2ancia sinem5ar0o las individ.ales si, @.es invol.cran @rocesos de 1areas de a1enci n 4.e es .n 5.en @redic1or en 8reas es@ec32icas: En es1e @er3odo, si 4.eremos es1im.larlo a nivelco0ni1ivo, de5eremos acerlo median1e s.s canales na1.rales de a@rendi a9e/ el sensorialy el @sicomo1ri :

    A nivel vis.al el 5e5 orien1a s. a1enci n s lo a o59e1os . es13m.los 4.e @resen1en .n al1o con1ras1e en1re el 5lanco y ne0ro y 1am5in a o59e1os en movimien1o:

    A@ro6imadamen1e al medio mes de vida, el 5e5 ya es ca@a de se0.ir con los o9os .nacerilla movida len1amen1e:

    A nivel a.di1ivo, el 5e5 s.ele reaccionar es@ecialmen1e an1e sonidos in1ensosy de al1a 2rec.encia, 1am5in an1e r.idos m8s com@le9os como los de .n sona9ero: An1elos r.idos m8s 2.er1es s.ele reaccionar con .n a.men1o de las [email protected] mo1oras0r.esas y aceleraci n card3aca: Por s. @ar1e los sonidos del len0.a9e .mano encondiciones normales @rovocan [email protected] mo1oras 2inas y deceleraci n card3aca, esdecir, 1ienen .n e2ec1o 1ran4.ili ador so5re el 5e5: Por 1an1o, @odr3amos ya a2irmar 4.ea los 5e5s les encan1a 4.e les a5len s.s @adres y reaccionan an1e ello @osi1ivamen1e:

    El @ro0rama Padres y Ed.car nos 5rinda in2ormaci n:

    a) Es1im.laci n vis.al/ A es1as edades @odemos em@e ar a 1ra5a9ar laorien1aci n y la 2i9aci n de la mirada: La me9or 2orma de acerlo es a 1ravs del ros1ro yla vo .mana, es@ecialmen1e el de la madre 4.e es la 4.e el ni o s.ele reconocer con

    mayor 2acilidad: Si1.arse an1e el ni o y a5larle, sonre3rle o can1arle es .na de lasme9ores maneras de es1im.larlo: Adem8s es im@or1an1e el desarrollo emocional ya2ec1ivo/ La vinc.laci n o la o a2ec1ivo: Para ello @odemos @resen1ar es13m.los enmovimien1o (mover al0n o59e1o o el dedo, @onerlo 5a9o .n m vil con di2eren1es @ie asen movimien1o, e1c:): Al @rinci@io @odemos em@e ar con movimien1os len1os @ara ir @asando a al0o m8s r8@idos so5re los = meses: Para ello @odemos servirnos de o59e1os o 9.0.e1es de dis1in1os 1ama os y a1ados a .na cin1a o c.erda de 1al 2orma 4.e los

    @odamos des@la ar en am5as direcciones y, 1am5in de adelan1e acia a1r8s o viceversa:Para ay.dar al 5e5 @odemos al @rinci@io 0.iar s. cara acia el o59e1o en movimien1o y

  • 7/25/2019 mono-mata

    9/20

    re2or arlo ver5almen1e con .n 1ono s.ave y ale0re @ara 4.e el ni o asocie esa ac1ividada al0o rela9an1e y @lacen1ero: M8s adelan1e, @odemos in1rod.cir el 1radicional 9.e0o de1a@arnos la cara delan1e del 5e5 @ara acer ver 4.e emos Kdesa@arecido @ara a5rirlasde 0ol@e El 5e5 @oco a @oco ir8 en1rando en el 9.e0o y @ermanecer8 a1en1o 2i9ando lamirada en el ros1ro 4.e a desa@arecido sa5iendo 4.e volver8 a a@arecer:

    5) Es1im.laci n a.di1iva/ nsis1imos en la necesidad de irle a5lando al 5e5de 2orma calmada y @a.sada: Podemos a@rovec ar los momen1os de vi0ilia [email protected] de des@er1arse o [email protected] de la 1oma de @ec o o 5i5er n @ara ay.darle aconciliar el s.e o:Ense0.ida 4.e el ni o em@iece a emi1ir los @rimeros sonidos (a @ar1ir de los = meses) es

    adec.ado con1es1ar a los mismos con .n 1ono similar @ara re2or ar en el ni o s. @rod.cci n:Tam5in @odemos es1im.lar el canal a.di1ivo median1e diversos 9.0.e1es . es13m.lossonoros (sona9eros, 9.0.e1es o @el.c es m.sicales, cam@anillas, msica cl8sica, e1c:): A @ar1ir de los = meses, los m viles 4.e dis@onen de movimien1o y dis1in1os sonidos sones@ecialmen1e in1eresan1es @ara es1im.lar las ca@acidades @erce@1ivas y s. coordinaci n:Podemos a @ar1ir de es1a edad, .1ili ar 1am5in di2eren1es rec.rsos sonoros si1.ados endis1in1os @osiciones @ara 4.e el 5e5 0ire la ca5e a acia ellos:

    c) Es1im.laci n 18c1il/ @ara a2ian ar la vinc.laci n a2ec1iva @adres i9o: Alres@ec1o las caricias o los masa9es oc.@an .n l.0ar @rominen1e a 1al e2ec1o: !1raac1ividad in1eresan1e @ara es1im.lar la @erce@ci n 18c1il es el .so de di2eren1es o59e1oscon di2eren1es 1e61.ras 4.e de5eremos @oner al alcance del 5e5 @ara 4.e @.edae6@erimen1ar con ellos: Si adem8s es1os o59e1os o 1e61.ras dis@onen de .n sonido @ro@io, vamos no 1an solo a es1im.lar el canal 18c1il y a.di1ivo sino 4.e @ro@iciamos en

    el 5e5 la asociaci n de cier1os movimien1os a .nas consec.encias (m.evo .n o59e1o yse oye .n sonido), es decir, el ni o desc.5re .na consec.encia de .n ac1o 4.e l ainiciado: El 5e5 em@ie a a in1erac1.ar con el en1orno 4.e es la 5ase del a@rendi a9e:

    d) !1ras ac1ividades o 9.e0os de es1im.laci n/ Poner al 5e5 delan1e de .nes@e9o: Normalmen1e son ca@aces de mirarse con cier1a a1enci n: rnos a .na @osici nrela1ivamen1e ale9ada de la c.na y llamar al ni o, irnos acercando a medida 4.ese0.imos llam8ndolo as1a si1.arnos 2ren1e a l: De edades m8s de .n a o se re2.er a

    con o1ras ac1ividades de acorde a s. crecimien1o 4.e va diri0ido m8s a lo mo1or ye6@loraci n de s. en1orno como el 0a1eo, caminar, en m las manos 9alar o59e1os, a5rir

  • 7/25/2019 mono-mata

    10/20

    cerrar ca9as e1c: Ha de * a m8s a os se @resen1a la e1a@a donde el in2an1e a@rendea@render con imi1aciones, o5edecer rdenes, a@rende a di2erenciar lo correc1o eincorrec1o 1odo es1o relacionado con las an1eriores es1im.laciones:

    *:*: EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA N

  • 7/25/2019 mono-mata

    11/20

    A medida 4.e los ni os van creciendo, les res.l1a cada ve m8s 28cil en2ren1arsecon los @ro5lemas de memoria 4.e enc.en1ran en s. vida diaria: Un es1.dio reali ado @or re.1 er, Leonard y Flavell ( GJ?, ci1ado en ail, GG+) se icieron @re0.n1as so5recomo 1ra1ar3an de recordar 4.e 1en3an 4.e asis1ir a la 2ies1a de .n ami0o donde los ni osde mayor edad mos1raron m.c o m8s rec.rsos @ara recordar 4.e los @reescolares:

    Es1ra1e0ias de rec.@eraci n

    Una 0ran @ar1e de las inves1i0aciones se an cen1rado en la .1ili aci n dein2ormaci n ca1e0orial @ara 0.iar el @roceso de rec.@eraci n: En .n es1.dio reali ado @or o5asi0aOa ( GJ>, ci1ado en ail, GG+) donde los es13m.los eran *> di5.9os, 1resde cada oc o ca1e0or3as com.nes y adem8s se ideo 4.e 1odos los @ar1ici@an1e s.@ieran

    4.e los di5.9os @er1enec3an a las diversas ca1e0or3as: Se colocaron 1odos los di5.9os de.na misma ca1e0or3a con .n di5.9o mayor 4.e es1a5a asociado con el nom5re de laca1e0or3a: El encar0ado s.5raya5a 4.e los di5.9os m8s @e4.e os Ki5an con el di5.9omayor @ero 4.e solo 1en3an 4.e recordar los di5.9os @e4.e os: Los res.l1adosdemos1raron 4.e es @oco @ro5a5le 4.e los ni os de - a os .1ilicen es1ra1e0ias, mien1ras4.e los de lo acen con 2rec.encia y a5ilidad:

    En .na inves1i0aci n reali ada @or AcIerman ( G , ci1ado en ail, GG+),donde se le mos1ro a los ni os .n 0r.@o de c.a1ro @ala5ras relacionadas en .naca1e0or3a y se les @ed3a 4.e recordaran la l1ima @ala5ra 4.e es1a5a en c.rsiva: Losres.l1ados indican 4.e los ni os de J a os 1en3an m.c as m8s @osi5ilidades de recordar la @ala5ra en c.rsiva c.ando las o1ras 1res @ala5ras es1a5an @resen1es como indicios 4.ec.ando solo se @resen1a5a .na @ala5ra: Mien1ras 4.e en los ni os de + y a os elrec.erdo 2.e solo li0eramen1e mayor en el caso de los 1res indicios 4.e el de .no: ail( GG+) se ala 4.e .na e6@licaci n es 4.e en com@araci n con los ni os mayores y los

    ad.l1os, los ni os @e4.e os 5.scan el rec.erdo menos e61ensivamen1e:

    Ac1ividades/

    Ma9or y als ( GG+), menciona al0.nas ac1ividades @ara es1im.lar la memoriaen los ni os: A con1in.aci n se acen re2erencia a al0.na de ellas:

    Concen1raci n

    Se le m.es1ra al ni o 1ar9e1as con di5.9os vol1eadas so5re la mesa, cada .na 1ienes. @ar, el o59e1ivo es 4.e enc.en1re la mayor can1idad de @are9as @osi5les: Se0n la

  • 7/25/2019 mono-mata

    12/20

  • 7/25/2019 mono-mata

    13/20

    *:>: EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA ADULTE;

    *:?: EST MULAC &N DE LA MEM!% A EN LA ANC AN DAD

    Navarro (*++-) nos dice 4.e la ve9e o ancianidad s.ele ser asociada a lae6is1encia clara de .n declive co0ni1ivo cen1r8ndose en si en la memoria y 4.e es1ade0eneraci n @.ede 0enerarse 1an1o @or 2ac1ores 2isiol 0icos como @or 2ac1oresam5ien1ales adem8s de las di2erencias 4.e @.edan e6is1ir de 2orma in1erindivid.al: Es1os

    2ac1ores am5ien1ales in1ervendr8n en @rocesos de @erdida de a5ilidades co0ni1ivas losc.ales se relacionan a la edad:

    Ac. a %isi0ia ( GGJ) nos de9an en claro 4.e el 1ra5a9o con ancianos 4.es.2ren en2ermedades 2isiol 0icas o @sicol 0icas es m8s com@le1o y a0orador 4.e el1ra5a9o con ancianos con .n enve9ecimien1o normal: Adem8s 4.e la e2ec1ividad de los1alleres @ara la es1im.laci n de la memoria no lle0an a ser 1an e2ec1ivos en ancianos conen2ermedades 4.e en los 4.e no s.2ren nin0.na en2ermedad:

    A ra3 de es1as o@iniones ;elend n (*+ +) Nos dice 4.e enve9ecer no si0ni2icade9ar de @rod.cir como creen m.c o o como los mismos ancianos lo @iensan, sino 4.e @or lo con1rario, las @ersonas @.eden @ensar en revisar s.s a5ilidades @ersonales @ro2.ndi ando y @er2eccionando s.s a5ilidades, @or e9em@lo/ Las damas son m8sa2icionadas a las man.alidades: Pero 1odo es1o solo @odr8 lo0rarse si la @ersona no s.2real0.na en2ermedad invalidan1e:

    Para De $.an, De $.an Enr34.e (*+ ) los e2ec1os ne0a1ivos delenve9ecimien1o en la memoria es18n relacionados a la edad del s.9e1o: Adem8smencionan a la a@arici n del olvido como al0o 2rec.en1e y na1.ral, @ero 4.e a la vem.c os de s.s 2allos no solo se de5en al olvido sino 4.e 1am5in se @.eden e6@licar @or la no .1ili aci n de es1ra1e0ias 4.e los ay.den en el re0is1ro, conservaci n yrec.@eraci n de la in2ormaci n:

    TsacIos (*++>) @ro2.ndi a en el olvido como e2ec1o del enve9ecimien1o, aclara

    4.e es eviden1e 4.e .na @ersona no rec.erda e6ac1amen1e 1odo lo 4.e a vivido ya 4.e a

  • 7/25/2019 mono-mata

    14/20

  • 7/25/2019 mono-mata

    15/20

    Adem8s Ac. a %isi0ia ( GGJ) nos dice 4.e e6is1en o1ros 2ac1ores 4.ein1ervienen en el de1erioro de la memoria adem8s de las @a1olo03as or08nicas, las c.alesson/ La de@resi n 0enerada @or la a.sencia de s.s i9os o m.er1e de la @are9a lo c.alde9a al s.9e1o con .na sensaci n de soledad, la ansiedad como res.l1ado de s. 2al1a deconocimien1o de al0.nas cosas o s.s 0anas de 4.erer acer al0o 4.e no @.ede es1o a s.ve @.ede 0enerar es1rs, el aislamien1o @.es lle0a a sen1irse como .na car0a @ara la2amilia y los dem8s, la 2al1a de con2ian a en s3 al no1ar 4.e ya no @.eden reali ar lascosas 4.e an1es ac3an con m.c a 2acilidad, el .so de @sico28rmacos @ara con1rolar ade@resi n o ay.dar a conciliar el s.e o, el alco ol, 1a5a4.ismo y dro0as:

    De $.an e1 al: (*+ ) Por o1ro lado nos mencionan las ac1ividades o acciones 4.e

    2avorecen a la memoria adem8s de 4.e cosas in1er2ieren en ella: En1re ellos 1enemos/Favorece al 5.en 2.ncionamien1o de la memoria

    La @reservaci n del sis1ema nervioso in1e0ro

    La 5.ena reserva co0ni1iva

    Una vida sal.da5le 1an1o a nivel 23sico como @sicol 0ico

    El en1renamien1o de la memoria y al1a mo1ivaci n en es1e sen1idoEl en1orno rico en es13m.los emocionales e in1elec1.ales

    Un in1ers @or la vida y @or lo 4.e lo rodea

    n1er2ieren en la memoria

    Las @reoc.@aciones, in4.ie1.des, y la dismin.ci n de la a1enci n

    necesaria @ara ca@1ar y re0is1rar in2ormaci n lo 4.e 5lo4.ea el inicio de 1odo @rocesomnmico:

    El @esimismo y la descon2ian a en s.s @ro@ias a5ilidades

    La .sencia de relaciones y el aislamien1o 4.e red.cen el in1ers @or el

    desarrollo @ersonal:

    Los 85i1os ne0a1ivos

  • 7/25/2019 mono-mata

    16/20

  • 7/25/2019 mono-mata

    17/20

    Tcnicas 5asada en la ima0inaci n, las c.ales 1rasladar8n al @ar1ici@an1e a

    .n l.0ar aco0edor @ara el median1e las im80enes men1ales @ara as3 dismin.ir el .mor ne0a1ivo: Se @ro@onen las si0.ien1es im80enes men1ales/ Un camino en la mon1a a (Dala sensaci n de rela9aci n y sa1is2acci n), .n cam@o nevado (Da la sensaci n derela9aci n y calide ) y .n 8r5ol 2lorecido (Da la sensaci n de es@eran a):

    Ac. a y %isi0ia ( GGJ) nos dice 4.e las 2.nciones a en1renar @ara me9orar lasc.ales son/

    : La memoria 5io0r82ica/ 4.e es el con9.n1o de rec.erdos, vivencias, e1c:Q.e .na @ersona a vivido las c.ales servir8n @ara crear la 5ase de s. iden1idad:

    E$E%C C !/ KPresen1aci n individ.al en 0r.@o

    Por el c.al el @ar1ici@an1e a5lar8 de s. vida, s.s rec.erdos, vivenciasre2or ando s. conce@1o de iden1idad adem8s de @oder conocer y com@ar1ir con losdem8s:

    *: Com.nicaci n/ es1a se desarrollar8 median1e la in1eracci n y elin1ercam5io de in2ormaci n en1re los miem5ros del 0r.@o:

    E$E%C C !/ KDin8mica de c arla

    A4.3 el 0r.@o de @ar1ici@an1es com.nicar8 s.s d.das, @ensamien1o, sen1imien1oal o1ro, adem8s se @.ede a0re0ar el conocimien1o de no1icias recien1es las c.ales0enerar8n el de5a1e 2or1aleciendo la com.nicaci n:

    =: Perce@ci n/ 4.e @ermi1ir8 al @acien1e o s.9e1o .n reconocimien1oinmedia1o de los es1ilos e61eriores a 1ravs de los sen1idos:

    E$E%C !/ KAvisos @.5lici1arios

    A4.3 se le mos1rar8 al @ar1ici@an1e .n a2ic e de @.5licidad @or .nos se0.ndos,es1e a2ic e cons1ar8 de 2rases m.y 0randes y m.y @e4.e as: L.e0o de o5srvalas se le @edir8 4.e di0a las 2rases 4.e rec.erda:

    >: A1enci n/ in1erviene en la a@licaci n selec1iva de la conciencia a .nes13m.lo 4.e des1acar8n de .n am@lio cam@o men1al:

  • 7/25/2019 mono-mata

    18/20

    E$E%C C !/ K%ecordar nom5res

    Se le mos1rar8n im80enes al @ar1ici@an1e @or @oco 1iem@o l.e0o se le mos1rar8.na ima0en con la @rimera le1ra de cada o59e1o y se le @edir8 4.e las com@le1e:

    ?: Concen1raci n/ es1o im@lica .n es2.er o m.c o mayor @.es no solo de5e @res1ar a1enci n sino 4.e adem8s de5e man1enerla:

    E$E%C C !/ KTac ado de le1ras

    Se le m.es1ra .n 1e61o sin sen1ido al @ar1ici@an1e y se le @ide 4.e 1ac e cier1asle1ras en .na cier1a can1idad de 1iem@o: Una variaci n de es1e e9ercicio es 1ac ar le1ras @ara 4.e el @ar1ici@an1e desc.5ra .n mensa9e:

    -: ma0inaci n/ 4.e es la 2ac.l1ad de 1ener @resen1e en la men1e la ima0ende al0o 4.e en ese momen1o se enc.en1ra 2.era del alcance de los sen1idos:

    E$E%C C !/ KRQ. @asar3a si

    Es .n e9ercicio en el c.al se le @ide al @ar1ici@an1e 4.e @iense en 4.e le .5iera0.s1ado acer en s. 9.ven1.d @ara 4.e ima0ine 4.e @asar3a si lo reali ar8 en laac1.alidad:

    J: Fl.ide ver5al/ con2ormada @or la ca@acidad del s.9e1o @ara recordar @ala5ras @ron.nciadas o escri1as con an1erioridad @or es1e mismo:

    E$E%C C !/ KLe1ras en desorden

    Primero se le @edir8 al @ar1ici@an1e leer en vo al1a .n con9.n1o de a + @ala5ras 4.e se le mos1rar8n, @ara l.e0o mos1rarle las mismas @ala5ras con las le1rasdesordenadas @idindole 4.e di0a la @ala5ra correc1a en vo al1a:

    : !rien1aci n es@acial/ 4.e es la ca@acidad 4.e 1iene el s.9e1o de @oder ima0inar los o59e1os en m8s de dimensi n @ara as3 @oder 0.iarse en s. medio:

    E$E%C C !/ KCirc.i1os a recorrer (la5erin1os)

    Se le m.es1ra al @ar1ici@an1e .n 9.e0o de la5erin1o comn el c.al de5e resolver con el menor 1iem@o @osi5le:

  • 7/25/2019 mono-mata

    19/20

    G: Es1r.c1.ra co0ni1iva/ de la in2ormaci n 5rindada median1e el .so dees1ra1e0ias o 1cnicas de or0ani aci n @ara as3 lo0rar el almacenamien1o de dic ain2ormaci n:

    E$E%C C !/ KMnemo1ecnia

    A4.3 se le ense ar8 es1a 1cnica al @ar1ici@an1e @ara 4.e le ay.de a recordar s.cesos o nom5res de @ersonas:

    +: %a onamien1o/ Ca@acidad @ara ded.cir relaciones l 0icas @ara as3 @oder a@render @rinci@ios o re0las:

    E$E%C C !/ KDed.cci n de acon1ecimien1os

    Para es1o se le 5rinda .n s.ceso o acon1ecimien1o al @ar1ici@an1e @ara 4.e as3ded. ca 4.e @aso o @asar8:

    : %eminiscencia/ es la e6@resi n ver5al del rec.erdo de ec os de vidas @asadas 4.e 0eneralmen1e 0.ardan .n com@onen1e a2ec1ivo:

    E$E%C C !/ KE6@eriencias

    Se le dar8 la li5er1ad al @ar1ici@an1e de comen1ar al 0r.@o c.al4.ier e6@erienciavivida 4.e lo marco:

    %EFE%ENC AS

    Ac. a, M: %isi0i, M: ( GGJ):Talleres de activacin cerebral y entrenamiento de lamemoria: gua para profesionales que trabajan con pacientes aosos. Paid s/

    .enos Aires:Calero, M:, NavarroE: (*++-): E2icacia de .n @ro0rama de en1renamien1o en memoria

    en el man1enimien1o de ancianos con y sin de1erioro co0ni1ivo:Clnica y salud,! (*), J *+*: %ec.@erado de 11@/ scielo:isciii:es scielo:@ @scri@1 sciVar11e61 @id S =+ ?*J>*++-+++*++++>:

    De $.an, M:, De $.an, H: Enr34.e , A: (*+ ): "stimulando la memoria. #rograma para la mejora de la memoria en personas mayores. Em@resas L.l./ Madrid:

    ail, %: ( GG+): "l desarrollo de la memoria en los nios. Madrid/ Si0lo vein1i.no de

    Es@a a edi1ores:

  • 7/25/2019 mono-mata

    20/20

    Ma9or, S: als , A: ( GG+): Ac1ividades @ara ni os con @ro5lemas de a@rendi a9e:arcelona/ Eds: CEAC:

    Mon1eale0re, %: (*++=): La memoria/ o@eraciones y m1odos mnemo1cnicos: $evista

    Colombiana de #sicologa , %, GG +J:

    TsacIos, A: (*++>):&imnasia mental: Consejos y ejercicios f'ciles para personas condificultades en la memoria. Es@asa/ Madrid:

    ;elend n, M (*+ +): %e2le6iones/ .na o@ini n so5re las varian1es 4.e se im@onen en laancianidad: $evista m(dica de Costa rica y Centro )m(rica , *+ (-J), * J **+:%ec.@erado de 11@/ OOO:medi0ra@ ic:com @d2s revmedcoscen rmc*+ + rmc +*a:@d2: