Modulo II

11
Requena, Leidys. C.I: 24.119.813 MODULO II CONCEPCIONES DE CRIMINALIDAD: ESCUELA CLÁSICA Y POSITIVA El término “agresión” proviene del latín agresio-onis de agredi , que significa acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. Se ha dicho que la agresión es un instinto y con esto que la supervivencia de los más aptos (como lo menciona Charles Darwin en su teoría de “Selección Natural”) es el factor primordial en el transcurso de la vida del ser humano. A pesar de esto, no es un determinante para la presencia o justificación de la agresión. La criminología surge aproximadamente a partir del siglo XIX como respuesta a la demanda social de estudio de las fuentes del comportamiento antisocial o delictivo, siguiendo las bases del método científico (comprobando los hechos empíricamente, observables y tangibles), con la finalidad de promover mecanismos para su prevención y tratamiento (Buil, 2016); en su recorrido histórico ha sido motivo de diferentes definiciones acerca su objeto y método de estudio. Una de las definiciones que llaman la atención es esta “una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales” (Rodríguez, 2007, p.5 c.p. Álvarez, Montenegro y Martínez, 2008). En esta definición, por ejemplo, el objeto en particular son las conductas antisociales.

description

criminologia

Transcript of Modulo II

Page 1: Modulo II

Requena, Leidys. C.I: 24.119.813MODULO II

CONCEPCIONES DE CRIMINALIDAD: ESCUELA CLÁSICA Y POSITIVA

El término “agresión” proviene del latín agresio-onis de agredi, que significa

acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. Se ha dicho que la

agresión es un instinto y con esto que la supervivencia de los más aptos (como lo

menciona Charles Darwin en su teoría de “Selección Natural”) es el factor

primordial en el transcurso de la vida del ser humano. A pesar de esto, no es un

determinante para la presencia o justificación de la agresión.

La criminología surge aproximadamente a partir del siglo XIX como

respuesta a la demanda social de estudio de las fuentes del comportamiento

antisocial o delictivo, siguiendo las bases del método científico (comprobando los

hechos empíricamente, observables y tangibles), con la finalidad de promover

mecanismos para su prevención y tratamiento (Buil, 2016); en su recorrido

histórico ha sido motivo de diferentes definiciones acerca su objeto y método de

estudio. Una de las definiciones que llaman la atención es esta “una ciencia

sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”

(Rodríguez, 2007, p.5 c.p. Álvarez, Montenegro y Martínez, 2008). En esta

definición, por ejemplo, el objeto en particular son las conductas antisociales.

Por otro lado, nos encontramos con una definición de criminología bastante

certera de García (2003, c.p. Álvarez, Montenegro y Martínez, 2008) y es la

siguiente “ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el

delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; y que

aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis, dinámica y

variables del crimen –contemplado éste como fenómeno individual y como

problema social, comunitario-; así como sobre su prevención eficaz, las formas y

estrategias de reacción al mismo y las técnicas de intervención positiva en el

infractor” p. 4. Cabe destacar que no sólo aborda las conductas antisociales como

expresa Rodríguez, sino que, además, es una ciencia interdisciplinaria que abarca

Page 2: Modulo II

toda la contextualización del hecho delictivo; desde la conducta hasta el control

social que genera. Es decir, añade su objeto de estudio: la investigación del

crimen, del que transgrede la ley, de la víctima del delito y, conjuntamente, como

mencioné anteriormente, del control social que ejerce la conducta desviada. Es de

importante señalación que es justo esto lo que separa la criminología de otras

ciencias y lo que precisamente, la hace ciencia. Sus dos objetos esenciales de

estudio: el crimen y el control social.

La criminología estudia el fenómeno de la delincuencia en sí misma, sus

causas, explicaciones, motivaciones extrínsecas e intrínsecas y todo en general

que ha podido influir en el comportamiento criminal o que ha tenido algún tipo de

relación con la conducta delictiva o sus repercusiones sociales (Mendoza, 2006).

Perdomo, (2012) expresa que hay dos escuelas que abarcan la

criminología: clásica y positivista. La escuela positivista (que surge posterior a la

clásica con perspectivas distintas) tuvo como principal representante a César

Lombroso junto a Enrique Ferri y Rafael Garófalo, y su objeto de estudio se basa

en la personalidad del delincuente desde el punto de vista de la antropología y la

sociología.

Perdomo, (2012) también señala que la escuela clásica surge a partir de la

obra del conocido César Beccaria “delitos y penas”; como movimiento jurídico

penal que obtiene relevancia gracias a la arbitrariedad judicial y las penas

incontroladas hacia el delito en el sigo XIX. Una de las características

fundamentales es que esta escuela se fundamentó en la defensa de la dignidad,

los derechos y garantías de la condición humana, otras características son las

siguientes:

Establece la proporcionalidad entre el delito y la pena.

Excluye las penas corporales.

Defiende como garantía suprema la inexistencia del delito para la ley

positiva sin previa declaración del mismo.

Page 3: Modulo II

Defiende las garantías individuales en el procedimiento y en las condenas

penales, por cuanto la tutela jurídica es el fundamento legítimo de la

represión y es también su fin.

La responsabilidad criminal se funda en la imputabilidad moral, ya que no

hay agresión al Derecho, es decir, delito, si no procede de una voluntad

inteligente y libre.

El libre albedrío no se discute. Se acepta como un reconocimiento, porque

si él es la ciencia criminal carecería de base.

Debido a los excesos de la escuela clásica en sus aspectos dogmáticos es

que nace la escuela Positiva. Sus representantes son tres: Lombroso, Ferri y

Garofalo; aunque también se encuentra Fioretti pero sus aportaciones no están

claras. Se encargaron de estudiar al hombre delincuente lejos del ámbito jurídico

con el fin de abocarse en mayor medida al aspecto social. En esta escuela, el

método es la observación, experimentación y aunque también (como en la

Clásica) se estudian los derechos del hombre, estas se oponen entre sí (Mendoza,

2006).

Las características de la escuela Positiva son las siguientes según Álvarez,

Montenegro y Martínez, (2008):

Negación del libre albedrío.

Responsabilidad social. Objeto: el delincuente.

Método: inductivo (experimental).

Pena: proporcional a la peligrosidad.

Prevención más que represión.

Medidas de seguridad.

Clasificación de delincuentes, Sustitutivos penales

Lombroso genera una teoría importante, aplicó el método experimental al

estudio de la demencia y trató de encontrar las diferencias para que fuese más

fácil el peritaje médico entre el delincuente y el enfermo mental. Lombroso lo que

encontró no fue una diferencia entre el delincuente y el enfermo mental sino, más

Page 4: Modulo II

bien, una semejanza entre ambos. Ferri y Garofalo, por su parte, se encargaron de

sentar las bases jurídicas del positivismo (Mendoza, 2006).

Se decía que el delincuente no podía dejar de ser un hombre y que es él a

quien hay que entender, que el delito se produce por factores endógenos y

exógenos que están relacionados con el sujeto, en consecuencia, para el análisis

del delito y los medios para evitarlo debe seguirse un método de observación y

experimentación (método científico) y no únicamente el jurídico, que es un sistema

lógico-abstracto y que no tiene la cobertura necesaria para comprensión del

hombre como ser complejo (Mendoza, 2006).

Mendoza (2006) también menciona que Lombroso pensaba que el

delincuente es un enfermo mental que siempre será de origen nato ya que habla

sobre la reproducción genética de sus ancestros. Su principal mérito, en sentido

estricto, fue crear una ciencia inédita hasta entonces, una ciencia causal-

explicativa del fenómeno de la criminalidad.

TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD:

1. Teoría de la Asociación Diferencial: propuesta por Shutherland en 1947,

indica que el principal elemento explicativo de la conducta antisocial es un

exceso de contacto directo con entornos pro-delincuenciales por medio de

los cuales se aprenden conductas desviadas o antisociales, a través de lo

que llama “asociación diferencial. No es entonces, la predisposición

genética o factor hereditario ni la “debilidad moral”, tampoco es determinado

por la pobreza o el entorno, sino, más bien, por el ambiente. Esta teoría

plantea que la conducta antisocial es aprendida por constante interacción

con grupos ya desviados socialmente. (Garrido et al. 2006, p.355; Serrano-

Maíllo, 2004, p.123 c.p. Buil, 2016).

2. Teoría de la Anomia: propuesta por Durkheim y luego Merton la extrapola

a la criminalidad. Se expone así “la anomia no es sólo derrumbamiento o

crisis de unos valores o normas por determinadas circunstancias sociales,

sino, el síntoma o expresión del vacío que se produce cuando los medios

socio-estructurales existentes no sirven para satisfacer las expectativas

Page 5: Modulo II

culturales de una sociedad. La tensión entre estructura cultural y estructura

social fuerza al individuo a optar por cinco vías: conformidad, innovación,

ritualismo, huida del mundo y rebelión; todas ellas excepto la primera dan

comportamientos desviados o irregulares” (Rodríguez, 2009, p.1).

3. Teoría de la Elección: desarrollada por Beccaria y expone al delincuente

como “desviado”. La base de la teoría explica la motivación del delincuente

por cometer un crimen como una decisión deliberada con la intención de

obtener beneficios personales en forma de ego que incentiva el dinero, el

poder, el estatus o el aprendizaje. Pretende que el delincuente tome la

decisión de cometer un acto criminal al examinar las opciones, las

consecuencias y los beneficios. Luego, el delincuente planea el crimen a

conciencia al escoger el tipo de delito, la ubicación del delito y el objetivo

del crimen. Ejecuta el delito con la conciencia de que es malo y el control de

elegir no hacerlo (Divico, s/f).

4. Teoría del Positivismo Sociológico: es desarrollada por Lambert Adolphe

Jacques Quetelet y Guerry André-Michel. Se fundamenta en cómo el

delincuente conforma su ambiente, convirtiéndose en un producto de su

entorno y de aprendizaje social. Entonces, criminalidad es inevitable en

circunstancias tales como la exposición continua a caos social en una

cultura delincuente, la estigmatización, la tensión incluida la pobreza, una

familia disfuncional con pérdida de valores morales y familiares o crimen

justificado socialmente (Divico, s/f).

5. Teoría del Positivismo Biológico: expuesto por Lombroso, expresa que

hay criminales natos. Esta teoría denota que factores fisiológicos que

pueden contribuir a la delincuencia, tales como deficiencias de vitaminas,

desequilibrios hormonales, la dieta y la función cerebral (Divico, s/f).

6. Teoría del Positivismo Psicológico: propuesta por Lacassagne, propone

que la causa de la criminalidad tiene su origen en desórdenes de la

personalidad o enfermedad mental del delincuente. Como la esquizofrenia,

trastorno bipolar, borderline, y otras (Divico, s/f).

Page 6: Modulo II

En un estudio realizado por Sandoval y Barón (2008) titulado “una revisión al

estudio de la delincuencia y criminalidad” hacen referencia a que ciertos

fenómenos delincuenciales o delictivos están marcados por lo que la sociedad

tiene para “ofrecer” a dichos individuos. Depende de lo que esta ofrezca los

individuos tendrán conductas hacia un fin o hacia otro que pueden ser

beneficiosos o productivos o, por el contrario, perjudiciales para la misma. Es

decir, dadas las limitaciones que tengas los sujetos en cuanto a progresos para su

crecimiento profesional, laboral o personal y, también, su ambiente en general (en

lo que concierne a las características propias de la zona geográfica donde reside);

producirá satisfacción o insatisfacción lo que conllevará a conductas delictivas.

Los estudios evidenciaron las múltiples causas, características, entornos y

ambientes que pueden generan incentivos para que una persona se convierta en

delincuente o criminal. También expresan que las variables individuales; como el

factor herencia hasta la conformación familiar, están íntimamente relacionados con

conductas desviadas.

Los autores mencionan algo que, a título meramente personal, me impactó “de

igual manera, las variables del entorno juegan un papel fundamental en la

formación de un delincuente potencial. Estas características, influyen en el

comportamiento de los individuos, más aún cuando los antecedentes en la niñez y

en su desarrollo se consideran débiles; tales como el barrio donde se habita, el

desempleo, los vecinos, venta de drogas y la gente que suele frecuentar el

vecindario, entre otras, son variables que incentivan al individuo a utilizar nuevas

formas de supervivencia que implican la ilegalidad”. Trayendo a colación el tema

de la cotidianidad venezolana, es evidente que no escapamos de esta realidad.

Desde la conformación de innumerables barrios, narcotráfico, alta tasa de

desempleo, robos, secuestros y ahora, hambre, no es de sorprender que cada día

existan más ciudadanos con conductas desviadas. Más allá de un tema de poder

al tener un arma y delinquir, es un tema de supervivencia. Cuando aquel que entra

en una vivienda a robar y es encontrado por vecino y “lo linchan” alejado de una

respuesta macabra es el modo que encontró el ciudadano para que “ningún” delito

Page 7: Modulo II

quede impune siempre que se encuentre en sus manos “frenarlo”. Como

mencioné anteriormente, según Darwin, “sobrevive el más fuerte”. Cada día se

ven más venezolanos haciendo todo y cuanto esté a su alcance para eso, solo

para sobrevivir.

REFERENCIAS:

Álvarez, G. Montenegro, M. y Martínez, J. (2008). Apuntes acerca de dos escuelas criminológicas: Clásica y Positivista. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México.

Buil, D. (2016). Criminología (II): evolución teórica: pasado, presente y futuro. Recuperado el 04 de junio de 2016 http://crimina.es/crimipedia/topics/criminologia-ii-evolucion-teorica-pasado-presente-futuro/

Divico, T. (s/f). ¿Cuáles son las cuatro teorías de crimen?. Recuperado el 04 de junio de 2016 de http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-cuatro-teorias-crimen-info_134191/

Mendoza, A. (2006). Psiquiatría para criminólogos y criminología para psiquiatras. México: Trillas.

Perdomo, G. (2012). Beccaria y su escuela. Recuperado el 04 de junio de 2016 de http://aulavirtualglenda.blogspot.com/2012/11/beccaria-y-su-escuela.html

Rodríguez, M. (2009). Teoria de la anomia. Recuperado el 05 de junio de 2016 de http://mcrimescene.blogspot.com/2009/05/teoria-de-la-anomia.html

Sandoval, L. y Barón, D. (2008). Una revisión al estudio de la delincuencia y criminalidad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 1(16) 105-117. Recuperado de http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=90916108