Microeconomia

3
Para logar establecer relaciones entre los actores sociales y la estructura económica, la microeconomía se apoya en indicadores que miden las relaciones entre ingresos, costos, beneficios y el nivel de actividad, lo que permite cuantificar las variables y analizar su comportamiento. En orden de lograr ese objetivo, es preciso llegar al beneficio económico básico del aparato productivo de una sociedad, que no es otro sino el salario mínimo. Así, este indicador se relaciona directamente con el poder adquisitivo de los individuos de una sociedad, influye en la toma de decisiones financieras de los actores sociales y repercute en los factores más altos de las organizaciones empresariales. Otros indicadores de importancia lo constituyen el consumo de bienes y servicios por parte de los clientes, el indicador de precios, el costo marginal, el precio promedio, entre otros; los cuales se relacionan con el trabajo de los empleados, el indicador de desempleo la situación; y éstos a su vez con la situación financiera expresada a través de los indicadores de oferta monetaria y tasa de interés. Los indicadores microeconómicos son muchos y muy diversos, para cada ámbito hay innumerables indicadores relacionados con: la inversión aplicada; los costos de producción; el tipo de competencia mercantil predominante; las cargas tributarias; los aranceles vigentes; la competitividad de precios; etc. En definitiva para obtener los indicadores microeconómicos es necesario ubicarse dentro del contexto de mercado específico que se esté requiriendo en el momento. Además de los indicadores, la microeconomía se vale de otras herramientas para su desarrollo. Estas ramas, o teorías, no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos. Las principales teorías son las siguientes:

description

Microeconomia, caracteristicas, importancia, principios, exponentes, alcances, teorias fundamentales de la microeconomia. Diferencias entre la micro y la macroeconomia.

Transcript of Microeconomia

Para logar establecer relaciones entre los actores sociales y la estructura econmica, la microeconoma se apoya en indicadores que miden las relaciones entre ingresos, costos, beneficios y el nivel de actividad, lo que permite cuantificar las variables y analizar su comportamiento. En orden de lograr ese objetivo, es preciso llegar al beneficio econmico bsico del aparato productivo de una sociedad, que no es otro sino el salario mnimo. As, este indicador se relaciona directamente con el poder adquisitivo de los individuos de una sociedad, influye en la toma de decisiones financieras de los actores sociales y repercute en los factores ms altos de las organizaciones empresariales. Otros indicadores de importancia lo constituyen el consumo de bienes y servicios por parte de los clientes, el indicador de precios, el costo marginal, el precio promedio, entre otros; los cuales se relacionan con el trabajo de los empleados, el indicador de desempleo la situacin; y stos a su vez con la situacin financiera expresada a travs de los indicadores de oferta monetaria y tasa de inters.Los indicadores microeconmicos son muchos y muy diversos, para cada mbito hay innumerables indicadores relacionados con: la inversin aplicada; los costos de produccin; el tipo de competencia mercantil predominante; las cargas tributarias; los aranceles vigentes; la competitividad de precios; etc. En definitiva para obtener los indicadores microeconmicos es necesario ubicarse dentro del contexto de mercado especfico que se est requiriendo en el momento.Adems de los indicadores, la microeconoma se vale de otras herramientas para su desarrollo. Estas ramas, o teoras, no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. La microeconoma propone modelos matemticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes econmicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo ser vlida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos. Las principales teoras son las siguientes:a. Teora del consumidor: La teora del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto determinar qu eleccin realizar un consumidor entre los bienes que tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone.b. Teora de la demanda: La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una funcin matemtica que se expresa grficamente mediante la curva de la demandac. Teora de productor: la produccin es simplemente la conversin de factores productivos en productos y una empresa es cualquier organizacin que se dedica a la planificacin, coordinacin y supervisin de la produccin. La empresa es el agente de decisin que elige entre las combinaciones factores-producto de las cuales dispone y maximiza su beneficiod. Teora del equilibrio general: EL equilibrio general intenta dar una explicacin de lo particular a lo general, comenzando con los mercados y agentes individuales. Se incluyen en ella diversidad de mercados, y utilizan para ellos modelos de complejidad matemtica muy alta, por lo que requiere de computadores para buscar las soluciones.e. Teora de los mercados activos financieros: estudia las situaciones que se pueden presentar en el mercado de bienes y servicios. A saber, se presentan dos tipos principales de escenarios, la competencia perfecta y la competencia imperfecta. En la primera, se describe una estructura de mercado en donde no hay barrera para la entrada de nuevas empresas, existe informacin clara y precisa sobre los precios, bienes e insumos, los bienes son sustitutos perfectos, los derechos de propiedad estn perfectamente definidos, entre otros. La segunda situacin se caracteriza por la presencia de monopolios, oligopolios y competencia monopolstica, que corresponden a irregularidades y desviaciones de la competencia perfecta. Sin embargo, la competencia perfecta representa una situacin ideal de las estructuras de mercado, e intenta captar la esencia del comportamiento econmico.Si te parece y/o te da chance, puedes hacerle una conclusin breve. Saludos