Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones. gerson

12
ENSAYO ACADEMICO. Gerson R. Montaño Castillo. 1.111.806.934. Contaduría Pública. Semestre 1ro. Mañana. Tutor. Carlos Aníbal Riascos Hurtado. Materia: Informática y Convergencia Tecnológica.

Transcript of Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones. gerson

Page 1: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

ENSAYO ACADEMICO.

Gerson R. Montaño Castillo.

1.111.806.934.

Contaduría Pública.

Semestre 1ro.

Mañana.

Tutor.

Carlos Aníbal Riascos Hurtado.

Materia:

Informática y Convergencia Tecnológica.

BUENAVENTURA-VALLE DEL CAUCA.

Page 2: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

ENSAYO ACADEMICO.

Gerson R. Montaño Castillo.

Contaduría Pública.

Informática y convergencia tecnológica.

Carlos Aníbal Riascos Hurtado.

BUENAVENTURA-VALLE DEL CAUCA.

Page 3: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

CONTENIDO.

Introducción. 1

Objetivo general. 2

Objetivos específicos. 3

Ensayo académico, características, elementos. 4

Ensayo de las TIC y la contaduría 5

Conclusión. 6

Glosario. 7

Bibliografía. 8

Page 4: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

OBJETIVO GENERAL.

Identificar qué relación existe entre TIC y mi carrera.

Page 5: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Identificar qué beneficios se dan en juntar TIC y mi carrera.

2. Conocer lo perjudicial de la combinación de TIC y mi carrera.

3. Comprender que la Informática y TIC están asociadas a todos los procesos laborales (Enseñanza, Contabilidad, Almacenaje de información, etc.).

Page 6: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

ENSAYO ACADEMICO.

El ensayo académico es una texto compuesto de forma breve y dentro del analiza, interpreta y evalúa el tema escogido o asignado. Intenta resolver una problemática con argumentos claros y directos para despejar dudas sin necesidad de explicaciones que tomen largos periodos de tiempo y que la final no te deja nada claro, por su complejidad de términos.

Características del ensayo académico.

1. Lenguaje formal.

2. Contenido relevante.

3. Opinión propia del escritor justificada con otras fuentes.

4. Exposición-Argumentativa.

Elementos constitutivos del ensayo académico.

1. Introducción.

2. Cuerpo del ensayo.

3. Conclusión.

Page 7: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

MI CARRERA PROFESIONAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

Contaduría es una carrera en la cual, el que la ejerce (Contador) maneja la información financiera de una empresa, compañía, asociación, fundación, etc. La contaduría desde sus orígenes cambio la forma de trabajar porque, esta le da raíz a la estadística y probabilidades, en cuanto a producción, futuro crecimiento, futuras perdidas y maneja el historial financiero-económico que es determinante para establecer los posibles hechos que pueda que afecten a la empresa bien sea para bien o para mal. Con esta se pueden evitar robos, pérdidas y muchas cosas que afectan la persona jurídica y encontrar beneficios de los cuales la empresa tome ventaja.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), es con término que va ligado a la informática, porque las dos buscan el avance y simplificación de muchos procesos, en la TIC se maneja todo tipo de información de manera fácil y sencilla, para que cualquier usuario saque ventaja de ella. Debido al avance que ella nos ha dado, todo proceso (contabilidad, comunicación, almacenamiento de datos, búsqueda de información, etc.) se da de una manera fácil, rápida y eficaz.

Contaduría pública es una carrera muy útil y con una gran proyección para el mundo de los negocios, hoy en día esta se está asociando con la convergencia tecnológica (teniendo en cuenta que esta se encuentra en todas las áreas laborales.), ósea al avance en cuanto a la exigencia del perfeccionismo, rapidez, eficacia y eficiencia en los distintos procesos a realizar.

La asociación de la TIC con la contaduría trae muchos beneficios para los contadores, asesores contables, administradores y toda persona que trabaje en el área contable, porque los datos que se procesan y manejan dentro de ella se pueden efectuar de manera simple, pero con una alto calificativo en el desempeño de los mismos, aunque también trae cosas que no aprovechan cierta parte del personal trabajador, porque muchas personas han perdido su empleo debido a que, procesos que debían ser hechos por personas que tardaban unas hora, hoy en día una computadora lo hace en unos cuantos minutos con un margen de error muy diminuto.

Page 8: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

CONCLUSIÓN.

Contaduría es el área que procesa la información financiera de una entidad bien sea pública o privada. TIC son las tecnologías emergentes que su principales objetivos son avanzar y simplificar muchos procesos (bien sea en el ámbito laboral, social o educativo.) cotidianos. La relación entre estas dos áreas, potencia el mejoramiento de los procesos contables-financieros y a la vez simplifica y agiliza los mismos para un mejor desarrollo de la actividad contable.

Page 9: Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicaciones.  gerson

GLOSARIO.

Ensayo académico: es una texto compuesto de forma breve y dentro del analiza, interpreta y evalúa el tema escogido o asignado.

TIC: Termino desprendido de la informática, que su principal objetivo es la simplificación y modernización de muchos procesos.

Contaduría: Área que procesa y opera la información financiera.