Matematicas bloque 2

6

Click here to load reader

description

.

Transcript of Matematicas bloque 2

Page 1: Matematicas bloque 2

CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Secuencia didáctica

Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria

Nombre de la escuela Escuela General Antonio Rosales.

Nombre del profesor(a) García Velázquez Ana Paola.

Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

Propósito de la asignatura en

Primaria: Conozcan y usen las propiedades

del sistema decimal de

numeración para interpretar o comunicar cantidades en

dist intas formas. Expliquen las

similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal

de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como

no posicionales.

FECHA 26 de noviembre del 2014.

Estándares: 2. forma, espacio y medida.

2.2. Medida. 2.2.1. Mide y compara longitudes

ut ilizando no convencionales y algunas convencionales comunes

(m, cm).

GRUPO 3

Eje temático: Forma, espacio y medida

BLOQUE 2

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican

mult iplicar mediante diversos

procedimientos.

SESIÓN 1 a 1.

Tema/Contenido: Medida • Est imación de longitudes y su

DURACIÓN 60 min.

Page 2: Matematicas bloque 2

verificación usando la regla.

Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:

Programa de estudios. Planeación.

Regla.

Computadora. Proyector.

Imágenes. Para cada estudiante:

Cuaderno.

Regla. Foto copia.

Estrategia didáctica

Exploración de conocimientos previos: Pedir 10 alumnos que pasen al frente, para que después medir la estatura que

es la longitud de cada uno.

Tiempo: 10 minutos.

INICIO Después de haber pasado a los 10,

ahora van acomodar la longitud de menor a mayor en su cuaderno.

Posteriormente comentar que lo

que hicieron fue ordenar por tamaño y que será unas preguntas

que les dictaré después de ordenar la longitud.

¿Quién es el más chiquito del

salón?

¿Quién es el más grande?

¿Describe lo que hicimos?

¿Cómo se le llama lo que

realizamos?

Tiempo: 15 minutos.

¿Qué y cómo se evalúa? Lista de criterios.

Lista de

criterios.

Respeto

turnos.

Escucho con

atención.

Valoro el

trabajo en

equipo.

Mantengo

un volumen

adecuado.

DESARROLLO Se formarán en equipo 3 personas

para eso les entregare 9 colores

para que se busquen y se reúnan a

¿Qué y cómo se evalúa? Rubrica: Parámetros: Siempr

e

A

veces

Rar

a

Nunca

Page 3: Matematicas bloque 2

cada equipo en donde les entregaré

una foto copia en el cual utilizarán un

hilo de 10 centímetros de largo para

llevar acabo la activ idad. En donde

tienen que ver la distancia o longitud

del segmento que une al punto azul

con otros puntos. Y por lo tanto tienen

que ordenar de menor al mayor.

El otro ejercicio tienen que anotar el

número de lados que tiene y medir

algunas figuras con la regla y luego la

suma de su longitud.

Cuando terminen pasará un alumno

para explicarnos y cómo obtuvo el

resultado.

Tiempo: 25 minutos.

vez

Los alumnos

estiman

longitudes.

Tuve

colaboración

con mi equipo

Miden usando

unidades de

longitud

estándar.

CIERRE Para finalizar les pediré un día antes

que lleven una cinta métrica para que formen equipo de 2 personas daré 12

papelitos de diferentes figuras para que

se reúnan en binas ellos.

Después de que se reunieron se

tendrán que medir uno al otro para

estimar cuales son las medidas de

algunas partes de su cuerpo.

Se van a medir mismo se midan e

identifiquen que parte de su cuerpo

¿Qué y cómo se evalúa?

Bitácora de col. ¿Qué pasó?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

Page 4: Matematicas bloque 2

Les mostraré la imagen a los

alumnos para ver qué lugares se pueden medir como lo son:

Estatura.

Alto total. Alto codo- suelo.

Alto nadillo esternal. Alto horquilla esternal.

Alcance frontal.

Para finalizar con la actividad les pediré que anoten la longitud de

cada uno y las comparen con las

de su compañero. Tiempo: 10 minutos.

LOGROS OBTENIDOS.

Adecuaciones curriculares:

Adecuaciones anticipadas:

Observaciones.

ALUMNO

PRACTICANTE

ENCARGADO DEL

GRUPO

VO.BO DEL

DIRECTOR

VO. BO.

PROFESOR

Ana Paola García

Velázquez.

Profa. Evelyn.

Profe. Víctor

Manuel Sandoval

Ceja.

Page 5: Matematicas bloque 2

Nombre: ________________________________________________________________

Utiliza un hilo de 15 centímetros de largo para realizar la actividad. Con el

hilo determina la distancia o longitud del segmento que une al punto azul

con otros puntos.

Ordena las longitudes de menor a mayor y escríbelas.

Longitud del punto azul al punto: _________________________________________

Longitud del punto azul al punto: _________________________________________

Longitud del punto azul al punto: _________________________________________

Longitud del punto azul al punto: _________________________________________

Longitud del punto azul al punto: _________________________________________

Page 6: Matematicas bloque 2

De las siguientes figuras anota el número de lados, luego suma la longitud

de todos sus lados.

_____lados. _____lados. _____lados.

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________