Marco teorico lúdica juego simbolico

4
MARCO TEORICO LÚDICA EN LA INFANCIA El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y aprendizaje en la infancia. La actividad lúdica contribuye a lo psicomotriz, potencia la actividad cognitiva, facilita el desarrollo afectivo y es vehículo fundamental para la socialización de los niños y las niñas. Por eso el juego se convierte en uno de los medios más poderosos que tienen los niños para aprender nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia. El juego es mucho más que un entretenimiento ya que ayuda al niño a crecer en las diferentes áreas y por eso puede tener una intencionalidad pedagógica o simplemente lúdica. Si los juegos son aprovechados adecuadamente, se pueden convertir en actividades de enseñanza que permitan un aprendizaje altamente motivador para la infancia. Vigotsky(1896- 1934) y su teoría constructiva del juego según sus propias palabras “El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño, concentrar la atención, memorizar y recordar se hace, en el juego, de manera consciente, divertida y sin ninguna dificultad. Decimos que su teoría es constructiva porque a través del juego el niño construye su aprendizaje y su propia realidad social y cultural. Jugando con

Transcript of Marco teorico lúdica juego simbolico

Page 1: Marco teorico lúdica juego simbolico

MARCO TEORICO

LÚDICA EN LA INFANCIA

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y aprendizaje en la infancia. La actividad lúdica contribuye a lo psicomotriz, potencia la actividad cognitiva, facilita el desarrollo afectivo y es vehículo fundamental para la socialización de los niños y las niñas. Por eso el juego se convierte en uno de los medios más poderosos que tienen los niños para aprender nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia. El juego es mucho más que un entretenimiento ya que ayuda al niño a crecer en las diferentes áreas y por eso puede tener una intencionalidad pedagógica o simplemente lúdica. Si los juegos son aprovechados adecuadamente, se pueden convertir en actividades de enseñanza que permitan un aprendizaje altamente motivador para la infancia.

Vigotsky(1896- 1934) y su teoría constructiva del juego según sus propias palabras “El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño, concentrar la atención, memorizar y recordar se hace, en el juego, de manera consciente, divertida y sin ninguna dificultad.

Decimos que su teoría es constructiva porque a través del juego el niño construye su aprendizaje y su propia realidad social y cultural. Jugando con otros niños amplía su capacidad de comprender la realidad de su entorno social natural aumentando continuamente lo que Vigotsky llama “zona de desarrollo próximo”.

La zona de “desarrollo próximo” es la “distancia entre el nivel de desarrollo cognitivo real, la capacidad adquirida hasta ese momento para resolver problemas de forma independiente sin ayuda de otros, y el nivel de desarrollo potencial, o la capacidad de resolverlos con la orientación de un adulto o de otros niños más capaces”.

Vigotsky, analiza, además, el desarrollo evolutivo del juego en la edad infantil.

Page 2: Marco teorico lúdica juego simbolico

EL JUEGO SÍMBOLICO DIDÁCTICO

El juego simbólico es la capacidad de simbolizar, es decir crear situaciones mentales y combinar hechos reales o hechos imginativos. Este tipo de juego es muy importante, debido a que el lenguaje también está presente en ellos. El juego pasa por diversas etapas de maduración. Es decir comienza de forma individual y progresivamente se transforma en un juego colectivamente.

El juego simbólico es importante porque beneficia al niño en los siguientes puntos:

Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias.

Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño.

Desarrolla su lenguaje.

Contribuye con su desarrollo emocional.

Desarrolla su capacidad imaginativa.

Permite en el futuro un juego colectivo y con reglas.

Progresivamente el juego va transformándose y asemejándose a la realidad.

El juego simbólico es parte de un proceso del desarrollo del niño y a través de él va a permitirle a asimilar el mundo que lo rodea.

Piaget (1973) y su teoría estructuralista del juego, una perspectiva “activa” en la que el juego y los juguetes son considerados como materiales útiles para el desarrollo psicomotor, sensorio motor, cognitivo, del pensamiento lógico, y de lenguaje en el niño.

Piaget incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la infancia. Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener que aceptar las limitaciones de su adaptación.

Page 3: Marco teorico lúdica juego simbolico

Esta teoría Piagietana viene expresada en “la formación del símbolo del niño” en donde se da una explicación general del juego y la clasificación, correspondiente, analiza de cada uno de los tipos estructurales de juego: ya sean de ejercicio, simbólicos o de reglas.

Dice Piaget “es al juego de ejercicio lo que la inteligencia representativa a la inteligencia sensorio-motora”(1973).

El juego simbólico es, por tanto, una forma propia del pensamiento infantil y si, en la representación cognitiva, la asimilación se equilibra con la acomodación, en el juego simbólico la asimilación prevalece en las relaciones del niño con el significado de las cosas y hasta en la propia construcción de lo que la cosa significa. De este modo el niño no sólo asimila la realidad sino que la incorpora para poderla revivir, dominarla o compensarla.