Making It: Industria para el desarrollo #4

48
Making It Industria para el desarrollo Número 4, 2010 ¿En carrerahacia la prosperidad? n Energías renovables en los países en desarrollo n Espíritu emprendedor n Política industrial en África n El gran sacrificio de Kiribati

description

El tema de fondo de éste, el cuarto ejemplar, de Making It: la industria para el desarrollo es el desafío al que se enfrentan los 49 Países Menos Desarrollados (PMD) del mundo y, en particular, la importancia del fortalecimiento de la capacidad productiva. En el artículo principal, el alto representante de la ONU de los PMD, Cheick Sidi Diarra, sostiene que con una mejora de los recursos productivos, las capacidades empresariales y la articulación productiva, estos países pueden reforzar su resiliencia ante crisis externas y reducir su dependencia de la ayuda internacional. Sin embargo, para que puedan salir adelante, estos países también deben implementar políticas nuevas, idear nuevas formas de gestión del desarrollo y recibir un apoyo multilateral más efectivo.

Transcript of Making It: Industria para el desarrollo #4

Page 1: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingItIndustria para el desarrollo

Número 4, 2010

¿Encarrerahaciala prosperidad?

n Energías renovablesen los países endesarrollo

n Espírituemprendedor

n Política industrial en África

n El gran sacrificio de Kiribati

Page 2: Making It: Industria para el desarrollo #4

Una nueva revista trimestral.Estimulante, crítica yconstructiva. Un foro paradiscusiones e intercambiossobre la intersección de laindustria y el desarrollo.

Número 3, julio de 2010lEl espectacular ascenso económico de China: entrevista con el ministro de

comercio, Chen Demingl Jayati Ghosh trata el tema de la politización de las políticas económicasl “Hacia un debate más productivo”. Ha-Joon Chang da razones para aceptar

que la política industrial puede ser efectivalRobert Zoellick del Banco Mundial aborda el tema de la modernización de

las relaciones multilateralesl “Por una economía mexicana más ecológica”. Juan Rafael Elvira QuesadalTema de actualidad: ¿Funciona el microfinanciamiento?l Informe de política: El sector privado y el desarrollo. El poder del capital a

largo plazo

Número 1, diciembre de 2009lRwanda means business: interview with President Paul KagamelHow I became an environmentalist: A small-town story with global

implications by Phaedra Ellis-Lamkins, Green For Alll ‘We must let nature inspire us’ – Gunter Pauli presents an alternative

business model that is environmentally-friendly and sustainablelOld computers – new business. Microsoft on sustainable solutions

for tackling e-wasterlGreen industry in Asia: Conference participants interviewedlHot Topic: Is it possible to have prosperity without growth? Is ‘green

growth’ really possible?lPolicy Brief: Greening industrial policy; Disclosing carbon emissions

Número 2, abril de 2010l “Después de Copenhague”. Bianca Jagger aboga por que se tomen medidas inmediatas a

fin de evitar una catástrofe climáticalNobuo Tanaka, de la Agencia Internacional de la Energía, analiza los cambios que puede

hacer la industria en materia de energíal “Energía para todos”. Kandeh Yumkella y Leena Srivastava tratan la necesidad de tomar

medidas para mejorar el acceso a la energía. lLas mujeres empresarias transforman Bangladeshl “En todo sitio bajo el sol”. Zhengrong Shi, presidente general de Suntech, analiza las

posibilidades que brinda la energía solarlTema de actualidad: Ventajas y desventajas de los biocombustiblesl Informe de política: Financiación de la energía renovable; tarifas de entrada (FiT)

Page 3: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 3

El tema de fondo de éste, el cuarto ejemplar, de Making It: la industria para eldesarrollo es el desafío al que se enfrentan los 49 Países Menos Desarrollados(PMD) del mundo y, en particular, la importancia del fortalecimiento de lacapacidad productiva.

En el artículo principal, el alto representante de la ONU de los PMD, CheickSidi Diarra, sostiene que con una mejora de los recursos productivos, lascapacidades empresariales y la articulación productiva, estos países puedenreforzar su resiliencia ante crisis externas y reducir su dependencia de la ayudainternacional. Sin embargo, para que puedan salir adelante, estos países tambiéndeben implementar políticas nuevas, idear nuevas formas de gestión deldesarrollo y recibir un apoyo multilateral más efectivo.

Antes de la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los PMD que sellevará a cabo en mayo del año próximo, Debapriya Bhattacharya anticipa lascuestiones que se discutirán y resalta el dilema de cómo combinar crecimientoeconómico con reducción de la pobreza.

Nuestro artículo sobre un país específico analiza una nación en las islas delPacífico, Kiribati, que es un PMD y un pequeño estado insular en vías dedesarrollo, cuya existencia misma está en riesgo por el ascenso en el nivel del mary las temperaturas. El presidente de Kiribati, Anote Tong, comenta sobre el

admirable gesto del país al ayudar a salvar las reservas piscícolas delocéano Pacífico y así preservar la biodiversidad global.

También se incluyen artículos sobre alternativas almicrofinanciamiento mediante bancos

comunitarios, tendencias en energía renovable enlos países en vías de desarrollo, la importancia

del espíritu emprendedor para el desarrolloeconómico y mucho más.

El sitio web de Making It,www.makingitmagazine.net, incluye nosolo todo el contenido de las versionesimpresas, sino también otros artículos yescritos originales. El sitio webconstituye, además, una plataformainteractiva donde intercambiar ideas yperspectivas, y los invitamos a ustedes,nuestros lectores, a que se sumen al

debate sobre cuestiones del desarrolloindustrial global.

Editorial

Page 4: Making It: Industria para el desarrollo #4

Editor: Charles [email protected]é editorial: Ralf Bredel,Tillmann Günther, Sarwar Hobohm,Kazuki Kitaoka, Ole Lundby, Wilfried Lütkenhorst (presidente),Cormac O’ReillySitio web y difusión: Lauren BrassawIlustración de la portada: Paresh NathDiseño: Smith+Bell, Reino Unidowww.smithplusbell.comAgradecemos la colaboración deDonna ColemanImpreso porGutenbergPress Ltd,Malta,www.gutenberg.com.mt, en papel con certificación del Consejode Manejo ForestalPara consultar esta publicación en línea y participar de los debatesacerca de la industria para eldesarrollo, visite nuestro sitio:www.makingitmagazine.netPara suscribirse y recibir los próximosejemplares de Making It, envíenos uncorreo electrónico con su nombre ydomicilio a [email protected] It: Industria para el Desarrolloes una publicación de la Organizaciónde las Naciones Unidas para elDesarrollo Industrial (ONUDI), CentroInternacional de Viena, P.O. Box 300,1400 Vienna, AustriaTeléfono: (+43-1) 26026-0,Fax: (+43-1) 26926-69Correo electrónico: [email protected] © 2010 La Organizaciónde las Naciones Unidas para elDesarrollo IndustrialNinguna parte de esta publicaciónpodrá utilizarse ni reproducirse sin elconsentimiento previo del editor.

Contenidos

FORO MUNDIAL6 Cartas8 En la línea de fuego frente al cambio climático –Krishneil Narayan, habitante de las islas delPacífico, exige medidas para salvar a la región dedesastres inminentes10 Tema de actualidad –Wim Naudé y RanilDissanayake debaten sobre la relevancia del espírituemprendedor para el desarrollo económico

14 Cuestiones de negocios – noticias y tendencias

ARTÍCULOS18 Ayuda para los Países Menos Desarrollados delmundo – Debapriya Bhattacharya anticipa las cuestionesque se discutirán durante la Cuarta Conferencia de lasNaciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados(PMD) que tendrá lugar en mayo de 2011

22 El poder de la comunidad – Milford Bateman propone elconcepto de bancos comunitarios como alternativa almicrofinanciamiento

24 ARTÍCULO PRINCIPALFortalecimiento de la capacidad productiva – Cheick Sidi Diarrade las Naciones Unidas sostiene que los PMD deben, y pueden,producir más mercaderías y servicios de mejor calidad

MakingItIndustryforDevelopment

Las denominaciones empleadas y lapresentación del material en esta revista noimplican la expresión de opinión alguna deningún tipo por parte de la Secretaría de lasNaciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI) respecto de la condición jurídica deningún país, territorio, ciudad o área, ni de susautoridades, o en relación con la demarcaciónde sus fronteras o límites, o acerca de su sistemaeconómico o su nivel de desarrollo. Lasdenominaciones como “desarrollado”,“industrializado” y “en vías de desarrollo” seutilizan por una cuestión de simplicidadestadística y no expresan necesariamente unjuicio sobre la etapa en el proceso desarrollo queha alcanzado un país o área en particular. La citade nombres de empresas o productoscomerciales no constituye aval alguno por partede la ONUDI. Los puntos de vista, los datosestadísticos y las estimaciones que se incluyenen los artículos de autor son responsabilidad delo de los autor(es), entre ellos, los miembros delpersonal de la ONUDI, y no deben interpretarsecomo una manifestación de las opiniones de laONUDI ni como opiniones respaldadas por laONUDI. Este documento se ha elaborado sin laedición formal de las Naciones Unidas.

MakingIt4

24

Page 5: Making It: Industria para el desarrollo #4

Número 4, 2010

30 Energías renovables – el nuevo panorama global –Dos informes publicados recientemente brindanperspectivas sobre las energías renovables en lospaíses en vías de desarrollo34 Artículo sobre un país: Kiribati, un pequeño país, ungran sacrificio – Entrevista a Su Excelencia Anote Tong,presidente de Kiribati38 Política industrial en África: medidas necesarias –Mallam Sanusi Lamido Sanusi, presidente del BancoCentral de Nigeria40 El desafío golpea a nuestra puerta – Marcel Engel yFilippo Veglio del Consejo Empresarial Mundial parael Desarrollo Sostenible brindan una miradaempresarial del desarrollo

INFORME DE POLÍTICA42 Inversiones en energía renovable en la India43 La promoción de la capacidad de innovación de laindustria45 Biodiversidad – desafíos políticos en un mundocambiante

46 Artículo de cierre – Patricia Francis, directoraejecutiva del Centro Internacional de Comercio,comenta sobre el cambio climático y el comercio

MakingIt 5

22

18 30

Page 6: Making It: Industria para el desarrollo #4

CARTAS

MakingIt6

Sobre elmicrofinanciamientoCabe destacar el artículo“¿Funciona elmicrofinanciamiento?” (Making It,número 3) porque resalta varios delos asuntos más apremiantessobre el microfinanciamientoactual, especialmente por habersido redactado por un miembrodel equipo de una de las agenciasde desarrollo internacional (ONU-DAES) con especial interés en eldesarrollo de las economíaslocales. Con honrosasexcepciones, las principalesagencias de desarrollointernacional buscan restarmucha importancia al notabledaño ocasionado a las economíasen vías de desarrollo y entransición debido almicrofinanciamiento y, en sulugar, prefieren seguir lasdirectivas establecidas por elBanco Mundial, el FondoMonetario Internacional (FMI) y laAgencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional(USAID, por sus siglas en inglés).

Un problema más amplio y delarga data con el tema delmicrofinanciamiento que elartículo debería haber puesto demanifiesto en mayor medida,especialmente porque constituyeuna preocupación clave de laONUDI y de algunas otrasagencias de la ONU (en particular,la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Comercio yDesarrollo, CNUCYD), es que elmicrofinanciamiento posibilitaclaramente el avance de ladesindustrialización einfantilización de la economíaautóctona local en los países en

vías de desarrollo y transición.Esto ocurre precisamente porquelas instituciones encargadas debrindar microfinanciamientorespaldan predominantementelos microemprendimientos mássimples y minúsculos; es decir,ventas ambulantes y callejeras,comercio informaltransfronterizo, serviciosinsignificantes y algunasactividades simples basadas en laproducción que agregan valormuy rápidamente. Por lo tanto, enla medida en que los ahorroslocales y los ingresos de remesa secanalicen cada vez más en ese tipode actividades simples a través delrápido crecimiento de lasinstituciones demicrofinanciamiento, y se desvíende actividades más sofisticadas y amayor escala relacionadas conpequeñas y medianas empresas,mayor será la estructuraeconómica de ese país, región olocalidad que se encamineinevitablemente hacia ladestrucción y la obstaculización.

El poder de participación delsector femenino es otro aspectodel microfinanciamiento que suspartidarios respaldan firmementey que se trata en este artículo. Suautor coincide con estaperspectiva. Pero esto representamás un alarde que una realidad.Investigadores de ámbitos másindependientes informan justo locontrario: a las mujeres enrealidad se les quita poder de

participación ya que se conviertencada vez más en objeto deprovecho del (sub)mundo delmicrofinanciamiento y laesclavitud delmicroendeudamiento.Efectivamente, los defensores delmicrofinanciamiento apuntan alhecho de que las mujeres pobresacepten que el mercado es laúnica vía para mejorar suposición. Deben simplementeolvidarse del estado, lossindicatos, las organizacionescolectivas, los grupos de presión ydemás que antes acudían en suayuda. Hoy, se pretende que lasmujeres sumidas en la pobrezasolo cuenten con una vía deescape de su situación social:intentar prosperar con unmicroemprendimiento. Dicho deotro modo, y esto esextremadamente importante paralograr explicar elmicrofinanciamiento, en estasituación, son los mercados losque suman poder y participación,no las mujeres.l Milford Bateman, autor de ¿Porqué el microfinanciamiento no es lasolución? (Véanse las páginas 22 y 23).

¿La población pobre debería tenerel mismo nivel de acceso alcrédito que la clase media y lossectores adinerados? ¡Porsupuesto! Este acceso les permitelograr más de lo que podrían consus propios recursos: el crédito esun servicio social. Y así como laclase media y los sectoresadinerados no debensobrecargarse con deudas, juicioshipotecarios y trampas de lastarjetas de crédito, la poblaciónpobre tampoco debesobrecargarse con elmicroendeudamiento. El acceso alos servicios financieros debe iracompañado de responsabilidad

financiera y prácticas definanciación éticas y justas.l Dan Lundmark, recibido porcorreo electrónico.

DisociaciónDisfruté la lectura de la últimaedición de Making It que incluíavarios artículos concisos sobretemas relevantes del desarrolloindustrial. Si bien los artículoseran cortos y fáciles de leer,transmitían mensajes claros ydiferenciados. Me gustaronespecialmente los dos artículossobre el renacimiento de lapolítica industrial escritos porWilfried Lütkenhorst y Ha-JoonChang, respectivamente. Amboshicieron hincapié en lanecesidad de una políticaindustrial pragmática sinsubestimar los posibles riesgosde un fracaso gubernamental.

Además, quisiera felicitar aleditor por resaltar la necesidadde contar con políticasindustriales ecológicas, tanto enel artículo de Lütkenhorst comoen el del ministro de medio

La sección Foro mundial de Making It es un espacio destinado a la interacción y el debate en elque son bienvenidas las reacciones y respuestas de los lectores sobre las cuestionesplanteadas en la revista. Para que se publiquen las cartas en Making It, deben llevar el título“Para la publicación” y deben enviarse por correo electrónico a: [email protected] por correo a la dirección: The Editor, Making It, Room D2138, UNIDO, PO Box 300, 1400Vienna, Austria. (Es posible que las cartas o los correos electrónicos deban editarse porrazones de espacio).

FORO MUNDIAL

Imag

e: D

amie

n G

lez

Foto

: And

rew

Woo

d/ist

ock

Page 7: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 7

ambiente de México. Disociar elcrecimiento económico delconsumo de los recursosposiblemente se convierta en latarea más importante de lapolítica industrial en las próximasdécadas. Los gobiernos deberánestablecer incentivos más eficacespara la incorporación de loscostos ambientales y laimplementación de tecnologíascon uso eficiente de los recursos.Lograr esto de forma que seacompatible con la reducción de lapobreza es uno de los desafíosmás urgentes en el futuro. l Dr. Tilman Altenburg, Jefe delDepartamento de Desarrollo Social yCompetencia, Instituto Alemán deDesarrollo, Bonn, Alemania.

El artículo titulado “Un climacambiante para la políticaindustrial” de WilfriedLütkenhorst (Making It, número 3)señala que los mercados no sirvenpara cambiar el cambio climático.No es un dato sorprendente. Losmercados son una invenciónhumana; no responden a las leyesde la naturaleza. No obstante,empresarios, economistas ypolíticos se muestran reacios aadmitirlo. Tomando en cuenta susapretadas agendas, es posible queun breve resumen de algunascuantas verdades amargas sea útil: l La industria manufactureraproduce bienes materiales. Losbienes materiales necesitanmateria prima de la naturaleza.Tenemos solo un planeta. Laescasez de recursos materialesforma parte del crecimientoindustrial, haya mercado global ono. l La industria está impulsada porlas empresas privadas. Lasempresas privadas tienenconsecuencias públicas positivas ynegativas; entre las últimas

encontramos la polución y el usono sostenible de los recursos. l Además de alterar los procesosnaturales (p. ej. a través delmonocultivo, la tala de árboles agran escala y la minería conescasa supervisión), el usodescuidado de los escasosrecursos incrementa los precios.Aquellos que más sufren elaumento de precios son los quemenos ingresos poseen. l Un buen análisis de lacreciente cantidad de desastres“naturales” demostrará que, enparte, se debe al accionarhumano, y que el crecimientoindustrial ha contribuido deforma indirecta, pero frecuente, atales acontecimientos. Lossectores más relegados de lasociedad son los que más sufren.

Si se tienen en cuenta estospuntos elementales, las políticasindustriales pueden tornarse másrealistas. Si falta equilibrio entreel desarrollo, la sostenibilidad y laprotección humana, entoncesninguno de los tres podrálograrse. l Paul Hesp, Viena, Austria.

Revelación“La nueva revolución: del motorde vapor a una concientizaciónhumana” (Making It: número 3) esciertamente un artículo muyrevelador. El elemento humanosiempre ha sido, por omisión, elculpable del denominado“progreso económico”. A menosque se elaboren nuevos enfoquespara el desarrollo económico, elser humano siempre seráculpable, a pesar de nuestrasbuenas intenciones.lAnare Matakiviti, Coordinadora delPrograma Energético, UniónInternacional para la Conservaciónde la Naturaleza, Fiyi.

Freetown dice presente Gracias por enviar el nuevoejemplar de Making It. Tras sucreación en 1989, la asociaciónAmigos de la Tierra en Sierra Leona(FOESL, por sus siglas en inglés) haestado trabajando para generarconciencia y protección ambiental,así como también se ha dedicado amejorar las condiciones de vida denuestra sociedad. Sierra Leona estáahora en un momento decisivo deldesarrollo sostenible. ¿Qué caminotomaremos como nación? Mientrasnos aventuramos por el caminohacia la sostenibilidad ambiental,nos hemos dado cuenta delempobrecimiento de Sierra Leona.Una gran parte de la población vivecerca de la tierra, y la agricultura desubsistencia es parte vital del país.Hace casi veinte años, Freetownestaba rodeada de montes verdes.Hoy, esas tierras son áridas y secas.El alarmante índice de tala deárboles para obtener madera ycarbón vegetal y para construir vigasy refugios, ha sobrepasado lacapacidad del bosque pararegenerarse.

Hay importantes recursosnaturales en riesgo. Otras áreas depreocupación son el deterioro de latierra, el exceso de pesca y lapolución de los recursos de aguapotable debido a la minería y losdesechos municipales. La riquezaambiental del país se ve amenazadapor la deficiente gestión de losrecursos naturales. Si bien semuestra más sensibilidad hacia eltema por parte de varias ONGambientalistas, aún es necesariorespaldar campañas de promoción,desarrollo de políticas,participación de la comunidad y uncompromiso más profundo con lagestión de las reservas naturales ymedidas de desarrollo. En estemomento, FOESL brindaformación a la gente del lugar

acerca de la función que cumplenlos árboles en la conservación elsuelo, y está ampliando el cultivo dealmácigos en las comunidades delas montañas y la península deSierra Leona. A través del popularmedio de comunicación que es laradio, la organización difunde susactividades y también genera unforo de debate sobre cuestiones desostenibilidad del desarrollo y elmedio ambiente.

En la actualidad, en Sierra Leonatrabajan varias ONG, pero muypocas tratan directamente lascuestiones preponderantes del país;es decir, la educación ambiental y eldesarrollo sostenible. FOESLquisiera establecer una relación detrabajo más sólida entre el Norte y elSur, en la cual las ONG actúen demediadoras para ayudar a que elNorte comprenda los problemas ylas soluciones ambientales delTercer Mundo. l Olatunde Johnson, DirectorEjecutivo, Amigos de la Tierra en SierraLeona, Freetown, Sierra Leona.

Elogios¡Cada ejemplar de Making It esmejor que el anterior! El número 3es de especial interés y relevancia,particularmente por el artículoprincipal, “El espectacular ascensoeconómico de China”, un tema quedespierta gran atención en India.Creo firmemente que el comercio yla industria, así como losresponsables de tomar lasdecisiones y demás partesinteresadas aquí, se beneficiaríanampliamente de las perspectivas yanálisis expuestos por Making It.Les hago llegar mis felicitacionespor publicar esta revista maravillosay de gran nivel educativo. l Shipra Biswas, Funcionaria delPrograma Nacional, ONUDI, NuevaDelhi, India.

Para consultar otros debates sobrecuestiones planteadas en MakingIt, visite el sitio web de la revista enwww.makingitmagazine.net y enel sitio de la red social Facebook.Se recomienda a los lectoresnavegar por estos sitios paraparticipar en las discusiones y enlos debates sobre la industria parael desarrollo.

Page 8: Making It: Industria para el desarrollo #4

FORUM MONDIAL

MakingIt8

El cambio climático inducido por el hombre yel aumento en los niveles del mar estánafectando negativamente a los PequeñosEstados Insulares en Vías de Desarrollo (SIDS,por sus siglas en inglés), y se avecina un futuroincierto para los millones de personas queviven en estos países insulares. En el océanoPacífico, el nivel del mar se elevará e inundaráislas completas, lo que forzará a las poblacioneslocales a abandonar su tierra natal parasiempre. Las naciones insulares como Tuvalu yKiribati se encuentran entre aquellas que seenfrentan a la amenaza más inmediata.

Es probable que los refugiados climáticosconformen la categoría más extensa y de mayorcrecimiento de personas desplazadas a causade razones ambientales. Tuvalu es el primerpaís que ha sido forzado a evacuar residentesdebido al aumento en los niveles del mar.Muchos tuvaluanos también han migradointernamente, de islas exteriores de tierrasbajas al atolón Funafuti de mayor extensión.

Un anciano de las Islas Salomón me dijo:“Nos dicen que nos mudemos. Pero estamosatados a esta tierra. ¿Nos llevaremos nuestroscementerios? Porque no somos nada sinnuestra tierra y nuestros ancestros”.

Como habitante de las islas del Pacífico ―hepasado mis veintitrés años de vida en Fiyi― sécuánto significa la tierra para nosotros.Nuestras tierras están conectadas con nuestracultura milenaria, nuestra identidad, nuestrastradiciones y nuestro sentido de pertenencia.Ahora, en toda la región del Pacífico, muchosestán viendo cómo los efectos del cambioclimático les arranca parte de sus vidas sin quepuedan hacer nada al respecto.

En distintos lugares, la gente estácontemplando la posibilidad de mudarse de

las islas de tierras bajas luego de haber sufridolos efectos del cambio climático o condicionesclimáticas extremas que están dañando losalimentos y el suministro de agua. Tal vez elcaso más conocido sea el de las Islas Carteret enBougainville, Papúa Nueva Guinea, dondeUrsula Rakova y la ONG local, Tulele Peisa,están ayudando a familias a reasentarse entierras donadas por la iglesia en la isla principalde Buka.

La ciencia climática en constante cambio hapuesto de relieve la necesidad de contar conobjetivos de reducción de emisiones de gasesde efecto invernadero (GEI) mucho másestrictos que los establecidos en las políticasexistentes, si queremos evitar consecuenciascatastróficas para la naciones del atolón detierras bajas. En lugar de un objetivo de dosgrados, la Alianza de los Pequeños EstadosInsulares (AOSIS, por sus siglas en inglés), de lacual forman parte la mayoría de los países delas islas del Pacífico, exigió “muy por debajo de1,5 grados Celsius”, y muchas naciones en víasde desarrollo están exigiendo que los gases deefecto invernadero se estabilicen muy pordebajo de 350 ppm. (Actualmente, se consideraque una concentración de dióxido de carbonoen la atmósfera de 350 partes por millón es ellímite superior seguro para evitar un cambioclimático descontrolado).

Mientras los políticos continúan debatiendolos detalles técnicos de los esquemas decomercio de derechos de emisiones, un tratadoclimático mundial y qué nivel de

compensación brindarle a la industria delcarbón, es importante que volvamos al planohumano. Nunca debemos perder de vista elhecho de que el cambio climático atañe,esencialmente, a las personas. El cambioclimático es una cuestión de seguridad de losseres humanos y menoscaba los derechos de laspersonas a la vida, la seguridad, los alimentos, elagua, la salud, el refugio y la cultura. Al nohacerle frente al cambio climático de maneraurgente, los países desarrollados estánefectivamente violando los derechos humanosde millones de las personas más pobres delmundo, incluidos los habitantes de las islas delPacífico.

Mientras que nuestros líderes y gobiernos noestán actuando responsablemente en relacióncon esta amenaza urgente, un grupo de líderesjóvenes de las islas del Pacífico y Australia estánrespondiendo a las exigencias de los habitantespobres de estas islas del Pacífico. ProjectSurvival Pacific (PSP) es una iniciativaconducida exclusivamente por jóvenes, cuyaconvicción es que el mundo necesita escucharlas voces de aquellos en la línea de fuego frenteal cambio climático. PSP se encuentratrabajando para ayudar a estos habitantes de lasislas del Pacífico a adaptarse al cambioclimático, brindándoles habilidades deliderazgo y para la vida diaria. Asimismo, PSPlos ayuda a generar un mayor espacio departicipación para la región del Pacífico enrelación con el cambio climático y a aumentarla capacidad de las delegaciones de los paísesdel Pacífico para que tengan voz en lasnegociaciones internacionales, incluidas lasconferencias de las Naciones Unidas sobrecambio climático (la Conferencia de las Partes[COP, por sus siglas en inglés]).

KRISHNEIL NARAYANes un líder joven delPacífico que lucha contra el cambio climático yforma parte del equipo de medios de comunicaciónde Project Survival Pacific.

Enlalínea de fuego frente al cambio climático

El sector industrial es responsable de casi el 40% de las emisionesglobales de CO2, uno de los principales causantes del efectoinvernadero. Krishneil Narayan, habitante de las islas del Pacífico, exigeque se tomen medidas para salvar la región del desastre inminente.

Page 9: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 9

FORO MUNDIAL

El año pasado, PSP apoyó a una delegación dejóvenes de las islas del Pacífico en la conferenciaCOP15 de la ONU celebrada en Copenhague.Este año nuevamente, PSP ayudará a algunoshabitantes de las islas del Pacífico a asistir a laconferencia COP16 de la ONU que se llevará acabo en Cancún, México, para que las voces de lagente del Pacífico no sean acalladas por lacodicia de las naciones más grandes ypoderosas.

En junio de 2010, PSP, conjuntamente conlíderes jóvenes con inquietudes por el Pacífico,iniciaron el programa Pacific ClimateLeadership Programme, el primero en lahistoria de la región. Casi todos los queparticiparon tenían historias para compartirsobre aldeas inundadas, aumento del nivel delos mares, líneas costeras en proceso dedesaparición y degradación inmediata y visiblede los entornos naturales de todos los tipos, sinmencionar el incremento de la erosión de lariqueza natural de la región. Sin embargo, aúntenían esperanzas; esperanzas de quesobrevivirán al final de esta pelea, esperanzas deque en el futuro tendrán una vida y un medioambiente mejores.

Además, tenían las siguientes preguntas parahacerles a las personas de las poderosasnaciones industrializadas.

Mientras aumentan las emisiones de GEI, loque genera cambios climáticos globales,ocasiona ascensos en el nivel del mar ymodificaciones en los regímenes pluviales,blanquea los corales, erosiona las líneas costerasy reduce nuestra explotación pesquera,nosotros, los habitantes de las islas del Pacífico,quisiéramos saber lo siguiente: ¿qué haríanustedes, en sus economías industrializadas, si lasituación fuera a la inversa?

¿Les gustaría que nosotros nospreocupásemos por su supervivencia futura y lade sus hijos, o desearían que meramente losconsideráramos daño colateral para mantenerun estilo de vida cómodo?

Se han desarrollado sistemas tecnológicossostenibles que pueden brindarle a la poblaciónmundial un número significativamente mayorde servicios energéticos que los que actualmenteproporcionan las fuentes que emiten grandescantidades de GEI. Sin embargo, estos sistemasno se han implementado debido a los costos más

elevados observados. Por ejemplo, los océanosdel mundo cuentan con una cantidad deenergía que supera ampliamente la necesidadde la población global, y dicha energía puederecogerse generando emisiones limitadas deGEI.

¿Cómo se sentirían si fuesen ciudadanos delas islas del Pacífico y supiesen que hayalternativas de energía de baja emisión decarbono disponibles que pueden brindar a lapoblación global estilos de vidaconsiderablemente más productivos yplacenteros y que, por ende, pueden salvarnos

de la destrucción, pero se considera queadoptarlas significaría un sacrifico económicodemasiado grande?

Durante miles de años, los residentes de lospequeños estados insulares generalmente hansido guardianes responsables del medioambiente y han actuado como custodios de casiun cuarto de los océanos del mundo, unaresponsabilidad que se toma muy en serio.También hemos jugado un papel muyimportante en la evolución de las industriasmarítima y turística a nivel mundial. En laactualidad, el sector del turismo representaentre el 45% y el 80% del producto bruto internoen la mayoría de los pequeños estados insulares.

Deseamos continuar dándoles la bienvenida aquienes visitan nuestras islas y, además,queremos disfrutar de parte del estilo de vidalujoso del que gozan muchos en los paísesdesarrollados: un estilo de vida que puedecontinuar sobre la base de fuentes de energíasustentables y alternativas que pueden ayudar areducir la impresionante tasa actual deemisiones de GEI. n

“Nos dicen que nos mudemos.Pero estamos atados a estatierra. ¿Nos llevaremos nuestroscementerios? Porque no somosnada sin nuestra tierra ynuestros ancestros”.

Créeme,hijo. La

contaminación te hace

mal

Norte

Sur

Page 10: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt10

FORO MUNDIAL

WIM NAUDÉ es investigador principal de laUniversidad de Naciones Unidas (InstitutoMundial de Investigaciones de Economía delDesarrollo [UNU-WIDER, por sus siglas en inglés])y dirigió un proyecto propio de promoción deemprendimientos: Promoting EntrepreneurialCapacity. Es editor del libro sobreemprendimientos y desarrollo económicoEntrepreneurship and Economic Development ycoeditor del libro sobre innovación,emprendimientos y desarrollo Innovation,Entrepreneurship, and Development.

Sometidos a un análisis minucioso, losemprendedores, a los que The Economist llamó“héroes” en marzo de 2009, parecen serbastante irrelevantes e incluso impotentes enmuchos países en vías de desarrollo. Tresdécadas atrás, Nathan Leff opinaba que “losemprendimientos ya no son un problema” ni“una limitación relevante para el ritmo dedesarrollo" en los países en vías de desarrollo.Como les gusta señalar a los economistas deldesarrollo, la gran mayoría de losemprendedores de los países en vías dedesarrollo están involucrados en micro ypequeñas empresas (MYPE), en generalinformales, por lo que su aporte al crecimientoeconómico y la reducción de la pobreza esescaso. El entusiasmo por promover losemprendimientos es aun más desconcertante

si se considera la evidencia estadística pococonvincente y ambigua acerca de si losemprendimientos generan crecimientoeconómico. Al parecer, los resultados no sonmuy contundentes en relación condefiniciones, períodos, calidad de los datos ométodos de estimación. La causalidadinvertida aparece en escena. Algunoseconomistas incluso informan sobre unarelación negativa entre las actividadesempresariales y el crecimiento económico.

A esto se suma el peligro de que las políticasde apoyo bien intencionadas para losemprendimientos puedan tenerconsecuencias negativas no buscadas. Estasincluyen clientelismo, corrupción y búsquedade lucro, y la prolongación de la vida deempresas ineficientes y con bajaproductividad. Asimismo, como ha señalado elprofesor William Lazonick, las políticas que“ejercen demasiada presión sobre losemprendimientos como clave para eldesarrollo económico pueden socavar losprocesos colectivos y acumulativos deaprendizaje organizacional requerido para lainnovación”. Además, las políticas generalespara facilitar el ingreso de emprendedorespueden alentar desproporcionadamente apersonas con baja “habilidad para losnegocios”, lo que lleva a los bancos a reducir suextensión global del crédito.

Dado que los emprendedores pueden serpotencialmente irrelevantes o impotentes yque las políticas para los emprendimientospueden tener dificultades provocadas porposibles escollos, los gobiernos, los donantes,el sistema de la ONU y las organismos dedesarrollo necesitan avanzar con cautela. Unproyecto de investigación de dos años deduración llevado a cabo por WIDER haindagado sobre cómo se pueden promover losemprendimientos para generar desarrollo ypor qué los emprendimientos son importantespara el desarrollo. En este artículocompartiremos algunas de las ideas queemanan de dicho proyecto.

Por qué los emprendimientos sonimportantesA pesar de esta introducción bastantepesimista, el proyecto confirmó que losemprendimientos sí importan. La razón por laque la relación entre los emprendimientos y eldesarrollo económico es tan precaria enestudios empíricos es que estos estudios conmucha frecuencia emplean ya sea indicadoresinadecuados de emprendimiento y desarrolloo muestras de un tamaño relativamentepequeño. La mayor parte de estos estudiosmide el desarrollo económico en términos decrecimiento económico, ingreso per cápita oproductividad. Si bien estos factores sonimportantes, el desarrollo económico y, entérminos más amplios, el desarrollo humanovan más allá de simples indicadoresmonetarios o de crecimiento para medir eldesempeño. Frente a un escenario en el que losproblemas con los datos y los indicadoresplagan la investigación sobre políticas para losemprendimientos, la pequeña pero establetendencia hacia experimentos de campoaleatorizados y el estudio de losemprendimientos y el bienestar humano seránbienvenidos.

A pesar de que muchos economistas tieneuna actitud desdeñosa con respecto a losemprendimientos en los países en vías dedesarrollo, mucho otros, no. Muchosconsideran que las MYPE, incluidosemprendimientos informales y de“supervivencia”, son importantes para mitigarla pobreza. El crecimiento del empleo en el

Emprendimientos eindustrialización:avanzando con cautela

En lo que constituye un artículo habitual, distinguidos colaboradorestratan uno de los temas controvertidos de la actualidad. ¿Losemprendimientos son importantes para los países en vías de desarrollo?Y en caso de serlo, ¿cuál es la mejor manera de respaldarlos?

TEMA DE ACTUALIDAD

Page 11: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 11

FORO MUNDIALIm

age:

isto

ck

sector de las MYPE en los países en vías dedesarrollo frecuentemente es considerable.Dado que la mayor parte de las MYPE de lospaíses en vías de desarrollo son propiedad demujeres, su contribución a la participaciónfemenina y a la salud y el bienestar de loshogares es potencialmente importante.

A través del proyecto llevado a cabo porWIDER, se estudiaron los emprendimientos alo largo de un espectro de circunstancias a lasque los emprendedores podrían enfrentarse:desde crecimiento alto y situacionesinnovadoras hasta aquellas arruinadas porconflictos armados y estancamientoeconómico. La tenacidad y el dinamismo de losemprendedores estaban claros; se reflejaban enacciones que van desde el impulso de lainnovación en los países en vías de desarrollohasta el aporte de medios de supervivencia yresiliencia en situaciones de conflicto. Sedescubrió que los emprendimientos de altocrecimiento prevalecían aun en los paísesmenos desarrollados. Las empresas quesobreviven al conflicto persistente lo hacengracias a los emprendedores que son capaces deajustar sus modelos de negocio frente alconflicto, por ejemplo, reduciendo lasofisticación tecnológica, trasladando loslugares de producción y las cadenas desuministro, o bien reduciendo la inversión alargo plazo. Estos ajustes pueden reducir larentabilidad o incluso el tamaño de lasempresas, pero, en última instancia,contribuyen a la supervivencia de la empresa. Yla supervivencia de la empresa durantesituaciones de conflicto es importante porquela actividad empresarial puede recuperarserápidamente una vez que cesen las hostilidades.

¿Cuál es el rol de las políticas?El hecho de que los emprendimientos puedenser de importancia para el desarrollo no implicaautomáticamente que las políticasgubernamentales deban apoyarlos. Diseñarpolíticas para el desarrollo a través de lapromoción de los emprendimientos escomplicado. Para evitar una serie de posiblesescollos, puede ser de utilidad respaldar laspolíticas respondiendo, al menos, dospreguntas.

En primer lugar, ¿cuáles son las razones ‰

Page 12: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt12

FORO MUNDIAL

(Doing Business), y se incentiva a los países amejorar sobre esta base, entre otras cosas, con elobjetivo de alentar los emprendimientos.

Buenas institucionesSi bien no existen dudas acerca de suimportancia, crear instituciones adecuadas parael desarrollo de los países es notoriamentedifícil. Las instituciones son endógenas, y sesabe relativamente poco acerca de lacoevolución de las instituciones y elcomportamiento de los emprendimientos. Esposible que la reforma institucional bienintencionada en sí misma cree incertidumbresque puedan generar resultados no deseados,como el afianzamiento de elites anteriores y dela conducta de búsqueda de lucro.

Asimismo, no todos coinciden en que elimpulso a la creación de “buenas instituciones"sea todo lo que debe hacerse. La variedad de tasasde emprendimiento en los distintos países,incluso cuando se las controla para detectarvariaciones en la calidad institucional, sugiereque políticas específicas pueden influenciar losrecursos y la calidad de los emprendedores. Ypuede que no funcione el hecho de simplementerestringir el rol del gobierno en cuanto a lamejora del ambiente para hacer negocios. Losemprendimientos han sido vitales en el ascensode economías emergentes como las de Brasil,China y la India. Lo que estos tres países tienenen común es un puntaje y una posición muybajos en el índice Doing Business del BancoMundial. Brasil está ubicado en el puesto 122;China, en el 83 y la India, en el 120, de los 178países incluidos en 2008. Sin embargo, se puedeargumentar que el éxito de su desarrollo puededeberse, al menos en forma parcial, al apoyo

proactivo brindado a los emprendedores porparte del gobierno.

En la India, se destaca la financiaciónmediante capital de riesgo. En China, algunosejemplos son la transformación y privatizaciónde empresas propiedad del estado, losconocimientos adquiridos observando lasempresas extranjeras a través del aliento alingreso de inversiones extranjeras directas (IED),la estimulación explícita de emprendimientosde alta tecnología y las enormes inversiones eninfraestructura, en especial, infraestructurarelacionada con el comercio y el transporte. Loscasos de la India y China son esclarecedores,pero de ninguna manera únicos. Países que hoyson considerados “emprendedores”,especialmente EE. UU., contaron con un apoyoestatal importante y proactivo para el desarrollodel sector privado.

“Política industrial”Dicha “política industrial” es, en este sentido, unaforma de desarrollo de los emprendimientos.Las políticas industriales selectivas (ya seaexplícitamente calificadas como tales odenominadas políticas de competitividad)adquirirán cada vez más protagonismo despuésde la crisis económica y financiera mundial,mientras los gobiernos lidian con los impactosde la suba de los precios de los productosbásicos, el aumento de la desigualdad, elcrecimiento lento, el proteccionismo turbio y lacuestión imperativa de adoptar métodos deindustrialización con baja emisión de carbono.Los peligros inherentes en la política industrialselectiva más amplia son bien conocidos, ymuchos casos son similares a los que se hananalizado aquí. Por lo tanto, se requiere extremacautela. Surge un argumento convincente paraun nuevo debate sobre política industrial, enparticular respaldado por nuevas investigacionesy un conocimiento más complejo sobre cómoapoyar los emprendimientos como un pilarfundamental del desarrollo industrial.

Un indicador del éxito de las políticas dedesarrollo de los emprendimientos en los paísesen vías de desarrollo es que veríamos unareducción inicial en la tasa de emprendimientos.Esto reflejaría el hecho de que menos personasdeben transformarse en emprendedores pornecesidad y, por el contrario, pueden elegir tener

por las que se desea apoyar a losemprendedores? Muchos consideran que larazón son los fracasos de mercado. Losmercados fracasan en muchos aspectos, peroparticularmente en los casos en que existenexternalidades. La innovación de losemprendedores puede significar másbeneficios para la sociedad en su conjunto quepara el emprendedor individual. Entre otrascosas, los emprendedores pueden crearincentivos para que la gente invierta en sucapital humano porque se demanda mano deobra capacitada; son un ejemplo para susseguidores de la adopción de nueva tecnología;brindan información a terceros acerca de quétipo de negocio puede ser rentable en unaubicación en particular, y pueden influenciar elambiente general de negocios para todospresionando al gobierno para que realicecambios normativos. Resulta importantecomprender las razones principales cuando sepiensa en cómo se pueden maximizar lasexternalidades positivas asociadas a losemprendimientos y cómo se puedenminimizar las externalidades negativas que sedesprenden del apoyo a los emprendedores(como el hecho de que la calidad del conjuntode emprendimientos puede verse disminuida acausa de un acceso demasiado fácil).

En segundo lugar, en un contexto enparticular, ¿pueden los emprendedores recibirapoyo en forma práctica, incluso si existenrazones para hacerlo? Uno de los puntos devista es que los gobiernos no pueden aumentarlos recursos que se proporcionan a losemprendedores, sino que simplemente puedenejercer influencia sobre su distribución. Enconsecuencia, todo lo que debe hacer ungobierno es “organizar correctamente lasinstituciones”; es decir, asegurar la protecciónde los derechos de propiedad y un sistema legalque funcione adecuadamente, y mantener laestabilidad política y microeconómica, y tasastributarias competitivas. Otros argumentan quela mejor línea de acción de los gobiernos esmejorar el ambiente para hacer negocios. ElBanco Mundial publica un conjunto deindicadores de facilidad para hacer negocios

TEMA DE ACTUALIDAD‰

“Una buena política deemprendimientos expulsa a laspersonas con poca habilidadempresarial del mundo de losemprendimientos y las ubicaen empleos.”

Page 13: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 13

FORO MUNDIAL

un empleo con un salario. Una buena política deemprendimientos expulsa a las personas conpoca habilidad empresarial del mundo de losemprendimientos y las ubica en empleos. Lo hacecreando las condiciones donde las personas connotables habilidades para los emprendimientosverían que les conviene iniciar nuevas empresas,crear trabajos, ampliar el tamaño de su empresa,elevar los incentivos para educación y migracióna aglomeraciones urbanas demandando mano deobra capacitada, contribuir a la diversificación dela economía revelando sus posibilidades deproducción, y demostrar y facilitar la adopción denueva tecnología.

A su vez, estos emprendimientos exitososcrearían una economía cuya estructuraestuviese dominada por el sector de losservicios, poblada por empresas con altatecnología y trabajadores con un elevado nivelde educación. La prosperidad de losemprendimientos y el apoyo adecuado a estosconstituyen la parte central del proceso dedesarrollo estructural e industrialización. Elfracaso del desarrollo estructural y laindustrialización, y la imposibilidad decompetir de muchos países constituyen, por lotanto, un fracaso de la política de desarrollo delos emprendimientos. n

Específicamente, se le ha restadoimportancia a tres aspectos cruciales deldebate: l el hecho de que los emprendimientos hanexistido desde hace mucho tiempo demanera vigorosa en África y Asia, y enalgunos casos, durante siglos; l el hecho de que aquellos países que setransformaron en las principales economíasindustriales en otras partes del mundo sedistinguieron por cambiar sus sistemaseconómicos, estructuras y leyes, en lugar dedistinguirse por sus emprendimientos; y l el hecho de que los emprendimientos notienen los mismos beneficios en todos lossistemas económicos; es bajo el régimen delverdadero capitalismo que losemprendimientos han generado lasganancias que relacionamos con estos enOccidente.

Enfocarnos en los emprendimientos esdesatender los aspectos difíciles peropotencialmente mucho más dinámicos deldesarrollo económico del que carecen lospaíses en vías de desarrollo. La pregunta noes si los emprendimientos apoyan eldesarrollo económico, sino bajo quécircunstancias lo hacen.

El espíritu emprendedorEs evidente que los emprendimientos noescasean en los países en vías de desarrollo.Si se considera que los emprendimientosson aquella característica que descubre ocrea oportunidad económica y buscaexplotarla, es difícil pensar en un solo lugaren África en el que no abunden.Actualmente, en el área rural de Malaui, siexpresa su admiración por el diseño de unvestido o el de una camisa, le ofrecerán unrollo del mismo material o la prenda en símisma. Este objetivo de transformar

RANIL DISSANAYAKE es economista ehistoriador. Actualmente, se especializa en laefectividad de la ayuda y ha asesorado al Gobiernode Malaui en este aspecto durante casi cuatroaños, antes de aceptar un cargo similar enZanzíbar. También se pueden encontrar susartículos en el blog AidThoughts.

El reciente debate sobre el rol de losemprendimientos en el desarrolloeconómico de los países más pobres delmundo ha sido desacertado en gran parte.Mientras muchos se han enfocado en lanecesidad de apoyar a los emprendedores oexpandir sus oportunidades, los aspectoshistóricos y estructurales que conforman elcontexto en el que los emprendimientoscontribuyen al dinamismo económico hansido ampliamente ignorados.

Foto

: ist

ock

Emprendimientos,capital y capitalismo

Page 14: Making It: Industria para el desarrollo #4

TEMA DE ACTUALIDAD

MakingIt14

FORO MUNDIAL

problemas. En el libro The Birth of the ModernWorld, el historiador Chris Bayly explora losiguiente: ¿qué hizo que Europa y Américadel Norte transformaran susemprendimientos en entidades económicastransnacionales masivas, mientras que otrospaíses perecieron en el intento? Este autorpropone una variedad de características,algunas de las cuales ya no son relevantes enla actualidad. Sin embargo, una grancantidad todavía lo son.

En primer lugar, entre estas característicasse encontraba la importancia de establecerconexiones de transporte, tanto internas enlos casos en que existía un mercado interno,como externas si había oportunidadescomerciales. Esto continúa siendo unadesventaja masiva, particularmente paraÁfrica: el informe Doing Business del BancoMundial sugiere que los costos de transporteen África son significativamente más altosque en cualquier otro lugar. Losemprendimientos requieren acceso a unacantidad suficiente de mercados paramaterializarse por completo.

Bayly también cita el cambio a las formasmodernas de agricultura intensiva querequirieron grandes inversiones yprodujeron el excedente necesario paraimpulsar la urbanización e industrializaciónde las economías europeas ynorteamericanas, sin la necesidad de grandesimportaciones. Sin embargo, la seguridad delos alimentos en la mayor parte de Áfricasigue siendo un aspecto frágil, en granmedida debido a que los patrones detenencia de la tierra descartan el paso a unaagricultura más intensiva y comercial.

Asimismo, la estabilidad (geográfica ypolítica) de los grupos dominantes creó unincentivo para invertir: la posibilidad deacumulación de las ganancias para losemprendimientos proporcionó unpoderoso factor de aceleración para surealización.

El misterio del capitalLas otras dos áreas centrales que Bayly citason la importancia del surgimiento de lasinstituciones financieras modernas parabrindar crédito y las nuevas estructurasjurídicas para estabilizar la condición legaldel riesgo y las ganancias relacionados conla propiedad. Estos factores constituyen lapreocupación central de Hernando De Soto,cuyo libro, The Mystery of Capital (El misteriodel capital), probablemente sea lacontribución más importante realizada enlos últimos veinte años al problema de losemprendimientos en el Tercer Mundo. Elargumento de De Soto se basaesencialmente en que los emprendimientosestán limitados por la disponibilidad decapital. Lo que hace que este argumento seatan poderoso es que él concibe el capital deuna manera mucho más compleja que laforma en que comúnmente se lo considera.

De Soto demuestra que el valor de losactivos del Tercer Mundo es inmenso:varios billones de dólares. Sin embargo, unapequeña cantidad de estos puedeconsiderarse “capital”, ya que no está sujetaal factor central que crea capital: un sistemalegal eficiente y operativo que reconoce yestandariza las nociones populares depropiedad. Una vez que los activos pasan aser propiedad legal, adquieren variascaracterísticas que los convierten en capital.Su potencial económico se fija en el procesode definir legalmente qué es lo quecontienen de valor. Pasan a formar parte deuna red única de información, lo que lespermite ser comercializados, acumulados yadquiridos con facilidad. Los propietariosde estos activos comienzan a tenerresponsabilidad legal sobre ellos y, por lotanto, se reduce el riesgo asociado a supréstamo, entre otras cosas. Combinado conun sólido sistema de préstamos, el capital

deseos en ganancias es la esencia de losemprendimientos y la inventiva con la que selogra es asombrosa. En el puerto de Dar esSalaam, es posible cargar un teléfono celularen pequeñas estaciones en las que se utilizala batería de un automóvil para suministrarenergía a una variedad de cargadores deteléfonos mediante el pago de una tarifa. Siesto se suma a la gran cantidad de viajerosque diariamente se embarcan en ferris, esteservicio sienta las bases de una especie deempresa sostenible. El impulsoemprendedor es poderoso en África. Sinembargo, generalmente no puede ponerseen práctica o se ve limitado a empresaspequeñas.

Esto no debería sorprender a los eruditosde los países en vías de desarrollo. En lossiglos XVIII y XIX, los comerciantes chinos,árabes, asiáticos y africanos aprovechaban lasoportunidades que les ofrecían las nuevasrelaciones y rutas comerciales para trasladarsus mercaderías por todo el mundo a cambiode mayores ganancias. Estos mercaderesrespondían a un impulso emprendedorperspicaz, mientras que los europeosgeneraban la mayor parte del valor agregadoen estas relaciones. Varios historiadores handemostrado que, incluso en el períodoprecolonial, los logros eran importantes enÁfrica, Asia y el mundo árabe.

Abordaje de las limitacionesEl espíritu emprendedor es, por lo quehemos visto, muy grande e históricamente loha sido. Su ausencia no implica unalimitación a la industrialización o aldinamismo en el rumbo económico de lospaíses en vías de desarrollo. El problema esque los emprendimientos luchan por hallaruna salida adecuada a través de la cualpuedan lograr la acumulación masiva y elcrecimiento que ha caracterizado a laseconomías europeas. Deberíamos estardedicando nuestras energías a abordar laslimitaciones de esta salida. Además, unanálisis histórico también puede ayudarnosa esclarecer cuáles fueron algunos de estos

“Crucial para el desarrollo deOccidente, la estabilidad delos grupos de elite lespermitía cosechar losbeneficios de la inversión y losemprendimientos.”

Page 15: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 15

FORO MUNDIAL

financieros actualmente inadecuados, esposible que todavía exista una limitaciónfundamental que los emprendedores debansuperar: la existencia del capitalismo estable.Uno de los problemas que Bayly identificócomo crucial para el desarrollo de Occidenteera que la estabilidad de los grupos de eliteles permitía cosechar los beneficios de lainversión y los emprendimientos.

Un argumento similar es la raíz delanálisis de Karl Marx acerca de por qué elcapitalismo como sistema les da a losemprendedores la libertad de impulsar elprogreso económico. Marx demostró que elcapitalismo iba más allá de los mercados ylos emprendedores. Estos han existido desdetiempos inmemoriales: es difícil pensar enuna sociedad en la historia escrita en la quealguno de estos no existiera. Lo quedistingue al capitalismo de sistemasanteriores son las relaciones específicasentre quienes tienen los medios para

acumular y quienes deben trabajar paraganar un salario. Esencialmente, bajo elcapitalismo, algunos emprendedores puedenacumular capital y mantenerlo con ciertaestabilidad, en el sentido de que no sufren laquita arbitraria de este. Entonces, aplican asu capital la mano de obra de un grupo depersonas sin empleo ni propiedades a fin degenerar ganancias. Debido a que elcapitalista no utiliza su propia mano de obray toma como sus ganancias el exceso deingresos luego de pagar salarios, su incentivoes siempre aplicar más capital a supropiedad y a su mano de obra paraaumentar los ingresos generados a partir deuna mano de obra constante.

Incentivos y potencial Un pequeño productor, o un pequeñoemprendedor independiente, no tienen losmismos incentivos ni el mismo potencial.Sus horizontes se ven limitados en dosdimensiones: si ellos mismos son la fuenteprincipal de mano de obra, sus incentivoscomo emprendedores, y como trabajadoresque valoran el descanso y la recreación, noestán en armonía; y, además, su carteralimitada de activos restringe la cantidad decapital a la que pueden acceder: este es elproblema que De Soto identificó. ComoLindsay Clinton señaló en un artículoreciente para The Wall Street Journal,concentrarnos en los emprendedores, por lotanto, no garantiza que la gran cantidad dedesempleados verá algún beneficio. Encambio, debemos ocuparnos de permitir queun pequeño grupo de emprendedoresconstruya imperios económicos que puedenemplear a miles de personas y sentar lasbases para una economía competitiva.

Nada de lo expuesto tiene el propósito desugerir que los emprendimientos no sonimportantes. Es una condición necesaria,pero insuficiente, para el desarrolloeconómico, y ya está satisfecha en casi todoslos países. Debemos enfocarnos en lascondiciones de apoyo que son necesariaspara darles a los emprendedores laplataforma y la capacidad para catalizar elcrecimiento económico y el empleo. n

brinda el combustible que losemprendimientos pueden utilizar paraimpulsar sus esquemas económicos.

Para De Soto, por lo tanto, nuestrapreocupación por los emprendimientos esdesacertada. Debemos pensar mucho más enla necesidad de convertir sus activos encapital, proceso que actualmente seencuentra sujeto a una limitaciónimportante. Esta limitación es el sistemalegal. En demasiados países, actualmente nohay reconocimiento de lo que socialmente seacepta como capital privado o hay barrerasburocráticas intolerables. Tener propiedadprivada en Haití, por ejemplo, demora hasta19 años.

La importancia de la estabilidadAunque resolvamos los problemaspendientes en relación con las conexiones detransporte, la necesidad de comercializar losproductos agrícolas y los sistemas legales y

Imag

e: is

tock

Page 16: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt16

nLos Emiratos Árabes Unidos yMalasia son dos de los países envías de desarrollo con calificaciónmás alta en el Índice Global deInnovación 2009-2010. El índiceanaliza 132 países y compara losmecanismos que estimulan lainnovación y la producción que

una mezcla de datos cuantitativosrecabados por organizacionesinternacionales y datos deencuestas provenientes de laencuesta de opinión ejecutiva querealiza cada año el ForoEconómico Mundial.

n Islandia y Suecia ocupan losprimeros lugares de la lista de 132países que se incluyen en el índice.Los primeros dos puestos enÁfrica son Sudáfrica y Túnez; enAsia: China, la RegiónAdministrativa Especial de Hong

Se ha publicado recientemente elÍndice Global de Competitividad enManufactura 2010, una iniciativaconjunta entre Deloitte y elConsejo Estadounidense deCompetitividad, que se basa en lasopiniones de más de 400ejecutivos sénior de industriasmanufactureras de todo elmundo. Al utilizar informacióndirectamente de la experiencia delos productores, el índice brindauna perspectiva única sobre elpanorama de la competenciamundial.

De acuerdo con los líderessénior del sector industrialmanufacturero que participaronen el estudio, los principalesdisparadores de la competitividaden la manufactura son los factoresclásicos de producción: mano deobra, materiales y energía.

Los siguientes cuatrodisparadores son fuerzasgubernamentales “auxiliares”: lossistemas económicos,comerciales, financieros eimpositivos; la calidad de lainfraestructura física; lasinversiones públicas enmanufactura e innovación; y elsistema jurídico y regulatorio.

Los tres últimos disparados sonde índole más “local”: la red dedistribuidores; la dinámica delentorno de los negocios locales, loque incluye la magnitud de lasoportunidades del mercado y laintensidad de la competencialocal; y la calidad y accesibilidadde la atención médica.

A los ejecutivos se les solicitóque calificaran la competitividadgeneral de la manufactura de 26países, en este momento y dentrode cinco años. Los resultadosrevelan que ha surgido un nuevoorden mundial para lacompetitividad de lamanufactura. El ascenso de trespaíses en particular, China, Indiay la República de Corea, parece iren paralelo al mercado asiático, derápido crecimiento y granimportancia. Los superpoderesdominantes en la industriamanufacturera de fines del sigloXX (Estados Unidos, Japón yAlemania) están quedandorezagados en comparación conestas tres fuerzas asiáticasinexorables.

Una revisión del resto de lospaíses en el índice indica quevarias economías novedosas en elmercado están cobrandoimportancia como centros demanufactura. En particular, losejecutivos esperan que Brasil,México, Polonia y Tailandiamejoren su competitividad enmanufactura en el próximo lustro,ya sea debido a sus recursosnaturales o los atributos de sufuerza laboral. También laseconomías de Europa Oriental yRusia están experimentandoavances notables en el índice, loque demuestra su sólidopotencial de competitividad.

tendencias

Competitividad en industriasmanufactureras

1 China 2 India 3 República de Corea 4 Brasil 5 Estados Unidos deAmérica 6 México 7 Japón 8 Alemania 9 Polonia 10 Tailandia– Índice Global de Competitividaden Manufactura 2010

CUESTIONES DE NEGOCIOS

derivan de actividadesinnovadoras. Los cincomecanismos son las instituciones;la capacidad humana; lainfraestructura general y detecnologías de la información y lascomunicaciones; la sofisticacióndel mercado; y la sofisticación de

los negocios. Los dos tipos deproducción hacen referencia aproducción científica yproducción creativa y bienestar. Elíndice, producido por la escuela denegocios de INSEAD, con lacolaboración de la Confederaciónde Industrias de la India, emplea

Lista de los 10 paísesde mejor clasificaciónen 2015 por sucompetitividad enmanufactura:

Page 17: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 17

Kong y Singapur; y en AméricaLatina: Costa Rica y Chile. De los15 países menos desarrollados quese incluyen, Mauritania y Lesotoencabezan la lista. (INSEAD)Economist Intelligence Unitinforma que el crecimientoeconómico de Oriente Medio yÁfrica del Norte ha tomadovelocidad en 2010, lo que se viorespaldado por un aumento deprecios del petróleo y unaeconomía mundial más sólida. En2011, la mayor producción depetróleo y el gasto público en un

nivel constantemente alto en lospaíses productores de petróleo,especialmente respecto deproyectos de desarrollo deinfraestructura, impulsará uncrecimiento regional en un índicepromedio anual del 4,6% en elperíodo comprendido entre 2012 y2015.

Los países de África del Norte,que dependen en gran medida dela Unión Europea (UE) comomercado de exportación de bienesy servicios, y como una fuenteremesa para los trabajadores,

registrarán un crecimiento másmodesto, dado el reservadopanorama económico para la UE ycierta revalorización en sus divisas.Es improbable que el crecimientosea suficiente para reducir los altosniveles actuales de desempleo enla población generalmente jovende estos países. (EconomistIntelligence Unit)

El Índice Ibrahim 2010 deGobernabilidad en África muestraavances en muchos países en elámbito del desarrollo humano y

económico, pero exhibe retrocesosen cuanto a derechos políticos,seguridad personal y el estado dederecho. En la categoría deoportunidades económicassostenibles, 41 de 53 estadosafricanos mejoraron. Se destacaque 10 de estos países hanmostrado notables mejorasdurante el último lustro: Angola,Burundi, Cabo Verde, Egipto,Liberia, Malaui, Mauricio,Namibia, Sierra Leona ySuazilandia. (Fundación MoIbrahim)

Una empresa que producelinternas solares duraderas, debajo costo y gran calidad, haganado el prestigioso premioAshden de Energía Sostenible para2010. La compañía de diseñod.light produce linternas LEDrecargables con luz solar queiluminan la vida de muchaspersonas que viven en países envías de desarrollo, que antesdependían de linternas dequeroseno y velas.

Las linternas solares sedesarrollan y prueban en la sedeprincipal de la empresa en laRegión Administrativa Especial deHong Kong, en China; seproducen y ensamblan enShenzhen, China; y luego sevenden en más de 32 países detodo el mundo, principalmente enIndia y África del Este. Fundada en2007, d.light recientementeanunció que la venta de suslinternas había brindado unrecurso alternativo deiluminación potente, asequible yecológico a un total de más de unmillón y medio de personas.

Hasta ahora, la población de lospaíses en vías de desarrollo que nocuentan con acceso a laelectricidad dependía delqueroseno y otras fuentes basadasen combustibles para obteneriluminación. Estos mediosgeneran humo y gases dañinospara la salud, emiten poca luz ygeneran peligro de incendio.Además, el queroseno es caro yconsume, nada más y nada menos,que la mitad de los ingresos de

algunos hogares. El costo de laslinternas d.light varía entreUSD10 y USD45, según el modelo.

Para d.light, la innovación en loscanales de distribución es tanimportante como la innovación enel diseño y la tecnología delproducto. Las linternas secomercializan a través de la redhabitual de distribuidores yvendedores, pero también serealiza mediante “emprendedoresrurales”; es decir, personas concierta posición en su comunidadque adquieren varias linternassolares a la vez y las venden, conuna ganancia, en su localidad.Algunos de estos emprendedoresles permiten a sus posiblesclientes probar una linterna porvarios días antes decomprometerse a comprarla.

Foto

: The

o St

eem

ers/

d.lig

ht d

esig

n

La luz de la vida

Page 18: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt18

¿Cómo se decide si un país se caracteriza o nocomo un PMD?Dentro del sistema de las Naciones Unidas y, engeneral, dentro de la comunidad que trabaja conla definición y el concepto del grupo de PMD, sedebate ampliamente sobre los criterios querealmente pueden diferenciar a estos países delresto de los países del mundo. Estos criterios hanpasado por varios procesos de metamorfosis quehan evolucionado con el tiempo. Actualmente,los tres criterios principales que se usan paraidentificar a los PMD son los siguientes:l El criterio sobre bajos ingresos: se basa en unpromedio estimativo de tres años de la rentanacional bruta (RNB) per cápita (por debajo de losUSD905 para su inclusión, por encima de losUSD1086 para su exclusión).l El criterio respecto al estado del capitalhumano: se basa en los indicadores de nutrición(el porcentaje de la población desnutrida), lasalud (el índice de mortalidad de los niñosmenores de cinco años), la educación (la tasabruta de la matrícula en la enseñanza secundaria),y la tasa de alfabetización en adultos.l El criterio de vulnerabilidad económica: sebasa en los indicadores del tamaño de lapoblación; la lejanía geográfica; la concentración

que esto implicaría, o no querría serlo por lamagnitud del estigma que lleva aparejado?Existe un estigma al respecto porque se percibe asu país como uno de los más pobres. Cuando sepresentó esta categoría, dos países no queríanestar incluidos desde ningún punto de vista. Unode ellos era Ghana. El otro, Zimbabue. Tuvieron laoportunidad de no participar porque si noquerían estar ahí, nadie puede obligarlos a serparte. Por otro lado, al excluirse a sí mismoscomo país, se niegan la oportunidad de recibirpreferencias o beneficios que están asociados conpertenecer a esta categoría.

Aunque exista cierto grado de estigma, la ideaes que puedan aprovechar esta serie deoportunidades provistas por las medidas deapoyo y salir de esa lista tan pronto como seaposible. Entonces, se trata de ser reconocidocomo un país estructuralmente limitado, y asíhacer uso de las oportunidades que se lesfacilitan en forma de medidas de apoyo y saberaprovecharlas.

Lamentablemente, y ese es el problema actual,a pesar del uso de estas medidas de ayuda por unperíodo de 30 a 40 años, solo dos países hanlogrado salir de este grupo. Cabo Verderecientemente, y antes, Botsuana.

Ayuda para los Países MenosDesarrollados del mundo

DEBAPRIYA BHATTACHARYA es el asesor especial delSecretario General para la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Comercio y Desarrollo, y tiene laresponsabilidad de preparar los documentosestratégicos que contribuirán con el procesopreparatorio para la conferencia de la ONU sobre losPMD en 2011.

Debapriya Bhattacharya anticipa las cuestiones que sediscutirán durante la Cuarta Conferencia de las NacionesUnidas sobre los Países Menos Desarrollados (PMD) quetendrá lugar en Estambul, Turquía, en mayo de 2011. Eldilema principal, según sus palabras, se debe a que elcrecimiento económico en los PMD no logró sacar de lapobreza a un número significativo de personas.

en las exportaciones de bienes; la contribución dela agricultura, la silvicultura y la pesca en elproducto interno bruto; la falta de vivienda acausa de desastres naturales; y la inestabilidad dela producción agrícola y de las exportaciones debienes y servicios.

En conclusión, el ingreso, el capital humano yla vulnerabilidad son los tres criterios esencialespara identificar la lista de PMD. La ONU cuentacon un mecanismo por el cual se revisa esta listacada tres años, se incluyen nuevos países y, si lasuerte está de nuestro lado, se excluyen otros.Usted dice que la ONU cuenta con procesos,normas y cifras propias y evalúa quién estarádentro y quién no. ¿Por qué es importante saberquién tiene la condición de PMD?Entre los países en vías de desarrollo, los paísesmenos desarrollados han sido seleccionados pararecibir más atención y medidas enfocadas en elapoyo público e internacional a fin de quepuedan superar los problemas y deficienciasestructurales, o los obstáculos en su desarrollo.Por lo tanto, esta clasificación sirve básicamentepara identificar a aquellos países que másnecesitan la asistencia internacional.Si yo fuera presidente de un país, ¿querría serparte de un PMD por la cantidad de beneficios ‰

Page 19: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 19

Phot

o: M

ikke

l Ost

erga

ard/

Pano

s

Page 20: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt20

Y ahora existen tres países que esperanpoder salir de esta lista el próximo año. Uno deellos es Maldivas, nuevamente un pequeño paísinsular amenazado por el cambio climático yotros factores. Samoa es el segundo país y eltercero es Guinea Ecuatorial. Este último tienemucho petróleo y su ingreso per cápita actual seencuentra en la categoría de ingreso más alto delmundo.¿En qué sentido este grupo de países presentandiferencias o similitudes respecto de ladescripción sobre la gente más pobre del mundoque hace Paul Collier en El club de la miseria?El problema es que este “club de la miseria”afecta a muchos países. Es un conjunto depoblaciones que son las más pobres entre lospobres. Pero aquí no hablaremos de la gentepobre. Hablaremos de los países pobres. Lo másimportante es que estos países están limitadosen modos que no son fáciles de superarconfiando simplemente en sus esfuerzosindividuales. Algunas limitaciones no se puedensuperar nunca. Por ejemplo, existen decenas depaíses con bajos ingresos y además, sin salida almar, como Bután, Nepal y otros en África. Estacaracterística geográfica constituye un granproblema para ellos. De forma similar, existenpaíses insulares, con muy poca población, quepueden ser arrasados por los maremotos.

Estas son las desventajas más importantesque se deben tener en cuenta. Haití es unejemplo clásico de lo vulnerable que pueden serestas economías. Un país puede ser golpeado nosolo por los desastres provocados por elhombre, sino también por los desastresnaturales. Lo mismo pasó con los tsunamis enel Pacífico un par de años atrás. Entonces, unpaís puede estar desarrollado, pero si esvulnerable, los logros son muy frágiles ycualquier golpe externo puede derribarlos, asíde simple. Por lo tanto, va más allá de un simpleasunto de ingreso nacional.Así que esta clase de países, con estos problemasen particular, serán el centro de la conferenciaque usted tiene la responsabilidad de prepararpara mayo de 2011. ¿Qué tendrá de diferente estacuarta conferencia de la ONU sobre los PMD, ycuáles son las metas que considera que puedenalcanzarse para poder brindar ayuda a estospaíses de un modo que no han recibido antes?Para diseñar nuevos métodos, nuevasintervenciones, nuevas medidas de ayuda o unanueva generación de políticas públicas paraacelerar el proceso de crecimiento del desarrolloen estos países, necesitamos comprender cómose han desempeñado durante la última década.

Si observamos más de cerca estos países,podemos ver que durante la última década, antesde 2006/07, antes de la crisis de alimentos, lacrisis de combustible y la crisis económica yfinanciera, les estaba yendo bastante bien entérminos de crecimiento. Estaban expandiendolas exportaciones y recibiendo nivelesrelativamente altos de inversiones extranjerasdirectas (IED). Los flujos de asistencia oficialpara el desarrollo también han aumentado a uncierto nivel. Pero algo realmente curioso es que apesar del aparente mejor desempeño de estos

países, como también de los mejoresindicadores macroeconómicos, observamos queno estaba creciendo el rol del sectormanufacturero; es decir, las industrias deprocesamiento que ofrecen trabajos de buenacalidad y hasta aumentan las oportunidades detrabajo. Por lo tanto, se observaba uncrecimiento, pero no era en el sector moderno.

En consecuencia, en términos deexportación, no existe una diversificación deproductos. En el caso de la mayoría de lospaíses africanos, existe un producto básicodominante: ya sea el sector manufacturero delas industrias textiles o el sector de lasindustrias extractivas (combustible u otrosminerales). No existe una diversificación. En elcaso de la inversión extranjera directa, lamayoría de las inversiones se destinaron a laindustria minera y extractiva.

Por lo tanto, el problema que debemosabordar es de qué manera pueden cambiar estascircunstancias las nuevas medidas de apoyo paraalcanzar un crecimiento inclusivo, productivo yque sea, al mismo tiempo, general. Elcrecimiento productivo está relacionado alcrecimiento manufacturero y al crecimiento delsector agrícola porque la agricultura estuvo muydescuidada durante la última década antes de laúltima crisis alimentaria. También se refiere alos servicios que pueden apoyar el entorno deinversión y todas las demás áreas al crearempleos para la población.¿El entorno propicio para el crecimiento deestos sectores está, en gran medida, en manos delos países ricos o más desarrollados, o está másrelacionado con las decisiones sobre políticasnacionales tomadas por el líder de cada PMD?Lo que estamos tratando aquí es un pacto, unentendimiento sobre el desarrollo entre lospaíses desarrollados y los PMD. Y ahora existeun tercero, las economías emergentes. Por lotanto, tenemos a los países desarrollados, lospaíses en vías de desarrollo avanzados y lospaíses menos desarrollados. Estos tres grupos seunirán en lo que llamamos “responsabilidadcompartida pero diferenciada”. Se compartenlos objetivos, pero existe una responsabilidaddiferenciada, según el sector, en la manera enque se cumplen.

La política nacional, la buena gestión, lasmedidas anticorrupción, un buen sistemajurídico, todos estos factores son muyimportantes y se encuentran bajo el control delos PMD. Pero para poder modernizarlos, esprobable que necesiten recursos y estos recursosy experiencia no siempre están disponibles anivel interno. Debido a la naturaleza competitivade sus demandas de inversión o sus gastospúblicos en salud y educación, necesitarán ciertotipo de apoyo para poder llenar ese vacío. Lamanera más obvia por supuesto es obtener másayuda extranjera. La segunda manera esparticipar en mercados nuevos donde puedanvender sus productos. Y la tercera opción esatraer inversión hacia las áreas que generanbuenos trabajos; es decir, desarrollo sosteniblepor medio de inversión en otras áreas que nopertenezcan a los sectores de extracción.

Todas estas cuestiones se presentarán entérminos de cómo precipitar un cambioestructural en estos países para que puedanintegrarse mejor al mundo globalizado, de modoque los beneficios del desarrollo lleguen a losmás pobres de los pobres y, además, para cumplircon algunos de los Objetivos de Desarrollo delMilenio.Cuando pensamos en la ayuda, el comercio y lainversión, generalmente nos centramos en laspolíticas de los países de ingresos altos. Pero por

América 1

Países menosdesarrollados

Los pequeños estados insulares en vías de desarrolloestán al margen de la economía mundial por lasdiversas situaciones adversas como consecuencia desu tamaño, su lejanía de los grandes mercados y laalta vulnerabilidad a los golpes naturales yeconómicos que van más allá del control nacional. Los países en vías de desarrollo sin salida al mar seenfrentan a serios obstáculos en su desarrollosocioeconómico general en cuanto a la pérdida deacceso territorial al mar, la lejanía y el aislamiento delos mercados mundiales y los costos elevados deltransporte. * También pequeños estados insulares en vías dedesarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés)# También países en vías de desarrollo sin salida almar (LLDC, por sus siglas en inglés)

1. Haití *

Page 21: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 21

supuesto, como usted lo señaló, ahora contamoscon importantes economías de mercadosemergentes que son cada vez más fuertes, conmercados que llegan a ser más grandes que losde los países ricos. ¿Cómo se incluyen estospaíses en este debate sobre los PMD?Una de las principales áreas que ha cambiado elnuevo contexto para los desafíos de desarrolloque enfrentan los PMD desde la últimaconferencia en 2001, es la aparición del SurGlobal, las nuevas economías emergentes.

Ahora los PMD venden más del 50% de susproductos de exportación a las economías envías de desarrollo. Pero el problema yace en quegran parte de estos productos de exportaciónson minerales y combustibles. Menos del 50%de sus exportaciones se dirigen a los paísesdesarrollados, entre los que se encuentranproductos manufacturados, incluidos losproductos textiles.

Aquí existe una cuestión de calidad frente ala cantidad. Ahora el problema es cómo los

PMD pueden acceder a estos nuevos mercadosemergentes con mejores productos, y si estopuede contribuir con la diversificación y latransferencia de tecnología. Este es el nuevocontexto y es aquí donde volvemos a hablar deresponsabilidad compartida.l Lo anterior es una versión corregida y abreviadade una entrevista realizada por LawrenceMacDonald para el Centro para el DesarrolloGlobal y transmitida como parte de la serieGlobal Prosperity Wonkcast de este centro.

África 33

Asia y elPacífico

151. Afganistán #2. Bangladesh3. Bután #4. Camboya5. Kiribati *6. República Democrática PopularLao #7. Maldivas *8. Myanmar9. Nepal #10. Samoa *11. Islas Salomón *12. Timor Oriental *13. Tuvalu *14. Vanuatu *15. Yemen

1. Angola2. Benín3. Burkina Faso #4. Burundi #5. RepúblicaCentroafricana #6. Chad #7. Comoras *8. RepúblicaDemocrática del Congo9. Yibuti10. Guinea Ecuatorial11. Eritrea

12. Etiopía #13. Gambia14. Guinea15. Guinea-Bissau *16. Lesoto #17. Liberia18. Madagascar19. Malaui #20. Malí #21. Mauritania22. Mozambique23. Níger #24. Ruanda #

25. Santo Tomé y Príncipe *26. Senegal27. Sierra Leona28. Somalia29. Sudán30. Togo31. Uganda #32. República Unida deTanzania33. Zambia #

Page 22: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt22

Las comunidades locales de los PMD de todo elmundo han sido duramente azotadas por la crisisfinanciera global, y las magras gananciasobtenidas en materia económica y social durantelos últimos años han sufrido un retrocesoabrupto. Cada vez son más los pedidos urgentesque se realizan a la comunidad internacionalpara que “intervengan” y ayuden a generarfuentes de trabajo e iniciativas productivas paraintentar revertir la situación, especialmente enlas comunidades más pobres. Al igual que enaños anteriores, una de las soluciones másescuchada y fomentada es la delmicrofinanciamiento, el cual, de acuerdo con elfundamento que lo respalda, es ideal para dar unpuntapié inicial a una recuperación “ascendente”y una trayectoria de desarrollo impulsada por lospropios pobres a través del autoempleo y lasmicroempresas.

Si bien en los últimos treinta años el modelodel microfinanciamiento se ha visto rodeado deuna retórica apasionante y opiniones positivas,aquellos que han respaldado elmicrofinanciamiento desde sus inicios, ahoraaceptan que sus antecedentes son muy débiles enrealidad. Para otros, la evidencia pone aldescubierto que el microfinanciamiento es másbien parte del problema de desarrollo, y no partede la solución: aun cuando los PMD buscaran undesarrollo sostenible, han terminado por ser, engran medida, esclavos del microendeudamiento.

Dado que el microfinanciamiento dominantey mercantilizado se ve cada vez más como unmodelo problemático, muchos organismos dedesarrollo internacional y también los Gobiernosde los PMD están comenzando a explorar lo quepueden llegar a ser mejores formas deinstituciones financieras locales para ayudar a lospobres. Lo que están descubriendo es que existenmuchos modelos financieros locales einstituciones financieras basadas en lacomunidad que efectivamente muestran un granhistorial de fomento al desarrollo sostenible y lareducción de la pobreza.

El ejemplo de la Caja Laboral PopularQuizá el requisito más importante del sistemafinanciero local en los PMD es que no deberíasimplemente mejorar la situación de la pobreza yel subdesarrollo, sino avanzar aún más paraerradicar estos problemas de forma permanentea futuro. Los bancos orientados al desarrollo de lacomunidad bien gestionados y diseñadospueden lograr tal objetivo. La Caja LaboralPopular (CLP) en la Región del País Vasco delnorte de España es una de esas instituciones bajocontrol y propiedad local que han logradofomentar el desarrollo empresarial en una regióncaracterizada por conflictos y retrocesoshistóricos. La CLP es un banco de desarrollo que

impulsó las empresas cooperativas como piedraangular sobre la que la comunidad podíacomenzar a desarrollarse y reducir rápidamentela pobreza en una forma socialmente óptima. Porejemplo, las cooperativas se fundaron cerca dellugar de residencia de los miembros para quepudieran viajar fácilmente hacia y desde eltrabajo, lo que se tradujo en más tiempo librepara que los miembros disfrutaran con susfamilias. Gracias a estar profundamentearraigada en la comunidad y dados los balances ycontroles democráticos, la CLP ha logradoavanzar sin corrupción ni mala administración.En resumen, en poco más de tres décadas, la quealguna vez fuera una región pobre se transformóen una de las regiones más ricas, mássocialmente integradoras y más plenas decultura.

¿Es la experiencia de CLP excepcional? Enabsoluto. En el norte de Italia se lograronresultados ampliamente similares después de1945, cuando una red de bancos cooperativos einstituciones de crédito especial (ICE) fueronelementos decisivos en la reconstrucción de lainfraestructura física y social destruida durante laSegunda Guerra Mundial. Al movilizarrápidamente los ahorros y luego reciclarlos enfondos de inversión a largo plazo destinados aapoyar negocios en veloz crecimiento o conpotencial de sostenibilidad, especialmente

empresas cooperativas, estas institucionesfinancieras basadas en la comunidad ayudaron aque una región arrasada por el conflicto seconvirtiera acaso en la más avanzada económica ysocialmente de Europa. Es importante destacarque fueron capaces de desarrollar metodologíaspara identificar las mejores oportunidades denegocios y luego, les brindaron apoyo continuodurante años. En algunos casos fue necesario elrespaldo financiero del gobierno (como en elcaso de las ICE), pero este desembolso no puedeconsiderarse sino una fantástica inversión, dadoel resultado obtenido respecto del desarrolloeconómico y la reducción de la pobreza.

Cuestiones de gobernanzaImpulsados por esos ejemplos tan positivos, unacantidad creciente de PMD ha comenzado a(re)explorar la idea de bancos corporativos y otrasinstituciones financieras basadas en lacomunidad. Son muchos los que admiten que elconcepto de la banca cooperativa es sólido, perola cuestión fundamental es cómo lograr unacorrecta gobernanza. Las institucionesfinancieras de propiedad privada y con fines delucro en muchos PMD suelen ver socavada laconfianza que la sociedad depositó en ellas ygeneran caos económico, como sucediórecientemente en Nigeria, donde el BancoCentral revocó las licencias de 224 pequeños

Milford Bateman sostieneque son las entidadesfinancieras impulsadas porla comunidad las quepueden ayudar a lapoblación pobre de lospaíses menos desarrollados(PMD) a salir de la pobreza yno el microfinanciamiento.

MILFORD BATEMAN es investigador del Institutopara el Desarrollo de Ultramar en Londres, el ReinoUnido, y especialista en financiación y asuntos dedesarrollo empresarial.

de la

Elpodercomunidad

Page 23: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 23

bancos privados dedicados almicrofinanciamiento por haber asumidoobligaciones en exceso y mostrar mal gobiernocorporativo. Naturalmente, el modelocooperativo no ha quedado exento de formas deabuso y corrupción, como fue el caso del colapsode muchas cooperativas financieras en Haití, en2002. Pero la experiencia demuestra que si lacomunidad está a cargo del control y lapropiedad son mayores las posibilidades de queexista una adecuada rendición de cuentas antesus ahorristas y la comunidad en general, comoasí también que sea más eficiente en su carácterde institución financiera.

Algunos PMD se han inspirado en el éxito delconcepto del banco de desarrollo a nivel nacionalen economías emergentes, como es el caso deBrasil. Asimismo, a nivel comunidad también sedetectan muchos ejemplos creativos de lo quepuede lograrse. Por ejemplo, AkwandzeAgricultural Finance (AAF), en la provinciasudafricana de Mpumalanga, es una empresa deinversión conjunta entre una cooperativa cuyospropietarios son agricultores (Liguguletfu Co-operative Ltd) y una planta procesadora de azúcar(Tsb Sugar). AAF ha podido ayudar a susmiembros agricultores pobres a salir de lapobreza de forma permanente al trasformar lasoperaciones de agricultura de subsistencia engranjas familiares, con un rendimiento que

supera ampliamente la escala eficiente mínima.Con la participación de más de 900 agricultoresazucareros que forman parte de Liguguletfu, ensolo unos pocos años AAF ha logrado ayudar asus miembros agricultores brindándoles acceso acréditos asequibles (con tasas del 16% de interés),no solo para apuntalar sus operaciones diarias,sino para respaldar sus planes de expansión, loque ha resultado crucial en vista de la necesidadde aumentar su producción para tener unnegocio próspero a largo plazo. Los agricultoressaben que su crecimiento debe superar la escalaeficiente mínima si su objetivo es lograr unalabor estable y con ingresos decentes. Cabedestacar que toda ganancia en AAF no se remite aaccionistas externos, sino que se reciclanuevamente en AAF para desarrollar másservicios, en función de los objetivos de losmiembros agricultores.

No solo instituciones financieras localesimpulsadas por el desarrollo pueden asistir a losPMD. Muchos analistas sostienen que fomentarel ahorro dentro de las comunidades pobressuele constituir un método que reportabeneficios similares para lidiar con la pobreza.Por ejemplo, ayudar a la población pobre a fin deque ahorre para compras importantes, en lugarde pagar altas tasas de interés sobre merospréstamos al consumidor que se otorgan a travésde prestadores de microfinanciamiento, sería de

gran ayuda para ellos. Y en este tema, lasinstituciones bajo control y propiedad de losahorristas, y basadas en la comunidad hanresultado ser, con frecuencia, el boleto de entrada.Ciertamente, el concepto es antiguo; se remontaal movimiento de las asociaciones deconstrucción fundado en el Reino Unido (RU) afinales del siglo XVIII. Durante más de 150 años,las asociaciones de construcción del RUfuncionaron sumamente bien para la comunidadlocal, brindando préstamos asequibles para laadquisición de viviendas y pequeños desarrollosempresariales. Solo trastabillaron cuando seconvirtieron en empresas privadas con ánimo delucro y se comercializaron a principios de ladécada de 1990. La experiencia positiva de lasinstituciones de ahorro basadas en la comunidadpuede reproducirse en muchos PMD, si sebrindan las condiciones de asistencia técnica yquizá también, cierta capitalización inicial.

Auténtica participaciónActualmente, se llevan a cabo muchosexperimentos que emplean organizaciones de lapropia comunidad, similares a las cooperativasde crédito. Por ejemplo, el programa “AhorroComunitario” de Oxfam América en Mali logra laparticipación de más de 300 000 mujeres en laadministración de más de USD4 millones en susfondos de grupo. A las mujeres se las ayuda aeludir el contacto con los usureros locales y lasinstituciones de microfinanciamiento comercialy, en su lugar, aprenden a ahorrar con su propiainstitución. Ahorran para artículos quegeneralmente requieren grandes desembolsos dedinero y para emergencias imprevistas, y tambiénpueden lograr rápido acceso a fondos asequiblesy suficientes para iniciar o expandir un negocioauténtico, en contraposición con una simpletransacción comercial. Esto constituye unaauténtica participación, que se logra a través deuna institución financiera de la propiacomunidad, no mediante una paulatina trampahacia el microendeudamiento.

La conclusión a la que se debe llegar a partirde las experiencias de los países desarrollados, yen otros lugares, es que las institucionesfinancieras locales poseen una constituciónsumamente mejor cuando son organismos de lapropia comunidad y bajo su control,especialmente para maximizar las posibilidadesde que permanezcan orientadas hacia eldesarrollo local. Las cooperativas financieras y decrédito, y los bancos de desarrollo para lacomunidad han obtenido grandes logros enmateria de innovación en el sector financiero enmuchos países desarrollados, y su experiencia esde imperiosa necesidad para que los PMDdiseñen sus propias instituciones financieras enlos albores de la crisis global. Sobre todo, lalección por aprender parece ser que necesitamosquitar los sistemas financieros locales de lasmanos de instituciones de microfinanciamientocomercializadas, competitivas y cuya modalidadpuede ser similar a la de Wall Street con eltiempo, y devolvérselos a sus legítimospropietarios: los pueblos y las comunidadeslocales. n

El grupo Ikidia Savingfor Change se reúnesemanalmente enDomba, Mali.

Phot

o: R

ebec

ca B

lack

wel

l / O

xfam

Am

eric

a

Page 24: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt24

FORTALECIMIENTO DE LACAPACIDAD PRODUCTIVA

En 2007, CHEICK SIDI DIARRA fue nombrado secretario general adjunto de laONU y representante principal de los Países Menos Desarrollados, los Paísesen Vías de Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Vías deDesarrollo. Al momento de este nombramiento, Diarra se desempeñabacomo representante permanente de Mali para las Naciones Unidas en NuevaYork. En el transcurso de su extensa carrera diplomática, Diarra hademostrado una activa participación en pos de acrecentar los esfuerzos deintegración y los planes de desarrollo de África a nivel internacional. Haprestado servicios como uno de los negociadores principales en dichascuestiones durante las cumbres de la Unión Africana desde 1982.

Foto

: UN

Pho

to/Je

nny R

ocke

tt

Page 25: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 25

A medida que los Países Menos Desarrollados(PMD) perciben cada vez más el impacto de lacrisis económica mundial, CHEICK SIDI DIARRA,miembro de la ONU, considera que estos paísesdeben, y pueden, aumentar su capacidadproductiva con el fin de fortalecer su resiliencia.Al fortalecer tres elementos fundamentales, comolos recursos productivos, las capacidadesempresariales y la articulación productiva, losPMD podrán producir más mercaderías yservicios de mejor calidad. Sin embargo, para queeste proceso sea exitoso, estos países tambiéndeben implementar políticas nuevas, idear nuevasformas de gestión del desarrollo y recibir unapoyo multilateral más efectivo.

Phot

o: is

tock

Page 26: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt26

resiliencia

socio

sAntes de la crisis económica mundial de 2008 y2009, el grupo de los Países Menos Desarrollados(PMD) registró avances económicosimpresionantes con un crecimiento real del PIBde aproximadamente el 6% anual durante loscinco años anteriores. La reciente crisis financieratuvo consecuencias inmediatas en los países envías de desarrollo, que estuvieron íntimamentevinculados con los mercados financierosmundiales, ya que el capital se refugió en lugaresseguros y se produjo una rápida fuga de capitaldesde los mercados emergentes hacia laseconomías avanzadas, particularmente en losEstados Unidos. El impacto inicial en los PMD,por otro lado, fue débil en cierto modo ya quemuchos de estos países, si no la totalidad, noestaban tan integrados al mercado financieromundial. No obstante, debido a la profundizaciónde la crisis financiera, el congelamiento delcrédito y la caída abrupta del valor en el mercadode la riqueza privada, los PMD se hundieron en lacrisis mundial de la economía real.

Según la Conferencia de las Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), el valorde las exportaciones provenientes de los PMDhacia los principales países importadoresdisminuyó más del 43% en 2009 comparado conla primera mitad de 2008, mientras que el valormundial de las exportaciones solo disminuyó un32% aproximadamente durante el mismoperíodo. Esta caída abrupta en las ganancias porlas exportaciones se debe en gran medida a la bajaen los precios de los productos básicos y estáasociada a la disminución en las ganancias einversiones del Gobierno. Según el BancoMundial, las remesas de dinero para los países envías de desarrollo se redujeron un 6% en 2009,aunque fue posible una leve recuperación en2010. El impacto a largo plazo que la crisis podría

tener en los PMD representa una preocupaciónparticular, debido a su inherente vulnerabilidadeconómica y susceptibilidad a las crisis externas.

Cuestiones de capacidad productivaEn este contexto, generalmente se considera queel fortalecimiento de la capacidad productiva esuna estrategia clave en la construcción de laresiliencia interna de los PMD. Según ladefinición de la CNUCYD, la capacidadproductiva se refiere a los recursos de producción,las capacidades empresariales y la articulaciónproductiva que determinan en conjunto lacapacidad de un país para producir mercaderías yservicios, y permiten su crecimiento y desarrollo.En mayo de 2001, la Tercera Conferencia de lasNaciones Unidas sobre los Países MenosDesarrollados adoptó el Programa de Acción deBruselas para la década de 2001-2010, unaestrategia integral para la reducción de la pobrezaque se orienta a la obtención de resultados y seadapta a las necesidades especiales de los PMD. ElPrograma de Acción de Bruselas identificó laconstrucción de la capacidad productiva comouno de los siete compromisos clave entre losPMD y sus socios del desarrollo para garantizarque los PMD saquen provecho de la globalización.

Al desarrollar su capacidad productiva, losPMD pueden depender cada vez más de lamovilización de recursos nacionales parafinanciar su crecimiento económico, reducir lanecesidad de ayuda y atraer entradas de capitalprivado que puedan respaldar su proceso dedesarrollo. Además, mediante una mejorcapacidad productiva, los PMD podrán competirpor productos y servicios en los mercadosinternacionales que van más allá de los productosbásicos y que no dependen de preferenciasespeciales para el acceso a los mercados.

emp Foto

: ist

ock

Page 27: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 27

capa

cidad

es

La capacidad productiva también esfundamental en la lucha para reducir la pobrezaen los PMD. Se suman las evidencias que indicanque el envío de ayuda a los PMD se emplea cadavez más para paliar el sufrimiento de la población,pero no se podrá alcanzar un resultado sustancialy sostenido en la reducción de la pobreza solo congestos de solidaridad internacional. Esteresultado se obtendrá a partir de la creación deriqueza en los PMD y el desarrollo de la capacidadproductiva interna de modo que aumenten lasoportunidades de empleo productivo.

Cómo pueden fortalecer los PMD su capacidadproductivaDebido a la magnitud de los desafíos queenfrentan los PMD en cuanto a la creación decapacidad, los socios de desarrollo debenprofundizar su compromiso de manera urgenteen el desarrollo del sector privado, la actualizaciónindustrial y la mejora de entornos propicios,como servicios e infraestructura de calidad. Almismo tiempo, los PMD deben enfrentar eldesafío de mejorar su infraestructura física,especialmente la energía, el transporte y lascomunicaciones. El suministro de energía esfundamental ya que, junto al transporte y lascomunicaciones, facilita la conectividad nacionale internacional de los agentes económicos.

Otro componente principal para el fomento dela capacidad es la infraestructura social,especialmente para la salud y la educación, que serelaciona directamente con la suficiencia delsuministro de recursos humanos, habilidades ycapacidades de gestión. Asimismo, es esencialestablecer sistemas financieros funcionales ygarantizar inversiones suficientes en lainvestigación y el desarrollo, el aprendizajetecnológico y los sistemas de innovación para que

los PMD puedan hacer frente a la crisis y acelerarla modernización.

Para que los PMD amplíen su producción,deben fortalecer tres elementos centrales: losrecursos productivos, las capacidadesempresariales y la articulación productiva. l En primer lugar, los PMD deben utilizar yampliar eficazmente los recursos productivosentre los que se incluyen capital humano, físico,financiero y natural. La inversión en el desarrollohumano es una pieza fundamental paradesarrollar la capacidad productiva. l En segundo lugar, una mejor utilización de lascapacidades empresariales y de las competenciasprincipales de las empresas en relación con lashabilidades, el conocimiento y la información,puede facilitar la movilización de recursosproductivos para transformar la materia prima enproductos y para invertir, innovar y mejorarlos, eincluso generar oportunidades en el mercado. l En tercer lugar, la correcta movilización derecursos productivos y la mejor utilización decapacidades empresariales deben ir de la manopara establecer una articulación productivadiversificada. Esto incluye la articulación entre lasempresas de mayor o menor tamaño, y puedellevarse a cabo estableciendo relaciones detercerización y subcontratación.

Durante el proceso actual de desarrollo de lacapacidad productiva, el paso principal esacumular capital. La acumulación de capitaldepende esencialmente de un alto grado deinversión extranjera y de ahorros privados, tanto anivel nacional como internacional. Por lo tanto,los PMD necesitan incentivo en cuanto al ahorroy la inversión, como también un sistemafinanciero efectivo que pueda atraer y movilizarlos recursos financieros y desarrollaremprendimientos nacionales.

resarial‰

Page 28: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt28

ayud

a

compe

apoyoAdemás, se necesitan más medidas parapromover la transferencia de tecnologías y paraaumentar la productividad de los recursos laborales.Las capacidades tecnológicas mejoradas permiten alos PMD competir con sus productos en losmercados internacionales y, además, puedengenerar empleos más productivos y establecervínculos con la economía mundial.

El rol de la agricultura y la industriaAdemás, la agricultura debe estar presente en lasestrategias diseñadas para desarrollar la capacidadproductiva de los PMD, especialmente aquellospaíses en África que constituyen 33 de los 49 PMD. Laagricultura demandará la atención de nuevaspolíticas nacionales e internacionales ya querequiere una mayor inversión y actualizacióntecnológica. La nueva generación de políticas para laagricultura no debe centrarse simplemente en laproducción agrícola, también debe desarrollarse enel contexto de la industria agropecuaria y eldesarrollo de cadenas de valor. Será necesarioencontrar un equilibrio entre los productos deprimera necesidad y los cultivos comerciales parapoder fortalecer la seguridad alimentaria y, al mismotiempo, permitir el crecimiento de lasexportaciones.

Con una serie de condiciones previas y una mejorcapacidad de adaptación para usar tecnologíasmodernas y comercializar nuevo conocimiento, losPMD pueden pasar por alto varios pasos deldesarrollo e ingresar en un nivel más alto deindustrialización. El desafío será alcanzar el umbralde la competitividad en el mercado mundial. En estecontexto, mucho depende del camino que tomen losPMD para beneficiarse de la integración regional.

¿Cómo puede ser más efectiva la ayuda?Durante el proceso de desarrollo industrial, la

capacidad de los PMD para contraer obligacionesfinancieras y movilizar los recursos nacionalesadecuados, tanto públicos como privados,permanece seriamente limitada por diversasrestricciones estructurales. Entre estas se incluyenuna baja diversificación en la base económica y la altavulnerabilidad resultante, los niveles de pobrezapersistentes, la deficiencia de la infraestructurabásica, las desventajas geográficas y, lo másimportante de todo, la brecha abismal en materia derecursos. Por consiguiente, la comunidadinternacional ha brindado ayuda y préstamos quehan jugado un papel fundamental en elfinanciamiento de inversiones nacionales paracumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM) en aquellos países.

Para lograr un mayor nivel de efectividad en laadministración y utilización de los recursos deayuda, todas las partes interesadas deben tratar lostemas relacionados con la efectividad de la ayudaproporcionada. A fin de que la ayuda esté enconsonancia con los ODM, los donantes debendemostrar un compromiso a largo plazo para asistira los PMD y deben reconocer que la asistenciafinanciera constituye la mejor estrategia a largoplazo que pueden enviar para ayudar a estos países.Para apoyar el desarrollo de la capacidad productiva,debe incrementarse el volumen de la ayuda y otrotipo de asistencia, las cuales deben suministrarse demanera más efectiva y estar más orientadas a lasdemandas teniendo en cuenta las inquietudes delsector privado y la sociedad civil.

Dado que cada país presenta sus propiascondiciones, es necesario supervisar y evaluar elrendimiento de la ayuda en cada país beneficiario enparticular. Además, se necesitan medidas específicaspara los PMD y un enfoque orientado a cada paíspara infundir el sentido de pertenencia del país encuestión, dirigir la ayuda a sectores en los que el

Page 29: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 29

titividad inve

rsió

n Foto

: ist

ock

impacto sea mayor y mejorar la eficiencia del uso dedicha ayuda.

Asimismo, los PMD deben fortalecer sucapacidad productiva para la planificación yejecución de proyectos, mejorar la supervisión yevaluación, y garantizar una mejor coordinacióninstitucional entre los distintos organismosgubernamentales que participan en la negociación yutilización de la ayuda.

También, la iniciativa de la Ayuda al Comercio y elMarco Integrado Mejorado (MIM) debenconvertirse en vehículos efectivos para el desarrollode la capacidad productiva de los PMD. Los PMDdeben obtener un acceso sin impuestos ni límites alos productos de los mercados principales. Dichasmedidas deben complementarse con reglas deorigen más favorables y la eliminación de barrerasno arancelarias. Los gobiernos de cada PMDtambién deben ser flexibles para adoptar políticasagrícolas, comerciales e industriales que promuevanel valor local agregado y el aprendizaje tecnológico. Alos PMD se les deben conceder mejores condicionesde acceso para la circulación temporal de losproveedores de servicios.

Cambio en las políticas de desarrolloLa reducción sostenible de la pobreza requiereíndices altos y continuos de crecimiento económico,ya que esto genera oportunidades de empleoproductivo para los sectores pobres y ayuda amejorar el ingreso familiar. El único modo paraalcanzar estos objetivos es a través del desarrollo dela capacidad productiva. Esto debe ser un asuntofundamental tanto para los responsables de tomarlas decisiones como para los socios de desarrollo enlos PMD. Sin embargo, el desarrollo de la capacidadproductiva requiere un cambio notable en laspolíticas de desarrollo. Requiere una nuevaorientación estratégica de desarrollo y estrategias de

reducción de la pobreza específicas para cada PMD y,por lo tanto, también requiere una nuevaorientación estratégica en la asistencia para eldesarrollo.

En primer lugar, actualmente existen aún másmotivos para volver a centrar la atención en eldesarrollo de la capacidad productiva. Esto significaque las políticas deben estar orientadas hacia elestímulo de inversiones productivas, laconstrucción de capacidades tecnológicas y elfortalecimiento de los vínculos, tanto dentro de lossectores como entre ellos, y entre diferentesempresas. El fortalecimiento de la capacidadproductiva nacional también debe estar destinado aproducir una mayor variedad de productos mássofisticados.

En segundo lugar, es necesario construir unnuevo estado de desarrollo. Esto no se trata deregresar al modelo anterior de planificación deldesarrollo, sino una cuestión de encontrar nuevasformas de gestión de desarrollo que se adecuen alsiglo XXI. Dicha gestión del desarrollo debe basarseen la colaboración estratégica entre el estado y elsector privado que fomentará la transformaciónestructural de los PMD de economías agrarias aposagrarias.

En tercer lugar, es necesario garantizar el apoyomultilateral efectivo para los PMD. No essimplemente una cuestión de ofrecer más y mejorayuda. Las normas que rigen las relacioneseconómicas internacionales concernientes al flujodel comercio, las finanzas, las inversiones y latecnología deben diseñarse de modo que apoyen eldesarrollo en los PMD. También es fundamentalque el apoyo a los PMD no imponga límitesinnecesarios en las medidas que los gobiernospuedan tomar para promover el desarrollo, latransformación estructural y la reducción de lapobreza.n

Page 30: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt30

La creciente importancia de la energía renovable respecto de las

fuentes de energía convencional esclara, pero ¿hasta qué punto el

impulso de invertir y desarrollarservicios de energía no contaminantees solo responsabilidad de los países

desarrollados? Dos informes recientesproveen información sobre el estadode la energía renovable en países en

vías de desarrollo.

Foto

: Glo

bal W

ind

Ener

gy C

ounc

il (G

WEC

)

La centraleólica de Kutchen Gujurat,India.

renovables:Energías

elnuevo panorama global

Page 31: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 31

Objetivos de políticasEn la década de 1980 y a principios de lade 1990 ya existían políticas destinadas apromover la energía renovable enalgunos países, pero fue recién durantelos últimos 15 años, y especialmenteentre 2005 y 2010, que se implementaronen diversos países, estados, provincias yciudades. Los países en vías dedesarrollo actualmente conforman másde la mitad del total de naciones conobjetivos de políticas (45 de 85).

Informe 2010 sobre la situaciónglobal de las energías renovables,publicado por la Red de políticasde energía renovable para el sigloXXI (REN21)

Brasil procura mantener o incrementar su parte actual del totalde energía (48%) y de electricidad (85%) proveniente de energíasrenovables, con una fecha límite de 2030. Tailandia incrementósu objetivo de energía primaria a un 20% para 2022. El plannacional de Filipinas establece 4,5 GW de capacidad de nuevasenergías renovables durante el período que va de 2003 a 2013. Porsu parte, Egipto proyecta un 20% de electricidad para 2020, conun 12% originada a partir de energía eólica. Kenia pronostica 4GW de energía geotermal para 2030. Otros países en vías dedesarrollo que sumaron nuevos objetivos nacionales durante2009 son Ghana, Etiopía, Jordania, Kuwait, Marruecos y Tuvalu.

La energía renovable juega unimportante rol en la provisión deun acceso moderno a la energía alos miles de millones de personasque continúan dependiendo defuentes de energía mástradicionales. Alrededor de 1,5 milmillones de personas en todo elmundo aún carecen de electricidad,y aproximadamente 2,6 milmillones dependen de madera, paja,carbón vegetal o estiércol paracocinar sus comidas diarias.Muchos calientan sus alimentossobre llamas expuestas, que sonmuy ineficientes para proveer calor;más de un tercio de la poblaciónmundial aún cocina prácticamentecomo hace cientos o, incluso, milesde años atrás. Para obteneriluminación, los hogares sinelectricidad por lo general seabastecen mediante lámparas dequeroseno, que son bastantedeficientes a la hora de transformarenergía en luz. Las comunicacionesse limitan a radios que funcionancon costosas baterías secas. Enmuchas áreas rurales de países envías de desarrollo, las conexiones aredes eléctricas pueden llevardécadas o tener costos prohibitivos.

Actualmente existen buenasalternativas a la electricidad de red ya los combustibles basados encarbón que no necesitan aguardarla expansión de los sistemas deredes eléctricas. Entre estas seincluye una amplia variedad desistemas energéticos renovablesque pueden proveer tanto usosfinales específicos como serviciosgenerales de energía rural. Porconsiguiente, existe la posibilidadde agilizar la transición a serviciosmodernos de energía mediante laaceleración de sistemas de energíarenovable autónoma.

Transición ruralEs evidente que se encuentra enmarcha una transición rural desdeformas de energía tradicionaleshacia otras más modernas enhogares y pequeñas industrias ennumerosos países. Los adjetivos“tradicional” y “moderno” hacenreferencia al tipo de combustible ylas tecnologías que lo utilizan. Lamadera, por ejemplo, puedequemarse de modo muy ineficientecon el método tradicional de

Energíarenovablerural

El plan actual de la India a cinco añostiene como objetivo 12,5 GW de energíasrenovables adicionales en 2012 (queincluyen energía eólica, de biomasa ehidráulica en pequeña escala), mientrasque en 2009 el país adoptó objetivosenfocados en la energía solar de 1 GWpara el año 2013 y de 20 GW para el año2022 (además de 1 GW de energía solarFV autónoma en el año 2017).

China tiene como objetivo para el año2020 lograr un 15% del consumoenergético final a partir de energíasrenovables, aun cuando la demandatotal de energía sigue creciendo atasas anuales de aproximadamentedos dígitos. (China logró su propósitode energías renovables para 2010 del10% de la energía primaria dos añosantes, es decir en 2008). El planpreliminar de desarrollo más recientede este país apunta a 300 GW deenergía hidráulica y 150 GW de eólica;30 GW de biomasa y 20 GW de energíasolar FV para el año 2020.

El Informe 2010 sobre la situación global de las energíasrenovables revela numerosas tendencias recientes quereflejan la incumbencia cada vez mayor de los países en víasde desarrollo con respecto a la evolución de la energíarenovable. En su conjunto, estos países cuentan ahora conmás de la mitad de la capacidad energética renovable a nivelglobal. China encabeza varios indicadores de crecimiento delmercado. La India ocupa el quinto puesto en lo que respecta acapacidad de energía eólica total en el mundo entero, yrápidamente está expandiendo muchas formas de energíasrenovables rurales, como el biogás y la energía solarfotovoltaica (FV). Brasil produce casi todo el etanol derivadodel azúcar del mundo, y ha incorporado recientementenuevas plantas de biomasa y de energía eólica. Los mercadosde energías renovables están creciendo a un ritmo aceleradoen países como Argentina, Costa Rica, Egipto, Indonesia,Kenia, Tanzania, Tailandia, Túnez y Uruguay, por mencionarsolo algunos.

La geografía de la energía renovable está cambiando demaneras que sugieren el advenimiento de una nueva era. Porejemplo, en la década de los noventa la energía eólica existíaen unos pocos países, pero actualmente está disponible enmás de 82. El liderazgo en el área de manufactura que Europaostenta está pasando a manos de Asia, puesto que paísescomo China, la India y la República de Corea no dejan deacrecentar su compromiso con la energía renovable. En 2009,China produjo el 40% del suministro mundial de energíasolar FV, el 30% de las turbinas eólicas de todo el mundo (porencima del 10% en 2007) y el 77% de los colectores solares deagua caliente del planeta. América Latina es testigo delsurgimiento de gran cantidad de nuevos productores debiocombustibles en naciones como Argentina, Brasil,Colombia, Ecuador y Perú, así como también la expansión demuchas otras tecnologías renovables. Al menos 20 países deOriente Medio, África del Norte y el África subsaharianaposeen mercados activos de energía renovable.

Page 32: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt32

llamas expuestas que generaaltos niveles de contaminantes; obien las virutas pueden gasificarse yquemarse como un combustiblepara cocina “moderno” de altacalidad, que presenta una elevadaeficiencia de combustión y producemuy poca contaminación. En el casode la iluminación hogareña, elqueroseno es una forma tradicionalde iluminación que provee escasaluz y tiene una baja eficiencia,mientras que las lámparas eléctricas(por ejemplo, las de luz solar)suministran 100 veces más luz, encomparación con las velas o laslámparas de queroseno. La luzeléctrica permite a las familias leer,socializar y ser más productivasdurante la noche e, incluso, se la harelacionado con un aumento en laasistencia escolar infantil.

Hasta en las áreas más remotas,muchas fuentes de energíarenovable, como los sistemasdomésticos FV, las minirredesmicrohidráulicas y las bombassolares pueden satisfacer algunas delas necesidades básicas de la vidamoderna; entre ellas iluminación,comunicaciones, fuerza motriz,calefacción y refrigeración decalidad. Últimamente, se hanlogrado desarrollos muy alentadoresen materia de sistemas generadoresbasados en biocombustibles.

Es difícil calcular la cantidad dehogares rurales que se abastecen deenergía renovable, pero estosrondan unas decenas de millones, si se consideran todas las formas deenergías renovables. Muchos deellos reciben energía a partir deminirredes microhidráulicasconfiguradas a escala local o zonal.Más de 30 millones de hogaresobtienen luz y cocinan susalimentos utilizando biogásproducido en digestores a escaladoméstica. Se calcula que unos 3 millones de hogares obtienenenergía proveniente de sistemassolares FV pequeños. El 40% de lapoblación mundial utiliza hornos debiomasa; y una nueva generación deestos, más eficientes y “mejorados”,ha surgido con el correr de los años.Estos hornos se fabrican en fábricasy talleres de todo el mundo, y más de160 millones de hogares losemplean actualmente. (Informe2010 sobre la situación global de lasenergías renovables)

Tendencias globales de inversiones enenergía sostenible 2010, publicado por elPrograma de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA) y BloombergNew Energy Finance.

En Tailandia, los planes de establecer unaplanta FV de 73 MW cerca de Bangkokrequerirán una inversión cercana a USD270 millones. Se espera completar esteproyecto en 2011. Los incentivos ofrecidos porel gobierno tailandés para proyectos de energíasrenovables, entre ellos eximiciones fiscalestemporales y créditos blandos, contribuirán aque el proyecto sea comercialmente viable. LaAutoridad Tailandesa de Generación deElectricidad, empresa estatal de serviciospúblicos, afirmó que invertirá USD880 millonesen proyectos de energía renovable hasta el año2025. La inversión se da en respuesta al objetivodel gobierno para el año 2023 de derivar a partirde fuentes renovables el 20% del total deenergía. El país se abastece actualmente del 5%de energía originada por fuentes renovables (sinincluir los grandes sistemas hidráulicos).

Filipinas ha establecido un sector geotermal yactualmente es el segundo productor más grande delmundo, después de los Estados Unidos. Durante 2009,la firma geotermal Energy Development Corporationanunció que planea desarrollar 200 MW de proyectospara nuevas explotaciones. El país apunta a duplicar sucapacidad de energía renovable a 9 GW para 2020,aunque esta cifra incluye la contribución de grandessistemas hidráulicos. Se espera que la energía geotermaltenga un papel preponderante en este objetivo,conforme a las estimaciones del Departamento deEnergía que señalan que producirá 4,5 GW.

Tendencias de inversionesEl informe Tendencias globales de inversiones en energía sostenible 2010 confirma que laseconomías de rápida industrialización de China, Brasil y la India han transformado el panoramade las inversiones en nuevas energías en los últimos años. China se convirtió en el principalbeneficiario del mundo de la inversión en energías renovables en 2009, mientras que Brasil y laIndia ocupan el quinto y el octavo lugar, respectivamente, en términos globales. Conjuntamente,estos tres países atrajeron un total que representa el 37% de la inversión financiera global enenergías no contaminantes en 2009; ¿pero qué se puede decir de los países en vías de desarrolloque no forman parte del grupo de “los tres grandes”?

Las nuevas inversiones financieras en los países en vías de desarrollo de Asia y América Latina,sin incluir a Brasil, China y la India, fueron de USD7,5 mil millones en 2009, por encima de losUSD6 mil millones en 2008, con un incremento aportado fundamentalmente por AméricaLatina. En cambio, Asia y África vieron sus inversiones reducidas en 2009 en comparación con lasde 2008. Los países en vías de desarrollo de estas tres regiones son responsables del 6,3% del totalde nuevas inversiones globales en energías no contaminantes.

Una gran parte de la inversiónen energía no contaminante enIndonesia se canaliza hacia laexplotación del potencial de laenergía geotermal. Se calculaque los volcanes de Indonesiaposeen alrededor de 28 GW depotencial geotermal explotable,aunque actualmente solo estáinstalada 1,1 GW de dichacapacidad.

Vietnam planea para el año 2020 obtener el5% de su producción eléctrica a partir defuentes renovables. Se estima que este paíscuenta con un potencial de 2 GW de energíaeólica, aunque el acceso al financiamientolimita el desarrollo del proyecto.

Energía renovable rural

Al margen de “los dos grandes” de AsiaLas nuevas inversiones en Asia (sin incluir a Chinay la India) disminuyeron de USD3,1 mil millonesen 2008 a USD2,5 mil millones en 2009. Estoconformó únicamente el 6% de las nuevasinversiones totales en Asia, lo que reflejó elpredominio de China en ese monto total, así comotambién una escala más modesta de compromisosde capital en otros sitios. De estos países en vías dedesarrollo que no forman parte de “los dosgrandes” de Asia, Taiwán (provincia de China)obtuvo la mayor inversión en 2009, de USD900 millones, por encima de los USD300millones del año anterior. Pakistán, Indonesia,Tailandia, Filipinas y Vietnam ocuparon el puestosiguiente en materia de inversiones.

Durante 2009, la Agencia para el Desarrollo de Energía Alternativade Pakistán anunció su objetivo deabastecer un 14% de la combinaciónenergética nacional a partir deenergías renovables para el año2022. Esto significó el agregado deuna capacidad acumulativa de 17 GW de energía renovable.Posiblemente, la mayor parteprovenga de la energía eólica.

Page 33: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 33

El gobierno de Perú concluyó un proceso delicitación pública en noviembre de 2009,diseñado para agregar 500 MW de capacidad degeneración de nuevas energías renovables para2012. El primer objetivo formal del gobierno enmateria de energías renovables adoptado en2008, exige una parte de energías renovables enla capacidad de generación del 5% para el año2013. La licitación pública de los proyectos debiomasa que representaron 310 MW de 412 MWse llevó a cabo con éxito en la fase inicial.

Chile promulgó una ley que estipula que fuentes noconvencionales deben proporcionar el 5% de la produccióntotal de contratos de nuevas energías. Para 2024, ese númerodeberá constituir el 10% de la producción energética total,cifra equivalente a 3410 MW.

Durante 2009, México lanzó un plan con objetivosespecíficos respecto de su capacidad instalada y generacióneléctrica proveniente de fuentes eólicas, geotermales, debiomasa y de biogás para 2012. Si bien los objetivos no tienencarácter vinculante, representan un claro compromiso porparte del gobierno para desarrollar energía renovable. Elprograma está destinado a incrementar la capacidad instaladade energía renovable de la nación, de aproximadamente 3,3%del total en 2008 al 7,6% para 2012, y su principal beneficiarioserá la energía eólica.

En Colombia, el gobierno nacional emitió unadirectiva que dispone que en el año 2012 todoslos vehículos nuevos deberán contar concapacidad de combustible flexible E85.Colombia se ubica en el segundo lugar, detrásde Brasil, en cuanto a producción debiocombustibles en América del Sur y esperaproducir 519 000 millones de litros de etanolen 2010. Por su parte, en Argentina, el gobiernolanzó una licitación pública de energíasrenovables de 1 GW como parte de la Ley deenergías renovables, que proyecta obtener un8% de energía proveniente de fuentesrenovables alrededor del año 2016.

África queda rezagadaÁfrica se mantiene como un actor de relativamentemenor importancia en el panorama global de energías nocontaminantes. La inversión disminuyó a USD900millones en 2009, de los USD1 mil millones del añoanterior, y el continente representó menos del 1% deltotal global.

El Departamento de Energía de Sudáfrica lanzó su primer Plannacional integrado de recursos en 2009; en el cual se definieron lasmedidas para incentivar la eficiencia energética, así como el desarrolloy la comercialización de energía renovable. Este plan define las pautasenergéticas que la empresa de servicios públicos Eskom y elOrganismo Regulador Nacional de Energía deben seguir. Estipula que1145 MW de energía deberán provenir de proyectos de energíarenovable del sector privado en el año 2012. Este plan se centra en elahorro de energía, en lugar de hacerlo en la construcción de nuevasestaciones energéticas. Incluye planes de instalación de panelessolares en edificios gubernamentales, además de la implementaciónde un millón de calentadores solares de agua económicos en hogares acargo del gobierno, antes de 2014.

En 2009 se firmó un acuerdo definanciación para queinstituciones francesas inviertanUSD283,4 millones en el parqueeólico de 120 MW de Ashegoda, enEtiopía. El costo total del proyectode Ashegoda asciende a USD315millones, de los cuales el 90% estáfinanciado por bancos y el saldo,por Ethiopian Electric PowerCorporation, desarrollador delproyecto. El parque de Ashegoda,ubicado al norte de Etiopía yconsiderado el primero de estetipo en el país, atraviesa las etapasiniciales de construcción.

América Latina, a la cabezaLa inversión financiera en nuevas energías nocontaminantes en países latinoamericanos,excluido Brasil, fue de USD3,8 mil millones en2009, por encima de USD1,9 mil millones de 2008.México fue el principal país individual que sebenefició gracias a las nuevas inversiones,registradas en USD2 mil millones durante el año.Chile fue el siguiente en importancia con USD700millones, seguido por Perú, que experimentó unsalto en las inversiones de USD100 millones en2008 a USD500 millones.

Egipto atrajo la mayor cantidadde inversiones, y el sector eólicofue el principal beneficiario endicho país. La mayor inversiónde 2009 se volcó a un proyectoeólico de 200 MW y un valor deUSD490 millones, en el Golfo deEl Zayt. Este proyecto conformauna pieza más de las ambicionesde expansión eólica de Egipto enla región del Golfo de Suez.

Page 34: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt34

En una pequeñaaldea de Tarawa,Kiribati, los árbolesse están muriendodebido al ascensodel nivel del mar.

Foto

: Joc

elyn

Car

lin/P

anos

gran sacrificio

Unpequeño país, un

Kiribati (se pronuncia “kíribas”), ubicado a mitadde camino entre Fiyi y Hawái, es uno de los paísesmás aislados del mundo. Con una extensiónaproximada de 3,5 millones de kilómetroscuadrados en el Pacífico central, la República deKiribati consta de 33 atolones bajos e islas de coralque conforman una superficie de solo 811kilómetros cuadrados. El país se distribuye en tresgrupos de islas: las Islas Gilbert (de dondeproviene el nombre Kiribati), las Islas Fénix y lasIslas de la Línea. La población, deaproximadamente 100 000 habitantes, se concentraen las Islas Gilbert, donde está ubicada Tarawa, lacapital. Ex colonia británica, Kiribati logró suindependencia en 1979.

Las principales actividades económicas son laagricultura y la pesca de subsistencia. Susprincipales exportaciones son las algas marinas, elpescado y la copra (la pulpa blanca seca del coco, dela cual se extrae el aceite de coco). El sectormanufacturero es muy pequeño y está compuestopor un puñado de empresas estatales que procesancopra y elaboran artesanías. No obstante, existenposibilidades de expansión en el sector deprocesamiento de alimentos. Actualmente elgobierno está negociando un acuerdo conjunto conuna compañía pesquera china que prevé eldesarrollo, en Tarawa, de instalaciones derefrigeración y empaque de atún procedente de lazona.

El fosfato ha sido uno de los únicos recursosnaturales disponibles. En 1956, Kiribati establecióun fondo soberano de inversión como reserva de lariqueza del país proveniente de la minería defosfato. Si bien al comenzar la época de laindependencia los depósitos de fosfato conviabilidad comercial ya se habían agotado, el fondosigue actuando como una importante fuente definanzas para el gasto gubernamental. La economíatiene un fuerte dominio del sector público, quedepende de ayuda extranjera y también de losingresos por derechos de licencias de pescaotorgados a naciones distantes, y de las remesasenviadas por marinos que trabajan en el exterior. Elsector turístico, de pequeña envergadura, aportaalrededor del 25% del Producto Interno Bruto.

Según el Banco Asiático de Desarrollo, Kiribatiposee algunas ventajas únicas respecto de otrospaíses del Pacífico: fuertes reservas extranjeras, unhistorial de sólida gestión fiscal, y una arraigadacultura que fomenta la estabilidad social y elbienestar de las familias. Sin embargo, la recientecrisis económica global ha reducido el valor delfondo soberano de inversión, y las grandesextracciones de este fondo por parte del gobiernoen los últimos años no resultan sostenibles. Elrápido crecimiento de la población y la migraciónurbana hacia Tarawa del Sur están oprimiendo lasestructuras familiares tradicionales. Más del 40%de la población tiene menos de 15 años de edad, ‰

Page 35: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 35

Kiribati

ARTÍCULO SOBRE UN PAÍS

Page 36: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt36

¿Qué sienten los habitantes de Kiribati sobre elhecho de que su destino esté en manos de genteque se encuentra en países tan alejados? Existe una sensación de injusticia pero tambiénla noción de que, hasta hace poco, la gente noestaba al tanto del impacto de sus acciones. Noobstante, saber qué hacemos hoy y seguirhaciéndolo como si tal cosa es irresponsable einmoral. El no tomar medidas al respecto esprácticamente un acto delictivo por omisión.Pero no somos los únicos que nos enfrentamosa este futuro. Otras naciones isleñas, además depaíses de tierras bajas y áreas costeras, tambiénse encuentran en riesgo. Todos podemos servíctimas; hasta los Estados Unidos, con elhuracán Katrina y los incendios en California.

Kiribati es una nación muy cristiana. Durantemucho tiempo la gente pensó que lasinundaciones y otros daños eran actos de Dios.Pero algunas personas ahora se están dandocuenta de que los niveles del mar se estánelevando y la situación empeorará. La gente se

el terrorismo, el genocidio y la proliferaciónnuclear, pero ¿por qué no podemos ver lainjusticia que conlleva nuestra inacción respectodel cambio climático? Como país en la línea defuego frente al cambio climático, seremos unode los primeros afectados si el resto no tomamedidas. Por eso pedimos a todos que hagan unesfuerzo adicional a lo que ya hacen diariamente,un pequeño sacrificio.

Kiribati ya ha realizado un sacrificio con estepropósito. Hemos establecido la Zona Protegidade las Islas Fénix, que dio un cierre efectivo a lapesca en gran parte de nuestras aguasterritoriales. Tuvimos que hacer frente anuestras propias batallas políticas internas yopiniones para llegar a esta decisión, peroconstituye un enorme compromiso de nuestraparte.

La pesca representa aproximadamente el 45%de los ingresos fiscales del gobierno, y es unafuente importante para nuestra subsistencia.Nuestra estrategia es contribuir a la

está movilizando. Desean recibir ayuda.Creemos que la gente que más contribuye alproblema debería ser parte de la solución. ¿Le gustaría transmitir algún mensaje al públicoen general? Debemos abandonar la idea de que una persona,o una acción, no pueden cambiar la realidad. Unmillón es uno, más uno, más uno, y asísucesivamente. Cada persona y cada acción sonimportantes. El Pacífico es un océano. Lo que searroja en el mar de California llega hastanuestras costas. Por eso debemos trabajar enforma conjunta.

Pedimos a los habitantes del mundo quehagan un sacrificio. El destino de nuestroshabitantes, nuestra cultura y nuestros recuerdosestán en juego. No considero que alguienpretenda ahogar la nación, pero eso es lo quesucederá.

El cambio climático es un desafío moral y,quizá, el más grande después de la esclavitud. Lacomunidad internacional condena rápidamente

y se calcula que la fuerza laboral aumentará de 45 000 en 2002 a 68 000 en 2012.

Kiribati fue incluido en la lista de países menosdesarrollados (PMD) en 1986. Desde ese entonces,ha alcanzado dos de los tres límites que localificarían para salir del estado de PMD; talesindicadores se relacionan con mejoras en ingresosy recursos humanos. No obstante, no se harecomendado la graduación de la clasificación dePMD a la Asamblea General de la ONU,responsable de la decisión final sobre la lista dePMD. El país está lejos de alcanzar el tercer límite,vinculado con la vulnerabilidad económica. Tantola producción de copra como la de algas marinasha fluctuado considerablemente en los últimosaños, lo que ha contribuido al elevado nivel deinestabilidad de las exportaciones.

El turismo también ha sufrido drásticasfluctuaciones en relación con la demanda

internacional. Se ha evidenciado un escasoprogreso a la hora de abordar las principaleslimitaciones en el desarrollo. Los recursosnaturales limitados, en especial la tierra y el aguadulce, obstaculizan el desarrollo de las islas, que sehallan muy dispersas y escasamente pobladas; estodificulta el acceso a los mercados internacionales ycrea un acotado potencial para las economías deescala.

La vulnerabilidad de Kiribati frente a desastresnaturales también se incrementa a medida quecrece el impacto del cambio climático. Es probableque el aumento de los niveles y las temperaturasdel mar provoque erosiones costeras einundaciones, además de la pérdida de losmanglares y arrecifes de coral; lo que puede traeraparejados impactos negativos en la provisión deagua dulce, la agricultura y las reservas piscícolas.

El Banco Mundial consigna que los habitantes

Entrevista a Su Excelencia Anote Tong, presidente de Kiribati

“Estamos hablandodel destino denuestra gente”

Cultivo de algasmarinas enTabiteuea,Kiribati.

Kiribati

ARTÍCULO SOBRE UN PAÍS

Page 37: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 37

biodiversidad y a las reservas piscícolas marinas.La conservación de los recursos de nuestraspesquerías brinda beneficios para el resto delocéano. Las zonas de veda de la pesca fortalecenlas colonias de peces en áreas externas.

Dentro del marco de Pacific Oceanscape,aunamos el esfuerzo de 16 países para que tomenmedidas similares con miras a la protección delos recursos del océano. El área de PacificOceanscape es más grande que toda la masacontinental junta de los Estados Unidos, Canadáy México. Es una idea que tiene mucho sentido.Ya desde hace tiempo los países que compartenel Pacífico deberían haber empezado a colaboraren estas cuestiones. ¿El establecimiento de la Zona Protegida de lasIslas Fénix (PIPA) atraerá a los turistas haciaKiribati? Nuestro mayor obstáculo en el desarrolloturístico ha sido la falta de servicios aéreosregulares, pero estamos trabajando en ese tema.Solo dos horas de vuelo nos separan de Hawái.

Sin duda la PIPA ha generado mucha publicidad,en particular sobre el cambio climático queKiribati debe enfrentar, lo que resultaimportante, ya que ¿de qué forma podríamosinteresarnos en un país si ni siquiera loconocemos?

Tenemos tanto para ofrecer a los turistas;definitivamente, la atracción reside ahí. Aquí serealiza una de las mejores actividades pesquerasdel mundo, y nuestros arrecifes están entre losmás preservados. Hay poca ocupaciónhabitacional o intervención urbanística, lo queconvierte a esta área en un laboratorio vivientepara investigaciones sobre el cambio climático.Puede servir como punto de partida paranumerosos estudios. ¿Tienen dificultades para controlar las aguas yprotegerlas de flotas pesqueras ilegales? Tenemos una zona económica exclusivainmensa, de 3,5 millones de kilómetroscuadrados (1,35 millones de millas cuadradas) deocéano, ¡y un solo bote patrullero! Por lo que,efectivamente, es un problema; pero tenemos unacuerdo con los Estados Unidos: contamos conobservadores a bordo de sus buques. Tambiénrecibimos ayuda de otros países. Tenemos unplan para incrementar la vigilancia mediantesobrevuelos realizados por países vecinos. ¿Qué les infunde esperanza en el futuro? Me niego a creer que alguien con concienciapueda seguir deliberadamente con sus accionesdiarias a sabiendas de que podrían significar elfin de los demás.

Es importante recordar que estamoshablando del destino de nuestra gente; no deosos polares. Los osos polares son preciosos, y noquiero que desaparezcan. Pero tampoco megustaría ver desaparecer a nuestra población.l Entrevista realizada por Rhett Butler, creador demongabay.com; sitio web que tiene como objetivopromover el interés y la valoración de las tierrasvírgenes y la vida silvestre, así como analizar elimpacto de las tendencias emergentes en el clima, latecnología, la economía y las finanzas respecto de laconservación y el desarrollo.

“La pesca representaaproximadamente el 45%de los ingresos fiscales delgobierno, y es una fuenteimportante para nuestrasubsistencia. Nuestraestrategia es contribuir a labiodiversidad y a lasreservas piscícolasmarinas.”

de Kiribati dependen de sistemas sólidos dearrecifes de coral para proteger las costas de losatolones y proveer un hábitat para los peces, queno solo son fundamentales para la seguridadalimentaria de la nación, sino que ademásconstituyen una importante fuente deexportaciones. Al volver de un viaje reciente aalgunas de las islas exteriores, Aranteiti Tekiau,funcionario de investigaciones del Ministerio dePesquerías y Desarrollo de Recursos Pesqueros,señaló: “Lamentablemente, en Tamana nos hemosencontrado con un grave blanqueamiento de loscorales. Los habitantes de las islas exteriores tal vezno lo perciban o noten, pero sin duda alguna estogenera un impacto en sus vidas y en lo que podránobtener del océano para satisfacer sus necesidades.Si el estado de los corales se deteriora, tambiéndisminuirá la abundancia de peces. Esta es nuestraprincipal fuente de alimentos y de proteínas. En

Kiribati, es de fundamental importancia quemantengamos nuestros corales en buen estado”.

Ribwanataake Awira, secretario del Ministerio dePesquerías y Desarrollo de Recursos Pesqueros,informó al Banco Mundial: “El aumento de latemperatura es uno de los principales factores queafectarán a los corales tal como los conocemos”.Aunque solo haya un incremento de 1 grado,comenzarán a morir. Esto es lo que nos preocupa,especialmente en áreas como Kiribati, dondedependemos completamente del crecimiento y elbuen estado de los arrecifes”.

Esta dependencia de la pesca no es exagerada. Seestima que cada habitante de Kiribati consumeentre 72 kg y 207 kg de frutos de mar por año.Kiribati contiene también la mayor zona económicaexclusiva del Pacífico, con más de 3,5 millones dekilómetros cuadrados de océano y pesquerías cuyovalor estimado supera los USD150 millones anuales

para el mercado internacional.Aun más notable resulta el hecho de que esto

llevó a Kiribati a tomar la decisión de bloquear lapesca en más del 11% del territorio nacional total(400 000 kilómetros cuadrados). La Zona Protegidade las Islas Fénix (PIPA, por sus siglas en inglés) hasido declarada recientemente por la UNESCOcomo uno de los cinco nuevos sitios Patrimonio dela Humanidad por sus “inmaculada naturaleza eimportancia como ruta de migración y reserva”. LaPIPA forma parte de una iniciativa más grande yambiciosa del presidente Anote Tong: PacificOceanscape; con la cual planea reservar 38,5millones de kilómetros cuadrados de océano paracontribuir a mejorar el manejo de las pesquerías, aproteger y a conservar la biodiversidad, aprofundizar los conocimientos científicos sobre elecosistema marino y a reducir los impactosnegativos de las actividades humanas. n

Foto

: Geo

rge

Stei

nmet

z/C

orbi

s

Foto

: UN

Pho

to/M

arco

Cas

tro

Anote Tong,Presidentede Kiribati

Page 38: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt38

A partir de la revolución industrial, la actividadmanufacturera ha sido considerada la principalfuente de crecimiento económico en cualquiernación. El impulso constante para desarrollar elsubsector es un reflejo de los beneficiosuniversales que le brinda a la economía. Para lospaíses de África, la manufactura brinda unaalternativa razonable como una vía donde echar aandar el desarrollo a través de la explotaciónóptima de sus ricos recursos humanos y naturalesen un curso sostenible y duradero. No obstante, apesar de sus abundantes recursos, África siguesiendo el continente más pobre y menosdesarrollado del mundo.

Más del 80% de su población sobrevive conmenos de USD1 por día, y la tasa promedio decrecimiento en el continente es inferior al 7%

requerido para cumplir los Objetivos deDesarrollo del Milenio. África continúa ocupandoun rol marginal en el comercio mundial (cerca del3% en 2009 de acuerdo con la ComisiónEconómica de las Naciones Unidas para África) ysu magra contribución al Valor Añadido porFabricación (VAF) aún se encuentra en baja.

Evidentemente, las políticas industriales de losestados constituyentes de África no se hanenfocado en el disparador de crecimientorespecto del cual el continente posee una ventajacomparativa: la manufactura. Es necesario yurgente realizar un diagnóstico estratégico, a nivelnacional y regional, para identificar y evaluar losdesafíos a los que se enfrentan la industrializacióny diversificación de la economía africana.

La receta políticaÁfrica debe encontrar la receta política justa quese ocupe del bajo rendimiento continuo en el áreade crecimiento: el subsector de la manufactura.En lo concerniente a este aspecto, las condicionesesenciales para el crecimiento económicoincluyen entornos políticos y macroeconómicosestables, un mercado cambiario equilibrado, unatasa inflacionaria de un solo dígito y un buengobierno corporativo.

Un desafío importante es la ausencia defondos para inversión. En este contexto, esnecesario destrabar el mercado crediticio conintervenciones innovadoras. Si se desarrolla la

Mallam Sanusi LamidoSanusi, presidente del BancoCentral de Nigeria, identificalos ingredientes esencialespara una receta política queayudará a que Áfricamaterialice su potencial demanufactura.

Políticaindustrial en

África: medidasnecesarias

MALLAM SANUSI LAMIDOSANUSI fue designado décimopresidente del Banco Central deNigeria en junio de 2009. Alasumir su cargo, implementóuna inspección profunda y degran alcance en la normativacontable y bancaria de Nigeria.Como escritor prolífico, haescrito y publicado cuantiosostrabajos de investigación sobrepolítica, religión, sociedad y elámbito bancario.

Page 39: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 39

capacidad interna se disminuirá el riesgo definanciación al subsector de la manufactura. Estoes crucial en vista de la necesidad que tiene Áfricade reducir su dependencia de fuentes externaspara financiar su desarrollo. La disminución delos fondos donantes y la fatiga de la cooperacióninternacional se han extendido por ladesaceleración económica mundial. Por lo tanto,se deben redoblar los esfuerzos para activar losrecursos locales aumentando la tasa nacional deahorro, ampliando la base de ingresos, mejorandola eficacia en la recaudación impositiva yerradicando la corrupción. Los bancos centralespueden respaldar estas iniciativas medianteintervenciones puntuales y selectivas.

Ha comenzado a fluir un nuevo caudal deganancias por tipo de cambio ahora que muchaseconomías emergentes se han convertido engrandes importadores de recursos naturales. Estamayor demanda de recursos naturales haceimprescindible una mejor gestión de los recursos.

Un entorno favorecedorOtro aspecto al que se le debe prestaratención es el entorno favorecedor que

posibilitará mejoras en la productividadtotal de los factores (PTF), como la

eliminación de tarifas y límites al comerciointerestatal, y la construcción de infraestructura

eficiente. Las políticas monetarias debencentrarse no solo en la estabilidad de los precios,sino en el desarrollo del sector real de la economíay las actividades económicas que aumentan lageneración de empleos. El nivel de deficiencias deinfraestructura continúa siendo alto encomparación con otras partes del mundo. Deacuerdo con una estimación reciente, Áfricanecesita una inversión anual de USD31 milmillones para llenar el vacío en materia deinfraestructura.

De semejante importancia es el desafíotecnológico de África. Deben establecerseiniciativas incubadoras de negocios y parquescientífico tecnológicos, que son vitales para elcrecimiento, a fin de respaldar la industria de lainformación, la comunicación, el software, labiotecnología, la electrónica y de maquinaria deprecisión. África debe copiar el ejemplo delCentro Digital establecido en Irlanda en 2003como un centro de innovación destinado alconocimiento, y que se enfoca en el contenidodigital y la investigación tecnológica. Esta

iniciativa fue un aporte notable al impresionantecrecimiento económico que Irlanda demostrórecientemente.

“La nueva agricultura”La agricultura es una enorme puerta de esperanzapara el continente como elemento clave en laestrategia de desarrollo, ya que brinda empleos amás del 70% de la población conformada por unmil millones de habitantes, y, si se la aprovechaadecuadamente, podría constituir un trampolínsostenible para la tan ansiada industrialización. Laagricultura puede proporcionar materia primapara las industrias, y también fomentar laintegración regresiva con la cadena de producción.Aun así, la agricultura africana debe alejarse de la

práctica del pequeño agricultor o las formasfraccionarias o por debajo de lo óptimo quefuncionan de manera aislada, y orientarse, en sulugar, hacia una “nueva agricultura” basada ensistemas integrados, la producción diferenciada y lagestión de riesgos. Para poder lograrlo, la estrategiade negocios en el sector agrícola de África debecambiar su metodología rudimentaria por unenfoque de cadena de valor agrícola (CVA), que a suvez debe situarse dentro del contexto de laperspectiva de la cadena de valor global. El enfoquede CVA abarca toda la variedad de actividades quese desarrollan desde el momento en que setrasladan los productos agrícolas desde el campodel productor agrario hasta la mesa delconsumidor. Incluye el sector primario y la comprade productos, la financiación, la capacidad deelaboración, el acceso al mercado y la tecnología, yel comercio. Se necesitarán considerablesinyecciones de fondos para financiar la cadena devalor. Por lo tanto, desbloquear el acceso a lafinanciación bancaria para la agricultura, ydesarrollar enfoques de distribución de riesgosserán dos medidas esenciales para estimular lasinnovaciones en materia de préstamos para el agro,lo que a su vez se traducirá en un aumento de laproducción de alimentos, y, finalmente, en laindustrialización del continente.

Si se emplean los principios de competitividadpara motivar a los agricultores africanos a queadopten una mentalidad industrial respecto de laproducción y el procesamiento de los materiales,la producción del sector podría aumentarpaulatinamente. Las comunidades rurales que sededican al cultivo agrícola con alto valorcomercial en grandes cantidades deben integrarsey designarse como centros industriales de CVA.Este enfoque ofrece oportunidades para ladiversificación de los productos base, y reforzaráel comercio interestatal de África.

Efectos multiplicadoresLa financiación del desarrollo de la tecnologíaautóctona para acentuar su valor agregado, yminimizar las pérdidas posteriores a la cosechaconvirtiendo los productos agrícolas enproductos refinados son ingredientes esencialespara la industrialización de África. El resultadoserá notable, ya que se establecerán muchasindustrias procesadoras de alimentos, con efectosmultiplicadores afines sobre la creación detrabajo y riqueza, la reducción de la pobreza y elfomento de la tecnología autóctona en laindustria manufacturera y de procesamiento dealimentos en general.

Con más del 70% de la población menor de 30años de edad, África es uno de los continentes conhabitantes más jóvenes en el mundo. Estarealidad tiene implicancias para el desarrollo. Porun lado, hay capacidad subutilizada que puedeemplearse para aumentar la producción. Por otrolado, esta población de más de 700 millones depersonas jóvenes representa un mercado lleno deenergía y dinamismo para los bienesmanufacturados. Es de gran importancia contarcon un marco de política industrial bien pensadopara impulsar y cultivar el crecimiento y eldesarrollo económicos en África. n

Page 40: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt40

Las iniciativas en pos de la reducción de la pobrezaen los países en vías de desarrollo solían estarclaramente divididas entre la ayuda distribuida acuentagotas para los gobiernos, y la industria y elcomercio, empleados para impulsar estaseconomías y crear prosperidad individual. Esemundo ya no existe. Esas dos tendencias ahoraestán convergiendo, creando una nueva realidaddiversa y en cambio constante.

Cada día más, la reducción de la pobreza y elestímulo del desarrollo abren nuevas puertas (ydesafíos) para los negocios. Los negocios nopueden prosperar en países a la deriva. Cuantomejor comprendan las preocupacionesambientales y socioeconómicas de los países envías de desarrollo, mejor será la gestión que lasempresas hagan de los riesgos que sustentan suslicencias para funcionar. Asimismo, las empresaspueden capitalizar notables oportunidades deexpansión del mercado si desarrollan modelosempresariales inclusivos. Estos sonemprendimientos con viabilidad comercial, quemejoran el acceso a los bienes y servicios para lapoblación pobre, y al mismo tiempo aumentan laperspectiva laboral en las comunidades de bajosingresos.

Si bien la pobreza global ha disminuido encerca de una quinta parte desde 1990, la tarea deseguir reduciendo la tasa de la pobreza se está porcomplicar. Esto se debe a que se prevé que lapoblación de nuestro planeta se duplique, yalcance un pico máximo de nueve mil millonespara 2050. Cada semana, cerca de tres millones depersonas migran a las ciudades de los países envías de desarrollo.

Este desafío ya golpea a nuestra puerta. LaOrganización de las Naciones Unidas ha advertidoque el año pasado cayeron en la pobreza máspersonas que en cualquier otro momento de lahistoria de la humanidad, debido principalmente

al crecimiento de la población, un aumentorepentino en el precio del trigo y otros artículos deprimera necesidad, y la desaceleración económicamundial.

La capacidad de abastecer las necesidades deuna población creciente y cada vez más urbanizadaen los países en vías de desarrollo, y satisfacer lasaspiraciones de la clase media de estos países, estáaumentando la demanda mundial de energía yrecursos naturales. Esto también ejerce máspresión y tensión sobre los ecosistemas delmundo.

Para mejorar el medio de vida, y al mismotiempo proteger el medio ambiente, se necesitaráuna transformación de nuestro sistema actualhacia una economía que sea más inclusiva, conbajas emisiones de carbono y uso más eficiente delos recursos. Para ello, serán necesarias colosalesinversiones en nuevas ciudades ecológicas, y ennuevos sistemas ecológicos de transporte, agua yenergía. Esto cae en la esfera empresarial; porquelas empresas son un elemento clave para construirinfraestructura eficiente. Dar rienda suelta a lainversión empresarial será absolutamentenecesario para estos proyectos de megaconstrucción, dado que las empresas son fuentedel 85% de todos los flujos mundiales de capital.

Las empresas que cuenten con la mejorcapacidad para satisfacer el aumento en lademanda de alimentos, atención médica yprotección, serán los líderes del mañana. Medianteun informe que WBCSD publicó recientementesobre un grupo de 200 empresas mundialesliderado por ejecutivos, la organización expone unargumento decisivo para dirigir la marchaempresarial en todos estos frentes.

WBCSD señala que si toman en cuenta laspoblaciones de bajos ingresos en el suministro,producción, distribución y comercialización debienes y servicios, las empresas tendrán acceso anuevos mercados, y a su vez se generarán nuevosempleos e ingresos, y se acrecentará la base técnicay de habilidades de la mano de obra local. Además,los consumidores más pobres podrán adquirirproductos y servicios asequibles, en consonanciacon sus necesidades diarias.

No obstante, debemos avanzar más allá de lasiniciativas empresariales individuales, y hallarrespuestas basadas en el mercado y a gran escala.Con esa finalidad, las empresas necesitangobiernos a nivel nacional, regional y mundial queestablezcan las reglas básicas para que losmercados puedan crecer, especialmente en lospaíses en vías de desarrollo.

Marcel Engel y Filippo Veglio del Consejo Empresarial Mundial para elDesarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) visualizan unapróspera sociedad entre el crecimiento económico y el bienestar ambiental.

El desafío golpea a nuestra puerta:una mirada empresarial del desarrollo

MARCEL ENGEL es el director ejecutivo de la RedRegional y del Área Focal de Desarrollo de WBCSD, yFILIPPO VEGLIO es el subdirector de esa misma área.

Los miembros de WBCSD provienen de más de 35países y 22 sectores importantes de la industria.WBCSD ofrece a las empresas una plataforma paraexplorar el desarrollo sostenible, compartirconocimiento, experiencias y mejores prácticas, yrespaldar posiciones empresariales sobre estascuestiones en una variedad de foros, en colaboracióncon gobiernos y organizaciones no gubernamentalese intergubernamentales. Fo

to: J

im P

icker

ell/W

orld

Ban

k

Page 41: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 41

En particular, las normativas deben estarorientadas a sostener el estado de derecho,impulsar la entrada en la economía formal yerradicar la corrupción; brindar formación yacceso al capital, especialmente para las pequeñas ymedianas empresas; y para efectuar inversionesesenciales en sistemas de telecomunicaciones,energía, puertos y carreteras (es decir, el sistema desoporte de vida del comercio diario); y finalmentedeben promover un mercado justo y competitivo.

Los gobiernos, la sociedad civil y las empresasdeben estar preparados para aunar fuerzas a fin defijar las condiciones adecuadas para un marco dedesarrollo que sea rápido, masivo y sustentable.

Una buena gobernanza también esfundamental para gestionar los temas públicos deprotección y medio ambiente global, y pararestaurar la estabilidad financiera en todo elmundo.

La tarea de desarrollar sostenibilidad essimplemente demasiado vasta y complicada paraque las empresas puedan hacerse cargo por sísolas. Por ello, las sociedades deben sercontundentes, incluso con ex competidores.

Ciertamente, la relación entre empresas yorganismos no gubernamentales (ONG) que enotros tiempos estaba plagada de conflictos ahorase está convirtiendo en un diálogo constructivo. Esnecesario que las sociedades y colaboraciones, losgrupos de empresas, el gobierno y la sociedad civilse sienten alrededor de la misma mesa para hallarrespuestas novedosas ante problemas difíciles,como el suministro de agua potable, lascondiciones de higiene y otros servicios para lospobres en los barrios marginados de las ciudades olocalidades recónditas.

Para fomentar una cooperación más sólidaentre estas entidades, WBCSD ha forjadosociedades con una amplia variedad de partesinteresadas, desde bancos de desarrollomultilateral hasta ONG ambientalistas.

Las ONG, los organismos de desarrollo, losGobiernos y la sociedad civil por igual, debencambiar la forma de mirar a las empresas. Lasempresas ya no deben ser consideradasproveedores de recursos. Deben ser vistas comoposibilitadoras del progreso social y económico, yun socio en un esfuerzo en común para construirun mundo más inclusivo y sostenible.

El mundo no debe dividirse en dos, fijandofalsos opuestos entre el crecimiento económico oel bienestar ambiental. El crecimiento económicoy el bienestar ambiental dependen uno del otro.Debemos optar por ambos. n

Page 42: Making It: Industria para el desarrollo #4

INFORME DE POLÍTICA

MakingIt42

Por WENDY STEPHENSON, consejera delegadade The Converging World, una institución debeneficencia con sede en el Reino Unido querealiza inversiones orientadas a determinadasmisiones.

En The Converging World (TCW), realizamosinversiones orientadas a determinadasmisiones en el campo de la energía renovable.Estas inversiones están destinadas a generar unimpacto ambiental positivo, además de brindaruna ganancia financiera para respaldar nuestrotrabajo de desarrollo sostenible concomunidades de todo el mundo. No obstante,enfrentamos los mismos desafíos que muchosotros inversores de este rubro, y necesitamosincentivos estables, suficientes y a largo plazo.

La brecha energética de la que tanto se hablaestá más cerca. En la India, donde contamoscon inversiones en energía eólica, se discutesobre el “punto crítico de agotamiento delcarbón”. Ya experimentan un déficit neto del15% en el suministro, y no todos cuentan conacceso a fuentes de energía. Para 2020, elsuministro energético deberá duplicarse, perola provisión de carbón a la nación ya no es unacerteza. Por lo tanto, la energía renovable no setrata simplemente del cambio climático; puedeser el puntal para un desarrollo económico ysocial estable, y constituir un suministroseguro de energía que es crucial para mantenerla paz y evitar el descontento social.

Hace dos años, cuando instalamos nuestrasdos primeras turbinas eólicas en la India, elúnico incentivo era la financiación para elcarbón mediante la solicitud de créditos

regulados por el Mecanismo para unDesarrollo Limpio. Este enfoque, quefrecuentemente se lleva a cabo mediante“bonos de carbono”, es fundamental para laviabilidad del proyecto. Sin embargo, no es uninstrumento perfecto ya que es lento ydemasiado complicado. Ya hemos trabajadodurante tres años en esta iniciativa; nuestroproyecto definitivamente necesita financiaciónpara el carbón, lo cual se pone de manifiestouna y otra vez, pero a diario perdemos máscréditos para el carbón que son esenciales. Nisiquiera existe un proceso de apelación. Dadaesta experiencia, sin duda alguna buscaremosuna solución alternativa para poder financiarnuestras turbinas eólicas en el futuro.

¿Y otros incentivos fiscales o regulatorios? Enel Reino Unido (RU), la tarifa de alimentacióntuvo un inmediato efecto positivo en lospaneles solares fotovoltaicos, y los proveedoresestán engordando sus libros contables.Tenemos que hacer todo lo posible, y estopodría convertirse en una historia de éxito parael RU, como lo ha sido para muchos otrospaíses, ¿pero cómo se financian políticas de esetenor en países en vías de desarrollo? SirNicholas Stern opina que necesitamos reducirel dióxido de carbono, como sea y donde sea,porque es lo más barato.

Los cambios que recientemente se hanaplicado a la política fiscal y regulatoria entorno a la energía renovable en la India están

Inversionesen energíarenovableen la India

“Más inversores, ya sea enempresas, fundaciones oagencias gubernamentales,deben tener en cuenta lainversión destinada amisiones específicas.”

“La belleza del modelo de The Converging World radicaen que el proceso de reinversión aumentarácontinuamente el suministro de energía renovable, lareducción de carbono y el financiamiento para eldesarrollo social de todas las comunidades beneficiarias,aunque no se destinen fondos adicionales a la región”.

Page 43: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 43

INFORME DE POLÍTICA

Por LYNN K. MYTELKA, profesora asociadaen el Centro de Investigación Socio-Económica y Capacitación sobre Innovación yTecnología de la Universidad de las NacionesUnidas (UNU-MERIT), Maastricht, en losPaíses Bajos.

La innovación es un proceso deaprendizaje, adaptación y cambio en latecnología, las estructuras organizacionalesy las prácticas institucionales, en lo que elconocimiento aplicado constituye un ejecentral. En el sector industrial,especialmente en los países en vías dedesarrollo, consiste de un procesomediante el cual las firmas crean y utilizanel conocimiento para dominar eimplementar el diseño, el desarrollo y laproducción de bienes y servicios que sonnuevos para ellos, independientemente desi son nuevos para sus competidores, suspaíses o el mundo. El acceso alconocimiento y la información, lacapacidad para hacer ingeniería inversa alos productos existentes, para absorber yadaptar tecnologías importadas, transferirel conocimiento de universidades einstitutos de investigación a productores yusuarios finales, y establecer contactos pararesolver los problemas tecnológicos, todosforman parte de un proceso de innovación.

Los procesos industriales del mañanadeberán ser flexibles, sustentables, y utilizarel agua y la energía de manera eficiente. El fortalecimiento de la capacidad deinnovación de la industria es esencial paracumplir estos objetivos.

Muchas organizaciones nacionales einternacionales han fomentado lainvestigación de cara a mejorar la

competitividad y la capacidad deinnovación industrial. Mediante unarevisión de los ejemplos de variasinstituciones internacionales, quefuncionan en Europa, Asia y África, y suparticipación en el fortalecimiento de lossistemas de innovación nacional, seconcluye que ha cambiadoconsiderablemente la forma de respaldar ypromover el desarrollo industrial de lospaíses en vías de desarrollo en el transcursode las últimas tres o cuatro décadas.

En el contexto de hoy, el acceso a unaamplia variedad de fuentes deconocimiento, un interés en el aprendizajecontinuo y la innovación, tanto en lossectores nuevos como tradicionales de laindustria, y el trabajo en colaboración ymediante contactos a través delintercambio de conocimiento, lainvestigación conjunta y las sociedadestecnológicas, han emergido comoelementos fundamentales en la carteraactual de los instrumentos de política y losprogramas de respaldo a la innovaciónindustrial. Entonces, la participación en unproceso continuo de diálogo y evaluaciónes de suma importancia ya que posibilitaque el programa en general cumpla susobjetivos a través de cambios de adaptaciónen los centros en cuestión, así comotambién en sus actividades.

Estos son algunos ejemplos extraídos detres casos reales:lEl Instituto Internacional de Tecnologíadel Software (UNU-IIST), con sede en laRegión Administrativa Especial de Macao,China, es uno de los centros de formación einvestigación de la Universidad de lasNaciones Unidas. La misión de UNU-

La promoción de lacapacidad de innovaciónde la industria

posibilitando un aumento en el rendimientode la inversión en lo que respecta a energíarenovable. Aun así, pedir préstamos en la Indiaes costoso, con tasas al 12% y préstamos concondiciones de préstamos personales (nocomo financiación de infraestructura) aliquidar en siete años. También se establecenlímites sobre la cantidad de préstamosextranjeros que se pueden incorporar en elproyecto, y los impuestos son tan altos quedesalientan cualquier iniciativa de esta índole.

A pesar de todo, hay esperanza. La India haintroducido recientemente más incentivos, y latributación está bajo revisión en la actualidad.Además, la reciente visita del primer ministrobritánico David Cameron a la India derivó enun acuerdo sobre un foro empresarialindobritánico. Esta puede ser una vía de trabajoen conjunto para superar los obstáculosactuales del comercio, e incentivar la inversiónextranjera para la tan necesaria energíarenovable.

Tratamos de recaudar fondos desde el RU,pero tendemos a caer entre prestamistas ycomités de inversión. A los comités deinversión de las fundaciones y organizacionesde beneficencia generalmente se los acusa debuscar el máximo rendimiento posible delmercado. Nosotros en TCW ofrecemos unainversión con rendimientos financierosmodestos, pero con beneficios sociales muysignificativos, e incluso esenciales.

Más inversores, ya sea en empresas,fundaciones o agencias gubernamentales,deben tener en cuenta la inversión destinada amisiones específicas. En nuestro caso, elinstrumento (créditos para el carbón)disponible para proyectos como el nuestroimpone desafíos y, en ocasiones, es inoperante.Los incentivos fiscales y financieros estánpróximos a aplicarse, pero con sumafrecuencia son lentos, y el sector financiero lospuede destruir mediante la ausencia definanciación para infraestructura y las altastasas de interés.

La solución más simple sería que losinversores contemplen la posibilidad deintercambiar un rendimiento financiero másbajo por un rendimiento ambiental y socialmucho más amplio. La inversión destinada amisiones específicas es poco conocida outilizada, pero podría generar un gran impactoen el uso crucial de la energía renovable. n ‰

Page 44: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt44

INFORME DE POLÍTICA

IIST es ayudar a los países en vías dedesarrollo para que fortalezcan sueducación e investigación en informática ysu capacidad para producir programasinformáticos. La experiencia de UNU-IISTes un buen ejemplo de cómo un centro queno fue diseñado para trabajar como una redde contactos puede integrar elcomportamiento en red en sus estructurasorganizacionales y prácticas institucionalesdesde el comienzo.

Tras un enfoque inicial en China y lospaíses vecinos, a mediados de la década de1990 las actividades de formación de UNU-IIST se extendieron a países a lo largo deAsia, y en 1995 el Instituto comenzó a dictarcursos de dos semanas en el Áfricafrancófona con financiación del BancoMundial. En 1996, UNU-IIST amplió susactividades a América Latina, y luegopaulatinamente expandió sus programaspara incluir el diseño y desarrollo de unplan de estudios universitario sobredesarrollo de software y, más adelante, con11 universidades asociadas de paísesindustriales, comenzó a formar disertantesuniversitarios provenientes de países envías de desarrollo.

Un enfoque de trabajo en red específicoha ayudado a que UNU-IIST establezca elCentro de Gobierno Electrónico confinanciación del Gobierno de la RegiónEspecial Administrativa de Macao,Microsoft Corporation, PNUD, el Centro delas Naciones Unidas en Asia Pacífico para elDesarrollo de las TIC, el Fondo deActividades Conjuntas de la UNU y elFondo Internacional para la Protección delos Animales y su Hábitat. El Centro cuentacon más de 25 miembros, entre los que seincluyen ministerios de gobierno de ochopaíses en vías de desarrollo y la Repúblicade Corea, y universidades de todos ellosexcepto tres, así como tambiénuniversidades de los Estados Unidos, elReino Unido, Canadá y Egipto.lLa experiencia de la Red Europea para lasEmpresas de la Unión Europea muestraque la participación en un procesocontinuo de diálogo y evaluación es desuma importancia ya que posibilita que elprograma en general cumpla sus objetivosa través de cambios de adaptación en los

centros en cuestión, así como también ensus actividades.

A partir de 2001, la red ha adaptado sumodelo original para ampliar la gama desus servicios y así poder ser más viable,crear nuevos incentivos financieros paraestimular la transferencia de tecnologíaentre naciones, definir la cartera específicade clientes y adquirir visibilidad frente aellos, y desarrollar mejores mecanismospara hacer un seguimiento a fin degarantizar que los servicios logren elimpacto deseado.

La Red Europea para las Empresas nosolo ha fortalecido su función al respaldara pequeñas y medianas empresas (PYMES),sino que ha desarrollado aun más susestudios de evaluación de impacto yreforzado su mecanismo deretroalimentación en un espacio deinteracción con las empresas, “Listening toEnterprises” y, gracias a ello, se conoce conmás profundidad y rapidez el impacto que

“La forma de respaldar ypromover el desarrolloindustrial de los países en víasde desarrollo ha cambiadoconsiderablemente en eltranscurso de las últimas treso cuatro décadas.”

Instalación de equiposde eficiencia energéticaen un hotel en Chavuma,Zambia. Una iniciativa de AREED.

Foto

: Mac

kenz

ie/U

NEP

Page 45: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt 45

INFORME DE POLÍTICA

alcanzan sus servicios en las PYMES.Desde 2007, la renovada red haintensificado sus servicios de transferenciatecnológica y de cooperación comercial, haproducido o distribuido 11 500 propuestasde sociedad, ha llevado a cabo varioseventos de intermediación con laparticipación de 15 000 PYMES, y hacelebrado la firma de 1525 acuerdos desociedad. lEl objetivo del la Iniciativa para elDesarrollo de Empresas Rurales de Energíaen África (AREED) que forma parte delPrograma de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente es desarrollar nuevasempresas de energía sustentable queutilicen tecnologías de energía renovable,eficiente y limpia. A través deorganizaciones asociadas a nivel local,muchas de las cuales son organizacionesafricanas no gubernamentales, AREEDbrinda a los emprendedores rurales y de laperiferia urbana del sector energético enMali, Ghana, Tanzania, Senegal y Zambia,una combinación de desarrolloempresarial y servicios de asesoramiento, yfinanciación de arranque. Este respaldoque integra lo financiero y lo técnico lespermite a los emprendedores planificar yestructurar sus empresas para elcrecimiento. También posibilitainversiones ocasionales por parte de sociosfinancieros conocidos, con los que AREEDtrabaja.

Una lección primordial que se aprendede la experiencia de AREED es que, si bienla combinación de respaldo al desarrolloempresarial y la financiación germinalpuede ser efectiva para expandir el acceso ala energía, a veces no basta para lograr quelos emprendedores se centren en losmercados rurales. Una gran parte deposibles usuarios, que no podrían costear elpago por anticipado de los productos yservicios brindados por los emprendedoresde AREED, quedarían fuera del alcance.AREED se ocupó de este problemaasumiendo mayores compromisos coninstituciones de microfinanciamiento ybancos locales para posibilitar flujos definanciación de usuario final a los clientesactuales y posibles de las empresas deenergía ecológica. n

La biodiversidad es la variedad de todas lasformas de vida y los procesos naturales sobre laTierra, incluida la diversidad intra e interespecies y la de los ecosistemas. Labiodiversidad es fuente de alimento y medicina,de aire fresco y agua potable, de protección antelos desastres naturales y de los espacios verdespara los seres humanos. Los estudiosdemuestran que la biodiversidad está en graveriesgo de pérdida de los hábitats, de especiesinvasivas, de polución, de cambio climático y desobreexplotación.

Sir John Beddington, el principal asesorcientífico del Gobierno del Reino Unido yprofesor de Biología de Poblaciones Aplicada enImperial College, Londres, ha disertado en variasoportunidades sobre el tema de la “biodiversidady los ecosistemas en un mundo cambiante”.

Según Beddington, “los desafíos a los que nosenfrentamos para suministrar suficientecantidad de alimentos, agua y energía que seanseguros, asequibles y ecológicos para nuestra

creciente población mundial que está migrandohacia las ciudades, están estrechamenterelacionados con el desafío de mitigar el cambioclimático y adaptarnos a él. Es evidente quecualquier vía efectiva para resolver estos desafíosdebería continuar reconociendo la importanciade preservar nuestros ricos ecosistemas. Loscientíficos están profundizando sucomprensión acerca de los beneficiossubyacentes brindados por aquellos ecosistemasque funcionan bien; por ejemplo, al capturarnuestro carbón, purificar nuestra agua ypolinizar nuestros cultivos. Es vital quecontinuemos resaltando estas cuestiones antelos ojos de los responsables de la toma dedecisiones políticas”.

El gráfico anterior muestra la complejainterrelación entre la seguridad de losalimentos, la energía y el agua en el contexto delcambio climático. Beddington se pregunta siesta es la “tormenta perfecta” que podría derivaren descontento social y conflictos. n

Preguntas clave1. ¿Se puede alimentar a nuevemil millones de habitantes demanera equitativa,saludable y sostenible?2. ¿Podemos hacerfrente a la demandafutura de agua?3. ¿Podemossuministrar suficienteenergía para abastecera la crecientepoblación que emergede la pobreza?4. ¿Podemos mitigar elcambio climático yadaptarnos a él?5. ¿Podemos lograr todo estomientras reparamos eldeterioro en la biodiversidad ypreservamos los ecosistemas?

Biodiversidad: Desafíos políticosen un mundo cambiante

Increased demand 50% by 2030 (IEA)

Energy

WaterIncreased demand

30% by 2030

(IFPRI)

FoodIncreased demand

50% by 2030

(FAO)

Climate Change

Aumento del 50%en la demanda

para el 2030 (IEA)

Energía

Agua

(IFPRI)

Alimentación

(FAO)

climáticoCambio

Aumento del 30% en la demanda para el 2030

Aumento del 50%en la demanda para el 2030

Page 46: Making It: Industria para el desarrollo #4

MakingIt46

ARTÍCULO DE CIERRE

Como aperitivo para el próximo ejemplar quetratará sobre comercio, Making It dialogó conPATRICIA FRANCIS, directora ejecutiva delCentro Internacional de Comercio (CIC), acercade la huella de carbono del comercio y lasimplicancias para los Países MenosDesarrollados.

¿Cuál es su perspectiva sobre el impacto quetendrá el cambio climático sobre el desarrollo,y cuál cree que será la función del comercio?El cambio climático es una de las peoresamenazas a las que se enfrenta la humanidady, por lo tanto, el desafío de desarrollo másimportante de este siglo. Los Países MenosDesarrollados (PMD) han tenido poco quever con las causas del cambio climático y aunasí, enfrentan las consecuencias más adversasy cuentan con la capacidad menos sólida paraadaptarse a estos impactos. El comerciopuede ayudar a los países en vías dedesarrollo en materia de adaptación,mediante la generación de ingresos porexportaciones y el acceso a tecnologías. Elcomercio también cumple una función en lamitigación del cambio climático, a través dela distribución de tecnologías de bajaemisión de carbono.

Por lo tanto, mantener el comercio abiertoy sin discriminación es una política efectivapara el cambio climático. La misión del CIC,el impacto positivo de las exportaciones,abarca en gran medida ese objetivo.¿Deberíamos preocuparnos acerca de lahuella de carbono del comercio?El comercio es una parte cada vez másimportante del PIB mundial. Estimula elcrecimiento económico y, en consecuencia,las emisiones de gases de efecto invernadero.Como resultado, el comercio, y especialmenteel transporte de mercaderías alrededor delmundo están asociados a las causas delcambio climático. No obstante, el 90% de losbienes que se comercializan a nivel

internacional son transportados por víamarítima. El transporte marítimo es unmedio de transporte eficiente, con solo 10 a 15gramos de emisiones de CO2 por tonelada-kilómetro.

La respuesta de los consumidores en elhemisferio norte respecto de comprar dentrode la región a fin de reducir las emisiones deltransporte puede parecer, en principio, unadecisión intuitiva. No obstante, los estudiosdemuestran que los productos alimenticios

importados desde el hemisferio sur suelenrepresentar una huella de carbono más bajaque los productos cultivados en el hemisferionorte. Es el caso de las frutas y verduras fuerade estación provenientes de algunos paísesen vías de desarrollo que se benefician de lascondiciones de cultivo más favorables que enel hemisferio norte. Según cada caso, las bajasemisiones generadas por la producciónagrícola en los climas más cálidos puedencompensar en exceso las emisionesproducidas en su transporte hasta losmercados del Norte.

El principal disparador del crecimientointensivo en carbono no es el comercio, sinola ausencia de regulación sobre su uso. Losobstáculos fundamentales a los que aún nosenfrentamos para reducir este nivel dedependencia incluyen la existenciapermanente de subsidios para combustiblesde origen fósil y la ausencia de un acuerdomultilateral para fijar un precio sobre elcarbono. ¿A qué se refiere cuando menciona uncrecimiento intensivo en carbono?El crecimiento económico está relacionadocon las emisiones de dióxido de carbono yotros gases de efecto invernadero dado que eltipo de tecnología empleado para impulsarlotiene una conexión directa con el nivel deemisiones por unidad de PIB. Los paísesdesarrollados cuentan con tecnologías másavanzadas y por ello, producen a niveles másbajos de intensidad de carbono.

No obstante, también son importadoresnetos de bienes de consumo provenientes deChina y otras economías emergentes, dondela intensidad de carbono en la producción esmás elevada. Si bien estos productos seconsumen en Europa, las emisiones de suproducción se contabilizan en el inventariode emisiones de China. Sabemos porinvestigaciones del Instituto Carnegie queEuropa, efectivamente, está “tercerizando”

Cambio climático y comercio

Patricia Francis,directora ejecutiva delCentro Internacionalde Comercio (CIC).

Page 47: Making It: Industria para el desarrollo #4

ARTÍCULO DE CIERRE

más de un tercio de sus emisiones a lospaíses en vías de desarrollo. Para poderatribuir responsabilidad por estasemisiones, es necesario profundizar eldebate al respecto. Este tema tieneconsecuencias evidentes para losnegociadores del cambio climático, perotambién a nivel consumidor, ya que lagente quiere saber cada vez más quécantidad de carbono se emite al producirun artículo de consumo y al proveerservicios. ¿Las barreras al comercio estánemergiendo como respuesta ante elcambio climático?Los desarrollos que se suceden a paso másacelerado son a nivel del sector privado.Los comerciantes minoristas estánincluyendo información acerca delcarbono en los productos, especialmentedel rubro alimenticio. Esto implica que, asu vez, ellos exigen a sus proveedores quebrinden información sobre las emisionesen la cadena de suministro.

Las corporaciones líderes ahorainforman públicamente sobre susemisiones e invierten para reducirlas. Estadecisión está impulsada tanto por lanecesidad de reducir costos como asítambién por demostrar responsabilidadambiental, junto con otros compromisoséticos. Creo que esta modalidad seintensificará, y formará parte de latendencia general de hacer negocios. ¿Qué implica esto para los exportadores enlos PMD?A los exportadores de productosagroalimentarios con los que trabajamosen África les preocupa que se esténdesarrollando normas acerca de lasetiquetas de carbono sin su participaciónen el proceso. Existen muchos programas ygeneralmente cada uno empleametodologías propias. Como carecen deestandarización y no se reconocenmutuamente como “equivalentes”, losexportadores deben afrontar los costos demuchas certificaciones, incluso en losmismos mercados de destino. Lasmetodologías para la certificación tambiénson complejas y requieren datos que nosiempre están disponibles en los países envías de desarrollo, lo que puede derivar en

mediciones inexactas.¿Eso hace que el consumidor sea el quemanda?Efectivamente el consumidor y elcomerciante minorista son los que fijanalgunas de las “reglas de juego” másimportantes del comercio. Losconsumidores están dando lugar a uncambio positivo, pero también puedenprovocar impactos negativos al dejar deabordar cuestiones fundamentales.

Las etiquetas sobre la huella de carbonode los productos pueden resultarconfiables para el consumidor ético, perono incluyen las emisiones generadas altransportar los productos al supermercadoo al elaborar los alimentos, que sonactividades de uso intensivo de carbono.Los consumidores éticos también sonproclives a hacer “compensacionesmorales”, mediante lo cual cuandoadquieren un producto “ecológico” sientenque tienen permiso para comprar unonocivo para el medio ambiente, como lacompra de un boleto de avión para undescanso de fin de semana en la ciudad.¿Cómo se relaciona está cuestión con lareducción de la pobreza y el trabajo deCIC?El mercado de consumo que respalda lasostenibilidad está creciendo. Losmercados de alimentos orgánicos y demadera con certificación forestal tienen unvalor aproximado de USD50 mil millones,y los países en vías de desarrollo participanen un 2% de esto. Tanto los agricultorescomo sus comunidades se benefician deestos ingresos más elevados y de unambiente más limpio. No obstante,debemos estar atentos a que losconsumidores y los comerciantesminoristas no perjudiquen estasproyecciones al respaldar posicionesincorrectas y normas que se desarrollen enformas discriminatorias o pocotransparentes.

CIC, junto con sus socios de desarrollo,están trabajando con ahínco en suprograma de asistencia técnica al medioambiente para fortalecer la capacidad delos países en vías de desarrollo a fin de quepuedan competir en este mercado concondiciones nuevas y exigentes. n

MakingIt 47

Bateman, Milford – Why Doesn’t Microfinance Work?:The Destructive Rise Of Local Neoliberalism

Birdsall, Nancy and Savedoff, William – Cash OnDelivery Aid: A New Approach to Foreign Aid

Chang, Ha-Joon – 23 Things They Don’t Tell You AboutCapitalism

Daniels, Steve – Making Do: Innovation in Kenya’sInformal Economy

Ellwood, Wayne – No-Nonsense Guide toGlobalization

Fues, Thomas and Wolff, Peter (eds.) – G20 and GlobalDevelopment: How can the new summitarchitecture promote pro-poor growth andsustainability?

Heinberg, Richard and Lerch, Daniel (eds.) – The PostCarbon Reader: Managing the 21st Century’sSustainability Crisis

Leonard, Annie – The Story of Stuff: How OurObsession with Stuff Is Trashing the Planet, OurCommunities, and Our Health – and a Vision forChange

Naudé, Wim (ed.) – Entrepreneurship and EconomicDevelopment

Organization of American States – SustainableDevelopment in the Caribbean: ContemporaryIssues, Challenges and Opportunities

Oxfam Australia/Oxfam New Zealand – The Future isHere: Climate Change in the Pacific

Parkin, Sara – The Positive Deviant: SustainabilityLeadership in a Perverse World

Sévérino, Jean-Michel and Ray, Olivier – Le Temps del’Afrique

World Business Council for Sustainable Development– Business and Development: Challenges andOpportunities in a Rapidly Changing World

http://aidthoughts.org – Aid Thoughts – digesting thedifficult decisions of development

http://blogs.cgdev.org/global_prosperity_wonkcast/ –Global Prosperity Wonkcast – Lawrence MacDonaldinterviews Centre for Global Development expertsand others on innovative, practical policy responsesto poverty and inequality in a globalizing world

http://youthprojectsurvival.org – Project SurvivalPacific

www.climate.gov.ki/index.html – Climate change inKiribati

www.theconvergingworld.org – UK-based charity thatinvests in renewable energy projects in thedeveloping world

www.thedigitalhub.com – An Irish governmentinitiative to create an international centre ofexcellence for knowledge, innovation, and creativity,focused on digital content and technologyenterprises.

www.ldcwatch.org – LDC Watch is a global alliance ofnational, regional and international civil societyorganizations, networks, and movements based inthe LDCs

www.sidsnet.org – Small Island Developing StatesNetwork

www.un.org/wcm/content/site/ldc/home – The 4thUnited Nations conference on the Least DevelopedCountries

www.unohrlls.org – United Nations Office of the HighRepresentative for the Least Developed Countries,Landlocked Developing Countries, and Small IslandDeveloping States

MakingItIndustria para el desarrollo

FURTHER READING

FURTHER SURFING

Page 48: Making It: Industria para el desarrollo #4

Una revista de publicación trimestral que fomenta el debate sobre cuestionesglobales de desarrollo industrial

MakingItIndustria para el Desarrollo