Los Textos Argumentativos (1)

4
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Profr. Raymundo Pacheco Guzmán Los textos argumentativos de carácter PERIODÍSTICO El Ensayo El Cuerpo argumentativo Muy Estimad@ alumn@: En el trabajo que a continuación te ofrezco, encontrarás las clases complementarias al curso de Taller de Lectura y Redacción II. Son tres temas fundamentales para tu vida académica. Es mi intención que las tengas contigo como parte de nuestra clase. Comencemos, pues; por el primero de ellos. 1. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS DE CARÁCTER PERIODÍSTICO También son llamados “géneros periodísticos” y como su nombre indica, estos textos son los que conforman el contenido del periódico como fuente no sólo de información sino además como medio de expresión social sobre las distintas circunstancias de importancia social. Así podemos decir que el periodismo como elemento social tiene una importancia enorme en la vida colectiva de los individuos; nos brinda conocimiento de los principales acontecimientos de interés social (noticia, crónica entrevistas, etc); además es un excelente medio de expresión de ideas y crítica social. El periodismo se ejerce a través de los conocidos como medios masivos de comunicación social (“mass media” en su expresión inglesa), así tenemos que la televisión, la radio y la prensa son espacios de este quehacer público. En la prensa escrita tenemos cuatro géneros periodísticos de índole argumentativo: el artículo de opinión, el editorial, la columna y la caricatura política. La sección del periódico donde encontrarás estos textos argumentativos se denomina; “OPINION”. a) El artículo de opinión: Es el texto en el que un ciudadano cualquiera (puede ser periodista o no) hace crítica argumentativa sobre un tema de actualidad o cualquier otro de interés. Su característica esencial es que siempre presenta el nombre de quien lo redacta. b) El editorial: A diferencia de los demás géneros periodísticos argumentativos, el editorial NO APARECE firmado (con nombre de autor). La opiniones y posturas en él expresadas son responsabilidad de la empresa que en éste texto expresa su posición ideológica y política respecto de un hecho actual y de carácter social. En palabras más cercanas diremos que el editorial es la opinión del periódico o la revista como empresa respecto del tema que se discute. c) La columna: Generalmente es un trabajo de un periodista. La columna es un texto de recursión breve que aparece siempre con el mismo formato, el mismo lugar, el mismo autor, y el mismo estilo de redacción. Ejemplo de columnista

Transcript of Los Textos Argumentativos (1)

TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II Profr. Raymundo Pacheco GuzmnLos textos argumentativos de carcter PERIODSTICOEl EnsayoEl Cuerpo argumentativo

Muy Estimad@ alumn@: En el trabajo que a continuacin te ofrezco, encontrars las clases complementarias al curso de Taller de Lectura y Redaccin II. Son tres temas fundamentales para tu vida acadmica. Es mi intencin que las tengas contigo como parte de nuestra clase. Comencemos, pues; por el primero de ellos.

1. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS DE CARCTER PERIODSTICO Tambin son llamados gneros periodsticos y como su nombre indica, estos textos son los que conforman el contenido del peridico como fuente no slo de informacin sino adems como medio de expresin social sobre las distintas circunstancias de importancia social. As podemos decir que el periodismo como elemento social tiene una importancia enorme en la vida colectiva de los individuos; nos brinda conocimiento de los principales acontecimientos de inters social (noticia, crnica entrevistas, etc); adems es un excelente medio de expresin de ideas y crtica social. El periodismo se ejerce a travs de los conocidos como medios masivos de comunicacin social (mass media en su expresin inglesa), as tenemos que la televisin, la radio y la prensa son espacios de este quehacer pblico. En la prensa escrita tenemos cuatro gneros periodsticos de ndole argumentativo: el artculo de opinin, el editorial, la columna y la caricatura poltica. La seccin del peridico donde encontrars estos textos argumentativos se denomina; OPINION.a) El artculo de opinin: Es el texto en el que un ciudadano cualquiera (puede ser periodista o no) hace crtica argumentativa sobre un tema de actualidad o cualquier otro de inters. Su caracterstica esencial es que siempre presenta el nombre de quien lo redacta. b) El editorial: A diferencia de los dems gneros periodsticos argumentativos, el editorial NO APARECE firmado (con nombre de autor). La opiniones y posturas en l expresadas son responsabilidad de la empresa que en ste texto expresa su posicin ideolgica y poltica respecto de un hecho actual y de carcter social. En palabras ms cercanas diremos que el editorial es la opinin del peridico o la revista como empresa respecto del tema que se discute.c) La columna: Generalmente es un trabajo de un periodista. La columna es un texto de recursin breve que aparece siempre con el mismo formato, el mismo lugar, el mismo autor, y el mismo estilo de redaccin. Ejemplo de columnista aqu en Mxico es Catn y su columna titulada De poltica y de cosas peores (puedes buscarla en el Diario de Chihuahua).d) la caricatura poltica: Como su nombre lo dice, es una crtica irnica a travs del dibujo. Obviamente la tesis se presenta de forma implcita. Ejemplo aqu uno:

En la presente caricatura poltica se hace una fuerte crtica a la televisin mexicana. Est influyendo negativamente en las prximas elecciones a favor de un determinado candidato poltico. Note como el peso de la televisin cae sobre una urna electoral ensuciando la eleccin. la frase del personaje dice: ustedes disculpen en forma irnica me estoy entrometiendo en su vida poltica. Luego fjese en el mapache y la rata a un lado de la televisin, estos dos animalitos representan dos antiguas formas de hacer fraudes electorales; el acarreo, la compra de votos, y el robo de los mismos ya no se requieren tanto ahora es la televisin la que con la desinformacin trata de influir en la opinin de la gente.

2. EL ENSAYO: El ensayo consiste en la interpretacin o explicacin de un tema humanstico, filosfico, poltico, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemtica y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla subjetivo y escrito .Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexin subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra de forma ms o menos explcita cierta voluntad de estilo. Esto ltimo propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.

Los pasos en la elaboracin de un ensayo son:

(Primordialmente hay que conocer el tema, revisar bibliografa, hacer propias opiniones respecto del tema)

1. Hacer una lista de ideas.Se le llama lluvia de ideas. En una pieza de papel escribe cuanta idea se venga a mente respecto del tema que has estudiado.

2. Una vez hecha, intente buscarle un orden lgico y ordenarla por categoras.Es decir; ordene las principales ideas en enunciados y estructrelos en relacin a una idea central o tesis que usted vaya a defender en el ensayo.

3. Hacer un esbozo, ello le permitir presentar todas las ideas as como los argumentos centrales de un modo visual.En este esbozo tome en cuenta que el ensayo deber tener una introduccin donde exponga la importancia de su tema y la tesis que se va a defender. Luego viene el desarrollo propiamente dicho el cual desarrolla los argumentos y las ideas pertinentes en un orden lgico (Coherencia)

4. Escribir el primer borrador [draft], y luego todos los que sean necesarios.

En el siguiente Link encontrars todo lo concerniente al ensayo (es un documento PDF que puedes guardar en tus documentos)

http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

3. EL CUERPO ARGUMENTATIVO DE UN TEXTO PERSUASIVO

Como ya hemos dicho en clase; el fin del texto argumentativo es la persuasin ideolgica o publicitaria. Para tal efecto ser necesario argumentar una tesis de forma que sea convincente y se obtenga el connato de aceptacin por parte del receptor del texto. Para tal efecto debemos utilizar los argumentos definidos como enunciaciones LOGICAS y CONVINCENTES.

Existen varias formas de clasificar a los argumentos. La que hemos visto en clase es una de las ms sencillas para el comienzo en el anlisis de los distintos textos persuasivos.

1. Valoracin: Es una opinin argumentada. Es un juicio personal valorativo mediante una relacin lgica de ideas. Veamos la diferencia entre una opinin y un argumento de opinin:OPININ: La guerra es una idiotezARGUMENTO DE VALORACIN: La guerra como recurso de defensa implica poner en riesgo vidas de seres humanos, ninguna vida humana puede servir como medio para defender un inters pblico.

2. Respaldo de Autoridad: Este argumento se construye con base en datos, estadsticas, ideas, informacin extrada en personas (autores) o instituciones especializadas en el tema. Es tomar las ideas de un experto en la materia que estn a favor de mi tesis o postura.Ejemplo:

La Secretara de Gobernacin establece que tan solo el 7% de los delitos contra la mujer son llevados a juicio a travs de la denuncia por parte de las vctimas.

3. Irona: Es una burla que afirma lo contrario de lo que se piensa.Ejemplo: Muchas de nuestras crceles podran concursar por la 5 estrellas de lujo con las ms grandes cadenas hoteleras, y creo que ganaran una estrella ms (queriendo decir que el sistema penitenciario en Mxico no existe como un espacio donde se paguen los delitos cometidos, es decir; lo delincuentes viven ms bien dentro de las crceles que afuera de ellas)

4. Comparacin: es un argumento que establece diferencias o semejanzas entre dos o ms referentes.Ejemplo:Existen dos grandes diferencias entre asesinar a un adulto y abortar un beb; a saber que el adulto puede ofrecer resistencia para defenderse y el beb es totalmente vulnerable. Un adulto puede ser vctima de una persona ajena a su vida familiar, mientras que en el aborto son los propios padres quienes deciden terminar con la vida del propio hijo

5. Pregunta retrica: Es un cuestionamiento cuya intencin es despertar en el receptor una respuesta favorable al emisor. Es realizar una pregunta que permite reflexionar a quien la escucha.Ejemplo:

De qu le sirve al hombre ganar el mundo entero si se pierde a s mismo?Cmo puede Andrs Manuel Lpez Obrador garantizar el trmino de la corrupcin en Mxico si en sus ayudantes de campaa ya se han dado casos de la misma?

Carnalill@:Para cualquier pregunta, puede abordarme en los pasillos de la escuela.