Los Nutrimentos

5
1 LOS NUTRIMENTOS Los alimentos contienen nutrimentos: carbohidratos, vitaminas y minerales, proteínas y grasas, los cuales (con excepción de los minerales y las vitaminas) pueden ser transformados para obtener energía. Carbohidratos Están presentes en el azúcar, cereales, granos y sus derivados (como pan, pastas, harinas, tubérculos como la papa, camote y algunas verduras); aportan la energía necesaria para los movimientos que realizan los órganos internos; mantienen la temperatura normal del cuerpo y permiten llevar a cabo las actividades diarias; también son importantes en la estructura del cuerpo (por ejemplo, la estructura de las células). El consumirlos en exceso puede ser un factor de riesgo que provoque obesidad, niveles altos de colesterol y triglicéridos, diabetes, problemas menstruales y artritis. Vitaminas y minerales Principalmente las proveen frutas y verduras, aunque otros productos de origen animal y vegetal contienen diversas vitaminas y minerales. Posibilitan multitud de funciones, como la contracción y la relajación muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos, el mantenimiento del pH y la presión osmótica. Además forman parte de estructuras corporales, tal es el caso del calcio y el fósforo de los huesos. Los requerimientos de este grupo de nutrimentos en el organismo varían de acuerdo a distintos factores, como la edad, peso e incluso por la influencia de otros componentes de la dieta. Su carencia o ausencia provoca trastornos de salud que incluso pueden ocasionar la muerte. Proteínas Se encuentran en productos de origen animal, así como en productos de origen vegetal, principalmente en leguminosas. Tienen función energética, inmunológica, pero sobre todo estructural, ya que son constituyentes indispensables de las células que forman y reponen todas las partes del cuerpo, como músculos, piel, sangre, pelo y huesos. Para poder ser absorbidas, se descomponen en aminoácidos. Cuando el cuerpo no recibe diariamente las proteínas que necesita para la formación de sus células, las obtiene de sus propios tejidos, lo que genera una desintegración de las proteínas orgánicas y pérdida de masa muscular. La carencia de proteínas en los niños y adolescentes ocasiona el retraso del crecimiento, mientras que en los adultos provoca que los músculos se deterioren. El exceso de proteínas puede producir altos niveles de acidez en la sangre y, por

Transcript of Los Nutrimentos

Page 1: Los Nutrimentos

1

LOS NUTRIMENTOS

Los alimentos contienen nutrimentos: carbohidratos, vitaminas y minerales, proteínas y grasas, los cuales (con excepción de los minerales y las vitaminas) pueden ser transformados para obtener energía.CarbohidratosEstán presentes en el azúcar, cereales, granos y sus derivados (como pan, pastas, harinas, tubérculos como la papa, camote y algunas verduras); aportan la energía necesaria para los movimientos que realizan los órganos internos; mantienen la temperatura normal del cuerpo y permiten llevar a cabo las actividades diarias; también son importantes en la estructura del cuerpo (por ejemplo, la estructura de las células). El consumirlos en exceso puede ser un factor de riesgo que provoque obesidad, niveles altos de colesterol y triglicéridos, diabetes, problemas menstruales y artritis.

Vitaminas y mineralesPrincipalmente las proveen frutas y verduras, aunque otros productos de origen animal y vegetal contienen diversas vitaminas y minerales. Posibilitan multitud de funciones, como la contracción y la relajación muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos, el mantenimiento del pH y la presión osmótica. Además forman parte de estructuras corporales, tal es el caso del calcio y el fósforo de los huesos.Los requerimientos de este grupo de nutrimentos en el organismo varían de acuerdo a distintos factores, como la edad, peso e incluso por la influencia de otros componentes de la dieta. Su carencia o ausencia provoca trastornos de salud que incluso pueden ocasionar la muerte.

Proteínas Se encuentran en productos de origen animal, así como en productos de origen vegetal, principalmente en leguminosas. Tienen función energética, inmunológica, pero sobre todo estructural, ya que son constituyentes indispensables de las células que forman y reponen todas las partes del cuerpo, como músculos, piel, sangre, pelo y huesos. Para poder ser absorbidas, se descomponen en aminoácidos. Cuando el cuerpo no recibe diariamente las proteínas que necesita para la formación de sus células, las obtiene de sus propios tejidos, lo que genera una desintegración de las proteínas orgánicas y pérdida de masa muscular. La carencia de proteínas en los niños y adolescentes ocasiona el retraso del crecimiento, mientras que en los adultos provoca que los músculos se deterioren. El exceso de proteínas puede producir altos niveles de acidez en la sangre y, por consiguiente, una desmineralización del organismo, exceso de formación de ácido en el estómago, aumento del calor corporal y estreñimiento.

Lípidos o grasasLos hay de origen vegetal y de origen animal. Cumplen con una gran variedad de funciones, principalmente energética y estructural (forman parte de todas las membranas celulares y los tejidos adiposos que recubren algunos órganos).

DIETALa noción de dieta equilibrada, completa e higiénica se refiere a cómo, cuánto y qué clase de alimentos sólidos y líquidos se deben consumir diariamente para satisfacer las necesidades nutrimentales del organismo. Es decir, es equilibrada si aporta las proporciones correctas de cada grupo de alimentos; es completa cuando brinda la cantidad necesaria de nutrimentos para el mantenimiento de las funciones vitales y la realización de las actividades diarias; y es higiénica

Page 2: Los Nutrimentos

2

cuando se prepara y sirve con la debida limpieza para evitar principalmente enfermedades gastrointestinales. Existen tantos tipos de dietas como diversidad de hábitos alimentarios, aunque la dieta adecuada es aquella que toma en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una determinada cultura (con ciertos hábitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad física y estilos de vida diferentes), por lo que no es conveniente hablar de porciones estrictas. Una dieta debe garantizar que se cubran las necesidades energéticas y nutrimentales de las personas que la llevan a cabo y colabora en la prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con desequilibrios alimentarios. El agua es un elemento imprescindible en la dieta y también fundamental en el organismo (entre el 50 y 70% del peso total del cuerpo es agua que se obtiene tanto al beber como al comer, ya que incluso los alimentos sólidos contienen una cierta cantidad de agua). Se recomienda beber aproximadamente un litro y medio diario para reponer las pérdidas que tiene el cuerpo al respirar, sudar, orinar y defecar.La edad, sexo, complexión y estilo de vida son factores que determinan la dieta que cada persona requiere para mantener un buen estado de salud.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN

Enfermedades Infecciosas-ÚLCERAS: Son lesiones que se presentan en la piel o en una membrana mucosa y son producidas por una condición maligna, infecciosas o inflamatorias. -GASTROENTERITIS: es una enfermedad diarreica que acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, fiebre, etc. Afecta al estómago (gastro) y al intestino (entero). La duración es variable. -CARIES: Son causadas por bacterias que viven en la boca y descomponen los restos de comida que quedan entre los dientes y que contienen azúcar. Como consecuencia de la descomposición, se producen unos ácidos que atacan al esmalte dental perforándolo y permiten a las bacterias invadir el diente. -SALMONELOSIS: Se trata de una enfermedad grave y muy contagiosa, producida por bacterias que suelen encontrarse en la carne de ave y en los huevos. La infección se manifiesta con fuertes diarreas que provocan la deshidratación del enfermo.-PAPERAS O PAROTIDITIS: Se debe a un virus que infecta un par de glándulas salivales, las parótidas, y puede presentar complicaciones que afectan al sistema nervioso, como la meningitis. Suele atacar principalmente a los niños, por lo que es importante vacunarlos a los 15 meses. -GINGIVITIS: Es una de las enfermedades de la boca más comunes. Se caracterizan por la inflamación de las encías. -HEPATITIS A: Es una enfermedad del hígado, que hace que se inflame y deje de funcionar correctamente. Es causada por un virus, que se pueden transmitir a otras personas. se puede contraer comiendo alimentos preparados con alguien que tenga la hepatitis A, beber agua contaminada con hepatitis A.

Enfermedades no infecciosas- OBESIDAD: Es un exceso de grasa corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo. Las causas son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve. Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se

Page 3: Los Nutrimentos

3

acumula en forma de grasa, si se consume más energía que la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía. - HIPERCOLESTEROLEMIA: Es la presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales. Se asocia a problemas coronarios. - HIPERTENSIÓN: Se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud. - ANEMIA: Es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. - ESTREÑIMIENTO: Es la evacuación infrecuente o difícil de las heces. Una evacuación diaria no es necesariamente lo normal. Sólo es patológico cuando se producen menos de tres evacuaciones semanales. Se define como una acción perezosa del intestino. Las heces son demasiado duras para pasar sin dolor, que la cantidad de heces es demasiado pequeña, o que el periodo entre las evacuaciones intestinales es demasiado tiempo. El estreñimiento no es muy frecuente pero se suele producir a causa de: - Una dieta inadecuada, con poca fibra y poco líquido. - El sedentarismo - El abuso de laxantes - A la costumbre de no responder a la urgencia de defecar cuando se produce la necesidad, lo cual va debilitando el funcionamiento normal del intestino - Algunos medicamentos -CÁLCULOS RENALES: El cálculo renal se produce cuando la orina se encuentra muy concentrada y las sustancias en ella se cristalizan hasta formar cálculos. Algunos tipos pueden estar asociados con otras condiciones como enfermedades en el intestino, la obesidad, defectos en el riñón. -DIABETES MELLITUS: Enfermedad producida por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y a veces en la orina. - El páncreas no produce, o produce poca insulina. - Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce. Hay dos tipos de diabetes. Al tipo 1, dependiente de la insulina, normalmente comienza durante la infancia. El cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo 1 deben inyectarse insulina para poder vivir. En el tipo 2, que surge en los adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero no produce suficiente.

Enfermedades producidas por parásitosLos parásitos son organismos que se nutren de los nutrientes y de la protección de otros organismos conocidos como huéspedes. Éstos pueden ser transmitidos de animales a humanos, de humanos a humanos o de humanos a animales. Estos organismos viven y se reproducen dentro de los tejidos y de los órganos de humanos infectados y de animales huéspedes y son frecuentemente excretados en las heces.Los parásitos pueden ser transmitidos de un huésped a otro huésped a través del consumo de alimentos y de agua contaminados o al poner cualquier cosa en su boca que haya estado en contacto con heces fecales de una persona o animal infectado.Los parásitos pueden ser de diferentes tipos y varían en tamaño desde organismos microscópicos diminutos, de una sola célula (protozoarios) a gusanos multicelulares grandes (helmintos) que pueden ser vistos sin microscopio. El tamaño fluctúa de 1 a 2 (micrómetros) a 2 metros de largo.Algunos de los parásitos más comunes son: Amibas, gusanos, lombrices, toxoplasma, guardias, tenia, cisticercos.

Page 4: Los Nutrimentos

4

DESÓRDENES ALIMENTICIOSLos desórdenes alimenticios son un problema emocional y físico que están asociados a una obsesión por la comida, el peso corporal y la figura. En general las personas que sufren de desórdenes alimenticios hacen dietas, ejercicios y/o comen en exceso. Estos comportamientos pueden tener serias consecuencias y atentar incluso contra la vida. Los tipos de desórdenes más comunes son: anorexia nerviosa, bulimia y gula.Según estadísticas de la Asociación Nacional de Desórdenes Alimenticios, por lo menos 10 millones de niñas y mujeres, y un millón de niños y hombres padecen desórdenes alimenticios, incluyendo la anorexia y la bulimia. Se estima que adicionalmente 25 millones de individuos lidian con una manera desmesurada de comer. ANOREXIA NERVIOSALa anorexia nerviosa es una enfermedad cuyas características son: • Miedo intenso a ganar peso y tener una imagen deformada del cuerpo. • Está vinculada al sexo femenino de manera rotunda: 90-95% de las personas afectadas son mujeres y la edad suele estar entre los 12 y los 25 años, y es más frecuente entre los 12 y los 17. • La enfermedad produce alteraciones en los ciclos hormonales, y una inmunodepresión con aumento del riesgo en infecciones. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha clasificado la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y de comportamiento. • Entre el 5 y el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. BULIMIALa bulimia se caracteriza por:• La ingesta excesiva de alimentos que después se intentan compensar con conductas anómalas como vómitos, abuso de laxantes y diuréticos, o de dietas restrictivas intermitentes, se convierte en una costumbre que modifica la conducta de la persona enferma.• Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios en los que se alimenta compulsivamente, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. • Las personas afectadas son mujeres entre los 18 y 20 años. GULALa gula es considerada el desorden alimenticio más común. Se caracteriza por:

• La ingesta incontrolada de alimentos.• El deseo desordenado por el placer conectado con la comida o la bebida es un desorden más focalizado por los científicos. • No está asociada a los vómitos sino después de haberse sometido a una dieta. • Las mujeres presentan un mayor porcentaje en el padecimiento de éste desorden, en contraste con los hombres.