López Kraus - Ojeda Snaider Ramírez y Ortiz

4
Las dimensiones del objeto de estudio de la educación artística universitaria. Sus áreas proyectuales: el proceso creativo y el proceso teórico - Mg. Susana López Kraus !"-#$L% Todo discurso presenta dos perspectivas para su análisis: Como sistema de repercusión; Como ejercicio de un lenguaje específco; los proyectos de investigación, necesitan de sistemas operacionales que distingan el criterio con que se aborda el objeto de investigación. a!ón por la cual se "actibili!a describir y#o e$plicar las singula propias de una práctica social, como características de correlatividad perceptiva, que son re"erentes universales y particulares de un perfl#actividad de una población. %as prácticas artísticas se encuentran inscriptas dentro de la dinámica socia de la cultura universal, producción#reali!ación jurídicas e institucional condiciones tecno&estructurales y a dispositivos comunicacionales. Tanto los pro"esionales del arte, como los críticos, operan con re cognitivas, en base a ponderar la in"ormación artísticas#proposiciones e lenguajes empíricos y sus "uentes, estableciendo, en esta operación metodológica, un criterio central y los criterios au$iliares en base a un marco teórico de anclaje y#o de un marco re"erencial#conte$to, como así tambi'n en una operación relevo#co&te$to. (stos niveles matriciales, nos permiten construir una t'cnica e$positiva de esquemas abreviados que se irán enriqueciendo progresivamente a trav's de la "ormali!ación de enunciados y el análisis crítico de su variedad y opulencia sustantiva del te$to artístico en base a sus atributos: )aterialidad: condiciones "ísico&químicasdel soporte y el ve*ículo#medio; +istemas conjuntos#conte$tos: organismo#objeto que ostenta#e$*ibe en la te$tualidad la in"ormación artística en base a tecno&estructura; +istemas de co&te$to#descripción situacional en los paradigmas de & roducción, condiciones socio&culturales y tecnológicas del artista, "orma#valor y objetualidad artística & econocimiento, condiciones socio cultural del espectador, anclaje re"erencial y relevo. Cuando la autora se refere a “objetualidad artística” , está diciendo que es, un organismo objeto, que posee una e$istencia real, concreta y particular, una "orma sensible y tangible confgurada en una e$periencia perceptual y p

description

metodologia de la investigacion

Transcript of López Kraus - Ojeda Snaider Ramírez y Ortiz

Las dimensiones del objeto de estudio de la educacin artstica universitaria. Sus reas proyectuales: el proceso creativo y el proceso terico - Mg. Susana Lpez Kraus FBA-UNLP

Todo discurso presenta dos perspectivas para su anlisis: Como sistema de repercusin; Como ejercicio de un lenguaje especfico;los proyectos de investigacin, necesitan de sistemas operacionales que distingan el criterio con que se aborda el objeto de investigacin. Razn por la cual se factibiliza describir y/o explicar las singularidades propias de una prctica social, como caractersticas de correlatividad perceptiva, que son referentes universales y particulares de un perfil/actividad de una poblacin. Las prcticas artsticas se encuentran inscriptas dentro de la dinmica social de la cultura universal, produccin/realizacin jurdicas e institucionales, a condiciones tecno-estructurales y a dispositivos comunicacionales. Tanto los profesionales del arte, como los crticos, operan con redes cognitivas, en base a ponderar la informacin artsticas/proposiciones en lenguajes empricos y sus fuentes, estableciendo, en esta operacin metodolgica, un criterio central y los criterios auxiliares en base a un marco terico de anclaje y/o de un marco referencial/contexto, como as tambin en una operacin relevo/co-texto. Estos niveles matriciales, nos permiten construir una tcnica expositiva de esquemas abreviados que se irn enriqueciendo progresivamente a travs de la formalizacin de enunciados y el anlisis crtico de su variedad y opulencia sustantiva del texto artstico en base a sus atributos: Materialidad: condiciones fsico-qumicas del soporte y el vehculo/medio; Sistemas conjuntos/contextos: organismo/objeto que ostenta/exhibe en la textualidad la informacin artstica en base a tecno-estructura; Sistemas de co-texto/descripcin situacional en los paradigmas de - Produccin, condiciones socio-culturales y tecnolgicas del artista, forma/valor y objetualidad artstica - Reconocimiento, condiciones socio cultural del espectador, anclaje referencial y relevo. Cuando la autora se refiere a objetualidad artstica, est diciendo que es, un organismo objeto, que posee una existencia real, concreta y particular, una forma sensible y tangible configurada en una experiencia perceptual y por ltimo, un espacio textual creado como smbolo sensorial, cuya unidad es funcional en razn de una organizacin de materiales y formantes figurativos en un sistema de signos, smbolos e indicios regidos por convenciones de uso y tambin por establecer reas problemticas, formal/lenguaje artstico y tcnico/estilo en base a la proporcin/dimensin de anlisis de elementos textuales presentes en el espacio creado. Por lo tanto, el artista construye y despliega la objetualidad y el investigador que lo observa, describe y explica un texto artstico en circulacin, a travs del conocimiento artstico.

a. El proceso creativo en el campo de las disciplinas artsticas Las prcticas artsticas se materializan en objetos perceptibles visuales, auditiva o audiovisualmente. Inexorablemente una textualidad es un sistema de transcodificacin donde se opera sobre la trans-formacin de un material sensible de registro/impresin para crear una forma artstica que se percibe a travs de los sentidos. Podemos decir que el texto artstico se comprende como una forma objetual especfica de las prcticas artsticas, la misma es un proceso de gnesis en base a un conjunto de procedimientos/diseos, en una constante experimentacin/indagacin de posibilidades expresivas que ofrece un soporte en base a dos cuestiones, cmo y con qu lo trasmito? en la persecucin de un sentido de inteligibilidad expresiva, consecuentemente es una metodologa de campo.

b. El proceso terico en el campo de las disciplinas artsticas El investigador realiza un estudio profundo en base a un presente objetivamente observable de un saber constructivo, es decir, el lugar, donde el texto artstico se construye en el sujeto/objeto de estudio existente y concreto de la Teora de las Artes. Esta tcnica metodolgica no se crea, sino que se observa y se estudia para describir y explicar, lo que se hace es realizar un anlisis con el propsito de formular un entendimiento ms cabal de una proposicin artstica en base a una: Representatividad de un mensaje objetual, donde se establece una diferenciacin en base a su materialidad y su escritura. Diferenciacin objetual, que se establece tanto en los usos proposicionales formales como en el tratamiento de los elementos textuales, en base a la articulacin de obra/texto para producir un factor de impacto sensible, por lo tanto jerarquiza los elementos textuales en categoras como el organizador del espacio plstico. Esta organizacin de la produccin artstica, se clasifica como lo lisible/visible/audible de proposiciones empricas, viabilizan las variables/categoras propias y absolutas de cada prctica artstica evadiendo la arbitrariedad y proliferacin de trminos semnticos y meta-discursivos. Clasificndolos en prctica artstica/creacin perceptual; conceptualizacin a posteriori/constructo terico, proceso de investigacin/experimentacin de un material y de acuerdo a las caractersticas de la obra/texto, ya sea soporte y/o formato; y de acuerdo a las categoras a los atributos discursivos de tipo y gnero. c. Las reas proyectuales de la educacin artstica universitaria Se puede inferir, y justificar, la necesidad de acotar los rangos nominales: a- indagacin, b-investigacin en la educacin artstica, ya que hacer investigacin terica es totalmente distinto a estar en una indagacin de recursos expresivos, aunque ambos se basen en el conocimiento artstico. La implementacin de la prctica artstica concede a la percepcin, como juicio perceptual, un rol pregnante, viabilizando la diferenciacin e Inter-disciplinariedad entre las fases operativas de indagar e investigar. d. Las dimensiones de anlisis del objeto de estudio de la educacin artstica Podemos postular el texto artstico como un objeto concreto y real del conocimiento artstico, en funcin de que en ese objeto de estudio se acumulan la informacin de los saberes productivos y los saberes constructivos consensuados en la memoria colectiva de la prctica artstica y sus estructuras de lenguajes artsticos. Por lo tanto al formular al texto artstico, como un objeto de estudio concreto y real para la Teora de las Artes no nos quedamos, limitados a una sola disciplina artstica sino ms bien, se considera la realidad del campo de las artes, como al conjunto de mltiples comunidades que comparte peculiaridades profesionales, jurdicas e histricas. Al hablar de Teora de las Artes, lo que estamos discutiendo es de jerarquizar y categorizar las producciones artsticas en base a niveles de integracin entre: Expresividad del texto; Mensaje objetual; Preservacin y transmisibilidad de las prcticas artsticas.