Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y...

18
Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y tribunales Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y tribunales revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh Las vicisitudes del Frente Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 Nuño, el emergente Por Roberto Vizcaíno / pág. 7 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 8 de Diciembre de 2017 [email protected] Número 625 El viejo imperio ruso-soviético estalló, ¿se asume? Por Juan María Alponte / pág.9 Homenaje a Juan María Alponte $5.00 Por Carlos Ramírez / pág. 3 Nuevo libro de Carlos Ramírez: La silla endiablada de venta en puestos de periódicos de CdMx , vía correo electrónico para que le informemos cómo realizar el depósito bancario para recibirlo a domicilio: [email protected] Costo del ejemplar $50.00 más gastos de envío. La silla endiablada Peña Nieto y la sucesión presidencial del 2018: salvar su alma o salvar la república #56 Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020 CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE SEGURIDAD NACIONAL S.C. Da click aqui

Transcript of Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y...

Page 1: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

Ley de seguridad interior: ejércitoya cedió DH, fuero y tribunales

Ley de seguridad interior: ejércitoya cedió DH, fuero y tribunales

revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh

Las vicisitudes del FrentePor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

Nuño, el emergentePor Roberto Vizcaíno / pág. 7

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 8 de Diciembre de 2017 [email protected] Número 625

Por Juan María Alponte / pág.11El viejo imperio ruso-soviético estalló, ¿se asume?

Por Juan María Alponte / pág.9

Homenaje a Juan María

Alponte

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Nuevo libro de Carlos Ramírez:La silla endiablada

de venta en puestos de periódicos de CdMx , vía correo electrónico para que le informemos cómo realizar el depósito bancario para

recibirlo a domicilio: [email protected] del ejemplar $50.00 más gastos de envío.

La silla endiablada

Peña Nieto y la sucesión presidencial del 2018:

salvar su alma o salvar la república#56

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE SEGURIDAD NACIONAL S.C.

Da click aqui

Page 2: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

28 de Diciembre de 2017

ConspiraCy Theory

Tan gentil por Luy

Índice3

4

5

7

9

11

13

14

16

Ley de seguridad interior: ejércitoya cedió DH, fuero y tribunalesPor Carlos Ramírez

Las vicisitudes del FrentePor Armando Reyes Vigueras

7 días para el Frente; ¿y Neri a alcaldía oaxaqueña? Por Rosy Ramales

Nuño, el emergentePor Roberto Vizcaíno

El viejo imperio ruso-soviético estalló, ¿se asume?Por Juan María Alponte

El error: Jorge Videgaray, mentor de SinhuePor Arnoldo Cuéllar Ornelas

El primer año de nuestra vida sin SelenePor Arturo Rueda

Seguridad Interior ante el Bullying y la falta de resultadosPor Marcos Marín Amezcua

Foto multas, el frente y la caída de ManceraPor Enrique Dávila Vega

Minutos después de que Aurelio Nuño renunció a la Secretaría de Educación Pública para convertirse en el coordinador de cam-paña del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, de inmediato surgieron los “visionarios de la política”, que adelantaron que Nuño empieza como el favorito para la siguiente contienda, que será en 2024.

“En la liturgia priista, en muchos casos, el coordinador de campaña del candidato tricolor se convierte en el siguiente aban-derado”, nos confesó un viejo militante del partido en el poder, perteneciente al Grupo Atlacomulco. “Ahí está el caso de Ernesto Zedillo, quien fue el coordinador de Luis Donaldo Colosio”, ar-gumenta el mexiquense.

Otro priista, de la CNOP, reflexiona: “El presidente Enrique Peña Nieto, pese a su juventud, ha aplicado la liturgia política priista al pie de la letra de la tradición y eso le garantizará institu-cionalidad de las bases del tricolor y, además, es muy probable que el PRI gane las elecciones presidenciales el próximo 1 de julio”.

Mientras Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Mo-rena, se ahoga en sus locuras, y el Frente Ciudadano por México se colapsa, el precandidato Meade sube en las encuestas en muy pocos días. Además, nos confiesa el viejo político del sector po-pular, la mano del experimentado Luis Videgaray se nota en todo el proceso, por lo que habrá resultados positivos y en menos de 9 meses se podrá comprobar.

Aurelio Nuño, mano derecha de

José Antonio Meade.

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Samuel SchmidtCoordinador de Relaciones Internacionales

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y Seguridad, S. A. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez

Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

Page 3: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

38 de Diciembre de 2017

organizado y tuvo como respuesta una ofen-siva no sólo contra la sociedad, sino contra el Estado y sus instituciones. Ahí surgió el concepto de seguridad interior: los ataques criminales al Estado, sus instituciones y el desarrollo nacional.

La estridente oposición a la Ley de Seguridad Interior (LSI) maneja sin racio-nalidad argumentos contra el ejército ante-riores a la LSN porque en la actualidad los militares están acotados por la reducción del fuero de guerra, el juicio en tribunales civiles por asuntos de derechos humanos y la supervisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El argumento de los derechos humanos es obsoleto porque las fuerzas armadas ya están acotadas. Más aún, la Secretaría de la Defensa Nacional creó formalmente la Dirección de Derechos Humanos en su estructura y abrió oficinas para recibir que-jas. Asimismo, la Sedena y la Secretaría de Marina han realizado seminarios formales sobre derechos humanos con la CNDH. Y hay militares sentenciados por violar dere-chos humanos, con el dato adicional de que fueron arrestados y procesados por la propia Sedena.

Por si fuera poco, la doctrina de segu-ridad interior está  funcionando en México desde el 30 de marzo de 2014 cuando se pu-blicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 y fue la base de la LSI.

Lo que queda es la preocupación por el debilitamiento del escudo de seguridad na-cional del Estado mexicano y el zopiloteo del ejército de los EE.UU. para meterse en México.

Política para dummies:

La política debe ser el arte de convencer, no el

de imponer.

A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos panistas de Vicente Fox y Fe-lipe Calderón y el priísta de Peña Nieto han desarmado la estructura de poder y seguri-dad del ejército, bajo el criterio de la defensa de los derechos humanos, Y si bien aumen-taron las quejas durante la guerra contra el crimen organizado, los casos concretos fue-ron producto de la ausencia de un marco jurídico para su actuación.

Al fuero militar reducido y el juicio de militares en tribunales civiles se añade ahora el bloqueo a la ley de seguridad in-terior. Es paradójico que hoy en día haya quien afirme que no entiende el asunto de la seguridad interior. La Constitución de 1824 incluyó el tema al señalar en el artículo 110 las facultades del presidente: “poner en ejecución las leyes y decretos dirigidos a conservar la integridad de la federación, y a sostener su independencia en lo exterior y su unión y libertad en lo interior”.

La Constitución de 1857 fue más pre-cisa en la fracción VI del artículo 85: “dis-poner de la fuerza armadas permanente de mar y tierra para la integridad interior y defensa exterior de la federación. Y la de 1917, producto de la revolución, introdu-jo el concepto: “VI.- Disponer de la fuerza armada permanente de mar y tierra para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación”.

La ley de seguridad nacional la promul-gó Fox en 2005 como parte de una iniciativa impulsada por el Grupo civil y académico de especialistas en seguridad nacional y fijó el criterio ante amenazas externas. Sin em-bargo, Calderón declaró la guerra al crimen

Sólo para sus ojos:

[email protected]

@carlosramirezh

• La historia sobre la LSN de 2003-2005 la analiza el especialista Raúl Fraga Juárez en su ensayo Seguri-dad nacional: cuestión de estrategia frente a la desafiante realidad global, en http://pri.org.mx/bancoinfor-macion/files/archivos/pdf/9278-1-15_18_54.pdf.• EL PRI hará  todo para quitarle Nueva Alianza a Morena y a López Obrador, pese al pacto secreto del tabasqueño con la maestra Elba Esther Gordillo. Los maestros si-guen siendo un importante activo electoral.• Ruptura en la familia perredista: Alejandra Barrales ya se puso del lado de Ricardo Anaya y en el gru-po de Miguel Mancera y los Chuchis hablan de traición. El punto clave radica en el hecho de que Barrales quería la candidatura PAN-PRD-MC para Ciudad de México, pero Mancera tenía otra idea. Así que el Frente está reventando por la lucha por las candidaturas.• Con tanto cambio en el gabinete ya se terminó el sexenio.

Ley de seguridad interior: ejércitoya cedió DH, fuero y tribunales

El sentimiento anti militarista está llevando a la desactiva-ción del escudo de seguridad nacional de la república; así, el paraguas de seguridad ya no será mexicano, sino estadu-

nidense. La Casa Blanca espera el desmantelamiento del ejército mexicano para entrar a México como parte de su territorio de seguridad nacional.

Columna Indicador Político

Por Carlos Ramírez

Page 4: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

48 de Diciembre de 2017 Columna Mundo Electoral

@AReyesVigueras

Del tinter

En México, sobre todo en el ámbito electoral, organizar a más de un partido en una alianza o crear un frente es una tarea más de índole titánica que parte de la norma-

lidad democrática. Ahora que se encuentran en platicas para el Frente Ciudadano por México entre el PAN, el PRD y MC, lo que se ha visto es la gran cantidad de dificultades para hacer realidad el proyecto.

involucra el método para elegir al candida-to presidencial. Algunos aspirantes –como Moreno Valle o Miguel Ángel Mancera–, pedían una elección abierta a la ciudadanía, pero los líderes de los partidos consideraron que esto abría la puerta a la intromisión de otras fuerzas o del gobierno mismo, por lo que se está proponiendo un método mixto para elegir al abanderado mediante encues-tas, debates y entrevistas.

Asimismo, apaciguar los ánimos de al-gunos precandidatos mereció un esfuerzo adicional, ante el riesgo de que desertaran y agravarán aún más la frágil imagen del Fren-te de cara a la opinión pública, pues ante la tardanza —luego de que el PRI ya definió a su candidato presidencial— en dar a co-nocer el método y quienes participarían en el proceso interno, empezaron a surgir las voces que anticipaban el fracaso del esfuerzo de los tres partidos involucrados.

Hasta el cierre de este espacio, no se había dado a conocer la noticia acerca del gran acuerdo entre los partidos que integran el Frente para dar a conocer cómo elegirían a su candidato, el reparto de candidaturas en los estados en los que participarán coa-ligados y las fechas para dar inicio a la pre-campaña con los aspirantes que quisieran participar.

Lo anterior, además, con la decisión de Ricardo Anaya de sí va o no en busca de ser el candidato presidencial.

En resumen, si el Frente Ciudadano por México se concreta, será un ejem-plo de lo complicado que es alcanzar un acuerdo de esta naturaleza para unas elec-ciones federales.

Las expectativas con relación a esta formación han sido altas desde el anuncio inicial, algo que también representa un reto adicional para los partidos que lo integran, pues en un principio se alcanzó una buena recepción en la opinión pública, misma que se fue desinflando conforme pasó el tiempo y se evidenciaron las diferencias internas.

Pero aún falta mucho camino a este pro-yecto, elegir a su candidato presidencial será un primer paso, participar en una campaña presi-dencial altamente competida será otro obstácu-lo aun mayor para los socios de esta aventura.

Cuesta arribaSi las alianzas PAN-PRD acarrean una gran cantidad de críticas —algunas de ellas justi-ficadas—, crear un Frente con tres partidos para la elección presidencial se ha converti-do en algo bastante complicado.

Y es que la cantidad de temas que se pu-sieron en la mesa de negociación hizo que se tratara de un proceso no sólo complicado, sino con un alto riesgo de fracasar por los intereses involucrados.

Para empezar, los temas que enarbo-laban cada partido —la defensa de la vida en el caso del blanquiazul o la defensa del aborto en el sol azteca, por citar un par de ejemplos—, tuvieron que ser dejados de lado para evitar problemas mayores, por lo que la plataforma electoral del Frente es un catálogo de propuestas que no aborda este tipo de asuntos, por más que sean los que ayudan a ambas fuerzas políticas a identifi-carse con sus votantes.

Si bien hay temas que logran un consen-so entre la ciudadanía, como el combate a la corrupción y la impunidad, hay otros que pueden generar una polémica innecesaria, como es el caso de la renta básica universal.

El problema se subsanó al permitir que el PAN, a través de su Fundación Rafael Preciado Hernández, elaborara la platafor-ma incluyendo las sugerencias de sus socios de aventura electoral.

Pero otro frente que se tuvo que en-frentar fue el del reparto de candidaturas. Si alcanzar un acuerdo en cuanto a quien

debe ser el candidato presidencial es algo complicado, hacerlo con las más de 500 candidaturas a diputados por mayoría, plu-rinominales, así como las de senadores, pre-sidencias municipales y gubernaturas en las entidades en las que se acudirá como Frente, también generó intensas negociaciones en-tre las partes.

Cada partido trató de defender los bas-tiones que tiene, pero también buscó —a cambio de su apoyo en otros temas—, sacar provecho para obtener más posiciones. Al parecer, fue difícil reconocer la fuerza electo-ral —la verdadera, no la que presumían los líderes de cada grupo o tribu partidista— que cada instituto político tiene en el país.

A partir del criterio anterior, se determi-nó que el PAN llevaba mano en la candida-tura presidencial, el PRD en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y MC en Jalisco, algo que tuvo que sortear las obje-ciones de ciertos liderazgos que pretendían alcanzar objetivos particulares.

Otro aspecto que también evidenció los problemas en la negociación, es el que

Las vicisitudes del FrentePor Armando Reyes Vigueras

La expectativa de que será una pelea entre dos o entre tres, dependerá mucho de cómo se elija al candidato del Frente. Lo que es un hecho es que el escenario electoral del 2018 se parecerá al de 2006: un ganador por escaso margen.

Page 5: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

58 de Diciembre de 2017Columna Crónica Política

Por Rosy Ramales

7 días para el Frente; ¿y Neri a alcaldía oaxaqueña?

En ámbito federal los partidos de la Revolución De-mocrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movi-miento Ciudadano aún no llegan a consensos para

lograr la pretendida coalición que denominarán “Frente Ciudadano por México” –igual que el “Frente” legal--, y ya sólo quedan siete días para el vencimiento del plazo para el registro de coaliciones ante el Instituto Nacional Electo-ral (INE), a menos de que éste nuevamente modifique los tiempos.

Page 6: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

68 de Diciembre de 2017 Columna Crónica Política

[email protected]

Y también quedan siete días para el inicio de las precampa-ñas a la Presidencia de la República, las cuales “no podrán durar más de sesenta días”, según establece la ley electoral. Claro, a los partidos políticos, coaliciones y precandidatos seguramente les parecerá muy poco tiempo, así que abarcarán los dos meses completos, salvo que por líos internos opten por irse al registro directo de las candidaturas ante el INE, prescindiendo de la precampaña.

Pero perderían un tiempo precioso para posicionarse en el ánimo del electorado, pues a pesar de que las precampañas son dirigidas a la militancia, los partidos y precandidatos siempre se dan sus mañanas para hacer presencia entre la ciudadanía en general. Ja, si lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo y en la nariz de las autoridades electorales, que más da otros sesenta días.

En fin, la pretendida coalición tripartita está a punto de hacer agua; PRD y PAN siguen aferrados a su propio abande-rado. Aunque el partido del Sol Azteca, según dicen, solamente estira la liga para sacar ventaja en la obtención de posiciones al Congreso de la Unión, además de candidaturas a gobernador, diputaciones locales y concejales en los ayuntamientos, según la entidad con elecciones concurrentes.

Quizá por ello el líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, planteó mandar a Miguel Ángel Mancera como can-didato al Senado de la República; incluso, de una vez pactando el liderazgo cameral. Y que el PAN ponga al candidato de la coalición a la Presidencia de México.

Se andan repartiendo las posiciones como si tuvieran la se-guridad de ganar las elecciones del 2018, con lo cual los preten-didos aliados solamente proyectan interés de obtener el poder por el poder.

NERI, ¿A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL?

Pero mientras en el ámbito federal las negociaciones parecen estancadas, en las entidades federativas con elecciones concu-rrentes la dinámica es distinta. Hay estados, como Morelos, donde los panistas rechazaron ir en alianza con el PRD; en Ja-lisco los panistas se mostraban inconformes con la intención de Movimiento Ciudadano de encabezar los distritos relevantes.

Y en Oaxaca, donde en 2018 habrá elecciones de diputados y concejales a los ayuntamientos, el PRD y el PAN parecen caminar de la mano; juntos fueron al registro de su respectiva plataforma electoral individual, en un plan mañoso de mos-trarse mediáticamente como “Frente Ciudadano por México” cuando para los comicios locales deberán constituir su propia coalición local.

Precisamente en cabildeo para el reparto de posiciones, el PAN habría cedido a la pretensión del PRD de encabezar la planilla de concejales al ayuntamiento de la capital oaxaqueña; o sea, cedió a la posibilidad de que un perredista sea el candida-to a la presidencia municipal del corazón político de la entidad.

Y ese francamente es un gran avance porque la candidatura a la presidencia municipal de la capital de Oaxaca siempre ha sido la manzana de la discordia entre perredistas y panistas, y termi-nan en irreconciliable pleito aun coaligados, lo cual ha generado la inmovilidad y hasta el voto en contra de los perredistas.

Claro, si el PAN accedió a que el PRD ponga al candidato a la presidencia municipal de la capital oaxaqueña es porque

carece de cuadros competitivos; en las últimas elecciones los panistas han dado pena ajena con sus abanderados que no mo-tivan ni el voto de los propios militantes de Acción Nacional.

En cambio, el PRD tiene sí tiene cuadros competitivos, y entre ellos destaca el diputado federal Francisco Martínez Neri, ex rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oa-xaca, ex diputado local y actualmente coordinador del Grupo Parlamentario del Sol Azteca en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

Los panistas lo saben. Por lo mismo, según corrillos polí-ticos, militantes locales de Acción Nacional se han acercado a Martínez Neri para convencerlo de participar en las elecciones del 2018 como abanderado de una coalición PAN-PRD a la presidencia municipal de la capital oaxaqueña.

Las elecciones locales venideras no serán fáciles para el PRD, ni siquiera aliado con el PAN y Movimiento Ciudada-no; Morena se ha llevado mucho voto perredista y se ha infil-trado en los órganos directivos y de gobierno del Sol Azteca. El presidente del Consejo Estatal, Pavel Renato López Gómez, abiertamente a manifestado su respaldo a Andrés Manuel Ló-pez Obrador con quien apareció, incluso, esta semana en el Istmo de Tehuantepec.

El PRD en el estado de Oaxaca también está infiltrado por grupos de poder del PRI. Además, cayó al tercer sitio en las elecciones locales del 2016; ha venido de más a menos. Por lo tanto, necesita de cuadros competitivos para ganar cargos locales en los comicios del 2018, o por lo menos para evitar la debacle.

Martínez Neri, incluso, es un cuadro competitivo para la di-putación federal por el distrito electoral local de Oaxaca-Sur. Y si el PRD estuviera en el ánimo de realmente competir y luego de hacer un papel decoroso en el Congreso del Estado, apro-vecharía a Neri como abanderado por el principio de mayoría relativa y también por el de representación proporcional en una de las primeras posiciones de la lista pluri.

¿Y por el Senado? También es un cuadro competitivo, pero este espacio lo demandan dos cuadros del PRD: El diputado local Carol Antonio Altamirano y el diputado federal José Antonio Estefan Garfias, quien perdió la elección de gobernador del 2016 como candidato de la coalición PRD-PAN.

Y bueno, son dos fórmulas de candidatos al Senado por entidad vía el principio de mayoría relativa; entonces ambos pueden encabezar una de ellas. La primera, por supuesto, la debe encabezar el perredista con menos negativos. Ah, pero si prevalecen los lineamientos de paridad aprobados por el INE, una de las fórmulas deberá encabezarla una mujer.

Estefan Garfias formó parte del gabinete del cuestionado Gabino Cué Monteagudo en una de las áreas más sensibles como es la Secretaría de Vialidad y Transporte; a ver si no lo salpican en las investigaciones en torno a los delitos por los cuales procesan a su sucesor en la referida dependencia.

Page 7: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

78 de Diciembre de 2017Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

Nuño, el emergente

La renuncia de Aurelio Nuño a la titularidad de la SEP y su incorporación como coordinador de la campaña presidencial de José Antonio Meade es de la misma importancia y alcance

que el destape hace una semana y media del secretario de Hacienda.Este movimiento, sin duda consensuado entre el presiden-

te Enrique Peña Nieto  y el precandidato Meade —con la obvia participación de Luis Videgaray—, habla de la una estructura per-sonal muy madura y realista de los tres porque supone prever lo improbable.

Luego de lo ocurrido en Tijuana el 23 de marzo de 1994 con  Luis Donaldo Colosio, y el ascenso imprevisto de  Ernesto Zedillo, quien no sólo provocó la mayor caída del PIB y de la eco-nomía de México en su historia, sino que encabezó la más fuerte ruptura con su antecesor desde la de Lázaro Cárdenas con Plutar-co Elías Calles en los 30’s, los priístas no pueden dejar a la suerte el

Page 8: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

88 de Diciembre de 2017 Columna Tras la puerta del poder

ascenso de un emergente.Seguro que el movimiento encabezado por Aurelio Nuño tuvo

momentos de grandes reflexiones internas que el presidente Enri-que Peña Nieto reflejó ayer en su discurso de despedida al secretario de Educación.

Mucho se habló previamente que la posición de coordina-dor de la campaña podría recaer en Luis Videgaray  —debido a su experiencia por haber ocupado esa posición en la campaña de Eruviel Ávila en el Estado de México y en la campaña presidencial con Peña Nieto—, o en Miguel Ángel Osorio Chong, en una espe-cie de movimiento de compensación por no haber sido el elegido.

La verdad es que los hechos indican que Peña Nieto y Meade no podían dejar en la recamara de una posible sustitución sólo a uno que pudiera garantizar lo mismo que el candidato elegido.

Y ese es Nuño… ¿Pero por qué Nuño?Peña Nieto lo señaló ayer al despedir a su colaborador claramen-

te para quien lo quisiera retomar:   —Nuño, como jefe de la oficina Presidencial, participó en

las entrañas del Pacto por México y en las negociaciones con las dirigencias del PAN y PRD, y por su mesa y grupo pasaron todas las reformas estructurales. De ahí salieron para ser presentadas al Congreso.

—Esas 13 reformas son su legado histórico.Y por eso si hay algo que le importe a Peña Nieto, es garantizar

que en los siguientes sexenios esté alguien en el primer nivel que defienda esas reformas cuando él ya no esté en Los Pinos.

Ese es Nuño.Si de algo sirve, vale la pena rescatar el comentario final de Peña

Nieto cuando se despidió de su ex colaborador:“Te va a ir bien”.

OTTO, UNA GARANTÍADejar en su lugar a Otto Granados era lo más inteligente. El nuevo secretario fue secretario particular de Jesús Reyes Heroles en su paso por la SEP y luego jefe de prensa de Carlos Salinas, gobernador de Aguascalientes, embajador en Chile entre los más importantes.

A todo eso se refirió Peña Nieto al indicar que:  “estoy seguro que, con esta gran experiencia acumulada a través de los años en distintas trincheras, (Otto) pondrá lo mejor de sí, su experiencia, su talento y capacidad, al servicio de México como titular de la Secre-taría de Educación Pública”.

En fin, que todo lo anterior no provocará tampoco ningún cam-bio en la estructura del CEN del PRI. Ahí seguirán Enrique Ochoa Reza y su equipo.

UN TRIUNFO DE ERNESTO CORDEROLa semana pasada, luego de que su amigo y excolaborador  José Antonio Meade fue lanzado como candidato presidencial del PRI con el apoyo de todo el aparato del  partidazo  en el poder y del Estado, Ernesto Cordero, presidente del Senado, vivió uno de los días más felices de su vida.

Eso ocurrió el jueves cuando por 248 votos a favor, 115 en contra y 48 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó esa Ley que Ricardo Anaya, presidente del PAN, había ordenado a sus di-putados vetar.

Ese día el belicoso coordinador de los diputados del blanquiazul en San Lázaro, el michoacano Marko Cortés nada pudo hacer para quedar bien con su jefe.

Ese día surtió efecto el trabajo y estrategia emprendidos un par de meses antes por Cordero cuando decidió convertirse en puente

entre los gobernadores del PAN y el secretario de Hacienda  José Antonio Meade.

Y es que el presidente del Senado, en septiembre-octubre apro-vechó las negociaciones del Presupuesto de Egresos para acercar a la mayoría de los 12 gobernadores panistas con el titular de Hacienda con quien hicieron acuerdos.

En lo que corresponde a recursos y partidas especiales Meade les cumplió a los gobernadores a través del poblano Jorge Estefan, pre-sidente de la Comisión de Presupuesto.

Al acudir a este mecanismo, Cordero le quitó a Anaya la interlo-cución con el Gobierno Federal. Fue el primer descalabro del líder del PAN ante sus gobernadores.

Con la aprobación de la Ley Interior,  Cordero  le demostró a Anaya que ya no cuenta para nada con el apoyo de los mandatarios estatales.

Y es que Cordero pidió a los gobernadores llamar a sus diputados para comprometerlos a aprobar la Ley de Seguridad Interior que Ri-cardo Anaya había vetado…

Cordero les sugirió a los gobernadores pedirles a sus diputados: que los que quisieran, votaran a favor, los que no quisieran, podían no asistir o abstenerse.

Es así que de los diputados blanquiazules presentes al momento de la votación de la Ley de Seguridad Interior, 14 lo hicieron a favor; 48 se abstuvieron; 30 no llegaron y sólo 17 lo hicieron en contra, es decir 5 a 1 no siguieron la orden de Anaya.

Esto mismo podría estar ocurriendo hoy en el Senado, si es que se decide enviar la minuta de Ley de Seguridad Interior al Pleno.

Y es que los gobernadores del PAN que apoyan esta Ley son: Francisco Domínguez, de Querétaro;  Francisco Cabeza de Vaca, de Tamaulipas;  José Rosas Aispuro, de Durango;  Miguel Ángel Yunes Linares, de Veracruz; Antonio Gali, de Puebla; Anto-nio Echavarría de Nayarit, y Carlos Mendoza Davis, de BC Sur.

ANA LILIA HERRERA: SE ESCUCHARÁ A TODOSLa presidenta de la Junta de Coordinación Política del Senado, la mexiquense Ana Lilia Herrera indicó ayer que tiene toda la inten-ción de continuar recibiendo a quienes lleguen a la Cámara Alta a manifestar alguna oposición a alguno de las iniciativas en trámite en esta cámara.

“Por supuesto que se deben tomar en cuenta todas las observa-ciones, es parte del proceso legislativo”, dijo.

Por eso el lunes, dijo, recibió a representantes de un grupo de manifestantes que se posicionaron fuera del recinto y que llegaron incluso a agredir a trabajadores y otros visitantes.

“Estuvimos escuchando, estuvo la presidenta de la Comisión de Gobernación, estuvo el coordinador del PRD, bueno, ustedes ya vieron quiénes estuvimos; para nosotros es muy importante”.

Lo expuesto ahí por los inconformes, indicó Herrera, fue turna-do a Comisiones, Y ahí se atenderá esa inquietud de la sociedad civil organizada y de especialistas.

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

Page 9: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

98 de Diciembre de 2017Columna México y el mundo

El viejo imperio ruso-soviético estalló, ¿se asume?

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Se ha dicho y repetido que la Unión Soviética era, por la herencia imperial, un Estado de Naciones. Comenzó, de nuevo, el problema al estallar o finalizar la URSS. La crisis

actual, en Ucrania y en Crimea, es una vieja historia de identida-des. Respecto a Ucrania queda, en la memoria, una vieja frase de Lenin: “Si la Unión Soviética pierde a Ucrania pierde su cabeza”. Una frase excesiva, pero reveladora.

Page 10: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

108 de Diciembre de 2017 Columna México y el mundo

Al finalizar la URSS el 1 de diciembre de 1991 —Declaración de Minsk que firmaron, también, Rusia, Ucrania y Bielorrusia— quedó constancia concreta de una enorme alteración de la realidad geopolítica mundial. Esa alteración gravitó, simplemente, sobre la liquidación de la URSS como realidad supranacional. 

La independencia de Ucrania definió la nueva situación. Cinco años antes —he señalado, en otro texto, la tragedia de la explosión nuclear de Chernobyl que quiso ocultarse, en 1986, como si ello fuera posible— se reveló que el sistema soviético estaba incapacita-do para hacer frente a la verdad. Las declaraciones, dramáticas, del ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética señalando que durante días quiso ocultarse la explosión nuclear de Chernobyl cuando ya se contaban por millares los muertos, hizo evidente, en Ucrania, con manifestaciones de protesta irreprimibles, que el sis-tema estaba incapacitado para hacer frente a la verdad. 

En Ucrania que contaba con el 40 por ciento de los reactores nucleares de la URSS, las protestas fueron irreprimibles. 

En efecto, el 1 de diciembre de 1991 Ucrania proclamó su In-dependencia (aprobada por el 90.3 por ciento de los votantes) y su decisión de abandonar y prohibir las centrales nucleares. 

El 5 de mayo de 1992, Crimea, a su vez, pese a la importante presencia de población rusa, revela que se finalizaban dos imperios: el Imperio Ruso del siglo XIX y el de la URSS del siglo XX. En síntesis, un debate de siglos se terminaba. Al menos eso se creía. 

La crisis actual, en Ucrania y Crimea, crisis que tendrá una dimensión grave si Putin, un autócrata, elude el hecho central, esto es, que los dos “imperios”, el de Pedro el Grande y el de la URSS, se han evaporado y si ello no se asume, en lo real, los problemas pueden ser explosivos. Las cuestiones económicas —de los que no se habla— poseen indudable importancia. 

Ucrania es una gran región agraria en razón de sus “tierras ne-

gras” (tchernziom) que convierten la región en un famoso granero, granero que cuenta con los puertos del Mar de Azor y del Mar Negro para la exportación. 

Además de ello, Ucrania es una gran reserva de minerales, sobre todo de carbón y hierro. ¿Han leído ustedes algo de este doble tema en el cuso del debate actual? El silencio es siempre revelador. 

El caso de Ucrania, exrepública soviética, con algunas regio-nes con mayoría de rusos —que votaron por la Independencia— plantea serios problemas si Putin quiere intervenir a escala de un nacionalismo centralizador que, además, es indisociable del tema económico, y si emplea el ejército el problema, ya muy complejo, puede ser explosivo. 

Lo mismo acontece con Crimea, República Autónoma desde 1992 (26,000 Km2 y alrededor de 3 millones de habitantes) pero con lazos importantes con Ucrania y con Rusia. 

En efecto, después de la primera guerra entre Rusia y Turquía (1768-1774) la “casi isla” (así se denominó a Crimea) fue anexada por el Imperio Ruso y en Crimea existe la base naval, la de Sebasto-pol, que es un tema geoestratégico, importante para Rusia. 

Ya lo fue, por su situación estratégica, tema bélico para france-ses, ingleses y rusos en la afamada “Guerra de Crimea” (1854-1856) y no olvidemos, lo que nos dejaría sin un factor de análisis lúcido, que durante la Segunda Guerra Mundial, Crimea, por su base na-val, fue ocupada temporalmente por los nazis. 

En síntesis, la herencia de los imperios es compleja y llena de rencores, fusiones, rebeldías e intereses económicos y militares. Sólo la lucidez puede superar la herencia de los imperios y la del viejo universo soviético. La racionalidad es la única bandera posible. 

El tema, Ucrania y Crimea, es, históricamente, complejo y, por tanto, requiere inteligencia y mesura. Recuérdese Chernboyl.

Page 11: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

118 de Diciembre de 2017Columna Bote Pronto

Sin embargo, lo cierto es que Videgaray dejó de ser confiable hace mucho tiempo para la mayor parte de los actores relevantes en el sector privado de León. Sus continuos devaneos entre el PRI y el PAN, que solo revelan un gran oportunismo y la innegable ansia de figurar, han diluido el ascendiente que pudo llegar a tener hace algunos años.

Hoy, un político que podría aspirar a presentarse como la cabe-za de un proyecto de renovación generacional para el panismo de Guanajuato, se mueve sin anclajes entre personajes cuyos lideraz-gos declinaron hace tiempo y que solo parecen usarlo para regresar a la política por los beneficios que esta deja.

Jorge Videgaray ha echado mano de sus relaciones para impre-sionar a Rodríguez Vallejo. Por ejemplo ya lo placeó por algunos medios de comunicación para contactarlo con los directivos, de paso el empresario constructor deja en claro que él ejerce un as-cendiente sobre quien puede ser el próximo candidato del PAN.

Sin embargo, el protagonismo traiciona al personaje. En al-guno de esos medios de comunicación logró colar una fotografía donde aparecen en primer plano el propio Videgaray y el aspirante presidencial priista José Antonio Meade en alguna gira por Guana-juato en el trienio en el que el leonés fue diputado local; a la zaga le siguen Diego Rodríguez Vallejo y el disminuido operador panista y funcionario estatal Marco Antonio Rodríguez.

Es decir, a Videgaray poco le importó dejar en segundo plano al ex secretario de Desarrollo Social, con tal de lucirse junto al ta-pado del PRI. Pero además, ¿en que podría beneficiar a Rodríguez Vallejo exhibirse en una foto con Meade, cuando parte central de la estrategia de éste es arrastrar cuadros blanquiazules para minar al Frente Ciudadano por México, impulsado por Ricardo Anaya, de quien depende prácticamente en forma total la designación del candidato en Guanajuato?

No es de extrañar, se trata del estilo Videgaray, quien no para mientes en halagar y festinar, para después olvidar y traicionar,

Son ya varias las señales que evidencian la inmadurez del del-fín panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Sin embargo, una de las más preocupantes es la forma en la que se le ha

colado el eterno aspirante a la trascendencia política, Jorge Vide-garay Verdad, que hoy lo lleva de la mano a los “círculos empre-sariales” que siguen siendo un gran misterio para el ex secretario de desarrollo social.

cuando obtiene sus objetivos. ¿Víctimas en el camino? Muchas: Ra-món Aguirre, Juan Ignacio Torres Landa, Bárbara Botello, Ricardo Padilla, Pepe Chuy Padilla, Vicente Guerrero, Ricardo Sheffield y Juan Manuel Oliva.

Sin embargo, hoy por hoy, y más que afectar a Diego Sinhue por sus acciones del futuro, Jorge Videgaray lo que está haciendo es exhibir en el presente las inseguridades y debilidades de un can-didato que se asume vulnerable y que requiere mantos protectores, aunque estos hayan dejado de ser funcionales hace tiempo.

Así, mientras Jorge Videgaray consigue sus objetivos de cual-quier manera, al mostrar que “sigue vigente”; el que sigue acumu-lando pasivos en una imagen que batalla para convencer, es el delfín de Miguel Márquez.

Se nota a leguas que tras el descarrilamiento de Sinhue Rodrí-guez de la Secretaría de Desarrollo Social, no hay plan ni estrategia y solo privan las ocurrencias. Mala señal para un PAN que se apres-ta a vivir una tormenta en las designaciones de candidatos a todos los cargos en disputa y que, además, puede enfrentar una de las elecciones más complicadas desde que están en el poder.

Y si en el equipo del aspirante nadie pone orden, menos lo hace la oficina del gobernador superada por la agenda de pendientes para cerrar el año y el sexenio y mucho menos, la dirigencia estatal del PAN, atorada en la indecisión y la cobardía.

Resulta francamente inverosímil que los priistas logren levantar sus expectativas a nivel nacional, cuando su imagen se encontraba hundida ante el electorado, con el expediente de un candidato que es no priista, tiene facha de gente decente y está bien educado.

En sentido contrario, el poderoso PAN de Guanajuato, sin ri-val al frente, se hunde en la confusión gracias a un candidato sin perfil que se engancha con el primer vendedor de ilusiones que se le aparece.

Por Arnoldo Cuéllar Ornelas

El error: Jorge Videgaray, mentor de Sinhue

@arnoldocuellaro

Page 12: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

128 de Diciembre de 2017

Page 13: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

138 de Diciembre de 2017Columna Tiempos del Nigromante

C árgame al chamaco, Selene, porque te tengo muchos chis-mes.Este no es un recuento de los daños de tu ausencia, incalcu-

lables, sino cómo hemos vivido el primer año de nuestra vida sin ti.Periódico Central, tu hijito, crece y crece: Viridiana, Yona y

Edmundo lo han cuidado muy bien al grado que ya es el cuarto portal con mayor número de visitas en Puebla.

Por supuesto,  todo mundo extraña ‘Dios en el Poder’, pero pues no hay forma: nadie va a tener tanta  ironía para ridiculi-zar a nuestros políticos ni exceso de comicidad involuntaria para retratar las aventuras familiares.

Por cierto, te volverías loca de felicidad: ya toda tu familia se mudó aquí. Con el apoyo de un amigo nos trajimos la plaza de Irlanda —increíble—, luego se vinieron tus papás y ahora todos viven como la familia muégano que siempre quisiste. Doña Soco ya tiene su papelería, pero pocas veces se le pasa la tristeza. Sería bueno que le des una vuelta un día de estos.

Bebota es incontrolable y cada vez se parece más a ti. Es un tor-nado que gobierna a todos con puño de hierro. (Lo malo es que ya también tiene su peluchito).

Dania se volvió una consumada corredora. De cero carreras en la vida se echó por lo menos ocho en el año, y los 10 kilómetros se volvieron nuestra distancia luego de que todos nos inscribimos al gimnasio para matar las horas de tu ausencia.

Viri se preparaba para el maratón pero le fallaron las cuentas y ¡va a ser mamá! Yo apuesto doble contra sencillo que va a ser niña porque así la vida le va a regresar a la amiga que perdió.

La Niña Mota ya es la Licenciada Mota, le dieron la base en su trabajo y anda muy bien con su novio. Estate tranquila.

Gaby Pérez Bazán sigue siendo nuestra amiga aunque le quisie-ron meter grilla. Ya sabes que nunca faltan los malagradecidos. Te hubieras enojadomucho.

A Edmundo le va súper bien en Página Negra y Yonadab es una máquina imparable: escribe columnas, reportajes, vende pu-blicidad, estudia maestría, produce el programa y vende bordado.

No te tocó  Hola Tropitroles  en La Tropical Caliente: sólo duramos unos meses en la radio matutina, pero de todos modos te los hubieras perdido porque no te ibas a levantar. Eso o ibas a andar de un genio de la chingada todo el día.

A Juego de Troles cada día le va mejor: tomamos la mejor decisión de regresarnos a la noche, nuestro espacio, y aunque sufrimos una baja, todos los días crecemos en  viewers  y visualizaciones. Nene Hugo ya está de tiempo completo. Grabamos unos promos que te hubieran encantado y te hubieras visto guapísima con tu mismo vestido negro de siempre.

Lupita sigue atendiendo la casa, todavía te extraña, y casi he-mos recuperado todas las ollas que se habían perdido —especial-

mente— las Royal Prestige.Conste que cumplí una de tus misiones especiales: milagrosa-

mente salvé a Quimi del divorcio.Te perdiste varios  escándalos, sobre todo el  video de la eje-

cución de un huachicolero  a manos de un militar en Palmarito que se volvió nota nacional —de hecho me entrevistaron todos los grandes—. También los problemas en que me metí por el femini-cidio de una chica llamada Mara Castilla, pero muchos están de acuerdo con mi postura.

También te perdiste la séptima temporada de Juego de Tronos, y te lo dije: Jon Snow sí es hijo de Reaghar Targaryen y Lyanna Stark. El dragón de hielo te hubiera puesto como mono.

En algo sí te fallé: no hemos editado tu novela. Por cierto, se murió Rosendo Huesca, el que te quiso censurar por los reportajes del cura pederasta. Te lo platico porque no creo que te lo encuentres en el Good Place, seguro ese se fue al infierno.

El jardín de la casa sigue verde, no lo descuidamos, aunque tuvi-mos que quitar las flores de la vidriera porque estaban levantando la duela esa que es más cara que toda tu educación. Ni modo, no estuviste para defenderlas.

También ya quitamos el tirol del techo y las lámparas de la época de Silvia Pinal. Las nuevas no le gustaron a nadie, excepto a Quimi y a mí. O sea que a lo mejor todos tienen razón.

De ti ya sabemos lo que viniste a decirme: que estás flaquísima, que ya eres talla 28 y todo te queda, que tus chinos ya vienen de regreso y se te pasaron los efectos de las quimios. ¿Segura que no podías darme más detalles del Good Place y de cómo te las estás pasando genial?

Te prometo que el próximo año no se nos olvidan las palomi-tas Cheddar en tu ofrenda. Por cierto, la fiesta de Halloween nos quedó increíble. Me disfracé de Mike Wazoswky, estuve entre los finalistas pero Yayito ganó (otra vez).

Desde tu funeral —Viri ya te contó la historia— tenemos en mente editar un libro con tus columnas, pero la verdad todavía nos faltan fuerzas a todos porque no hay un día que no salgas a colación en las pláticas, ni en las anécdotas, o no tengamos ganas de llorar.

No nos resignamos, pero seguimos viviendo. No hay de otra.Tengo un bloqueo para escribir de ti y todo lo que vivimos jun-

tos. Cuando te extraño mucho, pongo los programas anteriores de Juego de Troles. Me hace falta que me grites “doooooc” y te burles de mis pretensas. Ajá, ajá, sí, ajá, ajá.

Los Troles, tu familia, los centralitos y los ‘cambions’ seguimos unidos por tu recuerdo. El ejército de Selene sigue con lazos fuertes.

Tú  síguetela pasando bien. Aquí todos te extrañamos, pero aguantamos vara.

El primer año de nuestra vida sin SelenePor Arturo Rueda

@nigromanterueda

Page 14: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

148 de Diciembre de 2017 Columna Sin Miramientos

Por Marcos Marín Amezcua

Seguridad Interior ante el Bullying y la falta de resultados

Al priismo no le agrada que se le recuerde que el PRI quedó a deber en seguridad, y con creces, en este sexenio. Que no apor-tó mejores resultados combatiendo al crimen que los del PAN, empeorándolos, y sin que nos dijera una estrategia de seguridad. Le fastidia que se le recuerde al PRI que se le fue la seguridad interior de las manos y prontito. Y le molesta que se le diga que en materia del seguridad el PRI fracasó. En palabras llanas. No merece darle tantas vueltas.

Menos le agrada que se le recuerde que el tema de falta de seguridad es más importante para los miles de ciudadanos que la padecen, que llamar “Pepe Meade” a José Antonio Meade Ku-ribreña y no le parece que se repita que el PRI no ha sido mejor partido gobernando que otros, a juzgar por el desastre en núme-ros obtenidos en la materia y en todas. ¿Le recordamos al PRI cuántos priistas son perseguidos por Interpol con nexos con el narco? Rompe el récord.

La legítima y creciente queja ciudadana recibe por respuesta que el jefe de Estado recule diciendo que los ciudadanos le ha-cen bullying a las autoridades de la materia. Fue una declaración tan desafortunada del priista, como la otra preguntado al país a

La seguridad nacional, la interior —que es una faceta— no puede quedar solo a la discusión de un puñado de legis-ladores que mira el reloj electoral por encima del pueblo

de México. Por otra parte, decir que las fuerzas armadas hacen labores que no les corresponden, lleva a preguntarnos si el crimen organizado no pone en peligro a la Patria. ¿O de qué otros peli-gros estamos hablando para que entonces sí intervengan aquellas? ¿o entonces para qué ocuparemos a las fuerzas armadas tan caras? La ley es omisa, es verdad. El debate está servido.

inicios de año: ¿ustedes qué hubieran hecho? Denota una per-dida de sensibilidad y una carencia escandalosa del sentido de la oportunidad y del rumbo y de liderazgo. El mandatario de-mostró una ignorancia brutal sobre el significado y alcance de la palabra bulliyng. Fue muy decepcionante oírlo.

Es perfectamente comprensible que el PRI se enoje, que los priistas ataquen en redes sociales a quien lo señale y se estam-pen contra la dura realidad que su partido no supo manejar y es perfectamente válido el repudio que reciben de una sociedad harta de la impunidad que cobijó el tricolor y aunque les duela recordárselos y de la que el priismo hace tanta gala frente a nues-tras narices.

Hay que ser sensato y puntualizarlo para que no quede duda alguna: ¿qué propuso el PRI en 2012 frente a la violencia de que se venía? Porque además de nada, nunca anunció la cacareada respuesta al crimen organizado de la que siempre habló Peña como candidato y como presidente. Es más: en 2012 en spots de radio el PRI decía durante la campaña peñista que si votábamos PRI, nos darían la respuesta a la violencia, la cual nunca llegó. No cabe duda que muchos esperamos esa respuesta, aún hoy. De

Page 15: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

158 de Diciembre de 2017

momento lo que tenemos es que Interpol persigue a los priistas y suelen estar ligados al narco. El PRI quiere repetir en 2018. Va siendo hora de que nos diga qué propone. Esa propuesta que se supone que los sesudos priistas iban a dar y prometieron darla, pues no, no la dieron. Y la cifra evidenciadora ahí está: desde 2014 se incrementó la violencia, y noviembre de 2017 es el mes más violento de toda nuestra historia y el PRI superó al sexenio panista en muertos. Así de sencillo. Se comprende porqué andan molestos. Por eso no puedo creerle al PRI y pienso no esperar a ver si consigue algo en este último año de Peña, ni votaré por él en 2018 y no lo haré con los datos duros en la mano. Al PRI se le fue la seguridad nacional de las manos. Eso es muy grave y muy elocuente y verificable.

Entonces tenemos en resumidas cuentas que el PRI no supo cómo atender la inseguridad, no combatió eficazmente al crimen organizado e impulsa una ley que va de la mordaza a ser apaga-fuegos, en vez de preventiva. Y punto.

Para analistas y seguidores del PRI formados en la tesis de que hay que controlar daños en vez de evitarlos, en informar con un bajo perfil o no hacerlo y o de plano negar los hechos, acaso una ley apagafuegos sea mejor que actos preventivos en vea de dar soluciones la gente que cobra millonadas en el gobierno por buscarlas sin hacerlo. Quizás les pague más quedarse callados y es una pena porque pierden la oportunidad de decirle al país, por fin, exactamente cómo desde el priismo quieren combatir el crimen organizado. Si es que quieren. Porque es complicado que lo hagan con las complicidades y contubernios ya establecidas con el crimen organizado. Muchos de los priistas perseguidos por Interpol guardan nexos con aquel y es entendible que el PRI se enoje y refunfuñe ante los justos y legítimos señalamientos que no tienen que callarse. Al contrario.

Ahora viene López Obrador a hablar de que valora una am-nistía y el PRI se escalda.

Hay que reconocer que la propuesta de López exhibe que el

presente gobierno careció de una mejor iniciativa, de una es-trategia eficaz y que no hizo nada nuevo y útil contra el crimen organizado; dejó crecer la violencia a índices inusitados, por su acciones erráticas a todas luces. Eso explica la furibundez de la respuesta y el ataque directo del priismo a López Obrador, y desde un priismo imposibilitado para señalar nada y a nadie. No hay responsables muy puntuales de su desaseo por encubrirlos pasando por las filas tricolores. Las inacciones priistas no die-ron resultados positivos. Todo el país está incendiado y dígase claro: el PRI entrega las peores cifras de inseguridad de toda la historia. Apenas puede creerse que al PRI solo le preocupe más entronizar a Pepe Meade (porque en su lenguaje ahora es “Pepe”) y buscar un bonito slogan para su campaña, una que promete ser deslucida y de muy poco pegue, más preocupados los priistas por asimilar al candidato que les impusieron de afuera y buscan-do palabritas que rimen para confeccionar porras bonitas en su campaña. Esa es la verdad.. Y así nos lo están demostrando. Solo tienen cara para cuestionar a López Obrador, mientras se callan desde el desastroso proceder del gobierno priista en materia de seguridad. No adelantan un sexenio brillante, sino uno oscuro inversamente proporcional a la brillante carrera que nos presu-men que ha tenido el abanderado priista. Empero, hasta ahora las declaraciones el señor Meade han sido muy desafortunadas.

La nueva intentona de ley de seguridad interior, desaconse-jada ni más ni menos que por Naciones Unidas, redunda en los errores de la presente administración priista, que ante su fracaso en la materia, endurece su proceder con acciones muy cuestio-nables. Ya no nos sorprende. Y sí, muchos ciudadanos ya deci-dieron que no le darán su voto al PRI en 2018 juzgando estos procederes. Por la muy sencilla razón de que no ven resultados. Es lo normal y pensar distinto al PRI es su derecho, aunque le mal pese al PRI o a los priistas.

@marcosmarindice

Page 16: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

168 de Diciembre de 2017 Columna Política Cuántica

Por Enrique Dávila Vega

Foto multas, el frente y la caída de Mancera

En el caso de Mancera y su auto destape proclamándose “el candidato” del Frente, se da tratando de ganarle el mandado a sus posibles contrincantes, pero independientemente de que los contendientes se queden o no cruzados de brazos, para calificar a Mancera hay que ver lo que ha hecho.

En estos días ha vuelto a resurgir el tema de las fotomultas y los descomunales ingresos que estas han dejado a la empresa que administra los aparatos y al mismo gobierno de la CDMX. Este tema sirve para formarse una idea de cómo se maneja el político que quiere ser candidato a la presidencia

En artículos anteriores hemos tratado el tema de las fotomul-tas y la política de movilidad que sigue el gobierno de la CDMX. Señalamos en su oportunidad que el sistema de fotomultas se establecía en la Ciudad de México con fines recaudatorios y no, como lo dijo y sigue diciendo Miguel Ángel Mancera, para pro-teger al peatón y disminuir los accidentes de tránsito.

Hemos señalado insistentemente que han tratado de solucio-nar los problemas de movilidad y de pasadita los ambientales con ocurrencias e ideas de cuates, de amigos de los encargados de las oficinas, y en muchos de los casos por vendedores de artefactos tecnológicos cuya utilidad es severamente cuestionada o que deja mucho que desear.

También hemos insistido que es ilegal utilizar aparatos tec-nológicos de los cuales hay dudas sobre su correcto funciona-miento al carecer de un protocolo que permita verificar perió-dicamente su buen funcionamiento, pues en México se carece de una Norma Oficial Mexicana que regule su funcionamiento,

Un problema que tienen los ciudadanos es saber si tal o cual persona será primero un buen candidato y después un buen gobernante; siempre hemos dicho que los he-

chos siempre preceden a los políticos y que para saber cómo será un gobernante sólo hay que revisar que ha hecho.

utilización y verificación a pesar de que se encuentra en la Ley Federal de Metrología y Normalización que debe de existir una Norma Oficial Mexicana (NOM) cuando este tipo de aparatos de medición se usen para sancionar al ciudadano.

Miguel Ángel Mancera en muchas ocasiones declaró a la prensa que implantar el Sistema de Fotomultas no tenía fines recaudatorios y que su implementación era exclusivamente para salvar vidas.

Sin embargo, la realidad muestra la verdadera cara de lo que son las fotomultas para el gobierno capitalino, es una mina de oro la cual deja cantidades enormes de recursos y que además no se sabe a ciencia cierta en donde termina el dinero recaudado por el pago de las famosas infracciones.

Según Edgar Amador, secretario de Finanzas de la CDMX, de los mil 224 millones de pesos que se han recaudado hasta el mes de septiembre por el pago de infracciones, el 60%, 734 millones de pesos, corresponden a las fotomultas.

La cantidad de dinero no es cualquier cosa, y dos aspectos llaman la atención.

1. Que en el 2015 se denunció en esta columna que el con-trato con Autotráfic, S.A. de C.V. incluía levantar un mínimo de 115 mil multas mensuales y que del total recaudado la empre-sa se quedaría con el 46% y el Gobierno de la CDMX el 54%.

Si tomamos las cifras de la recaudación por fotomultas que la Secretaría de Finanzas dió a conocer, entonces por una simple regla de 3 tenemos que el total en pesos de las infracciones es de mi 315 millones de pesos de enero a septiembre de este año.

Page 17: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

178 de Diciembre de 2017

Lo anterior significa que la empresa que maneja los aparatos de fotomultas ha cobrado en estos 9 meses la friolera de $602 millones 600 mil pesos. Nada mal para Autotrafic.

Ahora bien, si consideramos un promedio de $946.00 pesos por multa, tendríamos que al mes se están emitiendo 153 mil 864 multas por mes, cantidad que está por arriba de lo estipula-do en el contrato.

El 4 de enero de 2016 Miguel Ángel Mancera declaró en el Monumento a la Revolución “que eso que dicen que va a haber cinco mil multas, que hay una cuota, esos son mitos, o sea, de nin-guna manera, nunca hemos tenido ese número ni vamos a tener ese número, ni se le va a pedir ninguna cuota, ni lo permitiría yo de ninguna manera”.

El cinismo y la facilidad con la que miente el Jefe de Gobier-no de la CDMX ya no sorprende a nadie, pero si ofende, pues él cree que los ciudadanos de la CDMX somos estúpidos.

2. Por otro lado ¿qué se hace con el dinero? ¿donde se gasta? ¿quién supervisa su correcta aplicación? La respuesta a estas pre-guntas es una inquietud generalizada, por un lado al ciudadano se le esquilma su dinero y por el otro nadie sabe a dónde va a parar.

La teoría más generalizada es que se va al cochinito de la campaña presidencial de Miguel Ángel Mancera, si es cierto o no, usted estimado lector saque su propia conclusión.

Pero hay algo que aún tenemos que señalar, para que el go-bierno de la CDMX pueda manejar libremente el dinero de las fotomultas deben hacerse dos cosas primero, la inicial es subes-timar cuánto va a ingresar por ese concepto cuando se elabora el presupuesto de ingresos.

¿Qué significa subestimar? Que mañosamente el gobierno dice que va a percibir menos dinero cuando en realidad sabe que va a recibir más por las famosas fotomultas.

Y aquí viene lo marrullero de este asunto.Resulta que por ley cuando hay excedentes en la recauda-

ción, éstos el gobierno de la CDMX los puede gastar discrecio-nalmente, o sea no hay nadie que lo pueda supervisar, luego entonces Mancera escoge en que proyectos y como se va a gas-tar ese dinero.

La irregularidad sobre este tema es tan grosera que los dipu-tados de la Asamblea de la CDMX y la misma ciudadanía han solicitado que esos recursos se apliquen para el mejoramiento del transporte público a lo cual el gobierno de la CDMX ha presta-do oídos sordos. El dinero recaudado se pierde en la opacidad.

Pero mientras las Mancera’s Girls siguen haciendo de las suyas creyendo que se las saben de todas todas por ejemplo el caso de Laura Ballesteros, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad, que mientras saca un mamotreto de 6 tomos, vía un micrositio, en los cuales, según ella, está la neta del planeta en lo que corresponde a normas manuales y lineamientos para hacer reparaciones en vía pública y mientras se regodea con sus “normas publicadas y por publicar” en el “Corredor Tlalpan-Izazaga”, los ciudadanos llevan 2 días padeciendo las ocurrencias de la Secretaria de Movilidad pues decidieron retirar a 822 mi-crobuses destartalados que daban el servicio por 228 autobuses nuevos concesionados que fueron insuficientes para atender la demanda.

Lo que demuestra la falta de profesionalismo de las autorida-des de la CDMX y la constante aplicación de ocurrencias que a la larga resultan ser más ineficientes y más caras.

Y mientras tanto el dinero de las fotomultas sigue en la más profunda opacidad.

También la ciudadanía ha denunciado las fotomultas fantas-mas que son aquellas que se levantan sin ni siquiera estar el auto donde se dice que estaba al momento de la infracción, lo que ha

generado mucho malestar dentro de la sociedad.

La violencia, el narcotráfico, la corrupción han aumentado escan-dalosamente en la Ciudad mientras que nuestros gobernantes están más preocupados en ganar pre-mios, salir en revistas que en resol-ver los verdaderos problemas de la Gran Ciudad de México.

Y con todo esto a Miguel Án-gel Mancera le alcanzó perfecto el tiempo para, según él, construir el Frente.

Pero la ciudadanía no es tonta como él cree.

¿Qué sigue? Estas dos semanas veremos a un Mancera dispuesto a agandallar al Niño Maravilla, un buen choque de locomotoras, en donde es muy posible que Mance-ra pierda y que tenga que negociar “algún puestecito de Secretario de Agricultura” con Anaya.

@EnriqueDavilaV

Page 18: Ley de seguridad interior: ejército ya cedió DH, fuero y …indicadorpolitico.mx/imgpublicaciones/pdf/diario_ip_625.pdf · A lo largo de los últimos diecisiete años, los gobiernos

188 de Diciembre de 2017

La si

lla en

diabla

da

Peña

Nieto

y la

suce

sión p

reside

ncial

del 2

018:

salva

r su a

lma o

salva

r la re

públi

ca

La silla endiabladaPeña Nieto y la sucesión presidencial del 2018:

salvar su alma o salvar la república

Un libro polémico sobre el tapado, salido de la pluma de Carlos Ramírez

La silla endiabladaPeña Nieto y la sucesión presidencial del 2018:

salvar su alma o salvar la república#56

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE SEGURIDAD NACIONAL S.C.

LLÉVESE DE REGALO UN SEPARADOR DE LIBROS

Da click aqui