Lev Visgostky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

4

Click here to load reader

description

Ensayo sintético sobre el trabajo propuesto por Vigotsky en el desarrollo de la lectoescritura.

Transcript of Lev Visgostky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

Page 1: Lev Visgostky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

Lev Vigotsky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

1

Lev Vigotsky y sus aportes social e histórico en la lecto-escritura

Lev Vigotsky, el gran Psicólogo, pedagogo, filosofo y lingüista, precursor del Constructivismo, nació el 5 de Noviembre del ano 1896 en Orsha, capital de Bielorrusia. Luego, se traslado a Gomel donde pasó parte de su infancia y juventud; en este pueblo consiguió su primer empleo profesional. Vigotsky, perteneció a una familia judía acomodada, de gran formación intelectual y cultural, esto le permitió, inclinarse por las: Letras, la Filosofía y la Historia. En su formación Primaria como en el Gimnasio, tuvo como profesor tutor al matemático ASHPIZ. Su corta pero fructífera carrera, le permitió trabajar e investigar intensamente, dejando a su paso unos hechos IMPRESIONANTES. Por ejemplo: en 1913, ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Moscú y en poco tiempo deserto y se inscribió en la Facultad de Derecho, luego paso a la Universidad Popular SHAYAVSKY, donde estudio Filosofía y Literatura ; conoció profundamente la filosofía de Spinoza y el Marxismo. Para el 1913, ya era un psicólogo renombrado, puesto que había realizado estudios sobre EL SUSTRATO FISIOLÓGICO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS, LA SEMIOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS LINGÜÍSTICOS. En el ano de 1920, fruto de una enfermedad llamada Tuberculosis, lo hizo ingresar al sanatorio hasta el 1934. Durante esos catorce anos, Vigotsky realizó importantes investigaciones, y las más trascendentes son: SOBRE ARTE Y LITERATURA, con la cual realizó su Tesis Doctoral titulada "PSICOLOGÍA DEL ARTE" (1925); "EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN REFLEXOLÓGICA Y PSICOLÓGICA (1924); "EL SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA Y SU METODOLOGÍA GENERAL" (1926-1927); CREÓ EL MOVIMIENTO "LA TROIKA", donde participó con los investigadores colegas y alumnos LEONTIEV Y LURIA. Este movimiento de investigación moscovita, hizo aportes significativos sobre los Procesos Psicológicos y las Funciones Psicológicas Superiores. SU OBRA CUMBRE “PENSAMIENTO Y LENGUAJE" (1934). EN ESTA OBRA, VIGOTSKY, explicó ampliamente los significados de las palabras, la evolución en la edad infantil; la observación de los conceptos científicos en la niñez, la naturaleza del lenguaje escrito. Vigotsky planteo la

Page 2: Lev Visgostky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

Lev Vigotsky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

2

importancia del lenguaje escrito así: "EL LENGUAJE ESCRITO ES LA FORMA MAS ELEVADA DE LENGUAJE". ¿CUÁLES FUERON LOS PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS DE LEV VIGOTSKY?: Planteó que los procesos psicológicos tienen un origen histórico-social; estos procesos tienen una perspectiva genética, son voluntarios, conscientes, naturales y culturales. EL LENGUAJE: es un instrumento de mediación que tiene cuatro funciones: COMUNICATIVA, SOCIAL, DE SEÑALIZACIÓN Y SIMBÓLICA. EL PENSAMIENTO: puede ser sincrónico (subjetivo) Variable y complejo (crea el pensamiento conceptual). SOBRE LA LENGUA ESCRITA VIGOTSKY PLANTEÓ, QUE ESTE PROCESO DE LENGUA ESCRITA ESTÁ VINCULADO CON LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS QUE SE DAN EN MODALIDADES Y GRADOS DE DESARROLLO. Gracias al "lenguaje interior" que intenta gratificar el grado como instrumento mediador que da sentido y significado al proceso de adquisición de la lengua escrita. Como la lengua escrita es más desarrollada que la ORAL, ello se debe en parte a la complejidad de la sintaxis. LA ESCRITURA DEBE TENER SIGNIFICACION PARA LOS ESTUDIANTES. COMO LA ESCRITURA DEBE POSEER CIERTO SIGNIFICADO PARA LOS NIÑOS, esto se debe en gran medida a tres procesos que le dan significado a la escritura:

LA EXPERIENCIA DE LA LECTOESCRITURA, LA SIGNIFICATIVIDAD DE LA ESCRITURA INFANTIL Y LAS INTERPRETACIONES DE LOS CONTEXTOS.

PLANTEAMIENTOS SOBRE LA LECTURA: Vigotsky explicó la doble función estimuladora y funcional de la lectura. Cuando el o la docente está enseñando en el aula, muestra el dibujo del concepto "CASA" y luego presenta otro cartel, donde aparece la palabra "CASA".

Page 3: Lev Visgostky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

Lev Vigotsky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

3

Todo esto es para que el niño asocie la palabra con el objeto y se produzca la socialización del proceso. El PAPEL DEL JUEGO: El mejor método, para Vigotsky y el Constructivismo, según el cual los niños No aprenden ni a leer ni escribir, sino es con SITUACIONES DE JUEGO, ya que jugando se aprende en forma lúdica y divertida, por lo tanto, "el niño ensaya en los escenarios lúdicos, comportamientos y situaciones para los que no está preparado en la vida real, pero posee cierto carácter PREPARATORIO" LOS PRINCIPIOS Y EL DISCURSO ESCOLAR: La Ley de la equivalencia de los conceptos es distinta y especifica en cada etapa. Los salones de clases, deben crear zonas múltiples de desarrollo próximo EN RAZÓN DE LOS DESIGUALES. Para Vigotsky el buen aprendizaje "es aquel que debe ir a la vanguardia con los procesos de desarrollo en los Niveles Superiores de las ZDP". La enseñanza en pequeños grupos con actividades dialogadas y reflexivas es fundamental en el discurso escolar. Por lo tanto, los intercambios lingüísticos docente-alumnos y alumnos con alumnos entre "LOS PARES", tomando en cuenta al auditorio, los conceptos y principios científicos y así lograr a través del habla, las transformaciones con voluntad, deseo e impulso "de las nubes de pensamientos". Por eso, Vigotsky asumió el lenguaje en su papel de socializador del sujeto en el contexto sociocultural. Además, La Noción revolucionaria de "ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO" (ZDP) y la concepción de ANDAMIAJE, son aspectos vitales en la enseñanza de la lectura y la escritura, por lo que Vigotsky señala que: " La necesidad de que se enseñe de modo natural y del mismo modo que los niños aprenden a hablar deberían aprender a leer y a escribir". Enseñar de modo NATURAL la lengua Oral y Escrita, implica concentrarse en el papel del andamiaje, los géneros de escritura, los riesgos de una pedagogía implícita y el valor del trabajo en colaboración, para que el andamiaje sea: AJUSTABLE, TEMPORAL, VISIBLE Y CON TEMAS EXPLÍCITOS.

Page 4: Lev Visgostky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

Lev Vigotsky y sus aportes social e histórico en la lectoescritura

4

Por eso, A LOS APORTES DE LEV VIGOTSKY A LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE, PODEMOS COMPRENDER EL ORIGEN SOCIAL DEL LENGUAJE, COMPRENDER LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES Y EL MÉTODO DE ANÁLISIS SOCIO-HISTÓRICO QUE SE DA EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTO HUMANO. CONOCER ESOS PROCESOS EN FORMA CUALITATIVA, ERA UNA NUEVA FORMA DE INVESTIGACIÓN. Antes de morir, el investigador, psicólogo y pedagogo Lev Vigotsky, organizó un laboratorio de Psicología en el lnstituto Pedagógico de Gomel, donde realizó varias investigaciones para las edades de preescolar y escolar. Con a penas treinta y ocho anos de edad, Vigotsky murió en el ano 1934 y dejó un legado, una base teórica y una escuela de pensamiento, la Social e histórica, por lo que los investigadores y pedagogos de hoy lo consideran EL PRECURSOR DEL CONSTRUCTIVISMO.