Legislacion Laboral y de Seguridad Social

20
LEGISLACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL

Transcript of Legislacion Laboral y de Seguridad Social

Page 1: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

LEGISLACIÓN LABORALY DE

SEGURIDAD SOCIAL

Page 2: Legislacion Laboral y de Seguridad Social
Page 3: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

LEGISLACIÓN LABORALY DE

SEGURIDAD SOCIAL22ª edición

Edición preparada por

Jesus Mª GALIANA MORENO

Catedrático (emérito) de la Universidad de Murcia

y

Antonio V. SEMPERE NAVARRO

Catedrático de la Universidad Rey Juan CarlosAbogado

Page 4: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

22ª edición, cerrada a 16 abril 2014

El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones vertidas por losautores. La presente obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derechode libertad de expresión.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación publica o transformación de esta obra solopuede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase aCEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algun fragmento deesta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

Thomson Reuters y el logotipo de Thomson Reuters son marcas de Thomson Reuters.

Aranzadi es una marca de Thomson Reuters (Legal) Limited.

© 2014 [Thomson Reuters (Legal) Limited / Jesus Mª Galiana Moreno y Antonio V. Sempere Navarro]Editorial Aranzadi, SACamino de Galar, 1531190 Cizur Menor (Navarra)ISBN: 978-84-9059-131-4Depósito Legal: NA 592/2014Printed in Spain. Impreso en EspañaFotocomposición: Editorial Aranzadi, SAImpresión: Rodona Industria Gráfica, SLPolígono Agustinos, Calle A, Nave D-1131013 - Pamplona

Page 5: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

ABREVIATURAS ................................................................................................................................. 19

PRÓLOGO............................................................................................................................................. 21

I. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

§ 1 Constitución de 27 diciembre 1978. Constitución Española.................................. 25

II. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y NORMAS SOBRE CONTRATACIÓN LABORAL

A) Estatuto de los Trabajadores

§ 2 Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo. Aprueba el Texto Refundido dela Ley del Estatuto de los trabajadores ................................................................... 63

B) Acceso al empleo y contratación

a) Empresas de Trabajo Temporal

§ 3.1 Ley 14/1994, de 1 junio. Regula las empresas de trabajo temporal...................... 163§ 3.2 Real Decreto 4/1995, de 13 enero. Desarrolla la Ley 14/1994, de 1 junio, que

regula las empresas de trabajo temporal (fragmento)............................................. 177§ 3.3 Real Decreto 216/1999, de 5 febrero. Establece las disposiciones mínimas de

seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal 185

b) Agencias de Colocación y Servicios de Empleo

§ 4.1 Real Decreto 1796/2010, de 30 diciembre. Regula las agencias de colocación ... 191

c) Información sobre el contrato de trabajo

§ 5.1 Real Decreto 1659/1998, de 24 julio. Desarrolla el artículo 8, apartado 5, de laLey del Estatuto de los Trabajadores, texto refundido aprobado por el Real De-creto Legislativo 1/1995, de 24 marzo, en materia de información al trabajadorsobre elementos esenciales del contrato de trabajo ................................................ 201

§ 5.2 Real Decreto 1424/2002, de 27 diciembre. Regula la comunicación del contenidode los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los servicios públicos deempleo, y el uso de medios telemáticos en relación con aquélla .......................... 205

§ 5.3 Orden TAS/770/2003, de 14 marzo. Desarrolla el Real Decreto 1424/2002, de27 diciembre, por el que se regula la comunicación del contenido de los contratosde trabajo y de sus copias básicas a los servicios públicos de empleo, y el usode medios telemáticos en relación con aquélla....................................................... 209

C) Modalidades de contratos

a) Temporales estructurales

§ 6.1 Real Decreto 2720/1998, de 18 diciembre. Desarrolla el artículo 15 del TextoRefundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en materia de contratosde duración determinada.......................................................................................... 215

7

Page 6: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

§ 6.2 Real Decreto-ley 11/1998, de 4 septiembre. Regula las bonificaciones de cuotasa la Seguridad Social de los contratos de interinidad celebrados con personasdesempleadas para sustituir a trabajadores durante los períodos de descanso pormaternidad, adopción y acogimiento....................................................................... 221

b) Formativos

§ 7.1 Real Decreto 488/1998, de 27 marzo. Desarrolla el artículo 11 del Estatuto delos Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo,en materia de contratos formativos ......................................................................... 223

§ 7.2 Real Decreto 1529/2012, de 8 noviembre. Desarrolla el contrato para la forma-ción y el aprendizaje y establece las bases de la formación profesional dual ...... 229

§ 7.3 Orden ESS/2518/2013, de 26 diciembre. Regula los aspectos formativos del con-trato de formación y el aprendizaje, en desarrollo del Real Decreto 1529/2012,de 8 noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y elaprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual ............... 245

c) Tiempo parcial

§ 8.1 Real Decreto-ley 15/1998, de 27 noviembre. Medidas urgentes para la Mejoradel Mercado de Trabajo, en relación con el trabajo a tiempo parcial y fomentode su estabilidad....................................................................................................... 253

§ 8.2 Real Decreto 2317/1993, de 29 diciembre. Desarrolla los contratos en prácticasy de aprendizaje y los contratos a tiempo parcial (fragmento).............................. 261

d) Duración indefinida de apoyo a los emprendedores

§ 9.1 Ley 3/2012, de 6 julio. Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral(fragmento) ............................................................................................................... 263

§ 9.2 Real Decreto-ley 1/2011, de 11 febrero. Medidas Urgentes para promover latransición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas de-sempleadas................................................................................................................ 267

e) Temporales por Fomento del Empleo

§ 10 Ley 43/2006, de 29 diciembre. Mejora del crecimiento y del empleo (fragmento) 275

D) Salario

a) Garantías documentales

§ 11 Orden de 27 diciembre 1994. Aprueba el modelo de recibo individual de salarios 277

b) Salario mínimo e IPREM

§ 12.1 Real Decreto 1046/2013, de 27 diciembre. Fija el Salario Mínimo Interprofesio-nal para 2014............................................................................................................ 279

§ 12.2 Real Decreto-ley 3/2004, de 25 junio. Racionalización de la regulación del sala-rio mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía ........................... 281

c) Fondo de Garantía Salarial

§ 13.1 Real Decreto 505/1985, de 6 marzo. Organización y funcionamiento del Fondode Garantía Salarial.................................................................................................. 291

§ 13.2 Orden de 20 agosto 1985. Desarrolla el Real Decreto 505/1985, de 6 marzo, enmateria de devolución de cantidades satisfechas por el Fondo de Garantía Salarial 303

§ 13.3 Resolución de 3 junio 2011, Fondo de Garantía Salarial. Aplicación de la disposi-ción transitoria 3ª de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentespara la reforma del mercado de trabajo .................................................................. 307

§ 13.4 Resolución de 3 junio 2011, Fondo de Garantía Salarial. Actuación en los casosde extinción de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizati-vas o de producción en las empresas de menos de 25 trabajadores ...................... 311

8

Page 7: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

E) Tiempo de trabajo

§ 14.1 Real Decreto 1561/1995, de 21 septiembre. Regula las jornadas especiales detrabajo....................................................................................................................... 315

§ 14.2 Real Decreto 2001/1983, de 28 julio. Regulación de jornadas de trabajo, jornadasespeciales y descansos (fragmento)......................................................................... 331

F) Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

a) Regulación de empleo

§ 15.1 Real Decreto 1483/2012, de 29 octubre. Aprueba el Reglamento de los procedi-mientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada 333

§ 15.1 bis Orden ESS/2541/2012, de 27 noviembre. Adopta disposiciones para la determi-nación de la forma y contenido de la información estadística en aplicación ydesarrollo de lo establecido en el Real Decreto 1483/2012, de 29 octubre, queaprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspen-sión de contratos y reducción de jornada................................................................ 357

§ 15.1 ter Real Decreto 1484/2012, de 29 octubre. Aportaciones económicas a realizar porlas empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a traba-jadores de cincuenta o más años ............................................................................. 363

§ 15.1 quater Real Decreto 908/2013, de 22 noviembre. Establece las Normas Especiales parala Concesión de Ayudas Extraordinarias a Trabajadores Afectados por Procesosde Reestructuración de Empresas............................................................................ 373

§ 15.1 quinquies Real Decreto 3/2014, de 10 enero. Establece las Normas Especiales para la Con-cesión de Ayudas Previas a la Jubilación Ordinaria en el Sistema de la SeguridadSocial, a Trabajadores Afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas 379

b) Salarios de tramitación

§ 15.2 Real Decreto 924/1982, de 17 abril. Reclamaciones al Estado por salarios detramitación en juicios por despido .......................................................................... 389

c) Prestaciones transnacionales

§ 15.3 Ley 45/1999, de 29 noviembre. Desplazamiento de trabajadores en el marco deuna prestación de servicios transnacional ............................................................... 391

d) Supuestos concursales

§ 15.4 Ley 22/2003, de 9 julio. Ley Concursal (fragmento)............................................. 401

G) Relaciones laborales especiales

a) Altos cargos

§ 16.1 Real Decreto 1382/1985, de 1 agosto. Regula la relación laboral de carácterespecial del personal de alta dirección.................................................................... 449

b) Servicios domésticos

§ 16.2 Real Decreto 1620/2011, de 14 noviembre. Regula la relación laboral de carácterespecial del servicio del hogar familiar .................................................................. 453

c) Penados y menores internados

§ 16.3 Ley Orgánica 1/1979, de 26 septiembre. General Penitenciaria (fragmento)........ 463§ 16.4 Real Decreto 782/2001, de 6 julio. Regula la relación laboral de carácter especial

de los penados que realicen actividades laborales en talleres penitenciarios y laprotección de la Seguridad Social de los sometidos a penas de trabajo en benefi-cio de la comunidad................................................................................................. 467

§ 16.4 bis Ley 53/2002, de 30 diciembre. Medidas Fiscales, Administrativas y del OrdenSocial (fragmento).................................................................................................... 477

9

Page 8: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

d) Deportistas

§ 16.5 Real Decreto 1006/1985, de 26 junio. Regula la relación laboral especial de losdeportistas profesionales .......................................................................................... 479

e) Artistas

§ 16.6 Real Decreto 1435/1985, de 1 agosto. Regula la relación laboral especial de losartistas en espectáculos públicos ............................................................................. 485

f) Mediadores mercantiles

§ 16.7 Real Decreto 1438/1985, de 1 agosto. Regula la relación laboral de carácterespecial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuentade uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas................. 489

g) Personas con discapacidad

§ 16.8 Real Decreto 1368/1985, de 17 julio. Regula la relación laboral de carácter espe-cial de los minusválidos que trabajen en Centros Especializados de Empleo....... 495

§ 16.8 bis Real Decreto 2273/1985, de 4 diciembre. Regula los Centros Especiales de Em-pleo de minusválidos ............................................................................................... 501

h) Estibadores portuarios

§ 16.9 Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 septiembre. Aprueba el Texto Refundidode la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (fragmento)................ 505

§ 16.10 Real Decreto 371/1987, de 13 marzo. Aprueba el Reglamento para la ejecucióndel Real Decreto-ley 2/1986, de 23 mayo, de estiba y desestiba de buques (frag-mento)....................................................................................................................... 509

i) Residentes sanitarios

§ 16.11 Ley 44/2003, de 21 noviembre. Ordenación de las profesiones sanitarias (frag-mento)....................................................................................................................... 511

§ 16.12 Real Decreto 1146/2006, de 6 octubre. Regula la relación laboral especial deresidencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud ................. 513

j) Abogados en despachos profesionales

§ 16.13 Ley 22/2005, de 18 noviembre. Incorpora al ordenamiento jurídico español diver-sas directivas comunitarias en materia de fiscalidad de productos energéticos yelectricidad y del régimen fiscal común aplicable a las sociedades matrices yfiliales de estados miembros diferentes, y se regula el régimen fiscal de las apor-taciones transfronterizas a fondos de pensiones en el ámbito de la Unión Europea(fragmento) ............................................................................................................... 525

§ 16.14 Real Decreto 1331/2006, de 17 noviembre. Regula la relación laboral de carácterespecial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, indivi-duales o colectivos ................................................................................................... 527

k) Profesores de Religión

§ 16.15 Real Decreto 696/2007, de 1 junio. Regula la relación laboral de los profesoresde religión prevista en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de educación............................................................................... 539

l) Controladores civiles de tránsito aéreo

§ 16.16 Ley 9/2010, de 14 abril. Regula la prestación de servicios de tránsito aéreo, seestablecen las obligaciones de los proveedores civiles de dichos servicios y sefijan determinadas condiciones laborales para los controladores civiles de tránsitoaéreo ......................................................................................................................... 543

m) Profesores de Universidad e Investigadores

§ 16.17 Ley Orgánica 6/2001, de 21 diciembre. Universidades (fragmento) ..................... 555

10

Page 9: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

§ 16.18 Ley 14/2011, de 1 junio. Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (frag-mento)....................................................................................................................... 559

III. MATERIAS COLECTIVAS (NEGOCIACIÓN, SINDICATOS, PARTICIPACIÓN,CONFLICTOS)

A) Negociación y convenios colectivos

a) Cuestiones formales y organizativas

§ 17.1 Real Decreto 713/2010, de 28 mayo. Registro y depósito de convenios y acuerdoscolectivos de trabajo ................................................................................................ 569

§ 17.2 Real Decreto 1362/2012, de 27 septiembre. Regula la Comisión Consultiva Na-cional de Convenios Colectivos .............................................................................. 577

b) Extensión de convenios

§ 18 Real Decreto 718/2005, de 20 junio. Aprueba el procedimiento de extensión deconvenios colectivos ................................................................................................ 589

c) Acuerdos Interconfederales

§ 19.1 Resolución de 30 enero 2012, Dirección General Empleo. Registra y publica elII Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014 ........ 595

B) Normas sindicales

§ 20.1 Ley Orgánica 11/1985, de 2 agosto. Libertad Sindical .......................................... 607§ 20.2 Ley 19/1977, de 1 abril. Regula el derecho de asociación sindical....................... 619§ 20.3 Real Decreto 873/1977, de 22 abril. Depósito de los Estatutos de las organizacio-

nes constituidas al amparo de la Ley 19/1977, de 1 abril, reguladora del derechode asociación sindical .............................................................................................. 621

§ 20.4 Ley 4/1986, de 8 enero. Cesión de bienes del Patrimonio Sindical Acumulado .. 623

C) Participación en la empresa

a) Elecciones

§ 21.1 Real Decreto 1844/1994, de 9 septiembre. Aprueba el Reglamento de eleccionesa órganos de representación de los trabajadores en la empresa............................. 629

b) Empresas comunitarias

§ 21.2 Ley 10/1997, de 24 abril. Regula los derechos de información y consulta de lostrabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria ... 645

§ 21.3 Ley 31/2006, de 18 octubre. Implicación de los trabajadores en las sociedadesanónimas y cooperativas europeas .......................................................................... 663

D) Conflictos colectivos y huelga

§ 22 Real Decreto-ley 17/1977, de 4 marzo. Sobre relaciones de trabajo..................... 685

IV. SALUD LABORAL

A) Ley de Prevención

§ 23 Ley 31/1995, de 8 noviembre. Prevención de Riesgos Laborales ......................... 697

B) Normas complementarias

a) Servicios de Prevención y actividades preventivas

§ 24.1 Real Decreto 39/1997, de 17 enero. Aprueba el Reglamento de Servicios dePrevención de Riesgos Laborales............................................................................ 739

11

Page 10: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

§ 24.1 bis Orden TIN/2504/2010, de 20 septiembre. Desarrolla el Real Decreto 39/1997,de 17 enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios deprevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar laactividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas ........................ 771

§ 24.2 Real Decreto 688/2005, de 10 junio. Regula el régimen de funcionamiento delas mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la SeguridadSocial como servicio de prevención ajeno.............................................................. 781

§ 24.3 Orden TAS/3623/2006, de 28 noviembre. Regula las actividades preventivas enel ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la Preven-ción de Riesgos Laborales ....................................................................................... 791

§ 24.3 bis Real Decreto 843/2011, de 17 junio. Establece los criterios básicos sobre la orga-nización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios deprevención ................................................................................................................ 797

b) Administración del Estado

§ 24.4 Real Decreto 67/2010, de 29 enero. Adaptación de la legislación de prevenciónde riesgos laborales a la Administración General del Estado ................................ 805

c) Coordinación de actividades empresariales

§ 24.5 Real Decreto 171/2004, de 30 enero. Desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995,de 8 noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinaciónde actividades empresariales.................................................................................... 817

§ 24.6 Ley 32/2006, de 18 octubre. Ley reguladora de la subcontratación en el Sectorde la Construcción ................................................................................................... 827

§ 24.7 Real Decreto 1109/2007, de 24 agosto. Desarrolla la Ley 32/2006, de 18 octubre,reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción ........................ 833

V. EMPLEADOS PÚBLICOS

§ 25.1 Ley 7/2007, de 12 abril. Estatuto Básico del Empleado Público........................... 845§ 25.2 Orden HAP/583/2012, de 20 marzo. Publica el Acuerdo del Consejo de Ministros

de 16 de marzo de 2012, por el que se aprueba el plan de reestructuración yracionalización del sector público empresarial y fundacional estatal .................... 889

§ 25.3 Real Decreto 451/2012, de 5 marzo. Regula el régimen retributivo de los máxi-mos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades 899

§ 25.4 Ley 3/2012, de 6 julio. Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral(fragmento) ............................................................................................................... 903

VI. TRABAJO AUTÓNOMO

§ 26.1 Ley 20/2007, de 11 julio. Estatuto del trabajo autónomo ...................................... 907§ 26.2 Real Decreto 197/2009, de 23 febrero. Desarrolla el Estatuto del trabajo autó-

nomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente depen-diente y su registro y se crea el Registro Estatal de Asociaciones Profesionalesde trabajadores autónomos....................................................................................... 929

§ 26.3 Real Decreto 1613/2010, de 7 diciembre. Crea y regula el Consejo de la represen-tatividad de las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos en el ám-bito estatal y establece la composición y régimen de funcionamiento y organiza-ción del Consejo del Trabajo Autónomo ................................................................ 939

VII. EMPLEO, FORMACIÓN PROFESIONAL E IGUALDAD

A) Leyes de Empleo y para su fomento

§ 27.1 Ley 56/2003, de 16 diciembre. Ley de Empleo ..................................................... 951§ 27.2 Ley 43/2006, de 29 diciembre. Mejora del crecimiento y del empleo (fragmento) 973

12

Page 11: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

§ 27.3 Ley 27/2009, de 30 diciembre. Medidas urgentes para el mantenimiento y elfomento del empleo y la protección de las personas desempleadas ...................... 985

§ 27.4 Ley 35/2010, de 17 septiembre. Medidas Urgentes para la reforma del mercadode trabajo (fragmento) ............................................................................................. 997

§ 27.5 Real Decreto-ley 13/2010, de 3 diciembre. Actuaciones en el ámbito fiscal, labo-ral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo (frag-mento)....................................................................................................................... 1011

§ 27.6 Real Decreto-ley 1/2011, de 11 febrero. Medidas Urgentes para promover latransición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas de-sempleadas................................................................................................................ 1013

§ 27.7 Real Decreto-ley 3/2011, de 18 febrero. Medidas Urgentes para la mejora de laempleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo (fragmento) ......... 1023

§ 27.8 Ley 3/2012, de 6 julio. Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral(fragmento) ............................................................................................................... 1039

§ 27.9 Real Decreto-ley 20/2012, de 13 julio. Medidas para garantizar la estabilidadpresupuestaria y de fomento de la competitividad (fragmento)............................. 1077

§ 27.10 Ley 11/2013, de 26 julio. Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo delcrecimiento y de la creación de empleo Medidas urgentes para desarrollo deEstrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, fomentar la financiación empre-sarial, reducir la morosidad en las operaciones de comercio con el fin de dinami-zar la competitividad de la economía española, en especial de pymes y autóno-mos (fragmento)....................................................................................................... 1095

§ 27.11 Real Decreto-ley 3/2014, de 28 febrero. Medidas urgentes para el fomento delempleo y la contratación indefinida ........................................................................ 1111

§ 27.12 Ley 1/2014, de 28 febrero. Protección de los trabajadores a tiempo parcial yotras medidas urgentes en el orden económico y social (fragmento).................... 1117

B) Fomento del empleo de personas con discapacidad

§ 28.1 Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 noviembre. Aprueba el texto refundidode la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusiónsocial......................................................................................................................... 1123

§ 28.2 Real Decreto 1451/1983, de 11 mayo. Regula el empleo selectivo y las medidasde fomento del empleo de los trabajadores minusválidos...................................... 1155

§ 28.3 Real Decreto 290/2004, de 20 febrero. Regula los enclaves laborales como me-dida de fomento del empleo de las personas con discapacidad ............................. 1161

§ 28.4 Real Decreto 870/2007, de 2 julio. Regula el programa de empleo con apoyocomo medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercadoordinario de trabajo.................................................................................................. 1169

§ 28.5 Ley 44/2007, de 13 diciembre. Regulación del régimen de las empresas de inser-ción ........................................................................................................................... 1177

C) Fomento del empleo femenino

§ 29 Orden de 16 septiembre 1998. Fomento del empleo estable de mujeres en lasprofesiones y ocupaciones con menor índice de empleo femenino....................... 1189

D) Trabajos de colaboración social

§ 30 Real Decreto 1445/1982, de 25 junio. Regula diversas medidas de fomento delempleo (fragmento).................................................................................................. 1193

E) Formación profesional

§ 30.1 Ley Orgánica 5/2002, de 19 junio. Regula las Cualificaciones y la FormaciónProfesional................................................................................................................ 1195

§ 30.2 Real Decreto 395/2007, de 23 marzo. Regula el subsistema de formación profe-sional para el empleo ............................................................................................... 1207

13

Page 12: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

§ 30.3 Orden TAS/718/2008, de 7 marzo. Desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23marzo, que regula el subsistema de formación profesional para el empleo, enmateria de formación de oferta y se establecen las bases reguladoras para laconcesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación......................... 1231

§ 30.4 Real Decreto-ley 2/2008, de 21 abril. Medidas de impulso a la actividad econó-mica (fragmento)...................................................................................................... 1257

F) Economía Social

§ 30.5 Ley 5/2011, de 29 marzo. Ley de Economía Social .............................................. 1261

G) Estrategia de empleo

§ 30.6 Real Decreto 1542/2011, de 31 octubre. Aprueba la Estrategia Española de Em-pleo 2012-2014 ........................................................................................................ 1269

H) Igualdad y no discriminación

a) Por razón de sexo

§ 31.1 Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo. Ley Orgánica para la igualdad efectiva demujeres y hombres (fragmento)............................................................................... 1327

b) Por otras circunstancias

§ 31.2 Ley 62/2003, de 30 diciembre. Medidas Fiscales, Administrativas y del OrdenSocial (fragmento).................................................................................................... 1351

VIII. NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

A) Normas generales

§ 32.1 Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 junio. Aprueba el Texto Refundido de laLey General de la Seguridad Social........................................................................ 1357

§ 32.1.1 Ley 27/2011, de 1 agosto. Actualización, adecuación y modernización del Sis-tema de Seguridad Social ........................................................................................ 1505

§ 32.1.2 Real Decreto 1716/2012, de 28 diciembre. Desarrollo de las disposiciones esta-blecidas, en materia de prestaciones, por la Ley 27/2011, de 1 agosto, sobreactualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social... 1549

§ 32.2 Real Decreto-ley 36/1978, de 16 noviembre. Gestión institucional de la Seguri-dad Social, la salud y el empleo ............................................................................. 1557

B) Cotización

a) Por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

§ 33.1 Ley 22/2013, de 23 diciembre. Presupuestos Generales del Estado para el año2014 (fragmento)...................................................................................................... 1563

b) Orden anual de cotización

§ 33.2 Orden ESS/106/2014, de 31 enero. Desarrolla las normas legales de cotizacióna la Seguridad Social, Desempleo, Protección por Cese de Actividad, Fondo deGarantía Salarial y Formación Profesional contenidas en la Ley 22/2013, de 23diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 ..................... 1571

C) Acción protectora

a) Asistencia sanitaria

§ 34 Decreto 2065/1974, de 30 mayo. Aprueba el Texto Refundido de la Ley Generalde la Seguridad Social (fragmento)......................................................................... 1601

14

Page 13: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

§ 34 bis Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril. Medidas urgentes para garantizar la soste-nibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de susprestaciones .............................................................................................................. 1613

b) Pensiones

§ 35.1 Real Decreto 1799/1985, de 2 octubre. Desarrolla la Ley 31 julio 1985, en mate-ria de racionalización de las pensiones de jubilación e invalidez permanente enel Sistema de la Seguridad Social ........................................................................... 1641

§ 35.2 Real Decreto 1647/1997, de 31 octubre. Desarrolla determinados aspectos de laLey 24/1997, de 15 julio, de consolidación y racionalización del sistema de laSeguridad Social ...................................................................................................... 1645

§ 35.3 Real Decreto 1132/2002, de 31 octubre. Desarrollo de determinados preceptosde la Ley 35/2002, de 12 julio, de medidas para el establecimiento de un sistemade jubilación gradual y flexible ............................................................................... 1653

§ 35.4 Real Decreto 1045/2013, de 27 diciembre. Revalorización de Pensiones del Sis-tema de Seguridad Social de las Prestaciones Sociales Públicas para el Ejercicio2014 .......................................................................................................................... 1661

c) Desempleo

§ 36.1 Real Decreto 625/1985, de 2 abril. Desarrolla la Ley 31/1984, de 2 agosto, deProtección por Desempleo....................................................................................... 1673

§ 36.2 Ley 45/2002, de 12 diciembre. Medidas urgentes para la reforma del sistema deprotección por desempleo y mejora de la ocupabilidad (fragmento)..................... 1695

§ 36.3 Real Decreto 1369/2006, de 24 noviembre. Regula el programa de renta activade inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y difi-cultad para encontrar empleo................................................................................... 1715

§ 36.4 Ley 32/2010, de 5 agosto. Establece un sistema específico de protección por cesede actividad de los trabajadores autónomos (fragmento) ....................................... 1725

d) Trabajadores a tiempo parcial

§ 37.1 Real Decreto 1131/2002, de 31 octubre. Regula la Seguridad Social de los Traba-jadores contratados a tiempo parcial, así como la jubilación parcial .................... 1741

e) Prestaciones familiares

§ 37.2 Real Decreto 1335/2005, de 11 noviembre. Regula las prestaciones familiares dela Seguridad Social .................................................................................................. 1753

IX. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PENALES

A) Administración Laboral

a) Administración Estatal

§ 38.1 Real Decreto 343/2012, de 10 febrero. Desarrolla la estructura orgánica básicadel Ministerio de Empleo y Seguridad Social ........................................................ 1767

b) Inspección de Trabajo

§ 38.2 Ley 42/1997, de 14 noviembre. Ordenación de la Inspección de Trabajo y Seguri-dad Social ................................................................................................................. 1783

§ 38.3 Real Decreto 138/2000, de 4 febrero. Aprueba el Reglamento de Organizacióny funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ....................... 1801

c) Administración Consultiva

§ 38.4 Ley 21/1991, de 17 junio. Crea el Consejo Económico y Social .......................... 1831

d) Procedimiento administrativo

§ 38.5 Ley 30/1992, de 26 noviembre. Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-cas y del Procedimiento Administrativo Común (fragmento)................................ 1837

15

Page 14: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

B) Trabajo de los no nacionales

§ 39.1 Ley Orgánica 4/2000, de 11 enero. Derechos y libertades de los extranjeros enEspaña y su integración social ................................................................................ 1841

§ 39.2 Real Decreto 557/2011, de 20 abril. Aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica4/2000, de 11 enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España ysu integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, de 11 diciembre 1887

§ 39.3 Real Decreto 240/2007, de 16 febrero. Entrada, libre circulación y residencia enEspaña de ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea y de otrosEstados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo ..................... 2029

C) Infracciones y sanciones

a) Ámbito administrativo

§ 40.1 Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 agosto. Aprueba el Texto Refundido dela Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.................................... 2045

§ 40.2 Real Decreto 928/1998, de 14 mayo. Aprueba el Reglamento general sobre pro-cedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social ypara los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social..................... 2083

§ 40.3 Real Decreto 707/2002, de 19 julio. Aprueba el Reglamento sobre el procedi-miento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguri-dad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos enmateria de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la AdministraciónGeneral del Estado................................................................................................... 2107

b) Ámbito penal

§ 40.4 Ley Orgánica 10/1995, de 23 noviembre. Código Penal (fragmento) ................... 2111

c) Empleo sumergido

§ 40.5 Real Decreto-ley 5/2011, de 29 abril. Medidas para la regularización y controldel empleo sumergido y fomento de la rehabilitación de viviendas (fragmento) . 2125

X. NORMAS PROCESALES Y DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

A) Jurisdicción Social

§ 41 Ley 36/2011, de 10 octubre. Ley reguladora de la jurisdicción social.................. 2133

B) Procedimientos extrajudiciales

§ 42.1 Real Decreto-ley 5/1979, de 26 enero. Crea el Instituto de Mediación, Arbitrajey Conciliación .......................................................................................................... 2251

§ 42.2 Real Decreto 2756/1979, de 23 noviembre. Asunción de funciones por el Insti-tuto de Mediación, Arbitraje y Conciliación........................................................... 2255

§ 42.3 Resolución de 10 febrero 2012, Dirección General Empleo. Registra y publicael V Acuerdo sobre solución autónoma de conflictos laborales ............................ 2259

XI. NORMAS INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS

A) Normas internacionales genéricas

§ 43.1 Constitución de 28 junio 1919. Organización Internacional del Trabajo .............. 2277§ 43.2 Reglamento (CE) núm. 593/2008, de 17 junio, Parlamento Europeo. Ley aplica-

ble a las obligaciones contractuales (Roma I) ........................................................ 2293

B) Derecho comunitario originario

§ 44 Tratado de 25 marzo 1957, ratificado por Instrumento de 13 diciembre 2007.Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (versión consolidada según elTratado de Lisboa) (fragmento)............................................................................... 2307

16

Page 15: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

C) Derecho comunitario derivado

a) Principio de igualdad

§ 45.1 Directiva 2000/78/CE, de 27 noviembre, del Consejo. Establecimiento de unmarco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación .................. 2327

§ 45.2 Directiva 2000/43/CE, de 29 junio, del Consejo. Aplicación del principio deigualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico 2337

§ 45.3 Directiva 2006/54/CE, de 5 julio, Parlamento Europeo. Relativa a la aplicacióndel principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres ymujeres en asuntos de empleo y ocupación............................................................ 2343

b) Condiciones de trabajo

§ 46.1 Directiva 2010/18/UE, de 8 marzo, del Consejo. Acuerdo marco sobre el permisoparental celebrado por la BUSINESSEUROPE, la UEAPME, el CEEP y la CESS 2359

§ 46.2 Directiva 1996/71/CE, de 16 diciembre, Parlamento Europeo. Desplazamientode trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios.................. 2367

§ 46.3 Directiva 2008/104/CE, de 19 noviembre, Parlamento Europeo. Trabajo a travésde empresas de trabajo temporal ............................................................................. 2373

c) Modalidades contractuales

§ 47.1 Directiva 1999/70/CE, de 28 junio, del Consejo. Acuerdo marco CES-UNICE-CEEP, sobre el trabajo de duración determinada, de 18 marzo 1999.................... 2381

§ 47.2 Directiva 1997/81/CE, de 15 diciembre, del Consejo. Acuerdo marco sobre eltrabajo a tiempo parcial concluido por la UNICE, el CEEP y la CES ................. 2387

d) Vicisitudes empresariales

§ 48.1 Directiva 2001/23/CE, de 12 marzo, del Consejo. Aproximación de las legislacio-nes de los Estados miembros relativas al mantenimiento de los derechos de lostrabajadores en caso de traspasos de empresas, de centros de actividad o de partesde empresas o de centros de actividad.................................................................... 2393

§ 48.2 Directiva 2008/94/CE, de 22 octubre, Parlamento Europeo. Protección de lostrabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario ............................ 2401

§ 48.3 Directiva 1998/59/CE, de 20 julio, del Consejo. Aproximación de las legislacio-nes de los Estados miembros que se refieren a los despidos colectivos................ 2407

e) Derechos de información y participación

§ 49.1 Directiva 1991/533/CEE, de 14 octubre, del Consejo. Obligación del empresariode informar al trabajador acerca de las condiciones aplicables al contrato detrabajo o a la relación laboral.................................................................................. 2413

§ 49.2 Directiva 2009/38/CE, de 6 mayo, Parlamento Europeo. Constitución de un co-mité de empresa europeo o de un procedimiento de información y consulta delos trabajadores de la Comunidad Europea............................................................. 2417

§ 49.3 Directiva 2001/86/CE, de 8 octubre, del Consejo. Completa el Estatuto de laSociedad Anónima Europea en lo que respecta a la implicación de los trabajado-res ............................................................................................................................. 2433

§ 49.4 Directiva 2002/14/CE, de 11 marzo, Parlamento Europeo. Establece un marcogeneral relativo a la información y la consulta de los trabajadores de la Comuni-dad Europea.............................................................................................................. 2445

f) Seguridad y salud laborales

§ 50.1 Directiva 1989/391/CEE, de 12 junio, del Consejo. Aplicación de medidas parapromover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo 2451

§ 50.2 Directiva 2003/88/CE, de 4 noviembre, Parlamento Europeo. Regula determina-dos aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo ............................................. 2463

17

Page 16: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

SUMARIO

Página

g) Libre circulación de trabajadores

§ 51.1 Reglamento (UE) núm. 492/2011, de 5 abril, Parlamento Europeo. Relativo a lalibre circulación de los trabajadores dentro de la Unión........................................ 2475

§ 51.2 Reglamento (CE) núm. 883/2004, de 29 abril, Parlamento Europeo. Coordina-ción de los sistemas de Seguridad Social ............................................................... 2487

INDICE CRONOLÓGICO.................................................................................................................... 2551

INDICE ANALITICO........................................................................................................................... 2627

18

Page 17: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

ABREVIATURAS

ap. = apartadoart. = artículoASAC = Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos LaboralesASEC = Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos LaboralesBOE = Boletín Oficial del EstadoCap. = CapítuloCC = Código CivilCCom = Código de ComercioCE = Constitución Española o Comunidad Europea (según contexto)CEE = Comunidad Económica Europea (antes de noviembre de 1993)CEEP = Centro Europeo de Empresas Públicas y Servicios PúblicosCEOE = Confederación Española de Organizaciones EmpresarialesCEPYME = Confederación Española de Pequeña y Mediana EmpresaCES = Consejo Económico y SocialCNAE = Clasificación Nacional de Actividades EconómicasCP = Código PenalD. = DecretoDec. = DecisiónDG = Dirección GeneralDGT = Dirección General de TrabajoDGTGSS = Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad SocialDir. = Directivadisp. adic. = disposición adicionaldisp. derog. = disposición derogatoriadisp. final = disposición finaldisp transit. = disposición transitoriaDLeg = Decreto LegislativoDley = Decreto-leyDO = Diario OficialDOC = Diario Oficial de las Comunidades Europeas «Serie C»DOL = Diario Oficial de las Comunidades Europeas «Serie L»EBEP = Estatuto Básico del Empleado PúblicoESS = Ministerio de Empleo y Seguridad SocialET = Estatuto de los TrabajadoresETT = Empresas de Trabajo TemporalExp. Motivos = Exposición de MotivosF. = Fundamento Jurídico o de DerechoFGS = Fondo de Garantía SalarialIMAC = Instituto de Mediación, Arbitraje y ConciliaciónINEM = Instituto Nacional de EmpleoInstr. = InstrucciónIPREM = Indicador público de renta de efectos múltiplesISFAS = Instituto Social de las Fuerzas ArmadasLBPL = Ley de Bases de Procedimiento Laboral de 1989LCEur = Legislación de las Comunidades Europeas (Aranzadi)LCSP = Ley de Contratos del Sector PúblicoLECiv = Ley de Enjuiciamiento CivilLECrim = Ley de Enjuiciamiento CriminalLETA = Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo

19

Page 18: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

ABREVIATURAS

LGS = Ley General de SanidadLGSS/1974 = Ley General de Seguridad Social de 1974LGSS/1994 = Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social de 1994LISMI = Ley de Integración Social de los MinusválidosLJS = Ley de la Jurisdicción SocialLO = Ley OrgánicaLOGP = Ley Orgánica General PresupuestariaLOI = Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombresLOLS = Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad SindicalLPA = Ley de Procedimiento AdministrativoLPGE = Ley de Presupuestos Generales del EstadoLPL/1990 = Ley de Procedimiento Laboral de 1990LPRL = Ley de Prevención de Riesgos Laboralesnúm. = númeroO. = OrdenOIT = Organización Internacional del TrabajoOM = Orden MinisterialPGE = Presupuestos Generales del EstadoRCL = Repertorio Cronológico de Legislación AranzadiRD = Real DecretoRDLeg = Real Decreto LegislativoRDley = Real Decreto-leyrect. = rectificaciónRes. = ResoluciónRJ = Repertorio de Jurisprudencia AranzadiRP = Reglamento PenitenciarioRSP = Reglamento de Servicios de PrevenciónRTC = Repertorio Tribunal Constitucional AranzadiSecc. = SecciónSPEE = Servicio Público de Empleo Estatalss. = siguientesSTC = Sentencia del Tribunal ConstitucionalSTJCE = Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades EuropeasSubsecc. = SubsecciónTA = Texto ArticuladoTAS = Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesTC = Tribunal ConstitucionalTGSS = Tesorería General de la Seguridad SocialTIN = Ministerio de Trabajo e InmigraciónTít. = TítuloTJCE = Tribunal de Justicia de las Comunidades EuropeasTR = Texto RefundidoTRLISOS = Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden SocialTS = Tribunal SupremoUNICE = Unión de las Industrias de la Comunidad EuropeaV. = Véase

= Nota⇒ = Concordancia

20

Page 19: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

PRÓLOGO

La presente recopilación de normas laborales y de Seguridad Social, como venimos diciendo desdesu primera edición, constituye una aportación más a la pluralidad de compilaciones existentes, todasellas de inestimable valor, en orden a la finalidad perseguida de facilitar al estudiante, al profesional o,en general, a cualquier persona interesada, la consulta de las disposiciones y la búsqueda de solucioneslegales en este cambiante sector del Ordenamiento jurídico. En todo caso, y como es obvio, los autoreshemos configurado la propia de acuerdo con nuestros personales criterios y a la medida de las quepensamos son necesidades mayoritarias del estudioso o práctico de la rama social del Derecho.

Aunque sea de manera muy breve, parece razonable decir algo a propósito de las notas básicas quecaracterizan este libro desde un punto de vista formal:

a) Se ofrece una selección de normas Estatales, internacionales y Comunitarias, o, en su caso,provenientes de acuerdos generales de los interlocutores sociales (en lo que afecta al importante temade la solución extrajudicial de conflictos: §42.3; o a la estructura y contenidos de la negociación colec-tiva: §19.1) sobre los tópicos más relevantes y usuales del Derecho del Trabajo y de la SeguridadSocial; no se pretende, por tanto, abarcar el Ordenamiento laboral en su complitud, pero sí se aspira amostrar su parte principal, la que se considera de uso más frecuente, tanto en el marco académico comoen el profesional. Por descontado, como en toda selección normativa, los criterios adoptados puedenser discutidos; huelga decir que no sólo aceptamos, sino que agradecemos de antemano, las observacio-nes, críticas o sugerencias que se formulen, al tiempo que renunciamos a cansar al lector con la justifi-cación en detalle de la opción efectuada.

Pese al carácter básico de la recopilación, la constante evolución normativa en materia laboral haobligado a incorporar nuevas e importantísimas normas.

Igualmente, se han renovado las normas sobre salario mínimo interprofesional (§12.1), las discipli-nadoras de la cotización para el año en curso (§33.1 y 33.2) o la concerniente a la revalorización delas pensiones (§35.2). Naturalmente, las diversas leyes aparecen en versión vigente, recogiendo lasmodificaciones derivadas de cuantas normas se han publicado hasta el 20 de abril de 2014.

b) Como se desprende del propio título de la obra, hemos optado por no circunscribirnos a la parteestrictamente «laboral» del Derecho del Trabajo, sino que incluimos una selección básica de normas deSeguridad Social. Se trata de una opción pragmática, justificada sobre todo en atención a las necesidadesde la docencia en diversos Centros y Titulaciones, pero también de una implícita toma de posiciónacerca de la conveniencia de interrelacionar continuamente uno y otro bloque normativo.

La sensibilidad hacia esta parcela no sólo se evidencia con la reproducción de la correspondientesnormas sino también con las numerosas anotaciones «cruzadas» que desde las estrictamente laboralesse realizan hacia ellas, y viceversa.

c) La ordenación sistemática adoptada persigue únicamente facilitar la rápida localización topográ-fica de los preceptos. De ahí los núcleos, quizá poco habituales pero a nuestro entender gráficos, enque se agrupan las normas seleccionadas:

• El Apartado I recoge la Constitución.

• El apartado II acoge el Estatuto de los Trabajadores y otras importantes normas sobre contrataciónlaboral, en materia de acceso al empleo y contratación (ETTs, Agencias y Servicios de Empleo, informa-ción sobre el contrato de trabajo), modalidades de contratos (temporales estructurales, formativos, atiempo parcial, de apoyo a emprendedores), salario (garantías documentales, SMI e IPREM, FOGASA),tiempo de trabajo, modificación, suspensión y extinción del contrato (regulación de empleo, salarios detramitación, prestaciones transnacionales, supuestos concursales) y relaciones laborales especiales oanálogas (Altos cargos, Servidores domésticos, Penados y menores internados, Deportistas, Artistas,Mediadores mercantiles, Personas con discapacidad, Estibadores portuarios, Residentes sanitarios, Abo-gados en despachos profesionales, Profesores de Religión, Controladres aéreos, profesores e investiga-dores).

21

Page 20: Legislacion Laboral y de Seguridad Social

PRÓLOGO

• En la Parte III aparecen las materias prototípicamente colectivas tales como la negociación y losconvenios colectivos (Cuestiones formales y organizativas, Extensión de convenios, Acuerdos Intercon-federales), los aspectos sindicales, o la participación en la empresa (Elecciones, Empresas comunitarias)y los conflictos colectivos.

• El núcleo IV está dedicado a los temas de salud laboral, conteniéndose junto a la Ley de Preven-ción de Riesgos laborales otros ámbitos temáticos sobre Servicios de Prevención, reglas aplicables a laAdministración del Estado y Coordinación de actividades empresariales.

• El bloque V está exclusivamente a los empleados públicos, recogiendo la Ley 7/2007 y un par denormas sobre medidas para tiempos de crisis.

• La parte VI se ocupa de los trabajadores autónomos, acogiendo el Estatuto del Trabajo Autónomoy un par de disposiciones reglamentarias concordantes.

• La VII Parte aparece nucleada alrededor de los temas de empleo, formación profesional e igualdad:Ley de Empleo y Programa de fomento del Empleo; Empleo de personas con discapacidad; empleofemenino; trabajos de colaboración social; Formación Profesional; Economía Social; Estrategia de em-pleo; Igualdad y No discriminación.

• El apartado VIII afronta una selección de materias sobre Seguridad Social: Normas generales(incluyendo la LGSS), Cotización, Acción Protectora (Asistencia Sanitaria; Pensiones; Desempleo; Tra-bajadores a tiempo parcial; Prestaciones familiares).

• El IX de los ámbitos examinados tiene que ver con aspectos administrativos y penales: la Adminis-tración Laboral (estatal; Inspección de Trabajo; Administración Consultiva; Procedimiento); Trabajo dequienes no son nacionales; Infracciones y sanciones (administrativas; penales).

• La Parte X está dedicada a las normas procesales y de solución de conflictos, tanto en vía jurisdic-cional cuanto no jurisdiccional.

• En fin, el apartado XI versa sobre normas internacionales y comunitarias, con aperturas a lasNormas Internacional genéricas; al Derecho Comunitario originario; y al Derecho Comunitario Deriva-dos (Igualdad; Condiciones de trabajo; modalidades contractuales; vicisitudes empresariales; informa-ción y participación; seguridad y salud; libre circulación).

Quienes nos distinguen con su confianza comprobarán también que hemos procurado mejorar laestructura del sumario general a fin de facilitar la búsqueda temática de las distintas normas, a cuyoefecto se abren, suprimen o modifican nuevos apartados y subapartados.

Aunque generalmente se evita el fraccionamiento de las normas que abarcan materias incluidas envarios de los apartados generados, tampoco faltan las excepciones a esa regla general; conocemos losinconvenientes de esta opción, pero es la que consideramos «menos mala» y rogamos a quien consultela obra que si busca una norma que no aparece en el lugar idóneo, a su criterio, la persiga también enotros; por lo demás, el índice sistemático proporciona eficaz auxilio en esa tarea indagatoria.

d) Las concordancias o anotaciones que acompañan al texto normativo desean alcanzar la difícilmeta de la utilidad, sin llegar a provocar el hastío. Por ello, se omiten tediosas advertencias sobredeterminadas remisiones a órganos extintos o sustituidos que aparecen continuamente en algunas de lasdisposiciones reproducidas. En tales casos no ha parecido necesario recordar vez por vez la desaparicióno sustitución de la figura de referencia, lo que no impide –como es de rigor– que se haya hecho lacorrespondiente advertencia general en el momento oportuno o la llamada cómplice al lector medianteletras cursivas.

e) Especial cuidado se ha puesto en ofrecer la versión auténtica de las normas transcritas. Enparticular, y salvo los contados casos de disposiciones que se reproducen sólo fragmentariamente, haparecido muy ilustrativo el acompañar los preámbulos o exposiciones de motivos que las preceden.

Renunciamos una vez más a realizar en el Prólogo consideraciones de tipo general sobre la panorá-mica del Ordenamiento jurídico del trabajo y sus líneas de tendencia. Somos conscientes, sin embargo,de la necesidad que la vida real plantea de descender a otros planos normativos (normas sectoriales,autonómicas, internacionales o Comunitarias) que, por razones fácilmente comprensibles, quedan fuerade nuestro punto de mira.

Jesús Mª Galiana Moreno y Antonio V. Sempere NavarroMurcia/Madrid, abril de 2014

22