Lectura sincrónica y literaria (ejemplo de Romanos)

5

Click here to load reader

Transcript of Lectura sincrónica y literaria (ejemplo de Romanos)

Page 1: Lectura sincrónica y literaria (ejemplo de Romanos)

LECTURA SINCRÓNICA Y LITERARIA-ESTRUCTURAL DE LA BIBLIA1

aplicado a la carta a los Romanos(Quito, 15 Noviembre de 2010)

Objetivo:Al finalizar estas sesiones, los participantes activos estarán en capacidad de:

Descubrir las verdades de Romanos, por si mismos, a partir de una lectura sincrónica considerando la estructura literaria de la carta y su contexto histórico, para evitar de esta manera, errores doctrinales y de interpretación y fortalecer así su obediencia a la fe.

ANTES DE LEER LA BIBLIA (ROMANOS):

Errores comunes en la lectura de la Biblia.

Versículos encapsulados.Ro. 3.10: “No hay justo ni uno sólo”. (Ver 3.9; Judio y griego 1.16/ Gentil o griego 18-23 / Judío 2.17-23 / 3.9 “nosotros”=judíos; “ellos”=gentiles. Contrastar con 1.17: El justo por la fe vivirá; 4.3,9,11: 5.1).

Ro 5.20: “… más cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”. (Ver 5.21; 6.1-7)

Ro. 7.15: “Porque lo que hago no lo entiendo, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco eso hago”.Ro. 7.19 “Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero eso hago”.

Ro. 8.37 “Antes en todas estas cosas somos más que vencedores…”Ro.11.29 “Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios”

Capítulos separados.Ro 7.19-25/ 8.1-4 (Seguir la palabra ley)

Contexto histórico desconsiderado.No fue escrito para nosotros y en castellano, sino que fue escrito en el pasado, en un idioma y texto griego: Ro. 8.1 (Critica textual).

La no-vergüenza de Pablo: 1.15-16.

Pensamiento teológico mezclado.

LECTURAS PRELIMINARES:

1. Lectura existencial contextual-actual.

De lo qué usted a oído, piensa y cree:

¿El cristiano está libre del pecado?Por qué si o no

1 Proceso de lectura elaborado por Lcdo. Galo Narváez para realización de exégesis y hermenéutica de textos de la Biblia, siguiendo una lectura sincrónica y literaria estructural.

Page 2: Lectura sincrónica y literaria (ejemplo de Romanos)

¿El pecado sigue morando y dominando al cristiano?Por qué si o no

¿El cristiano puede cumplir y cumple la ley de Dios?Por qué si o no

Leer: Ro. 7.7-25 ¿Qué le dice el pasaje a su vida y a sus creencias sobre el pecado, la condición del cristiano y la ley?

2. Lectura devocional-textual.Leer:Ro.7. 7-12 / 13-16 / 17-20 / 21-25

¿Qué palabras o frases le tocan o le llaman la atención y por qué?

LECTURAS DE PROFUNDIZACIÓN:

3. Lectura sincrónica y literaria estructural (I): Comprensión de la arquitectura literaria de todo el documento

La estructura convencional del documento2.

Romanos:

1.1-7:___________,___________ o_____________1.8-14:________________

__________ 1.1—15.33

a. 1.1-11.36:___________________b. 12.1-15.16:__________________c. 15.17-33:___________________

16.1-27:____________,______________,_________

La arquitectura del documento.

2 Los documentos o libros de la Biblia tienen una estructura convencional según su género literario. Ejemplo: Las cartas, los escritos proféticos, los evangelios, los salmos.

Page 3: Lectura sincrónica y literaria (ejemplo de Romanos)

Una lectura comprensiva de todo el documento siguiendo su estructura literaria3.

4. Lectura sincrónica y literaria estructural (II): Descripción de la arquitectura literaria de la sección. Delimitación del texto (párrafo).

Detalles de la arquitectura de la sección. Una lectura comprensiva de la sección siguiendo su

estructura literaria.

5. Lectura critica literaria: Establecimiento del texto.

6. Lectura analítica: Análisis de palabras clave, verbos fuertes, frases principales.

3 En esta lectura conviene procurar entender las circunstancias históricas en las cuales, y por las cuales, se escribió este documento.

Page 4: Lectura sincrónica y literaria (ejemplo de Romanos)

7. Lectura sincrónica y literaria estructural (III): Bosquejo natural del texto (párrafo).

Detalles de la arquitectura del párrafo. Una lectura comprensiva del párrafo ---considerando la

sección y todo el documento--- siguiendo su estructura literaria.

8. Lectura comprensiva y de síntesis: Mensaje central, verdades principales.

LECTURAS DE INTERPRETACIÓN Y DIFUSIÓN:

9. Lectura histórica contextual: Conocimiento del contexto histórico y comprensión del texto a la luz de los detalles históricos.

10.Lectura interpretativa: Comentario de la comprensión del texto (párrafo), a la luz del documento, sección, detalles literarios y de su contexto histórico.

11.Lectura contextual-actual: Confrontación con el contexto actual del intérprete.

12.Lectura comunicativa: Leyendo y pensando en la homilía.