LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014....

12
LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICA Hilario Barcelata Chávez No Señor Gobernador, ni rumor, ni desinformación, ni afán de desprestigio. Aquí estamos de frente y aquí están los datos que avalan nuestro dicho. 1.- EL TAMAÑO DE LA DEUDA No señor gobernador, la deuda pública de Veracruz no es de 44,470.8 millones de pesos (mdp) Esa es sólo una parte. Su deuda es por lo menos de 72,933.3 mdp, sin considerar: “pasivos laborales”, “pasivos de pensiones”, “laudos laborales, “cuentas de orden”, “préstamos quirografarios”, “garantías de pago oportuno” y los pagos por “contratos para la prestación de servicios” que si bien la ley no considera deuda, si son montos que obligatoriamente debe pagar el gobierno año con año por la prestación de ciertos servicios, lo que los convierte en un pasivo en la práctica presupuestal. 2.-NO SÓLO SE HA CONTRATADO DEUDA PARA REESTRUCTURACIÓN No señor gobernador, durante su gestión no sólo se han solicitado créditos para la “reestructuración” de la deuda existente, también se han contratado créditos para otros fines. Su gobierno ha concertado 23 créditos por un monto de 39,798 mdp, de los cuales 19 se obtuvieron con la banca comercial y tres fueron emisiones de certificados bursátiles. De estos 23 créditos, sólo tres de ellos, por un monto total de 9,600 mdp se contrataron para “reestructuración de la deuda”, los restantes 19 créditos, por un monto de 30,198, se contrataron para “inversión pública”. Esto según la información que brinda la SHCP 1 Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp VERACRUZ. DEUDA PÚBLICA TOTAL POR RAMOS ADMINISTRATIVOS 2014 (Millones de pesos) RAMOS ADMINISTRATIVOS Millones de pesos Legislativo 77.7 Órganos Autónomos 557.9 Judicial 595.7 OPD´s 20,705.1 Ejecutivo 50,996.8 DEUDA NO DECLARADA PÚBLICAMENTE Pasivos laborales, pasivos de pensiones, laudos laborales cuentas de orden, préstamos quirografarios, garantías de pago oportuno. ¿? Pasivos por “contratos para la prestación de servicios¿? TOTAL PARCIAL 72,933.3 Fuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al último dato publicado de 2013 y su tasa de crecimiento promedio 2010-2013 que es de 21.3% anual.

Transcript of LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014....

Page 1: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICA

Hilario Barcelata Chávez

No Señor Gobernador, ni rumor, ni desinformación, ni afán de desprestigio. Aquí estamos de frente y aquí están los datos que avalan nuestro dicho.

1.- EL TAMAÑO DE LA DEUDA

No señor gobernador, la deuda pública de Veracruz no es de 44,470.8 millones de pesos (mdp) Esa es sólo una parte. Su deuda es por lo menos de 72,933.3 mdp, sin considerar: “pasivos laborales”, “pasivos de pensiones”, “laudos laborales, “cuentas de orden”, “préstamos quirografarios”, “garantías de pago oportuno” y los pagos por “contratos para la prestación de servicios” que si bien la ley no considera deuda, si son montos que obligatoriamente debe pagar el gobierno año con año por la prestación de ciertos servicios, lo que los convierte en un pasivo en la práctica presupuestal.

2.-NO SÓLO SE HA CONTRATADO DEUDA PARA REESTRUCTURACIÓN

No señor gobernador, durante su gestión no sólo se han solicitado créditos para la “reestructuración” de la deuda existente, también se han contratado créditos para otros fines. Su gobierno ha concertado 23 créditos por un monto de 39,798 mdp, de los cuales 19 se obtuvieron con la banca comercial y tres fueron emisiones de certificados bursátiles. De estos 23 créditos, sólo tres de ellos, por un monto total de 9,600 mdp se contrataron para “reestructuración de la deuda”, los restantes 19 créditos, por un monto de 30,198, se contrataron para “inversión pública”. Esto según la información que brinda la SHCP

1

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

VERACRUZ. DEUDA PÚBLICA TOTAL POR RAMOS ADMINISTRATIVOS 2014

(Millones de pesos)

RAMOS ADMINISTRATIVOS Millones de pesos

Legislativo 77.7

Órganos Autónomos 557.9

Judicial 595.7

OPD´s 20,705.1

Ejecutivo 50,996.8

DEUDA NO DECLARADA PÚBLICAMENTE Pasivos laborales, pasivos de pensiones, laudos laborales cuentas de orden,

préstamos quirografarios, garantías de pago oportuno. ¿? Pasivos por “contratos para la prestación de servicios” ¿?

TOTAL PARCIAL 72,933.3 Fuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al último

dato publicado de 2013 y su tasa de crecimiento promedio 2010-2013 que es de 21.3% anual.

Page 2: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

3.-ILEGALIDAD DE LA DEUDA No señor gobernador, no toda la deuda pública que ha contratado podría considerarse apegada a la legalidad (aunque haya sido aprobada por el Congreso del Estado). Por dos razones: a) La primera porque, justamente tal como usted lo ha dicho, durante su gestión se ha solicitado una

reestructuración de la deuda, es decir su gobierno contrató deuda para pagar deuda, cosa que en su momento estaba prohibida por la Constitución que en su artículo 117º señalaba que los Estados y los Municipios, sólo pueden contratar obligaciones financieras o créditos para destinarlos a inversiones públicas productivas. Entendiéndose por inversión productiva “…la ejecución de obras, contratación de servicios, adquisición de bienes (artículo 316º del Código Financiero del estado de Veracruz).

b) La segunda, durante su gestión se ha contratado deuda para Inversión Pública productiva por un total de 30,198 mdp, pero según las Cuentas Públicas de su gobierno, la Inversión Pública con recursos propios durante estos años ha sido de 12,558 mdp, entonces, los restantes 17,641 mdp no fueron aplicados para los fines aprobados, por lo que se estaría también frente a un acto de ilegalidad.

2

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

GOBIERNO DE VERACRUZ REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS CONTRATADOS DE DICIEMBRE DE 2010 A JUNIO DE 2015

ACREEDOR FECHA DE INSCRIPCIÓN MONTO ORIGINAL

CONTRATADO (pesos)

PLAZO PACTADO

(Años) DESTINO

BAJIO 15/12/2010 1,500,000,000 20.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

BANOBRAS 29/09/2011 1,717,650,673 20.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

BANOBRAS 29/09/2011 3,039,073,341 20.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

BANOBRAS 08/12/2011 1,220,000,000 25.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

BANOBRAS 08/12/2011 4,600,000,000 25.0 REFINANCIAMIENTO

BANORTE 15/12/2011 4,500,000,000 20.0 REFINANCIAMIENTO

BANAMEX 21/12/2011 500,000,000 15.0 REFINANCIAMIENTO

MULTIVA 26/04/2012 1,500,000,000 20.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

INTERACCIONES 01/06/2012 1,500,000,000 4.3 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

SANTANDER 14/06/2012 750,000,000 15.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

INBURSA 06/07/2012 5,500,000,000 25.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

INTERACCIONES 26/07/2012 1,500,000,000 16.2 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

MULTIVA 24/08/2012 1,000,000,000 15.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

INTERACCIONES 04/10/2012 1,500,000,000 16.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

BANOBRAS 18/10/2012 1,074,353,538 20.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

TENEDORES BURSATILES 12/11/2012 700,000,000 15.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

TENEDORES BURSATILES 12/11/2012 1,864,870,000 15.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

TENEDORES BURSATILES 12/11/2012 2,299,899,005 25.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

BANOBRAS 20/02/2013 199,646,462 20.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

MULTIVA 15/05/2013 1,300,000,000 15.0 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

INTERACCIONES 10/12/2013 695,000,000 15.2 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

MULTIVA 19/03/2015 1,338,000,000 1.6 INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

Total para Inversión pública 30,198,493,019

Total para refinanciamiento 9,600,000,000

TOTAL 39,798,493,019 Fuente: Elaboración propia con datos de SHCP, http://www.shcp.gob.mx/Estados/Deuda_Publica_EFM/Paginas/registro.aspx

Page 3: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

4.- DEUDA Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO

No señor gobernador, en Veracruz la deuda pública no ha servido como instrumento para generar crecimiento económico y por ello el estado tampoco goza hoy de una economía dinámica; todos sus sectores productivos se encuentran en una profunda crisis. De 2012 a 2015 la producción de la industria veracruzana cayó dramáticamente en un –5.9% y las subramas que la componen mostraron un comportamiento peor: la industria de la construcción se desplomó un -27.3%, la minería en -14.4% y la industria de la energía, agua y gas un -11.2%.

Asimismo las actividades primarias cayeron un -1.5% en el período 2012-2104. Este comportamiento ha propiciado que, en conjunto, el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) crezca apenas un 7.7% de 2010 a 2014, lo cual lo ubica en el lugar 28º entre los estados de peor desempeño económico. Lejos de lo conseguido por el estado de Aguascalientes que creció 27.3%, Querétaro que creció 24.9, Guanajuato 22.3, Quintana Roo 21.9 y Sonora 18.9%. Este comportamiento del PIBE veracruzano representa un verdadero estancamiento económico pues significa que creció apenas a una tasa anual promedio de 1.4%.

Debido a este estancamiento económico la población ocupada apenas creció en 30,660 personas, un ridículo incremento de 6,132 empleos nuevos por año durante los últimos cinco años. Muy lejos de los 400 mil empleos prometidos al inicio de su gestión.

3

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

-5.9

-27.2

-14.4

-11.2

Total de la industria Construcción Minería Energía, agua y gas

Veracruz. Tasa de crecimiento de la producción industrial por sectores. Primer trimestre 2012-2015

Fuente: Elaboración propia con datos de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/aief/default.aspx

Page 4: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

4

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

-8.2

6.9

7.4

7.7

8.8

9.2

9.5

9.5

9.5

10.0

10.4

11.1

11.2

12.3

12.3

12.5

12.6

12.8

13.0

13.1

14.5

14.6

15.5

16.9

17.0

18.2

18.7

18.9

21.9

22.3

24.9

27.3

Campeche

Chiapas

Tabasco

Veracruz

Guerrero

Tamaulipas

Baja California

Sinaloa

Baja California Sur

México

Tlaxcala

Yucatán

Distrito Federal

Puebla

Oaxaca

Durango

Zacatecas

Hidalgo

Morelos

Nayarit

Jalisco

San Luis Potosí

Michoacán

Nuevo León

Colima

Coahuila

Chihuahua

Sonora

Quintana Roo

Guanajuato

Querétaro

Aguascalientes

Tasa de Crecimiento del PIBE 2010-2014 por entidad federativa

Fuente: Elaboración propia con datos deL

ITAEE, Inegi.

-2.2 0.3

0.6 0.8

1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.9 2.0 2.0 2.0 2.2 2.2 2.2 2.4 2.5 2.5 2.6 2.6

2.9 3.1 3.1 3.1 3.2

3.4 4.0

4.3 5.0

5.5

CampecheChiapas

DurangoTabasco

VeracruzBaja California Sur

MéxicoDistrito Federal

PueblaZacatecas

YucatánGuerrero

Baja CaliforniaMorelosCoahuila

OaxacaJalisco

MichoacánTamaulipas

ColimaHidalgo

San Luis PotosíTlaxcalaSinaloa

Nuevo LeónSonoraNayarit

Quintana RooGuanajuatoChihuahua

AguascalientesQuerétaro

Tasa de crecimiento promedio anual 2011-2015 primer semestre

Fuente: Elaboración propia con datos del ITAEE, Inegi

Page 5: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

5.- DEUDA Y MAS POBREZA

No señor gobernador, Veracruz no goza hoy de una economía socialmente justa. El estado ocupa el segundo lugar con el mayor número pobres, un total de 4 millones 634 mil, lo cual representa el 58% de su población total. Este número creció en tan sólo dos años (2012- 2014) en 492 mil personas, lo que ubica al estado en segundo lugar entre los estados donde más aumentó la pobreza.

El incremento de la pobreza en Veracruz se manifiesta particularmente en el deterioro de algunas variables que forman parte de este fenómeno de pérdida de bienestar de la población. Así por ejemplo, puede observarse que en el período 2012-2014 las personas con ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria (línea de bienestar mínimo) aumentaron de 57 a 63% del total de la población. Asimismo la población que padece hambre (carencia por acceso a la alimentación debido al bajo consumo de alimentos) que pasó de 24 a 29%. Esto significa que un total de 5 millones de personas tienen un ingreso inferior a la línea de bienestar, de los cuales, 2 millones 400 mil se encuentran sufriendo hambre. En ambos rubros el estado también ocupa el segundo lugar entre los de peor condición.

6.- MÁS DEUDA PERO NO PARA SERVICIOS PÚBLICOS

No señor gobernador, la deuda no ha servido para lograr mejores servicios públicos o formar capital humano. Ha sido irresponsable endeudarse y no lograrlo. Según Coneval en 2014:

• 3 millones 199 mil personas (40% de la población total) no tuvo acceso a los servicios básicos de agua, drenaje, electricidad y chimenea (cuando usan leña o carbón para cocinar). Lo cual representa un incremento de 6% comparado con 2012, es decir un aumento de 119 mil personas.

• un millón 129 personas no cuenta servicio de agua potable,

• un millón 208 mil personas carece de drenaje en la vivienda,

• 5 millones 469 mil de personas carecen de seguridad social

• 2 millones 221 mil personas sufren rezago educativo, lo cual representa un incremento de 11.4% comparado con 2012, esto es un aumento de 228 mil personas.

7.- CONFUSIÓN CONCEPTUAL DE LA DEUDA PÚBLICA

No señor gobernador, ni nos confundimos, ni pretendemos confundir a nadie al considerar como deuda pública las cuentas por pagar derivadas de la operación diaria del gobierno. El Código financiero en su artículo 313º establece que “La deuda pública, en su conjunto, está constituida por las obligaciones directas o indirectas a cargo del Estado, por sí o por sus entidades paraestatales, derivadas de la celebración de financiamientos, reestructuraciones, adquisición de bienes o contratación de obra o servicios ….”

5

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

Page 6: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

Además, esos pasivos si se pueden contabilizar, y su gobierno lo hace y lo reconoce como deuda al presentar anualmente (y trimestralmente) en la Cuenta Pública sus montos bajo el rubro de “Pasivo Circulante”. Actualmente el monto de esta deuda (del Poder Ejecutivo exclusivamente) es de 3,624 mdp según el 2º Informe trimestral del gasto público del 10 de enero al 30 de junio de 2015 del gobierno estatal.

Es obvio quien tiene una confusión o un desconocimiento legal, conceptual y contable.

8.- VERACRUZ ES DE LOS ESTADOS MÁS ENDEUDADOS

No Señor gobernador, la deuda de Veracruz no nos coloca en mejor situación que otras entidades, por el contrario, Veracruz ocupa el 4º lugar entre los estados de mayor endeudamiento de acuerdo con datos de la SHCP. Asimismo, el monto de la deuda bancaria y bursátil del estado represente el 114% del total de participaciones federales que recibe Veracruz cada año, lo cual lo ubica en el 6º entre los estados de menor solvencia financiera.

6

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

Page 7: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

7

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

18

1,605

1,630

2,330

2,410

2,685

3,002

3,179

4,346

4,432

5,482

5,691

5,728

6,432

7,292

7,544

7,656

8,694

10,486

13,100

15,989

17,295

19,385

21,338

22,072

25,635

36,927

38,880

41,662

41,992

62,011

64,794

Tlaxcala

Campeche

Querétaro

Baja California Sur

Yucatán

Colima

Guerrero

Aguascalientes 1_/

San Luis Potosí

Tabasco

Morelos

Hidalgo

Durango

Nayarit

Zacatecas

Guanajuato

Sinaloa

Puebla

Oaxaca

Tamaulipas

Baja California

Michoacán

Chiapas

Sonora

Quintana Roo

Jalisco

Coahuila

México

Veracruz

Chihuahua 2_/

Nuevo León

Distrito Federal

Deuda pública bancaria y bursátil por entidad federativa. Junio 2015

(millones de pesos)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP

0.2

16.2

20.9

21.8

22.3

23.6

31.4

33.1

37.4

37.7

47.8

50.3

50.9

56.7

59.1

62.9

65.1

65.6

67.2

71.9

81.5

86.6

92.4

92.7

100.5

102.1

114.8

115.2

225.5

239.8

251.7

280.6

Tlaxcala

Querétaro

Campeche

Tabasco

Guerrero

Yucatán

Guanajuato

Puebla

Hidalgo

San Luis Potosí

Aguascalientes

Sinaloa

México

Baja California…

Colima

Tamaulipas

Morelos

Oaxaca

Jalisco

Durango

Chiapas

Michoacán

Baja California

Zacatecas

Distrito Federal

Nayarit

Veracruz

Sonora

Nuevo León

Chihuahua

Coahuila

Quintana Roo

Deuda pública bancaria y bursátil como % de las participaciones federales por

entidad federativa. Junio2015

Page 8: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

9.- EL RECONOCIMIENTO DE LAS CALIFICADORAS INTERNACIONALES

No señor gobernador, el reconocimiento que requiere su administración no es el de los especialistas, analistas y las calificadoras nacionales e internacionales. El reconocimiento que usted requiere es el del pueblo veracruzano, de la gente que vive en pobreza, de los que no tienen empleo, de los que no tienen oportunidades, de los que piden limosna en la calle, de los que no tienen más opciones que la migración, la prostitución o el crimen. De las empresarios que han quebrado sus empresas porque su gobierno no les paga los adeudos, de los que en los mítines gritan consignas contra su gobierno, de los en las redes sociales expresan su amargo descontento, de los empleados de su gobierno y pensionados a quienes se les retrasa el pago de sus salarios y pensiones y de los investigadores que científicamente ven un realidad diferente a la que Ud. y sus funcionarios nos describen.

8

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

Page 9: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

LA CRISIS DEL EMPLEO EN VERACRUZ

Itzel Osiris Lira Morado

En comparación con el primer semestre del 2014 el estado de Veracruz únicamente logró aumentar en 12 mil 642 el número de personas ocupadas en la primera mitad de este año, ubicándose de esta manera muy lejos de los resultados presentados por el estado de México quien presentó el mayor incremento igual a 94 mil 717 personas ocupadas, así como de Jalisco donde se crearon 87 mil 120 empleos y de Michoacán y Nuevo León donde el aumento fue superior a los 70 mil puestos de trabajo.

.

9

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

-17,983

-6,397 -5,610

-1,586 5,445 7,118

11,245 11,824 12,642 12,668 13,801 16,130 17,555 18,385 18,406 18,819 19,476 21,847 23,922 24,336

30,099 30,408

33,401 34,137 34,882

39,606 62,799

68,785 70,217 71,615

87,120 94,717

OaxacaGuerrero

TamaulipasTabasco

CampecheColima

ChiapasMorelosVeracruz

Baja California SurAguascalientes

SonoraNayarit

CoahuilaPuebla

ZacatecasGuanajuato

TlaxcalaYucatán

San Luis PotosíQuintana Roo

QuerétaroDistrito Federal

DurangoBaja California

HidalgoChihuahua

SinaloaNuevo LeónMichoacán

JaliscoMéxico

Aumento-disminución del personal ocupado primer semestre 2014-2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE

Page 10: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

Aunado a lo anterior en este primer semestre del año en la entidad se dio una disminución de 58 mil 416 de los trabajadores subordinados y remunerados, es decir, de las personas que responden ante una instancia superior y perciben un pago por los servicios laborales prestados. Mientras que se dio un incremento de 47 mil 215 en el número de trabajadores por cuenta propia, los cuales no tienen trabajadores remunerados a su cargo, pero pueden disponer de trabajadores (familiares o no familiares) sin pago alguno.

Siendo el sector terciario el más afectado en estos primeros meses, perdiendo más de 22 mil puestos de trabajo en lo que se refiere a gobierno y organismos internacionales y a los servicios profesionales, financieros y corporativos. Mientras que el subsector de transporte dejo de ocupar a 19 mil 571 personas y el de restaurantes y servicios de alojamiento a 10 mil 766 personas.

10

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

-58,416

2,415

21,428

47,215

Trabajadoressubordinados yremunerados

Trabajadores noremunerados

Empleadores Trabajadores porcuenta propia

Veracruz. Aumento-disminución de la población ocupada por posición de la ocupación primer semestre 2014-2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE

-22,664 -22,063

-19,571

-10,766

-1,142

Gobierno yorganismos

internacionales

Serviciosprofesionales,financieros ycorporativos

Transportes,comunicaciones,

correo yalmacenamiento

Restaurantes yservicios dealojamiento

Comercio

Veracruz. Disminución del personal ocupado en el sector terciario primer semestre 2014-2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE

Page 11: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

Asimismo en la entidad se presentaron disminuciones importantes en lo que se refiere a los grandes establecimientos los cuales dejaron de emplear a 32 mil 745 personas, por su parte las oficinas y dependencias del gobiernos estatal y municipal (gobierno) perdieron en total a 22 mil 664 trabajadores y los micronegocios y pequeños establecimientos dejaron de emplear a 16 mil 257 personas.

Finalmente y debido a las circunstancias antes descritas, el número de personas sin acceso a las instituciones de salud creció significativamente llegando a 47 mil 689 personas que no cuentan con atención médica, derivada de un derecho laboral de su trabajo principal.

11

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

-32,745

-22,664

-9,637

-6,620 -2,603

Grandesestablecimientos

Gobierno Micronegocios Pequeñosestablecimientos

Medianosestablecimientos

Veracruz. Disminución del personal ocupado por tamaño de la unidad económica primer semestre 2014-2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE

Page 12: LAS FALACIAS DE LA DEUDA PÚBLICAFuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública 2014. El valor de los pasivos de las OPD´s se estimó en función al 2.-NO SÓLO SE HA

De esta manera queda claro que la función del estado de incentivar el empleo no se está cumpliendo, ya que las condiciones actuales lo que están propiciando es la perdida de los diferentes puestos de trabajo, lo cual a su vez ocasiona perdidas del ingreso en las familias veracruzanas y que las necesidades de las estas se agraven cada día.

Responsable de la publicación:

Dr. Hilario Barcelata Chávez

Coordinador del Observatorio de las Finanzas Públicas

12

Boletín 0038 24 de agosto de 2015 [email protected] www.uv.mx/ofp

-35,835

47,689

Con acceso Sin acceso

Veracruz. Aumento-disminución del personal ocupado por condición de acceso a las instituciones de salud primer semestre 2014-2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE