La utilización de narrativas infográficas en web para la...

18
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013 ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html La utilización de narrativas infográficas en web para la educación de sordos Mariana Lapolli - Universidade Federal de Santa Catarina – [email protected] Tarcísio Vanzin - Universidade Federal de Santa Catarina – [email protected] Vania Ribas Ulbricht - Universidade Federal de Santa Catarina – [email protected] José Luis Valero Sancho - Universidad Autónoma de Barcelona – [email protected] Resumen: La capacidad de las narrativas infográficas para transmitir informaciones y generar conocimientos a través de representaciones verbales y visuales, hace que este recurso tenga potencial en el ámbito educacional. Para Costa, Tarouco y Biazus (2011), la creación de Objetos de Aprendizaje (OA) basados en infográficos puede facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. La infografía, como OA puede complementar el contenido disponible en los ambientes virtuales de aprendizaje de forma dinámica e interactiva (Pessoa, Maia, 2012). De esta forma, la infografía complementa la información y ofrece subsidios para que el alumno pueda profundizar en el tema propuesto por el infográfico. Al abordar la educación de manera inclusiva, o sea, incluyendo personas que poseen algún tipo de discapacidad, Vieira (2005) enfatiza la carencia de una estructura de apoyo para los sordos en las instituciones de enseñanza, haciendo con que se sientan excluidos del sistema educacional. Por este motivo, estudios que contemplen posibilidades de comunicación por medio de tecnologías, contribuyendo para el aprendizaje de los usuarios sordos, se muestran relevantes por el aspecto social que envuelven. En este contexto, el objetivo de esta pesquisa es presentar una propuesta de narrativa infográfica para la educación de sordos creada para el proyecto CAPES-AUX-PROESP 1026/2009, titulado Educación Inclusiva: Ambiente Web

Transcript of La utilización de narrativas infográficas en web para la...

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

La utilización de narrativas infográficas en

web para la educación de sordos

Mariana Lapolli - Universidade Federal de Santa Catarina – [email protected]

Tarcísio Vanzin - Universidade Federal de Santa Catarina – [email protected]

Vania Ribas Ulbricht - Universidade Federal de Santa Catarina – [email protected]

José Luis Valero Sancho - Universidad Autónoma de Barcelona – [email protected]

Resumen: La capacidad de las narrativas infográficas para transmitir

informaciones y generar conocimientos a través de representaciones verbales y

visuales, hace que este recurso tenga potencial en el ámbito educacional. Para

Costa, Tarouco y Biazus (2011), la creación de Objetos de Aprendizaje (OA)

basados en infográficos puede facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. La

infografía, como OA puede complementar el contenido disponible en los

ambientes virtuales de aprendizaje de forma dinámica e interactiva (Pessoa,

Maia, 2012). De esta forma, la infografía complementa la información y ofrece

subsidios para que el alumno pueda profundizar en el tema propuesto por el

infográfico.

Al abordar la educación de manera inclusiva, o sea, incluyendo personas que

poseen algún tipo de discapacidad, Vieira (2005) enfatiza la carencia de una

estructura de apoyo para los sordos en las instituciones de enseñanza,

haciendo con que se sientan excluidos del sistema educacional. Por este

motivo, estudios que contemplen posibilidades de comunicación por medio de

tecnologías, contribuyendo para el aprendizaje de los usuarios sordos, se

muestran relevantes por el aspecto social que envuelven.

En este contexto, el objetivo de esta pesquisa es presentar una propuesta de

narrativa infográfica para la educación de sordos creada para el proyecto

CAPES-AUX-PROESP 1026/2009, titulado Educación Inclusiva: Ambiente Web

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 2

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

accesible con Objetos de Aprendizaje para Representación Gráfica. A partir de

la bibliografía sobre las preferencias de sordos en relación a la forma de

presentación de contenidos en ambientes virtuales, se elaboró una propuesta

de narrativa infográfica en la web que permite a los alumnos acceso a

conceptos relativos a los fundamentos de la Geometría Descriptiva. Los pasos

para el desarrollo de esta narrativa infográfica son descritos en este trabajo,

contribuyendo para el avance de los estudios relativos a la educación inclusiva

para sordos, así como referente al uso de los infográficos como herramienta

didáctica.

Palabras clave: narrativas infográficas; educación; sordos

2. Introducción

Las narraciones infográficas en la web se pueden utilizar en la educación,

aumentando la motivación de los alumnos, y favoreciendo un aprendizaje

contextualizado. Con su variedad de recursos (como videos, imágenes, textos,

etc.), la infografía puede llegar a las personas que tienen características

diferentes, ya que tienen la posibilidad de acceder a los contenidos de acuerdo

con sus preferencias y necesidades. Para ello, los medios deben ser

adecuados a la situación de aprendizaje.

Para los sordos, algunos rasgos y características son fundamentales en un

entorno virtual de aprendizaje para garantizar su accesibilidad. En este sentido,

las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC pueden contribuir a

la reducción de las barreras de comunicación que enfrentan estas personas.

Para lograr el objetivo de la accesibilidad en el diseño de un entorno virtual de

aprendizaje para personas sordas, se necesitan conocimientos de diferentes

áreas, tales como: el cine, el diseño, la ingeniería informática, pedagogía, etc.

Esta pesquisa contribuyó para el avance de los estudios relativos a la

educación inclusiva para sordos, así como referente al uso de infográficos

como herramienta didáctica, una vez que su objetivo es presentar una

propuesta de narrativa infográfica para la educación de sordos creada para el

proyecto CAPES-AUX-PROESP 1026/2009, titulado Educación Inclusiva:

Ambiente Web accesible con Objetos de Aprendizaje para Representación

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 3

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Gráfica. Para alcanzar tal objetivo, fue realizada una pesquisa bibliográfica

sobre las narrativas infográficas en web y sobre la educación de sordos,

destacando sus preferencias y necesidades en relación al acceso de

contenidos en web.

3. Narrativas infográficas en Web

Infografía puede ser definida como cualquier información que se presenta en

forma de diagrama, es decir, una representación abstracta de la realidad

(Cairo, 2008). Según Cairo (2008), el grado de abstracción de una

representación visual es el grado de semejanza / diferencia entre el referente

inicial y su retrato dibujado. Muchos factores influyen en el grado de

abstracción como el nivel de familiaridad del receptor con el objeto

representado, así como el hecho de que el receptor y el diseñador compartan

códigos y convenciones que facilitan la comunicación a través del gráfico.

Para Huang y Tan (2007), la infografía se puede definir como una

representación visual de los datos, la información o el conocimiento. Su función

esencial es la de informar a través del diseño compuesto de elementos gráficos

y textuales (Rodrigues, 2009). En la misma dirección, Braga (2009) afirma que

la infografía es un recurso de comunicación que utiliza elementos visuales

combinados con textos verbales, reducidos y objetivos, para pasar una

información.

Debido a esta capacidad de transmitir informaciones, la infografía es

ampliamente utilizada en periodismo, así como en manuales técnicos,

científicos o educativos. Tiene diferentes elementos visuales que se vinculan a

un texto breve, claro y objetivo. Según Módolo (2007) "la imagen deja de tener

el papel de ilustrar el texto escrito, por el contrario, se presenta como la propia

información en sí, protagonizando, juntamente con lo verbal, el proceso la

comunicación.

Con el desarrollo constante de las tecnologías, las representaciones visuales

fueron volviéndose cada vez más complejas. A partir de 1980 fue cuando la

infografía ganó fuerza debido a los avances en la informática. Softwares que

facilitan su proceso de producción, tanto para el medio impreso cuanto

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 4

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

televisivo fueron desarrollados. Sin embargo, De Pablos (1998) señala que la

infografía no es un producto de la informática, sino más bien el resultado de un

deseo de la humanidad de comunicarse mejor. En la década de 1990,

especialmente con la expansión de Internet, surgieron nuevas formas híbridas

de lenguajes, lo que permite la lectura multidireccional de la imagen.

“En contra lo que puede parecer, la infografía digital es de

navegación muy sencilla, sus conceptos son fácilmente

comprensibles por casi todos los adultos y podría servir de base para

aprender mejor en las universidades. Sin embargo, no es demasiado

importante el nivel cultural o destreza informativa o documental para

incrementar los conocimientos a través de ellas, ya que también

incrementan sus conocimientos las personas que tienen menos

formación y facilidades comunicativas” (Valero Sancho, 2012: 162).

De esta manera, la infografía puede ser fácilmente utilizada para el

aprendizaje, haciendo que los estudiantes dirijan su propia búsqueda de

información, orientada de acuerdo con sus preferencias y necesidades. Para

Valero Sancho (2010), las infografías digitales tienen un fuerte componente

estético que atrae y capta la atención de los usuarios. Estas seductoras

presentaciones y de fácil asimilación, que utilizan imágenes, metáforas

visuales, texto, colores, entre otros, motivan la entrada en los diversos

contenidos de forma fácil. Como resultado, es posible que los usuarios

aumenten su conocimiento (Valero Sancho, 2010).

De acuerdo con Flores (2009), como recurso educativo, la infografía surge de

las cualidades que a priori podemos observar en ella: unión coherente de

información e imagen. Por lo tanto, la participación de un experto en

comunicación visual se vuelve importante, ya que es capaz de determinar la

estética y la interfaz más adecuada de acuerdo con el contenido y el público al

que está destinado el material.

Costa, Tarouco y Biazus (2011) abordan la elección y la creación de imágenes

para contenidos educativos, enfatizando que las imágenes meramente

decorativas no contribuyen para la comprensión del contenido, pudiendo

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 5

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

incluso aumentar la carga cognitiva del estudiante, perjudicando el aprendizaje.

Así, los datos y las informaciones contenidos en una infografía en web, donde

el orden y el ritmo de presentación de las narrativas pueden ser determinados

por el usuario, deben estar organizados y presentados de manera que el

alumno consiga explorar de forma intuitiva, centrando sus energías en aquello

que es relevante.

4. Educación de sordos

Las personas sordas representan un grupo heterogéneo, principalmente, en

relación a su opción lingüística y su competencia en el idioma. Entre las

opciones lingüísticas del sordo, es posible detectar en Brasil: la lengua de

signos (Lengua Brasileña de Señales - LIBRAS), el lenguaje oral y escrito

(portugués). La convivencia con estas dos lenguas es posible mediante el

bilingüismo. También existe una corriente llamada Comunicación Total, que

defiende el uso de recursos espacio-viso-manual como facilitadores de la

comunicación. Además, existe la posibilidad de comunicación a través de la

representación escrita de la lengua de signos, que surgió con la propuesta para

resolver la dificultad del sordo a leer y expresarse a través de la escritura del

lenguaje oral.

En este contexto, Bueno et al. (2007) advierten que hay que darse cuenta de

que la etiqueta de " personas sordas" sugiere una homogeneidad en cuanto a

su tipología y características, lo cual no es cierto. Dependiendo del tipo de

sordera, el momento de la adquisición y el nivel de lengua alcanzado hasta ese

momento, una persona puede comprender, casi comprender y tener

verdaderos problemas para entender un texto simple. Por lo tanto, se puede

afirmar que cada persona sorda aprende a su propio ritmo y, lo más importante,

este ritmo es claramente diferente al de sus compañeros oyentes.

Las barreras de comunicación que enfrentan los sordos, pueden ser

amenizadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC.

Estas tecnologías trajeron ventajas en el campo de la educación inclusiva,

permitiendo el acceso al conocimiento de los individuos, independientemente

de sus necesidades. Según Al-Bayati y Hussein (2010), en el entorno virtual los

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 6

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

contenidos orientados para sordos deben presentarse de diversas formas de

comunicación, para llegar a todas las clases de estudiantes. Para los autores,

este tipo de ambiente, es posible y esencial incluir diversión y disfrute para que

sea una herramienta amigable, ofreciendo a los sordos un papel activo/

principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Al-Bayati, Hussein, 2010).

En este contexto, las narrativas infográficas utilizadas en la educación, se

puede utilizar con el fin de despertar el interés a través de una via bastante

utilizada por los sordos: la visual. Para Guimarães (2009), la imagen como

representación visual revela una potencialidad en el desarrollo de tecnologías

de accesibilidad para los lectores sordos. Rosa y Luchi (2010) corroboran, al

afirmar que una persona que no utiliza el medio sonoro posee un campo de

identificación semiótica mucho más agudizada por el medio visual, es decir, por

las imágenes.

Lo que dice respecto a la presentación de contenidos para las personas sordas

en entornos virtuales de aprendizaje, Bueno et al. (2007) dicen que los cursos

deben estar adecuadamente adaptados. Las sugerencias de adaptación del

texto que los autores sugieren son:

• Los textos deben estar escritos con las frases más simples posibles.

• Si es posible, evitar las palabras pertenecientes a base de datos de

conocimientos. Utilizando sinónimos o expresiones más simples.

• Si un concepto puede ser descrito por medio de una imagen, usar la

imagen y su descripción.

• Si las recomendaciones anteriores no son suficientes, añadir un vídeo

con un intérprete, o mejor aún, una persona sorda que utiliza la lengua

de signos. Es muy importante la utilización de texto y vídeo

simultáneamente, enriqueciendo su vocabulario.

Sobre la ventana de vídeo con intérprete, Gonçalves et al. (2012) señalan,

como requisito para un proyecto de interfaz destinado a sordos, como

respuesta a uno de los elementos de la "Norma Brasileña de Accesibilidad en

Comunicación -. Subtítulos en la televisión" Este elemento corresponde a las

Directrices para la ventana con interprete de LIBRAS, en el que existe la

petición de que ocupe 1/4 de la pantalla total de la presentación del

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 7

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

conocimiento. Sin embargo, no hay consenso para el tamaño que este video

debe ocupar en la pantalla. Lo importante es que los detalles del movimiento

de la mano y la expresión facial no se pierdan.

Así, la percepción de un ambiente en web por parte de sordos está influenciada

por su interfaz, bien como por los recursos que lo constituyen. De acuerdo con

Farjardo et al. (2008) la interfaz gráfica (hipertexto con enlaces gráficos) puede

facilitar la realización de sordos comparada con la interfaz verbal (hipertexto

con enlaces verbales), reproduciendo la desventaja de acceso al conocimiento

en relación con los oyentes. Corradi y Vidotti (2007) complementan que con la

planificación de una arquitectura de la información para la construcción de

ambientes digitales hipermedia, es posible favorecer la asistencia de las

diferentes comunidades sordas.

5. Propuesta de narrativa infográfica para la educa ción de sordos

Basado en la literatura sobre la forma de comunicación de sordos en web, fue

posible establecer algunas características para la concepción de materiales

dirigidos a este público que se presentarán en este punto. La narrativa

infográfica aquí propuesta trata conceptos relativos a los fundamentos de la

Geometría Descriptiva - GD.

El primer paso fue realizar una identificación de los materiales didácticos

usados por la GD. Para contextualizar estos conceptos, trayéndolos a la

realidad de los alumnos, fue pensado en una oficina de arquitectura como

pantalla inicial del infográfico. La idea fue que los objetos en este escenario

fueran los enlaces a los contenidos que podrían ser asequibles de manera no

lineal por los usuarios. Para atender a los sordos, fueron pensados espacios

donde se abrirían los videos con el intérprete de Lengua de Signos Brasileña -

LIBRAS. Por lo tanto, todos los textos en portugués tendrían su traducción en

LIBRAS. En esta infografía, también fue previsto que el contenido estuviera con

escritura de signos para contribuir con la difusión de este recurso que es poco

utilizado por las personas sordas en Brasil.

El guión (stoyboard), que sirvió como guía para el desarrollo de la infografía fue

diseñado en PowerPoint. Todos los textos fueron escritos en esta etapa.

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 8

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Imágenes de Internet se colocaron en el stoyboard sirviendo como referencia

para el desarrollador de la infografía que utilizo softwares como Autodesk 3D S

Max (software de modelaje y animación 3D), Adobe After Effects (software para

la creación de gráficos con movimiento y efectos visuales) y Adobe Photoshop

(software caracterizado como editor de imágenes bidimensionales de tipo

raster). En la figura 1 se puede visualizar el storyboard de las primeras

pantallas.

Figura 1: storyboard de las primeras pantallas de una narrativa infográfica en web para la educación de sordos

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

Con el storyboard listo, se inició la fase de producción del infográfico en 3D. El

personaje (Ivo), un joven arquitecto, fue el primero en ser creado (ver Figura 2).

Después fue elaborada la oficina de arquitectura y los objetos que hacen parte

de este ambiente. En la Figura 3 se puede observar la versión final de la

pantalla principal de la infografía. Antes de esta, los alumnos comienzan la

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 9

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

navegación por una pantalla de inicio (véase la Figura 4) que les explica

brevemente el tema que será tratado en la infografía.

Figura 2: Personaje Ivo en 3D en diferentes posiciones

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

Figura 3: Pantalla principal

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 10

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 4: Pantalla Inicial – versión con LIBRAS y con escritura de signos

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

En la pantalla principal se puede observar el video en LIBRAS con la

traducción del texto. Al lado del vídeo se encuentra un icono, que cuando

clicado se abre a la escritura de signos en el lugar del vídeo. Al entrar en la

pantalla principal, los objetos seleccionables (clicables) tienen un efecto de

brillo para mostrar al alumno las posibles rutas de navegación. Al clicar en un

objeto, por ejemplo, el cubo de fotografías, aparecerá una ventana con una

ligera transparencia sobre la pantalla principal (ver Figura 5).

Figura 5: Ventana con ligera transparencia que surge sobre a pantalla principal

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 11

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Todos los enlaces funcionan de la misma manera. Los libros son un poco más

complejos. Algunos de ellos contienen animaciones que ayudan a la

comprensión de los conceptos estudiados. Note en la Figura 6 que las páginas

de la derecha de los libros fueron reservadas para contenidos escritos, así

como animaciones o imágenes, mientras que las páginas de la izquierda

representan la traducción en LIBRAS y también en escritura de signos. Este

padrón de posicionamiento fue adoptado en toda la infografía para que los

alumnos pudieran identificar fácilmente la localización de los contenidos y sus

traducciones cada vez que cambiaran de pantalla.

Figura 6: ejemplo de pantalla de los libros

Fonte: Proyecto WebGD Accesible, 2013

El trabajo de traducción de los textos en portugués fue realizado

simultáneamente con el desarrollo de las ilustraciones en 3D. Los textos,

separados por pantallas (Texto 1, Texto 2...) se entregaron en un archivo de

Word para el intérprete (ver Figura 7). Antes de la grabación fue necesaria una

reunión para esclarecimiento de dudas del intérprete en relación al contenido, a

la forma en la que el mismo se presentaría en su versión final y a la forma

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 12

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

cómo podría ser traducido. Durante la grabación algunas dudas en este sentido

también fueron resueltas. De ahí la importancia de que una persona del equipo

de elaboración de la infografía esté presente durante las grabaciones.

Figura 7: Textos para traducirlos a LIBRAS

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

Después de la grabación, se editaron 32 videos en total. Algunos subtítulos

(véase la Figura 8) fueron sugeridos por el intérprete. Estos fueron colocados,

principalmente, cuando algunos términos más largos eran deletreados

utilizando el alfabeto manual de LIBRAS. Este deletreo se llama dactilología y

requiere su uso cuando una palabra no tiene un signo específico. Insertados en

la infografía, los videos pueden ser extendidos en modo de pantalla completa,

por lo que los sordos son capaces de visualizar mejor las señales y

expresiones faciales del intérprete.

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 13

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 8: Ejemplo de vídeo con subtítulos

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

A partir de los videos editados, fue realizada la traducción para escritura de

signos en el sistema SignWriting (ver Figura 9). Este sistema comenzó a ser

investigado en 1996 por el Dr. Antonio Rocha Costa de la Pontificia

Universidad Católica de Rio Grande do Sul - PUC-RS, en Porto Alegre (Dallan,

2009). En 1997, Marianne Rossi Stumpf e Antônio Carlos da Costa Rocha

tradujeron del portugués para escritura de signos el libros infantil "una chica

llamada Kauana"

(www.signwriting.org/library/children/uma/uma.html#anchor344515). Este fue el

primer texto escrito en señales de Brasil.

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 14

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Figura 9: Fragmento traducido en escritura de signos en el sistema SignWriting

Fuente: Proyecto WebGD Accesible, 2013

Entre 1996 y 2006, el proyecto SignNet (financiado por el CNPq / ProTeM) fue

desarrollado con el objetivo de adaptar la tecnología informática

(especialmente Internet) para el proceso de las lenguas de signos, en su forma

escrita que adquieren cuando se utiliza el sistema SignWriting. Este proyecto

generó como producto el SW-Edit, un software que permite el registro de la

lengua de signos a través del sistema SignWriting. Para Quadros (2004), hay

una tendencia a una normalización del SignWriting.

Ronice Müller de Quadros fue la cordenadora responsáble por el proyecto, de

creación y funcionamiento del primer Curso de Graduación en Letras /

Licenciatura con habilitación en Lengua de Signos Brasileña que, en 2006,

pasó a formar parte de la lista de licenciaturas en Letras ofrecidas por la

Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC (Brasil). En el año de su puesta

en práctica, el curso introdujo en su currículum el sistema SingWriting (Silva,

2009). Para Stumpf (2007) con el aprendizaje de la escritura de signos, los

sordos tendrán la oportunidad de desarrollar una nueva cultura que es la

cultura sorda escrita.

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 15

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

El último paso fue la programación de la infografía, realizada en el lenguaje

php. En esta etapa la interfaz gráfica (en photoshop), las animaciones (en

MP4), los vídeos en LIBRAS (en MP4) y los archivos de la escritura de signos

(en JPEG) fueron enviados a los programadores, juntamente con las pantallas

(en pdf) indicando la correspondencia entre el link y la ventana a ser abierta. La

versión final de la narrativa infográfica en web fue muy similar con la

prevista, únicamente siendo necesarios pequeños ajustes de interfaz

realizados de forma consensuada entre el creador de la infografía y el equipo

de programación. También hubo algunos problemas con el correcto

funcionamiento de los links. Al final de la implantación fueron listadas las

modificaciones o correcciones para que el equipo de programación pudiese

finalizar el trabajo.

6. Consideraciones Finales

La narrativa infográfica propuesta en esta pesquisa forma parte del proyecto

CAPES PROESP AUX 1026/2009, titulado Educación Inclusiva: Ambiente Web

accesible con Objetos de Aprendizaje para Representación Gráfica. A pesar de

su contenido dispone sobre los fundamentos de la geometría descriptiva, esta

propuesta puede ser aplicable a los contenidos de aprendizaje de cualquier

área.

En la literatura se identificó que las personas sordas prefieren acceder a

contenidos virtuales con textos cortos y más imágenes. Estas características

hacen parte de la forma de presentación de una narrativa infográfica en web, lo

que demuestra que este puede ser un formato muy adecuado para los sordos.

Pero, a pesar de sus favorables características en la accesibilidad del sordo, se

hace presente la necesidad de traducción de textos en lengua de signos. Esto

se debe a que es la primera lengua de muchos sordos en Brasil.

La escritura de signos aparece en la presente propuesta de narrativa

infográfica en web como forma de divulgación de esta forma de comunicación.

Sin embargo, es utilizado por una pequeña proporción de la población sorda y,

por otra parte, los costes de traducción son altos, inviabilizando su uso en

proyectos con costes reducidos.

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 16

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

El próximo paso de esta investigación es la prueba de la infografía desarrollada

con los usuarios finales, es decir, los sordos. Ellos tendrán que acceder a la

narrativa infográfica en web propuesta y, posteriormente, serán realizadas

entrevistas semi estructuradas con el objetivo de verificar la contribución de

esta narrativa para su aprendizaje. Esta verificación coincide con el lema

adoptado por las personas que tienen algún tipo de necesidad especial, "Nada

sobre nosotros, sin nosotros".

7. Referencias bibliográficas

Al-Bayati, M. A.; Hussein, K. Q. (2010): “Evaluating the efficiency of the

instructional websites "which are oriented to the deaf students" according to the

technical criteria”, en JCIT, v.5, n.2, páginas 138 a 145.

Braga, C. S. (2009): “O Infográfico na Educação a Distância: uma contribuição

para a aprendizagem”, en 15º Congresso Internacional ABED de Educação a

Distância, Fortaleza (CE).

Bueno, F. J.; Castillo, J. R. F. del; García, S.; Borrego, R. (2007): “E-learning

content adaptation for deaf students”, en 12th annual SIGCSE conference on

Innovation and technology in computer science education - ITiCSE'07, v.39 n.3.

Cairo, A. (2008): Infografia 2.0: visualizacion interactiva de informacion en

prensa. España: Alamut.

Corradi, J. A. M.; Vidotti, S. A. B. G. (2007): “Arquitetura da informação para

ambientes informacionais digitais inclusivos: acessibilidade para minorias

lingüísticas surdas”, en VII Encontro Nacional de Ensino e Pesquisa da

Informação,Salvador; recuperado el 10 de octubre de 2011, de

http://dici.ibict.br/archive/00001106/01/arquiteturadainforma%C3%A7%C3%A3

oparaambientes.pdf

Costa, V. M. da; Tarouco, L. M. R.; Biazus, M. C. V. (2011): “Criação de

Objetos de Aprendizagem baseados em infográficos”, Sexta Conferencia

Latinoamericana de Objetos de Aprendizaje y Tecnologías para la Educación,

Montevideo (Uruguay); recuperado el 20 de septiembre de 2013, de

http://laclo2011.seciu.edu.uy/publicacion/laclo/laclo2011_submission_68.pdf

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 17

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Dallan, M. S. S. (2009): “Signwriting: escrita visual para lingua de sinais .o

processo de sinalização escrita”, en II Congresso Nacional de Surdez , São

José dos Campos; recuperado el 27 de julio de 2011, de

http://escritades.dominiotemporario.com/doc/SIGNWRITING_ARTIGO.pdf

De Pablos, J. (1998): “Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación: una vía

para la innovación”. En De Pablos, J.; Jiménez, J. (Eds.), Nuevas Tecnologías,

Comunicación Audiovisual y Educación. Barcelona: Cedecs, páginas 49 a 70.

Farjardo, I.; Arfé, B.; Altoé, G.; Benedetti, P. (2008): “Hyperlink Format,

Categorization Abilities and Memory Span as Contributors to Deaf Users

Hypertext Access”, en Journal of Deaf Studies and Deaf Education, v. 13, n. 1,

páginas 87-102.

Flores, F. C. (2009): La Ciudad del Gobernador: Módulo digital de aprendizaje

basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio, 74p.

Proyecto para optar al Título Profesional de Diseñador con mención en Diseño

Gráfico. Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Escuela

de Diseño. Santiago; recuperado el 23 de julio de 2013, de

http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111165/caceres_f.pdf?sequenc

e=1

Gonçalves, M. M.; Batista, C. R.; ulbricht, V. R.; Rnaldoeg, T.; Pires, L. de F.

(2012): “WebGD Acessível – uma proposta de interface”, en II Conferência

Internacional de Integração do Design, Engenharia e Gestão para a inovação,

Florianópolis.

Guimarães, A. D. S. (2009): Leitores surdos e acessibilidade virtual mediada

por tecnologias de informação e comunicação, 71 f. Trabalho de Conclusão

Curso (Especialização em Educação Profissional Tecnológica Inclusiva) -

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Estado do Mato

Grosso, Cuiabá.

Huang, W.; Tan, C. L. (2007) “A System for Understanding Imaged Infographics

and Its Applications”, en DocEng’07, Winnipeg, Manitoba, Canada.

Módolo, C. M. (2007): “Infográficos: características, conceitos e princípios

básicos”, en XI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação da Região

Sudeste. Juiz de Fora (MG): São Paulo: Intercom.

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 18

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Pessoa, a. R.; Maia, G. G. (2012): “A infografia como recurso didático na

Educação à Distância”, en Revista Temática, Ano VIII, n. 05; recuperado el 20

de septiembre de 2013, de

http://www.insite.pro.br/2012/Maio/infografia_educacao_distancia.pdf

Quadros, R. M. (2004): “Um capítulo da história do SignWriting”. ; recuperado el

02 de agosto de 2012, de http://signwriting.org/archive/docs1/sw0065-BR-

Historia-SW.pdf

Rodrigues, A. V. (2009): Infografia Interativa em base de dados no jornalismo

digital, 130f . Dissertação (Mestrado em Comunicação e Cultura

Contemporâneas) - Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Cultura

Contemporâneas, Universidade Federal da Bahia, Salvador.

Rosa, E. F.; Luchi, M. (2010): “Semiótica imagética: a importância da imagem

na aprendizagem”, en: Anais do IX Encontro do CELSUL. Palhoça (SC).

Silva, F. I. da. (2009): Analisando o processo de leitura de uma possível escrita

da língua brasileira de sinais: Signwriting, 114 f. Dissertação (Mestrado em

Educação) - Programa de Pós-graduação em Educação, Universidade Federal

de Santa Catarina – UFSC. Florianópolis.

Stumpf, M. R. (2007): “Possibilidades de escrita pelos surdos”, en Anais do VI

Congresso Internacional e XII Seminário Nacional do INES, páginas 48 a 56.

Valero Sancho, J.L (2010): “La comunicación de contenidos en la infografía

digital”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 16, páginas 469 a 483.

Valero Sancho, J. L. (2012): Infografía Digital: la visualización sintética.

Barcelona: Editorial Boch.

Vieira, J. W. (2005): O Ensino da Geometria Descritiva para Alunos Surdos

Apoiado em um Ambiente Hipermídia de Aprendizagem - VISUAL GD, 217 f.

Tese (Doutoradoo em Engenharia de Produção) - Programa de Pós-Graduação

em Engenharia de Produção, Universidade Federal de Santa Catarina,

Florianópolis.

[* Este artículo pertenece al proyecto CAPES-AUX-PROESP 1026/2009, titulado Educación

Inclusiva: Ambiente Web accesible con Objetos de Aprendizaje para Representación Gráfica].