La prevención deficit afectivo hacia nuestros hijos

1
LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DÉFICIT AFECTIVO HACIA NUESTROS HIJOS. Con padres de familia se realizará en instituciones educativas, talleres donde se despierte sensibilización, lúdicos, didácticos, donde los padres de familia se concienticen de la falta de tiempo que no les dedican a sus hijos, priorizando algunas veces o la mayoría de veces otros aspectos que creen que son más importantes, dejando de lado la parte afectiva e involucrándose en su mundo laboral, personal y no familia. Hoy en día vemos como las familias crecen con alto índice de déficit afectivo, llevando a sus hijos a tener conductas disruptivas y a socializarse en forma inadecuada con sus pares, ya que ellos buscan de una otra forma llamar la atención, muy desfavorablemente por medio de uno de los espacios que se vinculan como es “la escuela o el ámbito escolar”. Por medio de estos síntomas, como pedagoga reeducadora puedo llegar intervenir en forma preventiva, interdisciplinaria e intervención, lo ideal es hacer prevención, llegando a cada una de las familias en forma dialógica asertiva, buscando las herramientas adecuadas donde no se vaya a afectar sino que sea un aprendizaje reflexivo y significativo.

Transcript of La prevención deficit afectivo hacia nuestros hijos

Page 1: La prevención deficit afectivo hacia nuestros hijos

LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN

EL DÉFICIT AFECTIVO HACIA NUESTROS HIJOS.

Con padres de familia se realizará en instituciones educativas, talleres donde se

despierte sensibilización, lúdicos, didácticos, donde los padres de familia se

concienticen de la falta de tiempo que no les dedican a sus hijos, priorizando

algunas veces o la mayoría de veces otros aspectos que creen que son más

importantes, dejando de lado la parte afectiva e involucrándose en su mundo

laboral, personal y no familia.

Hoy en día vemos como las familias crecen con alto índice de déficit afectivo,

llevando a sus hijos a tener conductas disruptivas y a socializarse en forma

inadecuada con sus pares, ya que ellos buscan de una otra forma llamar la

atención, muy desfavorablemente por medio de uno de los espacios que se

vinculan como es “la escuela o el ámbito escolar”.

Por medio de estos síntomas, como pedagoga reeducadora puedo llegar

intervenir en forma preventiva, interdisciplinaria e intervención, lo ideal es hacer

prevención, llegando a cada una de las familias en forma dialógica asertiva,

buscando las herramientas adecuadas donde no se vaya a afectar sino que sea

un aprendizaje reflexivo y significativo.