La paradoja de James Hunter

11
La Paradoja de James Hunter Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría Gerencia Empresarial Barquisimeto, Edo. Lara Integrante: Abg. Emily Camejo V- 19.601.173 Profesor: Eustoquio Aponte Desarrollo Gerencial y Liderazgo Grupo 18

Transcript of La paradoja de James Hunter

Page 1: La paradoja de James Hunter

La Paradoja de James Hunter

Universidad Fermín ToroDecanato de Investigación y

PostgradoMaestría Gerencia Empresarial

Barquisimeto, Edo. Lara

Integrante:Abg. Emily Camejo V-19.601.173

Profesor: Eustoquio AponteDesarrollo Gerencial y LiderazgoGrupo 18

Page 2: La paradoja de James Hunter

PROLOGO

La paradoja de James Hunter, nos relata acerca de John Daily una persona que aparentemente no le falta nada y cree tener lo necesario o por decirlo así lo "estándar" que un hombre necesita para ser feliz pero poco a poco se va dando cuenta de que en realidad no lo es así.

John opta por irse a un retiro donde conocerá al padre Simeón una persona muy interesante y además con una historia maravillosa, pasa 7 días en el monasterio y son 7 las enseñanzas de Simeón que va contando de forma didáctica acerca del liderazgo.

Simeón que antes era llamado Leo Hoffman era un importante magnate y con fama de poder hacer resurgir empresas a punto de quebrar fue además un soldado y una persona muy querida por sus allegados y familia hasta que decide separarse de todo eso y comenzar una vida nueva.

Page 3: La paradoja de James Hunter

LIDERAZGOInfluir en la

gente para que trabaje con

entusiasmo en la ejecución de

varios objetivos en común.

PODERCapacidad para

hacer que alguien cumpla tus mandatos

aunque no quiera debido a

tu posición .

AUTORIDADConseguir que

hagan tu voluntad

voluntariamente 

CAPITULO 1: DEFINICIONES

En este capítulo, una de las primeras enseñanzas al grupo es la de escuchar ya que es una de las capacidades mas grandes de un líder. Muestran las definiciones de Liderazgo, poder y autoridad, se hace la diferenciación entre el poder y la autoridad, siendo el poder una forma autoritaria de mandar a otra persona solo por estar jerárquicamente encima de ella, mientras que la autoridad es cuando posees el derecho a mandar a otros, ya que te basas en diversos principios que te llevan a tomar buenas decisiones. Muchos creen que el hecho de mandar te convierte automáticamente en un líder mientras que en el libro se nos muestra una realidad distinta, ya que tarde o temprano la autoridad sobrepasa al poder.  

Page 4: La paradoja de James Hunter

CAPITULO 2: PARADIGMA ANTIGUO

En este segundo capitulo se centra en los paradigmas, un paradigma es un patrón que no nos hacer perder de rumbo en la vida pero también pueden ser malos ya que si nos aferramos a estos se pueden volver obsoletos y dejar de servir en este mundo que cambia continuamente .

«Si no cambias de dirección, acabarás en el lugar exacto al que te diriges. Antiguo Proverbio Chino

EL clásico paradigma de la empresa que nosotros creemos que los gerentes son los del contacto directo con el cliente cuando en realidad no es así, el ultimo en tener contacto con el será el empleado ya que el es el ultimo en terminar el proceso y por lo tanto el cliente siempre esta después del proceso.

El nuevo paradigma nos habla sobre estar en contacto con el cliente aun seas el empleado ya que así mejoraras y  harás el producto mejor no solo para tu jefe si no para el cliente .

Page 5: La paradoja de James Hunter

CAPITULO 3: EL MODELO

Este capitulo nos muestra los diferentes lideres que han habido a lo largo del tiempo y en especial sobre el modelo de liderazgo nos habla sobre una pirámide invertida y los cinco conceptos dentro de ella que son: liderazgo, autoridad, servicio y sacrificio, amor y voluntad de esta forma cada uno esta conectado con el otro y uno conlleva a otro, es decir que estamos sirviendo para después ganar el papel de líder.

LiderazgoAutoridad

Servicio y SacrificioAmor

Voluntad

Líderes mundiales que usaron la autoridad y no el poder

Fórmulas utilizadas:

Autoridad= Servicio + Sacrificio

Voluntad= Intervención +

Acción

Page 6: La paradoja de James Hunter

CAPITULO 4: EL VERBO

En este cuarto capitulo, se centra en el verbo en una forma mas concreta en "amar" ya que en el capitulo anterior lo vimos en la pirámide pero ahora lo vemos en su aplicación instantánea lo debemos ver como el liderazgo ya que nos pueden caer y no caer bien las personas lo importante aquí en la forma de tratarlos sea la forma en la que nos llevemos con ellos, además de que es funcional para llegar a ser un líder ya que el amor hará que nuestros colaboradores se sientan mas identificados y seamos queridos y respetados por ellos. Autoridad y Liderazgo• Honrado, digno de

confianza• Ejemplar• Pendiente delos demás• Comprometido• Atento• Exige responsabilidad a

la gente• Trata a la gente con

respeto• Anima a la gente• Actitud positiva,

entusiasta• Aprecia a la gente

Amor como Agápe• PACIENCIA• AFABILIDAD• HUMILDAD• RESPETO• GENEROSIDAD• INDULGENCIA• HONRADEZ• COMPROMISO

Page 7: La paradoja de James Hunter

CAPITULO 5: EL ENTORNO

Este capitulo se centra en crear una atmósfera correcta con la que el colaborador se pueda sentir identificado y pueda ser mas productivo, pero para empezar necesitamos cambiar nosotros ya que no puedes crear un ambiente de paz si no eres capaz de mantenerte sereno y el hecho de ser líder no tan solo significa hacer que produzcan más si no también ayudarles y hacerlos crecer.

Page 8: La paradoja de James Hunter

CAPITULO 6: LA ELECCIÓN

En este capitulo narra sobre la diferencia de pensar y actuar, así como de algo muy cierto, al final no importa lo que hayas pensado importa como hayas actuado. Yo apenas había leído una frase que decía " el mundo no esta hecho de nuestros pensamientos esta hecho de nuestras acciones" y considero que es en verdad muy cierta a veces nuestras acciones no reflejan nuestro verdadero propósito y viceversa. el mundo esta hecho de acciones que creímos que en su momento fueron las mejores decisiones pero solo con el tiempo podremos evaluar si de verdad fue de provecho o no.

1. Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.

2. Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente.

3. Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.

4. Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.

Nos muestra cuatro etapas de aprendizaje:

Page 9: La paradoja de James Hunter

CAPITULO 7: LOS RESULTADOS

Los resultados son buenos o malos dependiendo del esfuerzo y dedicación hecha ya que si nosotros no somos buenos lideres no podremos exigir buenos resultados también lo importante de aquí como lectora es la enseñanza que hayamos podido recibir a través de este libro, y es que liderar consiste en servir a los demás ya que un buen líder ha de estar pendiente de las necesidades de sus subordinados para atender a sus legítimas necesidades, ayudándoles a cumplir sus aspiraciones y aprovechando sus capacidades al máximo, o sea haciendo una buena gestión del conocimiento

Page 10: La paradoja de James Hunter

El ÉPILOGO

Los seis participantes del retiro comieron juntos por última vez antes de decirse adiós. Corrieron muchas lágrimas. Con la promesa de reunirse en 6 meses, sintiendo un cambio significativo en cada uno de ellos.

El libro concluye con una afirmación de John «Pues es sólo el primer paso de un nuevo viaje»

Page 11: La paradoja de James Hunter

• El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

• Servir es la función principal y esencial que debe cumplir un líder.• El servir nos hace crecer como personas; nos sentimos mejor porque

salimos de nuestra naturaleza egocéntrica; reconocemos que no estamos solos en el mundo y nos damos cuenta que nuestra felicidad también depende de la felicidad del prójimo.

• Los líderes servidores deben estar comprometidos. No son espectadores ni simples titulares de cargo. Su responsabilidad de liderazgo lo es de largo plazo.

• Los líderes servidores son dadores, no tomadores. Promueven la diversidad, reconociendo que las diferencias de las personas pueden reforzar el grupo.

• Los líderes servidores deben ser impulsados por los valores y estar orientados a buenos y mejores resultados. Los resultados de un líder servidor se medirán más allá del lugar de trabajo y su historia se contará en la vida modificada de los demás.

Conclusiones: