La Musica como estrategia didactica

9

Click here to load reader

Transcript of La Musica como estrategia didactica

Page 1: La Musica como estrategia didactica

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Estudios Universitarios Supervisados

Asignatura: Seminario Musical

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN

Integrantes:

Pedroza Alberto;

C

Caracas Enero del 2013

Prof.

Alexzhandra Franco

Page 2: La Musica como estrategia didactica

Introducción

La música ya no es considerada sólo como un lenguaje universal.

Especialistas de diversas áreas del conocimiento es un fenómeno que con la

experiencia realizado aportes pedagógicos significativos a las áreas

educativas, donde a lo largo de la historia ha involucrado a una serie de

personajes asociados a la música, y que han entendido la importancia que

involucra la música en el campo educativo, donde los distintos aportes para

el desarrollo de la actividad musical dentro del campo educativo ha tenido

una significación muy importante debido a su contenido, pedagógico, y

didáctico en ese sentido este ensayo busca destacar cada uno de los

elementos didácticos y pedagógicos que aporta la música.

2

Page 3: La Musica como estrategia didactica

La influencia de la música en la educación

Es importante que se conozca la música dentro de la educación, ya

que tiene la faculta, de brindar una grata experiencia de aprendizaje,

estimulo, imaginación así como el desarrollo de la creatividad de los niños,

ya que considera Kodaly “la participación en las actividades musicales, como

contribución al desarrollo de las facultades del niño”(p,125) es evidente que

en el ámbito didáctico ha de figurar como una herramienta pertinente para

incentivar en los niños y niñas sentimientos afectivos hacia la cultura

nacional, actitudes positivas en favor de la adquisición de valores éticos,

morales y espirituales, así como el conocimiento de las tradiciones y folclore

de su entorno geográfico.

Además hay que destacar que la música influye dentro del contexto

educativo donde autores como Maurice Martenot que ha desarrollado

metodologías hacia los niños y adultos, donde acota Maurice Martenot que

“Aplica los conocimientos de psicopedagogía infantil diferenciando

claramente la educación infantil de la de un adulto” y donde su método se

basa en trabajar fundamentalmente la audición, el canto y la lectura musical.

Otro autor llamado Carl Orff creo una metodología que va dedicada a

propuestas pedagógicas llamada “orffiana” que significa palabra, música y

movimientos” (p,205) para desarrollar todas las capacidades y sentido del

niño, Carl Orff se destaca por utilizar la improvisación, instrumentos de

percusión, flauta, así como el propio cuerpo que genera una habilidad

sonora, de palmas, chasquido de dedos, palmas de rodilla y pisadas. a

diferencia de Kodaly que agrega “La mejor manera de llegar a las actitudes

musicales que todos poseemos es a través del instrumento mas accesible a

3

Page 4: La Musica como estrategia didactica

cada uno de nosotros: la voz humana, este camino esta abierto no solo a los

privilegiados si no también ala gran masa”(p,125) la imaginación y

creatividad de los niños. Cuando los niños se inventan palabras para

adaptarlas a la música, desarrollan su creatividad y gusto por el lenguaje y

sonidos musicales.

Mientras que expresan los niños pueden desahogar su enojo, mostrar

alegría y otros estados de ánimo. La música logra que los niños obtengan

palabras básicas para construir el lenguaje y la capacidad de leer y escribir,

permite la repetición reforzando el aprendizaje, el compás rítmico ayudo a

obtener una mejor coordinación.

la música contribuye con la interacción y estrechamiento de relaciones

con otras formas del arte como la poesía, la épica, el teatro, la pintura, para

formar ciudadanos para vivir en sociedad; Maurice Martenot piensa que “la

educación musical es parte esencial de la formación global de la persona”

(p,178) por tal razón es pertinente la inserción de la música dentro del

contexto educativo, ya que ella daría un elemento formativo muy esencial,

agrega Kodaly que “enfocada al desarrollo de las propias facultades y al

enriquecimiento de las posibilidades creativas, personales tanto para el

beneficio propio como el de su sociedad”(p,126) es evidente que al practicar

la música no solo genera un elemento integrador, dentro del aula de clase, si

no que se construyen relaciones fuera del aula de clase, ya que no solo se

queda el conocimiento en el aula. el autor Carl Orff agrega “el niño participa,

interpreta y crea” lo que quiere decir que la educación aprendida en la

escuela no queda limitada a solo lo que el educador le da si no que el

alumno, dentro de su liberta crea e interpreta a su liberta, generando como

consecuencia ciudadanos creativos.

4

Page 5: La Musica como estrategia didactica

Además con la música se puede lograr, el desarrolla personal de los

alumnos, permitiéndole descubrir coordinación sus propios satisfacciones,

además de desarrollar la motricidad por medio del baile y llevando el ritmo,

con los pies, dedos y manos, así como fomenta el lenguaje por medio de las

rítmicas, como estrategia didáctica permite a los alumnos a compartir, hacer

relaciones sociales. La música es sin duda un buen instrumento educativo

para alcanzar metas. Y lo es porque la música es la plasmación sonora de

los deseos, las opiniones, es la traslación a lo sentido, a lo vivido, a aquello

que queremos expresa, donde la creatividad logra desenvolverse producto

de la imaginación y en ese sentido un desarrollo del lenguaje. Es pertinente e

influyente la practica de la música dentro de las aulas de clase, ya que los los

niños y jóvenes se sensibilizan con la música y canalizan muchas veces las

emociones a través del lenguaje sonoro que les ayuda a entender el mundo y

las relaciones con los demás. La educación, en este sentido, tiene el deber

de no sólo de enseñar sino de producir aprendizaje.

La música es sin duda un lenguaje fascinante, en ella se concentran la

capacidad de comprensión y de expresión, el orden lógico y la capacidad de

abstracción. Pero no sólo eso. El lenguaje musical también favorece la

integración. Tiene una gran capacidad para los procesos de socialización y

sobre todo nos permite desarrollar de una manera privilegiada la creatividad

y la sensibilidad a través de los sentidos.

5

Page 6: La Musica como estrategia didactica

Conclusión

A manera de conclusión se puede entender que la música genera la

participación al mismo tiempo que potencia el desarrollo de habilidades no

cognitivas: autoestima, trabajo en equipo, tolerancia y desarrollo personal y

grupal, asi como el desarrollo de facultades que generan un impacto en

aspectos cognitivos, Los profesores dedicados ala enseñanza de la música

pueden cambiar la actitud de los niños en la clase, aumentan su

participación y están más concentrados, lo que hace que la misma clase sea

más provechosa. Y pueda rendir de manera satisfactoria en las otras

materias, por tal razón la influencia de la musica dentro del campo educativo

es de vital importancia, ya que con esta estrategia para abordar y crear

elementos didácticos y pedagógicas capaces de brindar solciones y ayudas

al campo educativo.

6

Page 7: La Musica como estrategia didactica

Bibliografía

Pilar Pascua M: , Didáctica de la música para primaria, Editorial Pearson Educación, Madrid 2002

7