José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la...

12
Por: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo y Henrique Urbano ARANCIBIA, José María y DELLAFE- RRERA, Nelson C. Los Sínodos del Anti- guo Tucumán, celebrados por Fray Fernan- do de Trejo y Sanabria : 1 597 , 1606, 1607. Edición crítica, con introducción y notas. Serie "Teología". Ediciones de la Facultad de Teología de U.C.A. Editora "Patria Grande". Buenos Aires, 1978. 334 pp. Como introducción a la gran empresa de publicación referente a los sínodos latino- americanos que reseñamos luego, conviene señalar esta obra dedicada sólo a una parte de los sínodos del Antiguo Tucumán. La obra remonta ya a 197 8, pero Sigue siendo un instrumento básico, como método y en- foque, para quien entre en la historia de la Iglesia latinoamericana por la puerta que le ofrece una institución tan importante como es el sínodo. A partir del caso concreto de la diócesis de .. Córdoba del Antiguo Tucu- mán ", esa obra versa sobre cuestiones teo- lógicas y sobre problemas técnicos, incluso No . 2, diciembre 1984 archivísticos, en torno a ese "lugar teológi- co" que constituye la historia del sínodo americano. Después de una introducción general que considera el espíritu con que conviene tratar ya los archivos en aras de una teolo- gía de la historia de la Iglesia latinoamerica- na, el Capítulo I aclara la cuestión de los concilios generales y de los sínodos diocesa- nos en la vida de la Iglesia: abarca por su- puesto el concepto de concilio y sínodo en la América colonial. Sigue un cuadro cro- nológico de los sínodc,, americanos desde 1539 hasta 1638. En la segunda parte del mismo Capítulo 1, los autores dan el ejem- plo concreto y el modelo pedagógico que servirán de pauta para analizar los documen- tos referentes a los tres sínodos que se esca- lonan en la misma diócesis de Tucumán, a fines del siglo XVI y principios del XVII. Siguiendo los pasos de la elaboración, va el procesamiento metódico: los archivos con- sultados, las versiones varias del texto de cada uno de los tres sínodos, las ediciones 637

Transcript of José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la...

Page 1: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

Por:

José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo y Henrique Urbano

ARANCIBIA, José María y DELLAFE­RRERA, Nelson C. Los Sínodos del Anti­guo Tucumán, celebrados por Fray Fernan­do de Trejo y Sanabria : 1 597 , 1606, 1607. Edición crítica, con introducción y notas. Serie "Teología". Ediciones de la Facultad de Teología de U.C.A. Editora "Patria Grande". Buenos Aires, 1978. 334 pp.

Como introducción a la gran empresa de publicación referente a los sínodos latino­americanos que reseñamos luego, conviene señalar esta obra dedicada sólo a una parte de los sínodos del Antiguo Tucumán. La obra remonta ya a 197 8, pero Sigue siendo un instrumento básico, como método y en­foque, para quien entre en la historia de la Iglesia latinoamericana por la puerta que le ofrece una institución tan importante como es el sínodo. A partir del caso concreto de la diócesis de .. Córdoba del Antiguo Tucu­mán ", esa obra versa sobre cuestiones teo­lógicas y sobre problemas técnicos , incluso

No . 2, diciembre 1984

archivísticos, en torno a ese "lugar teológi­co" que constituye la historia del sínodo americano.

Después de una introducción general que considera el espíritu con que conviene tratar ya los archivos en aras de una teolo­gía de la historia de la Iglesia latinoamerica­na, el Capítulo I aclara la cuestión de los concilios generales y de los sínodos diocesa­nos en la vida de la Iglesia : abarca por su­puesto el concepto de concilio y sínodo en la América colonial . Sigue un cuadro cro­nológico de los sínodc,, americanos desde 1539 hasta 1638. En la segunda parte del mismo Capítulo 1, los autores dan el ejem­plo concreto y el modelo pedagógico que servirán de pauta para analizar los documen­tos referentes a los tres sínodos que se esca­lonan en la misma diócesis de Tucumán , a fines del siglo XVI y principios del XVII. Siguiendo los pasos de la elaboración, va el procesamiento metódico: los archivos con­sultados, las versiones varias del texto de cada uno de los tres sínodos, las ediciones

637

Page 2: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

parciales ya realizadas, los cuadros sinópti­cos de versiones y ediciones, los criterios predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las notas explicativas y, por último, el apén­dice documental (en éste , se encuentran cronológicamente : el texto en latín y en español de la erección de la iglesia de Tucu­mán, las peticiones presentadas por el clero en forma de apelación al sínodo de 1606 con las resoluciones correspondientes, el arancel de los derechos eclesiásticos y de los pleitos en foro civil y criminal y las visi­tas episcopales en el arzobispado de Tucu­mán).

El Capítulo II se dedica a la situación histórica de la Iglesia en la zona de Tucu­mán, desde la conquista en 1 543 y después de la fundación de la diócesis en 1570, has­ta la muerte (1614) del segundo obispo, el franciscano Fernando de Trejo y Sanabria, promotor de los sínodos. En ese cuadro his­tórico, se destaca la figura del primer obis­po, el dominico, muy pintoresco, fray Fran­cisco de Victoria , célebre por su actuación atropellada, quien junto con el tercer obis­po del Cusco, Sebastián de Lartaún, puso el tercer Concilio limense en trance de nau­fragaL en este estudio se relievan más bien las refriegas del primer obispo de Tucumán con el gobernador y las empresas mercanti­les y /o apostólicas del mismo obispo, por los caminos de los muleros del antiguo Tu­cumán ; esa trocha en la historia de la Igle­sia primitiva del virreinato del Perú (págs . 84 -92) vale oro ; invitamos a los autores a que desbrocen ese "camino de peregrinan­tes" del siglo XVI; ahí se trillan las relacio­nes entre economía, derecho y evangelio; ahí se esbozan al pie de la letra los "síno­dos" , vale decir los cruces entre varios ca­minos de lo espiritual y de lo temporal ; la documentación al respecto, mucho más amplia por supuesto de aquélla a que se refieren aquí los autores, ofrece materia a una novela o sirve de guión a una película elaboradas con base científica.

El Capítulo III da el texto de los tres sí­nodos, con aparato crítico y notas explica­tivas, o sea en estricta conformidad con las pautas metodológicas establecidas anterior­mente . Claro está que aquí se encuentra el meollo del libro, a juicio de nuestros dos autores. Y resulta muy rico y abundante el

638

acopio de datos que se pueden sacar de la lectura de un texto presentado con tanto esmero. Sólo señalamos aquí cuán estimu­lante resulta cuanto se refiere a la historia y al alcance eclesiológico de la ' ·doctrina de naturales", aquella parroquia indígena que fue modelo y proyecto, siempre añorado y poco realizado, de aculturación en Indias de la parroquia occidental, española y tri­dentina. Al respecto se espiga mucho en la lectura detenida del texto del 2º sínodo. señaladamente .

El Capítulo IV, "Fuentes y lugares para­lelos", vuelve al conjunto de los tres textos sinodales : otra oportunidad para practicar eclesiología e historia de la Iglesia. Van 1 O clases de fuentes distintas , vale decir otras tantas categorías existenciales que abarcan el brote de vida eclesial. Así se establece un repertorio de temas culturales, en una igle­sia local, en un período corto, pero signifi­cativo, de 1 O años. Uno añora y no deja de proyectar una suma de estudios de esa ín­dole. Ya que encontraremos las mismas fuentes en cualquier sínodo latinoamerica­no que se estudie, damos la serie de temas que ponen en relieve los dos autores en ba­se a los textos sinodales de Tucumán : la Sagrada Escritura . el Cuerpo de Derecho Canónico , el Concilio de Trento , las Cons­tituciones Pontificias. los Libros Litúrgicos, los Concilios Provinciales , los Sínodos Dio­cesanos, los documentos eclesiásticos de va­rias clases, las Ordenanzas del Patronato y la legislación que dimana de las autoridades locales.

En resumen, aquí tenemos un excelente manual , o sea un libro que esté siempre al alcance de la mano, para hacer la historia de la Iglesia en América Latina, mediante la práctica de la historia de una iglesia local. El Antiguo Tucumán estudiado por los dos autores abarca una región extensa que , a través de muchos avatares y no pocas des­membraciones, terminó girando como igle­sia sufragánea de la actual iglesia de Córdo­ba. Con motivo de la obra que acabamos de reseñar, nos gustaría saludar de lejos la pre­sencia siempre activa en Córdoba de la me­jor escuela archivística de América, con la figura del Dr. Tanodi, cuya labor paciente da frutos por todo el continente. Ignora­mos si los dos autores se han beneficiado de esa influencia. Sea cual fuere la escuela

Revista Andina, año 2

Page 3: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

archivística y /o teológica, aquí cabe bien el refrán : " De tal palo, tal astilla".

J.B.L.M.

CALANCHA, Antonio de la. Crónica mora­lizada (Crónicas del Perú) , 6 volúmenes. Transcripción , estudio crítico , notas biblio­gráficas e índices de Ignacio Prado Pastor. Lima, 1974-1982.

Los seis volúmenes ahora editados repro­ducen el texto de la edición príncipe de 163 8-1639. Prado Pastor modernizó la es­critura, estableció los índices y verificó las referencias contenidas en el texto . Es una edición lujosa que privará a muchos investi­gadores de una fuente de mucho interés pa­ra el estudio del mundo andino y del desa­rrollo de la evangelización en el continente.

H.U.

CAMINO, Lupe. Los que vencieron al tiem­po. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA. Piura, 1982.

Sim bilá, caserío ubicado en el distrito de Catacaos, departamento de Piura (Perú), es el escenario donde viven y producen los artesanos "que vencieron al tiempo", suge­rente título que resume el contenido del libro y anuncia la perspectiva de análisis de la autora. Lupe Camino nos muestra , ~ tra­vés de los bellos y utilitarios ceramios sim­bileños, la permanencia de una cultura, una tradición y un arte propios al cálido valle del bajo Piura.

La actividad artesanal , eje central de re­flexión, es abordada desde un estudio par­ticular a partir del cual se sugieren líneas interpretativas comunes a otros núcleos ar­tesanales del Perú.

El análisis no se circunscribe al producto final ni a los problemas derivados de la co­mercialización ; por el contrario, el interés del texto reside en la posibilidad de cono­cer una milenaria forma de vida, una pro­ducción tradicional que, sin estar "al mar­gen del mercado", ha mantenido su auto­nomía y su organización _gracias a los arte-

No. 2, diciembre 1984

sanos que de padres a hijos han defendido sus formas propias.

El libro contiene siete capítulos y cuen­ta con un interesante anexo en el que se re­copilan cuentos y tradiciones, además de presentar un glosario con las palabras y nombres conocidos de la zona.

El primer capítulo describe el escenario y en el segundo se presentan los actores so­ciales en su vida cotidiana.

El proceso de producción mismo , el aprendizaje requerido , así como las herra­mientas y etapas en la elaboración de los cántaros y depósitos, son expuestos en el tercer capítulo.

Los problemas relacionados con la co­mercialización, abastecimiento de materia prima, así como el peligro de agotamiento de las tierras arcillosas que se usan en la producción de la cerámica, componen los temas de los capítulos IV y V. El VI está destinado a la presentación de la cerámica de Chulucanas, parecida a la producida en Simbilá y que Camino denomina "varian­tes".

Finalmente , hay una evaluación donde se pasa del caso particular a planteamientos de orden más general en los que se sugieren algunas de las características y posibilidades de la artesanía en el Perú.

En el libro encontramos los elementos que explican por qué estos artesanos -que utilizan una rudimentaria, pero artística técnica- han sobrevivido a los problemas de costos, precios y desatención estatal. Más que un "tipo de trabajo", la artesanía simbileña expresa una forma de vida ances­tralmente cultivada y cuya producción tie­ne como objetivo "preservar la cultura en las formas de chicha y comida que son ela­boradas y cocidas en estas ollas". Esta ca­racterística es común a otras zonas del Perú y en la producción textil andina, por ejem­plo, no sólo son admirables la belleza del tejido o la firmeza de los tintes, sino tam­bién la preservación a través de estas pren­das típicas de formas de organización, pro­ducción y reproducción social andinas.

La existencia e importancia de este tipo de artesanía ligada a las necesidades de un mercado regional prueba que en el Perú pervive mucho de nuestro pasado y que el turismo, a pesar de haber distorsionado en alto grado la producción artesanal, no ha

639

Page 4: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

logrado acabar con mucho de lo que es con­sustancial a nuestra identidad.

Este es, a nuestro entender, el aporte más sugerente de Simbilá, Costa Norte. Per­fil etnográfico de un centro alfarero.

P.R.B.

GARCIA DE PALACIOS, Juan. Sínodo de Santiago de Cuba de 1681. Sínodos Ameri­canos l. Serie dirigida por A. García y Gar­cía y H. Santiago Otero (Instituto Francis­co Suárez del CSIC - Instituto de Historia de la Teología Española - Tierra nueva e cielo nuevo 7). Madrid - Salamanca, 1982. XXVIII + 23 2 pp.

Con el antecedente de la edición de los sínodos del Antiguo Tucumán que reseña­mos más arriba, hay que saludar el aconte­cimiento editorial que representan el pro­yecto y la incipiente realización referentes a los sínodos en la historia de la Iglesia lati­noamericana. Se trata , por cierto, de un acontecimiento que repercutirá hondamen­te en la cultura eclesial de nuestro tiempo. Ya han salido 2 volúmenes, el primero dedi­cado a la iglesia de Cuba y el segundo, a la de Chile . Por ahora, reseñamos sólo el pri­mero, dejando el segundo para otra oportu­nidad ; no omitimos el ubicar a ambos en el catálogo de publicaciones recién salidas ba­jo el co-patrocinio de destacados institutos españoles, cuya colaboración auspicia el re­nacimiento de estudios dedicados a la igle­sia y sociedad hispano-americanas, con mo­tivo del cercano V Centenario del Descubri­miento.

Empezando el examen del contenido del sínodo de Santiago de Cuba en 1681, hay que señalar que del mismo sínodo ya exis­tían dos ediciones , una de 1814 y la otra de 1844 ;esa edición , con notas y correccio­nes necesarias, sirve de base a la presente reedición offset. Para mejor ubicación, hay que señalar también que , en la época del sínodo (la verdadera fecha parece la de 1681, no la de 1684 que aparece en las edi­ciones anteriores) , la iglesia de Cuba era sufragánea de la provincia eclesiástica de Santo Domingo, creada en 1546, contem­poránea de las erecciones en México y en Lima. En 1803, época de los primeros re-

640

mezones de la Independencia , se eleva la iglesia de Cuba al rango de arquidiócesis. Desde aquel entonces, bajo la conducción de obispos que parecen pertenecer en su mayoría a una nítida alcurnia hispana. la vida civil y eclesial se organiza en la isla muy fiel a España, hasta la fecha de 1898, que repercutirá hondamente en la España finisecular. Otro rasgo que bien merece sub­rayarse con el autor encargado de la presen­te reedición: el primer sínodo cubano de 1681 no se limita a la isla ; su jurisdicción abarca la península de La Florida y la isla de Jamaica.

Al respecto, vale la pena apuntar que el título V del Libro IV del sínodo se dirige , bajo el rótulo de 14 constituciones, a "los indios" recién convertidos de las provincias de La Florida, mientras que la constitución única del título VII del mismo libro IV va dedicada exclusivamente a Jamaica. Resul­ta manifiesto el deseo de catolicidad hispá­nica que se mantiene vigente en España y en Cuba, conforme van creciendo los emba­tes contra la isla , a lo largo de los siglos XVIII y XIX . El tutelaje inglés sobre Jamai­ca representa, ya a fines del siglo XVII , una espina hincada en la jurisdicción y en el sentimiento patriótico de Cuba, una espina que fomenta un estilo de escatología. De hecho , uno no puede menos que preguntar quiénes son esos "indios recién converti­dos", a quienes el sínodo de 1681 quiere recoger en el mismo redil , ya que la ya mencionada constitución única declara que dicha conversión se realizará cuando retor­ne al seno de España esa isla de Jamaica que "ha sido de nuestro obispado, y aun­que ahora , por nuestros pecados, está en poder de los ingleses" (pág. 163). Pequeños indicios de un profundo pesar católico y nacional ; hay que tomar el pulso a esa fie­bre que incuba bajo la neutralidad del texto sinodal ; volveremos a que el lector valore el estilo americano que titila bajo la capa del lenguaje canónico y eclesiástico.

Entrando más en la selva del texto sino­dal , notamos, entre mil detalles interesan­tes a cual más, los rasgos generales que bien merecen subrayarse, ya que es de suponer que caractericen a todos los sínodos hispa­no-americanos, conforme salgan a luz en próxima edición o reedición . Primero, un eco de la tarea ardua que supone la elabora-

Revista Andina, año 2

Page 5: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

ción de un sínodo durante el período colo­nial : en el Proemio (pág. 5) se dice que to­das las constituciones se redactaron con mucho trabajo y esmero, gracias a la ayuda y prudencia de los teólogos y juristas, ade­más de los beneficiados del obispado, amén de las personas que,con motivo de su ausen­cia, delegaron su poder. Luego, es notable la abundancia y calidad de las citas margi­nales al texto sinodal ; se refieren mayor­mente a las fuentes tradicionales que sirvie­ron para la redacción de dicho texto . Abun­dan las citas que remiten a concilios y síno­dos anteriores , americanos y españoles. Nu­merosas y por lo general precisas son las re­fer encias a la Sagrada Escritura, a los Padres de la Iglesia, al Concilio de Trento, a las Le­yes de Indias, a las ordenanzas de la Coro­na, a las autoridades locales de la colonia (igual que en los sínodos de Tucumán rese­ñados más arriba). Así , bien puede ..J.ibujar­se un cuadro de "la imaginación teológica" en la iglesia de Santiago de Cuba , a fines del siglo XVII .

Al respecto , extralimitando quizá el te­rreno y el papel que tocan a quien reseña libros y estudios, considerando la recepción ojalá amplia y entusiasta de los sínodos his­pano-americanos por las nuevas generacio­nes latinoamericanas, nos permitimos unas acotaciones que pueden servir en algo para las próximas ediciones de los mismos síno­dos.

El texto está distribuido en 4 Libros ; ca­da Libro consta de Títulos y de Capítulos ; el orden interno de las Constituciones se refiere nítidamente al estilo y al desarrollo de las colecciones del "Corpus juris canoni­ci "; el lector moderno se acostumbra rápi­do a ese estilo que de entrada puede resul­tarle extraño y pesado. Pero sería una lásti­ma que pasara por alto cómo el texto sino­dal , a pesar de ajustarse a normas antiguas, no deja de reflejar el colorido americano, tal como los Libros Decretales en su tiempo y en el terreno europeo movilizaban las normas del Antiguo Decreto. No estaría de más que en las ediciones y reediciones futu­ras el estudiante y el investigador encontra­ran breves comentarios y sugerencias al respecto de parte de los autores encargados de la edición crítica del texto . Por ejemplo, salvando el carácter de mera hipótesis a que se atiene nuestra sugerencia, quizá pueden

No . 2,diciembre 1984

enriquecerse las citas de las colecciones ju­rídicas mediante alguna que otra referencia a la Glosa y a los glosadores de los siglos XIV - XVI europeos. De hecho, la Glosa se leyó y se interpretó por juristas latino­americanos y los hubo notables , aunque la compilación superó a la creación , dentro del Patronato Indiano.

Otro ejemplo : según García y García , las normas disciplinarias para clérigos, religio­sos y laicos en América se atienen a normas generales que valían para iglesias peninsula­res . Así es . Pero, más que el autor de la edi­ción , nos inclinaríamos a apuntar la riqueza de los conceptos étnicos y jurídicos que bu­llen bajo los términos de "negros , mulatos y esclavos" (págs. 13- 16), amén de aquellos "indios" ya mencionados. Igualmente , se afirma que, generalmente , a la legislación si­nodal se incorporan normas que dimanan de la autoridad civil, sin que haya mención ex­plícita de ésta (Introducción , pág. XXIV). Pero cabe notar que en el texto sinodal de Santiago de Cuba, igual que en los textos del Antiguo Tucumán , las ordenanzas siem­pre se vuelven más explícitas cuando la ley trata de dilucidar y orientar las relaciones entre capas sociales, castas y razas. Tiene sus grados y facetas de verdad lo de "se aca­ta la ley y no se cumple". No escasean estu­dios hispano-americanos que , en la actuali­dad, mediante disciplinas de varia índole, aportan mucho a la antropología jurídica, indiana e indígena. Convendría que , ade­más del texto crítico y del índice de mate­rias . se respaldaran dichos estudios con una bibliografía selecta de obras clásicas refe­rentes al período y al sínodo del caso.

En el caso del sínodo de Santiago de Cu­ba de 1681, al percibir entre líneas la abiga­rrada composición social de la iglesia cuba­na en ese período, se nos impone , casi de manera obsesiva, el rec,.•erdo de un gran li­bro ya clásico, difundido por la revolución cubana de Fidel Castro, referente a la ex­plotación de la caña de azúcar y a la refine­ria azucarera durante la colonia. Se trata del manual de Manuel Moreno Fraginals El ingenio, complejo económico-social cubano del azúcar (en 3 tomos, Nuestra Historia. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1978). De especial interés es el capítulo "Iglesia e ingenio", en el tomo 1, pp. 112-125. Cuando uno piensa que el ingenio fue

641

Page 6: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

el crisol en que se elaboró gran parte de la iglesia y sociedad cubanas, parece que la publicación científica del texto sinodal de Santiago de Cuba conseguiría mayor alcan­ce si dicho texto estuviera respaldado con discreción por referencias bibliográficas a estudios como el manual mencionado. Quié­rase o no , la publicación científica de los sínodos latinoamericanos se recibirá o no se recibirá por nuevas generaciones latino­americanas, forjadas por una nueva cultura que ojalá integre la historia de la iglesia, con tal que el estilo de dicha historia sea interdisciplinario, o sea no-dogmático.

Todo lo anterior no quita el alto valor de la presentación (pp . VII-VIII) y de la introducción (pp. IX-XXVI). Ambas son notables. La presentación del proyecto de edición de los sínodos latinoamericanos firmada por los dos directores, A. García y García y H. Santiago Otero, despierta el interés del lector respecto al alcance de la edición de sínodos para la cultura. La in­troducción viene a ser un pequeño tratado respecto a la institución eclesial que se lla­ma el sínodo. Firmado por A. García y García , especialista en la materia y renom­brado por varias ediciones de sínodos en la Iglesia de España , el tratado viene a ser un instrumento de trabajo imprescindible para el estudiante y el investigador. Son páginas densas , documentadas , en que se nota la garra del gran maestro , que redondea la complejidad del tema en cuatro etapas: des­de la aparición de la institución sinodal en el siglo VI hasta los sínodos actuales . Ahí entran en el escenario histórico , con abun­dantes notas, los sínodos del Alto Medio­evo, los sínodos del Bajo Medioevo los sínodos modernos y los sínodos ame'rica­nos. El autor añade criterios muy certeros p~ra juzga! lo tradicional y lo nuevo, pro­p10 a los smodos latinoamericanos. A nues­tra manera de ver, a veces parece muy res­trictivo su criterio respecto a lo propia­men.te nuevo o, por lo menos , respecto a los mtentos de apropiación de lo america­no por los sínodos. También resultará muy útil , en la publicación ulterior de los síno­dos americ~nos, establecer un paralelo, ~uando se de el caso, con los sínodos espa­noles a la misma fecha ; nadie más capacita­do que nuestro autor para llevar o dirigir una tarea de ese estilo, que redundará en

642

beneficio de la cultura hispano-americana y mundial.

Como lo decíamos al iniciar esta reseña, nos parece que esa empresa editorial de los sínodos latinoamericanos adquiere realce por los institutos españoles que la patroci­nan y por el catálogo de publicaciones re­cientes, referentes todas a América Latina en que se inserta estrechamente el proyect~ acerca de los sínodos. Por lo tanto, damos un ex tracto del catálogo; iremos reseñando las publicaciones conforme vayamos reci­biendo los volúmenes de la serie de sínodos latinoamericanos.

Títulos publicados en las colecciones "Monumenta Hispano-indiana" y "Tierra nueva e cielo nuevo", del Instituto Fernán­dez de Oviedo del CSIC : - DIAZ DEL CASTILLO, Berna!. Historia

verdadera de la conquista de la Nueva España. Edición crítica de C. Sáenz de Santa María, 2 vols. CSIC Instituto Fer­nández de Oviedo, Monumenta Hispano Indiana l. Madrid , 1982. Tomo I: XXXVII + 688 pp.; tomo 2 (índices) , 92 pp. RAMOS, Demetrio. Audacia, negocios y política en los viajes españoles de descu­brimiento y rescate. Seminario america­nista de la Universidad de Valladolid. Tierra nueva e cielo nuevo l. Valladolid 1981.XI+626pp. ' GONZALEZ, Jaime. La idea de Roma en la historiografía indiana. CSIC Insti­tuto Fernández de Oviedo, Tierra e cielo nuevo 2. Madrid , 1981. XIII+ 225 pp. ABAD Y LASIERRA, lñigo . Descrip­ción de las costas de California. Edición y estudio de S. Lyn Hilton. SCIC Insti­tuto Femández de Oviedo Tierra nueva e cielo nuevo 3. Madrid , 1981 . 231 pp. JAUREGUI, Agustín de (virrey). Rela­ción de gobierno. Perú (1780-1784 ). Edición y estudio de R. Contreras. CSIC Instituto Fernández de Oviedo Tierra nueva e cielo nuevo 4 . Madrid, 1982. 320 pp. ARRANZ, Luis . Don Diego Colón, Al­mirante, Virrey y Gobernador de las Indias. CSIC Instituto Femández de Oviedo, Tierra nueva e cielo nuevo 5. Madrid, 1982. 392 pp. GARCIA DE PALACIOS, Juan. Sínodo de Santiago de Cuba de 1681. (véase la

Revista Andina, año 2

Page 7: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

presente reseña) . GARCIA Y GARCIA, Antonio y SAN­TIAGO OTERO, Horacio. Sínodos de Santiago de Chile. CSIC Instituto Fran­cisco Suárez, Instituto de Historia de la Teología , Tierra nueva e cielo nuevo 9. Madrid , 1983. XX + 276 pp.

J.B.L.M.

LASERNA, Roberto . Espacio y Sociedad Regional. Cochabam ba, 1984. 266 pp. Cuadros, mapas , gráficos.

En la comprensión de la compleja reali­dad boliviana, el CERES continúa con su linea de publicaciones regionales y, en este contexto, el libro de Laserna sobre Cocha­bam ba representa un nuevo y significativo aporte al conocimiento de la sociedad boli­viana.

El proceso de constitución regional de Cochabamba , las peculiaridades de su diná­mica interna y la fun ción e importancia de la región en la formación social mayor son temas centrales del trabajo.

La Reforma Agraria y las transforma­ciones socio-económicas y políticas ocurri­das en Bolivia durante la década del 50 mar­can, sin lugar a dudas , la estructura actual de la zona estudiada . Es a partir de ellas que el autor plantea el inicio de un acele­rado proceso de mercantilización y una reorganización del espacio social que con­solidan a Cochabamba como centro de co­municación ínter e intrarregional.

Es esta función de intermediación la que le confiere un rol preferencial en el conjun­to social boliviano, y el ser punto obligado de comunicación en el nuevo eje represen­tado por Santa Cruz y La Paz es factor fun­damental en el proceso de consolidación regional.

En este sentido, la región de Cochabam­ba cuenta con todas las ventajas que su ade­cuada ubicación geográfica le ofrece. Pero, además de ser punto nodal de la nueva con­figuración nacional , su capacidad de abaste­cer de alimentos y fuerza de trabajo al res­to de regiones articuladas a este eje es la que sustenta su peculiaridad y relevancia nacional. Para el cumplimiento de estas funciones de comunicación , intermediación

No . 2, diciembre 1984

y abastecimiento, la región se ha articulado internamente a través de un sistema jerar­quizado e interrelacionado de ferias y mer­cados que , a la vez que han redefinido las bases productivas , han impulsado el desa­rrollo de un mercado en la región .

Es esta estrecha relación entre base pro­ductiva y conformación del mercado inter­no la que sustenta y explica el crecimiento e importancia de Cochabamba en la socie­dad boliviana. Pero, a la vez que éste es el punto de reflexión más sugerente y nove­doso en el trabajo de Laserna, es también el que presenta algunos problemas.

La función de abastecimiento de alimen­tos y fuerza de trabajo que Cochabamba cumple y que le confiere a su vez una ubi­cación nacional , no es suficientemente de­tallada ni caracterizada para el caso , y las afirmaciones generales que reemplazan a las observaciones e informes regionales impi­den analizar de qué manera las transforma­ciones ocurridas en la realización de estas funciones han modificado el espacio inter­no de la región .

Las ferias y mercados expuestos en el tercer capítulo como "elementos de visua­lización del proceso de expansión del mer­cado", si bien ayudan a concretizar las for­mas cómo se produce el desarrollo mercan­til, no señalan lo que su presencia y expan­sión ha provocado en la estructura produc­tiva agraria y en la necesaria diversificación de actividades por parte del productor par­celario. En este sentido, el énfasis puesto en diseñar una tipología de estas ferias deja de lado el análisis interno de los mercados mismos y lo que ellos expresan en términos de cambios y permanencias.

La tipología de mercados y el esquema espacial presentados por Laserna son valio­sos instrumentos para explicar las formas de articulación social del espacio ; no obs­tante, hubiera sido deseable contar con una evaluación de lo que se compra y vende en cada feria , del origen y destino de produc­tos y productores, de las especificidades de ellas, del significado económico y social que el proceso de mercantilización tiene en la reproducción de los diferentes sectores sociales regionales y , fundamentalmente , de lo que este esquema jerarquizado de mercados ha provocado en la configuración de una nueva estructura regional .

643

Page 8: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

Esto último es trabajado en el texto de manera teórica , ofreciendo elementos de re­flexión útiles sobre lo que significa la ex­pansión mercantil en términos de presencia y desarrollo del capital en zonas donde la relación capital no es la fundamental. Pero el problema de las relaciones entre lo deno­minado capitalista y lo no capitalista está aún por resolver y el texto ofrece una evi­dencia de esta todavía no resuelta proble­mática.

A pesar de ello, las ferias como eje expli­cativo de la articulación del espacio regio­nal podrían ser una buena pista del autor para un desarrollo posterior en esta última línea de investigación. Finalmente, saluda­mos trabajos como el presentado por Laser­na que, partiendo de las ciudades interme­dias y no de las grandes urbes, plantean de manera crítica la cuestión regional, abor­dando desde ellas el conocimiento del com­plejo conjunto nacional.

Esta perspectiva no sólo es válida , sino también conveniente para el conocimiento de los países que conforman el área andina, cuya realidad e historia ha sido generalmen­te abordada desde las evidencias que la ciu­dad capital presentaba , olvidando con ello el significado e importancia de las regiones equívocamente denominadas atrasadas y marginales.

P.R.B.

MORENO R., Hugo O. Introducción a la filosofía indígena desde la perspectiva de Chimborazo. Pontificia Universidad Católi­ca, Departamento de Filosofía, Riobam ba. Riobamba, 1983. 290pp.

No es la primera vez, ni será la última, que un investigador se esfuerza por penetrar en el mundo recóndito del alma indígena. Moreno nos advierte de sus intenciones des­de los primeros párrafos. Su libro apunta hacia lo que la cultura occidental es inca­paz de comprender ; es decir, el "ser indíge­na", la naturaleza del hombre andino, la idiosincrasia del continente latinoamerica­no. Y tomando como puntos de partida tan vastas premisas, Moreno señala que los au­tores contemporáneos son incapaces de tra­ducir adecuadamente los "deseos" o "aspi-

644

raciones" del hombre andino , 110 quedán­dole otra solución que explorar las vías her­menéuticas enunciadas por Emerich Coreth.

El libro contiene tres partes. En la pri­mera, Moreno nos da su definición del mun­do indígena. La segunda parte explora las grandes líneas de la filosofía indígena. Y, finalmente , la tercera parte sintetiza los ob­jetivos de la búsqueda filosófica del autor. Piensa Moreno que el mundo indígena está constituido por dos experiencias históricas y culturales que, por un lado, son irreconci­liables y , por otro, viven ideales comunes marcados por la cultura católica introduci­da en los Andes desde la Conquista. Son mundos yuxtapuestos que adoptan una cul­tura mestiza , para emplear palabras que se acercan a los propósitos defendidos por el autor.

No es fácil seguir a Moreno en sus razo­namientos. Es evidente que la mayoría de sus páginas recuerdan afirmaciones bien co­nocidas de todos cuantos estudian el mun­do andino y se esfuerzan por comprender el "alma indígena". Moreno insiste acerta­damente sobre esos mismos temas y parece acreditar que es la primera vez que alguien los apunta para que el público lector se dé cuenta de la importancia que ellos tienen para la comprensión del mundo andino. Si Moreno elabora su interpretación filosófica sin salir de los "parámetros universales , por­que el hombre latinoamericano , y en parti­cular el indígena, desde su entorno, desde su situación socio-económica y cultural atraviesa por los mismos grandes problema~ del hombre y del mundo" (p. 105), parece poco acertado descartar tan fácilmente co­mo él lo hace , a los autores contemporá­neos que expresan esos "parámetros univer­sales" y las preocupaciones tanto científi­cas como filosóficas que constituyen la he­rencia de nuestro tiempo.

H.U.

MURATORIO, Blanca. Etnicidad, evangeli­zación y protesta en el Ecuador. Una pers­pectiva antropológica. Ediciones CIESE. Quito, 1982. 11 O pp.

Publica la autora , en este pequeño libro, tres estudios acerca de la región andina,

Revista Andina, año 2

Page 9: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

consagrando especial atención al espacio ecuatoriano. El primer artículo analiza las representaciones mentales acerca del indio americano ; el segundo recoge los testimo­nios de la evangelización entre indios del norte del Ecuador (1538 - 1898) ; el terce­ro , consagrado a la región de Chimborazo, dibuja una problemática general acerca de la evangelización protestante. Los tres estu­dios expresan una misma preocupación : comprender los mecanismos que transfor­maron el pensamiento indígena desde los tiempos de la Conquista hasta nuestros días. Muratorio sigue la vía de la evangeli­zación para esclarecer algunos de esos cam­bios culturales y para explicar las nuevas formas de relaciones sociales resultantes de la presencia misionera y occidental . No son estudios exhaustivos ni muy novedosos, pero tienen el gran mérito de resumir inves­tigaciones bien conocidas y de difundirlas entre las personas menos atentas a este tipo de investigación.

H.U.

PEREZ FERNANDEZ, Fray !sacio. Inven­tario documentado de los escritos de fray Bartolomé de Las Casas. Estudios monográ­ficos , Vol. l. Centro de Estudios de los Do­minicos del Caribe (Cedoc), Bayamón. Puerto Rico, 1981. 928 pp.;y Fray Bartolomé de Las Casas. Brevísima re­lación de su vida . Diseño de su personali­dad. Síntesis de su doctrina. Editorial OPE. Caleruega - Burgos, 1984. 95 pp.

El Inventario se presenta como un catá­logo de los escritos de Las Casas. Son "es­critos" de toda clase (tratados o cartas) , ya editados o no , ya repertoriados o simple­mente mencionados hasta hoy en día, por el mismo Las Casas o por cronistas, histo­riadores clásicos o investigadores actuales .

Se trata de una gran empresa que está llevando con audacia uno de los mejores es­tudiosos, en la actualidad, en terreno lasca­siano. A la fecha, sólo ha salido el I er. vo­lumen. Este consta de 331 fichas ; cada fi­cha corresponde a una obra distinta de Las Casas; por supuesto, el término "obra" de­be entenderse en el sentido que acabamos de señalar.

No. 2, diciembre 1984

Cada ficha viene redactada según el or­denamiento siguiente : título ; tema; fecha de composición; referencias ; estado del ma­nuscrito o de la copia , o del impreso ; edi­ciones ; l~gar en que existe , o sea archivo o biblioteca pública o privada; traducciones.

Claro está que todos los puntos de la ordenación no van igualmente representa­dos en cada ficha ; hay obras , o sea fichas , que quedan parcialmente en blanco por _fal­ta de información . Hay obras de gran difu­sión ; hay otras que han provocado discu­siones y motivado hipótesis; las hay que se conocen por sólo una mención o por refe­rencias varias . De modo que cada ficha , en su ex tensión cubre un promedio de 2 pági­nas ; algunas lichas se extienden a más de 11 páginas del Inventario.

Claro está que pueden darse fallas o ex­cesos en ese género de empresa; se supone que los volúmenes siguientes irán comple­mentando o corrigiendo. Nos parece que lo más difícil es establecer un criterio para ca­lificar el carácter cierto, incierto o espurio de una obra.

De todos modos, el autor nos proporcio­na ya un instrumento de trabajo que irá complementando la obra clásica de Hanke0

Giménez Fernández . Por otra parte, además de esa empresa

gigantesca, el P. l. Pérez Fernández ha lo­grado dar, en un pequeño libro de 95 pági­nas, lo esencial , matizado y ameno , de la vida, obra y alcance de B. de Las Casas. Aquí tenemos un modelo de buena divulga­ción: el autor no sacrifica el rigor científico en aras de la facilidad . Bien puede uno te­nerle confianza cuando afirma : "Aunque he suprimido todo el aparato de citas y no­tas comprobatorias, que son como el mues­trario de los documentos, por considerarlo un engorro innecesario , le aseguro (al lec­tor) que todas las afirr.1aciones que hago es­tán rigurosamente documentadas" (pág. 17). Además, los juicios del autor nos pa­recen siempre certer~s, lo que no le quita un cariño entrañable respecto al "defensor de los indios".

Ni le falta gracia cuando compone esa "brevísima relación de la vida" de su héroe ; es una manera de tomarle el pelo cuando toma a contrapelo el conocido mamotreto de la Brevísima relación de la destrucción de Indias.

645

Page 10: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

Esta obrita del P.I . Pérez Fernández es una joya que merece amplia difusión en el mundo de habla hispana y traducción en varios idiomas.

J.B.L.M.

RUEDA, Marco Vinicio. Editor. La fiesta religiosa campesina (Andes ecuatorianos). Ediciones de la Universidad Católica, De­partamento de Antropología. Quito, 1982. 396 pp. Album fotográfi co.

En torno del problema de la fiesta cam­pesina andina , Rueda reunió un conjunto de estudios , informes y estadísticas que pueden ser útiles al lector interesado en es­tas materias. La presentación gráfica es al­go confusa. El libro consta de una centena de páginas más o menos consagradas a pro­blemas teóricos, luego seguidas por unas trescientas en que se publican materiales para futuras investigaciones o análisis más detenidos. Algunas páginas son muy breves , quizás demasiado breves para las dificulta­des de los temas tratados . Sin embargo, los apéndices o informes que constituyen la gran parte de este libro son, en su mayoría útiles. En ellos se trata del status social deÍ prioste , de los costos económicos de las fiestas , del calendario festivo o litúrgico en los Andes ecuatorianos. Un largo fichero e índice de los cronistas proporciona mate­riales interesantes para investigaciones más cuidadas. Y un álbum fotográfico con cin­cuenta fotografías cierra la antología.

H.U.

ZAPATA, Gastón Antonio. La Crise de l'Etat National au Pérou pendant la Guerre du Pacifique (1879-1883). These presen­tée pour obtenir le Diplome de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París , 1984. Dos volúmenes , 320 pp.

No hace mucho se presentó en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París la tesis de Gastón Antonio Zapata so­bre la "crisis del Estado nacional durante la guerra con Chile". Bajo la dirección de Ro-

646

bert Paris, Zapata ha escrito este grueso tra­bajo en una buhardilla de París , casi sin re­cursos, con el fin último de contar, relatar.

La guerra entre el Perú , Chile y Bolivia , ocurrida entre los años 1879 y 1883 , ha merecido muchísimos trabajos desde la época misma en que se desarrolló el conflic­to : los de Sir Clement Markham y Tomma­so Caivano en 1882, el de Mariano Felipe Paz Soldán en 1884. La literatura sobre la guerra se continuó durante todo el siglo XX, junto con las agudas repercusiones de la misma en el terreno diplomático y terri­torial , con la pérdida de las provincias de Tarapacá y Arica y la posterior recupera­ción de Tacna "la cautiva", y en el terreno económico y social , con el colapso, la crisis , el desorden y el posterior reordenamiento social . Con motivo del centenario del con­flicto, desde 1979, ha ocurrido un nuevo boom de publicaciones y estudios sobre el tema, cuyas más notorias muestras son la polémica sobre la participación nacional' del campesinado andino producto de los traba­jos de Florencia Mallon y Nelson Manrique, de un lado, y Henri Favre y Heraclio Boni­lla, del otro ; el libro editado por el Centro de Investigación y Capacitación , el volumen colectivo publicado por la 'Universidad de San Marcos , los trabajos del Instituto Riva Agüero y hasta el último volumen de la re­vista de la Academia Nacional de Historia , dedicado al conflicto. El trabajo de Zapata no escapa a este ciclo de preocupaciones y de publicaciones, que esconde como subs­trato el carácter traumático (y el afán revan­chista que todavía se conserva más de 100 años después) que la guerra tuvo y continúa teniendo en algunos sectores de la pobla­ción nacional. Pero su novedad respecto a este océano de estudios y puntos de vista vertidos sobre la guerra , consiste en este nuevo deseo de contar el conflicto y en la utilización de algunas fuentes francesas , so­bre todo la correspondencia comercial y po­lítica de los cónsules franceses en el Perú , que aportan nuevas apreciaciones, comen­tarios y algunas intervenciones que se suce­dieron durante el desarrollo de los aconteci­mientos . Dentro de ellas merece especial re­ferencia el informe del Almirante Du Petit Thouars, del 15 de abril de 1880, a las auto­ridades francesas, conservado en la sección Affaires Divers de Chile en el archivo del

Rev ista Andina, año 2

Page 11: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

Ministerio de la Marina de París . Sin embargo, el planteamiento del pro­

blema, así como el diseño de la tesis misma, son bastante clásicos. Como se trata de un estudio integral de la guerra, y no de un as­pecto específico de ella , y, de nuevo, respe­tando la versión clásica, el trabajo se divide en cuatro capítulos que van desde los ante­cedentes del conflicto (la región, la agricul­tura europea, el Perú antes de la guerra, el guano, los ferrocarriles , la agricultura de exportación costeña, el salitre , la deuda ex­terna, la diplomacia con Chile y Bolivia, etc.) hasta las campañas de resistencia de Andrés Avelino Cáceres en la sierra central del Perú y la firma del Tratado de Paz de Ancón . Empero, los diversos capítulos que componen la tesis no se dividen de por sí en las tradicionales "campaña naval", "campaña del sur", "campaña de Lima" y "campaña de la Breña", sino que tan sólo - y he aquí ya un síntoma de este deseo de contar- llevan el apellido de los hombres que estaban en la cima del poder político: Prado, Piérola, Cáceres . Un indicador tam­bién de este acercamiento a la guerra desde el punto de vista de la "crisis del Estado na­cional". Prado, Piérola y Cáceres, faltando incluir a García Calderón y a Iglesias , fue­ron quienes controlaron en las diversas cir­cunstancias de la guerra el poder o, más precisamente, algún trozo de poder, a la hora de la desintegración nacional.

La historia de la guerra con Chile se rela­ta, hay una narración de las batallas, de los conflictos sociales, de las crisis políticas. Zapata, antes que analizar , antes que bus­car interpretaciones, prefiere contar. En es­to es muy clara la influencia de la nueva historiografía francesa. Ya el historiador inglés Lawrence Stone, en su libro The Past & The Present, ha señalado respecto de las nuevas corrientes de la historiografía fran­cesa que en la actualidad existe un "rena­cimiento de la narrativa" (revival of narra­tive) en lo que concierne al estudio y la ex­posición histórica . No recargar el trabajo con cuadros estadísticos, con fórmulas ma­temáticas y cálculos econométricos , _recha­zar la supuesta cientificidad de un tipo de estudios finalmente positivistas ; por el con­trario, recoger y revalorar los aspectos hu­manos y espirituales del individuo y del de­venir histórico, destacar lo cualitativo, lo

No. 2, diciembre 1984

particular, lo singular y , con ello , como único método de exponer estos diferentes aspectos de la vida humana, utilizar la na­rrativa, el relato, el discurso literario. La te­sis de Zapata recoge en este sentido algunas de estas influencias , lo cual es evidente si pensamos que su formación de historiador resulta de una estadía de cerca de tres años en París. Pero el texto ex presa, además, un cierto relato tradicional, a veces desigual, y la especial personalidad de una persona que ha ocupado buena parte de su vida en la militancia política. Así , hay un evidente rechazo , en mucho, de las formas en que se ha venido desarrollando el trabajo académi­co del historiador y , así , encuentra en el re­lato un placer de exposición y un estilo , como decíamos, personal. La dedicatoria es, por decir lo menos, humorística, con algo de Palma y algo también de Sartiges : "A la Perricholi: / limeña hermosa que le sorbió la / entendedera al Virrey , desper­tándolo / de sus remotas sequedades y / devolviéndolo , gozoso, a sus / olvidadas mojadumbres . . . ". Su introducción, refe­rida a la región de Tarapacá , la región del salitre y teatro también del comienzo de las operaciones bélicas , consiste sólo en dos páginas que cuentan un mito andino con­temporáneo sobre la formación y las carac­terísticas de ese territorio , hoy en día chi­leno. Y el epílogo consiste en tres "epílo­gos intercambiables" (épilogues interchan­geables), a la manera del Rayuela de Julio Cortázar. El primero se llama "Los héroes de la guerra cambian sus roles" ("Les héros de la guerre troquent leur role") y en una sola página cuenta el fusilamiento de los lí­deres campesinos de la guerrilla de Cáceres, ordenado por este mismo general de la re­sistencia. El segundo, "Tristeza y polvo, es así como están hechos los caminos del Perú" ("Tristesse et ;-, )ussiere, e 'est ainsi que sont faits les chemins du Pérou "), rela­ta el asalto de Huánuco, ocupado por una partida de chilenos, por las fuerzas del in­dio Aparicio Pomares y los miembros de su comunidad, donde este último encuentra la muerte. Y, finalmente , el tercer epílogo, "El Tawantinsuyo", se refiere también en dos páginas a la rebelión de Atusparia y Uchcu Pedro.

¿Es, entonces, una historia de aconteci­mientos? Buena parte de la tesis parece

647

Page 12: José Oeustua, Juan Ba~tista Lassegue, Patricia Ruiz Bravo ...€¦ · predeterminados para la presente y nueva edición, la explicación del aparato crítico, las ... gen del mercado",

confirmarlo . Pero hay algo más que la hace escapar de una historia événementielle. Co­mo se puede notar cuando nos hemos refe­rido a los epílogos "intercambiables" , los tres relatan acontecimientos que involucran a las clases populares peruanas, en este ca­so, a las masas campesinas. Es decir , el autor revelando sus pasiones y convicciones polí­ticas, relata la guerra, pero a través de ella uno puede leer el comportamiento de las diferentes clases sociales que componían el Perú de entonces. Las clases sociales, los grupos de presión , los intereses de las diver­sas potencias extranjeras, aparecen así en el relato mismo y no son parte de un acápite especial o de una reflexión teórica indepen­diente. Así, no se discute si los componen­tes orgánicos de la sociedad peruana de la época eran clases, órdenes , estamentos so­ciales o masas indiferenciadas de clase. No hay , del mismo modo, ni una sola cita que vaya más allá de las fuentes primarias o se­cundarias referidas a la guerra ; ni Marx, ni Engels, ni Weber o Durkheim aparecen en la bibliografía. La discusión teórica, la re­flexión, la introducción planteando el pro­blema de estudio, las conclusiones del tra-

648

bajo, están también ausentes. ¿Ruptura epistemológica? ¿Aproxima­

ción de la Historia a la Literatura? La tesis de Zapata no es tampoco, sin embargo, un texto que se asemeje a las recientes novelas de Guillermo Thorndike sobre la guerra con Chile. En esto cabe una gran diferencia, hay un abundante uso del aparato documental , de las citas y es reiterativa también en el discurso la referencia a los actores sociales de la guerra, al Estado, a la composición social del Ejército, a los trabajadores chinos y negros, a la oligarquía, a los hacendados y a los campesinos. ¿Qué conclusión final, entonces, desprender de este nuevo tipo de literatura histórica? Al margen de la tesis de Gastón Antonio Zapata , de la valoración de su calidad académica, queda un grueso problema por discutir y resolver en el con­texto peruano y en el contexto del trabajo intelectual que en el Perú se realiza y se de­be (y puede) realizar : ¿resulta necesario volver a escribir una historia del Perú que tome en cuenta, esta vez , las mentalidades?, ¿la historia social como relato?

J.D.

Revista Andina, año 2