Costos - Costos Predeterminados
-
Author
marcelo-artana -
Category
Economy & Finance
-
view
1.007 -
download
17
Embed Size (px)
Transcript of Costos - Costos Predeterminados
-
Costos PredeterminadosPredeterminados
-
Costos Predeterminados
Estimados
Son una tcnica que se basa en laexperiencia. El costo estimado indicalo que puede costar el producto o elservicio, motivo por el cual al final del
Estndar (Standard)
servicio, motivo por el cual al final delperiodo se ajusta a los costos reales.Trabaja por diferencia de inventario.Mtodo cientfico que representa elcosto planeado de un producto. Seestablecen mucho antes de que seinicie la produccin, proporcionandoas una meta que debe alcanzarse osuperarse. Es lo que debe costar elproducto o el servicio
-
ESTIMADOS ESTNDAREstimados se ajustan a los histricos. Histricos se ajustan a los estndares.Las variaciones modifican el costo estimado mediante una rectificacin a las cuentas afectadas segn el estadio de la produccin (PP PT CMV)
Las desviaciones no modifican al costo estndar. Deben analizarse para determinar sus causas.
de la produccin (PP PT CMV)El estimado se basa en experienciasadquiridas y un conocimiento de la empresa.
Estudios profundos cientficos para fijar sus valores (cantidad y precio).
Es ms barata su implantacin y ms caro su sostenimiento aunque razonable.
Es ms cara su implantacin y ms barato su sostenimiento. Es ms caro en general.
Lo que puede costar un producto. Lo que debe costar un producto.Es una tcnica elemental de valuacin. Es una tcnica elaborada de valuacin.Para su implantacin, NO es indispensable un control interno muy complejo.
Para su implantacin, es indispensable un extraordinario control interno.
-
Costos Estimados
OBJETIVOS Informacin amplia y oportuna Control de operaciones y de gastos Determinacin confiable del costo unitario:
1. Fijar el precio de venta.2. Valuacin de la produccin terminada, en proceso, averiada,defectuosa, perdida normal de produccin y del costo de produccin delo vendido.
Sirve de soporte para las Polticas (explotacin, produccin, cambio, etc.
-
Costos Estimados
VENTAJAS: Ayuda del Control Interno Es una medida de comparacin: variaciones = llamadas de atencin Escaln previo para estndar Es relativamente econmica su implantacin, en relacin con el costoestndar, pero ms caro administrativamente Determinar anticipadamente las posibles resultados En general, es muy til para la toma de decisiones, fijacin de precio,elaboracin de cotizaciones, etc.
-
Cuenta nica
Modo de llevar la cuenta Productos en Proceso
Por elemento del Costo
Por cada departamento productivo o por cada actividad
Por cada elemento del Costo y por cada departamento productivo o por cada actividad
-
Registrar costos (MPD+MOD+CIF) #R# contra Ptos. Proc.
Registrar la Prod. Terminada #E# Ptos Proceso #R#E#
Procedimiento de Costos Estimados
Registrar la Prod. Terminada #E# Ptos Proceso #R#E#
Registrar las Ventas #R#
Determinar Valor Libros y Tomar un Inventario Equiv. a #E#
Ajustar los libros de acuerdo al Inventario Equiv. a #E#
Ajustar la diferencia contra el estadio de la Produccin
-
LA EMPRESA QUE NOS CONTRATA CUENTA CON LOS SIGUIENTES DATOS:COSTOS ESTIMADOS
M.P.D. 40 $M.O.D. 50 $C.I.F. 60 $TOTAL 150
PRECIO DE VENTA: 300 $
Caso Prctico
INVENT. INICIAL DE M.P.D. 42.500 $COMPRAS DEL PERIODO 127.000 $
INVENT. FINAL DE M.P.D. 32.500 $
M.O.D. del perodo 165.000 $
C.I.F. DEL PERIODO 191.000 $
P.TERM. 2.500P.PROC. 1.000VENDIDAS 1.000
AVANCE M.P.D. 90,00%M.O.D. 80,00%
C.I.F. 70,00%
-
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
Caso Prctico
INVENT. INICIAL DE M.P.D. 42.500 $COMPRAS DEL PERIODO 127.000 $
INVENT. FINAL DE M.P.D. 32.500 $
-
Caso Prctico
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
3PROD. EN PROC. M.O. 165.000 REAL
a M.O. 165.00044
PROD. EN PROC. C.I.F. 191.000 REALa C.I.F. 191.000
M.O.D. del perodo 165.000 $
C.I.F. DEL PERIODO 191.000 $
-
Caso Prctico
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
3PROD. EN PROC. M.O. 165.000 REAL
a M.O. 165.00044
PROD. EN PROC. C.I.F. 191.000 REALa C.I.F. 191.000
5PROD. TERMINADOS 375.000 ESTIM.
a PROD. EN PROC. M.P.D. 100.000a PROD. EN PROC. M.O. 125.000a PROD. EN PROC. C.I.F. 150.000
6
P.TERM. 2.500P.PROC. 1.000VENDIDAS 1.000
COSTOS ESTIMADOSM.P.D. 40 $M.O.D. 50 $C.I.F. 60 $TOTAL 150 $
x
-
Caso Prctico
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
3PROD. EN PROC. M.O. 165.000 REAL
a M.O. 165.00044
PROD. EN PROC. C.I.F. 191.000 REALa C.I.F. 191.000
5PROD. TERMINADOS 375.000 ESTIM.
a PROD. EN PROC. M.P.D. 100.000a PROD. EN PROC. M.O. 125.000a PROD. EN PROC. C.I.F. 150.000
6C.M.V. 150.000 ESTIM.
a PROD. TERMINADOS 150.000
P.TERM. 2.500P.PROC. 1.000VENDIDAS 1.000
-
Caso Prctico
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
3PROD. EN PROC. M.O. 165.000 REAL
a M.O. 165.00044
PROD. EN PROC. C.I.F. 191.000 REALa C.I.F. 191.000
5PROD. TERMINADOS 375.000 ESTIM.
a PROD. EN PROC. M.P.D. 100.000a PROD. EN PROC. M.O. 125.000a PROD. EN PROC. C.I.F. 150.000
6C.M.V. 150.000 ESTIM.
a PROD. TERMINADOS 150.0007
DEUDORES POR VENTAS 300.000 REALa VENTAS 300.000
-
Caso Prctico
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
3PROD. EN PROC. M.O. 165.000 REAL
a M.O. 165.0004
PROD. EN PROC. M.P.D.2) 137.000 5) 100.000
37.000 SD
PROD. EN PROC. C.I.F.4) 191.000 5) 150.000
41.000 SD
PROD. EN PROC. M.O.3) 165.000 5) 125.0004
PROD. EN PROC. C.I.F. 191.000 REALa C.I.F. 191.000
5PROD. TERMINADOS 375.000 ESTIM.
a PROD. EN PROC. M.P.D. 100.000a PROD. EN PROC. M.O. 125.000a PROD. EN PROC. C.I.F. 150.000
6C.M.V. 150.000 ESTIM.
a PROD. TERMINADOS 150.0007
DEUDORES POR VENTAS 300.000 REALa VENTAS 300.000
3) 165.000 5) 125.00040.000 SD
-
Caso Prctico
1M.P.D. 127.000 REAL
a CAJA 127.0002
PROD. EN PROC. M.P.D. 137.000 REALa M.P.D. 137.000
3PROD. EN PROC. M.O. 165.000 REAL
a M.O. 165.0004
PROD. EN PROC. M.P.D.2) 137.000 5) 100.000
37.000 SD
PROD. EN PROC. C.I.F.4) 191.000 5) 150.000
41.000 SD
PROD. EN PROC. M.O.3) 165.000 5) 125.0004
PROD. EN PROC. C.I.F. 191.000 REALa C.I.F. 191.000
5PROD. TERMINADOS 375.000 ESTIM.
a PROD. EN PROC. M.P.D. 100.000a PROD. EN PROC. M.O. 125.000a PROD. EN PROC. C.I.F. 150.000
6C.M.V. 150.000 ESTIM.
a PROD. TERMINADOS 150.0007
DEUDORES POR VENTAS 300.000 REALa VENTAS 300.000
3) 165.000 5) 125.00040.000 SD
PROD. TERMINADOS5) 375.000 6) 150.000
225.000 SD
C.M.V.6) 150.000
150.000 SD
-
Caso Prctico
INVENTARIO INVENTARIOCOMPUT. ACTUAL SEGUN VARIACIN
S/ CS ESTIM. LIBROS (Libros-Invent.)PROD. EN PROC. M.P.D. 37.000
1.000 40 0,90 36.000 -1.000PROD. EN PROC. M.O. 40.000
1.000 50 0,80 40.000 0PROD. EN PROC. C.I.F. 41.000
1.000 60 0,70 42.000 1.000
AVANCE M.P.D. 90,00%M.O.D. 80,00%
C.I.F. 70,00%P.PROC. 1.000Cs EstimM.P.D. 40 $M.O.D. 50 $C.I.F. 60 $
1.000 60 0,70 42.000 1.000
UNID. U.P.EQ. U.TER. U.VEND. U. TotalesMP 900 1.500 1.000 3.400MO 800 1.500 1.000 3.300CIF 700 1.500 1.000 3.200
Ajuste de la Diferencia: Distribuida sobre el costo de laproduccin efectiva del perodo, valuada acostos estimados.
Distribuida segn el nmero de unidades(equivalentes). Traspasar a una cuenta de ajuste y, a suvez, se puede refundir en el cuadro deresultados (mtodo menos indicado).
% U.P.EQ. U.TER. U.VEND. U. TotalesMP 26,47% 44,12% 29,41% 100,00%MO 24,24% 45,45% 30,30% 100,00%CIF 21,88% 46,88% 31,24% 100,00%
-
Caso Prctico
8CUENTA DE AJUSTE M.P. 1.000
a PROD. EN PROC. - MP 1.0009
PROD. EN PROC. CIF 1.000a CUENTA DE AJUSTE C.I.F. 1.000
10PROD. EN PROC. MP 26,47% 264,70PROD. TERMINADOS 44,12% 441,20C.M.V. 29,41% 294,10C.M.V. 29,41% 294,10
a CUENTA DE AJUSTE M.P. 1.00011
CUENTA DE AJUSTE C.I.F. 1.000a PROD. EN PROC. - CIF 21,88% 218,80a PROD. TERMINADOS 46,88% 468,80a C.M.V. 31,25% 312,40
UNID. U.P.EQ. U.TER. U.VEND. U. TotalesMP 900 1.500 1.000 3.400MO 800 1.500 1.000 3.300CIF 700 1.500 1.000 3.200
% U.P.EQ. U.TER. U.VEND. U. TotalesMP 26,47% 44,12% 29,41% 100,00%MO 24,24% 45,45% 30,30% 100,00%CIF 21,88% 46,88% 31,24% 100,00%
-
Costos Estndar
Antecedentes
Origen a principios del siglo XX 1903, F.W. Taylor, realiz las primeras investigaciones para lograr mejorcontrol de la elaboracin y la productividad que inspiraron al Ing.control de la elaboracin y la productividad que inspiraron al Ing.Harrington Emerson (1908) para profundizar sobre el tema y aplicarlo enUSA en 1912. Emerson inspir a su vez al Contador Chester G. Harrinson para que en1921 surgiera la Tcnica de Valuacin de Costos Estndar. La tcnica de costos estndar es la ms avanzada de las existentes yaque sirve de instrumento de medicin de la eficiencia, porque sudeterminacin est basada precisamente en la eficiencia del trabajo en laentidad econmica.
-
Costos Estndar
OBJETIVOS Informacin amplia y oportuna Control de operaciones y de gastos Determinacin confiable del costo unitario:
1. Fijar el precio de venta.2. Valuacin de la produccin terminada, en proceso, averiada,defectuosa, perdida normal de produccin y del costo de produccin delo vendido.
Sirve de soporte para las Polticas (explotacin, produccin, cambio, etc. Unificacin o estandarizacin: produccin, procedimientos y mtodos Anlisis de las desviaciones, en atencin a su causa
-
Costos Estndar
VENTAJAS: Medir y controlar la eficiencia en las operaciones de la empresa permite fijar responsabilidades Conocer la capacidad no utilizada en la produccin Conocer la capacidad no utilizada en la produccin Conocer el costo y el valor del artculo Contribuyendo a la reduccin de costos (eficientes). Reducen el trabajo de la administracin Facilitar la elaboracin de los presupuestos Sirve de apoyo al control interno Favorece la toma de decisiones Instrumento importante para la evaluacin de la gestin de la empresa anlisis de las variaciones = atencin reas que estn fuera de control
-
Costos Estndar
DESVENTAJAS:
Grado de rigidez condiciones de fabricacin cambiantes
Normas se revisan frecuentemente efectividad se debilita Normas se revisan frecuentemente efectividad se debilita
Revisar cuando hay cambios de fabricacin importantes
Aislar los elementos controlables y los no controlables de lasvariaciones es una tarea difcil
En la prctica es muy difcil adaptarse a una estructura conceptualespecfica
Resistencia
-
Ideal
Tipos de Estndar
Normal
Real, actual, corriente, previsto o esperado
-
Ideal
Tipos de Estndar
Plantea la mejor combinacin posible de factores
(mxima produccin CON EL COSTO MS EFICIENTE -al mnimo costo).
Una vez fijados es muy difcil cambiarlos, salvo un cambio en los productos o
en el proceso de produccin.
Est relacionado con el nivel mximo de la capacidad de planta.
-
Normal
Tipos de Estndar
Se basan en condiciones normales de operacin de la empresa durante un
ciclo completo de negocios, o sea, a corto plazo.
Son ms fciles de alcanzar, pero ms difcil de calcular (por los posibles
errores al estimar el alcance y la duracin de los efectos cclicos).
-
Real, actual, corriente, previsto o esperado
Tipos de Estndar
Se basan en las condiciones actuales de los negocios y representan el
nivel de logros que estima la direccin para el siguiente perodo contable.
Esto significa, en la mayora de los casos, desaprovechar parte de la
capacidad mxima de la empresa y soportar un costo ocioso.
Son tambin a corto plazo.
-
El mtodo de la ingeniera
Fuentes de Predeterminacin
Basado en el anlisis de especificaciones y caractersticas tcnicas del producto.
El mtodo de la experiencia histrica
El mtodo de la presupuestacin o completo
producto.
Ms econmico y es preferido cuando es determinado por primera vez. Tcnicamente es menos confiable.
Los estndares se obtienen e travs del anlisis de la relacin existente entre los departamentos que componen la organizacin formal.
-
Fuentes de Predeterminacin
-
El mtodo de las 7 variaciones de Backer
Fuentes de Predeterminacin
Materia Prima: Cantidad (Q) y Precio (P)
PR
PS
QS QR
El mtodo de las 9 variaciones de Neuner
Materia Prima: Cantidad (Q), Precio (P) y MezclaMano de Obra: Cantidad (Q = horas// Tiempo; Eficiencia de la MOD o Cantidad), Precio (P = jornal / precio o tarifa) y MezclaCostos Indirectos de Fabricacin: Presupuesto, Capacidad (o Volumen) y Eficiencia.
Materia Prima: Cantidad (Q) y Precio (P)Mano de Obra: Cantidad (Q = horas// Tiempo; Eficiencia de la MOD o Cantidad) y Precio (P = jornal / precio o tarifa)Costos Indirectos de Fabricacin: Presupuesto, Capacidad (o Volumen) y Eficiencia.
QS QR
PR
PS
QS QR
-
Caso Prctico
PRESUPUESTO (ESTNDAR) REAL
CS. MO - JORNAL 11 10,5 $/UCS. MP 9,5 10 $/UQ DE MP POR U DE PT 21,00 20,50 KG/UQ DE MO POR U DE PT 7,00 Hs/UQ HORAS DE MO 13.000 HsCIF. VARIABLES 13.200 14.000 $CIF. VARIABLES 13.200 14.000 $CIF. FIJOS 30.800 31.000 $PROD. PROCESADA 2.000 USTD. FSICO 0,50 Hs Mq/UCAPACIDAD = Hs MAQ. 1.100 900 Hs. MqNIVEL DE ACTIVIDAD = P.PROC x STD FIS.NIVEL DE ACTIVIDAD = 2000 0,50 NIVEL DE ACTIVIDAD = 1.000 Hs. Mq
TASA CIF V = CIF V 13200 = 12,00 NIV.ACT. 1100
40,00 = TASA DE CIF TOTALTASA CIF F = CIF F 30800 = 28,00
NIV.ACT. 1100
-
Caso Prctico
VARIACIONES SEGN BACKER
VARIACIN CANTIDAD DE MATERIA PRIMAVQMP = ( QR - QS ) x PSVQMP = 2.000 20,5 -2.000 21 9,5VQMP = 41.000 -42.000 9,5VQMP = 41.000 -42.000 9,5VQMP = -9.500 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN PRECIO DE MATERIA PRIMA O COSTO DE MATERIA PRIMAVPMP = ( PR - PS ) x QRVPMP = 10 -9,5 41.000VPMP = 0,5 41.000VPMP = 20.500 => RESULTADO NEGATIVO
VARIACIN TOTAL DE MATERIA PRIMAVQMP VPMP VTMP-4.750 10.250 11.000
-
Caso Prctico
VARIACIN CANTIDAD DE MANO DE OBRA O EFICIENCIA DE MANO DE OBRAVEMO = ( HR - HS ) x JSVEMO = 13.000 -7 2.000 11VEMO = 13.000 -14.000 11VEMO = -1.000 11VEMO = -11.000 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN COSTO DE MANO DE OBRA O JORNAL DE MANO DE OBRAVJMO = ( JR - JS ) x HRVJMO = 10,5 -11 13.000VJMO = -0,5 13.000VJMO = -6.500 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN TOTAL DE MANO DE OBRAVQMO VPMO VTMO-11.000 -6.500 -17.500
-
Caso Prctico
VARIACIONES CONSIDERANDO MEZCLA
VARIACIN CANTIDAD DE MATERIA PRIMA - NO CAMBIAVQMP = QR - QS ) x PSVQMP = 2.000 20,5 -2.000 21 9,5VQMP = 41.000 -42.000 9,5VQMP = -9.500 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN PRECIO DE MATERIA PRIMA O COSTO DE MATERIA PRIMAVPMP = ( PR - PS ) x QSVPMP = ( PR - PS ) x QSVPMP = 10 -9,5 42.000VPMP = 0,5 42.000VPMP = 21.000 => RESULTADO NEGATIVO
VARIACIN MEZCLA DE MATERIA PRIMA (PRECIO Y CANTIDAD)VMMP = ( QR - QS ) x ( PR - PS ) VMMP = 41.000 -42.000 10 -9,5VMMP = -1.000 0,5VMMP = -500 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN TOTAL DE MATERIA PRIMAVQMP VPMP VMMP VTMP-9.500 21.000 -500 11.000
-
Caso Prctico
VARIACIN CANTIDAD DE MANO DE OBRA O EFICIENCIA DE MO - NO CAMBIAVEMO = ( HR - HS ) x JSVEMO = 13.000 -7 2.000 11VEMO = 13.000 -14.000 11VEMO = -1.000 11VEMO = -11.000 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN COSTO DE MANO DE OBRA O JORNAL DE MANO DE OBRAVARIACIN COSTO DE MANO DE OBRA O JORNAL DE MANO DE OBRAVJMO = ( JR - JS ) x HSVJMO = 10,5 -11 14.000VJMO = -0,5 14.000VJMO = -7.000 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN MEZCLA DE MANO DE OBRA (PRECIO Y CANTIDAD)VMMO = ( HR - HS ) x ( JR - JS ) VMMO = 13.000 -14.000 10,5 -11VMMO = -1.000 -0,5VMMO = 500 => RESULTADO NEGATIVO
VARIACIN TOTAL DE MANO DE OBRAVQMO VPMO VMMO VTMO-11.000 -7.000 500 -17.500
-
Caso Prctico
Variaciones de CIF por Frmulas
VARIACIN PRESUPUESTOVPPTO = CIF TOTAL R - [ CIF F S + ( T CIF V * NIV. ACTIV R )]VPPTO = 45.000,00 - [ 30.800,00 + ( 12,00 x 900,00 )]VPPTO = 45.000,00 - [ 30.800,00 + ( 10.800,00 )]VPPTO = 45.000,00 - 41.600,00 VPPTO = 3.400,00 => RESULTADO NEGATIVO
VARIACIN CAPACIDADVCAP = CIF F S - ( T CIF F x NIV. ACTIV R )]VCAP = 30.800,00 - ( 28,00 x 900,00 )VCAP = 30.800,00 - 25.200,00 VCAP = 5.600,00 => RESULTADO NEGATIVO
VARIACIN EFICIENCIAVEFIC = ( NIV.ACT. R - NIV.ACT.P.PROC. ) x T CIF TOTALVEFIC = ( 900,00 - 1.000,00 ) x 40,00 VEFIC = - 100,00 x 40,00 VEFIC = - 4.000,00 => RESULTADO POSITIVO
VARIACIN TOTAL O NETAVP VC VE = VN/VT3400 5600 -4000 = 5000
-
Caso Prctico
Variaciones de CIF por Cuadro
Concepto Presupu.Ppto. Aj. a
N. Act.Real
Absorcin AbsorcinReales
Variacin
(Real) (Std.P.Proc.)
Nivel Act.(H Maq) 1.100 900 900 1.000 900CIF V 12 13.200 10.800 10.800 12.000 14.000CIF F 28 30.800 30.800 25.200 28.000 31.000CIF TOTAL 44.000 41.600 36.000 40.000 45.000Variacin Presupuesto - 3.400
-
Variaciones de CIF
$ Variacin PresupuestoCs. Reales
Cs. Estndar45.000-3.400
Nivel de Actividad
0 NAR900
41.600
-3.400
-
Caso Prctico
Variaciones de CIF por Cuadro
Concepto Presupu.Ppto. Aj. a
N. Act.Real
Absorcin AbsorcinReales
Variacin
(Real) (Std.P.Proc.)
Nivel Act.(H Maq) 1.100 900 900 1.000 900CIF V 12 13.200 10.800 10.800 12.000 14.000CIF F 28 30.800 30.800 25.200 28.000 31.000CIF TOTAL 44.000 41.600 36.000 40.000 45.000Variacin Presupuesto - 3.400Variacin Capacidad - 5.600
-
Variaciones de CIF
$ Variacin Capacidad Cs. Presup.
Cs. Estndar
Nivel de Actividad
0 NAR900
41.600
36.000
Cs. Var =-5.600
-5.600
-
Caso Prctico
Variaciones de CIF por Cuadro
Concepto Presupu.Ppto. Aj. a
N. Act.Real
Absorcin AbsorcinReales
Variacin
(Real) (Std.P.Proc.)
Nivel Act.(H Maq) 1.100 900 900 1.000 900CIF V 12 13.200 10.800 10.800 12.000 14.000CIF F 28 30.800 30.800 25.200 28.000 31.000CIF TOTAL 44.000 41.600 36.000 40.000 45.000Variacin Presupuesto - 3.400Variacin Capacidad - 5.600Variacin Eficiencia + 4.000
-
Variaciones de CIF
$ Variacin EficienciaCs. Estndar
40.00045.000
Tasas =4.000
Nivel de Actividad
0 NAR900
40.000
NAR1000
Tasas =Niveles
4.000
-
Caso Prctico
Variaciones de CIF por Cuadro
Concepto Presupu.Ppto. Aj. a
N. Act.Real
Absorcin AbsorcinReales
Variacin
(Real) (Std.P.Proc.)
Nivel Act.(H Maq) 1.100 900 900 1.000 900CIF V 12 13.200 10.800 10.800 12.000 14.000CIF F 28 30.800 30.800 25.200 28.000 31.000CIF TOTAL 44.000 41.600 36.000 40.000 45.000Variacin Presupuesto - 3.400Variacin Capacidad - 5.600Variacin Eficiencia + 4.000Variacin Total o Neta - 5.000
-
Variaciones de CIF
$ Variacin Neta o TotalCs. Reales
Cs. Estndar45.000
Nivel de Actividad
0 NAR900
40.000
-5.000
NAR1000
-
Caso Prctico 2
PRESUPUESTO (ESTNDAR) REAL
CS. MO - JORNAL 2 3 $/UCS. MP 4 6 $/UQ DE MP POR U DE PT 15,00 16,00 KG/UQ DE MP POR U DE PT 15,00 16,00 KG/UQ DE MO POR U DE PT 5,00 Hs/UQ HORAS DE MO 9000 HsCIF. VARIABLES 14000 16000 $CIF. FIJOS 40000 44000 $PROD. PROCESADA 2000 USTD. FSICO 1,10 Hs Mq/UCAPACIDAD = Hs MAQ. 2000 2100 Hs. Mq
-
Consultas a: [email protected]