Intrumentos de evaluacion utilizados

10
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EMPLEADOS A partir de lo que nos dice el plan de estudios (SEP, 2011), que el docente es el encargado del aprendizaje de los alumnos y para ello debe dar un seguimiento al mismo e identificar si se puede hacer alguna modificación a la práctica para potenciarlo, y para ello está la evaluación de los aprendizajes, que es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los alumnos a lo largo de su formación. Desde este enfoque se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación que les permita participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar sus posibilidades de aprendizaje. La evaluación tiene una gran importancia puesto que es algo que el docente comparte con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación. Esto brinda una comprensión y apropiación compartida sobre la meta de aprendizaje, los instrumentos que se utilizarán para conocer su logro, y posibilita que todos valoren los resultados de las evaluaciones. Hay varios tipos de evaluación: la diagnóstica, la cual ayuda a conocer los saberes previos; las formativas, que se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances, y las sumativas, para el caso de la educación primaria y secundaria, cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación. Por otra parte se encuentran la autoevaluacióny la coevaluaciónentre los estudiantes. La primera busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño; mientras que la coevaluación es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos

Transcript of Intrumentos de evaluacion utilizados

Page 1: Intrumentos de evaluacion utilizados

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EMPLEADOS

A partir de lo que nos dice el plan de estudios (SEP, 2011), que el docente es el encargado del aprendizaje de los alumnos y para ello debe dar un seguimiento al mismo e identificar si se puede hacer alguna modificación a la práctica para potenciarlo, y para ello está la evaluación de los aprendizajes, que es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los alumnos a lo largo de su formación. Desde este enfoque se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación que les permita participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar sus posibilidades de aprendizaje. La evaluación tiene una gran importancia puesto que es algo que el docente comparte con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación. Esto brinda una comprensión y apropiación compartida sobre la meta de aprendizaje, los instrumentos que se utilizarán para conocer su logro, y posibilita que todos valoren los resultados de las evaluaciones.

Hay varios tipos de evaluación: la diagnóstica, la cual ayuda a conocer los saberes previos; las formativas, que se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances, y las sumativas, para el caso de la educación primaria y secundaria, cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación. Por otra parte se encuentran la autoevaluacióny la coevaluaciónentre los estudiantes. La primera busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño; mientras que la coevaluación es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros, con la responsabilidad que esto conlleva, además de que representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos. Respecto a todo esto, es por ello que en este documento se presentan diferentes instrumentos de evaluación que permiten evaluar de manera formativa.

Page 2: Intrumentos de evaluacion utilizados

GUÍA DE OBSERVACIÓN

La guía de observación es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula señalando los aspectos que son relevantes al observar.

¿Para qué se utilizan?

Para observar las respuestas de los alumnos en una actividad, durante una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres momentos, durante un bimestre o en el transcurso del ciclo escolar.

Elegí este instrumento de evaluación para ser aplicado a la secuencia 1.1, ya que dentro de esta se establece una actividad en la que el niño deberá describir diversas figuras a través de una obra de teatro, y es ahí donde el docente tendrá el papel de realizar observaciones de qué tanto saben los niños, cuáles son las principales dificultades que están teniendo, etc., y a partir de ello buscar estrategias para trabajarlo y mejora en los aspectos que se están teniendo dificultades.

Page 3: Intrumentos de evaluacion utilizados

REGISTRO ANECDÓTICO

El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y que da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo.

¿Cómo llevar a cabo un registro anecdótico?

Éste debe llevar elementos básicos como la fecha en que se realiza, la hora para poder ubicar el momento en que sucedió cierta acción, el nombre del alumno o alumnos, la actividad evaluada, el contexto de observación, la descripción de lo observado y la interpretación de los observado.

Yo utilicé como instrumento de evaluación el registro anecdótico para evaluar la secuencia 1.5 la cual habla de la construcción de triángulos y las concepciones erróneas que los niños pueden tener durante este tema, es por ello que se emplea ducho instrumento ya que mediante este se irán describiendo las acciones que los niños tienen, su proceso de aprendizaje, la dificultades que están presentando, y en base en ello irlos orientando hacia el aprendizaje esperado.

Page 4: Intrumentos de evaluacion utilizados

DIARIO DE CLASE

Es un registro individual donde cada alumno plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Tiene la finalidad de promover la autoevaluación, privilegiar el registro libre y contextualizado de observaciones y sirve de insumo para verificar el nivel de logro de los aprendizajes.

¿Cómo se lleva a cabo?

Para elaborar un diario de clase se debe definir la periodicidad del diario y con qué propósito, seleccionar qué se incluirá en el diario, cómo y para qué, realizar un seguimiento de los diarios de los alumnos, propiciar una reflexión entre pares y docente-alumno acerca del contenido del diario.

Este instrumento de evaluación lo elegí para evaluar la secuencia puesto que propicia la autoevaluación en el niño y reflexiona acerca de lo que está haciendo, qué está aprendiendo, toma una actitud crítica, etc., y a partir de ello el docente podrá identificar si el niño está teniendo problemas con el tema o si realmente está aprendiendo.

Page 5: Intrumentos de evaluacion utilizados

LISTAS DE COTEJO

Las listas de cotejo es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procesos y actitudes que se desean evaluar. La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla en la que sólo se consideran los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia de realización.

Por ello, decidí aplicar este instrumento de evaluación en la que es la planeación de 5° realizada en la segunda unidad, ya que me permite establecer diferentes aspectos a evaluar para identificar el desempeño del niño según la secuencia que se está viendo.

(SEP, Las estrategias y losinstrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, 2012)

Page 6: Intrumentos de evaluacion utilizados

BibliografíaSEP. (2011). Plan de Estudios 2011. México D.F. .

SEP. (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México, D.F.