INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

130
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE LA SALUD ANÁLISIS DE LAS AUSENCIAS POR INCAPACIDADES DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE SALUD DE GUÁCIMO DURANTE EL PERIODO 2003-2004 Tesis para optar al Título de Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud ROBERTO CRAWFORD STEWART San José, Costa Rica Febrero, 2008 i

Transcript of INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE LA SALUD

ANÁLISIS DE LAS AUSENCIAS POR INCAPACIDADES DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE SALUD DE GUÁCIMO DURANTE EL PERIODO 2003-2004

Tesis para optar al Título de Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud

ROBERTO CRAWFORD STEWART

San José, Costa Rica Febrero, 2008

i

Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia

de Proyectos de Desarrollo del ICAP, como requisito para obtener el título de

Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud

------------------------------------------------------------------ Escriba aquí el nombre del Presidente del Tribunal Presidente del tribunal ---------------------------------------- ---------------------------------------------- Escriba aquí el nombre del Director Escriba aquí el nombre del examinador

Director de Tesis Examinador designado

--------------------------------------------- Escriba aquí el nombre del sustentante

Sustentante

ii

Personal
Note
No incluyo la hoja de aprobación con las firmas para el documentos digital

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi profundo agradecimiento a Dios que me dio salud, fortaleza

y la posibilidad para salir adelante; a todas las personas que

desinteresadamente colaboraron para la realización de esta tesis de grado.

A mi esposa, la Lic. María de los Ángeles Castro Montes por su apoyo y ayuda,

especialmente, al acompañarme en los viajes de Guácimo, Limón, al ICAP en

Curridabat de San José, los días sábados a recibir lecciones; a mis hijas

Kimberly y Kristy que fueron mis asesoras durante estos dos años de

estudiante Universitario, después de años de ausencia en dichas aulas.

A mi Director de Tesis, Lic. Leonidas Martínez Vargas MBA, por la orientación,

ayuda y sugerencia que me ha brindado; a mi profesora de Métodos y Técnicas

de Tesis y Taller de Tesis Ing. María de los Ángeles Gutiérrez Brenes, MBA,

por hacer que todo este proceso de realización de tesis no fuera difícil.

En especial, a las diferentes jefaturas del Área de Salud de Guácimo por su

colaboración al facilitarme los datos e informaciones que fueron básicos para la

culminación de mi tesis de grado.

iii

DEDICATORIA

Este nuevo alcance en mi vida se la dedico primero a Dios porque me brindó

sabiduría, iluminación y capacidad para lograr cumplir este nuevo objetivo. A mi

esposa Lic. María de los Ángeles Castro Montes, mis hijas Dra. Kimberly

Crawford Castro y Bach. Kristy Crawford Castro por el apoyo, amor y

comprensión durante este tiempo de estudio para ver concluida esta meta.

A todas las personas que contribuyeron positivamente para lograr este nuevo

objetivo.

iv

Resumen Ejecutivo

Este estudio sobre las ausencias por incapacidades de los funcionarios del

Área de Salud de Guácimo es importante debido al debate que existe

actualmente no sólo en la Caja Costaricense de Seguro, sino en otras

instituciones y empresas, por el elevado gasto en subsidio, la afectación a la

calidad y productividad en los servicios

El estudio se realizó con datos de los años 2003 y 2004, debido a que estaban

más completos y fácilmente disponibles; además, para dicho estudio se tomó

en cuenta a toda la población de funcionarios del Área que constaba de 121

personas en ese momento.

Para este trabajo, se revisó gran cantidad de materiales, como documentos,

libros artículos periodísticos, revistas y entrevistas a personas que tienen que

ver con ausencias por incapacidades en la Caja Costarricense de Seguro

Social, con el fin de encasillar el problema por investigar dentro de los

conocimientos encontrados y poder orientar nuestra búsqueda y el análisis de

los datos a recoger; pero también, con el fin de conocer la realidad nacional en

forma general y con esto, tener un mejor criterio de lo que está pasando con las

ausencias por incapacidades, al realizar el estudio en el Área de Salud de

Guácimo.

Como médico y, también, funcionario de jefatura durante más de 10 años, este

problema de las ausencias por incapacidades siempre ha sido una

preocupación muy difícil de resolver por los intereses que giran a su alrededor;

por lo tanto, se aprovechó esta oportunidad con el fin de ayudar al Área de

Salud, en principio por disminuir dichas ausencias, especialmente, cuando se

producen por enfermedades que se pueden prevenir y más aún las que se

entregan para realizar asuntos personales

Los esfuerzos que han realizado las autoridades de la Caja Costarricense de

Seguro Social, en los últimos años, ha ido orientado a limitarle los recursos

económicos para subsidio a sus diferentes establecimientos de salud y

v

amenazar a los profesionales médicos con despidos sin responsabilidad

laboral, además, de posibles juicios penales, pero el problema tiende a

aumentar en lugar de disminuir.

Para mejorar dicho problema de las ausencias por incapacidad evitables es

necesario un abordaje integral, con la conformación de un equipo

interdisciplinario formado por una trabajadora social, psicóloga y médico, con el

fin de estar valorando a las personas que se considera que tienen cantidades

anormales de ausencias por incapacidades; pero también, cada jefatura de

servicios debe tener una base de datos que contenga, además de los datos

personales del funcionario, la fecha de inicio y fecha final de su incapacidad, el

respectivo diagnóstico, si fue sustituido, costo de sustitución, enfermedades

crónicas que tiene el trabajador y sus fechas de citas médicas, con el fin de

ayudar a recordarle en caso necesario y evitar una complicación de su

enfermedad por falta de control, además permite que la jefatura pueda

programar mejor la sustitución del personal ausente.

Considero que la puesta en práctica de lo anterior es un buen aporte que se le

puede brindar al Área de Salud de Guácimo.

vi

Tabla de Contenidos

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….…..… 1

Capítulo I. Marco Contextual …...………………………………………...….… 3 1. Marco contextual ……………………………………………………………….. 4

1.1 Antecedente …………………………………………………………... 4

1.1.1 Internacional …………………………………………………. 4

1.1.2 Nacional …………………………………………………...…. 4

1.1.3 Local ………………………………………………………….. 5

1.2 Justificación ……………………………………………………………………. 5

1.3 Formulación del problema ………………………………………………….... 6

1.4 Objetivos ……………………………………………………………………….. 6

1.4.1 Objetivo general …………………………………………………….. 6

1.4.2 Objetivos específicos ……………………………………………….. 7

Capítulo II. Marco Teórico-Conceptual …………...……………………….... 8

2. Marco Teórico-Conceptual …………………………………………………….. 9

2.1 Marco Teórico ……………………………………………………….... 10

2.1.1 Comisión Médica Local Evaluadora de Incapacidades .... 13

2.1.2 Comisión Regional Médica Evaluadora de Incapacidades..13

2.1.3 Comisión Central Médica Evaluadora de Incapacidades .. 14

2.1.4 Estudios realizados sobre ausencias por incapacidades .. 17

2.1.5 Causas de Incapacidades ………………………………… 18

2.1.6 Diagnósticos más frecuentes de este estudio ………….. 22

2.2 Marco conceptual ……………………………………………………. 25

2.2.1 Subsidio …………………………………………………….. 25

2.2.2 Riesgo de Trabajo ……………………………………….… 25

2.2.3 Tarjeta de Comprobación de Derechos …………………. 25

2.2.4 Asegurado Familiar ………………………………………... 26

2.2.5 No Asegurado …………………………………………….... 26

2.2.6 Asegurado Directo Activo Asalariado …………………… 26

2.2.7 Asegurado Directo ……………………………………….... 26

2.2.8 Asegurado Activo ………………………………………….. 26

2.2.9 Asegurado ………………………………………………….. 26

2.2.10 Accidente de Tránsito ………………………………….… 27

vii

2.2.11 Accidente de Trabajo ……………………………….…… 27

2.2.12 Expediente Clínico ……………………………………….. 27

2.2.13 Planilla procesada ……………………………………..… 27

2.2.14 Patrono ………………………………………………..….. 28

2.2.15 Lugar de Adscripción ……………………………………. 28

2.2.16 Licencia ………………………………………….. ………. 28

2.2.17 Libre Elección Médica …………………………………… 28

2.2.18 Inválido ……………………………………………………. 28

2.2.19 Enfermedad de Trabajo …………………………………. 28

2.2.20 Enfermedad Común ……………………………………... 28

2.2.21 Empadronamiento ……………………………………..… 28

2.2.22 Discapacidad Severa ………………………………….… 29

2.2.23 Cesantía ………………………………………………….. 29

2.2.24 Centro Médico de Atención …………………………….. 29

2.2.25 Atención Integral en Salud ……………………………… 29

2.2.26 Asegurado por Cuenta Propia ………………………….. 29

Capítulo III. Marco metodológico ………………...………………………….. 30

3. Marco Metodológico ………………………………………………….. 31

3.1 Tipo de estudio …………………………………………….… 31

3.2 Área de estudio …………………………………………….... 32

3.3 Población y muestra ……………………………………….... 38

3.4 Fuente de información ………………………………………. 38

3.5 Operacionalización de Variable ………………………….… 39

3.6 Selección de técnicas de instrumentos ………………….... 39

Capítulo IV. Análisis de Información ...………..……………………………. 42 4. Análisis de Información …...………………………………………….. 43

4.1 Variable causa ……………………………………………...... 44

4.1.1 Enfermedad ………………………………………… 44

4.1.2 Maternidad ………………………………………..… 48

4.1.3 Accidente y Enfermedad laboral …………………. 50

4.2 Identificar efectos de las ausencias por incapacidad ……. 51

4.2.1 Costos ...…………………………………………….. 52

4.2.2 Afectación de la Institución y Usuarios ………..… 55

4.3 Causas y efectos de las ausencias por incapacidades ..… 56

viii

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones …………….……….…… 61 5. Conclusiones y Recomendaciones …...…………………………….. 62

5.1 Conclusiones …………………………………………………. 62

5.2 Recomendaciones …………………………………………… 66

Bibliografía ……...………………………………………………………………… 71

Anexos …………………………………………………………………………….. 75

Anexo Nº1 ……………………………………………………………...…. 76

Anexo Nº2 ……………………………………………………………....… 79

Anexo Nº3 ………………………………………………………………… 82

Anexo Nº4 ……………………………………………………………….... 87

ix

1

INTRODUCCIÓN

El ausentismo de un trabajador a sus labores diarias, especialmente, por una

incapacidad (la cual se extiende por un médico funcionario de la Caja

Costarricense de Seguro Social) aparentemente, para justificar una

enfermedad que lo inhabilita para realizar sus labores, ha estado siendo

reconocido como uno de los factores que está influyendo de una forma que es

considerada muy negativa en todo lo que tiene que ver con el proceso de

producción de nuestro Estado Costarricense.

Durante muchos años, la empresa privada, las instituciones autónomas y

especialmente, las instituciones públicas, en especial, el Ministerio de

Educación, el problema de ausencias por incapacidades con sospechas de

complacencia de parte de los funcionarios médicos de la Caja Costarricense de

Seguro Social (en adelante C.C.S.S.) ha generado grandes dificultades, debido

a la ausencia del trabajador, así como por el gasto que representa para las

arcas del Estado.

Es necesario tomar en cuenta que el ausentismo laboral por incapacidades es

un problema complejo que incide con la actitud y el compromiso del

profesional médico, que el paciente a quien se enfrenta es una persona que

trabaja en una empresa o institución y el deterioro de su salud podría

perfectamente ser agravado por su actividad laboral, en caso de que estando

enfermo y con problemas para cumplir con su trabajo no sea incapacitado por

dicho profesional.

No se debe perder de vista la existencia de trabajadores que usan este recurso

para hacer actos ilegales que no tienen nada que ver con algún problema de

salud, provocando un gran daño al sistema y a todos los y las costarricenses,

ya que dichas incapacidades implican la erogación de gran cantidad de

millones de colones, además del descenso en la productividad y en la calidad

de atención a las personas.

2

En la Caja Costarricense de Seguro Social, el ausentismo supuestamente por

enfermedad, según los últimos estudios realizados por esta Institución, en los

años 2002, 2003, 2004 y 2005 se ha estado acentuando y alcanzando cifras de

mucha preocupación por lo que representa para el sistema en lo que tiene que

ver con calidad de atención, productividad y gasto presupuestario en este

rubro.

Debido a todo lo anterior y en vista de que la Caja Costarricense de Seguro

Social está entre los más afectados por la gran cantidad de ausencias que se

presentan todos los años, se ha comenzado a poner atención al rumbo que va

tomando y a las posibles consecuencias que podría generar1.

En el presente documento, se pretende demostrar cómo el ausentismo por

incapacidades del personal del Área de salud de Guácimo de la Caja

Costarricense de Seguro Social implica cambios presupuestarios,

especialmente, porque a falta de datos no es posible presentar la afectación en

la productividad de los servicios de salud y la calidad de la atención.

El alto índice de incapacidades que se da en los empleados del Área, hace que

sea un hecho que el factor incapacidad afecte la productividad y

presupuestación de la institución; además, es importante conocer los

principales causas diagnósticas que afectan a la población laboral del Área y su

posible relación con el ausentismo, así como la afectación de los usuarios que

pertenecen a esta Área de Salud, lo que permitirá estructurar políticas y

estrategias que lleven como objetivo la prevención y disminución de las

incapacidades.

Por lo tanto, se pretende realizar un estudio sobre este problema en la

Institución en mención, para dar a conocer el impacto en el Área de Salud de

las ausencias por incapacidades.

1 Dado que a pesar de las medidas que se han tomando la tendencia va en aumento, lo cual genera preocupación en las autoridades de la C.C.S.S., de otras instituciones autónomas y empresas privadas.

3

CAPÍTULO 1

MARCO CONTEXTUAL

4

1. Marco Contextual

En este capítulo del marco contextual, se presenta lo que se ha escrito sobre el

tema de las causas y efectos de las incapacidades no solo en el Área de salud

de Guácimo, que es lo que nos interesa para esta investigación, sino

también, lo que ha sucedido a nivel nacional e inclusive la forma como se

maneja el asunto de las incapacidades a nivel internacional, además, se

incluye la formulación del problema, la justificación y .los objetivos que se

pretenden lograr con el desarrollo de la investigación.

1.1 Antecedentes

1.1.1 Internacional

A este nivel no se localizaron estudios de este tipo, especialmente, porque la

privatización de servicios de salud y seguros de salud, limitó tanto el pago de

incapacidades al personal que prácticamente las ausencias de este tipo no son

una prioridad.

1.1.2 Nacional

Al revisar algunos trabajos existentes sobre este tema, en su mayoría

realizados por dependencias de la C.C.S.S, éstos tienen un enfoque sobre el

impacto económico y de productividad exclusivamente, y no sobre los efectos a

los funcionarios, además de los usuarios que son la razón de ser de la

Institución.

En la revista Ciencias Administrativa y Financiera de la Seguridad Social del

segundo semestre del 2002, a nivel nacional se publica un trabajo interesante

que indica entre otras cosas que los centros de mayor complejidad son los que

concentran mayor cantidad de incapacidades del personal, en donde el género

femenino presenta mayor frecuencia, los auxiliares de enfermería presentan el

5

mayor número de incapacidades, el diagnóstico más frecuente es la dorsalgia2,

además de que la información con que cuenta la Caja Costarricense de Seguro

Social para el manejo de las incapacidades es deficiente porque no está

completa.

1.1.3 Local

En el Área de Salud de Guácimo, esta investigación es novedosa al no existir

trabajo alguno en donde se abarca este tema.

1.2 Justificación

Debido a que en el Área de salud no existe trabajo alguno en donde se haya

investigado las verdaderas causas y efectos de las ausencias del personal por

incapacidades, especialmente, de enfermedad y maternidad, este trabajo será

de suma importancia para que las autoridades del Área de Salud de Guácimo

y, especialmente, las jefaturas de los diferentes servicios tengan

conocimientos no solo sobre el impacto económico y de productividad que

generan estas ausencias por incapacidades, sino también, el efecto que podría

causar sobre el resto del personal que, por lo general, se ausente muy poco o

no lo hace, como también, la afectación al usuario, quienes por lo general

pagan el servicio por adelantado, y por ende, representan una prioridad para la

Institución.

La idea es que el Área de Guácimo cuente con información fidedigna en la cual

se puede apoyar con el fin de tomar las medidas pertinentes con el objetivo de

disminuir las incapacidades para bien, tanto del usuario de la Institución, como

de las personas que laboran en ella.

Por lo antes descrito, es una gran necesidad realizar este estudio, máxime que

en la actualidad la Institución no sólo presenta problemas de presupuesto para

2 Dolor, patología y cambios degenerativos en la región dorsal.

6

contratación de personal, sino que hay escasez de personal sustituto,

especialmente, en los lugares fuera de la Meseta Central como en la provincia

de Limón.

Para realizar este trabajo en el Área de Salud de Guácimo, se cuenta con las

condiciones necesarias, ya que se tiene un servicio de estadística muy

competente, los datos siempre han sido muy confiables, además una Comisión

de Incapacidad3 con más de cuatro años de funcionamiento en busca de

soluciones a todos los problemas de incapacidad en el Área; así como una

gran apertura del personal que tiene algún involucramiento en todo lo que se

refiere al asunto de las incapacidades que se producen.

Por todo lo que se ha mencionado en este capítulo, esta investigación no solo

será una importante contribución para el Área de Salud de Guácimo, sino que

se constituirá un insumo importante para las demás centros de salud de la

Institución que se relacionan con esta temática.

1.3 Formulación del problema.

¿Cuáles son las causas y los efectos de las ausencias por incapacidades por

enfermedad y maternidad del personal del Área se Salud de Guácimo para

generar una adecuada toma de decisión con respecto de este tema?

1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general.

Determinar las causas y efectos de las ausencias por incapacidades por

enfermedad y maternidad en el Área de salud de Guácimo durante el periodo

2003-2004.

3 Ver Anexo Nº4, Artículo 15.

7

1.4.2 Objetivos específicos

Cuantificar las causas de las ausencias por incapacidades del personal

en el Área de Salud de Guácimo.

Identificar los efectos de las ausencias por incapacidades en el Área de

Salud.

Relacionar las causas y efectos de las ausencias por incapacidades en

el Área de Salud de Guácimo.

Recomendar las acciones necesarias para disminuir las incapacidades

del personal y las medidas pertinentes para eliminar las causas y efectos

de dichas ausencias.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

9

2. Marco Teórico - Conceptual

El presente capítulo presenta información importante, la cual se ha logrado

después de revisar cantidades de materiales, como documentos, libros,

artículos periodísticos, revistas, entrevistas a personas que realizan

incapacidades, entre otras cosas, con el fin de poder encasillar el problema por

investigar dentro de todos esos conocimientos encontrados y poder orientar

nuestra búsqueda y el análisis de los datos por recoger. Siguiendo ese

concepto, se tienen las normas más importantes contenidas en el Reglamento

de Incapacidad de la Caja Costarricense de Seguro Social, también, se

presenta como están integradas y funciones de las comisiones Médica

Evaluadora de Incapacidades, Regional Médica Evaluadora de Incapacidades y

Central Médica Evaluadora de Incapacidades.

Además, en este capítulo, se presenta un estudio realizado a nivel nacional por

la Caja Costarricense de Seguro Social que abarcó los años 1998 al 2001 y

tomando en cuenta a todos los establecimientos de salud, en donde se informó

sobre la cantidad de incapacidades por cada año, los diagnósticos más

frecuentes y los servicios en la Institución a nivel nacional que más

incapacidades presentan.

Esto con el fin de conocer la realidad nacional en forma general, y para lograr

dotar de un mejor criterio sobre lo que está pasando con el problema de las

ausencias por incapacidades en las diferentes instituciones del Gobierno

Central, las instituciones autónomas y las empresas privadas del país.

Además, se demuestra que la mayoría que disfruta de este derecho es por

medio de la Caja Costarricense de Seguro Social, debido a que los que se

incapacitan por medio del Instituto Nacional de Seguros (en adelante I.N.S.)

son casi insignificante en relación con esta Institución, debido a que éstos sólo

atienden casos de enfermedad y accidentes de trabajo con una póliza muchas

veces muy limitada, teniendo los y las pacientes derecho de ser atendidos en la

C.C.S.S. después del vencimiento de dicha póliza

10

En el marco conceptual, se explican diferentes conceptos y categorías

científicas que se estarán utilizando en este trabajo, máxime que trata de

estudio que tiene que ver con las Ciencias Médicas en donde se utilizan

muchos términos con los cuales no está acostumbrada una buena mayoría de

la población, nos interesa poder ubicar a todos nuestros lectores para que

entiendan con suma facilidad el significado de lo que se le expresa en el

estudio.

2.1 Marco Teórico.

Según las normas y reglamentos de la C.C.S.S., una incapacidad se define

como un periodo de reposo ordenado por cualquiera de los médicos que

trabajan para esa Institución u ordenado por ésta, a una persona que sea

asegurado directo activo que no está en posibilidad de trabajar por una pérdida

temporal de sus facultades o aptitudes para el desempeño de las labores

habituales u otras compatibles con ésta. Además, nos dice que el documento

respectivo justifica la no asistencia de ese asegurado a su trabajo, a la vez, lo

habilita para el cobro de un subsidio, lo cual en algunos casos significa un

salario completo y en otros casos, especialmente, en las empresas privadas,

un porcentaje de éste.

Lo que quiere decir que hay diferencias en cuanto al pago que recibe por su

incapacidad una persona dependiendo de su lugar de trabajo; ya sea una

institución pública, autónoma o una empresa privada; entendiendo también,

según funcionarios de la sucursal de la C.C.S.S., encargados de pagar dichos

subsidios todavía existentes empresas privadas, que no aseguran a sus

trabajadores y, por lo tanto, carecen del derecho de incapacidad cuando se

enfermen y lo peor de esto radica en que tampoco tendrán derecho a una

pensión digna cuando llega el momento de su retiro.

En este país, además de los médicos y odontólogos de la C.C.S.S., también,

estos profesionales del Instituto Nacional de Seguros cuentan con este poder,

11

en los casos de los asegurados de accidente y enfermedad laboral, que son

propias de esa Institución.

El fin último de una incapacidad es darle un beneficio a una persona enferma

para que pueda recuperar su salud y su reincorporación a su trabajo en buenas

condiciones, todo de acuerdo con lo que establece el Reglamento del Seguro

de Salud; por lo tanto, dicho trabajador queda totalmente inhabilitado para

realizar otros trabajos especialmente remunerados.

Según la Dirección Actuarial y de planificación Económica de la C.C.S.S. en

una publicación del año 2006, las incapacidades han estado aumentando año

con año a pesar de las medidas en contra de éstas en los últimos años,

especialmente, tratando de resolver el problema que se torna eterno con los

educadores; en el año 2005, el monto pagado por concepto de subsidio

ascendió a mas de 18 000 millones de colones , que superaba casi en un 12%

el gasto realizado en el año 2004; esto a pesar de los acuerdos tomados en la

sesión 7897 del 14 de octubre de 2004 por la Junta Directiva de la C.C.S.S.

fundamentado en las facultades que tiene gracias al artículo 14, inciso f) de la

ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social en donde se aprobó

un reglamento más drástico y que está especialmente enfocado a los que

tenemos el derecho de otorgar incapacidades en la Institución.

En dicho documento, se estipula que si el profesional incurre en un mal uso de

la potestad de otorgar una incapacidad se deberá indagar los hechos con el fin

de determinar si el profesional debe ser imputado con cargos de acuerdo con

las reglas del debido proceso y establecer las sanciones que correspondan, lo

cual podría ser hasta despido sin responsabilidad patronal, además de la

denuncia al Ministerio Público, lo cual podría ser un delito del Código Penal en

el Título XV: Delitos de los deberes de la Función Pública, pero el trabajador

que se vale de medios ilícitos para obtener una incapacidad podría ser

acusado, también, al Ministerio Público según nuestras leyes.

Todos estos esfuerzos se realizan con el fin de evitar las incapacidades

complacientes, las cuales se han convertido en una especie de negocio para

12

algunos profesionales en Ciencias Médicas y ciertos trabajadores. Lucrando

ilícitamente durante muchos años, burlando todas las normas, reglamentos y

leyes existentes con el fin de regular un derecho que tienen los y las

trabajadoras, cuando tienen problemas de enfermedad o accidente laboral y no

laboral.

Se le llama incapacidad complaciente, cuando el profesional hace un mal uso

de la potestad que obtiene de la institución y entrega dicha incapacidad a

personas que no tienen problemas de salud; en varias oportunidades, se han

visto, especialmente en la prensa escrita, acusaciones contra profesionales que

cobran cierta cantidad de dinero para realizar este acto y donde algunos

trabajadores pagan altas sumas de dinero, debido a que les permite ganar

doble salario al realizar otras actividades remunerativas. Obviamente, el

negocio se mantiene, especialmente, porque estos profesionales

inescrupulosos o necesitados, mantienen una clientela muy fiel, y que juntos

han aprendido ha burlar el sistema.

En el nuevo reglamento, se toman medidas importantes con el formulario para

incapacidades, ya que anteriormente, un solo talonario se podía usar por varios

médicos; actualmente, este documento es individual, y su uso tiene un carácter

muy personal. Según la Institución ésta se ha diferenciado para efectos de

control. Sin embargo, se puede considerar como una simple ocurrencia más, lo

cual se comprueba en la práctica; porque no ha cumplido con las expectativas

de bajar los órdenes de incapacidades, debido a que no ejerce mayor control

que el anterior sistema de uso colectivo del talonario, ya que los datos

completos del médico que extiende la incapacidad aparece por igual en los dos

sistemas; esto por si acaso se quiera hacer alguna averiguación o

investigación.

Las recomendaciones y licencias por terceros es otro de los grandes

problemas cuando hablamos de incapacidades por enfermedad y maternidad,

los cuales se realizan por médicos del Sistema Mixto de Atención Integral a las

personas, médicos de empresas y médicos del sistema privado, y se presentan

como un certificado médico o como una referencia. El problema de este

13

documento estriba en que al paciente se le cobra la consulta y éste es enviado

a los médicos de la C.C.S.S. con la esperanza de que estos le ratifiquen la

recomendación, convirtiéndolo en una incapacidad aceptada por la Institución;

pero la mayoría de estos documentos especialmente de la consulta privada son

complacientes, ahora, el profesional que extiende o hace valer estas

recomendaciones con un documento oficial será el responsable ante la

institución, no así el médico que recomienda.

Lo que sucede en la mayoría de veces, es que estos asegurados se presentan

exigiendo derechos inexistentes, muchas veces, apoyados por el profesional

privado que les cobró la atención, en la mayoría de veces a un alto precio. Lo

que corresponde en esos casos es que los médicos encargados de la

ratificación o el visto bueno de dicho documento (conocedores del reglamento

de incapacidad y siendo responsables) tienden a rechazarlos, lo que se

convierte en una provocación para que el trabajador se enoje y el médico que

lo envió al final lo que usualmente hace es “lavarse las manos” como

coloquialmente se dice en Costa Rica.

Según el Reglamento de Incapacidades la valoración de las recomendaciones

lo debe gestionar el interesado o por medio de terceros en la Dirección Médica

o la autoridad que ésta delegue de su centro médico de adscripción, en un

plazo de dos días hábiles posteriores a su emisión; y éstas pueden ser

modificadas, admitidas o denegadas mediante un acto administrativo en el

expediente de salud del trabajador; además la autoridad del centro médico

tiene la potestad de citar al paciente en caso necesario.

En el nuevo Reglamento de Incapacidades se crean las comisiones médicas

evaluadoras de incapacidad; los cuales están integradas de la siguiente forma:

2.1.1 Comisión Médica Local Evaluadora de Incapacidades:

Director o su delegado.

Dos Médicos (generales o especialistas según la unidad prestadora de

servicios cómo mínimo).

14

2.1.2 Comisión Regional Médica Evaluadora de Incapacidades:

Director Médico Regional o su delegado.

Dos médicos generales o especialistas o sus delegados nombrados por el

Director Regional.

2.1.3 Comisión Central Médica Evaluadora de Incapacidades:

Gerente de División Médica o su delegado.

Subgerente o su delegado.

Médico general o Especialista asignado por la Gerencia Médica.

Se considera que es uno de los mayores aciertos de esta nueva

reglamentación debido a que de alguna forma llena un vacío que había con las

incapacidades con ciertos problemas que su solución dependía únicamente del

Director Médico.

Estas comisiones están para garantizar la correcta aplicación de las normas

legales y reglamentarias relacionadas con el otorgamiento de incapacidades;

entre sus funciones están:

- Evaluar a los pacientes que fueron incapacitados dentro un plazo de

seis meses, si las incapacidades suman de de 30 días.

- Apoyar y orientar al paciente que van más allá del concepto

biologístico de la medicina, para procurar que se reincorpore a su

trabajo.

- Facilitar información operativa en el área de incapacidades.

- Desarrollar un sistema de información que permita retroalimentar el

proceso de evaluación de las incapacidades críticas recurrentes.

- Atender y resolver las solicitudes de prórroga de incapacidades.

15

- Ratificar la procedencia de aquellas incapacidades otorgadas por los

profesionales médicos de sus respectivos centros que superen los 30

días, excepción de los internamientos en los centros médicos de la

C.C.S.S.

- Es importante señalar que en caso de embarazo de una asegurada

directa tiene derecho a una licencia por cuatro meses que se realiza en

un solo documento, que incluye el pre y post parto, lo cual es

equivalente a una incapacidad por el mismo tiempo. Cuando por

alguna razón dicha licencia se emita después del parto, tendrá que

hacerse por tres meses a partir del nacimiento.

Cuando hay complicaciones del embarazo y se produce un aborto no

intencional o parto prematuro no viable4, el periodo de licencia será equivalente

a la mitad del periodo post parto de la licencia por maternidad, lo cual equivale

a 2 meses.

Existen otros tipo de incapacidades que no son cubiertos por la C.C.S.S., estos

los de riesgos del trabajo, todo lo que tiene que ver con accidentes y

enfermedades del trabajo, cuya atención corresponde al Instituto Nacional de

Seguros, según los artículos 236 a 241 del Código de Trabajo.

En reiteradas ocasiones hay dudas respecto de si una incapacidad le

pertenece la C.C.S.S. o al I.N.S; a estos casos se les llama “frontera” y deben

ser resueltos por una comisión conformada por ambas instituciones, según

consta en el artículo 330 del Código de Trabajo, con el fin de corregir la duda.

En caso de un agotamiento de la póliza del I.N.S., la persona que tiene seguro

de la C.C.S.S. tiene el derecho de continuar su atención en esta Institución, a

partir del momento cuando presenta el documento de traslado o referencia

médica y se comprueba el agotamiento de póliza; pero los periodos de

4 Una edad gestacional hasta las dieciséis semanas.

16

incapacidad que otorgó el I.N.S., ya sea con anterioridad o posterioridad al

agotamiento de dicha póliza según el reglamento de la C.C.S.S., no serán

asumidos en cuanto a su pago por esta Institución.

En cuanto al número de días que una persona se puede incapacitar por la

enfermedad que tiene, depende totalmente del criterio del profesional médico;

pero el reglamento de incapacidad de la C.C.S.S. ha establecido un parámetro

de referencia que en muchos casos es una guía para los médicos que tienen

dudas en cuanto al número de días que deben incapacitar de acuerdo con la

enfermedad del paciente; presentando el siguiente parámetro:

Causas de Incapacidad Número de días

1. Enfermedades respiratorias agudas 1 - 5

2. Dorsopatías 1 - 9

3. Infecciones intestinales 1 - 4

4. Trastornos neuróticos 1 - 30

5. Ojo y sus anexos 1 - 6

6. Neumonía influenza 1 - 4

7. Traumatismos superficiales 1 - 8

8. Complicaciones del embarazo 1 - 14

9. Infecciones renales, litiasis y otras aparato

urinario

1 - 8

10. Artropatías y trastornos afines 1 - 16

11. Infecciones renales y litiasis 1 - 8

12. Enfermedades odontológicas 1 - 3

13. Enfermedad pulmonar obstructiva 1 - 5

14. Enfermedad del estómago 1 - 7

15. Esguince y desgarres 1 - 15

En el Reglamento de Incapacidades está estipulado que en ningún caso el

periodo de incapacidad en un mismo documento puede superar un plazo de

17

treinta días, pero para esto se exceptúan los casos de internamiento

hospitalario en los centros de salud de C.C.S.S.

Aquellas personas que por su patología y según criterio médico amerita

un periodo superior a los treinta días de incapacidad, el médico tratante

debe presentar su justificación para visto bueno de la Dirección Médica,

contando esta autoridad siempre con la asesoría de su respectiva

Comisión Evaluadora de Incapacidad.

2.1.4 Estudios realizados sobre ausencias por incapacidad

Según estudios de la Dirección Actuarial y de Planificación Económica de

la C.C.S.S., conforme avanzan los años, lejos de disminuir la cantidad

de incapacidades que se otorgan, más bien han aumentado

considerablemente. Por ejemplo, en el año 1994 los subsidios pagados

fueron un poco más de 3 mil millones de colones; actualmente para el

año 2005 la suma ascendió a más de 18 mil millones de colones,

lógicamente durante ese periodo hubo algunos cambios significativos en

cuanto a ciertas variables, tales como:

Aumento significativo de asegurados directos en la C.C.S.S.

Porcentaje importante de aumento de valor del dólar, lo que

produce una devaluación de nuestro colón.

Aumento de cuota por pagar por el aseguramiento lo que generó

más dinero para la Institución.

En este estudio, se observaron algunas situaciones que se pueden

considerar importantes; en cuanto a sexo , las mujeres presentaron más

órdenes de incapacidad que los hombres, esto se debe principalmente a

que para ellas existe el régimen especial que es la de maternidad, que

les brinda una incapacidad pre y post parto de 4 meses en casos de

partos y recién nacido sin problema, además en caso de óbito fetal, o

sea, el ser procreado naciera sin vida se le debe dar 45 días de

incapacidad a la madre; pero también, existe la licencia por adopción, en

18

este caso, la asegurada directa que demuestre que recibió al menor en

calidad de madre tiene derecho a una incapacidad de 90 días contados a

partir de ese momento, esto según el artículo 95 del Código de Trabajo.

En cuanto a los hombres es muy importante señalar que se encontró que

la edad de tasas más altas de incapacidad en este estudio del año 2005,

está en grupos de edad de 25 a 29 años aproximadamente, lo cual es

muy interesante, debido a que lo anterior no es una edad de enfermarse

fácilmente y tampoco se cree que en esas edades se abarque la mayor

cantidad de la fuerza laboral de este país; se podría aceptar algo así en

las mujeres por ser esos años la mejor edad para la maternidad y por ser

ésta la causa más frecuente de incapacidad.

En el estudio, se hace referencia a que las tasas de incapacidad por el

Régimen de Enfermedad no genere diferencia significativa en cuanto

sexo.

2.1.5 Causas de incapacidad por enfermedad

En relación en las principales causas de incapacidad o licencia más

frecuente según consta en los resultados de este estudio, por orden de

importancia, tenemos los siguientes:

Infecciones de vías respiratorias aguda.

Dorsopatías.

Enfermedades infecciosas intestinales.

Trastornos del humor.

Síntomas y signos generales.

Fiebres virales.

Trastornos de los tejidos blandos.

Enfermedades del sistema urinario.

Se determinó, que las cuatro primeras causas de enfermedades abarcan

la mayor parte de las órdenes de incapacidad que fueron cedidos por los

19

profesionales médicos a nivel nacional ;así mismo, la principal causa de

morbilidad en todos los centros de salud de este país son las infecciones

respiratorias altas agudas, por lo tanto, ocupa el primer lugar en cuanto a

las órdenes de incapacidad; al igual que se sabe que las dorsopatías y

lumbopatías son muy frecuentes especialmente en los trabajadores

agrícolas como bananeras, piñeras, entre otras.

Los trastornos del humor han estado aumentando, posiblemente que por

ser un tipo de enfermedad que facilita engaño al médico, además, el

profesional médico perfectamente puede camuflar una incapacidad

complaciente con este tipo de diagnóstico; lo cual difícilmente puede ser

detectado por una comisión investigadora de incapacidad.

Como es lógico de esperar, en nuestro país, el Hospital México y el

Calderón Guardia son los que presentaron más órdenes de

incapacidades para empleados de otros organismos, alrededor del 18%

del total de las órdenes de incapacidades pertenecen a los casi 38.000

empleados de la misma Institución.

En el 2002, en la revista de Ciencias Administrativas y Financieras de la

Seguridad Social, el Ing. Luis Arce Hidalgo y el Lic. Carlos Ml. Baldioceda

Rodríguez publicaron un trabajo con el título “El impacto cualitativo-

cuantitativo de las incapacidades por enfermedad y maternidad de los

empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social”, en el cual se

toma en cuenta a todos los funcionarios de la Institución a nivel nacional.

Los autores consideran que el ausentismo laboral por incapacidades es

un problema muy serio que afecta en todo sentido la organización;

produce dificultades en la distribución del trabajo programado; afecta la

atención de los usuarios de los diferentes servicios. También, aceptan

que podría ser un indicador de problemas existentes en el ambiente

laboral, que se puede estudiar desde múltiples factores, ya sean

individuales u organizativas; sin embargo, el interés de ellos para este

estudio fue analizar el problema del ausentismo por incapacidad

20

solamente como un impacto económico y de productividad

exclusivamente.

Para realizar este estudio, los profesionales antes mencionados

abarcaron los años 1998 al 2001, tomando en cuenta todos los

establecimientos de salud de la C.C.S.S., a lo largo y ancho del país.

En el año 1998, la Caja Costarricense de Seguro Social, según los

registros de la Institución, tenía un total de 30.411, repartidos en los

diferentes establecimientos de todo el país. De acuerdo con este estudio,

los funcionarios generaron una cantidad de 70.704 incapacidades

correspondientes a los dos regímenes existentes (Enfermedad y

Maternidad). En Maternidad, se incluyeron las incapacidades o licencias

pre y post parto, todos con un total de 472.969 días otorgados, esto

representó un gasto para la Institución de la suma 886,067.380 colones

por pago de subsidios, con un promedio de incapacidad por persona de

2.37. Por más difícil de creer hubo funcionarios que aparentemente se

incapacitaron por los que no lo hicieron, ya que al ser el promedio de

incapacidad por empleado de esta institución es de 2.375.

En cuanto a las ausencias de este tipo, el género femenino originó el

64,8% de las incapacidades con un promedio de 7,6 días y el masculino

un 35,2% de dichas incapacidades, lo cual nos da un promedio de 5,1

días por incapacidad; esta diferencia se debe, especialmente, a las

incapacidades por maternidad que representan 4 meses y se reparten en

un mes antes y tres meses después del parto; además aceptando que

una gran cantidad de funcionarias de la C.C.S.S. están en una edad de

alta fertilidad lo que indudablemente ayuda hacer esa gran diferencia en

cuanto a mayor cantidad de días de incapacidad de este género.

También, resultó que los hospitales nacionales fueron los que aportaron

la mayor cantidad de incapacidades, que por lógica es lo normal debido a

5 Lo cual significa que cada trabajador de la C.C.S.S. se incapacita 2.37 veces en un período, lo cual no se dio en realidad.

21

que estos cuentan con la mayor cantidad de trabajadores. Las clínicas

tipo 2, las sucursales y agencias de la Institución contaron con los

indicadores más bajos de incapacidades; en cuanto a las sucursales se

entiende perfectamente debido a que en estos sitios no laboran

profesionales médicos ni odontólogos como en los centros de salud de la

Institución, ya que éstos no prestan servicios de atención médica.

El estudio de Hidalgo y Baldioceda se realizó en cuatro diferentes años,

al final se determinó que para todos los años la mayor frecuencia

siempre estuvo a favor del género femenino; pero además de la

maternidad según los autores también influye un aspecto cultural, debido

a que en nuestro país la mujer se encuentra ligada a actividades de la

casa y la familia6.

En cuanto a los servicios de los centros de salud, se observó que las

Auxiliares de Enfermería fueron las que presentaron la mayor cantidad

de incapacidades y días otorgados; pero también, se rescata que este

grupo presenta la mayor cantidad de trabajadores en la Institución lo que

ayuda a inclinar la balanza; en una segunda posición, se tuvo al personal

de hospitalización (los asistentes de pacientes, auxiliares de quirófano,

asistentes de centro de equipo); en tercera posición, se ubicó el personal

de la consulta externa de la institución (auxiliares y técnicos de registro,

estadísticas de salud, mensajeros, y asistentes de atención primaria).

En una cuarta posición, tenemos al personal de servicios domésticos

(auxiliares de aseo, guardas, entre otros). El personal técnico

administrativo, oficinistas, secretarias ocupa un quinto lugar. Luego en el

sexto lugar, a las enfermeras graduadas; lógicamente conforme se

reduce el grupo de trabajadores en forma significativa, la cantidad de

incapacidad es menor.

6 Sin embargo, se debe considerar que en estos tiempos el hombre debe mantenerse también ligado a esos aspectos, y en muchos casos es definitivo que lo está.

22

Una cosa importante que se resalta en el estudio, tiene relación con los

montos pagados por subsidio, en donde se nota que no necesariamente

los grupos que más se incapacitaron obtienen los mayores montos en

cuanto a dineros pagados por la Institución; no es igual pagar una

incapacidad de un profesional al de un guarda, esto por la diferencia

salarial.

2.1.6 Diagnósticos más frecuentes de este estudio

En cuanto a las ausencias por incapacidades de los funcionarios de la

Caja Costarricense de Seguro Social, los diagnósticos más importantes

que se presentaron en orden de importancia fueron los siguientes:

Dorsalgias.

Infecciones agudas vías respiratorias superiores.

Diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso.

Cuadro depresivo.

Influenza.

Otros trastornos de ansiedad.

Migraña.

Trastornos del sistema urinario.

Faringitis aguda.

Hemorragia precoz del embarazo.

Estos fueron los diagnósticos más importantes que se tomaron en cuenta

por su frecuencia. Es muy importante notar que hay diferencias con

respecto de los diagnósticos que se presentaron en el estudio anterior en

donde las infecciones respiratorias ocuparon el primer lugar y las

dorsopatías el segundo puesto, aunque en realidad estas diferencias no

son significativas, tienen mucha relación al recordar que el principal

diagnóstico entre las enfermedades tomando en cuenta a toda la

población costarricense son las enfermedades de infección respiratorias

agudas. Es posible que el personal de los centros de la salud tengan un

poco más de resistencia a estas enfermedades infecto-contagiosas por el

23

contacto diario con estas; aunque esta inmunidad tampoco es tan

significativa, porque en este grupo se encuentran en un segundo lugar.

Lo anterior, se debe especialmente a la mutación continua de los virus

que producen esta enfermedad. Aunque el hecho de que en este estudio

estas enfermedades de infección respiratoria estén en segundo lugar

podría ser un asunto de interpretación porque se suman otros

diagnósticos que aparecen en la lista anterior que en realidad son

infecciones respiratorias; por ejemplo, la faringitis y la influenza, por lo

cual éstas perfectamente pasarían al primer lugar.

Los cuadros depresivos, trastornos de ansiedad y migraña llaman la

atención, ya que son enfermedades muy parecidas y sus causas

prácticamente son idénticas; en conjunto ocupan un puesto importante

entre las enfermedades que más afecta a los funcionarios de la C.C.S.S.

La conclusión podría ser que el estrés laboral y el cansancio por muchas

horas trabajadas especialmente en horas extraordinarias estén afectando

a dicho personal.

En el caso de las dorsalgias, podría su causa principal ser las

condiciones laborales que tienen algunos funcionarios, quienes tienen

que realizar esfuerzos físicos en la movilización de los pacientes, esto en

caso de los auxiliares de enfermería y de pacientes

Se encontró, además, que la información que maneja la C.C.S.S. en

cuanto a las incapacidades era muy deficiente porque en muchos casos

está totalmente incompleta, disgregada y un pobre control de su

veracidad; de ahí, que en la Institución existen casos de cobros de

incapacidades ilegales en donde han estado involucrado los funcionarios

de dicha Institución de salud.

Según este estudio, durante el tiempo que lo realizaron no encontraron

políticas claras y bien definidas por parte de la C.C.S.S. sobre el control

24

de las incapacidades; además si a esto se le agrega que la información

fue incompleta, inconsistente y deficiente; según los investigadores con

este panorama es imposible que se puedan controlar los costos o

estudiarlos con el fin de determinar estrategias que a mediano plazo

produzca una reducción de dichas ausencias por incapacidades en la

C.C.S.S.

En los años de la investigación señalaron que los sistemas de

comunicación existentes en ese entonces fueron considerados entre las

más fuertes debilidades ya que obstaculizan la gestión de la Institución,

debido a que era casi imposible que la información fluyera en una forma

adecuada y oportuna con el fin de tomar las decisiones necesarias para

bien de dicha Institución.

En muchos casos, se encontró información disgregada en varios

archivos distintos, lo que generalmente era un gran problema, no existía

un control sobre su veracidad, además, uno de los aspectos que generó

un gran problema, según el estudio, fue la pésima digitación y la falta de

una estandarización sobre la nomenclatura que se utilizaba para

presentar los datos.

Es de esperar que con el avance actual en la tecnología y con mayor

preparación de los funcionarios, se ha mejorado en algunos de los

aspectos mencionados, además, da la impresión que la C.C.S.S. en los

últimos años ha hecho un esfuerzo en busca de soluciones para corregir

esos problemas; pero hay muchas dudas en cuanto a los resultados

positivos de esa gestión.

Los investigadores propusieron que era muy importante que la C.C.S.S.

contara con un sistema de información que se encargara del

mantenimiento de las incapacidades, que fuera sencillo y funcional, que

permita generar reportes con lo cual se podrían tomar algunas

decisiones importantes en este tema.

25

Los profesionales que realizaron el estudio presentaron una propuesta

muy interesante en cuanto a este asunto de la información; se trata de

una especie de ficha en donde se anota la información del empleado, el

departamento al cual pertenece, el grupo ocupacional con el que se

relaciona, la información de las incapacidades que tendrá, anotando la

fecha de inicio de la incapacidad, la fecha cuando termina dicha

incapacidad, así como el costo para la institución del subsidio y por

supuesto el diagnóstico por el cual se incapacitó dicho funcionario

Otro estudio de la Dirección Actuarial y de Planificación Económica de la

Caja Costarricense de Seguro Social, en el año 2005, hubo un

importante aumento de las incapacidades que fueron otorgados a los

trabajadores que cotizan al Seguro Social; las órdenes de incapacidades

extendidas durante ese año tuvieron un crecimiento del 10.76 con

respecto de los órdenes de este documento girados en el año 2004,

además como es lógico, también, se encontró un aumento en el total de

días concedidos y un importante incremento en el gasto en millones de

colones que tuvo que desembolsar la C.C.S.S.

2.2 Marco Conceptual

En este marco conceptual, se incluyen todos los conceptos y/o

definiciones terminológicas que se utilizarán en la investigación; con el fin

de presentar una mayor comprensión del tema en estudio.

2.2.1 Subsidio: Suma de dinero que se paga al asegurado directo activo asalariado, por

motivo de incapacidad o de licencia

2.2.2 Riesgo de Trabajo: Accidente y enfermedades que ocurren a los trabajadores, con ocasión o

por consecuencia del trabajo que desempeñan en forma subordinada y

remunerada, así como la reagravación o agravación que resulte como

26

consecuencia directa, inmediata e indudable de estos accidentes y

enfermedades.

2.2.3 Tarjeta de comprobación de Derechos:

Documento que acredita la condición de asegurado directo asalariado y

que permite a los asegurados tener acceso a los servicios que brinda el

Seguro de Salud. Corresponde a lo conocido tradicionalmente como

“Orden Patronal”.

2.2.4 Asegurado Familiar: Hombre o mujer, que adquiere la condición de asegurado debido a que

cumple con ciertos requisitos sobre parentesco, edad, dependencia

económica, edad y otros que establece este reglamento

2.2.5 No Asegurado: Habitante del país con capacidad contributiva y que elige no contribuir al

Seguro Social.

2.2.6 Asegurado Directo Activo Asalariado: Asegurado que se encuentra actualmente cotizando en su condición de

asalariado.

2.2.7 Asegurado Directo: Asegurado que en virtud del pago de cuotas, genera derechos en el

Seguro de Salud, tanto para sí mismo como para sus familiares. Dentro

de esta denominación están incluidos los asegurados directos

pensionados, los asegurados por cuenta del Estado, y los asegurados

voluntarios.

2.2.8 Asegurado Activo: Persona, hombre o mujer, que se encuentra trabajando y cubriendo la

cotización respectiva, cualquiera que sea el tipo de trabajo que origine su

actividad. Incluye el trabajo asalariado subordinado y el trajo

independiente o por cuenta propia.

27

2.2.9 Asegurado: Persona, hombre o mujer, que en virtud del cumplimiento de ciertos

requisitos sobre cotizaciones, parentesco o dependencia económica del

afiliado, o condición socioeconómica familiar, posee el derecho a recibir,

total o parcialmente, las prestaciones del Seguro de Salud.

2.2.10 Accidente de Tránsito: Acción culposa cometida por los conductores de los vehículos, sus

pasajeros o los peatones, al transitar por las vías terrestres de la nación,

que estén al servicio y al uso del público en general, así como, en las

gasolineras, en todo lugar destinado al estacionamiento público o

comercial regulado por el estado, en las vías privadas y en las playas del

país.

2.2.11 Accidente de Trabajo: Accidente que le sucede al trabajador por causa de la labor que ejecuta o

como consecuencia de ésta, durante el tiempo que permanece bajo

dirección y dependencia del patrono o sus representantes, y que pueden

producirle la muerte o pérdida o reducción temporal o permanente, de la

capacidad, para el trabajo; incluye todo lo previsto en el artículo 196 de

nuestro Código de Trabajo

2.2.12 Expediente Clínico: Constancia escrita de todos los comprobantes realizados en el examen

médico y de las efectuadas en el curso de la evolución de los

tratamientos instituidos aún por terceros.

2.2.13 Planilla Procesada: Documento mensual que incluye los salarios de los trabajadores

reportados por los patrones en planillas, debidamente registrados en la

base de datos institucional.

28

2.2.14 Patrono: Persona física o jurídica, particular o de derecho público, que emplea los

servicios de otra u otras en virtud de un contrato de trabajo o de un

estatuto de servicio o de empleo o de empleo público.

2.2.15 Lugar de Adscripción: Centro médico de atención, ubicado en el lugar donde el asegurado

normalmente reside o trabaja, y en el cual debe realizar sus gestiones

sanitarias y administrativas. Incluye los lugares donde existan los

Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (E.B.A.I.S.).

2.2.16 Licencia: Periodo obligatorio establecido por ley, para las trabajadoras

embarazadas, con motivo del parto. Se divide en licencia pre-parto y

licencia post-parto, dependiendo que si refiere al periodo anterior o

posterior al alumbramiento.

2.2.17 Libre Elección Médica: Modalidad mediante la cual brinda atención económica a los asegurados,

según regulaciones específicas, por la atención médica recibida en los

servicios privados.

2.2.18 Inválido: Persona, hombre o mujer, que por alteración o debilitamiento de su

estado físico o mental, perdiera dos terceras partes o más de su

capacidad de desempeño de su profesión, de su actividad habitual o en

otra compatible con su capacidad residual.

2.2.19 Enfermedad de Trabajo: Estado patológico que resulta de la acción continuada de una causa, que

tiene su origen o motivo en propio trabajo o en el medio y condiciones en

que el trabajador labora.

29

2.2.20 Enfermedad Común: Estado patológico no originado por un riesgo de trabajo o accidente de

tránsito.

2.2.21 Empadronamiento: Acción y efecto de inscribir, ante el Seguro de Salud, a los patronos que

tienen trabajadores asalariados bajo sus órdenes.

2.2.22 Discapacidad Severa: Limitación física o mental que imposibilita desarrollar al menos las dos

terceras partes de la capacidad productiva normal. Esta limitación puede

ser de nacimiento o bien producto de enfermedad, accidente o lesión.

2.2.23 Cesantía: Trabajador asalariado que ha dejado de laborar y, por lo tanto, ya no

cotiza para el Seguro de Salud.

2.2.24 Centro Médico de Atención: Unidad donde el asegurado recibe atención médica, independientemente

del lugar de adscripción asignado.

2.2.25 Atención Integral en Salud: Es la atención que incluye actividades de promoción, prevención

curación y de rehabilitación en salud.

2.2.26 Asegurado por Cuenta Propia: Asegurado directo o familiar que adquiere esa condición por su

imposibilidad para cubrir las cotizaciones del Seguro de Salud, según la

ley 5349 de 1973 y Decreto Ejecutivo1798-S. Las cotizaciones de estos

asegurados son cubiertas por el Estado, mediante un mecanismo

especial de financiamiento, basado en núcleos familiares.

30

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

31

3. Marco Metodológico

En este capítulo se presentó un tipo de estudio descriptivo debido a las

descripciones de situaciones que son necesarias. Para el Área de estudio se

presentaron datos que tienen que ver con la distribución geográfica del Área de

Salud de Guácimo, su posición geográfica, reseña histórica; además también,

contiene su división territorial administrativa, población, densidad de población

por kilómetro cuadrado según distritos del Cantón de Guácimo, así como su

población proyectada al 2007 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

3.1 Tipo de estudio

Esta investigación es de tipo descriptivo debido a que el problema estudiado

lleva a tener que describir situaciones, eventos, y por supuesto, hechos

relacionados con el problema de las incapacidades; respondiendo a preguntas

como ¿cuántos funcionarios se incapacitan?, ¿por cuánto tiempo se

incapacitan? Además, se brindaron algunas explicaciones, por ejemplo, ¿qué

efectos causa en los usuarios la incapacidades del Personal de la C.C.S.S., los

efectos en los demás funcionarios que están laborando.

Además, este estudio es de clasificación cuantitativo y cualitativo: la primera

porque se utilizó el análisis estadístico para determinar algunos

comportamiento en cuanto a las incapacidades del personal, por ejemplo las

causas más importantes de las incapacidades, cuántos se incapacitan; para el

estudio, podríamos usar una muestra o toda la población y en algunos casos,

nos vamos a fundamentar en el proceso deductivo. Ahora también, será

cualitativo porque se tendran que hacer algunas observaciones participantes,

estudiar algunos casos, entrevistas y estar dispuestos por tratar de

comprender la conducta de las personas que producen el problema, en estos

casos, el de las incapacidades y la idea será, si es necesario, recomendar

cambios en el Área de Salud de Guácimo con el fin de mejorar, por lo tanto,

aquí se tendrá, también, un verdadero enfoque desde el punto de vista

cualitativo.

32

3.2 Área de estudio La investigación se realizará en el Área de Salud de Guácimo, C.C.S.S. que

pertenece a la Región Huetar Atlántica de la provincia de Limón, el estudio

abarcó a todos los funcionarios de dicha Área, la cual representa 121 personas

que están distribuidos en 11 E.B.A.I.S., además de la sede del Área que

cuenta con servicios de emergencias médicas, laboratorio, psicología, redes,

farmacia, odontología, pediatría y administración. .

Con el fin de ubicar al lector exactamente en el lugar de estudio, a

continuación, se presenta un mapa con los diferentes sectores y sedes de

E.B.A.I.S., además de sus respectivos lugares de visita periódica, población

según I.N.E.C., distribución geográfica, reseña histórica, división territorial

administrativa, área en kilómetros cuadrados y la densidad de la población,

también, en kilómetros cuadrados del Área de Salud de Guácimo.

33

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFIA DEL ÁREA DE SALUD GUÁCIMO

SEDE DE EBAIS

VISITA PERIODICA

3,912

3.191

5,753

4,103

4,845

3,067

4,347

6,544

3,937

POBLACION

34

Posición Geográfica

Las coordenadas geográficas medias del Cantón de Guácimo, están dadas por

10º 12’ 13” Latitud norte y 83º 37’ 30” longitud oeste.

La anchura máxima es de cuarenta y un kilómetros, en dirección noreste a

suroeste, de la confluencia de los ríos Parismina y Jiménez hasta la

intersección de la línea imaginaria, límite con la provincia de Cartago en uno de

los afluentes del río Elia.

Reseña Histórica

En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón

de Guácimo, formó parte de la provincia Suerre, habitada por indígenas del

llamado grupo de los Huetares; que en los inicios de la conquista fueron

dominios de los caciques Camakiri y Cocorí.

En la segunda administración de don Tomás Guardia Gutiérrez, en 1879, se

firmó un convenio con el señor Minor Cooper Keith, empresario responsable de

la construcción del ferrocarril al Caribe, para extender un ramal hasta el margen

este del Río Sucio; sitio que por ley No. 33 del 6 de Junio de 1883 se denominó

Carrillo; vía que pasó por Guácimo y que tiempo después se conoció como

Línea Vieja para diferenciarla del otro trazado del ferrocarril que se construyó

entre Siquirres y San José, próximo a la margen oeste y luego norte del río

Reventazón. Don Minor C. Keith inició a finales del siglo XIX la siembra de

banano en la región, actividad que logró gran auge en corto tiempo y durante el

primer tercio del siglo XX, debido a la producción a gran escala realizada por la

United Fruit Company, empresa establecida por el señor Keith en asocio con

capital extranjero; en 1899, esa situación se reflejó en el desarrollo de la zona;

el cual se vio afectado cuando la empresa citada, trasladó sus intereses y

producción al Pacífico sureste del país, en la década de los años treintas del

presente siglo, debido a las enfermedades que atacaron esas plantas y al

agotamiento de los suelos. A principios de los años sesentas se reinició el

35

cultivo del banano, con variedades resistentes a los males que acometieron a

este producto agrícola.

Al crearse el cantón de Pococí, en ley No. 12 del 19 de septiembre de 1911,

durante la primera administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno, la

población de Guácimo constituyó el distrito tercero de esa nueva unidad

administrativa. En decreto ejecutivo No. 26 del 28 de Junio de 1957, sobre

división territorial administrativa, apareció Guácimo como un barrio del distrito

segundo Jiménez del cantón Pococí. Posteriormente, en ley No. 4753 del 3 de

mayo de 1971, en el segundo gobierno de Don José Figueres Ferrer, se le

otorgó la categoría de Ciudad al Barrio Guácimo, cabecera del nuevo cantón

creado en esa oportunidad.

La Escuela Central se estableció en 1914, durante el gobierno de Don Alfredo

González Flores; la cual actualmente se denomina Manuel María Gutiérrez. El

Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Guácimo, inició sus actividades

docentes en Marzo de 1974, en el segundo Gobierno de Don José Figueres

Ferrer.

Durante el Arzobispado de Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós,

cuarto Arzobispo de Costa Rica, el 8 de diciembre de 1966, se erigió la

Parroquia, dedicada a la Inmaculada Concepción de María; la cual,

actualmente, es sufragánea del Vicariato Apostólico de Limón de la Provincia

Eclesiástica de Costa Rica.

El 26 de septiembre de 1971 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo

Municipal de Guácimo, integrado por los Regidores Propietarios, señores

Guillermo Rojas Elizondo, Presidente; José Gilberto Alvarado Lépiz,

Vicepresidente; Norman Henry Walcott; Erasmo Marchena Guido y Édgar

Pérez Rivera. El Ejecutivo Municipal fue don Carlos Chana y el Secretario

Municipal Don Rafael Ángel Palma Chinchilla.

El nombre del Cantón se debe a que en el sitio, donde se empezó a formar el

incipiente poblado alrededor de la Estación del Ferrocarril en la Línea Vieja del

36

Caribe, existió un frondoso y famoso Árbol de Guácimo, por lo que sus vecinos

decidieron asignarle esa denominación al lugar. Don Calos Gagini en su obra

Diccionario de Costarriqueñismos, indica que Guácima o Guácimo es un árbol

que crece en los parajes cálidos y produce unas frutitas dulces, muy buscadas

por los animales silvestres y el ganado; además señala que Guácima no es una

palabra náhuatl, sino haitiana.

División Territorial Administrativa

En la Ley No. 4753, del 3 de mayo de 1971, Guácimo se constituyó en el

Cantón número seis de la Provincia de Limón, como cabecera se designó la

villa del mismo nombre. En esa oportunidad no se fijaron los distintos distritos

de este nuevo Cantón.

Guácimo procede del Cantón de Pococí, establecido este último en ley No. 12

del 19 de septiembre de 1911.

Cuadro Nº1

Población, Área (Km²), Densidad de Población por (Km²), según Distrito, Cantón de Guácimo.

DISTRITO POBLACIÓN ÁREA (Km²) DENSIDAD

1. Guácimo 2. Mercedes 3. Pocora 4. Río Jiménez 5. Duacarí (*) TOTAL

20,921

3,067

6,544

1,0100

3,912

44,544

222

89

72

111

82

576

63.2

19.2

78.6

71.6

68.3

60.6

Fuente: Población Proyectada 2005. (*) En lo referente al distrito de Duacarí, para efectos de la atención médica, el Área de Salud Guácimo atiende las localidades de Villa franca y Pueblo Nuevo, siendo las demás localidades de este distrito atendidas por el Área de Salud de Guápiles; debido propiamente a aspectos de accesibilidad.

37

Gráfico Nº1

Población Área de Salud Guácimo, Según Distrito 2005

20921

30676544

10100

3912

Guácimo Mercedes PocoraRío Jiménez Duacari

Fuente: Población Proyectada 2005.

El Área de Salud Guácimo cuenta, actualmente, en términos de Recursos

Sanitarios con una Clínica Tipo 2, de la C.C.S.S., ubicada en la cabecera del

Cantón, una Clínica Tipo 1, de la C.C.S.S., en el Distrito de Pocora y una

construcción de 250 M² de la C.C.S.S., ubicada en el Distrito de Río Jiménez.

Además, se encuentra en proceso de construcción la sede del E.B.A.I.S. de

Villa franca, aproximadamente en un 60%.

Sectorización del Área de Salud

Se definen para el Área de Salud Guácimo, 12 sectores. La sede del Área está

en la Clínica de Guácimo.

Los sectores definidos son los siguientes:

1. Guácimo

2. Guayacán

3. Parismina

4. San Luis

38

5. Iroquois

6. Pocora

7. Pocora Sur

8. Río Jiménez

9. Santa Rosa

10. Villa Franca

11. El Bosque

12. Río Jiménez Norte

3.3 Población y Muestra

La población que se estudió la conforman 121 personas, por lo tanto, se ha

considerado que no se requiere una muestra, entonces, lo práctico será

examinar a todos; por lo tanto, fue una enumeración completa y se cree que

esto facilitará algunas acciones, además que por este motivo nos dará más

confiabilidad.

3.4 Fuente de información

Se utilizaron tres diferentes fuentes de información: las primarias porque se

necesitará revisar libros, reglamentos, algunas leyes como la de trabajo,

diccionarios para conocer el significado de algunas palabras, documentos

oficiales del Área de Salud, tesis de grado de algunas personas

preferiblemente que tienen que ver con nuestro tema entre otras. Además

secundarias porque a veces se usarán algunos resúmenes de fuentes

primarias; también, compilaciones y/o documentos que hacen comentarios de

algunas fuentes primarias.

A veces, será necesario usar listados, los cuales darán una buena idea de

adonde se podrá buscar y encontrar información útil para nuestro trabajo de

investigación; esto se encuentra especialmente en los buscadores de Internet

entre otras; a este tipo de fuente se le llama terciaria. Por lo tanto, en este tipo

de investigación, es una gran necesidad un aprovechamiento de todos los tipos

de fuentes de información existentes; esto con el fin de tener una visión muy

39

clara de lo que se tendrá que hacer, al tener a disposición toda la información

necesaria.

3.5 Operacionalización de Variable

Para ello, se presentó en un cuadro, en forma aislada los factores más

importantes que intervienen en el tema, lo cual servirá para construir el marco

teórico en el cual se insertará el problema que interesa. Para esto, se

utilizaron los cuatro objetivos específicos de esta investigación que son los

siguientes:

- Cuantificar las causas de las ausencias por incapacidades en el Área de

Salud de Guácimo.

- Identificar los efectos de las ausencias por incapacidades en el Área de

Salud de Guácimo.

- Relacionar las causas y efectos de las ausencias por incapacidades en

el Área de Salud de Guácimo.

Recomendar las acciones necesarias para disminuir las incapacidades del

personal y las medidas pertinentes para eliminar las causas y efectos de

dichas ausencias.

3.6 Selección de Técnicas e Instrumentos

Para realizar este estudio, se seleccionaron y utilizaron diferentes técnicas e

instrumentos, como entrevistas, revisión de registros, análisis de presupuesto

de subsidios, análisis de registros por servicios, revisión de expedientes; esto

se realizó con el fin de obtener los datos e información más adecuados para

tener respuestas creíbles, que nos servirán para obtener los resultados

esperados.

40

Cuadro Nº2 Cuadro de Operacionalización de dos variables

Objetivo Específico

Variable Definición conceptual

Dimensión Definición conceptual

Definición operacional

Definición instrumental

Determinar las causas de ausencias por incapacidades del personal

Causas

Elemento generador de ausencias por incapacidades

-Enfermedad -Maternidad -Accidente y enfermedad laboral

-Evento natural -Por embarazo -Evento provocado

-Cantidad y porcentaje según causa -Cantidad y porcentaje según causa -Cantidad y porcentaje según causa

-Revisión de registros -Revisión de Registros -Revisión de registros

Identificar efectos de las ausencias por incapacidades

Efectos

Eventos que causan las ausencias por incapacidades

-Costos -Afectación de los usuarios y la institución

-Pago de salarios y de incapacidad -Baja productividad de servicios

-Cantidad pagado por sustitución e incapacidad -Número de días no sustituidos por servicios

-Análisis del presupuesto de subsidios -Análisis de registros por servicios

Señalar las causas y efectos de las ausencias por incapacidades

Causas y efectos

Elementos que originan ausencias y resultado de dichas ausencias

- Alteración del estado fisiológico del cuerpo. -Licencias - Asunto de complacencia -Gasto económico -Quejas de usuarios.

-Problemas de salud -Sin problemas de salud -Pago por sustituciones -Atención deficiente al usuario.

-Cantidad y porcentajes según causa -Erogación económica -Cantidad de quejas de usuario.

-Revisión de expedientes y registros -Análisis de presupuesto por sustituciones -Revisión de registros de contraloría de servicios -Entrevistas

41

En el cuadro #2, se presentan los objetivos específicos de la investigación con

su respectiva variable objeto de investigación, la definición conceptual de dicha

variable, las dimensiones en la cual se subdivide la variable, la definición

conceptual de esas dimensiones; luego la forma de medir la dimensión, que se

llama definición operacional.

42

CÁPITULO IV

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

43

4. Análisis de Información

En este capítulo, se presenta la información más útil que se ha logrado,

después de recopilar los datos que tiene que ver con el problema de las

ausencias por incapacidades y más específicamente con los objetivos

planteados en el estudio.

Las enfermedades que tienen más incapacidades en cuanto a cantidad de

boletas presentadas por los funcionarios del Área de Salud de Guácimo son las

enfermedades infectocontagiosas, especialmente, las infecciones respiratorias

y los cuadros diarreicos de tipo infeccioso; además, las enfermedades por

estrés laboral o problemas personales como neurosis de ansiedad y cuadros

depresivos, ocupan lugares importantes.

Las ausencias por incapacidades por maternidad del 2003 al 2004 aumentó en

un 200%, esto es importante porque cada boleta para una licencia por

maternidad es de 120 días, y en algunos casos, se presentaron complicaciones

en el embarazo que representaron más boletas y días de incapacidad.

Las ausencias por incapacidad por enfermedad y accidente laboral atendidos

por el Instituto Nacional de Seguros representan menos del 1%, aunque no se

encontraron datos para verificarlo, es muy posible que los funcionarios con este

tipo de problema están siendo atendidos e incapacitados por la Caja

Costarricense de Seguro Social.

Además, se presentan algunos cuadros y gráficos, lógicamente, con su análisis

respectivo, todo esto con el fin de buscar una mejor interpretación de la

información.

44

4.1 Causas de ausencias por incapacidad

Se ha tenido que escoger los años 2003 y 2004, debido a la inconsistencia de

los datos de otros años, más bien, la inexistencia de registros que tiene que ver

con ausencias por incapacidades del personal lo que hace que otros años no

pueden ser tomados en cuenta para este trabajo.

En el año 2003, el personal del Área de Salud tuvo una cantidad de 249

órdenes de incapacidad y un total de 815 días y en el año 2004 fueron 227

órdenes para un total de 857 días de incapacidad; en cuanto a órdenes de

incapacidad se presentó una disminución del 8% de un año al otro, pero en

cuanto a días de incapacidad (que es lo más importante porque tiene que ver

directamente con las ausencias) el aumento fue de un 5%; esto a pesar del

esfuerzo que realizó el Área de Salud para bajar el número de incapacidades

de acuerdo con la política de la Institución, que incluso amenaza con cárcel

para los profesionales que entreguen incapacidades complacientes; pero en

este caso lo que afectó fueron tres funcionarias que salieron embarazadas

como se apreciará más adelante.

Las causas de incapacidades se dividen en tres dimensiones a saber; por

enfermedad, maternidad y accidente laboral.

4.1.1 Enfermedad Revisados los registros con respecto de enfermedad y tomando como

referencia los primeros diagnósticos ordenados en orden descendente por el

número de días de incapacidad, se tiene que las cinco primeras enfermedades

tanto para el 2003 como para el 2004 tienen muy poca diferencia, lo que hace

que se pueda analizar en porcentaje solamente de estos últimos. Las

enfermedades, días de incapacidad y los porcentajes son los siguientes:

Infección vías respiratorias altas, 251 días, para un porcentaje del 29%

Dorsolumbopatías, 158 días, para un porcentaje del 18%

45

Diarreas y gastroenteritis de presunto origen infeccioso,144 días, para

un porcentaje del 18%

Trastornos psicoemocionales, 83 días, para un porcentaje del 9%

Episodios depresivos, 82 días, para un 9%

Otros, 171 días, para un porcentaje de un 20%

Además, se encontraron otros diagnósticos en menor cantidad como dengue,

descompensación diabética y crisis hipertensiva que es necesario tomar en

cuenta por su problema de riesgo alto en la salud del funcionario afectado.

Como producto del análisis de enfermedades, se determina:

Infecciones de Vías Respiratorias Superiores (I.V.R.S.)

Las infecciones de vías respiratorias superiores, es una enfermedad infecto

contagiosa que pueden ser de tipo viral o bacterial y es la causa principal de

atención en hospitales y clínicas del país, por lo tanto, existen funcionarios que

siempre estarán expuestos a contagiarse por ésta enfermedad; por lo general,

las secretarias , enfermeras, médicos y personal de farmacias estarán más en

contacto con estas personas o con algunas elementos que estos pacientes

tienen que manipular, como recetas y expedientes, los cuales pueden terminar

contagiándolos de alguna forma

Dorsalgias y Lumbalgias

Los problemas de dorsalgias y lumbalgias o sea dolores dorsales y de cintura

es otro problema generalizado y no sólo del personal de salud que provoca

mucha discusión, en cuanto si es un problema laboral o no, esto debido a que

es una enfermedad que puede darse por problemas laborales como traumas,

inadecuadas sillas para sentarse en su lugar de trabajo, personal que tiene

que agacharse mucho para realizar sus labores o tener que levantar objetos

46

pesados; podrían con el tiempo terminar con un problema de este tipo; pero

también, una enfermedad de este tipo puede deberse a un proceso normal de

desgaste de huesos y músculos por la edad de las personas o por embarazos

repetidos entre otros, por lo tanto, rara vez se toma como una enfermedad

laboral atendido por el I.N.S.

Diarreas y Gastroenteritis de origen infecciosa

El Personal de Salud directamente en contacto con los pacientes que padece

diarreas y, o gastroenteritis de origen infeccioso en algunas épocas del año,

que aumenta en una forma importante la atención de este mal en los E.B.A.I.S.

y sede del Área de Salud; esto en gran medida porque la forma de contagio es

ano- mano- boca, lo que implica que las personas enfermas que después de

asistir al servicio a realizar sus evacuaciones, sino se lavan sus manos,

entonces, contaminarán todo a su paso, comenzando por el llavín, el

expediente, recetas, entre otros.

Trastornos Psicoemocionales

Las ausencias por incapacidades de trastornos psicoemocionales se presentó

más en el personal femenino lo cual se liga desde siempre con la doble función

de la mujer en el hogar y en el trabajo, pero también, notamos que algunas de

estas personas realizan muchas horas extras, claro, no se pueden descartar

problemas familiares, del hogar, económicas que inevitablemente se traen a los

lugares de trabajo; pero también, recordar que los centros de salud por sí solos

son lugares que muchas veces provocan emociones encontradas al estar

atendiendo personas en estado de morbilidad y, muchas veces, mortalidad;

como todo hay funcionarios más susceptibles que otros.

Cuadros depresivos

Los cuadros depresivos se relacionan con el problema anterior, pero también

este cuadro se presenta en ocasiones cuando existe mucha presión sobre los

trabajadores, especialmente, por falta de personal en el servicio lo que

47

ocasiona estrés laboral, además hay que reconocer que tanto el diagnóstico

anterior como éste se utiliza frecuentemente para extender incapacidades

complacientes por parte de los médicos de la seguridad social y, también, los

profesionales médicos privados suelen enviar recomendaciones para

incapacidad con este diagnóstico buscando que los médicos de la Caja

Costarricense de Seguro Social extiendan una incapacidad que tenga validez

en su lugar de trabajo; como explicamos anteriormente una incapacidad

complaciente es la que se extiende en personas que no presentan ningún

problema de salud.

Además, se han notado enfermedades como el dengue que en el 2003 y 2004

apareció con pocos días de incapacidad lo que hizo que en esos años no fuera

importante, pero que en cualquier momento podría causar estragos en los

funcionarios del Área de salud, por ser la provincia de Limón una zona

endémica en cuanto a este problema.

Es importante resaltar que en el Área de Salud hubo dos funcionarios fueron

incapacitados por diabetes mellitis y tres por hipertensión arterial, aunque el

número de días no fue importante, se toma en cuenta por la importancia en

cuanto a que estas son enfermedades crónicas que podrían llegar a ser muy

incapacitantes.

Gráfico Nº 2 Gráfico Nº 3

210220230240250

# de

O

rden

es

Ordenes 2003 Ordenes 2004

ORDENES

RELACION ORDENES DE INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD 2003 VRS 2004, AREA

DE SALUD GUACIMO

0100200300400500600700

# de

día

s

Días 2003 Días 2004

DIAS

RELACIÓN NUMERO DE DIAS EN ENFERMEDAD 2003 VRS 2004, AREA DE SALUD GUACIMO

Fuente: Departamento Redes Fuente: Departamento Redes

48

En el gráfico número 2 de relación de incapacidad por enfermedad 2003 versus

2004, se observa una importante disminución de órdenes de incapacidad en

relación con el año 2004 en comparación con el año anterior; pero esto no

quiere decir que los días de incapacidad también tienen que disminuir con las

órdenes, debido a que cada orden no presenta la misma cantidad de días.

El gráfico número 3 de relación número de días en enfermedad 2003 versus

2004, presenta también una importante disminución en la cantidad de días

otorgados a los funcionarios en cuanto a ausencias por incapacidad, lo que en

este caso está coincidiendo con la baja en el número de órdenes.

4.1.2 Maternidad En el año 2003 según lo datos estadísticos, se presentó solo una orden de

incapacidad lo que representa una funcionaria incapacitada por maternidad lo

cual significó un total de 120 días de incapacidad pre y post parto, en el año

2004, hubo un aumento del 300% en cuanto a días de incapacidad, esto

porque en ese año se apuntaron tres funcionarias también, lo cual se considera

muy normal y con todo el derecho en un país libre y democrático como el

nuestro y más aún cuando se trabaja en una institución pública como la

C.C.S.S; además, el 78% de las funcionarias están en una edad entre 20 y 35

años, lo que nos quiere decir que están en una edad reproductiva muy

importante, por lo tanto, es necesario esperar que en cualquier momento

tengamos embarazadas en esta Área de salud.

Gráfico Nº 4 Gráfico Nº 5

00,5

11,5

22,5

3

# de

Ord

enes

Ordenes 2003 Ordenes 2004

ORDENES

RELACION NUMERO DE ORDENES DE INCAPACIDAD POR MATERNIDAD 2003 VRS 2004, AREA DE SALUD GUACIMO

0

100

200

300

400

# de

día

s

Días 2003 Días 2004

DIAS

RELACION NUMERO DE DIAS POR MATERNIDAD 2003 VRS 2004, AREA DE SALUD GUACIMO

Fuente: Departamento Redes Fuente: Departamento Redes

49

En el gráfico número 4 de relación de órdenes de incapacidad por maternidad

2003 versus 2004, se nota que en el 2003 aumentaron sustancialmente al

pasar de 1 a 3 embarazadas que se ausentaron por una incapacidad; en el

gráfico número 5 de relación de días por maternidad 2003 versus 2004, se

grafica el aumento en días ocasionado por estas órdenes de más debido a que

en este caso sí tiene relación directa las órdenes con los días de incapacidad,

esto, porque cada orden de incapacidad pre y post parto equivale a 120 días.

En cuanto a los funcionarios de los diferentes servicios, en el Área no se

encontró un registro con datos tan importantes como órdenes de incapacidades

de los trabajadores, días otorgados, promedio de incapacidad por cada

trabajador del servicio y el subsidio que se pagó por incapacidades en cada

servicio; no obstante, se realizó un trabajo de investigación y se logró recopilar

información no muy completa, pero muy importante para poder decir lo

siguiente:

Las auxiliares de enfermería en el 2004, 40 órdenes de incapacidad y

162 días de ausencias por lo mismo, además representan 14

funcionarios.

La consulta externa que son 7 personas, ya que el resto se contrata por

compra de servicios, presentaron 18 órdenes de incapacidad y 72 días

de incapacidad.

La administración formado por 6 funcionarios presentaron 15 órdenes y

36 días de ausencias por incapacidad.

Farmacia del Área de Salud con 9 funcionarios con 10 órdenes y 36 días

de ausencias por incapacidad.

El Servicio de Laboratorio con la cantidad de 8 trabajadores, 8 órdenes

de incapacidad y la suma de 32 días por dichas incapacidades.

50

En el orden decreciente anterior, se presentaron los cinco servicios con la

mayor cantidad de órdenes de incapacidad en el año 2004, el cual es similar al

2003, pero como se mencionó es posible que no haya una relación directa con

los días de incapacidad, porque en el caso del año 2004, el servicio de Trabajo

Social con solamente una orden presentó 120 días de incapacidad y el Servicio

de odontología con dos órdenes tuvo 130 días de ausencias por incapacidad.

Con lo dicho anteriormente se logra el resultado de que los servicios que

aparecen en el orden decreciente presentan más ordenes de incapacidad, pero

en la suma de los otros servicios se tiene mas días de ausencias por

incapacidad.

En estos casos se le da más importancia a la cantidad de órdenes de

incapacidades porque, generalmente las ausencias por incapacidades

complacientes se esconden en muchas órdenes de pocos días y no en una

orden de muchos días, precisamente, porque a éstos por lo general se les pone

sobrada atención, en cambio, las incapacidades de pocos días es muy

frecuente que pasen inadvertidas; por lo tanto, los funcionarios se acogen a

estos generalmente para realizar asuntos personales, en lugar de sacar un

permiso sin goce de salario o solicitar un adelanto de vacaciones que afectaría

menos a la institución económicamente, aunque siempre podría ser problema

para el usuario por el asunto que tiene que ver con la sustitución del

funcionario; pero tampoco se debe perder de vista que muchas veces el

trabajador recurre a este tipo de recurso por la negativa de su jefatura para

aprobarle dicho permiso sin goce de salario o un adelanto de vacaciones.

4.1.3 Accidente y enfermedad laboral

En el año 2003, se registran dos funcionarios incapacitados por accidente

laboral y un total de 10 días y para el 2004, una persona y un total de 8 días, lo

cual en términos de ausencias no pareciera importante, pero se tiene que

tomar en cuenta que estos accidentes los debe atender el Instituto Nacional de

Seguros y en más de una oportunidad hemos visto que los funcionarios de la

C.C.S.S. han preferido ser atendidos e incapacitados en su lugar de trabajo,

51

máxime cuando son problemas que trascienden o sea no producirán algún

daño secundario para el cual podría terminar en cobros de indemnización al

funcionario; o como en los casos anteriores que fueron punzadas por agujas

después de inyectar a una persona o de extraer sangre para examen en el

laboratorio lo cual por el Sida, Hepatitis, entre otras siempre se considerará de

riesgo y es muy importante ser atendido en el I.N.S., especialmente, para no

perder derechos por cualquier eventualidad.

Según los registros estudiados, los funcionarios que presentan más órdenes,

días y pago por subsidios fueron del género femenino, obviamente, para esto

incide en una forma muy importante las incapacidades por maternidad; además

el servicio en donde más se incapacitan es en enfermería, específicamente, las

auxiliares de enfermeras; posiblemente, en esto ha venido incidiendo el gran

faltante que existe de estos funcionarios, por lo tanto, éstos han estado

sobrecargados de trabajo y de horas extraordinarias; lo que al final podría estar

causando a estas personas un estrés laboral, como también otros problemas

de salud.

4.2 Identificar efectos de las ausencias por incapacidad

Esta variable se ha dividido en dos dimensiones, lo que corresponde con

costos y afectación de los diferentes servicios del Área de Salud, los cuales se

analizan en una forma detallada con la información que se puede considerar

deficiente, especialmente, porque los actuales sistemas de comunicación e

información se considera una fuerte debilidad según las jefaturas de los

servicios de Redes y Administración, que son los proveedores de dicha

información que pertenecen a los años 2003 y 2004; de los años anteriores y

posteriores no se registraron datos.

52

4.2.1 Costos Para la dimensión de costos se presentan datos muy importantes que tienen

que ver con el gasto efectuado en los años 2003 y 2004 en el rubro de

subsidios y que se encuentran contenidos en los siguientes cuadros.

Gráfico Nº6

-

1.000.000,00

2.000.000,00

3.000.000,00

4.000.000,00

5.000.000,00

6.000.000,00

7.000.000,00

8.000.000,00

9.000.000,00

Mill

ones

de

Col

ones

Costo Incap.Enfermedad

Costo Incap.Maternidad

Costo Totalpor Incap.

COSTOS DE INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD, MATERNIDAD Y TOTALES 2003 VRS 2004, AREA DE SALUD GUACIMO

2003

2004

Fuente: Departamento Administración

En el gráfico anterior número 6 de costos de incapacidad por enfermedad y

maternidad, se aprecia la diferencia de incapacidad en enfermedad de los años

2003 y 2004, así como esa misma diferencia en maternidad de los mismos

años, pero también, se tiene el costo total de incapacidad en los mismos años

tanto de enfermedad como de maternidad y su respectivo diferencia.

Al analizar el presupuesto del Área de Salud de Guácimo en cuanto a lo que

corresponde con el gasto en la partida de subsidios del año 2003 y 2004, se

determina que en el año 2003 el gasto total de dicha partida tomando en

cuenta a toda la población asegurada directa que origina pago por incapacidad

fue la suma de 39.451.499 colones, correspondiendo la suma de 8.763.329 de

colones pagados solamente a funcionarios del Área de Salud, lo que

53

representa el 22% del gasto de ese año en ese rubro; esa suma es muy alta si

se toma en cuenta que los funcionarios del Área representan solamente el 3%

de la población asegurada directa; ahora hay que tomar en cuenta que esta

zona es agrícola en donde los salarios son muy bajos en comparación con los

de los funcionarios de la C.C.S.S., en especial, de los profesionales en

Ciencias Médicas y administrativos.

Además, la supuesta facilidad para conseguir una incapacidad por ser

compañeros de trabajo de los funcionarios médicos encargados de extender

las incapacidades; además, se considera que el hecho de no existir rebajo de

salario al incapacitarse como el resto de la población trabajadora, se podría

considerar como una especie de incentivo para que los funcionarios de esta

Institución mantengan ese porcentaje de gasto en subsidios muy por encima

que el resto de la población asegurada directa.

En el año 2004, el gasto total por subsidios fue de 34.678.586 colones, de ese

monto el gasto solamente en funcionarios del Área fue de 7.802.233 colones;

se puede notar que hubo una disminución en el gasto total de un 12% lo cual

representó casi 5 millones de colones que fue ahorrado con respecto del año

anterior; en cuanto al gasto en funcionarios fue de un 11% menos que el año

2003, lo que representó un ahorro de casi 1 millón de colones; no obstante, el

buen resultado logrado al disminuir el gasto por subsidios de los trabajadores

de la Institución en un porcentaje importante en solamente un año, todavía se

considera muy alto en vista de que dichos funcionarios representan menos del

3% de los asegurados directos del Área con derecho a incapacitarse, si el año

2003 les correspondió llevarse el 22% del presupuesto total de subsidios, en el

año 2004 el porcentaje de dicho presupuesto que se proyectó fue de un 19%.

En el cuadro número 3, del año 2003, se presenta el número de órdenes y días

de incapacidad tanto de enfermedad como de maternidad, asimismo los

respectivos costos promedio total por día, cómo también el costo total por

incapacidad.

54

Cuadro Nº3 Informe de incapacidades de funcionarios del Área Salud Guácimo 2003

Enfermedad Maternidad

# Órdenes

# Días # Órdenes # Días

TOTAL ÓRDENES

TOTAL DÍAS

249 695 1 120 815

Costo Incap. Enfermedad

Costo Incap. Maternidad

Costo Total por Incap.

8.691.169,75 72.159,60

250

8.763.329,35

Costo por Orden

Costo por Día

Costo por Orden

Costo por Día

Costo Promedio Total por Orden

Costo Promedio Total por Día

34.904,30

72.159,60

35.053,32

10.752,55

Fuente: Departamento de Redes.

En el cuadro número 4 del año 2004 se tienen el número de días y órdenes que

representan las ausencias por incapacidad de ese año, tanto en enfermedad

cómo en maternidad, además se presenta los costos promedio por día y totales

que se tuvieron que erogar para el pago de dichas incapacidades.

Cuadro Nº 4 Informe de incapacidades de funcionarios del Área Salud Guácimo 2004

Enfermedad Maternidad

# Órdenes # Días # Órdenes # Días

TOTAL ÓRDENES

TOTAL DÍAS

227 497 3 360 857

Costo Incap. Enfermedad

Costo Incap. Maternidad

Costo Total por Incap.

6.292.002,88 1.510.230,60

230 7.802.233,48

Enfermedad Maternidad

Costo por Orden

Costo por Día

Costo por Orden

Costo por Día

Costo Promedio Total por

Orden

Costo Promedio Total por Día

27.718,07

33.922,75

9.104,12

Fuente: Departamento de Redes.

55

En el anterior cuadro número 4 del año 2004, se tienen el número de días y

órdenes que representan las ausencias por incapacidad de ese año, tanto en

enfermedad como en maternidad, además se presentan los costos promedio

por día y totales que se tuvieron que erogar para el pago de dichas

incapacidades.

4.2.2 Afectación de la Institución y Usuarios

En esta dimensión, se analiza la afectación del usuario por falta de sustitución

del funcionario en cuanto a la productividad de los servicios; analizando la

subpartida variable de personal sustituto en el año 2003, se originó un gasto de

20.846.758 colones, siendo esa cantidad gastada no específica para sustituir

personal incapacitado, sino que ahí se encuentra incluida también sustituciones

de personal en vacaciones, permisos con goce de salario o sin él, entre otras;

por lo tanto, no existe registro en ningún servicio de lo gastado para sustituir las

ausencias por incapacidad, tampoco se tiene registro de los días que no fueron

sustituidos y el porqué de esa acción.

En el año 2004, el gasto en personal sustituto fue de 28.089.758 colones, para

un aumento comparado con el año anterior de un 25.8%, siempre en

condiciones similares al año 2003 en cuanto a que no es específico para

ausencias por incapacidad.

En cuanto a la afectación de la productividad que tiene un resultado directo

sobre los usuarios en los diferentes servicios, se informa que con la ausencia

de un médico se deja de atender entre 30 y 42 pacientes por día, al faltar un

técnico en laboratorio o farmacia se deja de realizar cierta cantidad de

exámenes no urgentes durante ese día, así como se deja de despachar recetas

de medicamentos que pueden esperar entre otras; pero no existen registros

que nos cuantifica la cantidad que se deja de producir por ausencias por

incapacidad.

56

4.3 Causas y efectos de las ausencias por incapacidad

A continuación, se presenta un árbol de problemas que nos señala diferentes

causas que siempre estarán inherentes y es fundamental tomarlos en cuenta

cuando existe ausencias de un funcionario en un establecimiento de Salud,

como el Área de Salud de Guácimo; para ello, se ha tomado en cuenta las

diferentes dimensiones que anotamos en este objetivo como alteración del

estado fisiológico del cuerpo, licencias por maternidad e incapacidades

complacientes, algunos de ellos muy fácil de detectar y registrar, pero no se

registran y otros como este último que son casi imposible de detectar, y por

ende, son imposibles de registrar.

En el árbol, también, se toma muy en cuenta las dimensiones de gasto

económico y quejas de usuarios que anotamos para analizar los efectos de

estas ausencias.

En el gráfico 6 y los cuadros 3 y 4 que se presentaron anteriormente, se

visualiza el gasto en que incurrió el Área de Salud para el pago de

incapacidades de los funcionarios de dicho centro de estudios, lo cual se

determinó más alto comparado con el gasto de subsidios con el resto de los

trabajadores que también tienen un seguro directo, además tomando en cuenta

algunas consideraciones de importancia se realizó un análisis que explica dicha

situación que es generalizada con los trabajadores de todos los servicios de

salud de la C.C.S.S. y, por ende, actualmente, una de las preocupaciones

constantes de esa Institución.

En los registros de la Contraloría de Servicios y en las jefaturas de los

diferentes servicios de los años 2003 y 2004, no cuentan con datos estadísticos

específicos de quejas que efectuaron los usuarios por ausencias por

incapacidad de los funcionarios; no obstante, según el contralor que estaba

asignado en dicho servicio durante los años antes mencionados, las quejas

siempre se realizaban por los usuarios en una forma oral especialmente

cuando se ausentaba sin sustitución un profesional en Ciencias Médicas, en

especial, si se trataba de un médico o un odontólogo; pero no se registraba, por

57

lo tanto, tampoco se puede saber si la ausencia fue provocada por una

incapacidad o si se trataba de otras situaciones diferente a ésta.

Se realizaron entrevistas no estructuradas y enfocadas a dos funcionarios con

cargos de Jefatura en el Área de Salud, con el fin de conocer si en sus

respectivos servicios tenían una base de datos con información sobre las

ausencias por incapacidad de los funcionarios que trabajaban con ellos, lo cual

fue negativo por su inexistencia; más bien hubo quejas por falta de condiciones

óptimas para realizar sus labores, en especial, personal adecuado y la

tecnología necesaria. Pero también, se entrevistaron a dos funcionarios que

estuvieron incapacidades en los años 2003 y 2004, pero sus respuestas

escuetas y a la defensiva, porque consideran que el tema es delicado y los

podría comprometer con sus respectivas jefaturas.

58

Diagrama tipo árbol

Efectos

Atención deficiente de

usuario

Médicos complacientes

Incapacidad complaciente

Aumento en gasto de subsidio

Atención deficiente al

usuario

Asuntos personales

Funcionarios sanos

Falta comunicación con jefaturas

Jefaturas sin

liderazgo

Problemas personales

entre funcionarios

Sobrecarga laboral

Falta de citas médicas

Aumento de espera para

servicios

Clima organizacional

deficiente

Estrés laboral

Causas

59

Diagrama tipo árbol de causa y efecto

En el dibujo anterior, se presenta un diagrama de causa y efecto, además se

recuerda que un diagrama de este tipo siempre lo que representa son

hipótesis sobre las causas y efectos, y no precisamente las realidades o

hechos existentes; lo mismo sucede con los efectos que se presentan, los

cuales son también hipótesis más pertinentes de acuerdo con las causas que

se tienen.

Se tienen algunas hipótesis sobre las causas que fueron comprobadas de

acuerdo en los registros que se tienen, como el caso de enfermedades

crónicas, maternidad y enfermedades infectocontagiosas; como también se

tienen otras que se mencionan como, por ejemplo, incapacidades

complacientes, o sea, que no se encuentra con un problema de salud y

problemas familiares, los cuales no se lograron comprobar al no existir

registros adecuados y, en muchos casos, las investigaciones pertinentes, con

los cuales se sustentarían los hechos.

En el diagrama, se mencionan algunos efectos como el aumento en gastos de

subsidios que se encuentra registrados, causado por el pago de salario a los

funcionarios que son incapacitados por los médicos; en estos casos lo que más

preocupa son las incapacidades complacientes, las cuales se entregan para

que el trabajador se ausente del trabajo para asuntos personales, sin tener

enfermedad, que por lo general es realizado por profesionales médicos muy

complacientes con algunos funcionarios de esta Área de Salud.

Se observa un efecto importante en el diagrama tipo árbol, que son las quejas

de los usuarios que también se logró comprobar en las encuestas de calidad

que realizaban las autoridades del Área de Salud todos los años para el

programa de Compromiso de Gestión y, en especial, en los años 2003 y 2004,

aunque dichos trabajos no eran específicos para las ausencias por

incapacidad. Este problema lo causa principalmente una atención deficiente al

usuario (que podría deberse a una sobrecarga laboral), falta de citas con los

profesionales en Ciencias Médicas y el aumento de los tiempos de espera en

60

farmacia, laboratorio, emergencias médicas, especialmente cuando el personal

ausente no es sustituido.

También, se tiene otro efecto, que es el estrés laboral cuya causa principal

podría ser un clima organizacional deficiente, por lo general, debido a

problemas en los servicios por una jefatura sin un liderazgo adecuado, falta de

comunicación de los funcionarios con su jefatura y hasta problemas personales

entre los trabajadores. Lo que representa solo una hipótesis, debido a que en la

unidad de servicios no se encontraron los registros necesarios, ni las

investigaciones adecuadas con las cuales se puedan comprobar los efectos

mencionados.

61

Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

62

5. Conclusiones y Recomendaciones

En este capítulo, se presentarán las conclusiones que se han extraído de los

datos recopilados en los diferentes servicios del Área de Salud de Guácimo

que tiene que ver con las ausencias por incapacidad, además se harán las

recomendaciones personales que se consideran necesarios, dados los

resultados que se han obtenido.

5.1 Conclusiones

Se concluye que la enfermedad que presentó mayor número de

incapacidad fue la infección de vías respiratorias altas que es una

enfermedad infecto contagiosa, al igual que los cuadros de

gastroenteritis que está en un tercer lugar; esto se explica por el

contacto directo que se tiene con estos enfermos en un centro de

salud y por la falta de medidas preventivas efectivas para evitar el

contagio.

Tanto las dorsalgias que están en segundo lugar, como las

enfermedades psico-emocionales y cuadros depresivos que se

encuentran en cuarto y quinto lugar respectivamente, podrían deberse

a factores que no se relacionan con el trabajo, como problemas

familiares o económicos, pero también, pueden deberse a estrés

laboral, agotamiento por trabajar horas extraordinarias o por un clima

organizacional negativo; lo que no fue posible comprobar con los datos

recopilados y analizados.

Se observa que las auxiliares de enfermería fueron las que originaron

más incapacidades por enfermedad lo cual se relaciona con la inopia

de éste personal que se viene arrastrando en la Institución desde hace

años y, especialmente, fuera de la Meseta Central; lo que provoca que

estas personas tengan recargo en sus labores y, muchas veces, tienen

que realizar cantidades no recomendadas de horas extraordinarias, lo

63

que puede terminar afectando su salud; además considerar que en su

trabajo están en contacto directo con los enfermos.

El género femenino presenta la mayor cantidad de incapacidad por

enfermedad lo que podría estar relacionado con la condición que

tienen las mujeres trabajadoras al estar ligadas a actividades de la

casa y la familia, lo cual lógicamente produce más cansancio que en

los casos del género masculino que por aspectos culturales se limita a

su trabajo en la Institución.

Se observa que en el año 2004, se presentó un aumento significativo

en cuanto a licencias por maternidad en el Área de Salud, esto, debido

a que hubo dos mujeres más que decidieron quedar embarazada para

lo cual están en su derecho.

Se presentan casos en donde la mujer se incapacitó uno, dos y hasta

más meses antes de la fecha para la licencia de preparto por una

enfermedad supuestamente que no tiene relación con el embarazo;

pero que en el fondo es por molestias de los últimos meses que

afectan para realizar su trabajo, especialmente, a partir del sétimo

mes.

Se mencionó que las ausencias por incapacidad que se originan por

accidentes o enfermedad laboral de funcionarios atendidos por el

I.N.S. en los años 2003 y 2004 fueron muy pocos, esto porque se

observó que los trabajadores con estos tipos de problema,

generalmente, son atendidos por la misma organización del Área de

Salud de Guácimo, especialmente, cuando no se tiene un problema de

salud que eventualmente puede requerir una indemnización por parte

del I.N.S; los casos que se enviaron a esa Institución fueron heridas

punzantes por agujas después de extraer sangre o inyectar a un

paciente, especialmente pensando en el peligro de la enfermedad del

Sida.

64

Se observa que en el año 2003, a pesar que los trabajadores del Área

solo representan el 3% de los asegurados directos con derecho al

subsidio por incapacidad, se llevaron el 22% del presupuesto de

dichos subsidios, esto porque tienen a los profesionales en Ciencias

Médicas con derecho a incapacitar como compañeros de trabajo, lo

cual es prácticamente un incentivo para dicho fin, además se debe

reconocer que al ser una zona bananera y de producción de piña, los

salarios devengados por los funcionarios de la C.C.S.S., son muy

superiores a aquellos otros, especialmente a los profesionales en

Ciencias Médicas, lo cual hace que el subsidio también sea alto.

En el año 2004, se determina un esfuerzo al bajar a un 16% lo que se

llevaron del presupuesto de subsidio los funcionarios del Área del Área

de Salud, pero sigue siendo alto, además a pesar de que se otorgó

220 días más de incapacidad o licencia por maternidad. El aumento en

cuanto a días de incapacidad del año 2004 fue de 42 días, lo que

señala que hubo una disminución en ausencias de incapacidad por

enfermedad durante dicho año.

Se concluye que no existe un rubro de las cuentas de sueldos por

personal sustituto que nos indica el monto real que se gastó en las

sustituciones por incapacidad.

Al analizar los montos pagados por subsidios en los diferentes

servicios, se concluye que no necesariamente los departamentos con

mayor número de días de incapacidad obtienen los mayores montos,

debido a que especialmente los profesionales en Ciencias Médicas

cuentan con los salarios más altos.

Al no existir registros que demuestren la afectación sobre la

productividad, tampoco se encontraron los datos que enseña la

afectación sobre los usuarios, debido especialmente a que los

sistemas de comunicación e información del Área de Salud se

65

consideran una fuerte debilidad ya que no ayudan como se espera

para que la información fluya en una forma adecuada y oportuna.

Se mencionó que había causas y efectos que estaban registrados en

una forma específica en cuanto a las ausencias por incapacidad,

porque existen los instrumentos tecnológicos de información para ello

en el Área de Salud y se procedió a registrarlos, como las

enfermedades, accidentes y enfermedades laborales y la maternidad

en caso de las causas; y el aumento del gasto en subsidios del

presupuesto principalmente en caso de los efectos.

Se observa que en una forma hipotética es posible que se estén dando

algunas causas que no están siendo registradas, forman parte de un

registro común no específico, también podría ser que no existen los

recursos en el Área de Salud para obtener la información o

simplemente en algunos casos es imposible recoger la información

necesaria en una forma específica para las ausencias por incapacidad,

como estrés laboral, incapacidad complaciente, problema familiar y

clima organizacional deficiente; así como baja calidad de atención,

agotamiento de funcionarios por recargo de funciones cuando no hay

sustitución, baja productividad, sobrecargo de funciones y quejas de

usuarios y de funcionarios, en caso de los efectos; por dicha razón, se

presenta un árbol de causas y efectos que podría no presentarnos las

realidades o hechos existentes.

El presente trabajo no abarcó el estudio de los aspectos individuales

del trabajador, condiciones y medio ambiente del lugar de trabajo, ni

los aspectos sociales que perfectamente podrían estar ayudando para

que el funcionario se ausente de su trabajo con el uso de una

incapacidad; debido a la falta información en algunos casos, datos

disgregada y deficiente en otras casos e información inexistente y sin

veracidad según la misma Jefatura de Redes.

66

Por lo general, la información que se encontró para el manejo de las

incapacidades en los años 2003 y 2004 no estaba completa y además

estaban distintos archivos y no se tiene suficiente control sobre su

veracidad.

En el Área de Salud no existe un servicio o un funcionario que esté

encargado de controlar las incapacidades de los funcionarios; las

jefaturas de los servicios solamente las reciben y tramitan.

Existe una comisión investigadora de incapacidades, formada por tres

médicos, para los casos en donde una dependencia solicita que se

investigue una incapacidad sospechosa de ser complaciente; pero el

trabajador tiene el derecho de solicitar a dicha comisión investigar la

no extensión de parte del profesional médico de dicha incapacidad

teniendo un problema de salud que lo amerita.

5.2 Recomendaciones Para la Gerencia Médica de la C.C.S.S.

Proveer de vacunas para prevenir enfermedades infectocontagiosas a

los funcionarios del Área de Salud, en especial las antigripales que

evitan las infecciones respiratorias, dando prioridad a los que tienen

contacto directo con pacientes, como auxiliares de enfermeras,

secretarias, técnicas de laboratorio y profesionales en Ciencias

Médicas.

Preparar más auxiliares de enfermeras, dando más oportunidad a

personas de la zona de Guácimo, para eliminar la inopia de estos

funcionarios en el Área de Salud.

67

Proveer el Área de Salud de infraestructura y personas especializadas

en Educación Física para fomentar las actividades físicas,

especialmente deporte y recreación para los funcionarios de los

diferentes servicios.

En vista de que actualmente hay un proyecto de ley en la Asamblea

Legislativa que propone que la Institución pague el 100% del subsidio

de maternidad a las embarazadas de las empresas privadas,

recomiendo que no se acepte dicha propuesta y en su lugar la

C.C.S.S. entregue un mes más de subsidio, recibiendo las mujeres 2

meses de preparto, debido a las molestias de los últimos meses y 3

meses de posparto, obteniendo 5 meses en total de subsidio.

Entregar los recursos económicos necesarios para mejorar las

condiciones de trabajo en los diferentes servicios del Área con el fin de

evitar al máximo los accidentes y enfermedades que tienen que ver

con el trabajo.

Especializar las cuentas de sueldos por personal sustituto, con el fin de

poder conocer el costo real de las incapacidades al sumar el subsidio

por incapacidad más los montos que se pagan por sustituir al personal

que se incapacita.

Conformar un departamento de contabilidad en el Área de Salud, con

el fin de que se puedan llevar las cuentas específicas en el rubro de

salarios y así, conocer los gastos en los diferentes rubros.

Para la Dirección del Área de Salud

Realizar solicitud a la Gerencia Médica de la C.C.S.S. de vacunas que

previenen enfermedades infecciosas, especialmente las antigripales

para aplicar en funcionarios de la Institución dando prioridad, a los que

tienen más contacto directo con pacientes.

68

Fomentar el lavado de manos en los funcionarios que atienden

pacientes con el fin de prevenir enfermedades infecto contagiosas,

como diarreas e infecciones vías respiratorias.

Conformar un equipo interdisciplinario formado por una trabajadora

social, psicóloga y médico, con el fin de valorar a las personas que

tienen muchas ausencias por incapacidad y que supuestamente no

presentan enfermedad aparente, con el fin de clarificar su situación;

esto además de la comisión médica de incapacidades que investiga

las incapacidades sospechosas de ser complacientes.

Solicitar un curso de auxiliar de enfermería y plazas para por lo menos

tres personas de la zona de Guácimo para eliminar la inopia de dichas

trabajadoras.

Dentro del límite de las posibilidades se debe tener la información de

las femeninas que están pensando tener un embarazo, con el fin de

poder planificar para el gasto por la licencia y no solo para el gasto de

sustitución, sino que también, está el hecho de poder conseguir el

sustituto adecuado.

Por medio de una comisión de salud ocupacional desarrollar

programas de salud ocupacional que estén velando continuamente

para que haya un ambiente laboral sano, en donde se puedan reducir

las enfermedades y accidentes laborales en el centro de Salud.

Solicitar una plaza de un profesional en contabilidad con el fin de

conformar un departamento de contabilidad que pueda llevar las

cuentas específicas, de tal manera que se pueda conocer cuanto es el

gasto de un rubro y cuanto es del otro.

Girar instrucciones para que las jefaturas de cada servicio realicen un

manejo adecuado, control y evaluación de las incapacidades de los

69

funcionarios de su respectivo servicio por medio de una base de datos

que contenga la siguiente información:

Nombre del funcionario

Cédula

Fecha de nacimiento

Departamento

Estado civil

Sexo

Puesto

Fecha de ingreso

Incapacidad: fecha de inicio y fecha final

Subsidio recibido

Diagnóstico

Sustitución: sí o no, gasto por sustitución

Enfermedades crónicas, con fechas de citas

Desarrollar investigaciones cada año con el fin de determinar los

factores por las cuales el personal del Área de Salud se ausenta de su

puesto de trabajo por incapacidades, para poder tomar las medidas

pertinentes con el fin de reducir el número y el gasto en subsidios de

dichas ausencias por incapacidades.

Para los funcionarios

Aplicar prácticas de higiene y prevención de enfermedades infecto

contagiosas al atender los pacientes con dichas enfermedades,

especialmente, lavado de manos frecuentes y tener el paciente a un

lado y no sentado de frente, para evitar que al toser las bacterias y

virus los contamine.

En el momento cuando requieren ausentarse para un asunto personal,

solicitar un permiso sin goce de salario o un adelanto de vacaciones;

70

evitando incapacidades complacientes por no estar enfermos, lo que

podría ser una razón suficiente para ser investigados y sancionados.

En cuanto al personal femenino, en caso de quedar embarazadas

informar lo más pronto posible a su jefatura con el fin de que tenga

suficiente tiempo para conseguir una sustitución adecuada.

En el servicio de enfermería y laboratorio deben tomar las medidas

preventivas adecuadas para evitar heridas punzantes después de

inyectar al paciente, con el fin de evitar ausencias por incapacidades

de accidentes laborales, pero más importante para evitar

enfermedades incurables como la Hepatitis B y el Sida.

Estar conscientes del gasto que representa para la institución el gasto

en subsidios por ausencias por incapacidad y la eventual sustitución

de la persona que no se presentó a trabajar.

71

BIBLIOGRAFÍA

Área de Salud Guácimo, Departamento de Redes. Informe de

incapacidades de funcionarios del Área, 2004.

Área de Salud de Guácimo. Informes Estadísticos, base de datos.

Servicio de Redes, 2003-2004.

Cailliet, Rene. Síndromes Dolorosos, Editorial, El Manual Moderno, S.A.

México, D.F, 1971.

Caja Costarricense de Seguro Social. Reglamento del Seguro de Salud,

Junta Directiva. San José. Costa Rica, 1997.

Caja Costarricense de Seguro Social, Dirección Actuarial y Planificación

Económica. Estadísticas de Incapacidades, San José, Costa Rica. 1994-

2004.

Caja Costarricense de Seguro Social, Dirección Actuarial y de

Planificación Económica. Régimen de enfermedad y maternidad. Días

promedio por incapacidad, por caso y sexo, San José, Costa Rica. 1998.

Caja Costarricense de Seguro Social. Instructivo para el trámite, control

y pago para las incapacidades, San José, Costa Rica, 1998.

C.C.S.S, Dirección de compra de servicios y presupuesto. Asignación

de recursos financieros, San José, Costa Rica. 2004.

C.C.S.S, Reglamento interior de trabajo, Departamento de personal. San

José, Costa Rica. 1977.

72

C.C.S.S, Reglamento para el otorgamiento de incapacidades y licencias

a los beneficiarias del seguro de salud, Sesión 7897, 2004.

C.C.S.S, Servicios complementarios para la atención de la salud,

Estadísticas generales de los servicios de salud. San José, Costa Rica.

2005.

Ching, James. El Control de enfermedades trasmisibles, Decimoséptima

Edición, 2001.

Código de trabajo. Derecho a juntar vacaciones con la licencia después

del parto, Articulo 96.

Código de Trabajo. Obligación para que el patrono esté informado de

que la mujer está embarazada, Articulo 94.

Código de trabajo. Prohibición para despedir a una mujer que está

embarazada o dando de mamar a su hijo(a), Artículo 94 y 94 bis.

David. K. y Newstrom, J.W. El comportamiento Humano en el trabajo,

Madrid, España, 1991.

Fuentes Bolaños, Carlos. La ausencia del trabajo como problema

individual y organizacional, Trabajo final de graduación para optar por el

título de Master en administración pública. San José, Costa Rica:

Instituto Centroamericano de Administración Pública, 1989.

Gerencia División Administrativa. Dirección Corporativa de Recurso

Humanos, Área de Relaciones Laborales, C.C.S.S. Compendio de

Estudios de Clima Organizacional,San José, Costa Rica, 2002

Gutiérrez, Maria de los Ángeles Brenes, MBA. Método y técnicas de

investigación y taller de tesis, San José Costa Rica, 2207.

73

Huaylupo, Juan. La función social del trabajo humano en la

competitividad y en la calidad del mercado globalizado, En Contrapunto.

Revista de pensamiento y Cultura Nº 9, Sistema Nacional de Radio y

Televisión Cultural (Sinart). San José, 2001.

J.H.Tyrer / M.J.Eadie. El diagnóstico clínico certero, Profesores de

medicina, University of Queensland, Brisbane. México, S.A, 1979.

Manuales Salvat. Diccionario Médico, 3ª edición, Salvat Editores, S.A.

Barcelona, España, 1992.

Mora, Ana; Astúa María Cecilia; Méndez Efrén. Diagnóstico de

necesidades de capacitación en los profesionales de enfermería,

CENDEISSS, noviembre del 2002.

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística

internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud,

10ª revisión. Washington, D.C, 1995.

Periódico La Nación, C.C.S.S propone asumir en forma escalonada

licencia total por maternidad, Artículo. San José, Costa Rica, 18 de

setiembre 2007.

Periódico La Nación, Dengue incapacitará este año a 6000 trabajadores,

Artículo. San José, Costa Rica, 3 de julio 2007.

Periódico La Nación, MEP puede destituir por abuso con incapacidades,

Artículo. San José, Costa Rica, 9 de mayo 2007.

Periódico La Nación, Trabajar durante la incapacidad, Artículo. San

José, Costa Rica, 20 de agosto 200.7

74

Periódico La Prensa Libre. MEP investigará incapacidades mayores a

tres años, Artículo. San José, Costa Rica,12 de mayo 2007.

Piza Escalante, Rodolfo E. Conferencias y Discursos a propósito de la

seguridad Costarricense, Editorial Nacional de Salud y Seguro Social.

San José, Costa Rica, 2001.

Primer Congreso Nacional, Responsabilidad Profesional en el Ejercicio

de las Ciencias de la Salud, (Costa Rica, 16 al 19 de Mayo del 2000.

Memoria. Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas).

Remschmidt, Helmut. Enfermedades Psicosomáticas, Octava Edición.

Stuttgart, Alemania, 1997.

Revista Jurídica de Seguridad Social Nº 11. Despido sin responsabilidad

patronal por abandono de trabajo, Artículo. San José, Costa Rica. 2001.

Revista Jurídica de Seguridad Social Nº 12. Permisos con goce de

Salario, Artículo. San José, Costa Rica, 2002.

Roblero, Lucía. Revista Medicina, Vida y Salud, Colegio de Médicos y

Cirujanos . Doctora y Madre a tiempo completo, Artículo, Volumen 7.

San José, Costa Rica, agosto 2005.

Shaun Tyson y Tony Jackson. La esencia del comportamiento

organizacional, Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, SA. 1997.

Varo. Jaime. Gestión Estratégica de la Calidad de los Servicios

Sanitarios, Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 1994.

75

ANEXOS

76

Anexo Nº 1

Resultado encuesta del servicio Emergencias del Área Salud Guácimo de mayo del 2003, con una muestra de 50 personas.

ATENCION SEGÚN SEXO: Masculino 17 34% Femenino 33 66% TOTAL 50 100% TIEMPO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO Menos de 30 25 50% Más de 30 25 50% TOTAL 50 100% LE PARECE Poco 6 12% Aceptable 37 74% Mucho 7 14% TOTAL 50 100% ATENCION A DOLENCIAS SI 50 100% NO 0 0% TOTAL 50 100% MEDICO LO EXAMINO SI 49 98% NO 1 2% TOTAL 50 100% LE EXPLICO LO QUE TENIA SI 48 96% NO 2 4% TOTAL 50 100%

77

ENTENDIO RECOMENDACIONES DEL MEDICO SI 47 94% NO 3 6% TOTAL 50 100% EL MEDICO LE DIO INSTRUCCIONES SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS SI 49 98% NO 1 2% TOTAL 50 100% PRIVACIDAD SI 48 96% NO 2 4% TOTAL 50 100% TRATO DEL MEDICO EXCELENTE 9 18% BUENO 35 70% REGULAR 6 12% MALO 0 0% TOTAL 50 100% TRATO DE LA ENFERMERA EXCELENTE 10 20% BUENO 30 60% REGULAR 10 20% MALO 0 0% TOTAL 50 100% TRATO DE RECEPCION DE EMERGENCIAS EXCELENTE 6 12% BUENO 29 58% REGULAR 13 26% MALO 2 4% TOTAL 50 100%

78

ORIENTACION POR EL PERSONAL DE EMERGENCIAS EXCELENTE 7 14% BUENO 31 62% REGULAR 12 24% MALO 0 0% TOTAL 50 100% SANITARIOS LIMPIOS SI 45 90% NO 5 10% TOTAL 50 100% LIMPIEZA ESTABLECIMIENTO EXCELENTE 7 14% BUENO 42 84% REGULAR 1 2% MALO 0 0% TOTAL 50 100% COMO CONSIDERA LA ATENCION EXCELENTE 6 12% BUENO 30 60% REGULAR 14 28% MALO 0 0% TOTAL 50 100%

PORCENTAJE DE CLIENTES QUE OPINAN SOBRE LA ATENCION EN GENERAL,

EMERGENCIAS 2003

12%

60%

28%

EXCELENTE BUENO REGULAR

79

Anexo Nº 2

Resultado de encuesta del Departamento de Odontología del Área Salud Guácimo, de mayo de 2003.

ESPERO PARA OBTENER LA CITA MENOS DE 30 minutos 41 82% MAS DE 30 minutos 9 18% LE PARECE QUE ESPERO POCO POCO 8 16% ACEPTABLE 29 58% MUCHO 13 26% ESPERA PARA SER ATENDIDO MENOS DE 30 minutos 15 30% MAS DE 30 minutos 35 70% LE PARECE POCO 8 16% ACEPTABLE 25 50% MUCHO 17 34% FUE FACIL OBTENER CITA SI 44 88% NO 6 12% BUEN TRATO DEL QUE DA CITA SI 50 100% NO 0 0% EL ODONT. LE PREGUNTO PADEC SI 38 76% NO 12 24% LE EXAMINO LA BOCA SI 47 94% NO 3 6%

80

LE DIJO EL DIAGNOSTICO SI 34 68% NO 16 32% SE PUSO GUANTES SI 50 100% NO 0 0% USO MASCARILLA Y GABACHA SI 50 100% NO 0 0% LE APLICO ANESTESIA TOPICA SI 32 64% NO 18 36% TUVO DOLOR A LA EXTRACCION SI 8 16% NO 34 68% N/A 8 16% DOLOR AL CALZAR SI 10 20% NO 27 54% N/A 13 26% LE DIO RECOMENDACIONES SI 36 72% NO 14 28% ENTENDIO LAS RECOMENDACIÓN SI 35 70% NO 13 26% N/A 2 4% TENIA QUE REGRESAR SI 36 72% NO 13 26% N/A 1 2% p BUEN TRATO DEL ODONTOLOGO SI 49 98% NO 1 2%

81

BUEN TRATO DEL ASISTENTE SI 50 100% NO 0 0% TUVO PRIVACIDAD SI 38 76% NO 12 24% ESCUPIDERA LIMPIA SI 45 90% NO 1 2% N/A 4 8% CONSULTORIO LIMPIO SI 50 100% NO 0 0% ATENCION GENERAL EXCELENTE 18 36% BUENA 25 50% REGULAR 7 14% MALA

18

25

7

0

5

10

15

20

25

# D

E PE

RSO

NA

S

EXCELENTE BUENA REGULAR

RESPUESTA

EN GENERAL CO MO CO NSIDERA LA ATENCIO N EN O DO NTO LO GIA, MAYO 2003

Fuente: Encuesta Clientes Odontología, Mayo 2003

82

Anexo Nº 3

Entrevista:

Se realizaron 4 entrevistas no estructurada y enfocada con jefaturas y

funcionarios del Área de Salud de Guácimo, con el compromiso de que la

información es confidencial y para lo cual se realizó las siguientes preguntas.

Para los funcionarios:

1) ¿Qué trabajo realiza en el Área de Salud de Guácimo?

2) ¿Cuántos días de incapacidad tuvo en el 2003 y 2004?

3) ¿Por qué se incapacitó?

4) ¿Su incapacidad fue complaciente?

5) ¿Conoce la cantidad del gasto en subsidios del Área de Salud de

Guácimo?

Para Jefaturas:

1) ¿Qué trabajo realiza en el Área de Salud de Guácimo?

2) ¿Cuántas ausencias por incapacidad se presentó en su servicio en los

años 2003 y 2004?

3) ¿Cuáles fueron las causas de incapacidad de su personal en el 2003 y

2004?

4) ¿El personal en su servicio presentó incapacidad complaciente en los

años 2003y 2004?

83

5) ¿Conoce la cantidad del gasto en subsidio del Área de Salud de

Guácimo?

Entrevista # 1

Entrevistada: Femenina de 52 años.

Para los funcionarios:

1) ¿Qué trabajo realiza en el Área de Salud de Guácimo?

Soy auxiliar de enfermería.

2) ¿Cuántos días de incapacidad tuvo en el 2003 y 2004?

Actualmente no me acuerdo.

3) ¿Por qué se incapacitó?

Creo que fue por una infección respiratoria.

4) ¿Su incapacidad fue complaciente?

No.

5) ¿Conoce la cantidad del gasto en subsidios del Área de Salud de

Guácimo?

Lo desconozco.

84

Entrevista #2

Entrevistado: Masculino 46 años.

Para funcionarios:

1) ¿Qué trabajo realiza en el Área de Salud de Guácimo?

Soy técnico de redes.

2) ¿Cuántos días de incapacidad tuvo en el 2003 y 2004?

En el 2003 tuve quince días de incapacidad y en el 2004 ocho días.

3) ¿Por qué se incapacitó?

Por complicación de mi enfermedad de Diabetes Melittis.

4) ¿Su incapacidad fue complaciente?

Por supuesto que no.

5) ¿Conoce la cantidad del gasto en subsidios del Área de Salud de

Guácimo?

No.

85

Entrevista # 3

Entrevistada: Femenina 50.

Para Jefaturas:

1) ¿Qué trabajo realiza en el Área de Salud de Guácimo?

Soy Jefa del Servicio de “X”.

2) ¿Cuántas ausencias por incapacidad se presentó en su servicio en los

años 2003 y 2004?

En el 2004 mi personal se incapacitó menos que en el 2003 pero tendría que

revisar los datos para poder ser más exacta, aunque debo aclarar que mis

condiciones de trabajo no son las óptimas, especialmente por falta de personal

adecuado y la tecnología adecuada

3) ¿Cuáles fueron las causas de incapacidad de su personal en el 2003 y

2004?

Como le digo, tendría que confirmar con la información de esos años.

4) ¿El personal en su servicio presentó incapacidad complaciente en los

años 2003y 2004?

No podría saber.

5) ¿Conoce la cantidad del gasto en subsidio del Área de Salud de

Guácimo?

No tengo idea.

86

Entrevista # 4.

Entrevistado: Femenina de 49 años.

Para Jefaturas:

1) ¿Qué trabajo realiza en el Área de Salud de Guácimo?

Soy Jefa del Servicio de “Y”.

2) ¿Cuántas ausencias por incapacidad se presentó en su servicio en los

años 2003 y 2004?

Actualmente no manejo esa información, además por el exceso de trabajo que

tengo, no puedo dedicarme a esas cosas, lo que hago es priorizar.

3) ¿Cuáles fueron las causas de incapacidad de su personal en el 2003 y

2004?

No tengo esa información.

4) ¿El personal en su servicio presentó incapacidad complaciente en los

años 2003y 2004?

Eso no lo puedo afirmar.

5) ¿Conoce la cantidad del gasto en subsidio del Área de Salud de

Guácimo?

Lo desconozco.

87

Anexo Nº 4

Artículo 1º, Sesión 7897 del 14 de octubre del 2004

Conocida la propuesta del Gerente de División Administrativa, y con su

recomendación, la Junta Directiva, con fundamento en las facultades que le

otorga el Artículo 14, inciso f) de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de

Seguro Social, acuerda aprobar el siguiente:

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS A LOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE SALUD

Artículo 1º. Del objeto

Este reglamento regula el otorgamiento, registro y control de las incapacidades

y licencias en los servicios médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social

y los autorizados por ésta, otorgadas por los médicos y odontólogos facultados

legalmente, quienes quedan obligados a actuar en concordancia con las

disposiciones de este Reglamento.

Su propósito esencial es hacer congruente y equitativo este proceso con la

realidad del país, así como evitar los potenciales abusos que pongan en

entredicho los valores morales de la sociedad.

Artículo 2º. Del campo de aplicación y de la responsabilidad administrativa, civil y penal sobre el otorgamiento de incapacidades y licencias.

88

a) Del campo de aplicación:

Este reglamento cubre a todos los trabajadores (as) activos (as) cotizantes,

conforme las normas previstas en los artículos 27, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36,

37, 40, 41 y 45 del Reglamento del Seguro de Salud, el artículo 23 del

Reglamento del Sistema de Atención Integral de Medicina de Empresa y el

artículo 21 del Reglamento del Sistema Mixto de Atención Integral a las

Personas.

El otorgamiento de una incapacidad formaliza un compromiso recíproco entre

el profesional en Ciencias Médicas tratante autorizado por la Caja y el

trabajador (a), cuyo fin último es propiciar la recuperación de la salud del

trabajador (a) y su reincorporación al trabajo, pero no genera necesariamente

el derecho a obtener el pago de un subsidio o de una ayuda económica,

derechos que están sujetos a los plazos de calificación establecidos en el

Reglamento del Seguro de Salud.

El trabajador (a) incapacitado queda inhabilitado legalmente para el

desempeño de sus labores y para realizar otras actividades que sean

remuneradas o que vayan en contra de los principios de lealtad y buena fe a

los cuales se obliga con su patrono; así como aquellos actos que puedan

constituir falta de respeto hacia el empleador o competencia desleal.

La aplicación del beneficio por licencia para atención de pacientes en fase

terminal (Ley 7756) se rigen según lo estipulado en la normativa vigente.

b. De la responsabilidad administrativa, civil y penal sobre el otorgamiento de incapacidades y licencias.

En general, debe prevalecer un sentido de racionalidad en lo que respecta a la

decisión de incapacitar, al período o número de días que se otorgue a la luz de

la ciencia y la técnica, así como a la veracidad de la información a la cual se

obliga el trabajador.

89

Cuando se presuma un mal uso de esta potestad por parte del profesional que

otorga la incapacidad, deberán indagarse los hechos a fin de determinar si es

procedente la imputación de cargos conforme a las reglas del Debido Proceso

y establecer las sanciones que corresponda, tales como: suspensión de 1 a 8

días de su trabajo sin goce de salario y/o despido sin responsabilidad patronal,

conforme a la gravedad de la falta y sin perjuicio de efectuar las denuncias que

correspondan ante el Ministerio Público, quienes podrían tipificar el hecho

conforme a las reglas establecidas en el Código Penal en el Título XV: Delitos

de los Deberes de la Función Pública, u otras penas contenidas en dicho

código.

Lo anterior sin perjuicio de la denuncia que corresponda ante el Ministerio

Público de aquel trabajador (a) asegurado (a) que se vale de medios espúreos

para obtener una incapacidad.

El acto de otorgar una incapacidad o licencia, además de su significado como

parte del tratamiento médico o de una especial protección social a favor del

trabajador, tiene implicaciones de orden administrativo, legal, financiero, social

y moral.

La suspensión del contrato de trabajo generada por el otorgamiento de una

incapacidad, es responsabilidad del profesional que la otorga y del asegurado (a) que la recibe.

Las acciones de control necesarias para el otorgamiento racional de las

incapacidades, de acuerdo con la Ley de Control Interno son responsabilidad de la Dirección Médica de cada centro médico, y de los titulares subordinados

que la misma delegue; para lo cual contarán con la asesoría de su respectiva

Comisión Médica Local Evaluadora de Incapacidades.

Artículo 3º. De las exclusiones.

Los asegurados voluntarios afiliados de conformidad con el reglamento

respectivo, sea en forma individual o mediante convenios de aseguramiento

90

colectivo, no son sujetos del otorgamiento de incapacidades y licencias. Este

beneficio es exclusivo para los trabajadores (as) activos sean estos

asalariados (as), independientes (individuales o de convenio).

Artículo 4º. Formulario de incapacidad.

Las incapacidades por enfermedad y las licencias, deben ser otorgadas por los

profesionales expresamente autorizados para ello, en el formulario

"CONSTANCIA PARA INCAPACIDADES Y LICENCIAS", el cual será

suministrado por la Dirección Médica o la autoridad que la misma delegue, de

cada centro.

El uso de los talonarios que contienen las constancias para incapacidad es de

carácter personalísimo.

La custodia y el control de las existencias de tales formularios son competencia

y responsabilidad del Director Médico del centro médico. El extravío de estos

formularios debe reportarse inmediatamente a la Unidad de Asesoría de

Subsidios en Dinero de Oficinas Centrales; al efecto rigen las disposiciones del

Manual de Procedimientos del Sistema de Incapacidades.

Tratándose de incapacidades extendidas dentro de programas específicos

autorizados por la Gerencia División Médica, el formulario a utilizar podrá ser

diferenciado para efectos de control, a criterio de la administración activa.

Artículo 5º. De las recomendaciones de incapacidad y licencias por terceros.

El certificado médico, la constancia de atención médica y la referencia en

papelería del Sistema Mixto de Atención Integral a las Personas, entre otros,

extendidos por los profesionales en Ciencias Médicas autorizados que laboran

en ese sistema o en forma privada, de acuerdo con lo estipulado por los

respectivos colegios profesionales, y que haga referencia a días de reposo

como parte del tratamiento de un trabajador (a), tendrán carácter de

recomendación para la Caja.

91

La valoración de las recomendaciones de incapacidad, debe ser gestionada

por el interesado (a) o por medio de terceros, en la Dirección Médica o a la

autoridad que la misma delegue de su centro médico de adscripción, en un

plazo de dos días hábiles posteriores a la fecha en que ésta fue emitida. La

admisión, modificación o denegatoria de dichas recomendaciones de

incapacidad, debe ser consignada mediante acto administrativo en el

expediente de salud del trabajador (a). Es potestad de las autoridades del

centro médico citar al paciente en caso necesario.

Si la presentación de la documentación se realiza posterior a los dos días

hábiles de expedida, plazo que no podrá ser mayor a diez días naturales, la

admisión, modificación o denegatoria del período recomendado, queda sujeta a

la justificación que presente el interesado, la cual debe estar acorde con la

patología del caso. La valoración queda bajo la responsabilidad de la Comisión

Médica Local Evaluadora de Incapacidades o el Director Médico del centro

médico o a la autoridad que la misma delegue; acto que debe quedar

registrado en documento idóneo, el cual debe ser incluido en el expediente de

salud del asegurado (a).

Para que un documento recomendativo de incapacidad emitido fuera del país

pueda ser analizado, previamente debe cumplir los trámites de legalización

establecidos por el Gobierno de Costa Rica, por medio del Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto. La solicitud debe presentarse ante la Dirección

Médica del centro médico de adscripción del trabajador (a) en la CAJA

COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL.

En lo que respecta al Sistema de Atención Integral de Medicina de Empresa, se

actuará de acuerdo con lo que establece el artículo 17º de este Reglamento.

Artículo 6º. Del sistema de control y evaluación de las incapacidades y las licencias.

El control, el seguimiento y la evaluación de las incapacidades y de las

licencias es responsabilidad de la Dirección Médica de cada centro.

92

El sistema de captura de datos, debe ajustarse a las políticas institucionales

para la consolidación e integralidad de los datos a nivel nacional conforme a las

reglas de Control Interno.

La evaluación integral del proceso de incapacidades y licencias, corresponde a

la Gerencia de División Médica, la cual dispone para este propósito del soporte

y asesoría de las Comisiones Médicas Evaluadoras de Incapacidades.

Artículo 7º. De las incapacidades en el servicio de emergencias.

Toda incapacidad otorgada en un servicio de urgencias, debe ser anotada en la

hoja de atención de urgencias por el médico tratante. Dicha hoja debe

incorporarse al expediente de salud. Esta información obligatoriamente debe

quedar consignada en el sistema de registro de incapacidades.

En este servicio, la incapacidad se podrá otorgar hasta por 3 días. En caso

necesario, el trabajador (a) podrá presentarse al centro médico de adscripción,

con la respectiva referencia o contrarreferencia, donde será valorado y de

requerirlo, se le ampliará el período de incapacidad. Se exceptúan de esta

disposición los casos de ortopedia, amenaza de aborto y enfermedades

infectocontagiosas; casos que deben quedar debidamente justificados en el

expediente del paciente y con el visto bueno del Director Médico o Jefatura que

él designe.

Artículo 8º. De las formalidades en el otorgamiento de las incapacidades y las licencias.

El otorgamiento de una incapacidad por enfermedad o una licencia, constituye

un acto formal, que debe ser el resultado de una consulta médica durante el

horario contratado, en la que participen el profesional en Ciencias Médicas de

la Caja facultado legalmente para extenderla y con la presencia del trabajador

(a). El acto debe quedar debidamente registrado en el expediente de salud,

según el centro médico de adscripción del trabajador (a), o en los hospitales

nacionales, regionales y periféricos.

93

Cuando se trate de médicos de empresa, este acto debe cumplir los mismos

requisitos y ser extendidas en el lugar donde el médico de empresa preste sus

servicios.

En casos de urgencia, podrán extenderse incapacidades hasta por tres días a

trabajadores (as) adscritos en otros centros médicos, pero éstas deben ser

correctamente registradas en el documento que la institución dispone para tal

fin.

Excepto los casos de licencias otorgadas para cuidar a pacientes en fase

terminal, los cargos por concepto de pago de subsidios por incapacidades y

licencias de maternidad deben hacerse al centro médico que las otorga o

autoriza.

Artículo 9º. De los plazos máximos de incapacidades.

Los plazos máximos de incapacidad que pueden ser otorgados serán de hasta

por un año (365 días), mismo que podrá ser ampliado por las respectivas

Comisiones Médicas Locales Evaluadoras de Incapacidades según se señala

en el artículo 10° de este Reglamento.

El cómputo de días incapacidad, sean estos continuos o discontinuos para el

plazo máximo de 365 días, se realizará dentro de un período de dos años (730

días) incluida la nueva incapacidad que vaya a otorgarse.

Completado el plazo máximo indicado, más la prórroga en los casos en que

ésta haya sido autorizada, el otorgamiento de nuevas incapacidades con

derecho a subsidio procede únicamente cuando el trabajador se haya

reincorporado a su actividad laboral.

En este último caso, el pago de subsidios procede solo cuando haya

transcurrido el plazo de un año calendario, desde el último día pagado.

94

Artículo 10º. De las prórrogas de incapacidades

Cuando el trabajador (a) activo tenga agotado el plazo máximo de 365 días y

haya aportado 9 cuotas mensuales dentro de los últimos 12 meses anteriores a

la fecha de su incapacidad, según la índole de la enfermedad y las

circunstancias del caso, a juicio de la respectiva Comisión Médica Local

Evaluadora de Incapacidades a que se refiere el artículo 15º de este

Reglamento, podrán otorgarse períodos adicionales de incapacidad

comprendidos dentro del período máximo de seis meses desde la fecha en que

agotó los 365 días.

Dicha prórroga tiene como propósito, también, brindar la protección económica

y un tiempo prudente para que el trabajador recupere su salud o en caso

necesario, inicie las gestiones para ser valorado como candidato a pensión por

invalidez.

Una vez agotada la prórroga no es procedente el otorgamiento de nuevas

incapacidades, salvo que el trabajador se reincorpore a su actividad laboral. El

reconocimiento del subsidio procede sólo cuando haya transcurrido un año

después del agotamiento de la prórroga y se cumpla con los plazos de

calificación correspondientes estipulados en el artículo 34 del Reglamento del

Seguro de Salud.

De no ser posible la reincorporación de los trabajadores en el plazo indicado, el

patrono puede actuar conforme lo establecen los artículos 79 y 80 del Código

de Trabajo.

Artículo 11º. De las incapacidades retroactivas.

Las incapacidades siempre tendrán vigencia hacia el futuro, desde la fecha en

que el trabajador (a) es atendido (a) en un centro médico de la CAJA

COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL o autorizado por ésta. De requerir

excepcionalmente días de incapacidad anteriores a la fecha de atención

(retroactividad) se podrán otorgar hasta por un plazo máximo de tres días

95

naturales inmediatos anteriores a la fecha de atención, a juicio del Director

Médico o la autoridad que el mismo delegue, del centro médico de que forma

parte el médico tratante. La justificación respectiva debe fundamentarse en el

expediente de salud.

Las incapacidades retroactivas podrán ser otorgadas en el Sistema de Atención

Integral de Medicina de Empresa, y deben ser justificadas ante el Director

Médico del centro médico de adscripción para que éste pueda avalarlas o no.

Tratándose de hospitalización en centros médicos privados, la retroactividad,

se podrá otorgar por la totalidad del período, incluidos el internamiento y los

días de reposo recomendados. La gestión debe realizarla el interesado o su

representante en casos justificados, y con la aportación de sus documentos de

identificación y el correspondiente certificado médico, para lo cual se requiere

el aval de la Comisión Médica Local Evaluadora de Incapacidades.

En el caso de hospitalización en el extranjero la documentación que presente el

trabajador (a) deberá estar refrendada y autenticada por las autoridades

consulares respectivas, para ser analizada e investigada por la Comisión

Médica Local Evaluadora de Incapacidades, con el propósito de que ésta la

remita a la Comisión Central Médica Evaluadora de Incapacidades para el aval

correspondiente en cuanto a su admisión, modificación o denegatoria.

Será siempre requisito para el reconocimiento retroactivo de una incapacidad,

que el trabajador (a) aporte una certificación de su patrono, en el que se

acredite su condición de trabajador (a) activo (a).

En caso, de trabajador (a) independiente deberá corroborarse su cotización en

el período de la retroactividad, por medio del correspondiente comprobante de

pago.

96

Artículo 12º. De los riesgos no cubiertos por la Caja

Las incapacidades por Riesgos del Trabajo (accidentes y enfermedades del

trabajo), cuya atención corresponde al Instituto Nacional de Seguros (artículos

236 a 241 del Código de Trabajo), quedan expresamente excluidas del

otorgamiento que regula este reglamento.

En orden a lo que establece el artículo 195º de dicho Código, tampoco es

procedente la extensión de incapacidades cuando se trate de la agravación o

reagravación que resulte como consecuencia directa, inmediata e indudable de

estos accidentes o enfermedades.

Cuando haya duda sobre el tipo de riesgo (situaciones frontera), la incapacidad

podrá otorgarse, pero el caso deberá referirse para su estudio a la comisión

conformada por ambas instituciones (artículo 330 del Código de Trabajo), con

el fin de determinar si se trata de enfermedad común o riesgo profesional; en

este último caso deberá realizarse el cobro correspondiente al Instituto

Nacional de Seguros (INS). Dicha Comisión deberá pronunciarse en un plazo

máximo de 30 días.

Artículo 13º. De la atención de emergencias por riesgos del trabajo y accidentes de tránsito.

Cuando los médicos de la Institución identifiquen la etiología de un caso como

atribuible a riesgo de trabajo o accidente de tránsito, se otorgará la atención de

emergencia requerida, emitiendo de inmediato la referencia a los servicios

médicos del Instituto Nacional de Seguros (INS). La incapacidad que pudiere

ser necesaria no corresponde a la Caja.

La Oficina de Validación de Derechos, debe tramitar el cobro correspondiente

ante el INS de la atención médica otorgada por la Caja al paciente.

97

Artículo 14º De las pólizas por accidente de tránsito agotadas.

Cuando se haya agotado la póliza de seguro obligatorio de vehículos el

asegurado podrá ser incapacitado, en caso necesario, en la Caja, a partir de la

presentación del documento médico de traslado (referencia médica o epicrisis)

y el documento que compruebe el agotamiento de póliza; documentos que

debe gestionar el trabajador (a) ante el Instituto Nacional de Seguros.

Los períodos de incapacidad otorgados por el INS, sea con anterioridad o

posterioridad al agotamiento de la póliza, en ningún caso serán asumidos por la

Caja.

Artículo 15º. De la creación de comisiones médicas evaluadoras de incapacidad (C.M.E.I)

En todo centro médico funcionará una "Comisión médica evaluadora de

incapacidades", la cual estará integrada en la siguiente forma:

Comisión Médica Local Evaluadora de Incapacidades:

a. Director médico o su delegado

b. Dos médicos (generales o especialistas según la unidad prestadora de

servicios como mínimo).

Comisión Regional Médica Evaluadora de Incapacidades.

a. Director Médico Regional o su delegado.

b. Dos médicos generales o especialistas o sus delegados nombrados por

el Director Regional.

Comisión Central Médica Evaluadora de Incapacidades:

a. Gerente de División Médica o su delegado.

b. Sub Gerente Médico o su delegado.

c. Médico General o Especialista asignado por la Gerencia Médica.

98

En los sectores, el médico de Equipo Básico de Atención Integral en Salud,

deberá someter a evaluación sus casos, en el Área de Salud respectiva,

participando activamente en el proceso. El funcionamiento de estas

comisiones es de carácter permanente y serán integradas por funcionarios

médicos de la institución y sus recomendaciones son vinculantes.

Las Comisiones Médicas Evaluadoras de Incapacidades estarán integradas por

médicos debidamente incorporados al Colegio de Médicos (artículo 50 Código

de Moral Médica) y tendrán la potestad de convocar a profesionales de otras

disciplinas como consulta para la resolución de casos.

Artículo 16º. De las obligaciones de las comisiones médicas evaluadoras de incapacidades.

Las Comisiones Médicas Evaluadoras de Incapacidades tienen el cometido de

garantizar la aplicación de las normas legales y reglamentarias relacionadas

con el otorgamiento de incapacidades, así como llevar a cabo el proceso de

evaluación del programa de incapacidades en todos los centros médicos, y

funcionarán de acuerdo con lo estipulado en la reglamentación vigente así

como en el Instructivo que establece los procedimientos de las Comisiones

Médicas Evaluadoras de las Incapacidades de los Beneficiarios del Seguro de

Salud.

Dentro de las funciones para el logro de dicho cometido están:

a) Evaluar a cada uno de los pacientes que han sido incapacitados dentro de

un plazo de 6 meses, si la incapacidad o las incapacidades suman más de 30

días.

b) Apoyar y orientar al paciente cuyo problema de salud se origine en

circunstancias excepcionales que van más allá del concepto biologista de la

medicina, para procurar su reincorporación al trabajo.

99

c) Desarrollar un sistema de información que permita retroalimentar el proceso

de evaluación de las incapacidades críticas recurrentes.

d) Facilitar información operativa en el área de incapacidades, que permita la

creación de mejores indicadores en el ámbito regional y nacional, con el fin de

lograr mayor eficiencia en la toma de decisiones.

e) Atender y resolver las solicitudes de prórroga de incapacidad.

f) Las Comisiones Regionales y la Comisión Central Médica Evaluadora de

Incapacidades serán las responsables de supervisar, asesorar y capacitar a las

Comisiones locales según corresponda; así como, velar por la coordinación de

las comisiones locales existentes en los diferentes niveles de atención.

g) Ratificar la procedencia de aquellas incapacidades otorgadas por los

médicos de sus respectivos centros que superen los 30 días, a excepción de

los internamientos en algún centro médico de la CAJA COSTARRICENSE DE

SEGURO SOCIAL.

Artículo 17º. De los médicos de empresa.

Los médicos de empresa autorizados por la Caja como tales, podrán otorgar

incapacidades hasta por cinco días dentro del plazo de treinta días naturales.

La constancia de incapacidad debe ser remitida al centro de adscripción

respectivo, dentro de los 5 días hábiles posteriores a su otorgamiento.

De requerirse incapacidad que supere los cinco días en el plazo indicado, el

trabajador debe ser valorado por los profesionales médicos de la Caja, para lo

cual deberá ser referido con una epicrisis al centro médico de adscripción.

Es responsabilidad de los centros médicos que autorizan el funcionamiento de

médicos de empresa, establecer los controles necesarios sobre el otorgamiento

y registro de todas las incapacidades que se otorguen bajo esta modalidad.

100

El extravío de formularios “CONSTANCIA PARA INCAPACIDADES Y

LICENCIAS” debe ser reportado inmediatamente a la Dirección Médica del

centro médico al que se encuentra adscrito.

Artículo 18º. De las licencias por maternidad.

En caso de maternidad, a toda trabajadora activa cotizante, se le extenderá

una licencia por cuatro meses en un solo documento, que incluye el pre y el

post parto, conforme se establece en las leyes generales y especiales

aplicables.

Cuando la licencia de maternidad se emita después del parto, se hará por tres

meses a partir del nacimiento, salvo normas legales que dispongan plazos

menores.

En las complicaciones del embarazo debe protegerse a la madre con

incapacidad de acuerdo al criterio médico y estarse a lo contenido en la tabla

de días promedio, indicada en el Artículo 23 de este Reglamento.

Tratándose de aborto no intencional o parto prematuro no viable, cuando la

gestación haya alcanzado las dieciséis semanas, el período de licencia será

equivalente a la mitad del período pos parto de la licencia por maternidad.

Artículo 19º. De la modificación del período de licencia por maternidad

Si el ser procreado naciere sin vida, el período original de la licencia se

modificará otorgando una nueva licencia hasta por 45 días a partir de la fecha

del parto o fecha de defunción del neonato.

Artículo 20º. De la licencia por adopción.

La licencia por maternidad en caso de adopción de un menor; podrá otorgarse

hasta por 90 días contados a partir del momento en que la asegurada

demuestre haber recibido el menor, en calidad de madre, de acuerdo con los

101

términos del artículo 95 del Código de Trabajo. En estos casos, cuando el niño

por su edad esté en período de amamantamiento, previo dictamen médico de

que existe lactancia efectiva, deberá extenderse el respectivo permiso de

lactancia en las mismas condiciones que la madre biológica.

Artículo 21°. De la licencia por Fase Terminal.

En caso de que un trabajador asalariado solicite el beneficio de la licencia por

cuido de paciente en fase terminal se debe proceder de acuerdo con lo que

establece la Ley 7756 y su instructivo Beneficios para los responsables de

pacientes en fase terminal.

Las licencias serán autorizadas por la Comisión Médica Local Evaluadora de

Incapacidades del centro de adscripción del trabajador encargado del cuidado

del paciente en fase terminal. Este acto administrativo deberá quedar

registrado en el expediente de salud del trabajador encargado del cuidado del

paciente en fase terminal y además la Dirección Médica de cada centro deberá

llevar un expediente administrativo para cada caso autorizado.

Artículo 22º. De los días promedio de incapacidad por enfermedad.

El número de días de incapacidad por enfermedad se establece con base en el

criterio médico. Como parámetro de referencia se establece la siguiente lista:

Causas de Incapacidad Número de días

1. Enfermedades respiratorias

agudas

1-5

2. Dorsopatías 1-9

3. Infecciones intestinales 1-4

4. Trastornos neuróticos 1-30

5. Ojo y sus anexos. 1-6

102

6. Neumonía influenza 1-4

7. Traumatismos superficiales 1-8

8. Complicaciones del

embarazo

1-14

9. Infecciones renales, litiasis y

otras aparato urinario

1-8

10. Artropatías y trastornos

afines

1-16

11. Infecciones de la piel y del

tejido subcutáneo.

1-8

12. Enfermedades

odontológicas

1-3

13. Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica

1-5

14. Enfermedad del esófago,

estómago, duodeno

1-7

15. Esguince y desgarres 1-15

En ningún caso el período de incapacidad que se otorgue en un mismo

documento, podrá superar el plazo de 30 días; con excepción de los casos de

internamiento hospitalario en la CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO

SOCIAL.

Aquellos trabajadores (as) cuya patología amerite, según criterio médico, un

período mayor a treinta días de incapacidad, deberá el médico tratante

justificarlo en el expediente de salud del trabajador (a) y solicitar el visto bueno

de la Dirección Médica de cada centro médico, o a la autoridad que la misma

delegue, para lo cual contarán con la asesoría de su respectiva Comisión

Médica Local Evaluadora de Incapacidades.

103

Artículo 23º. Disposición final.

Los aspectos no contemplados expresamente en este Reglamento, se regirán

por lo dispuesto en los principios generales del derecho, en la normativa

internacional aplicable, en el Código de Trabajo y en el Reglamento del Seguro

de Salud.

En consecuencia, queda derogado el Reglamento para el Otorgamiento de

Incapacidades y Licencias a los Beneficiarios del Seguro de Salud y sus

reformas, aprobado en el artículo 36º, de la sesión número 7143, celebrada el

22 de julio de 1997.

Acuerdo firme.

104

Anexo Nº 5

CAPÍTULO III

Cobertura y Prestaciones

Artículo 11º. De la cobertura según modalidad de aseguramiento.

Son asegurados directos:

1. Los trabajadores asalariados.

2. Los pensionados y jubilados de cualquiera de los sistemas estatales.

3. Las personas jefes de familia aseguradas por cuenta del Estado.

4. Las personas que individual o colectivamente se acojan al seguro bajo la

modalidad de Seguro Voluntario.

Artículo 12º. De la protección del beneficio familiar.

Son asegurados familiares: el o la cónyuge, la compañera o el compañero,

hijos, hermanos, padre, madre y otros menores, que no ejecuten trabajos

asalariados, que no tengan fuentes de ingreso que les permitan optar por un

seguro voluntario y que dependan económicamente del asegurado directo,

según las siguiente condiciones:

a. Cónyuge sin actividad lucrativa, cuya dependencia económica se deba a

una invalidez para el trabajo, o a la circunstancia de encontrarse

realizando estudios en el nivel superior, mientras mantenga esa

situación, o al desempleo involuntario, o a la ausencia de otros medios

económicos propios que le permitan su subsistencia.

En todo caso se presume "iuris tantum" la dependencia económica,

cuando el o la cónyuge solicite el beneficio, con fundamento en la

declaración jurada hecha por el asegurado directo, en formulario que le

suministre para tal efecto la Caja, sin perjuicio del correspondiente

estudio económico, que la Caja queda facultada para realizar en

cualquier momento, a efecto de justificar en definitiva la procedencia del

105

beneficio.

Mientras no se haya realizado el estudio, o cuando en el mismo ello se

recomiende, los carnés se extenderán por un año. De llegarse a

determinar que no existe dependencia económica, se procederá a

suspender el beneficio y a formalizar la condición de asegurado por

cualquiera de las otras modalidades existentes, sin perjuicio de la

facultad que se reserva la Institución de cobrar el costo de las

prestaciones otorgadas indebidamente.

b. Compañera o compañero: en los casos de unión libre o de hecho, el

compañero (a) tiene derecho al seguro familiar, siempre y cuando la

convivencia marital se haya mantenido en forma estable y bajo el mismo

techo, por un año o más.

c. Hijos (as) con discapacidad severa, sin límite de edad, o hijos (as)

menores de 18 años de edad, o mayores hasta los 22 si cursan estudios

de enseñanza media o técnica, o hasta los 25 si cursan estudios

universitarios, todo a juicio y comprobación por parte de la Caja.

También quedan incluidos aquellos hijos (as) mayores de edad, que

están en imposibilidad material de trabajar, en virtud de tener que

cumplir su obligación de velar por sus padres, siempre y cuando estos

presenten discapacidad severa d. Madre o la persona que le hubiere prodigado los cuidados propios de la

madre, siempre y cuando se compruebe esa circunstancia a juicio de la

Caja.

e. Padre natural o de crianza, de más de 60 años, o menor de esa edad

que se encuentre con discapacidad severa. .

f. Hermanos(as) menores de 18 años de edad, o mayores hasta 22, ó 25

años, siempre que se encuentren en la situación prevista respecto de los

hijos(as), que estén debidamente inscritos, sean solteros y cumplan

normalmente los estudios.

También los hermanos mayores de edad, que se encuentren en la

imposibilidad material de trabajar por tener que cumplir su obligación de

velar por otros miembros del núcleo familiar que se encuentren inválidos.

g. Otros menores de 18 años de edad, de 22 y de hasta los 25 si cursan

estudios de enseñanza media, técnica o universitaria, según

106

corresponda, no ligados por un vínculo de familia con el asegurado

directo, que convivan con él. Esta circunstancia deberá hacerse constar

mediante declaración jurada hecha por el asegurado directo en

formulario que se le suministrará para tal efecto y en el estudio

socioeconómico que la Caja queda facultada para realizar en cualquier

momento.

En los casos en que el requisito para otorgar el beneficio sea la discapacidad severa, la determinación de tal estado se hará por medio del Departamento

de Calificación de la Invalidez.

Artículo 13º. Del beneficio en caso de separación conyugal o de ruptura

de la unión de hecho.

En los casos de separación judicial o de hecho, cuando el cónyuge separado

no tenga otra fuente de ingresos que la pensión alimenticia que le suministre el

responsable, el esposo o esposa tiene el derecho a ser considerado como

asegurado familiar. Igual derecho, en las mismas circunstancias, le

corresponde al compañero o compañera.

Artículo 14º. De la amplitud de los beneficios.

La protección para los familiares del asegurado directo, comprende las

prestaciones indicadas en el artículo 15º, con las restricciones que se indican

expresamente en este Reglamento.

Artículo 15º. De las prestaciones.

El Seguro de Salud cubre, de acuerdo con las regulaciones que adelante se

indican, las siguientes prestaciones:

a. La Atención Integral a la Salud

b. Prestaciones en Dinero

c. Prestaciones Sociales.

El contenido de dichas prestaciones, será determinado según las posibilidades

financieras de este Seguro.

107

Artículo 16º. De los riesgos excluidos.

Quedan excluidos del Seguro de Salud:

1. Los casos de riesgos del trabajo que de conformidad con la Ley Nº 6727

de 24 de marzo de 1982, corren por cuenta del patrono o del Instituto

Nacional de Seguros, según los casos.

2. Los casos de accidentes de tránsito, regulados por la Ley de Tránsito Nº

7331 del 13 de abril de 1993, en el tanto su protección corresponda al

Instituto Nacional de Seguros o a la persona que resulte responsable del

accidente.

Artículo 17º. De la atención integral a la salud.

La Atención Integral a la Salud comprende lo siguiente:

a. Acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación

b. Asistencia médica especializada y quirúrgica

c. Asistencia ambulatoria y hospitalaria

d. Servicio de farmacia para la concesión de medicamentos

e. Servicio de laboratorio clínico y exámenes de gabinete

f. Asistencia en salud oral, según las regulaciones que adelante se indican

y las normas específicas que se establezcan sobre el particular.

g. Asistencia social, individual y familiar.

Artículo 18º. Del lugar y forma de la prestación.

La atención integral en salud, según los casos, la recibirán los asegurados en

sus hogares y establecimientos de atención ambulatoria y hospitalaria que la

Caja designe. La forma y condiciones del otorgamiento de prestaciones

específicas será regulada por la Institución, mediante las disposiciones que se

dicten al efecto.

Artículo 19º. De la exclusión de responsabilidad

La Caja no se responsabiliza por los servicios de salud que no sean otorgados

por sus funcionarios autorizados, bajo su control directo y de acuerdo con las

108

prescripciones del presente Reglamento.

Cuando por circunstancias muy especiales, a juicio de la Caja, y dada la

gravedad de la enfermedad, se demuestre la imposibilidad material en que

estuvo el asegurado de solicitar los servicios médicos de la Institución, sin

grave perjuicio para su salud por la demora, puede reconocer el costo de los

servicios por la primera atención, con base en los costos institucionales.

Artículo 20º. De la libre elección médica

La Caja puede brindar la ayuda para la libre elección médica, cuando se

demuestre inopia de personal o dificultades para conceder la atención en sus

propias instalaciones, con sujeción al instructivo correspondiente.

Artículo 21º. Del suministro de medicamentos.

El servicio de farmacia comprende el suministro de las medicinas incluidas en

la Lista Básica de Medicamentos, prescritos por los médicos de la Caja, u otros

sistemas o proyectos especiales formalmente autorizados por ella.

Artículo 22º. De los servicios de odontología.

La atención en salud oral comprende las siguientes prestaciones:

a. Promoción de salud dental

b. Atención clínica preventiva y curativa

c. Atención clínica especializada y de rehabilitación.

Artículo 23º. De las restricciones del servicio odontológico.

Las prestaciones a que se refiere el artículo anterior, se suministrarán en todo

el país, de acuerdo con las posibilidades de la infraestructura de servicios y las

regulaciones que la Institución dicte.

109

Artículo 24º. Del suministro de prótesis dentales.

Las prótesis dentales, se otorgarán en los centros asistenciales de la Caja que

presten este servicio, de acuerdo con las regulaciones específicas que dicte la

Gerencia de División Médica.

Artículo 25º. De los servicios de asistencia social.

La atención en la asistencia social comprende:

a. Tratamiento social individual y familiar.

b. Planeación social u organización comunal.

Artículo 26º. De la atención médica durante los períodos de incapacidad.

Los asegurados tienen derecho a la atención integral a la salud, durante todo el

período de incapacidad. Una vez finalizado ese plazo, se estará a lo que

dispone el artículo 58º de este Reglamento.

Artículo 27º. De las prestaciones en Dinero.

Las prestaciones en dinero comprenden:

a. Subsidios y ayudas económicas por incapacidad o por licencia.

b. Ayuda económica para compra de prótesis, anteojos y aparatos

ortopédicos.

c. Ayuda económica para traslados y hospedajes

d. Ayuda económica para gastos de funeral, en caso de fallecimiento del

asegurado directo activo o de su cónyuge o compañero.

e. Ayuda económica por concepto de libre elección médica.

Artículo 28º. Del propósito de los subsidios por incapacidad o licencia

El subsidio por incapacidad o por licencia de maternidad, tiene el propósito de

sustituir parcialmente la pérdida de ingreso que sufra el asegurado directo

activo por causa de incapacidad por enfermedad o de licencia por maternidad.

110

Artículo 29º. Del derecho a subsidios por incapacidad.

Tiene el derecho a subsidios el trabajador asegurado activo, asalariado o

independiente, portador de una enfermedad común, que produzca incapacidad

para el trabajo, debidamente declarada por los médicos de la Caja o por

médicos de otros sistemas o proyectos especiales aprobados por la Junta

Directiva. La homologación de una incapacidad extendida por un médico

particular en el ejercicio liberal, la puede hacer el director médico si la gestión

se presenta dentro de las 48 horas siguientes a su extensión; el director

regional de servicios médicos o el director de un hospital nacional

desconcentrado, si la gestión se hace dentro de los quince días siguientes; y el

Gerente de la División Médica, si la gestión se presenta después de vencido los

plazos antes indicados. Lo anterior, sin perjuicio de las normas sobre

prescripción que fueran aplicables.

Se tomará en cuenta, para los efectos de valoración de cada caso, el historial

previo del asegurado en materia de incapacidades, las reincidencias

específicas del trabajador y la imposibilidad material en que estuvo el

asegurado de recibir los servicios médicos de la Caja".

Según acuerdo de Junta Directiva, en sesión Nº 7672, artículo 11°, celebrada el

24 de julio de 2002 (circular N°22.586, del 31 de julio 2002)

Artículo 30º. De la finalización del derecho a subsidios.

El derecho al pago de subsidios, finaliza:

a) Por muerte del trabajador asegurado activo, asalariado o independiente.

b) Por la terminación del periodo de incapacidad o de licencia.

c) Por cumplimiento del plazo máximo de pago señalado en este

Reglamento (articulo 34°).

d) Por prescripción, una vez transcurridos 6 meses contados a partir de la

finalización del periodo de incapacidad.

111

e) Por abandono injustificado del tratamiento, de las prescripciones y

recomendaciones dadas al asegurado (articulo 37°)

f) Por incurrir en las prohibiciones o negativas a que se refieren los

artículos 37° y 44° de este Reglamento.

g) Por cesantía. En este caso el derecho concluye con el pago de la

incapacidad o licencia que se hubiere otorgado antes de la cesantía".

Artículo 31º. De la incompatibilidad del subsidio con otras prestaciones.

El derecho al pago de subsidios aquí previsto es incompatible con otras

prestaciones económicas contempladas en leyes especiales, con motivo de la

misma enfermedad común. En el momento en que se dé la doble cobertura, el

monto del subsidio se reducirá, de modo que el beneficio total que perciba el

trabajador asalariado no sobrepase el 100% de su salario.

Artículo 32º. De las incapacidades a cargo del I.N.S.

No procede el pago de subsidios por enfermedad cuando se esté frente a los

riesgos del trabajo o accidente de tránsito. En este último caso se actuará

dentro de los límites de la póliza del Seguro Obligatorio de Vehículos, según

convenio entre la Caja y el Instituto Nacional de Seguros. Con posterioridad al

agotamiento de la póliza y en el evento de que la Caja otorgue nuevas

incapacidades, éstas podrán pagarse según los plazos establecidos en este

Reglamento, sumando para este efecto los días pagados por el I.N.S.

Artículo 33º. De la complementariedad de las incapacidades Caja / I.N.S.

Cuando una incapacidad otorgada por la Caja inicie o exceda a una del I.N.S.,

y no haya transcurrido un año desde que el asegurado dejó de cotizar por el

riesgo laboral, se reconocerán los subsidios, en el entendido que el pago se

inicia una vez terminada la incapacidad del I.N.S., siempre que se cumplan los

plazos de calificación indicados en el artículo 34º.

112

Artículo 34º. De los plazos de calificación para el pago de subsidios.

Tendrá derecho al pago de subsidios por incapacidad el asegurado que haya

cotizado con 6 cuotas mensuales dentro de los 12 meses anteriores a la fecha

de inicio de la incapacidad, siempre que los últimos 3 meses sean continuos e

inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la incapacidad. Los subsidios

por incapacidad se pagarán hasta por un máximo de 52 semanas. No obstante,

si el asegurado ha cotizado con 9 cuotas mensuales dentro de los 12 meses

anteriores a la fecha de la incapacidad, se podrá prorrogar el pago de subsidios

de acuerdo con el procedimiento que establecerá la Gerencia de División

Médica para cubrir hasta 26 semanas adicionales.

Artículo 35º. Del inicio del pago de subsidios.

El pago de subsidio en dinero procede a partir del cuarto día de incapacidad. Si

una incapacidad fuere extendida dentro de los treinta días posteriores a la

precedente, el subsidio correspondiente a la nueva incapacidad se pagará

desde el primer día. El cargo presupuestario por los pagos efectuados,

corresponde al centro asistencial que extendió la incapacidad.

Artículo 36º. De la cuantía del subsidio por enfermedad.

El subsidio por incapacidad es de hasta cuatro veces el aporte contributivo total

(trabajador, patrono y Estado) al Seguro de Salud, derivado del promedio de

los salarios o ingresos procesados por la Caja, en los tres meses

inmediatamente anteriores a la incapacidad.

El promedio indicado excluye cualquier otro ingreso que no corresponda al

período de referencia señalado para el cálculo.

Tratándose de trabajadores asalariados, se tomará el salario o el monto que

sirvió de base a la cotización, correspondiente al patrono (s) con el que labora

el asegurado.

En el caso de los trabajadores independientes el monto de los subsidios se

otorgará de conformidad con la siguiente tabla:

113

MESES COTIZADOS PORCENTAJE DE SUBSIDIO

03 a menos de 06 meses (ayuda económica) 50%

06 a menos de 09 meses 75%

09 meses o más 100%

Todo subsidio se paga por períodos vencidos o al concluir el período total de la

incapacidad a juicio de la persona interesada”.

Artículo 37º. De la pérdida del derecho al pago de subsidios.

El asegurado que incurra en fraude, adultere documentos o haya inducido a

engaño al médico tratante, pierde el derecho al subsidio. Igual sanción rige

respecto del asegurado que se ocupe de labores remuneradas durante el

período de incapacidad, o se niegue a cumplir las prescripciones médicas que

se le impartan. En estas dos últimas hipótesis, el pago, sin derecho al reintegro

de los subsidios suspendidos, se reanudará en cuanto el asegurado haya

modificado su conducta.

Artículo 38º. De las ayudas económicas por enfermedad.

Cuando un trabajador no tiene derecho al subsidio, pero ha cotizado una o dos

cuotas y se incapacita por enfermedad, recibirá una ayuda económica hasta

por un plazo máximo de 12 (doce) semanas.

Si la cotización fuere de tres cuotas mensuales consecutivas inmediatamente

anteriores a la fecha de inicio de la incapacidad, pero además ha cotizado

menos de 6 (seis) cuotas en los últimos 12 (doce) meses, la ayuda económica

se extenderá hasta por 26 (veintiséis) semanas.

El porcentaje y otras regulaciones de este Reglamento relacionados con el

pago de subsidios le serán aplicables a este beneficio.

Para el cálculo de la ayuda económica, se tomará como referencia el promedio

de los salarios devengados con el patrono actual.

A los trabajadores independientes se les aplicarán los mismos principios del

trabajador asalariado. El monto de la ayuda, cuando se tengan dos o menos

cuotas corresponderá a la mitad de la ayuda económica establecida para

114

cuando se tiene de tres a menos de seis cuotas, según el artículo 36° de este

Reglamento”.

Artículo 39º. De la obligación de investigar salarios en caso de duda.

Si se dan indicios que permitan presumir algún intento de defraudación a la

seguridad social, el funcionario encargado de autorizar el pago, deberá ordenar

en forma previa una investigación para determinar la realidad salarial que deba

tomarse en cuenta. El incumplimiento injustificado de esta obligación,

constituye falta grave para los efectos disciplinarios laborales.

Artículo 40º. De la licencia por maternidad.

Con motivo de la maternidad, a toda trabajadora asegurada directa, asalariada

o independiente se le extenderá una licencia hasta por cuatro meses; periodo

que incluye el pre y post parto, conforme se estable en las leyes generales y

especiales que se aplican a los diferentes grupos.

El centro médico de adscripción o de atención, según corresponda, extenderá

un solo documento tomando tanto la fecha probable del parto como las

previsiones legales especiales, todo dentro del periodo ya citado de cuatro

meses.

Artículo 41º. De la modificación del plazo de licencia.

Si el ser procreado naciere sin vida, o falleciere dentro del primer mes posterior

a su nacimiento, se modificará el plazo de la licencia original y se otorgará una

nueva por un mes y medio a partir de la fecha del parto.

Artículo 42º. Del plazo de espera para derecho a subsidios por licencia.

Para tener derecho a los subsidios en dinero por licencia de maternidad, es

necesario que la asegurada activa haya aportado por lo menos tres cuotas

consecutivas inmediatamente anteriores a la licencia o parto, o seis en los doce

meses anteriores al inicio de la licencia o parto. En caso de incapacidad

previa, este requisito debe entenderse en relación con período anterior al inicio

de dicha incapacidad.

115

En el caso de los trabajadores independientes el monto de los subsidios se

otorgará de conformidad con la siguiente tabla:

MESES COTIZADOS PORCENTAJE DE SUBSIDIO

03 a menos de 06 meses 50%

06 a menos de 09 meses 75%

09 meses o más 100%

Si la asegurada no cumple los plazos de calificación indicados se estará a lo

que dispone el artículo 38° de este Reglamento”.

Artículo 43º. De la cuantía del subsidio por licencia.

El subsidio por la licencia, es igual a tres y un tercio veces el aporte contributivo

total (trabajador, patrono y Estado), al Seguro de Salud, derivado del promedio

de los salarios o ingreso mensual procesados por la Caja, correspondientes a

los tres meses anteriores a la licencia o al parto.

Para efectos del cálculo de los subsidios a las trabajadoras independientes

aplican los porcentajes indicados en la tabla que incluye el artículo 36° de este

Reglamento.

El subsidio podrá pagarse por mes adelantado. El derecho queda

condicionado a que la asegurada no se dedique a ninguna labor o actividad

generadora de ingresos durante la licencia. Lo establecido en el artículo 37°,

también, es aplicable a este tipo de subsidio”.

Artículo 44º. De las obligaciones de las aseguradas con licencia por maternidad.

Mientras la asegurada disfruta de su licencia por maternidad y percibe los

subsidios correspondientes, está en la obligación de cumplir las prescripciones

médicas que se le impartan, incluyendo la asistencia a consultas o actividades

educativas, con la periodicidad indicada por el médico tratante o cuando fuere

requerida para ello.

116

Artículo 45º. Del aborto doloso y sus consecuencias.

El aborto intencional o doloso y sus consecuencias, se considera como

enfermedad, pero no dan derecho, en ningún caso, al pago de subsidios.

Artículo 46º. De la simultaneidad de pagos.

No procede el pago simultáneo de subsidios por licencia y subsidios por

incapacidad. En caso de que se extendiere licencia e incapacidad en el mismo

período, para el pago de subsidios, prevalece la licencia. Si una incapacidad se

inicia dentro del período de la licencia por maternidad excediendo a esta última

en su duración, no se rebajarán los tres primeros días.

Artículo 47º. Del suministro de prótesis dentales.

El servicio de prótesis dentales se considera como una prestación en dinero. Si

el asegurado o la asegurada directa decide contratar la confección de la

prótesis en clínicas particulares, la Caja le podrá reconocer una suma

equivalente al costo institucional.

Artículo 48º. Del otorgamiento de anteojos.

La Caja concederá, mediante un sistema de copago, anteojos a todos aquellos

asegurados que así lo requieran. El monto por pagar por parte del asegurado,

lo establecerá anualmente la Junta Directiva, para lo cual la Gerencia de la

División Financiera le someterá a consideración el modelo tarifario elaborado

de acuerdo con los cálculos actuariales, que al efecto brinde la Dirección

Actuarial y de Planificación Económica.

En el caso del asegurado por cuenta del Estado y beneficiarios del Régimen No

Contributivo de Pensiones, podrán otorgarse anteojos sin cargo directo al

asegurado.

Si se presentaren situaciones de fuerza mayor o exceso de demanda, la Caja

podrá reconocer una ayuda económica para la compra de anteojos en las

ópticas privadas, sin que exceda sus propios costos.”

117

Reforma al artículo 48° del Reglamento de Seguro de Salud, según acuerdo de Junta Directiva, en sesión N° 7319, artículo 3°, celebrada el 08 de abril, 1999 (circular N° 8063, del 07 de mayo 1999).

Artículo 49º. Del pago de traslados.

Este Seguro de Salud financia el traslado de los asegurados directos y sus

familiares, de conformidad con lo siguiente:

a. Que hayan sido remitidos por un centro asistencial a otro cuyos servicios

no pueden ser otorgados al asegurado en el primero.

b. Que se trate de una emergencia que, por circunstancias especiales,

debidamente verificadas por el personal de salud de la Caja, deban ser

atendidas en otro centro asistencial ajeno al de su adscripción. Se

entiende que el pago procede cuando el traslado se origina en la

necesidad de recibir atención médica.

Artículo 50º. De la ayuda para hospedaje.

Cuando por razones de distancia o de dolencia se haga indispensable la

permanencia del asegurado directo en el lugar donde reciba la atención, este

Seguro podrá suministrar el hospedaje o reconocer una ayuda por este

concepto, que será fijado anualmente por la Junta Directiva, de conformidad

con las recomendaciones de la Dirección Actuarial y de Planificación

Económica. El instructivo establecerá los criterios y el procedimiento para el

reconocimiento de este beneficio".

Según acuerdo de Junta Directiva, en sesión N° 7588, artículo 21°, celebrada

el 11 de octubre de 2001 (circular N° 27.611, del 22 de noviembre 2001)

Artículo 51º. Del beneficio de traslado y hospedaje para el acompañante.

Cuando el paciente, dada su edad o condición de salud, requiera ser

acompañado por otra persona, según calificación que hará expresamente el

118

médico, los beneficios de traslado y ayuda para hospedaje proceden también a

favor del acompañante, independientemente de que sea o no asegurado.

Artículo 52º. De la ayuda para gastos de funeral y entierro.

De conformidad con lo estipulado en el inciso d) del artículo 27° de este

Reglamento, la Caja concederá una ayuda para gastos de funeral a los

parientes o personas que demuestren haber efectuado tales gastos, cuando se

trate del fallecimiento del asegurado directo, o de su cónyuge, compañero o

compañera.

El derecho al monto de la ayuda se otorgará por el fallecimiento del pensionado

directo con la condición de tal y del asegurado directo cuando haya cotizado en

los últimos 3 (tres) meses dentro de los 6 (seis) meses anteriores al

fallecimiento. Si se tratare de asegurados por el Estado, se requiere tal

condición al momento del deceso y que la haya adquirido como mínimo tres

meses antes del deceso.

En el caso de la muerte del (a) cónyuge o compañera (o), viudo o viuda, la

ayuda será el equivalente a 2/3 del monto fijado para el fallecimiento del

asegurado directo.

No procede el pago simultáneo del beneficio, con la muerte de un asegurado

en su doble condición de asegurado directo y de cónyuge o compañero o

compañera. Cuando se dé esta doble posibilidad, se otorgará el monto mayor

que corresponda.

El monto de la ayuda mutual será fijado anualmente por la Junta Directiva, de

acuerdo con las recomendaciones de la Dirección Actuarial y de Planificación

Económica”.

Artículo 53º. De la atención de trabajadores con patrono moroso.

Los asegurados directos activos asalariados cuyos patronos se encuentren en

mora, podrán recibir todas las prestaciones previstas en este Reglamento, pero

su costo deberá ser asumido por patrono de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 36º de la Ley Constitutiva.

119

Artículo 54º. De la negativa patronal para llenar formularios de subsidios.

Si el patrono se niega a llenar y entregar al trabajador la constancia para el

cobro de subsidio, la fórmula será llenada por los inspectores de leyes y

reglamentos de la Caja, con fundamento en los procedimientos que se estimen

necesarios.

Artículo 55º. De las prestaciones sociales.

Las prestaciones sociales dentro del Seguro de Salud, tienen como finalidad

atender necesidades de orden social directamente relacionadas con la salud

integral, y comprenden:

a. Fomento de la participación social

b. Convenio de cooperación con instituciones de beneficencia pública o

privada, relacionadas con la atención integral de la salud.

c. Derechos durante la cesantía.

d. Extensión de la protección asistencial, en caso de haberse superado los

plazos de conservación de derechos, y la enfermedad implique riesgos

humanos.

e. Pago al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, de las cuotas que

corresponden a la trabajadora durante el disfrute de las licencias por

maternidad.

Artículo 56º. De la atención a grupos vulnerables.

Como una prestación social, dentro del Seguro de Salud, la Caja podrá

suscribir convenios con instituciones de beneficencia social y de atención a

personas sin capacidad de pago recluidas en dichas instituciones, siempre que

tales servicios tengan relación directa con la salud integral.

Artículo 57º. De la participación social.

El fomento de la participación social, será impulsado por medio de la promoción

y seguimiento de grupos comunales, que contribuyan a mantener, preservar y

mejorar la salud, con responsabilidad de todos los miembros de la sociedad.

120

Artículo 58º. De la continuidad de derechos.

Los derechos en atención integral aquí reglamentados, no se afectan por:

a. Suspensión legal de los contratos de trabajo.

b. Suspensión de los contratos por huelga legal.

c. Incapacidad otorgada por médicos del I.N.S., siempre que la solicitud de

atención obedezca a una enfermedad común.

d. Durante el tiempo en que por naturaleza de la enfermedad, sea

indispensable la continuación del tratamiento, para evitar un riesgo

social mayor.

Excepto en el caso indicado en el inciso d), las prestaciones se otorgarán por

un período no mayor de seis meses. Agotado ese plazo, el interesado podrá

recurrir a cualquiera de las otras modalidades de aseguramiento que ofrece la

Institución.

Artículo 59º. Del pago de cuotas durante la licencia.

Cuando la asegurada directa se encuentre disfrutando una licencia por

maternidad, el Seguro de Salud asumirá las respectivas cuotas obreras y

patronales sobre el subsidio pagado por este seguro, de forma tal que la

asegurada reciba completo el monto del subsidio.

Artículo 60º. De la conservación de derechos.

La conservación de derechos en este Seguro, se rige por las siguientes reglas:

a. Incluye todos los derechos previstos en este reglamento para los

asegurados directos asalariados, excepto el pago de prestaciones en

dinero, durante los seis meses posteriores a aquel en que dejó de ser

activo, siempre y cuando hubiera cotizado, por lo menos durante tres

meses en los cuatro anteriores al mes en que dejó de cotizar, y así

conste en las planillas mensuales previamente presentadas a la Caja.

121

b. También conservarán los derechos aquí señalados, por igual período,

los familiares del asegurado activo asalariado, del asegurado directo

pensionado o del asegurado voluntario, que fallece.

Artículo 61º. De la prestación de servicios a no asegurados.

En caso de no asegurados, cuando la atención sea urgente, serán atendidos

de inmediato, bajo su responsabilidad económica, entendiéndose que el pago

podrá hacerse, en esta hipótesis, después de recibir la atención médica.

En caso de que la atención no sea de urgencia o de emergencia, el pago

deberá efectuarse por el no asegurado antes de recibir la atención, sin perjuicio

de poner a su disposición las alternativas de aseguramiento que ofrece la

institución.