Innova Magacín

7

Click here to load reader

Transcript of Innova Magacín

Page 1: Innova Magacín

Denominación de una corriente de pensamiento neomarxista -dentro del marxismo occidental- que formula como aportación fundamental la teoría crítica frente a la teoría tradi-cional marxista.

Escuela de Frankfurt

CO NTE N IDO:

1era Generación

2

2nda Generación

3

Jean Baudrillard

Antonio Gramsci

4

Emergentes Sociales / Radio

5

“Análisis del pensamiento de los frankfrutianos como fondo teórico

para comprender algunos de los problemas de nuestro presente, y

discusión de algunas de sus aportaciones a la historia de la filosofía”

I N N O V A C R E A T I O N S Innova Magacín*

F E B R E R O 2 4 , 2 0 1 1 E D I C I O N N U M . 2

La Escuela de Frankfurt nunca fue una escuela en sentido cerrado, en la que to-dos hubieran de tomar las mismas líneas de investigación o los mismos presupues-tos teóricos. Lo que unía a los autores de la escuela, era la intención de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, inspi-rado en el pensamiento marxista.

Teoria Crítica Denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt. El ser hu-mano debe cuestionar su realidad y los fundamentos sociales establecidos para descubrir lo que se oculta. La teoría comprende de la sociología, el psicoanálisis y la economía, y cómo estas tres diciplinas se entrecruzan para inlfuir al individuo.

Page 2: Innova Magacín

P A G E 2

Teóricos de la 1era Generación

Primera Generación

Escuela de Frankfurt Se crea como una concuencia a los actos de oppression a la clase obrera por parte de la burguesia y el capitalismo.

Se incluye la Teoria Marxista ( socialism y anticapitalismo), Freudiana ( racionalidad) y la de Hegel. Estas tres combinan racionalidad , irracionalidad y sis efectos socials historicos.

Las cuatro estapas determi-nants son:

1. 1923-1924 Fundacion, en 1932 se establece de una manera general la linea de

investigaciones de carac-ter cristico-dialectico,

2. 1932 Se puede hablar propiamente de la genesis de la escuela de Frankfurt con la direccion de Max Horkheimer. Esta etapa coincide con el ascenso del Nazismo.La vuelta de Max Horkheimer a Ale-mania en el año 1950 cierra esta etapa.

3. 1950– muerte de Adorno en 1969 y de Horkheimer en 1973 se llevaron acabo las aportaciones teoricas

y metodologicas de la Teoria Critica. En esta etapa se escriben obras fundamentales, no solo de quienes volvieron a Ale-mania sino de quienes permanecieron en E.U. La teoria critica fue muy influyente en los años 1960.

4. Surgimiento de la Segunda Generación. Analisis so-bre la sociedad pos-industrial y de sus estruc-turas.

I N N O V A M A G A C Í N *

Max Horkheimer Herbert Marcuse

Theodor Adorno Friedrich Pollock

Page 3: Innova Magacín

Teóricos de la 2da Generación P A G E 3 E D I C I O N N U M . 2

problemas humanos creados por la creciente sociedad industrializada.

En la obra de Claus Offe se analizan temáticas como la revisión del capi-talismo contemporáneo, la crisis de los partidos políticos y la aparición de nuevos movimientos sociales.

Por otra parte en la obra de Oskar Negt se hace la revisión Teórica sobre la filosofía social, la acción de los medios comunicativos y l a opinión pública en la sociedad de clases. Éste examina la interrelación entre la clase obrera y conciencia

de clase y el Nuevo rol de los me-dios de comunicación.

Albercht Wellner plantea la siguiente temática: principios epis-temológicos de la ciencia social, empirico-analítica y la ciencia social crítica.

Comienza la era de cambios socia-les, económicos y políticos. Se hace referencia a la obra de Max Weber y Habermas denomirará como capitalismo tardio el capitalismo que requiere de la intervención del estado como gran regulador, y mecanismo de los procesos económicos de beneficio privado y sus leyes de oferta y demanda.

Es esta Segunda Generación se busca enlazar lo filosófico con lo psicológico y politológico. Haber-mas trata de buscar solución a los

Segunda Generación

Escuela de Frankfurt

Jurgen Habermas

Claus Offe

Oskar Negt

Albercht Wellner

Page 4: Innova Magacín

P A G E 4

Jean Baudrillard

I N N O V A M A G A C Í N *

Teórico del Siglo XX que estudió la me-diación de la tecnología y la comunica-ción. Uno de sus escritos titulado “ La violencia global ” denuncia las con-secuencias de la globalización en la indi-vidualidad y la cultura. Fue ampliamente reconocido por sus investigaciones en torno al tema de la hiperrealidad, particu-larmente en una sociedad como la esta-dounidene. Su trabajo se relaciona con el análisis de la pos-modernidad y la filosofía del post-estructuralismo. Sigue la línea Marxista y la Teoria Crítica de la Escuela de Frankfurt.

Antonio Gramsci Filósofo, político italiano y teórico marx-ista creía en la acción social como medio para lograr la nacionalización. Comunica al pueblo sobre las teorías marxistas so-bre los derechos sociales. Se le conoce por la elaboración del con-cepto de hegemonía. bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad ( l a llamada "superestructura", en la metáfora de Marx ) como elemento desde el cual se podía realizar una acción política y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía. Cono-cido en algunos espacios como el "marxista de las superestructuras", Atribuyó un papel central al agen-ciamiento infraestructura ( b ase real de la sociedad, que incluye: fuerzas de produc-ción y relaciones sociales de producción-superestructura ( "ideología", constituída por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad) , a partir del concepto de "bloque he-gemónico".

Page 5: Innova Magacín

Emergentes Sociales P A G E 5 E D I C I O N N U M . 2

El emergente social es: Como parte de la censura a Radio Universidad empleados y periodistas son desalojados de la emisora. 1era generación: Tendrían la siguiente postura: El impedir a los trabajadores y periodistas hacer su trabajo y ejercer su derecho de libertad de expresión es hacer ver cómo se oprimen individuos por grupos que ejercen el poder. Esta prohibición se-ria considerada como acto de lucha de poder y privación de noticias e información contra los individuos. La solución seria: Ya que éste es un acto de las autoridades y la administración uni-versitaria, según esta generación se bus-caría una manera de negociar con las mismas las relocalización de estos em-pleados y periodistas para el bien común entre los universitarios y los cuidadanos, ya que la prohibicion de llevar la informa-cion afecta en la comunicación de los indi-viduos. 2nda generación: Observarían el acto como un efecto del poder del estado y de la administración universitaria, la censura y el desalojo de los empleados y periodistas es un intento de manipular la información. El estado permite la divulgación de infor-mación de otras cadenas menos parciali-zadas. La solución sería: Los empleados de Radio Universidad vs la administración de la Uni-versidad y el estado.

Club Ultramarino de Prensa repudia censura a Radio Universidad Baudrillard: La observaría como una pro-hibición por parte de la administración universitaria a los derechos de libertad de expresión , este acto impide que la infor-mación y las noticias lleguen a los indi-viduos afectando su modo de pensar. La solución sería: Promover la queja de los empleados ante la administración uni-versitaria. Gramsci: La admistración de la Universi-dad estaría actuando a favor del gobierno y el interés político-económico que hay detrás de los que imponen estas reglas. La solucion seria: el enfrentamiento de los empleados ante la administracion univer-sitaria.

Page 6: Innova Magacín

P A G E 6 V O L U M E 1 , I S S U E 1

Emergente social: Se creó un pro-grama radial el cual presenta, anali-za y defiende temas sobre los dere-chos humanos tanto en Puerto Rico como internacionalmente. Además de esto, expone temas económicos, sociales y culturales. Primera Generación: Lo observaría como una revolución social ya que toca temas radicales de interés so-cial los cuales no son hablados abiertamente debido a prejuicios. A través del programa se orienta y alerta a la sociedad sobre sus dere-chos y sociedad. Segunda Generación: Lo observaría como un gran avance en comunica-ción social ya que toca temas de derechos humanos y lleva informa-ción a través de un medio de comu-nicación masiva .

Amnistía Internacional de Puerto Rico lanza nuevo programa radial sobre derechos humanos

Baudrillard: Lo vería como un progra-ma que rompe con lo establecido ya que toca un tema de completo carácter social ampliando situaciones que influ-yen en el comportamiento de las ma-sas. Gramsci: Lo vería del ámbito de que estos derechos informan y persuaden al individuo de cómo deben de hacer las cosas, a base de reglas o regula-ciones a seguir.

Page 7: Innova Magacín

Contáctanos

Adriana / Noredis

[email protected]

www.innova601.blogspot.com

INNOVA

EDITORIAL BORICUA

@ DERECHOS RESERVADOS 2011

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

• Baudrillard, J. ( 2003, 30 de agosto ) La Violencia de lo Global. CTheory.net

• Entel, A. ( 2007, agosto ) . Escuela de Frankfurt: Reinventar la cultura crítica

• Muñoz, B. ( 2009 ) Escuela de Frankfurt: Primera Generacion. Diccionario crítico de ciencias sociales

• Muñoz, B. ( 2009 ) Escuela de Frankfurt: Segunda Generación. Diccionario crítico de ciencias sociales

• Escuela de Frankfurt ( 2004-2011 ) 04-2011 · Elaborado por el equipo de boulesis.com http://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/pensamiento/aportaciones/