INFRAESTRUCTURA VISIBLE - Uniandes

45
INFRAESTRUCTURA VISIBLE PROYECTO DE GRADO FERNANDO PATIÑO Y NICOLÁS VILLA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ASESOR ENCARGADO: MAURICIO SÁNCHEZ PhD.

Transcript of INFRAESTRUCTURA VISIBLE - Uniandes

INFRAESTRUCTURA VISIBLE PROYECTO DE GRADO

FERNANDO PATIÑO Y NICOLÁS VILLA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ASESOR ENCARGADO: MAURICIO SÁNCHEZ PhD.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5

1.1 Objetivos ............................................................................................................................. 5

1.1.1 Objetivos Generales .................................................................................................... 5

1.1.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 5

1.2 Antecedentes ...................................................................................................................... 5

1.3 Metodología ........................................................................................................................ 5

2 HISTORIA DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES DE COLOMBIA ..................................... 7

2.1 Infraestructura Ferroviaria .................................................................................................. 8

2.2 Infraestructura Vial de Carreteras ..................................................................................... 11

2.3 Infraestructura Aeroportuaria........................................................................................... 16

2.4 Infraestructura Portuaria .................................................................................................. 18

3 MARCO LEGAL, CARACTERIZACIÓN y ESTADO ACTUAL DE LA CUARTA GENERACIÓN DE

CONCESIONES. .................................................................................................................................. 20

3.1 Ley 1508 (10 enero 2012).................................................................................................. 20

3.2 CARACTERÍSTICAS .............................................................................................................. 21

3.3 INICIATIVA PRIVADA ............................................................................................................ 1

3.3.1 Pre factibilidad ............................................................................................................ 1

3.3.2 Factibilidad .................................................................................................................. 1

3.3.3 CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................ 2

3.4 CARRETERAS ........................................................................................................................ 2

3.4.1 Beneficios .................................................................................................................... 2

3.5 PROYECTOS ......................................................................................................................... 3

3.5.1 ESTADO ACTUAL PROYECTOS ...................................................................................... 4

3.6 CONCESIONES FÉRREAS ...................................................................................................... 6

3.7 CONCESIONES PORTUARIAS ................................................................................................ 6

3.7.1 INICIATIVAS PRIVADAS APROBADAS ........................................................................... 7

3.7.2 INICIATIVAS PRIVADAS EN PROCESO DE APROBACIÓN ............................................. 7

3.8 AEROPUERTOS ..................................................................................................................... 7

4 MODELO CONCEPTUAL PILOTEO DE INFRAESTRUCTURA VISIBLE. ............................................. 1

5 MEMORÍAS DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................................. 3

5.1 Programa para Almacenar la Información .......................................................................... 3

5.2 Resultados y Progreso Realizado en Access ........................................................................ 5

5.2.1 Introducción de la información. .................................................................................. 5

5.2.2 Almacenamiento y consulta de la información ........................................................... 6

5.2.3 Salida y reportes de la información ............................................................................. 6

5.3 Memorias Infraestructura Férrea ........................................................................................ 7

5.3.1 Caracterización ............................................................................................................ 7

5.3.2 Formulario de Recolección de Información ................................................................ 8

5.4 Memorias Infraestructura Vial de Carreteras ..................................................................... 8

5.4.1 Caracterización ............................................................................................................ 8

5.4.2 Formulario de Recolección de Información ................................................................ 9

5.5 Memorias Infraestructura Aeroportuaria ........................................................................... 9

5.5.1 Caracterización ............................................................................................................ 9

5.5.2 Formulario de Recolección de Información .............................................................. 10

5.6 Memorias Infraestructura Portuaria ................................................................................. 10

5.6.1 Caracterización .......................................................................................................... 10

5.6.2 Formulario de Recolección de Información .............................................................. 11

5.7 Memorias de infraestructura de terminales terrestres .................................................... 12

5.7.1 Caracterización .......................................................................................................... 12

5.7.2 Formulario de recolección de información ............................................................... 12

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO. ................... 13

7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 16

Lista de tablas

TABLA 1 VÍAS FÉRREAS A CARGO DE FNC EN 1991 (DUQUE, 2007) ................................................................................. 9 TABLA 2 CARRETERAS CONCESIONADAS I GENERACIÓN. (MUÑOZ, 2002) ....................................................................... 14 TABLA 3 CARRETERAS CONCESIONADAS II GENERACIÓN (MUÑOZ, 2002) ........................................................................ 14 TABLA 4 CARRETERAS CONCESIONADAS III GENERACIÓN (MUÑOZ, 2002) ....................................................................... 15 TABLA 5 DESARROLLO DEL TRANSPORTE AÉREO ENTRE 1940 Y 1948. (SANÍN, 2007) ....................................................... 16

Lista de ilustraciones

ILUSTRACIÓN 1 MOVILIZACIÓN DE CARGA FÉRREO-CARRETERA HASTA 1996 (MINISTERIO DE TRANSPORTE, 1996) .............. 10 ILUSTRACIÓN 2 RED FÉRREA DE COLOMBIA 2012 (DUQUE, 2007) ................................................................................. 11 ILUSTRACIÓN 3 TASA DE CRECIMIENTO Y KM/1000 HABITANTES HASTA 1949 ( DOCENTES SOCIALES PRIMARIA, 2010) ........... 12 ILUSTRACIÓN 4 CARRETERAS DE COLOMBIA Y IV GENERACIÓN (ANDRADE, 2011) ............................................................. 15 ILUSTRACIÓN 5 AEROPUERTO ELDORADO 1960. ......................................................................................................... 17 ILUSTRACIÓN 6 AHORROS DE TIEMPO, CUARTA GENERACIÓN ............................................................................................ 2 ILUSTRACIÓN 7 CONCESIONES CARRETERAS .................................................................................................................. 3 ILUSTRACIÓN 8 PROYECTOS DE INICIATIVA PÚBLICA, 4G. ................................................................................................. 4 ILUSTRACIÓN 9 INICIATIVAS PRIVADAS, 4G ................................................................................................................... 5 ILUSTRACIÓN 10 CONCESIONES FÉRREAS, 4G................................................................................................................ 6 ILUSTRACIÓN 11 CONCESIONES PORTUARIAS, 4G .......................................................................................................... 6 ILUSTRACIÓN 12 AEROPUERTOS, CUARTA GENERACIÓN ................................................................................................... 7 ILUSTRACIÓN 13 MODELO CONCEPTUAL PILOTEO DE INFRAESTRUCTURA VISIBLE ................................................................. 1 ILUSTRACIÓN 14 ORGANIGRAMA ENTIDADES INVOLUCRADAS EN INFRAESTRUCTURA VISIBLE ................................................. 2 ILUSTRACIÓN 15 OBJETOS DE ACCESS .......................................................................................................................... 3 ILUSTRACIÓN 16 TABLAS PARA LA BASE DE DATOS DE PUERTOS MARÍTIMOS ....................................................................... 3 ILUSTRACIÓN 17 RELACIONES ENTRE TABLAS DE PUERTOS MARÍTIMOS. ............................................................................. 4 ILUSTRACIÓN 18. FORMULARIO DE INTRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................................ 5 ILUSTRACIÓN 19 ALMACENAMIENTO Y CONSULTA DE DATOS EN ACCESS ............................................................................. 6 ILUSTRACIÓN 20 REPORTE DE INFORMACIÓN, ACCESS .................................................................................................... 7

1. INTRODUCCIÓN

Infraestructura visible es un proyecto que espera crear una base de datos sobre la infraestructura

del país y ponerla disponible en internet a través de alguna herramienta como los mapas GIS. A

continuación se expondrán de manera detallada los objetivos, los antecedentes, la metodología y

los resultados.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivos Generales Debido a que la falta de disponibilidad de información es un factor transversal a la baja tasa de

investigación, inversión y medios de control, el proyecto Infraestructura Visible espera crear una

base de datos sobre la infraestructura del país y ponerla disponible a través de la herramienta como

los mapas GIS. El objetivo general es construir una plataforma única que permita visualizar la mayor

cantidad de información de la infraestructura colombiana incluyendo el estado actual, la planeación,

contratación, ejecución, operación y control de los proyectos y que esté al alcance de un público

cualquiera.

1.1.2 Objetivos Específicos

Permitir el acceso de cualquier persona o entidad a la información sobre infraestructura.

Permitirle a la ciudadanía involucrarse en el seguimiento (i.e., ejecución y operación) de

infraestructura mediante el uso de mecanismos de “crowdsourcing”.

Apoyar la planeación y desarrollo de infraestructura facilitando el acceso a la información y

favoreciendo la discusión entre los diversos actores.

Desarrollar una agenda de investigación de largo plazo y alto nivel sobre problemas de

infraestructura que incluya la participación de profesores de diferentes universidades,

estudiantes de Doctorado, Maestría y Pregrado.

1.2 Antecedentes Existen varios antecedentes de este proyecto como los que se nombraran a continuación, En México

se han llevado a cabo varios proyectos disponibles en páginas de internet como "Tú gobierno en

mapas” que permite la visualización de datos públicos generados por la Administración Pública

Federal o como una base de datos que presenta información sobre colegios y su desempeño. Se han

realizado trabajos similares en Estados Unidos, con una base de datos de construcción y desarrollo

de centros urbanos; en Brasil, “Sigageo” tiene a disposición información sobre un mapa digital las

obras y proyectos de construcción. Se diferencian de “Infraestructura Visible” ya que se han aplicado

en diferentes países, plataformas o con diferente información.

1.3 Metodología Se espera primero, realizar una consolidación de la idea, es decir, hacer una pequeña revisión

bibliográfica sobre los tipos de infraestructura en Colombia y decidir cuales entraran a hacer parte

de la base de datos resultante. Después se realizara un análisis sobre la información necesaria para

la base de datos y la forma en la que se organizará según cada infraestructura para hacer un mapa

conceptual que organice la base de datos. Posteriormente, se deberá hacer revisión bibliográfica

exhaustiva con el fin de recolectar toda la información conveniente para el propósito del proyecto

y crear la base de datos en Access. Finalmente, se deberá utilizar aplicaciones disponibles para todo

público que permitan que la información esté disponible a través de capas digitales en mapas.

Ahora, con el fin de exponer el trabajo y los avances que se han realizado durante el semestre se

presentará primero un resumen de la historia de la infraestructura de transportes de Colombia;

segundo, una descripción de los proyectos de cuarta generación (4G); tercero, un plano conceptual

de qué es y cómo sería Infraestructura Visible; quinto, una descripción y entrega de la información

recolectada a lo largo del semestre y, por último, se concluirá acerca de las experiencias obtenidas.

2 HISTORIA DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES DE

COLOMBIA

Teniendo en cuenta que las infraestructuras estudiadas durante el semestre fueron infraestructuras

del transporte y que para exponer algo de valor de forma resumida se debe centralizar un tema tan

amplio como la infraestructura, en este inciso se pretende exponer únicamente la historia de la

Infraestructura de Transporte de Colombia (ITC). Se presentará, entonces, a continuación una

pequeña introducción sobre la historia de la ITC para después explicar detalladamente el desarrollo

de las vías ferroviarias, carreteras, aeropuertos y puertos en Colombia.

Un buen punto de partida de la historia de la ITC es la llegada de españoles y portugueses a lo largo

de casi toda América ya que produjo grandes cambios en los medios de transporte en el continente.

En ese momento, América recibe el aporte Europeo del caballo y el buey, los cuales empezaron a

ser medios fundamentales de la arriería. Durante esa época, la red de caminos andinos de los

pueblos indígenas de Colombia servía como vía para personas, bienes y mercancías a pie y en la

espalda, utilizando extensos caminos, puentes de cuerdas y canoas o balsas de madera. El río

Magdalena, la principal arteria fluvial del país, terminó convirtiéndose en la principal ruta del

comercio americano y en la puerta de entrada a América del Sur, lo que se suma a su importancia

dentro de la historia social y cultural de Colombia.

La primera revolución del transporte en América comienza en 1823 con la aprobación de la

navegación a vapor por el rio Magdalena, que tardo hasta la década de los años 30 para tomar

importancia, y en 1835 con la construcción del ferrocarril de Panamá, el primero en Colombia.

Luego, en 1865, inicia una de las construcciones más importante del siglo XIX en Colombia, las vías

ferroviarias internas del país, que incluye la construcción del Ferrocarril de Antioquia a cargo del

cubano Francisco Javier Cisneros en 1875.

Alrededor de 1920 los cables aéreos empiezan a coger popularidad con una de las obras más

emblemáticas de ingeniería en Colombia, el cable aéreo entre Manizales y Mariquita construido en

1922 por The Dorada Railway y de 72,6 km de longitud. Este cerró luego de 40 años debido a la

competencia creada por la carretera de Fresno construida en 1938 y mejorada en la década de los

50.

Por otro lado, en la década de los años 20, como consecuencia de factores asociados a la primera

guerra mundial, la aviación comercial en Colombia con la Sociedad Colombo Alemana de Transporte

Aéreo, Scadta, inicia operaciones; reduciendo de 2 semanas a 10 horas, la distancia entre

Barranquilla y Bogotá. Posterior a la segunda guerra mundial Scadta cierra y nace Aerovías

Nacionales de Colombia “Avianca”, en 1940.

No fue hasta el momento de la crisis causada por la recesión del año 1929 que se decidió fomentar

el transporte carretero entre cabeceras municipales. Este nuevo medio facilitó el traslado de los

productos provenientes del campo como el café e impulsó, además, el desarrollo de los puestos de

salud, el acueducto, la electricidad y la educación. Durante los comienzos de la segunda mitad del

siglo XX el transporte urbano ganó importancia debido a la que la Colombia agraria se urbanizo

gradualmente, ya que la pobreza rural y las mayores oportunidades urbanas atrajeron a los

campesinos.

Todo lo anterior muestra que las infraestructuras ferroviarias, carreteras, aeropuertos y puertos ya

habían cogido fuerza en la segunda mitad del siglo XX y, por lo tanto, a continuación se explicara de

manera más detallada como ha sido el desarrollo de cada uno de las infraestructuras desde ese

momento.

2.1 Infraestructura Ferroviaria Como se explicó anteriormente no fue hasta 1835 que el Gobierno Colombiano expidió la primera

ley que trataba de concesiones ferrocarriles para crear el ferrocarril de Panamá, el cual unía los

océanos atlántico y pacífico. La construcción fue financiada por capital privado norteamericano,

comenzó en 1850 y finalizo en 1855. Así esta línea se considere como la red férrea más rentable del

mundo para su época en Colombia tuvo una incidencia en el progreso prácticamente nula.

Posteriormente, en 1865 iniciaron las obras para la construcción de una serie de líneas en el interior

de país., comenzando en Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Pacífico, Santa Marta, La Dorada, sabana

de Bogotá y Girardot, las cuales en su gran mayoría fueron financiadas por la nación (50%), los

privados (30%), departamentos (13%) y el resto por asociaciones mixtas.

Desafortunadamente, gran parte de los ferrocarriles colombianos contaron con pésima gerencia ya

que se presentaron contratos fallidos, pleitos, obras destruidas, financiaciones extremadamente

caras, errores técnicos, tardanzas inexplicables, corrupción, ingenuidad de los negociadores y vacíos

jurídicos. Lo mismo ocurrió con la mayoría de las vías, iniciadas por iniciativa de los gobiernos o

privadas, construidas entre el final del siglo XIX y principios del siglo XX.

Las obras tenían costos tan exuberantes que se calcula que mientras el costo promedio por

kilómetro de las vías Bogotá-Zipaquirá era de $106.000, Pacífico de $108.000, Girardot de $161.00

en Estados Unidos en la misma época era de $33.600. El costo por kilómetro en Colombia era,

entonces, hasta 5 veces mayor que en Estados Unidos. Por otro lado, se debe recalcar que las

construcciones de los ferrocarriles de la Sabana, Cúcuta y la segunda parte de Antioquia, financiadas

y construidas por colombianos, demostraron que si era posible realizar obras económicas en donde

se consiguieron promedios de $21.000 por kilómetro.

Las demoras de las obras y la falta de capacidad de gestión representaron no solo un retraso en el

progreso del país sino que también determinaron grandes costos operativos y posteriormente una

incapacidad de actualizar las vías y los equipos, lo que impidió al sistema férreo competir en su

momento con el naciente transporte automotor.

El café fue un factor determinante en la construcción de los ferrocarriles en Colombia y general para

todas las infraestructuras de transporte del país. Se desarrollaron vías férreas y carreteras para sacar

este importante producto de exportación. Es por ello que se observa una importante aglomeración

de vías férreas en las regiones productoras del grano y orientadas a llevar el café a las costas o a los

principales ríos del país.

Las pérdidas económicas por operación, la rápida extensión de las carreteras y la deficiente

administración fueron dejando de lado en transporte férreo. En la década de 1960 la naturaleza del

terreno y los grandes costos que acarreaba su mantenimiento se presentaron de forma clara e

hicieron fracasar el sistema.

Debido a esto se hicieron esfuerzos enormes por levantar el proyecto de la infraestructura férrea

pero, se generó una crisis institucional, administrativa y financiera ya que en 1987 había unos 3.200

kilómetros de vía férrea, sólo 2.600 estaban en uso, y se encontraban en operación menos del 20

por ciento de las locomotoras.

Tabla 1 Vías Férreas a cargo de FNC en 1991 (Duque, 2007)

En el año de 1991 se tenían 3239 km construidos y solo 2690 en operación.

El Estado debió, entonces, plantear una reestructuración del servicio público de transporte férreo.

Por lo tanto, en 1988 la Ley 21 inició el proceso de transformación organizacional que finalizo con

la empresa FNC (Ferrocarriles Nacionales de Colombia) y que propuso la aplicación de un modelo

mixto, en el cual, el estado administrara la infraestructura ferroviaria y el sector privado asumiera

la operación de los equipos de transporte, teniendo libre acceso a la infraestructura férrea.

Debido a esta iniciativa se crearon tres entidades:

1. La Sociedad Colombiana de Transporte Ferroviario STF S.A. Destinada a la operación de los equipos y a prestar el servicio de transporte con criterios de eficiencia y rentabilidad.

2. El Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia, creado para que la nación asumiera a través de dicha entidad, el pago de los pasivos laborales y financieros de los antiguos FNC

3. La Empresa Colombiana de Vías Férreas, FERROVIAS, dedicada a la operación, recuperación, mantenimiento y expansión de la red ferroviaria.

FERROVIAS debía minimizar los costos de transporte, costos de rehabilitación, garantizar la pronta

recuperación de la red e integrar la red con los demás medios de transporte. Por lo tanto, entre

1991 y 1995 se aprobaron inversiones por US$ 338 millones para rehabilitar 1.606 Km. Pero su mala

planificación y ejecución llevaron a su expiración.

El transporte férreo decayó de tal forma que en 1992 se suspendió el transporte de pasajeros,

teniendo en cuenta que el total de la época era de 165.000 pasajeros contra 5 millones en 1972.

Además, como se puede observar en la siguiente ilustración, el transporte por carretera

representaba la mayor parte de la movilización de carga.

Ilustración 1 Movilización de Carga Férreo-Carretera hasta 1996 (Ministerio de Transporte, 1996)

Debido a lo anterior, en 1998 el gobierno colombiano toma la decisión de entregar la totalidad del sistema en concesión para que sea rehabilitado, mantenido, operado y desarrollado por el sector privado.

La Red Pacífica con una extensión de 500 Km. se adjudicó a la concesionaria de la Red Férrea del Pacífico S.A. y la Red Atlántica con 1.494 Km. obligatorios y 451 opcionales a la Sociedad Futura Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A. (FENOCO). Ambas concesiones con un periodo de 30 años.

El Gobierno nacional creo en el año 2003 la entidad INCO (Instituto Colombiano de Concesiones)

quien fue el encargado de la administración de las concesiones y que en el 2010 se convirtió en la

Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Actualmente la vías se concentran en minerales como el carbón pero no se ha dejado de lado el

proyecto de convertir las vías férreas en unos de los modos de transporte más usados. En el 2013 la

ANI presento un proyecto en el cual decidió invertir $196.000 millones de pesos en un plazo de 2

años, para reactivar el modo férreo y contar con un modo alternativo para el transporte de carga.

El proyecto se divide en tres fases (ANI, 2013):

a. Desarrollo de los corredores La Dorada – Chiriguaná y Bogotá – Belencito, la administración, atención de 122 puntos críticos, mantenimiento y mejoramiento del corredor, y el control de tráfico entre otras actividades, en una longitud total de 875 kilómetros. Este proyecto busca que se puedan movilizar más de 1 millón de toneladas e ir incrementando su producción en la medida que se tenga una rehabilitación

b. Se contempla la instalación de una trocha dual en el corredor La Dorada - Chiriguaná y trocha estándar en la construcción de proyectos nuevos, con el objetivo de realizar una migración gradual a trocha estándar.

c. Fase para proyectos que no han sido radicados o viabilizados como el corredor Chriguaná - Dibulla y el Ferrocarril del Carare, entre otros, los cuales puedan ser propuestos a la ANI

A continuación se muestran las vías ferroviarias en el año 2013:

Ilustración 2 Red férrea de Colombia 2012 (Duque, 2007)

Hasta el momento el Tren del Carare no se ha terminado de construir, por lo que el país cuenta

ahora con solo 6 vías férreas con un total de 2’504 Km.

2.2 Infraestructura Vial de Carreteras La historia de la infraestructura vial de carreteras no comienza en el siglo XIX como las vías férreas

sino que mucho antes. La historia comienza desde la época indígena debido a que los colonos

trazaron sus caminos sobres los antiguos caminos indígenas. Los españoles no construyeron grandes

caminos, mejoraron los que ya existían. Luego, las carreteras del siglo XX se construyeron en su

mayoría siguiendo esas rutas o las rutas de los arrieros. Estos caminos no se desarrollaron hasta el

principio del siglo XX ya que hasta finales del siglo XIX Colombia contaba con pocas carreteras, en

su mayoría caminos de herradura en tan malas condiciones que dificultaban el tránsito, incluso el

de las mulas. Claro está que ese desarrollo se venía atrasando debido a los escasos recursos, las

guerras civiles, la inestabilidad política y la compleja topografía del país (Hoyos, 2011).

No fue hasta el fin de La Guerra de los Mil Días y después del establecimiento de la república de

Panamá que el gobierno del General Rafael Reyes (1904-1909) inicio una política de construcción

de carreteras financiada principalmente por capital privado. Reyes atribuía a las buenas

comunicaciones la mayor importancia para sacar al país de la crisis económica causada por la

reciente guerra. Pensó en las carreteras y caminos, en la reorganización de los correos y en el

fomento de la navegación por el Magdalena.

En 1905, para reanudar el servicio de la deuda, interrumpido por la reciente guerra, se celebró un

convenio con el propósito de restablecer el crédito del país para poder ejecutar las obras públicas

más urgentes a juicio de Reyes. Entonces, en 1905, se creó el Ministerio de Obras Publicas como

entidad de gestión de estas obras. Este en 1993 se convirtió en el Ministerio de Transporte.

En 1905 el total de carreteras era de solo 200 km pero el General rayes logró hacer que uno de los

mayores crecimientos en la red vial se produjeran duran la primera década de siglo XX. Durante los

años 20 la inversión pública se concentró en los ferrocarriles que como ya analizamos fueron

lastimosamente olvidados durante la segunda mitad del siglo XX. Por otro lado, durante la década

de las años 30 si se dio un fuerte impulso al desarrollo de las carreteras.

En los años 30, el auge de los automóviles y camiones como medio de trasporte alternativo en el

mundo impulso de manera importante el desarrollo de las carreteras. El ministro Germán Uribe

Hoyos logró con la ley 88 de 1931 presentar el plan de Obras Públicas e identificar las principales

necesidades del país en materia de vías. La ley considero por primera vez el manteniendo de las

carreteras como una de las prioridades del transporte y delegó a la Nación como única responsable

de esta labor, para lo cual el Congreso destinó una apropiación anual del presupuesto mínimo

destinado a carreteras. Desafortunadamente este presupuesto resulto bajo para costear el

mantenimiento de las carreteras, que era alto debido a las condiciones topográficas del país, y, por

ende, las vías colombianas terminaron deteriorándose.

También durante los años 30 el Gobierno firmó un contrato con el Banco de la república, en el que

le cedía la explotación de las minas de salde Zipaquirá, Nemocón, Tausa y Sesquilé a cambio de

$15.500.000. Aproximadamente el 25% de ese dinero financió la construcción de cinco carreteras

que se consideraban urgentes y, por lo tanto, al final de la década el país contaba con 8000 km de

carreteras nacionales, la mitad de lo fijado como meta por los gobiernos da la época.

Durante los años 40 la inversión pública redujo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

La infraestructura de transporte fue afectada por la reducción de la inversión pública y por las

restricciones impuestas a las importaciones en equipos de construcción. En consecuencia, la

construcción y el mantenimiento de las carreteras y ferrocarriles se vieron gravemente

perjudicados. En esta década ninguno de los gobiernos pudo completar sus objetivos propuestos en

cuanto a kilometraje construido y se presentó un estancamiento de la construcción vial como se

puede observar en la siguiente ilustración:

Ilustración 3 Tasa de crecimiento y km/1000 habitantes hasta 1949 ( Docentes Sociales primaria, 2010)

Sólo hasta finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta se inicia una nueva etapa en la

historia del desarrollo vial del país con la construcción de nuevas redes de transporte. Se dio inicio

a dos planes viales llevados a cabo entre 1950 y 1958 para construir y reparar aproximadamente

4600 km de vías en los cuales se mantuvo el esquema de las troncales, carreteras con dirección

Norte-Sur. Además, se reafirmó y se cumplió con la necesidad mejoramiento de las existentes. La

recuperación de la economía mundial hizo que tanto la demanda del número de kilómetros por

habitante como la demanda de mantenimiento de la red vial aumentaran. Durante los años 60 el

sistema vial se empezó a entender como instrumento de interconexión y, entonces, permitió la

integración de los mercados locales a diferentes zonas del país. Se proyectaron obras encaminadas

a conectar las vías regionales importantes a las troncales del país. Por lo tanto, durante la siguiente

década la red secundaria y terciaria evolucionó de forma significativa.

Las décadas de los años setentas y ochentas fueron fundamentales para el desarrollo de la

infraestructura vial del país. Se dio continuidad a los proyectos de integración regional y,

adicionalmente, se adelantaron otros encaminados al fortalecimiento carretero del comercio

internacional. Entre 1975 y 1994, el total de la red vial nacional y pavimentada se duplicó,

aumentando en cerca de 5.600 km, mientras que las carreteras vecinales y departamentales

aumentaron su longitud en 55.000 km. La financiación fue posible gracias al Plan Vial que permitió

que estas obras fueron desarrollas a través de instituciones como el Fondo Nacional de Caminos

Vecinales y el Fondo Nacional Vial.

En 1993 el gobierno vio la necesidad de reestructurar la forma de ver la gestión de la infraestructura

vial en Colombia y convirtió el Ministerio de Obras Públicas y Transporte en el Ministerio de

transporte.

Los organismos adscritos del Ministerio de Transporte fueron:

Instituto nacional de Vías (INVIAS): ejecuta las políticas y proyectos relacionados con la infraestructura vial a cargo de la Nación.

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (AeroCivil): coordina la definición de políticas y planes generales de aeronáutica civil y transporte aéreo.

Superintendencia Especial de Puertos: se convirtió posteriormente en el Ministerio de Puertos y Transporte (Supertransporte) que ahora ejerce la vigilancia, inspección y control de la prestación del servicio público de transporte.

Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles: presta servicios de salud a los pensionados de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, Puertos de Colombia y a sus respectivos beneficiarios. Es ahora una entidad adaptada al sistema General de Seguridad Social en Salud

Fondo pasivo Social de Puertos: fue liquidado y asignado al fondo pasivo social de ferrocarriles.

En este momento las entidades adscritas son únicamente el INVIAS, la AeroCivil, Supertransporte y

la ANI, que fue creada en 2003 como entidad encargada de funciones y responsabilidades de la

gestión para la estructuración, planeación, contratación, ejecución y administración de los contratos

de concesión de infraestructura de transporte.

En 1997 se originan las concesiones viales como estrategia para atender las emergencias de

mantenimiento y construcción a través de capital privado. Estos proyectos se dividieron en etapas

y hasta ahora (2014) se han concesionado 4 generaciones.

En la primera generación creada entre los años 1995 y 1996 contenía principalmente proyectos de

rehabilitación y mantenimiento. El riesgo lo asumió el Estado excepto por el riesgo comercial .Se

concesionaron las siguientes rutas:

Tabla 2 Carreteras concesionadas I Generación. (Muñoz, 2002)

En la segunda generación el Estado busco redistribuir los riesgos y se decidió que el concesionario

asumiría los riesgos ambientales en lo que tenía que ver con el tiempo de licencias y permisos

ambientales, en la parte predial los riesgos eran compartidos y la intervención en comunidades se

haría de forma conjunta entre ambas partes. (Solórzano). Las carreteras concesionadas son las

siguientes:

Tabla 3 Carreteras Concesionadas II Generación (Muñoz, 2002)

En la tercera generación se realizó la elección del concesionario que presentará mayor disminución

en los riesgos comerciales, constructivos y financieros. Los riesgos ambientales debían ser asumidos

igualmente por el concesionado. Las carreteras concesionadas fueron las siguientes:

Tabla 4 Carreteras Concesionadas III Generación (Muñoz, 2002)

Por último, la cuarta generación, de la cual se hablara más adelante con mayor detalle, cuenta con

una inversión de 43.9 billones y 8170 km. La siguiente ilustración muestra las carreteras existentes

antes de la cuarta generación y las que se involucraron en esta:

Ilustración 4 Carreteras de Colombia y IV generación (Andrade, 2011)

2.3 Infraestructura Aeroportuaria Colombia comenzó a ser testigo de los prodigios de la navegación aérea el 12 de junio de 1843,

cuando el argentino José María Flores se elevó sobre Popayán a bordo de un globo inflado con gas

de petróleo. No fue hasta 1920 que llegaron los primeros dos aviones Farman comerciales al

territorio Colombiano, después de que el presidente Marco Fidel Suarez suscribiera un documento

otorgándole el permiso a la primera compañía de aviación en Colombia, la empresa Colombiana de

Navegación Aérea, fundada en 1919 y liquidada en 1922 debido a las crisis de los años 20. Marco

Fidel Suarez fundó también la Fuerza Área Colombiana y la integro como quinta arma del Ejercito

Nacional en 1919.

En 1919 se fundó, además, la empresa más emblemática de la aviación comercial en Colombia,

SCADTA (Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos) que se convirtió posteriormente en

Avianca. Los primeros aviones traídos para transporte de correo y de pasajeros fueron hidroaviones.

En el año 1929 se inaugura en Bogotá el primer aeropuerto de Colombia y Suramérica, el Aeropuerto

de Techo. En 1932 se construyó el Aeropuerto las Playas en Medellín, el cual fue luego llamado

Aeropuerto Olaya Herrera y que continúa siendo hasta el momento aeropuerto oficial de Medellín.

En el año 1936 empezó a operar el primer aeropuerto con pista asfaltada en Barranquilla, el

Aeropuerto de Soledad, hoy en día Aeropuerto Hernesto Cortissoz. En ese momento se inició la ruta

semanal Barranquilla-Girardot que duraba alrededor 8 horas. Debido al rápido desarrollo, la ley 89

de 1938 centralizo el control de la Aviación en una nueva entidad, la Aeronáutica Civil. Esta entidad

estaba encargada especialmente de lo relacionado con los servicios de aeródromos, rutas aéreas,

radiocomunicaciones aeronáuticas, meteorología, vigilancia de personas, materiales e instalaciones

destinados a la navegación aérea. En 1940 la compañía SCADTA se funciona con la compañía SACO,

fundada en 1933, y se convierte en Avianca.

En 1944 ya existían pistas para aterrizaje 28 ciudades de Colombia entre las cuales se encuentra

Riohacha, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Cali Medellín y Bogotá. Y se logró un

desarrollo tal que entre 1945 y 1949 surgieron 23 empresas de aviación. Para poder cuantificar este

crecimiento es suficiente observar la siguiente tabla, la cual muestra que el número de kilómetros

volados, pasajeros y kilogramos aumentaron más de 5, 10, 13 veces respectivamente entre 1940 y

1948.

Tabla 5 Desarrollo del Transporte Aéreo entre 1940 y 1948. (Sanín, 2007)

Así que con el fin de no perder el impulso de la aviación en Colombia la nación optó por comprar los

aeródromos ya existentes, la mayoría de estos de propiedad de la empresa Avianca, con todas las

instalaciones de radioayudas de navegación y comunicación, además de la construcción y

mantenimiento de nuevos aeropuertos. La compra se realizó a través de la Empresa Colombiana de

Aeródromos. Para el año de 1954 Colombia ya se había puesto en la cabeza de América Latina en

transporte Aéreo, contaba con 62 con tráfico diario y 132 con tráfico esporádico. (Sanín, 2007)

Por lo tanto, Rojas Pinilla, teniendo clara la necesidad de Colombia de contar con un aeropuerto

internacional inicia junto con el Ministerio de Obras Públicas la construcción del Aeropuerto

Eldorado en 1955. La inversión del orden de 157 millones de dólares actuales hizo que el aeropuerto

tuviera con una pista de 3800 m de largo y 300 metros de ancho, con una faja pavimentada e

iluminada de 60 metros, una capacidad de 60 operaciones por hora. Fue inaugurado en 1959 por el

presidente Alberto Lleras Camargo.

Ilustración 5 Aeropuerto Eldorado 1960.

Desde ese momento nuevos aeropuertos con capacidad para grandes jets empezaron a construirse.

Los aeropuertos de Cali y Bucaramanga fueron inaugurados en 1971 y 974 respectivamente. En 1974

también se hicieron reformas a los aeropuertos de Cartagena Pasto y San Andrés. A principios de la

década de los 80, nuevos terminales se construyeron en Barranquilla y Cartagena y el nuevo

aeropuerto de Rio Negro con los préstamos del Banco Mundial

En 1981, con el propósito de canalizar los vuelos Bogotá-Cali, Medellín, Miami y Nueva York Avianca

construye el Terminal Puente Aéreo. Actualmente, Avianca está trasladando sus operaciones

nacional sus operaciones nacionales al "nuevo" Eldorado para dejar el Terminal a disposición de

aerolíneas regionales.

Después de 30 años estos aeropuertos siguieron atendiendo adecuadamente la demanda de

pasajero y carga. El problema comenzó cuando la tasa de crecimiento de pasajeros se redujo a 0 e

incluso llego a decrecer entre los años 1996 y 2000. En el año 2000 el número de pasajeros en el

2005 fue de 7 millones, el mismo que en el año 1994. Este decrecimiento fue respuesta a la crisis

que golpeo al país a finales del siglo XX.

Por otro lado, en el año 2003 el tráfico de carga y pasajeros empieza a crecer considerablemente. Y

con el fin de cumplir las especificaciones de seguridad internaciones se debieron invertir 645 mil

millones de pesos entre el 2002 y 2006. Se invirtieron, además, 110 mil millones para construir y

mejorar 54 aeropuertos de la Aeronáutica Civil.

Debido a la creciente demanda de pasajeros en el aeropuerto Eldorado, en el 2007 se le otorga en

concesión a Opain la creación de un nuevo terminal. En primera instancia las obras incluían

únicamente la construcción de un nuevo terminal pero en el 2008 el gobierno acepto la demolición

de las actuales edificaciones ya que se descubrieron fallas estructurales que imposibilitaban

económicamente la ampliación y modernización del aeropuerto. El nuevo aeropuerto Eldorado es

ahora capaz de atender 18 millones de pasajeros al año pero lastimosamente en la actualidad ya se

supera esa cantidad. Por lo tanto, el gobierno ya autorizo la demolición de la Base Militar Aérea para

construir un nuevo terminal y así aumentar la capacidad del Eldorado a aproximadamente 50

millones de pasajeros Estas obras de construcción planean empezarán en el año 2018 (El

Espectador, 2013).

Finalmente, el inventario en aeropuertos de Colombia hoy en día es así: 590 aeropuertos y campos

de aterrizaje de los cuales: 74 son de propiedad de AeroCivil, 14 de los Departamentos, 94

Municipales, 9 Militares, 185 Fumigación, 214 Privados.

2.4 Infraestructura Portuaria Los puertos como las vías de carreteras empiezan su historia con la llegada de la españoles. Estos

llegan por el litoral Atlántico y fundan Santa Marta antigua, la Santa Marta hoy conocida en 1525 y

luego Cartagena en 1533. La última adquiere gran importancia y se convierta en el principal puerto

de Suramérica en el tráfico de mercancías hacia y desde Europa. Posteriormente, se construyó el

puerto del litoral Pacífico en Buenaventura, fundado en 1539. Durante este periodo, el trabajo de

cargue y descargue se debía hacer manuela ya que nos barcos no tenían grúas y eran normalmente

de velas.

La siguiente etapa de los puertos empezó mucho después, en el siglo XIX, ya que los puertos

empezaron a ser administrados por compañías privadas o entidades públicas pero de carácter

regional y además, la llegada de la máquina de vapor revoluciono el transporte en todo sentido.

Luego, debido al desarrollo de la navegación fluvial y del ferrocarril se construyó, en 1988, el muelle

y el ferrocarril Puerto Colombia, el cual fue el más grande en 1938 con 1600 metros del mar cuando

se abrió la desembocadura del rio Magdalena en el Caribe.

A principios del siglo XX se construyeron los muelles de Cartagena, en 1933 y concesionado hasta

1941, el muelle de Santa Marta, construido por la Santa Marta Railway y posteriormente

administrado por la United Fruit Company para actividades bananeras, el muelle de Buenaventura

(muelle Rengifo), construido en 1922 y el muelle de Tumaco.

Cerca de la mitad del siglo XX la administración de los puertos paso a ser organizada centralmente,

por la empresa Ferrocarriles Naciones y por la Dirección general de Navegaciones y Puertos del

Ministerio de Obras Públicas. Durante este periodo fue evidente que los puertos no respondían a

las necesidades reales del país y que no estaban adecuados para cubrir la demanda de cargue y

descargue de la época. Por lo tanto se crea la empresa Puertos de Colombia por la Ley 154 de 1959,

cuyo objetivo fue crear una entidad autónoma y eficaz con suficiente solvencia y liquidez para

manejar los puertos. Esta entidad inicio el primer programa de inversiones en obras y equipos para

todos los puertos.

Mediante la Ley 561 del 1975 reorganizo la empresa Puertos de Colombia como un organismo de

carácter nacional encargado de la planeación, las inversiones, conservación de los canales

navegables y control de muelles privados. Debido a la inadecuada formación y desarrollo de las

competencias de los trabajadores portuarios termino llevando la empresa a su liquidación en el año

1991 y conlleva a la creación de Fondo pasivo Social de Puertos. Estos inconvenientes y fatigas

administrativas provocaron que el sistema se rezagara respecto a los cambios que sucedían a nivel

mundial.

Entonces, se entregaron por concesión las propiedades del Estado a las Sociedades Portuarias

Regionales. Las cuales son principalmente:

1 Sociedad Portuaria Regional De Barranquilla S.A. 2 Sociedad Portuaria Regional De Cartagena S.A. 3 Sociedad Portuaria Regional De Tumaco S.A. 4 Sociedad Portuaria Regional De Buenaventura S.A. 5 Sociedad Portuaria Regional De Santa Marta S.A.

Se logró, por lo tanto, que se presentara un desarrollo portuario considerable en Colombia ya que

se empezaron a realizar adecuaciones de infraestructura, adquisiciones de equipos de última

generación, implementaciones de sistemas de información para las planificaciones de las

operaciones de naves, patios y bodegas. Se logró en muy poco tiempo, con la figura de concesiones,

actualizar la infraestructura de los puertos de Colombia. Actualmente Colombia cuenta

aproximadamente con 57 puertos.

3 MARCO LEGAL, CARACTERIZACIÓN y ESTADO ACTUAL DE LA

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES. Mediante el Decreto 222 de 1983 la legislación colombiana y la Constitución Política de 1991 dieron la oportunidad a particulares de acceder a contratos de obra pública a través de la concesión, impulsando a entidades privadas a la participación infraestructural. Por medio del CONPES 2597 de 1992, la Ley 80 de 1993 y la Ley 1054 de 1993 fueron estipulados los parámetros políticos y principios que sirvieron de base para la conformación de la primera generación de concesiones viales en 1994. En 1995 el CONPES 2775 es establecido para mejoras en la financiación, riesgos (manejados mediante la Ley 448 de 1998, Decreto 423 de 2001, CONPES 3107 y CONPES 3133 de 2001) de las concesiones dando base a la segunda generación de concesiones viales; con los CONPES 3045 de 1998 y 3413 de 2006 se realizaron ajustes normativos y la identificación de los proyectos de la tercera generación de concesiones. “El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para Todos”( CONPES 3760, Agosto 20 de 2013), promueve la ejecución de proyectos que fortalezcan la competitividad del país, por ende el Gobierno Nacional promovió la expedición de la Ley 1508 del 2012, los Decretos 1467 de 2012 y 100 de 2013, los cuales definen las pautas aplicables al desarrollo de Asociaciones Público Privadas (APP) bajo un nuevo marco normativo en los procedimientos de selección, contratación de inversionistas privados. El Gobierno Nacional acogió lineamientos de políticas para el manejo de riesgos en procesos de participación privada en infraestructuras complementados por CONPES 3714 de 2011 y Decreto 1510 de 2013 (CONPES 3760, Agosto 20 de 2013).

3.1 Ley 1508 (10 enero 2012)

Establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas (concesiones cuarta

generación).

Asociación Público Privada: Vincula el capital privado materializado en un contrato con una

entidad estatal, persona natural o jurídica de derecho privado para suministro de bienes

públicos y sus servicios relacionados. Las entidades estatales encargaran a un inversionista

privado el diseño, construcción infraestructura, servicios inscritos o construcción,

restauración, mejora y suministro en infraestructuras para prestación de servicios públicos,

el Estado aportara cuando el proyecto lo requiera; el Gobierno reglamentara las condiciones

para el cumplimiento de los servicios, estándares de calidad, o elementos necesarios para

desarrollo de los Proyectos, Ley 1508, Enero 10 del 2012 (Congreso Nacional de la

República, 2012)

Los esquemas de asociación público privada se utilizan cuando en la etapa de

estructuración, los estudios económicos, análisis de costo beneficio o comparativos

muestren que los esquemas son necesarios para la ejecución del proyecto. El

procedimiento de selección de los proyectos de asociación público privada de iniciativa

pública se establece en la Ley 1508 del 2012, si el proyecto no se contempla en esta Ley,

será regido por lo dispuesto en el Estatuto General de Contratación Pública.

Los contratos regidos por esquema de Asociación Público Privada son dirigidos por lo

dispuesto en la Ley 80 de 1993 la cual dispone reglas y principios que rigen los contratos

de las entidades estatales y la Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se realizan

modificaciones a las Ley 80 de 1993; estas leyes establecen los esquema de Asociación

Público Privada exceptuando los regulados por la Ley 1508 de 2012 (Ley 1508, Enero 10

del 2012).

3.2 CARACTERÍSTICAS

-Los proyectos de Asociación Público Privada para su realización deben tener un monto

superior a seis mil salarios mínimos legales vigentes ($ 3´696.000.000).

-Los esquemas de Asociación Público Privada les son aplicables los principios de función

administrativa, contratación y criterios de sostenibilidad fiscal.

-Derecho a retribuciones.

-Los contratos de Asociación Público Privada tienen un plazo máximo de 30 años

incluyendo prorrogas. Si el proyecto supera el tiempo de plazo máximo se podrán realizar

siempre y cuando cuenten con el concepto previo favorable del Consejo Nacional de

Política Económica y Social (CONPES - República de Colombia, 2013)

-Las prórrogas se podrán realizar luego de los 3 primeros años de vigencia del proyecto, y

antes de cumplir las tres cuartas (3/4) partes del plazo inicial pactado en el contrato.

-Para la selección de contratistas en proyectos de asociación público privada de iniciativa

pública se utilizara el sistema de precalificación establecido por el reglamento; a través de

una convocatoria pública limitada para el proceso de selección.

- Los requisitos para la seleccipon del contratista deben tener:

Estudios vigentes de carácter

técnico

Socieconómicos

Ambientales

Prediales

Financieros

Organización

Modelo financiero detallado

con reserva legal

Duración del proyecto

Impacto social, económico y

ambiental

Justificación del mecanismo de

asociación público privada

como modalidad para

ejecución del proyecto, por los

parametros definidos por el

Departamento Nacional de

Planeación. (Aprobado por el

Ministerios de Hacienda y

Crédito Público en los terminos

de la Ley 448 de 1998).

Análisis de amenaza y

vulnerabilidad.

Tipificación, asignación y

estimación de riesgos, posibles

contingencias.

Matriz de riesgos asociados al

proyecto.

Evaluación costo beneficio

Justificación del plazo de

contrato

Descripción detallasa de fases

Explotación

Mantenimiento

Juridicos

Descripción completa del

proyecto con diseño

Construcción

Operación

Factores de selección objetiva,

ofrecimiento mas favorable a la

entidad y a los fines que ella

busca; tendran en cuenta

capacidad juridica, capacidad

financiera, experiencia de

inversión o en extructuración

de proyectos.

-La oferta más favorable será la que presente mejor relación costo beneficio para la entidad,

estas consideraran los niveles de servicio, estándares de calidad, mejores aportes estatales

o mayor aporte al Estado (Ley 1508, Enero 10 del 2012).

3.3 INICIATIVA PRIVADA Los particulares podrán generar proyectos de infraestructura pública o para la prestación

de sus servicios asociados, por su propia cuenta asumiendo la totalidad de los costos de

estructuración, presentados confidencialmente a las entidades estatales competentes para

luego ser declarado como fiable; si se presentan varios particulares para un mismo

proyecto, tendrá prioridad el primer particular que radique la oferta. Las iniciativas que

modifiquen contratos o concesiones existentes, que demanden garantías del Estado o

desembolsos de recursos del presupuesto General de la Nación no serán aceptadas.

Para los agentes privados el proceso de estructuración se divide en dos etapas:

3.3.1 Pre factibilidad

En la etapa de pre factibilidad el agente privado debe describir completamente el proyecto

incluyendo el diseño, construcción, operación, mantenimiento, organización, explotación,

alcance, estudios de demanda en etapa de pre factibilidad, especificaciones del proyecto,

costo y fuente de financiación.

3.3.2 Factibilidad

En esta etapa el proyecto deberá contener, el modelo financiero detallado que fundamente

el valor del proyecto, descripción detallada de las fases, duración del proyecto, estudios de

impacto ambiental, económico, social, estudios de factibilidad técnica, económica,

ambiental, predial, financiera y jurídica del proyecto. El agente privado en esta etapa debe

anexar documentos que acrediten su capacidad jurídica, financiera, experiencia en

inversión o estructuración de proyectos y minuta que incluya la propuesta de distribución

de riesgos. La información entregada se verificara su veracidad mediante una declaración

juramentada (Ley 1508, Enero 10 del 2012).

3.3.3 CARACTERÍSTICAS - La entidad estatal dispone de un máximo de 3 meses para analizar si la propuesta

es de interés para la entidad competente.

- Presentada la iniciativa en etapa de factibilidad la entidad estatal tendrá un plazo de

6 meses para evaluar la propuesta y consulta con terceros.

- Si el proyecto es viable, el particular tendrá un plazo de 2 meses para aceptar las

condiciones de la entidad estatal.

3.4 CARRETERAS

Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)” la cuarta generación es el programa

de infraestructura vial que le permitirá al país desarrollarse aceleradamente y ser más

competitivo para enfrentar los retos del comercio global, generando más empleos y

entregando a los Colombianos vías de primera calidad al final de ésta década”(Agencia

Nacional de Infraestructura).

3.4.1 Beneficios -Más de 40 nuevas concesiones

-Inversión de más de $47 Billones de pesos

-Desarrollo y trabajo a 24 departamentos

-Generación de más de 180.000 empleos directos en la etapa de construcción, reduciendo

desempleo en un 1%

-Multiplicación del PIB en un 1.5% durante la construcción

-Ahorros en tiempo de viaje 30%

-Ahorros costo operación vehicular 20%

FUENTE: DNP, ANI.

Ilustración 6 Ahorros de tiempo, cuarta generación

3.5 PROYECTOS

Buga- Loboguerrero Valor contrato: $ 52,631 Millones Estado: Adjudicado Mayo 31 Zipaquirá - Palenque Valor Contrato:$283.289 Millones Estado: Adjudicado Noviembre 8

Número de CONPES 4G: 46 proyectos

2 concesiones de vías Adjudicadas

30 concesiones por iniciativa oficial

14 concesiones por iniciativas privadas

Fuente: ANI

Ilustración 7 Concesiones carreteras

3.5.1 ESTADO ACTUAL PROYECTOS

Ilustración 8 Proyectos de iniciativa pública, 4G.

(Agencia Nacional de infraestructura) (ANI, 2014)

Ilustración 9 Iniciativas privadas, 4G

3.6 CONCESIONES FÉRREAS

3.7 CONCESIONES PORTUARIAS

BENEFICIOS -Más de $6,2 billones invertidos -405 Km de vías nuevas -936 Km de vías a rehabilitar y reparar -85.000 empleos directos en etapa de obras

Departamentos Beneficiados: -Cundinamarca -Boyacá -Santander -Valle del Cauca -César -Magdalena

Fuente: ANI

Ilustración 10 Concesiones férreas, 4G

Fuente: ANI

BENEFICIOS -53 Concesiones portuarias -$1,7 billones invertidos -16 nuevos puertos -Aumento movilización cargas aproximadamente 30.000.000 toneladas anuales.

Departamentos Beneficiados: -Valle -Bolívar -Guajira -Antioquia -Sucre -Chocó -Nariño Ilustración 11 Concesiones portuarias, 4G

3.7.1 INICIATIVAS PRIVADAS

APROBADAS TUMACO -Petrodecol (combustibles) BUENAVENTURA -Agua dulce (contenedores) -Pacific Port (carbón) -Puerto solo (combustibles y carbón) GOLFO DE MORROSQUILLO -Pestolú TURBO -Puerto Bahía Colombia (Gráneles) -Servicio público Bananeros CARTAGENA -Edurbe (crucero de turismo)

-Cocoliso alcatraz

3.7.2 INICIATIVAS PRIVADAS EN

PROCESO DE APROBACIÓN BUENAVENTURA -Delta del Rio Dagua (multipropósito) GOLFO DE MORROSQUILLO -Puerto de Gas Licuado (gas natural) -Bicentenario (petróleo) -Gráneles del Golfo (gráneles) CARTAGENA -GNL Cartagena (gas natural) -Ecopuerto (coque y yeso) -Vanoil -Atuamar

CIENAGA -Puerto Rio Córdoba (carbón) -Oinsas (petróleo)

3.8 AEROPUERTOS

Fuente: ANI

BENEFICIOS -$546.000 millones invertidos -Dos aeropuertos en remodelación -Dos aeropuertos en ampliación -1000 empleos directos por cada millón de pasajeros transportados

Departamentos Beneficiados: -Atlántico -Quindío -Huila -Cauca

Ilustración 12 Aeropuertos, cuarta generación

4 MODELO CONCEPTUAL PILOTEO DE INFRAESTRUCTURA VISIBLE.

El siguiente diagrama pretende ilustrar cuales son las conclusiones del análisis hecho durante el

semestre. Solo se analiza en detalle la INFRAESTRUCTURA FÍSICA ya que fue esta la que se estudió.

Ilustración 13 Modelo Conceptual Piloteo de Infraestructura Visible

El siguiente organigrama muestra cómo se organizan los organismos y entidades del Estado que

pueden ser involucrados en el proyecto. En el organigrama el color azul oscuro representa el

organismo principal de esta infraestructura, el Ministerio de Transporte, el color verde representa

a las entidades a las cuales les corresponde tres o más tipos de infraestructura, el azul claro

representa la entidad encargada únicamente de la infraestructura aeroportuaria y el color morado

a la entidad encargada únicamente de la infraestructura portuaria.

Ilustración 14 Organigrama Entidades Involucradas en Infraestructura Visible

5 MEMORÍAS DE INVESTIGACIÓN.

En este inciso se pretende realizar las memorias de investigación de cada una de los tipos de

infraestructura que analizaron durante el semestre. Las infraestructuras a analizar se dividen en:

puertos, aeropuertos, autopistas y vías férreas. A continuación se explicará, entonces, el programa

que se usara para almacenar la información y el procedimiento de recolección de información

realizado para cada una de las infraestructuras. Toda los archivos se almacenaran en carpetas según

su tipo de transporte y existen dos archivos llamados "Directorio Telefónico" y "Archivos

Relevantes" que servirán de guía para continuar con el proyecto.

5.1 Programa para Almacenar la Información Después de investigar sobre los programas utilizados para almacenar datos se concluyó que el más

adecuado para este proyecto es Office Access ya que hace parte Office y, por lo tanto, se encuentra

al alcance de cualquier persona sin la necesidad de pagar una suma considerable. Access es una

plataforma que permite el manejo de base de datos, permitiendo crear relaciones entre tablas,

consultas, formularios e informes. A continuación se expondrá de manera sencilla el funcionamiento

de Access y se nombraran algunos de los tutoriales en internet para entender completamente el

funcionamiento.

En general Access se compone de tablas, formularios, informes y consultas.

Ilustración 15 Objetos de Access

Las tablas son las encargadas de almacenar la información, se pueden crear diferentes tablas y

relacionarlas entre ellas. Por ejemplo, para el caso de la base de datos de puertos se definieron y

llenaron las siguientes tablas:

Ilustración 16 Tablas para la base de datos de Puertos Marítimos

Se definieron, entonces, relaciones entre tablas de la siguiente manera ya que la tabla principal de

puertos (PUERTOSMART1) tiene que relacionarse con cada una de las otras tablas para que Access

entienda que la información de todas las tablas pertenece a un puerto específico.

Ilustración 17 Relaciones entre tablas de Puertos Marítimos.

Las consultas son las que definen como se va a organizar nuestra información en los formularios y

los informes, los cuales sirven para que los usuarios puedan ingresar y/o ver la información

disponible en las tablas. Entonces, en las consultas el programador define los elementos a mostrar

y como filtrarlos según las exigencias de los usuarios. Por ejemplo, en la base de datos de puertos

marítimos se creó una consulta que filtra los valores por el nombre del puerto.

Por último, los formularios y los informes tienen como objetivo permitir que los usuarios puedan

ingresar y/o ver la información disponible en las tablas en una interfaz más agradable y clara.

En páginas de internet como www.youtube.com se pueden encontrar tutoriales que ayudan a

entender Access en su totalidad. Los siguientes dos link son tutoriales recomendados:

https://www.youtube.com/watch?v=ySyMn3H4rvg&list=PLhKFRV3-

UgpeA_3wzRHF8AS8T7ppKvm9O

https://www.youtube.com/watch?v=g0GpYM19AQ0&list=PLzj7TwUeMQ3gbtcZ9Z3kbhk-

2v65bfGeX

Además, existen docentes en Bogotá que fueron de ayuda para solucionar dudas concretas sobre el

funcionamiento de Access. En caso de tener alguna duda es recomendable contactarse con la

escuela de entrenamiento en herramientas digitales CEDINSI en el teléfono 249 6614. Contactarse

con Alexandra Triana.

5.2 Resultados y Progreso Realizado en Access

De la mano con la caracterización realizada para los diferentes tipos de infraestructura del

transporte se realizó un modelo conceptual de la base de datos en Access a manejar, su

estructuración se hará de forma análoga para todos los tipos de infraestructura. En etapas

posteriores del proyecto se deberá analizar si se continúa utilizando Access como el proveedor de

servicios para la construcción y manejo de las bases de datos.

La construcción de la base de datos contempla tres requerimientos: la forma de introducir la

información al sistema, la forma de almacenar y clasificar los datos y finalmente la salida al usuario.

A continuación se muestran los resultados finales obtenidos para cada uno de estos requerimientos.

5.2.1 Introducción de la información.

El éxito del proyecto depende de la calidad de la información obtenida, así pues es fundamental

tener un sistema de introducción de información robusto; la experiencia adquirida durante la

creación de éste trabajo de grado demostró la heterogeneidad de la información disponible en las

diversas agencias nacionales, por ende se necesita que el formulario a utilizar tenga un alto nivel de

control sobre la información a introducir.

En la plataforma de Access fue posible crear un control de introducción de datos que únicamente

permite introducir el tipo de información que se desea para campo, es decir, los campos de tipo

numérico (double) restringen la introducción de cualquier carácter numérico o con un tipo de

comando de separación de decimales diferente al fijado por el estructurador de la base de datos.

A continuación se muestra a manera de ejemplo el formulario creado para la introducción de la

información de puertos, tal y como puede ser consultada en la base de datos adjunta en las

memorias de investigación.

Ilustración 18. Formulario de introducción de información

5.2.2 Almacenamiento y consulta de la información

Las relaciones construidas entre la información dependen del tipo de esta, por ende se clasificaron

los datos en capítulos que pueden ser consultados en los archivos FRI de caracterización incluidos

como parte de las memorias de investigación, de acorde con estas tablas se crearon varias consultas

en la base de datos para darle al usuario la posibilidad de filtrar la información que necesita bajo

cualquier criterio que desee, una vez se filtra la información el usuario será capaz de escoger cuál

de los registros desea ver por separado, en un informe, o por el contrario puede exportar la tabla

de resultados completa, con los campos de búsqueda que le interesan. La siguiente ilustración

muestra un ejemplo de las consultas a realizar en el caso de puertos.

Ilustración 19 Almacenamiento y consulta de datos en Access

5.2.3 Salida y reportes de la información

Finalmente, una vez se ha generado la información pertinente según la consulta del usuario, es

importante la forma en la cual la base de datos muestra y permite exportar la información. Como

resultado de nuestra base de datos, el usuario puede ver en pantalla los resultados de su consulta,

y puede además exportar a disposición los registros encontrados en formato Excel, incluso puede

realizar una selección de los datos encontrados y copiarlos para su procesamiento en cualquier otro

software compatible. A continuación se muestra la interfaz de uno de los reportes que se pueden

generar a partir de la base de datos.

Ilustración 20 Reporte de información, Access

5.3 Memorias Infraestructura Férrea En Colombia existen solo 6 vías férreas y todas están concesionadas por tramos con longitud,

kilómetro de inicio y kilometro fin establecido. A continuación se expondrá el procedimiento

realizado para caracterizar las vías férreas.

5.3.1 Caracterización Con el fin de caracterizar todas las vías férreas de la misma manera se hizo un estudio de los

informes o bases de datos ya creados en Colombia. Después de una buscada exhaustiva no se

pudieron encontrar bases de datos que almacenaran la información de las vías férreas en Colombia

y la Superintendencia no presento interés ni en el proyecto ni en suministrarnos datos.

Por lo tanto, la caracterización de debió realizar tiendo como base el formulario de recolección de

información suministrado por la Superintendencia de Puertos y Transporte. Cabe recalcar que esta

información no se pudo recolectar debido a la falta de apoyo de la Superintendencia.

Se concluyó que las vías férreas se debían caracterizar por capítulos de la siguiente manera:

1. Identificación y Caracterización de la Instalación Férrea

1.1. Datos de la Empresa Operadora

2. Estructura de la Red Férrea

2.1. Descripción y Análisis

2.2. Transporte de Carga

3. Condiciones de Operación y Rehabilitación de la Red Férrea

3.1. Condiciones Técnicas, operativas y de control del servicio de transporte férreo.

4. Condiciones de Seguridad

5. Capacidad Técnica de los Equipos Férreos

6. Personal

Cada capítulo contiene diferente información y se puede ver en detalle que contiene cada uno de

estos en el informe de recolección de información disponible en el archivo llamado "FRI VÍAS

FÉRREAS" y en los adjuntos digitales.

5.3.2 Formulario de Recolección de Información Debido a que no existían bases de datos sobre esta información se creó el FRI de las vías Férreas.

Con este se debe regular y agilizar el proceso de recolección de información que deberá ser

periódico con el fin de analizar el proceso de rehabilitación. El Formulario de Recolección de

Información está disponible en los documentos digitales adjuntados, se encuentra bajo el nombre

FRI VIAS FERREAS y esta archivado en la carpeta llamada FRI 2014.

5.4 Memorias Infraestructura Vial de Carreteras

La caracterización de las vías del país es tal vez la más complicada de realizar debido a la gran

cantidad y tipos de información, sin embargo, aunque las posibilidades de obtener información son

muchas, nuestra experiencia encontró que ninguna entidad tiene debidamente almacenada y

organizada dicha información.

5.4.1 Caracterización

Con el fin de caracterizar todas las vías carreteras se hizo un estudio de la información más relevante

para los usuarios de las mismas. De igual forma se resaltaron las principales características técnicas

tanto del trazado de la vía como de las obras de arte construidas dentro de la misma.

Se tuvo acceso a un listado de “características objetivas para la caracterización de vías” que fue

modificado para tomar únicamente las características pertinentes que se consideraron

verdaderamente útiles para el alcance del proyecto y totalmente objetivas. Finalmente los capítulos

considerados dentro del FRI fueron:

1. Identificación y Caracterización de la vía

1.1. Datos de la Empresa Operadora

2. Asistencia al usuario

3. Centro de control operacional (CCO)

4. Gestión vial

5. Estaciones de peaje y aforos

6. Obras de arte y estructuras

Cada capítulo contiene diferente información y se puede ver en detalle que contiene cada uno de

estos en el informe de recolección de información disponible en el archivo llamado "FRI VÍAS" y en

los adjuntos digitales.

5.4.2 Formulario de Recolección de Información

Debido a que no existían bases de datos sobre esta información se creó el FRI de las vías

concesionadas. Con este se debe regular y agilizar el proceso de recolección de información que

deberá ser periódico con el fin de analizar el proceso de rehabilitación. El Formulario de Recolección

de Información está disponible en los documentos digitales adjuntados, se encuentra bajo el

nombre FRI VIAS y esta archivado en la carpeta llamada FRI 2014.

5.5 Memorias Infraestructura Aeroportuaria En Colombia existen en general dos tipos de aeropuertos, los que prestan únicamente servicio

nacional y los que prestan servicio nacional e internacional. A continuación se expondrá el

procedimiento realizado para caracterizar los aeropuertos

5.5.1 Caracterización Con el fin de caracterizar todos los aeropuertos de la misma manera se hizo un estudio de los

informes o bases de datos de aeropuertos ya creados en Colombia. Después de una buscada

exhaustiva no se pudieron encontrar bases de datos que almacenaran la información de los

aeropuertos en Colombia, la AeroCivil tiene una base de datos en su página de internet pero no

dejaba ver ningún dato y se logró encontrar apoyo por parte de este entidad.

Por lo tanto, la caracterización de debió realizar tiendo como base el formulario de recolección de

información suministrado por la Superintendencia de Puertos y Transporte. Cabe recalcar que esta

información no se pudo recolectar debido a que estos formularios no han sido enviados a los

aeropuertos.

Se concluyó que los aeropuertos se debían caracterizar por capítulos de la siguiente manera:

1. Identificación y Caracterización de la Instalación Aeroportuaria

1.1. Ubicación del Aeropuerto

1.2. Coordenadas Geográficas

1.3. Promedio Operaciones Mensuales Semestre Anterior

1.4. Operaciones por Tipo de Aeronave Semestre Anterior

1.5. Pasajeros y Carga atendida en el Semestre Anterior

1.6. Aerolíneas y Empresas de Aviación que Operaron en el Semestre Anterior.

1.7. Empresas que Sirven de Apoyo a las Operaciones

2. Terminal de Pasajeros

2.1. Áreas no Restringidas

2.2. Salas de Espera Regional, Nacional y/o Internacional

2.3. Sales de Espera, Entrega de Equipaje y Abordaje Aeropuertos Internacionales

3. Terminal/Zona de Carga

4. Aviación General

5. Rampa o Plataforma

6. Torre de Control

7. Pista Principal

8. Pistas Paralelas

9. Calles de Rodaje

10. Zona de Seguridad

Cada capítulo contiene diferente información y se puede ver en detalle que contiene cada uno de

estos en el informe de recolección de información disponible en el archivo llamado "FRI

AEROPUERTOS" y en los adjuntos digitales.

5.5.2 Formulario de Recolección de Información Debido a que no existían bases de datos sobre esta información se creó el FRI de los aeropuertos.

Con este se debe regular y agilizar el proceso de recolección de información que deberá ser

periódico. El Formulario de Recolección de Información está disponible en los documentos digitales

adjuntados, se encuentra bajo el nombre FRI AEROPUERTOS y esta archivado en la carpeta llamada

FRI 2014.

Debido a que no existían bases de datos sobre esta información se creó el FRI de las vías Férreas.

Con este se debe regular y agilizar el proceso de recolección de información que deberá ser

periódico con el fin de analizar el proceso de rehabilitación. El Formulario de Recolección de

Información está disponible en los documentos digitales adjuntados, se encuentra bajo el nombre

FRI VIAS FERREAS y esta archivado en la carpeta llamada FRI 2014.

5.6 Memorias Infraestructura Portuaria En Colombia existen en general dos tipos de infraestructura de puertos, los marítimos y los fluviales.

A continuación se expondrá únicamente el procedimiento realizado para recolectar la información

de puertos marítimos ya que no se cuenta con la información necesaria para analizar los puertos

fluviales.

5.6.1 Caracterización Con el fin de caracterizar todos los puertos de la misma manera se hizo un estudio de los informes

o bases de datos de puertos ya creados en Colombia.

El informe "La Logística Portuaria" presentado por Yolima Paredes Morato (Morato, 2010)

disponible en la página web de la superintendencia de Transporte fue de gran ayuda ya que explica

detalladamente el funcionamiento de los puertos y, además, caracteriza la infraestructura de las

cinco sociedades Portuarias de Colombia. Yolima describe la infraestructura de los puertos

marítimos dividiéndola en cinco capítulos: muelles, almacenamiento, equipos, remolcadores e

indicadores de desempeño.

Las bases de datos sobre los puertos marítimos disponibles en la página web de la superintendencia

de transporte también hicieron parte del estudio de caracterización. Solo dos bases de datos están

disponibles, una del 2009 (Supertransporte, 2009) y una del 2010 (Supertransporte, 2010). En estas

bases de datos la información sobre los puertos se divide en seis capítulos principales: datos

generales, personal, infraestructura, rendimiento, productividad y equipos.

Se concluyó que los puertos se debían caracterizar por capítulos de la siguiente manera:

1. Descripción del Puerto

1.1. Datos Generales

1.2. Datos del Contrato

1.3. Coordenadas Geográficas

1.4. Personal

1.5. Organismos de Control y Regulación

2. Infraestructura

2.1. Distribución

2.2. Características del Muelle

2.3. Áreas de Almacenamiento

2.4. Acceso

2.5. Redes de Servicio

2.6. Cerramiento

2.7. Estado

3. Rendimiento

3.1. Tráfico Marítimo de Carga

3.2. Movimiento de Naves/Embarcaciones

3.3. Transporte Intermodal: Contenedores

4. Productividad

5. Equipos

Cada capítulo contiene diferente información y se puede ver en detalle que contiene cada uno de

estos en el informe de recolección de información disponible en el archivo llamado "FRI PUERTOS"

y en los adjuntos digitales.

5.6.2 Formulario de Recolección de Información Debido a que las bases de datos disponibles no eran actuales se procedió a crear una relación con

la Superintendencia de Puertos y Transporte para lograr actualizar las bases de datos y regular el

proceso de recolección de datos a través de los formularios de recolección de información. En la

Superintendencia, Juan Iván Mendoza, el coordinador de la delegada de puertos, decidió

involucrarse con el proyecto. Por lo tanto, propuso crear el FRI y reenviarlo a todos los puertos

marítimos de Colombia. El FRI final, corregido y aceptado por Mendoza está disponible en los

documentos digitales adjuntados, se encuentra bajo el nombre FRI PUERTOS y esta archivado en la

carpeta llamada FRI 2014.

Hasta el momento el formulario no ha sido enviado a ningún puerto ya que por problemas logísticos

la Superintendencia no ha podido aprobar este envió.

5.7 Memorias de infraestructura de terminales terrestres

La caracterización de las terminales terrestres del país es hasta cierto punto a la de los aeropuertos,

sin embargo, es evidente la falta de control y la incertidumbre asociada a la operación de los

mismos. Mediante la construcción del FRI correspondiente a este tipo de infraestructura se busca

minimizar dicha incertidumbre y lograr adquirir mucha más información que al día de hoy no puede

ser consultada.

5.7.1 Caracterización

La caracterización de terminales terrestres se realizó a partir de una primera aproximación creada

por la superintendencia de puertos y transportes que realizó un listado de los ítems a contemplar

dentro de una terminal de transportes terrestres; sin embargo, no se cuenta con información

recolectada sobre dichos ítems. La caracterización creada y consignada en el FRI creado contempla

los siguientes grandes capítulos:

1. Identificación y características del terminal

2. Áreas operativas

2.1. Usuarios

2.2. Prestadores del servicio

3. Instalaciones y equipamientos

4. Componente urbano – regional

5.7.2 Formulario de recolección de información

El formato de recolección de información siguió las mismas características que maneja la

superintendencia de puertos y transportes, esto con el fin de mantener la fidelidad y organización

que se maneja en dicha entidad y evitar discrepancias, así, se puede garantizar que toda la

información a solicitar se encuentre dentro del alcance de vigilancia de dicha entidad. En las

memorias de investigación se encuentra el archivo “FormularioFRITerminales” en el cual se consigna

toda la caracterización realizada.

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL DESARROLLO

DEL PROYECTO.

El desarrollo del proyecto es prometedor, la gran ambición establecida desde su concepción y el

gran esfuerzo que comprometerá por parte de sus actores y estructuradores prometen la creación

de una poderosa herramienta que beneficiará a toda la población en general. Sin embargo, el

presente proyecto de grado pudo evidenciar las grandes falencias y vacíos que tienen las

instituciones gubernamentales de control, estructuración y planeación de proyectos.

Las experiencias referidas a lo largo del presente documento no logran condensar el arduo trabajo

investigativo realizado con todas las instituciones del gobierno responsables del acopio y de la

generación de la información sobre los sistemas de infraestructura del país; en cuanto al alcance del

presente proyecto de grado es notable resaltar la importancia que tiene la superintendencia de

puertos y transporte, la cual regula, vigila e incluso fiscaliza gran parte de la infraestructura de

transporte del país. La evidencia encontrada no busca criticar la gestión y el desarrollo de las

instituciones, sin embargo, si sugiere alternativas de mejoramiento conjunto con el desarrollo de

INFRAESTRUCTURA VISIBLE con el fin de lograr una sinergia entre las gestiones y de allí un beneficio

mutuo y recíproco.

La gestión de la superintendencia de puertos y transporte se encuentra altamente sujeta a los

cambios administrativos que sufre, debido a que la entidad y su dirección son susceptibles a cambios

según la voluntad del gobierno nacional, y al ser los cargos de remoción libre, suelen ser afectados

por cambios políticos y de gobierno. Esta situación propicia cierta inestabilidad dentro de la

institución que no garantiza la continuidad de ciertos proyectos e iniciativas dentro de los cuales se

podría encontrar Infraestructura visible. Es fundamental la creación de una relación sistemática e

independiente de los cambios en la estructura de la superintendencia; de allí surge la importancia

de los formatos de recolección de información (FRI) adjuntados en las memorias de investigación

del presente trabajo de grado, en ellos se consignan los ítems de información necesarios para cada

uno de los sistemas analizados (vías férreas, vías carreteras, aeropuertos, puertos marítimos,

puertos fluviales, terminales terrestres) según el análisis realizado sobre el tipo de información

competente para el proyecto.

Se sugiere un periodo de actualización de la información de al menos 6 meses, además, se debe

establecer dentro de lo posible un convenio con las agencias para pedir oportunamente la

información solicitada a los vigilados; según la experiencia adquirida con agentes de la entidad,

tener un sistema de acopio y actualización sistemática de la información contribuiría

significativamente a su gestión al igual que al desarrollo de Infraestructura visible. Sin embargo, es

importante mencionar que en las etapas tempranas del desarrollo del proyecto, cuando aún no

existan las relaciones de colaboración formales se puede hacer uso de lo dispuesto en la ley 1712,

donde se consigna que las entidades públicas están obligadas a atender las solicitudes información

hechas por la ciudadanía dentro de un periodo de 10 días hábiles desde la recepción de la petición.

Se espera que el primer paso dentro de la siguiente etapa del proyecto sea la solicitud formal de

toda la información necesaria mediante este canal.

De igual manera, dada la necesidad primordial de una relación con un sistema de mapeado y

georreferenciación confiable, completo y maleable se estableció una relación comercial y de

cooperación con la compañía ESRI, desarrolladores de la plataforma ArcGis Online y de otro

software ampliamente conocido en el medio como es el caso de ArcMap. Se realizó una reunión

durante la cual se describió la estructura del proyecto, su alcance, los requerimientos necesarios

para el desarrollo del proyecto y ciertos conceptos técnicos de contratación y licencias de

funcionamiento del software dentro de la universidad. Las conclusiones a las cuales se llegó en

dicha reunión fueron:

Necesidad de capacitar y acompañar a los estudiantes involucrados en el proyecto, esto por

parte del personal de ESRI, de igual forma se estableció la necesidad de crear ciertas

campañas durante el mes de diciembre de 2014 para comenzar dicho proceso de

capacitación.

Necesidad de vincular desarrolladores web y de plataformas de información tales como

bases de datos y herramientas de diseño de sistemas informáticos.

Necesidad de una conceptualización completa de la estructura de Infraestructura visible,

esto con el fin de desarrollar una arquitectura de las herramientas informáticas adecuada y

que satisfaga las necesidades de estructuradores y usuarios potenciales.

Finalmente, luego de realizar una conceptualización, un diseño estructural básico del sistema a

realizar y de los avances logrados en cuanto al proceso de recolección y acopio de la información se

propone la siguiente división de grandes partidas para el proyecto.

Recolección de la información

Consistirá en un grupo concentrado en el desarrollo y gestión de las relaciones entre el proyecto (en

nombre de la universidad) y las diferentes entidades que poseen la información o las herramientas

legales para conseguirla. El proceso es continuo y debe basarse en la creación de una relación entre

agencias como entes independientes, es decir, las relaciones creadas no deben estar supeditadas a

la presencia de algún/os funcionarios dentro de cualquiera de los actores; se buscará que la relación

entre agencias no dependa de los funcionarios o estudiantes de turno que se encuentren trabajando

en el proyecto.

Todo esto con el fin de asegurar la continuidad del suministro de información, la cual es la materia

prima para la realización del proyecto y de su confiabilidad, calidad y suministro continuo depende

el éxito del proyecto.

Estructuración de los sistemas informáticos.

Más allá del modelo conceptual del proyecto, el segundo punto consiste en el desarrollo informático

de las herramientas a utilizar en la plataforma. Esta estructuración a su vez posee dos dimensiones,

el entorno básico de la plataforma, entendido como la interfaz y controles de la página de internet,

y la segunda, el montaje de los mapas de georreferenciación mediante el uso de ArcGis Online, lo

cual implica la definición de la alimentación de la información, su forma de mostrar los datos y las

capas a utilizar.

En este punto es fundamental la capacitación a los involucrados, tanto en desarrollo de

herramientas web como en el manejo de ArcMap y su filial ArcGis Online, del éxito del proceso de

aprendizaje depende el flujo de trabajo y los tiempos estimados del desarrollo del proyecto.

Modelo conceptual y salida gráfica.

Consiste en la “traducción” entre el lenguaje informático mencionado en el numeral anterior y la

salida para el usuario, tal vez constituye el punto más importante del desarrollo ya que fija los

lineamientos a los cuales los otros puntos deben apuntar. En esta gran partida se debe realizar

también la interpretación de los datos, es decir, se deben crear los indicadores e índices de servicio

a reportar a los usuarios; se busca crear evaluaciones objetivas sobre la información obtenida, esto

con el fin de dar indicadores de servicio, comparaciones regionales, por modos, por actividad

económica, entre muchos otros.

El papel del modelador conceptual es permanente a lo largo del proyecto, si bien su mayor aporte

se da al momento de definir las variables de análisis y la arquitectura del sistema, en sus manos está

el continuo mejoramiento y oportuna retroalimentación a los otros entres del mismo. El usuario

final del proyecto es un actor que si bien no se encuentra dentro de la estructura de trabajo si tiene

una gran importancia ya que su opinión y uso de la plataforma es el indicador real del éxito o fracaso

del mismo; es función del modelador también, encontrar las necesidades, gustos e intereses del

usuario para lograr complacerlo.

Como comentario agradecemos a todas las personas que hicieron posible el desarrollo del presente

trabajo de grado, principalmente al director del mismo, el profesor Mauricio Sánchez Silva a quien

se le debe atribuir la concepción, desarrollo y futuro éxito de este prometedor proyecto.

7 BIBLIOGRAFÍA Docentes Sociales primaria. (14 de 01 de 2010). ViasSi. Obtenido de

http://viasigloxxcolombia.blogspot.com/

Andrade, L. (2011). Cuarta Generación de Concesiones en Colombia. ANI.

ANI. (19 de 07 de 2013). Agencia Nacional de Infraestructura. Obtenido de

http://www.ani.gov.co/article/ferrocarril-central-paso-trascendental-para-revivir-el-tren-

en-colombia-5623

ANI. (1 de 12 de 2014). www.ani.gov.co. Obtenido de Agencia Nacional de Infraestructura:

www.ani.gov.co

Congreso Nacional de la república. (2012). LEY 1508 - Régimen jurídico de las asociacione público

privadas. Bogotá D.C.

Congreso Nacional de la República. (2012). Ley 1508, Régimen jurídico de las asociaciones público

privadas. Bogotá D.C.

CONPES - República de Colombia. (2013). Documento 3571 - Cuarta generación de conceisones

viales: Proyectos pioneros. Bogotá D.C.

Duque, G. (13 de 11 de 2007). godues. Recuperado el 20 de 11 de 2014, de

https://godues.wordpress.com/2007/11/13/el-transporte-en-colombia/

El Espectador. (2013). Traslado de Catam costará cerca de $ 2 billones. El Espectador.

Hoyos, J. (23 de 04 de 2011). Las carreteras de Colombia. ElColombiano.

Ministerio de Transporte. (1996). Informe Movilizacion de carga. Bogotá.

Morato, Y. P. (2010). La Logistica Portuaria. Obtenido de

http://www.supertransporte.gov.co/documentos/2014/delegada%20puertos/caracterizac

ion%20puertos/LOGISTICA%20PORTUARIA.pdf

Muñoz, W. (2002). Concesiones viales en Colombia .

Sanín, J. (2007). Desarrollo del Transporte en Colombia (1492-2007) .

Solórzano, J. D. (s.f.). Concesiones en Colombia y el acompañamiento del vehículo fiduciario.

BanColombia .

Supertransporte. (2009). supertransporte.gov.co. Obtenido de

http://www.supertransporte.gov.co/documentos/2014/delegada%20puertos/caracterizac

ion%20puertos/CARACTERIZACION%20PUERTOS.html

Supertransporte. (2010). supertransporte.gov.co. Obtenido de

http://www.supertransporte.gov.co/documentos/2014/delegada%20puertos/caracterizac

ion%20puertos/Ficha%20portuaria%20AEC2010.html