Competencia - Uniandes

52
ISSN 1909-0579 Juan Sebastián Galán Guerrero Asesora Veneta Andonova Profesora asociada Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia 47

Transcript of Competencia - Uniandes

Page 1: Competencia - Uniandes

ISSN 1909-0579

Juan Sebastián Galán Guerrero

AsesoraVeneta AndonovaProfesora asociada

Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

47

Page 2: Competencia - Uniandes

ii

Política editorial

Mejores Proyectos de Grado es la nueva línea editorial creada para incentivar los trabajos más desta-cados de los estudiantes de pregrado y magíster de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Para que un proyecto de grado se pueda publicar, debe obtener la nota máxima y el jurado recomendar su publicación.

Mejores Proyectos de Grado inició en 2002 como parte de la serie Monografías de Administración y en 2006 pasó a ser una línea independiente.

comité de investigaciones y PublicacionesFacultad de Administración

Francisco azuero zúñiga, directorMaría Lorena gutiérrez Botero

eLvira saLgado consuegra

Lina devis durán carLos dáviLa L. de guevara

ManueL rodríguez Becerra

cLeMente Forero Pineda

carLos PoMBo vejarano

Lina María Moros

Piedad saLgado caMacho

Edición y producción:guías de iMPresión

[email protected].: 250 2599/630 3822Diseño de cubierta: Felipe Valencia

© Comité de Investigaciones y Publicaciones - Facultad de AdministraciónUniversidad de los AndesAgosto de 2009Calle 21 No. 1 - 20 Ed. SD, Bogotá, ColombiaTels.: 3394949/99, extensión. 3079. Fax. 3324551e-mail: [email protected]: //administracion.uniandes.edu.co/publicaciones

Page 3: Competencia - Uniandes

iii

Contenido

Introducción 1

I. El mercado del cemento en Colombia 3

A. Breve historia reciente (1996-2006) 3B. Análisis de la industria. Modelo de Porter (1973) 7

1. Amenaza de las nuevas empresas entrantes 72. Rivalidad entre los competidores 83. Poder de negociación de los proveedores 124. Poder de negociación de los consumidores 135. La amenaza de productos sustitutos 13

II. Revisión de la literatura 14

III. El juego del cemento en Colombia 24

A. Supuestos del juego 24B. El subjuego de cantidades y precios 27C. El subjuego de localización 33

1. Monopolio con una planta de producción 342. Monopolio con varias plantas de producción 343. Duopolio con una planta de producción por firma 354. Oligopolio con tres firmas y una planta de

producción por firma 35

Conclusiones 36

Bibliografía 39

Anexos 43

Anexo 1 43Anexo 2 44

Mejores Proyectos de Grado 45

Page 4: Competencia - Uniandes

iv

Page 5: Competencia - Uniandes

1Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Introducción

El cemento es un insumo básico para el sector de la construcción, nece-sario para cualquier proyecto de inversión en infraestructura, edificación u otros. Así, la industria del cemento aporta de manera significativa al creci-miento económico, constituyéndose como un sector estratégico de la econo-mía. En Colombia, como en la mayoría de países, la industria del cemento está determinada por una estructura de oligopolio, donde las tres empresas más representativas, Argos, Cemex y Holcim poseen más del 97% del mercado. Durante la última década, el sector del cemento se ha caracterizado por una alta volatilidad, con grandes altibajos en el comportamiento de la demanda, la oferta y los precios. Especialmente después de la guerra de precios entre los años 2004 y 2005, el desempeño histórico de la industria ha aumentado el interés de autoridades e investigadores.

Recientemente, Cárdenas, Mejía y García (2007) realizaron un estudio sobre la industria del cemento en Colombia durante los años 1980 y 2006, con especial énfasis en los determinantes de los precios y las cantidades pro-ducidas. Una de las conclusiones del trabajo, que utiliza datos agregados de la industria, es que como consecuencia de la crisis económica de finales de siglo —durante 1996-2006— la relación de largo plazo entre los precios y las cantidades sufrió un fuerte desequilibrio. Paralelamente, se ha encontrado evidencia empírica de conducta estratégica a nivel de la industria en la fijación del precio según la demanda. Sin embargo, los autores no investigan la con-ducta estratégica a nivel de las firmas, ni el comportamiento individual de las empresas durante el período de análisis.

El presente proyecto de grado busca profundizar sobre las conclusiones de Cárdenas et al (2007) y aportar a la literatura ya existente elementos nue-vos sobre la industria del cemento en Colombia. El objetivo principal del traba-jo es analizar el comportamiento estratégico de las firmas entre los años 2000

Page 6: Competencia - Uniandes

2 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

y 2006, utilizando la teoría de juegos no cooperativa. Dicha teoría se empleará de una forma que antes no ha sido tenida en cuenta en trabajos sobre el sec-tor. En primer lugar, explorar la racionalidad de las empresas para ubicar sus plantas sobre el territorio nacional. En segundo lugar, utilizar la variable que mejor caracteriza la competencia, precio o cantidad, para establecer si el com-portamiento estratégico de las empresas del cemento año tras año responde a algún tipo de equilibrio Bertrand o Cournot.

De esta manera, se recurre a la teoría de competencia espacial para ana-lizar un juego de dos etapas repetido en el que las empresas del cemento en Colombia primero escogen dónde construir sus fábricas en el plano espacial y después deciden competir en cantidades y precios años tras año. El juego se examina de un modo más intuitivo que formal, comparando las predicciones de los diferentes modelos revisados para establecer cuál se asemeja más acer-tadamente a la realidad colombiana. Además, para el subjuego de cantidades y precios se prueba la existencia del equilibrio Cournot o Bertrand mediante el cálculo de las variaciones de conjetura de cada empresa. A la hora de hablar del subjuego de localización, se contrastan los diferentes modelos de competencia espacial para determinar si las firmas tienden a agruparse o a dispersarse en el plano espacial.

El trabajo está divido en tres capítulos como se explicará a continua-ción. El capítulo uno presenta una breve historia del sector durante el periodo 1996-2006 y al mismo tiempo, hace un análisis de la industria del cemento utilizando el modelo de las cinco fuerzas de Porter (1979) con el fin de caracte-rizar las principales variables para plantear el juego del cemento en Colombia. El capítulo dos expone una detallada revisión de la literatura sobre compe-tencia espacial, donde se discuten diferentes modelos de localización, tipo de competencia y fijación de precios necesarios para estudiar el caso colombiano. El capítulo tres, examina el juego de competencia espacial para la industria del cemento durante los años 2000-2006. Por último, se hacen las conclusiones finales de la investigación.

Page 7: Competencia - Uniandes

3Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

I. El mercado del cemento en Colombia

A. Breve historia reciente (1996-2006)

El consumo de cemento está positivamente relacionado con el ritmo de crecimiento del sector de la construcción, razón por la cual el desempeño de la industria de cemento es utilizado como medida de la actividad económica. La demanda de cemento se caracteriza por ser pro cíclica y poseer una baja elasticidad precio. Sin embargo, precisamente durante el periodo 1996-2006 el consumo de cemento presentó una gran volatilidad, incluso mayor que la de la construcción y del PIB (ver Gráfico 1.1). Las adversas condiciones ma-croeconómicas de finales de siglo influyeron para que el consumo per cápita de cemento cayera en los años subsiguientes (1997-1999) y para que el ciclo de la demanda de la construcción se contrajera durante los cuatro años seguidos (1997-2001). Sólo entre 1999 y 2001 la demanda disminuyó un 21%.

Gráfico 1.1. Comparación entre consumo de cemento y PIB 1996-2006

Fuente: ICPC, DANE, cálculos

Page 8: Competencia - Uniandes

4 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Para ese entonces, Cemex ya había entrado a la industria de cemento en Colombia (1996) y la participación del mercado era muy semejante a la actual. Argos poseía el 44% del mercado y, junto a Holcim y Cemex, se constituían las tres empresas más representativas de la industria. Ante la recuperación econó-mica y del sector de la construcción a principios de 2002, con grandes obras de infraestructura y el dinamismo de las exportaciones, la demanda de cemento se recuperó paulatinamente en los últimos años. El consumo en toneladas pasó de 5.1 millones en 1999 a un poco más de 9 millones en 2006. Por su parte, el consumo per cápita saltó de 129 kg./hab. en 1999, a 185 kg./hab. en 2006 (ICPC, 2008).

Alrededor de 2006, la demanda de cemento estaba creciendo a niveles cercanos al 10% por año. La tendencia creciente de la demanda en el último quinquenio promovió la entrada de nuevos competidores al mercado. En el año 2001, un nuevo jugador entró al mercado: Cementos Andino logró apro-piarse del 8% del mercado en pocos años. En comparación con otros países, aún cuando Colombia presentó un consumo total por encima del promedio latinoamericano, el país tuvo un bajo consumo per cápita. Exceptuando a Bo-livia (171 kg./hab.) y Perú (175 kg./hab.), en el 2006 todos los países latinoa-mericanos tenían mejores indicadores que Colombia: Brasil (219 kg./hab.), Argentina (229 kg./hab.), Chile (262 kg./hab.), Ecuador (309 kg./hab.) y México (336 kg./hab.). Estos son algunos ejemplos que evidencian el potencial de crecimiento del sector (ICPC, 2008).

De manera similar a la demanda, la producción nacional de cemento se caracterizó por ser muy volátil y tener grandes convulsiones. Desde la crisis económica de 1998, la producción se recuperó fuertemente, aumentando de alrededor de 6 millones de toneladas en 1999, a cerca de 10 millones en 2006 (ICPC, 2008). Durante la década 1996-2006 los productores de cemento ju-garon con los precios de venta para poder mantener altas sus rentabilidades. Posterior a una fugaz guerra de precios que tuvo lugar entre junio y julio de 1998, los productores mantuvieron altos precios de venta como estrategia de sostenibilidad y con el propósito de compensar la caída en la demanda interna, incluso se llegaron a incrementar (cerca de 45% entre 1998-2002).

En efecto, Cárdenas et al. (2007) explican que, como consecuencia de la crisis de 1998, la relación de largo plazo entre precios y cantidades producidas tuvo un fuerte desequilibrio (ver Gráfico 1.2). La racionalidad de las empresas

Page 9: Competencia - Uniandes

5Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

para incrementar los precios de venta estuvo fundamentada en que la caída de la demanda de cemento aumentó el costo medio debido a las economías de escala de las plantas. Este hecho llevó a la industria a incrementar el precio del cemento como medida de protección para evitar mayores reducciones en los márgenes de utilidad. Por esta razón, las empresas decidieron no iniciar una gran guerra de precios, debido a que dicha estrategia podía salir muy costosa y sin un ganador definido. En general, ninguno de los jugadores implementó estrategias agresivas para ganar participación en el mercado.

Gráfico 1.2. Evolución precios vs. producción de cemento 1996-2006

Fuente: ICPC, Cárdenas et. al (2007), cálculos

Así, los tres grupos buscaron la manera de volverse más eficientes. Pri-mero, con mayores niveles de inversión en sus plantas; además, gracias a la disminución de costos y con una operación más competitiva. Se enfocaron en la optimización de su proceso logístico y la disminución de costos de energía con proyectos de generación propia. Segundo, con nuevas políticas de comer-cialización. Por ejemplo, Holcim invirtió US$ 100 millones para mejorar la ca-pacidad y la tecnología en su planta de Boyacá. Otros, como Argos, decidieron internacionalizar sus operaciones. Cerca del 30% de la producción en esos años —2 millones de toneladas— fue exportada principalmente a Estados Unidos. La internacionalización se convirtió en una opción más para mitigar la caída de la demanda interna (revista Dinero, 1997).

Page 10: Competencia - Uniandes

6 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Sin embargo, la entrada al mercado de Cementos Andino en 2001 con-vulsionó el mercado del cemento, lo cual condujo a una gran guerra de pre-cios en la industria. Entre el 2004 y 2005, el precio real promedio descendió rápidamente cerca de 40% en cuestión de once meses (revista Dinero, 2005). El precio promedio del bulto cayó de 20.000 pesos a 7.000. En su momento fue una gran discusión si el descenso ocasionado por una mayor competencia en el mercado se traduciría en beneficios para los consumidores, o si el asunto estaba siendo manejado por los tres grandes grupos en forma de cartel para sacar del mercado al nuevo jugador, Cementos Andino. La Superintendencia de Comercio investigó varias veces las anomalías en los precios.

De igual forma, esos años se caracterizaron por continuos procesos de funciones y adquisiciones, notablemente inversiones de la firma Argos en los Estados Unidos (por US$ 260 millones). La guerra de precios terminó al final de 2005 cuando Cementos Andino fue absorbido por Argos en una operación de US$ 195 millones. Como consecuencia, en cuestión de un mes el precio del cemento subió a cerca de 16.000 pesos, hecho que motivó al gobierno nacional a fijar un tope de 12.000 pesos. Dicha guerra fue muy costosa para los tres grupos. A pesar de que las ventas crecieron un 40% en los dos años anteriores debido a la recuperación de la demanda interna, los bajos precios del cemento en el momento del enfrentamiento implicaron que dos de los gran-des conglomerados reportaran pérdidas significativas (Cemex cercana a los 200.000 millones de pesos y Holcim a 35.000 millones de pesos).

Si se compara con otros países, en 2006 Colombia fue el tercer productor más grande de cemento en América Latina con más de 10 millones de toneladas, sólo superado por Brasil (41 millones de toneladas) y México (39 millones). Igualmente, es de resaltar que la producción nacional, jalonada por el favorable entorno económico, estaba creciendo a tasas superiores al 12% anual (ICPC, 2008). De igual forma, Cárdenas et al. (2007) aseguran que al final de 2006 se corrigió parcialmente el fuerte desequilibrio entre los precios corrientes y la tendencia de largo plazo que se originó durante la crisis económica de 1998. En otras palabras, lo precios volvieron a tener un comportamiento parecido al histórico, donde el importe por tonelada se encontraba ligeramente por debajo de los 300.000 pesos.

Por último, es importante recalcar que durante el decenio de 1996-2006 no se abrieron ni cerraron nuevas plantas de cemento. La mayoría de las plan-

Page 11: Competencia - Uniandes

7Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

tas de producción del país se construyeron décadas antes al periodo de estudio, a mediados de la mitad del siglo XX (décadas del 40, 50 y 60). La expansión de la actividad económica nacional y regional, que requirió de mayores niveles de inversión e industrialización, impulsó la apertura de fábricas de cemento; especialmente en Antioquia, Cundinamarca y la Costa Caribe. Se destacan, por ejemplo, la construcción de la primera planta de Cementos Argos en 1936 en Antioquia; en 1943, la de Cementos Diamante (hoy Cemex) en Bucaramanga; o en 1961, la de Cementos Boyacá (hoy Holcim). Si bien con el tiempo las plantas han sido reestructuradas, por lo general en términos de tecnología y capacidad instalada evidentemente, estas no han variado de localización (ICPC, 2008).

B. Análisis de la industria. Modelo de Porter (1973)

1. Amenaza de las nuevas empresas entrantes

Las barreras de entrada a la industria del cemento son especialmente altas. El cemento es un bien para el cual la producción requiere grandes in-versiones de capital. La distribución implica una red propia con altos costos de transporte y la posibilidad de guardar grandes inventarios es baja, debido a la corta vida del producto. Además, a causa de la existencia de altos costos fijos (plantas, personal, etc.), los costos unitarios disminuyen a medida que aumenta la producción, generando economías de escala. Esto se convierte en un incentivo para que la competencia se traduzca en altos volúmenes de venta e intensifique la rivalidad en precios (McBride, 1983). Las economías de escala explican porque es mucho más ventajoso construir grandes plantas de pro-ducción —toda vez que los costos variables no sean muy altos— en la medida en que se diluyen los costos de producción.

Por otro lado, según d´Aspremont, Encaoua y Ponssard (2000), el ce-mento tiene un bajo grado de diferenciación horizontal en términos de calidad. Existen varios tipos de cemento (natural, endurecimiento rápido, siderúrgico, escoria, etc.), sin embargo, el Pórtland o cemento gris es el más conocido y uti-lizado en la construcción, tanto a nivel nacional como internacional. En Co-lombia, el ICONTEC establece para cada tipo de cemento las normas técnicas de funcionamiento y calidad. De ahí que el cemento se considere como un bien homogéneo, difícilmente diferenciable tanto para las empresas ya establecidas como para las nuevas entrantes.

Page 12: Competencia - Uniandes

8 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Paralelamente, el cemento tiene un alto grado de diferenciación horizontal en términos de distribución geográfica. Los primeros estudios de la industria lograron establecer que la competencia es intensa, pero a nivel local (Eaton y Wooders, 1985; MacLeod, Norman y Thisse, 1988). La demanda de cemento se distribuye a lo largo de diferentes zonas de consumo, generalmente en áreas donde hay una mayor densidad de población. Así, los factores geográficos de-terminan en gran medida la estructura del mercado, especialmente las zonas con altos niveles de consumo e importante infraestructura de acceso y trans-porte —Costa Caribe, Bogotá, etc.— tienen una dinámica de mercado diferente a zonas más lejanas y de difícil acceso (Llanos Orientales, por ejemplo). En este sentido, ventajas conseguidas a partir de mayor eficiencia pueden perderse si una planta competidora está mejor localizada en el plano espacial dentro del mercado regional.

Por otro lado, se puede esperar una fuerte reacción de los tres grandes grupos ante la eventual entrada de un nuevo competidor. De hecho, la guerra de precios durante los años 2004-2005 es atribuible a una respuesta de los tres conglomerados ante el acceso al mercado de Cementos Andino, que en cuestión de tres años logró acaparar 8% del mercado. En efecto, mientras más pequeño el mercado, más alta la probabilidad de que los productores coludan tácitamente en busca de beneficios propios, bien sea mediante la fijación de precios o de cantidades producidas, o construyendo barreras de entrada a la industria (Dumez y Jeunemaître, 2000).

2. Rivalidad entre los competidores

La estructura del mercado del cemento en Colombia corresponde a un oligopolio en donde existen muchos consumidores, pero sólo tres productores. En consecuencia, tiende a existir una gran concentración del mercado. En el gráfico 1.3 se puede apreciar la evolución de la concentración de la industria de cemento durante el periodo 2000-2006. CR1 mide la participación de los in-gresos operacionales de la empresa más grande, es decir Argos, sobre el total de la industria. De manera análoga, CR2 mide la participación de las dos firmas principales, Argos y Cemex. Como se ve, se puede concluir que Argos concen-tra más del 50% del mercado mientras que Argos y Cemex juntas llegan hasta el 85% del mismo. El coeficiente HH1, otro indicador de concentración, ronda el 45%, siendo 100% un punto de referencia para una industria totalmente concentrada.

Page 13: Competencia - Uniandes

9Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Gráfico 1.3. Concentración de la industria del cemento 2000-2006

Fuente: Cárdenas et al. (2007)

De acuerdo con d´Aspremont et al. (2000), la concentración del mercado tiene dos objetivos. El primero es que permite estabilizar la competencia en medio de un contexto estratégico donde cada productora busca maximizar sus ganancias. Precisamente, durante la etapa estudiada la participación del mer-cado permaneció casi inalterable a lo largo de los años: Argos tiene alrededor del 50% del mercado, seguido de Cemex con un tercio y Holcim con el 13%. Este hecho permite a los productores ejercer poder de mercado para manipular los precios de venta. Algunos estudios muestran que la competencia en precio puede afectar positivamente la concentración del mercado (Norman y Thisse, 1996; Sutton, 1991). Paralelamente, Cárdenas et al. (2007) encontraron evi-dencias de comportamiento estratégico por parte de las firmas en la fijación del precio. Según el análisis, se muestra una relación negativa entre precio y el estado de la demanda. Las empresas tienen incentivos para bajar unilateral-mente el precio cuando se presenta una expansión de la demanda y así poder maximizar ganancias.

En segundo lugar, la concentración del mercado impulsa la reorganiza-ción industrial. Este hecho permite renovar o cerrar fábricas a bajo costo en una misma área geográfica y de esta manera reajustar los flujos. Con esto no hay necesidad de entrar en guerras comerciales con los competidores. Cabe resaltar que dichas decisiones no sólo dependen de las características de la de-

Page 14: Competencia - Uniandes

10 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

manda regional, sino también de la cercanía de las reservas de materias primas para el proceso de producción. En Colombia la alta concentración en la indus-tria del cemento es consecuencia de un proceso continuo de adquisiciones e integraciones verticales que se llevaron a cabo durante el período de 1996 a 2006. Además, como ya se mencionó, el intercambio de información puede llevar a colusión o arreglos para limitar la competencia.

Por otra parte, según d´Aspremont et al. (2000) existen dos importantes consideraciones por el lado de la oferta: el trade-off entre costos fijos y costos de transporte (costos variables). Este depende de las economías de escala que presentan las plantas de producción y de los niveles de inversión que determi-nan el alcance y la rigidez de la cadena de producción de la empresa. La tabla de abajo muestra la composición del costo de producción de una tonelada promedio de cemento según diferentes rubros. Se puede apreciar que cerca del 45% del costo corresponde a costos fijos (nómina, administrativos, etc.) y el 55% a costos variables (transportes, energía, etc.). Así, la industria del cemen-to posee unos grandes requerimientos de costos fijos para poder mantener las operaciones.

Tabla 1.1. Composición del costo promedio de una tonelada de ce-mento

Fuente: ICPC

Page 15: Competencia - Uniandes

11Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Esta estructura de costos, típica de industrias intensivas en capital, implica que el margen de contribución por tonelada es muy sensible a variaciones en el precio de venta (a diferencia de la demanda inelástica del cemento). Este es el motivo por el cual una planta, aún siendo ineficiente y depreciada, puede ser relativamente rentable. Conforme un estudio de d´Aspremont et al. (2000), el precio tendría que bajar más de un 40% para que una planta entrara en pérdidas. De hecho, solamente durante la guerra de precios de 2004 a 2005, el precio descendió un 65% en cuestión de meses y los productores registraron grandes balances negativos. Probablemente, estas consideraciones explican, en parte, los procesos de fusiones y adquisiciones durante los últimos diez años. Resulta menos costoso integrarse verticalmente que construir nuevas fábricas.

En este orden de ideas, las grandes inversiones y altos costos fijos de las plan-tas de producción están en gran parte determinados por la escala unitaria eficiente (Norman, 1979). En el Gráfico 4 se puede ver precisamente cómo, durante la crisis de 1998 la utilización de la capacidad instalada disminuyó hasta el 45%, recuperán-dose en los años venideros a niveles cercanos al 80%. En 2006, el país contaba con 18 plantas de producción de cemento y casi 14.6 millones de toneladas de capacidad instalada. Argos contaba con 11 plantas de producción con una capacidad instalada de 9.12 millones de toneladas por año. En cambio, Cemex tenía 4 plantas y una capacidad de producción de 3.98 millones de toneladas y, por último, Holcim poseía una sola fábrica y una capacidad instalada de 1.5 millones de toneladas. Esto da una escala unitaria de la siguiente forma: Argos 1.21, Cemex 1.01 y Holcim 0.67.

Gráfico 1.4. Utilización de la capacidad instalada de la industria 1996-2006

Fuente: Cárdenas et al. (2007)

Page 16: Competencia - Uniandes

12 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

De manera similar, los costos de transporte representan la cuarta parte del costo de una tonelada, constituyéndose en un rubro relevante a la hora de anali-zar la producción de cemento. Los costos de transporte dependen de los medios de transporte utilizados —por carretera, por mar, etc.— de los insumos y la mano de obra utilizada y de la cantidad transportada así como de la distancia cubierta para la venta. En Colombia los costos de transporte son particularmente altos debido a la precaria infraestructura del país. Si bien Cárdenas et al. (2007) no analizan específicamente la importancia de los costos de transporte como determinantes del precio de cemento, las estimaciones de los autores muestran que el precio está en gran parte influenciado por los costos de los insumos, incluido el del transporte.

En síntesis, el número reducido de competidores —que contribuye a una alta concentración del mercado— los altos costos fijos y la gran participación del transporte en la estructura de costos variables, los requerimientos en ca-pacidad instalada y, por último, los intereses estratégicos comunes de las tres firmas; todo ello conduce a que a nivel nacional la magnitud de la rivalidad entre los diferentes competidores sea relativamente alta . Sin embargo, a nivel local los actores están parcialmente aislados en sus zonas geográficas, por lo que regionalmente la intensidad de la competencia es comparativamente baja. Todos los jugadores están bien establecidos en sus áreas de influencia.

3. Poder de negociación de los proveedores

La producción de cemento depende básicamente de materias primas natu-rales: piedra caliza, arcilla, yeso, arena, etc. Dependiendo de la naturaleza de los mismos existen diferentes métodos de extracción, desde sencillos taladros hasta complejos sistemas de perforación y voladura (ICPC, 2008). Estos insumos no son diferenciables; tampoco presentan sustitutos y son consumidos por las fir-mas de cemento en grandes cantidades. Asimismo, una fábrica de cemento debe ejecutar desde la explotación de las materias primas hasta el empacado del pro-ducto final y la distribución, logrando un alto grado de integración vertical.

Los productores de cemento buscan reducir su dependencia de los pro-veedores de materia prima situándose cerca de estas reservas y logrando co-especificidad de los activos o integrándose verticalmente para aprovechar toda la cadena productiva. En la mayoría de los casos, las empresas de cemento poseen sus propias reservas de materias primas. Por otro lado, si se mira la ta-bla 1.1 es posible ver que para el caso de la industria colombiana los insumos

Page 17: Competencia - Uniandes

13Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

apenas representan el 6.28% del costo promedio de una tonelada, motivo por el cual no influyen de manera considerable en el precio final del cemento. Esto lo corrobora la visión de McBride (1983), llegando a la conclusión de que el poder de negociación de los proveedores es escaso.

4. Poder de negociación de los consumidores

Si bien el cemento es uno de los principales insumos para la industria de la construcción, apenas representa el 3% de los costos totales. Otros cálculos para Colombia estiman que ante un incremento en un 1% en el precio del ce-mento el costo del metro cuadrado de construcción aumenta en 0.15% (revista Dinero, 2001). Por esta razón, se le tiende a dar menor importancia al precio en la demanda de cemento, la cual depende en mayor medida de las condi-ciones macroeconómicas y el crecimiento de la economía. De igual forma, la demanda de cemento es inelástica puesto que el cemento es un insumo básico para la industria de la construcción. De hecho, como se vio en la sección ante-rior, durante la crisis económica de finales de siglo pasado, los productores de cemento aumentaron drásticamente los precios de venta para así poder man-tener altos márgenes de ganancia, compensando así la caída en la demanda interna (Cárdenas et al, 2007).

Otro aspecto importante de la dinámica del mercado del cemento se re-fiere a las integraciones verticales. Según McBride (1983), las fusiones en la industria del cemento son importantes debido a que proporcionan oportuni-dades para discriminar el precio de manera indirecta. Durante el periodo de 1996 a 2006, las fusiones fueron una estrategia constante de crecimiento por parte de las empresas de cemento. Adicionalmente, la alta dependencia geográ-fica de los consumidores ante los costos de transporte, la poca diferenciación en calidad del producto y la asimetría de información respecto a la estructura de costos de los productores, hacen pensar, una vez más, que el poder de ne-gociación de los consumidores es también relativamente reducido.

5. La amenaza de productos sustitutos

El cemento es un bien que no tiene sustitutos directos (d´Aspremont et al., 2000). Sin embargo, existen otros materiales de construcción que con frecuencia son utilizados en obras como el ladrillo, la madera o la roca. No obstante, dado la demanda inelástica del cemento la amenaza de productos sustitutos es poca.

Page 18: Competencia - Uniandes

14 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

II. Revisión de la literatura

La literatura se ha acercado al análisis de la competencia espacial con dos propósitos importantes. Ha utilizado para ello los conceptos de teoría de juegos. En primer lugar, analizar la racionalidad detrás de la distribución geo-gráfica de las firmas en un oligopolio. Si las firmas se aglomeran en el centro del mercado regional o si, por el contrario, se dispersan parcial o totalmente en el mismo plano espacial. En segunda instancia, determinar la variable que mejor caracteriza la competencia de una industria específica, precio o canti-dad y el comportamiento estratégico de las firmas en diferentes situaciones. En otras palabras, si la industria sigue un comportamiento de tipo Cournot (1838), donde la competencia se traduce en cantidades producidas, o un com-portamiento de tipo Bertrand (1883), donde la competencia se lleva a cabo a nivel de precios.

Desde los primeros modelos planteados en la década de 1930, una vasta y diversa literatura sobre competencia espacial ha surgido a lo largo de los años. Los modelos espaciales se pueden dividir en dos categorías elementales según el proceso de fijación de precios: discriminatory pricing, donde los productores asumen el costo de transporte del producto y discriminan los precios depen-diendo de las distancias o mill pricing, donde los consumidores pagan por el transporte del producto y los productores cobran un precio uniforme. En el primer caso, los productores llevan el bien hasta los consumidores mientras que en el segundo, son los consumidores quienes van hasta los productores para adquirir el bien. De acuerdo a cada una de las dos categorías anteriores se puede tener un comportamiento de tipo Bertrand o Cournot.

La mayoría de los estudios realizados desarrollan modelos de mill pricing con competencia de tipo Bertrand. Así, Hotelling (1929) fue el primero en pro-poner un modelo formal de competencia espacial. Hotelling estudia un juego de dos etapas de localización – precio buscando un Equilibrio de Nash perfecto

Page 19: Competencia - Uniandes

15Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

en subjuegos (EPS) y suponiendo un juego no cooperativo entre las firmas. El autor analiza el comportamiento de dos firmas A y B y que venden un bien homogéneo, localizando a cada una de ellas en una línea finita —y de lar-go uno— de consumidores uniformemente distribuidos. Además, asume que existen costos de transporte lineales y que las empresas presentan la misma función de costos y costo marginal constante (simplificado a cero). Por último la función de demanda es lineal P = a - bQ e inelástica.

Según él, resolviendo el juego mediante inducción hacia atrás, en el equi-librio las dos firmas se sitúan en el centro del mercado y proponen precios de venta iguales . En efecto, Hotelling argumenta que, de acuerdo a un comportamiento de tipo Bertrand, una empresa cuyo precio actual es anti-cipa que si sube el precio a en busca de mayores ganancias, su mercado se reduciría debido a que el precio de su vecino es menor. Igualmente, situándose próximas una de la otra, las ganancias derivadas del acceso a un mayor nú-mero de consumidores compensan las posibles pérdidas debido a una mayor competencia. Ninguna de las firmas tiene incentivos para moverse del centro del mercado.

Grafico 2.1.

a. Modelo de Hotelling (1929)

b. Modelo d´Apresmont et al (1979)

No obstante, varios autores han sido críticos con las predicciones del modelo de Hotelling. Particularmente, d´Aspremont et al. (1979) indican que no puede existir un equilibrio de precios cuando se habla de estrategias puras y especialmente si las firmas se encuentran muy cercanas unas de otras. La explicación tiene que ver con el hecho de que la intensa competencia en precios reduciría las ganancias de las dos firmas a cero. Una empresa cuyo precio de

Page 20: Competencia - Uniandes

16 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

venta es desearía reducir su precio a para acaparar mayor participación de mercado. A su vez, el vecino haría lo mismo y, así sucesivamente, hasta que . Previendo este fenómeno, las firmas nunca instalarían sus plantas de producción en el centro del mercado.

Por su lado, Lederer y Hurter (1986) y McBride (1983) estudian el mismo modelo con discriminatory pricing, donde , siendo r un punto sobre la línea. Cada firma paga un costo de transporte de , donde i = A,B. Si el costo marginal de una firma en el punto r de la línea es menor que el de los competidores, esta fijaría un precio menor y vendería a más consumidores. A su vez, las corporaciones vecinas reaccionarían de la misma manera hasta que el sea igual o menor al segundo costo marginal más bajo. Los autores llegan a la misma conclusión que d´Aspremont: en el equilibrio en estrategias puras las firmas nunca se aglomerarían.

Bajo los mismos supuestos de Hotelling, Osborne y Pitchik (1987) lo-gran encontrar un equilibrio de precios en estrategias mixtas donde las firmas ubican sus plantas de producción cerca de los quintiles. Igualmente, Graitson (1982) sugiere que el equilibrio en el modelo de Hotelling puede ser restaurado si ciertos supuestos se relajan, si bien en algunos casos es diferente. En espe-cial, el autor estima que si la demanda se comporta de manera rectangular o si la demanda se vuelve elástica, las empresas podrían converger al centro del mercado.

De igual forma, Hamilton et al. (1991) diseñan una estrategia óptima de precios según la ubicación de las empresas a lo largo de la línea y establecen formalmente que existe un intervalo continuo de Equilibrios de Nash perfectos en subjuegos en estrategias puras para el juego de dos etapas, aunque nunca en el centro del mercado. Los equilibrios se encuentran entre un medio y siete, decimos separados del centro del mercado. También argumentan que mien-tras más cercano se encuentre el equilibrio al centro del mercado, los precios tienden a converger en lo que sería un mercado competitivo de tal modo que funcionarían como un incentivo para que las firmas no se unan.

Por otro lado, Eaton y Lipsey (1975) llevan el modelo de Hotelling a un modelo que puede entenderse como un mercado cerrado, finito y uni-dimen-sional. Ellos asumen que ninguna firma puede ocupar más de una posición. Las dos empresas deben estar separadas por ε, siendo ε arbitrariamente peque-ño. Cuando semejante distancia aparece entre dos firmas se dice que están em-

Page 21: Competencia - Uniandes

17Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

parejadas. Se establecen dos condiciones necesarias y suficientes de Equilibrio de Nash para el primer subjuego: Primero, cada firma periférica está empare-jada, puesto que de otra forma podría incrementar su mercado moviéndose hacia el lado de su vecino y, segundo, el mercado de una corporación no puede ser menor a la mitad del mercado de cualquier otra de sus competidoras.

En este orden de ideas, para un duopolio cualquier par de coordenadas sobre el círculo puede representar el equilibrio. Las plantas de producción pue-den estar aglomeradas o dispersas. En cualquier caso las dos firmas acceden a la mitad del círculo como mercado. Después, las firmas compiten de manera Bertrand, fijando precios iguales . Se desprende también que las condi-ciones mencionadas sirven tanto para el modelo de Hotelling como el de Eaton y Lipsey.

Ahora bien, en la medida en que el oligopolio del cemento en Colombia consta de tres actores, lo más conveniente sería preguntarse qué pasaría con el modelo de mercado lineal de Hotelling o el circular de Eaton y Lipsey si hubiera más de dos competidores (específicamente tres firmas). En el modelo de Hotelling es imposible llegar a una condición de equilibrio. La única forma sería emparejar a las empresas en el centro. Sin embargo, esto dejaría a la em-presa interior C, establecida entre las dos firmas periféricas A y B, sin mercado alguno. Es decir, la firma interior tendría incentivos para moverse de allí y así sucesivamente (Graitson, 1982; Lerner y Singer, 1937).

Gráfico 2.2. Modelo circular Eaton y Lipsey (1975) con tres firmas

Page 22: Competencia - Uniandes

18 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Por el contrario, bajo el modelo de Eaton y Lipsey, existe un número infinito de equilibrios. Para ver esto, se puede suponer que las firmas A y B se ubican de manera arbitraria sobre la circunferencia del círculo. Vamos a dibujar dos diámetros, desde los puntos A y B, que corten la circunferencia a los otros extremos C’ y C’’. Cualquier par de coordenadas sobre el arco C’C’’ cumplen las condiciones de equilibrio definidas anteriormente para la ubica-ción de la firma C. Ninguna firma tiene menos de la mitad del mercado de cualquier otra. En este caso, el posible equilibrio significa que las firmas se encuentran dispersas a lo largo de la circunferencia y no aglomeradas en un punto determinado de ella.

Por otra parte, a pesar de que en las últimas décadas la literatura sobre competencia espacial ha recibido particular atención, también hay que agre-gar que ha tratado el problema de localización siguiendo un comportamiento tipo Cournot. Los primeros en tratar el problema fueron Hobbs (1986) y Ha-milton et al. (1994), y lo hicieron de acuerdo con los mismos supuestos de Hotelling. Sin embargo, el primero estudia el tema más que nada para evaluar los cambios en cuanto al bienestar de la sociedad y no el comportamiento estratégico de las firmas. En un modelo espacial Cournot cada firma asume que su competidor cercano ajusta sus precios para mantener las cantidades de producción constantes. De ello se desprende que si un productor sube su pre-cio de a su vecino se vería forzado a hacer lo mismo para poder mantener su producción en el mismo nivel. Como es de esperar, en el Equilibrio de Nash de un duopolio, cada firma produce .

Un supuesto de todos los autores es que, a diferencia de Bertrand, donde las empresas compiten solamente con sus vecinos directos en la línea; según Cournot las firmas compiten contra todo el mercado. Este argumento es ex-puesto por Chamberlin (1956) e implica que si una corporación cambia su precio de a es posible que se produzca una cadena sucesiva de cambios en el precio de todas ellas. En otras palabras, las participaciones de mercado de las empresas se pueden sobreponer. Cuando la demanda es inelástica, de-ben realizarse mayores cambios en los precios para mantener la producción constante. Por este motivo se afecta, en mayor o menor medida, a las firmas periféricas de la línea.

Page 23: Competencia - Uniandes

19Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Gráfico 2.3. Modelo Chamberlin (1956)

En este sentido, Halmilton et al. (1994) encuentra que no existe un con-junto de estrategias puras para el juego en todos los puntos posibles sobre la línea. Cuando existen bajos costos de transporte, las empresas tienden a agruparse en el centro del mercado. Para costos marginales de transporte más altos las firmas tienen incentivos para alejarse del centro. Esto significa que si las plantas de producción se sitúan a más de un medio de distancia del centro del mercado, existen equilibrios en cuanto a estrategias puras se refiere. La conclusión más importante que se puede sacar de todo esto es que, tanto las cantidades como las ganancias de equilibrio en estrategias puras, disminuyen a medida que los costos de transporte se incrementan. Paralelamente, Hobbs (1986) indica que seguramente bajo el comportamiento Cournot, las corpo-raciones tienen el incentivo de fijar precios iguales o por encima del equilibrio en Bertrand .

Por otra parte, algunos autores estudian el juego de localización – canti-dad, pero con discriminatory pricing. Greenhut y Greenhut (1975) y Norman (1981) se concentran en examinar sobre la línea la senda de equilibrio de los precios en Cournot. Los autores demuestran que el precio de equilibrio es , donde cmg es el costo marginal medio, incluido el costo de transporte, de las n firmas y ε es la elasticidad precio de la demanda en el punto r. Nótese que a medida que aumenta el número de firmas , los precios fijados son menores y se aproximan a los costos marginales, parecidos al resultado en mill pricing. De igual modo, Hobbs (1986) señala que cuando se discriminan precios en el equilibrio de unos y otros, el precio fijado por las firmas en Cournot es igual o mayor que el de Bertrand .

De forma similar, Anderson y Neves (1991) concluyen que, al igual que en el modelo de Hotelling, bajo Cournot las empresas se aglomeran en el cen-tro del mercado independientemente de la forma funcional que tome la fun-ción de costos de transporte: ya sea lineal o convexa. Este resultado es único para cualquier número n de firmas en el mercado. Gupta et al. (1997) va más

Page 24: Competencia - Uniandes

20 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

allá en el análisis formal: establece que la afluencia depende de la función de distribución de los consumidores a lo largo de la línea. La investigación realizada robustece las conclusiones de Anderson y Neves: sólo en contadas excepciones, cuando la distribución de consumidores a lo largo de la línea no es simétrica, la aglomeración en el centro del mercado no es un equilibrio en estrategias puras.

No obstante, Pal (1998) encuentra que las conclusiones anteriormente mencionadas dependen críticamente del supuesto de ciudad lineal a la que se refiere Hotelling. Cuando se utiliza un modelo circular para analizar un duo-polio, el autor explica que aparecen equilibrios en estrategias puras cuando las firmas están separadas equidistantes unas de las otras. Matsushima (2001) extiende el planteamiento de Pal a un oligopolio de n-firmas y muestra otra senda de equilibrios en la cual la mitad de las corporaciones se aglomeran en un extremo del círculo y la otra mitad se ubica en el otro extremo. Esto se denomina aglomeración parcial. La multiplicidad de equilibrios puede ser un problema debido a que el modelo no dispone de una predicción concreta.

Grafico 2.4.

a: Modelo Pal (1998)

b: Modelo Matsushima (2001)

Page 25: Competencia - Uniandes

21Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Ahora bien, como se ha visto la literatura sobre competencia espacial ha desarrollado variados modelos para explicar el juego de localización, incluso relajando o asumiendo nuevos supuestos sobre la distribución de la deman-da, la forma funcional de los costos de transporte o la forma geométrica del espacio geográfico. Lo que resulta sorprendente es que, en la mayoría de los estudios se asume que cada firma puede construir una sola planta y, sin em-bargo, en el mundo real las empresas tienen más de una planta de producción. Especialmente en el caso de la industria del cemento esto es así, puesto que se requiere de grandes aportes de capital y presenta economías de escalas. Pocos autores han tratado este tema. Teitz (1968) fue el primero en hacerlo utilizan-do el modelo lineal de Hotelling. El autor llega a la conclusión de que no puede existir un Equilibrio de Nash en un contexto de multi-plantas. Martinez-Giralt y Neves (1988) estudian el mismo caso, pero con costos de transporte cuadrá-ticos, con soluciones similares., Ellos incluso discuten que tanto en el modelo lineal como el circular, si hubiera oportunidad, las corporaciones solo abrirían una sola planta de producción. En todo caso, parecería que las predicciones de los modelos de estos investigadores son poco prácticas, toda vez que con la excepción de algunas industrias en la realidad las empresas sí encuentran rentable abrir más de una planta de producción.

Por su parte, Pal y Sarkar (2002) y Chamorro-Rivas (2000) analizan el mismo fenómeno asumiendo un tipo de comportamiento Cournot. Pal y Sarkar (2002) utilizan el modelo lineal tradicional para demostrar que las firmas tienden a dispersarse sobre la línea y nunca se aglomeran. De manera análoga, Chamorro-Rivas (2000) estudia el problema bajo el modelo de ciu-dad circular. Tal como se afirma en los trabajos anteriormente expuestos los costos de transporte tienen una alta preponderancia en las decisiones de las firmas. Estos incrementan los costos de las empresas induciéndolas a expandir la producción para llegar a los consumidores. Cuando las firmas montan más plantas suavizan los costos de transporte aunque incrementan la competen-cia. La solución encontrada a lo largo del estudio de la bibliografía sugiere que las firmas abren el máximo número posible de plantas y existe un único Equilibrio de Nash perfecto en subjuegos donde las corporaciones dispersan las plantas de producción de un modo equidistante a lo largo de la circunferencia y así se reduce la distancia con los consumidores.

Page 26: Competencia - Uniandes

22 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

En resumen, como hemos visto existe una variada y rica literatura sobre competencia espacial que emplea los conceptos de teoría de juegos. En general, la mayoría de modelos Bertrand, utilizando cualquiera de los dos métodos de precio —y en contra de lo que alguna vez sugirió Hotelling— predicen que las firmas no se situarían en el centro del mercado sino que se dispersarían y cobrarían el mismo precio, que está cercano al costo marginal. En contraste, los modelos de Cournot predicen que en una gran parte de los casos se puede presentar aglomeración total o parcial, sin excluir casos excepcionales de dis-persión, sujeto a la figura geométrica de la zona geográfica analizada. Igual-mente, las empresas jugarían con los precios con tal de mantener la produc-ción constante. En todo caso, en muchos casos existen múltiples Equilibrios de Nash.

Por último, la literatura también se ha acercado al problema de cuál es el mejor enfoque para modelar la competencia espacial de una industria específi-ca y en qué momento se debe emplear un modelo Cournot o un modelo Ber-trand, o cuándo es apropiado utilizar un modelo lineal o un modelo circular. La cuestión se puede abordar tanto desde el punto de vista teórico como em-pírico. Anderson y Neves (1991) indican que el comportamiento tipo Cournot es más razonable cuando la capacidad y la producción agregada de las firmas es relativamente inflexible, además, cuando los costos de transporte son muy altos y cambiar la oferta puede resultar muy costoso. Hamilton et al. (1994) también se refieren al hecho diciendo que, cuando la tecnología implica que existen rezagos entre las decisiones de producción y las ventas y la primera ocurre antes de que sean fijados los precios, entonces el enfoque de competen-cia en cantidades parece el más acertado.

Recordemos ahora las características del mercado de cemento descritas en la sección anterior: una industria madura, presentando una demanda diferen-ciada por zonas geográficas, con altos costos de transporte y requerimientos de capital para las firmas productoras. Las predicciones del modelo Cournot han sido validadas en varias industrias parecidas, como por ejemplo, la del gas natural, la electricidad y otras. En la industria del cemento, el trabajo de McBride (1983) es particularmente reconocido, si bien su interés principal es explicar los efectos de fusiones y adquisiciones sobre la dinámica del sector y no la racionalidad de las ubicaciones geográficas de las plantas.

Page 27: Competencia - Uniandes

23Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Asimismo, la literatura reconoce los escenarios donde mejor se puede aplicar el modelo lineal o circular. Pal y Sarkar (2006) argumentan que cuan-do cada planta de producción se enfrenta competencia por todos los lados, el modelo circular es más conveniente que el modelo lineal. Y esto no solamente es aplicable a zonas geográficas que tengan la forma geométrica de un círcu-lo. Si el problema tratado asume que las cantidades producidas solo pueden transportarse a lo largo del perímetro, los resultados obtenidos a través del modelo circular pueden extenderse a cualquier mercado que sea equivalente a una curva cerrada sin intersección.

Page 28: Competencia - Uniandes

24 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

III. El juego del cemento en Colombia

A. Supuestos del juego

El análisis de la industria según el modelo de Porter (1979) y la revisión de la literatura proveen las herramientas necesarias para explicar cómo se produce el juego de competencia espacial del cemento en Colombia. El juego se resolverá de una manera más intuitiva que formal, en tanto que no se presentará el procedimiento empleado a partir de una solución matemática, sino que se hará una comparación entre los diferentes modelos. Con ello se analizará el comportamiento de la industria del cemento durante los últimos diez años. Se asume que, en primer lugar, las firmas eligen cuidadosamente donde ubicarse sobre el mercado regional y luego, más adelante, compiten anualmente en cantidades o precios. El problema se examinará mediante una inducción hacia atrás.

El Mapa 3.1. expuesto en la siguiente página compara la ubicación de las diferentes fábricas de cemento en el año 2006 con los grandes centros urba-nos de Colombia y sus zonas de influencia. Mientras más oscuro sea el color, mayor la influencia directa de la ciudad sobre la región. La extensión del color es utilizado como medida del tamaño relativo del mercado regional específico. En general, es posible ver que los mercados regionales se concentran alrededor de las capitales de departamento, los más relevantes son: departamentos de la Costa (Bolívar, Magdalena); Antioquia, los Santanderes, el altiplano Cundibo-yacense y el Valle del Cauca.

Page 29: Competencia - Uniandes

25Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Mapa 3.1. Localización de plantas de producción en los mercados regionales

Fuente: Agustín Codazzi, ICPC

La forma en que aparecen desplegadas las zonas de influencia de las ciu-dades sobre las regiones en el Mapa posibilita formular el siguiente supuesto: como la mayoría de plantas tienen competencia de todos los lados del merca-do regional, es evidente que un modelo circular permite caracterizar mejor la competencia que un modelo lineal (Pal y Sarkar, 2006). En aquellos mercados regionales donde existen más de una planta de producción, como Antioquia o Cundinamarca, las fábricas están ubicadas alrededor del centro del mercado —Medellín o Bogotá— generando una forma geométrica cerrada parecida a un círculo. En la tabla 3.1. se hace un resumen de los principales mercados regionales, se describe el tipo de competencia que se presenta en cada uno de ellos y se identifica cuáles son las empresas de cemento que poseen allí opera-ciones así como el número de fábricas que estas poseen.

Page 30: Competencia - Uniandes

26 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Tabla 3.1. Mercados regionales de cemento en Colombia 2006

Fuente: ICPC, Argos, Cemex, Holcim

Al construir la tabla 3.1. y delimitar los mercados regionales se tuvieron en cuenta los criterios anteriormente mencionados respecto a densidad de po-blación, extensión de la zona de influencia, relevancia de los costos de trans-porte así como topografía y geografía de las regiones. Si se compara la tabla 3.1. con el mapa 3.1 es posible apreciar que existe una cantidad de situaciones que ya fueron expuestas de manera teórica en la revisión de la literatura: monopolios con una planta de producción (Cúcuta, Ibagué, Cali y Sincelejo) o monopolio que tienen varias (Cartagena/ Barranquilla y Antioquia). Además, duopolios con una fábrica de cemento por empresa (Tunja y Bucaramanga) y oligopolio de tres firmas (Bogotá).

Por otro lado, a diferencia de la mayoría de modelos examinados en el capítulo anterior que siguen a Hotelling, la manera en que se distribuye la po-blación no parece tener un comportamiento uniforme dentro de cada mercado regional. No obstante, hasta el momento no ha sido posible corroborar dicho supuesto. En todo caso, como lo menciona Gupta et al. (1997), este hecho no tiene porque alterar drásticamente las predicciones de los modelos siempre que la forma en que se distribuya la población sea simétrica.

De igual forma, Mira (2005) realiza una estimación de la función de costos de transporte de carga para Colombia utilizando una función Cobb-

1 Los mercados de Cartagena y Barranquilla se tratan como uno solo debido a que se encuentran rela-tivamente cerca y que los costos de transporte no son tan representativos como en otras regiones.

Page 31: Competencia - Uniandes

27Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Douglas2 y descartando el supuesto de linealidad utilizado por Hotelling. Sin embargo, la no linealidad de los costos de transporte tampoco modifica drásticamente los resultados. De hecho, Anderson y Neves (1991) y Chamo-rro-Rivas (2000) estudian diferentes formas funcionales de costos llegando a resultados similares a los obtenidos bajo el supuesto de linealidad. Por otra parte, téngase en consideración que el emplazamiento de las plantas de pro-ducción ocurrió antes del periodo de estudio. Es evidente que si no se hubiera encontrado rentable la ubicación de las fábricas existentes, las empresas Ar-gos, Cemex y Holcim seguramente habrían modificado la red. Con todo, este hecho no sucedió de 1996 a 2006. De esta manera, para simplificar el asunto se está suponiendo que la localización de las plantas ocurre al comienzo del juego, cuando en realidad no ocurrió de esa manera. Ya por último, vamos a imaginar la información completa, pero imperfecta.

B. El subjuego de cantidades y precios

Una vez aclarado que los cambios en los supuestos del juego para Co-lombia no alteran de manera significativa las predicciones de los modelos, pasamos a examinar el subjuego de cantidades y precios. En esta sección se juzgará el comportamiento de la competencia en la industria de cemento de Colombia. Cárdenas et al. (2007) estiman una función de demanda de cemen-to para el periodo de 1980 a 2006 de la siguiente forma: donde corresponde al logaritmo de la producción de cemento en el momento t, el logaritmo del precio real del cemento en el momento t y el término del error, que incluye todos aquellos factores que explican la demanda de ce-mento de manera diferente al precio. Se desprende que un aumento de un 1% en el precio disminuye la demanda de cemento en 0.81% y que, por lo tanto, la demanda de cemento es inelástica.

Dada la ausencia de información respecto a precios del cemento, tanto a nivel nacional como segregada por las diferentes firmas, el subjuego de com-petencia se examinará usando información construida a partir de los balances de los estados financieros de cada una de las empresas de cemento para el

2 El autor encuentra que la función de costos de transporte de carga en Colombia es , donde C es el costo total, y es el número de toneladas-kilómetro, P los precios de los insumos de capital (K), mano de obra (L) y gasolina (F), G el factor de carga o relación entre toneladas transportadas y capacidad total y D la distancia promedio entre cargues y descargues.

Page 32: Competencia - Uniandes

28 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

periodo 2000-2006. Mientras las cantidades producidas por cada firma en general se encontraban en los balances, los datos de precios y costos fueron construidos como la división entre los ingresos y costos operacionales de la empresa y las cantidades producidas3. Si bien los resultados no corresponden con los datos utilizados por Cárdenas et al.(2007) y se corre el riesgo de que estén sesgados, la correlación entre los precios de Cárdenas et al. (2007) y los precios promedios calculados es de 0.68. Por esta razón, se considera una va-riable proxy aceptable para el análisis.

Igualmente es importante resaltar que los resultados no deben variar a nivel regional debido a que el tipo de competencia no es propia de una región específica, sino que depende de las características de la industria expuestas en el modelo de Porter. Así, siguiendo las condiciones de Anderson y Neves (1991) y Hamilton et al. (1994), se establece que, a priori, la variable que mejor ca-racteriza la competencia en la industria del cemento es la cantidad. La variable de cantidad ha sido empleada como variable de análisis en otros estudios de industrias parecidas al cemento, en especial el trabajo de McBride (1983). Esta visión también es compartida por Hobbs (1986). En este orden de ideas se muestran en los gráficos siguientes la evolución de los precios y cantidades para cada firma durante los años 2000-2006. Los veremos en términos de porcentajes y participación del mercado.

3 Los estados financieros fueron construidos teniendo en cuenta las siguientes consideraciones. Los ba-lances de Argos incluyeron a las empresas Cementos Cairo S.A, Cementos del Nare S.A, Cales y Ce-mentos de Toluviejo S.A, Cementos Paz del Río S.A, Compañía Colombiana de Clinker S.A, Compañía de Cementos Argos S.A, Cementos del Valle S.A, Cementos del Caribe S.A, Cementos Rioclaro S.A y Cementos Andino a partir de 2006. Los balances de Cemex incluyeron a las empresas Cementos Dia-mante de Bucaramanga S.A, Cementos Diamante del Tolima S.A, Cementos Diamente de Ibague S.A, Industrias e Inversiones Samper S.A, Cementos Diamantes S.A y Cemex de Colombia. Finalmente, los balances de Holcim incluyen a Cementos Boyacá S.A y Holcim.

Page 33: Competencia - Uniandes

29Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Gráfico 3.1. Evolución participación del mercado 1999-2006

Fuente: Cálculos propios usando datos de Superintendencia de Sociedades, ICPC

Gráfico 3.2. Evolución incrementos de los precios del cemento 2001-2006

Fuente: Cálculos propios usando datos de Superintendencia de Sociedades, ICPC.

De los gráficos anteriormente mostradas se deducen varios elementos. En primer lugar, está claro que la participación del mercado de cada firma se ha mantenido relativamente estable durante el periodo 2000-2006. En gene-ral, si se supone que la dimensión del mercado nacional de cemento es 1, Ar-

Page 34: Competencia - Uniandes

30 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

gos ha acaparado la mitad del mercado (0.5); seguido de Cemex con un tercio (0.33) y Holcim con poco más de un octavo (0.13). Los resultados encontra-dos concuerdan con los índices de concentración calculados por Cárdenas et al. (2007) e indican que las empresas de cemento —a pesar de los incrementos en la producción nacional evidenciados desde 2002— se reparten el mercado de forma similar año tras año.

En segundo lugar, el gráfico de la evolución precios muestra un com-portamiento completamente volátil. Se puede apreciar que mientras Argos y Holcim fueron las empresas de cemento que más experimentaron con los precios, aumentándolos y disminuyéndolos en diferentes periodos de tiempo (casi 60% para Holcim en 2004). En cambio, Cemex mantuvo una política de incrementos de precios más conservadora (incrementos no superiores a 15%). Entre los años 2000 y 2004 los productores incrementaron los precios —an-tes de la guerra de precios— para compensar la caída en la demanda interna. Estos comportamientos también concuerdan con las conclusiones de Cárdenas et al. (2007) en el sentido de que los productores de cemento tuvieron consi-deraciones estratégicas en la fijación del precio.

Ahora bien, para medir el comportamiento de la industria del cemento se utiliza el método conocido como variaciones de conjetura. El comportamiento estratégico implica que una empresa tiene en consideración las expectativas que las otras firmas tienen sobre sí misma. De esta manera, la variable de conjetura toma en cuenta cuáles son las reacciones o variaciones en cantidades que las otras empresas dan como respuesta ante los cambios que ella misma ha introducido en el mercado. Recuérdese que en un modelo de Cournot las corporaciones tienen la intención de mantener constante la producción. Sha-ffer (2000) deriva una variable de conjetura para oligopolios con más de dos firmas:

En la ecuación anterior es la variable de conjetura de la empresa i, e la elasticidad de la demanda, el costo marginal de la firma i, p el precio del bien, la producción de la empresa i y Q la producción total de la industria. Se establece que cuando v= -1 la firma i tiene un comportamiento a la Bertrand,

Page 35: Competencia - Uniandes

31Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

sucediendo solamente cuando . Asimismo, cuando v=0 la corpora-ción tiene un comportamiento tipo Cournot y v=1 cuando la firma tiene una conjetura que concluye en un comportamiento de colusión (ver Anexo 2). El autor indica que los resultados son sólidos siempre que la demanda sea lineal y los costos marginales sean constantes, tal como se ha supuesto en el caso del cemento. Nótese que la existencia de economías de escala im-plica que 4. Los resultados calculados para 2000-2006 se muestran en la tabla 3.2.

Los resultados encontrados indican claramente que la industria ha se-guido un comportamiento de oligopolio en tanto que las variaciones de con-jetura de las empresas se han distanciado de -1. En este sentido se aprecia que, salvo en contadas excepciones, durante los años 2000-2004 los valores de las variaciones de conjetura se acercaron a 0 para las tres empresas, en sentido general se ubicaron entre -0.3 y +0.1. A pesar de que los valores nunca se situaron en 0, si esto hubiera sucedido , indicaría que la industria del cemento en Colombia tuvo un comportamiento similar al Equilibrio Nash-Cournot. Así, es razonable afirmar que las tres empresas de cemento ajustaron los precios estratégicamente para poder mantener las cantidades producidas constantes y maximizar ganancias. Además, se confirman las predicciones de Hobbs (1986) en donde .

Tabla 3.2. Variaciones de conjetura industria del cemento 2000-2006

4 Los costos marginales fueron aproximados a los costos medios de cada empresa.

Fuente: Superintendencia de Sociedades, ICPC, Cárdenas et al (2007), cálculos.

Page 36: Competencia - Uniandes

32 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

De igual forma, en el año 2005 las variaciones de conjetura de todas las empresas descendieron notablemente. En este momento se estaban reflejando los efectos de la guerra de precios, los cuales se fijaron cerca o, incluso por de-bajo del costo marginal. Tal es el caso particular de Cemex y Holcim, con -1.37 y – 3.67 respectivamente. Argos, con -0.8, fue la única firma que logró repor-tar utilidades en dicho año, pero su desempeño se asemejó al comportamiento competitivo. Finalmente, al menos para el periodo analizado, se descarta un comportamiento de colusión entre las empresas. Salvo Holcim en 2004, nin-guna empresa se acercó al coeficiente de variación de 1.

Dadas estas condiciones, no se puede rechazar la hipótesis de que la com-petencia en la industria del cemento siga un Equilibrio Nash-Cournot y que tal como está repartido el mercado: Argos (0.5) es el líder, seguido de Cemex (0.33) y, en último lugar, Holcim (0.13). De esto se desprende que ninguna empresa tiene incentivos suficientes para desviar unilateralmente sus niveles de produc-ción. Detrás de este resultado podemos anotar que, dado la distribución geo-gráfica de las plantas, si una empresa decide incrementar su producción unila-teralmente puede que no encuentre la demanda necesaria para compensar los costos asociados a ello. Estas consideraciones probablemente, revelen el por qué algunos productores de cemento hayan exportado su producción. El hecho es que, al no poder incrementar sus ganancias en el mercado nacional, debieron buscar otras oportunidades de expansión en los mercados internacionales.

Por último, al analizar el subjuego intertemporalmente se plantea una estrategia desencadenante año tras año: seguir un comportamiento semejan-te al Equilibrio Nash-Cournot. Esto implica que, si alguna empresa, entrante —como en el caso de Cementos Andino en 2001— o incluso ya establecida, se desvía unilateralmente de esta acción, hay que “castigarla” adoptando una acción conjunta de predatory pricing. Habitualmente, dicha acción desencadena un escenario de guerra de precios donde las empresas van bajando su precio sucesivamente hasta p=cmg o, incluso, menos. Al descender fuertemente los precios y debido a las economías de escala, la única forma de mantener uti-lidades es un gran volumen de ventas que nivele los costos medios. Por este motivo solo las empresas con participación de mercado importante tienen po-sibilidades de sobrevivir.

El seguimiento de la estrategia desencadenante depende fundamental-mente de la credibilidad del “castigo”. Cuando Cementos Andinos ingresó al

Page 37: Competencia - Uniandes

33Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

mercado, la respuesta de las demás empresas para proteger sus posiciones res-pectivas fue la de una acción de predatory pricing. El descenso de los precios no se frenó hasta que Cementos Andinos fue adquirida por Argos en 2005. Este antecedente hizo posible el aumento de las barreras de entrada de la industria como ya se puso de manifiesto en el Capítulo I. Además, lo sucedido ha dado notable credibilidad a dicha acción en caso de volverse a repetir. Cabe resaltar que ninguna de las empresas establecidas se ha desviado unilateralmente de la estrategia debido a los altos costos en que la industria puede incurrir.

C. El subjuego de localización

Una vez analizado el tipo de competencia que mejor caracteriza la indus-tria del cemento en Colombia, se explora la racionalidad de la ubicación de las plantas de producción de las empresas dentro del mercado regional. En primer lugar, como es de esperarse, las plantas de producción se ubican en aquellas regiones que tienen una alta densidad de población y, por ende, donde existe una importante demanda del producto. En la medida en que la distribución de la población de Colombia se concentra en la zona Andina y en la Costa Caribe (70% de la población colombiana), las regiones con baja densidad de población, tales como la Amazonía o los Llanos Orientales, no poseen fábricas de cemento.

Por otro lado, el tamaño de los mercados regionales está determinado no solo por la densidad poblacional, sino también por la topografía que puede afectar los costos de transporte. Tómese el caso de los Santanderes. Si bien Bucaramanga y Cúcuta están separadas por una distancia relativamente corta (189 km.), la complicada subida por el Alto del Picacho (hasta los 3500 mts. sobre el nivel del mar) dificulta la comunicación terrestre entre los dos centros urbanos. Lo mismo se podría decir entre Ibagué en el Tolima y el mercado de Armenia, apartados por tan sólo 103 km, pero en donde el Alto de La Línea impide una mayor integración del transporte. En estos casos, aún si la distan-cia entre los centros urbanos es corta, la deficiente infraestructura de trans-porte fragmenta los mercados.

Paralelamente, otro factor que explica la localización de las plantas es la relativa cercanía de estas a reservas de materias primas (yacimientos de arcilla, yeso, etc.). En general, las fábricas se construyeron en zonas donde se pueden encontrar las cantidades de materias primas necesarias y suficientes para la

Page 38: Competencia - Uniandes

34 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

producción del cemento. Sucede así en Antioquia y en el altiplano Cundibo-yacense, donde las plantas de producción hoy pertenecientes a Argos, Cemex y Holcim están situadas cerca de grandes reservas de recursos naturales. Te-niendo en cuenta estas consideraciones, en las secciones siguientes se analiza el problema de localización de cada mercado regional de acuerdo a lo visto en la tabla 3.1.

1. Monopolio con una planta de producción

Los mercados regionales de Cúcuta, Ibagué, Cali y Sincelejo presentan una competencia de tipo monopolio con una sola planta de producción. Esta situación es probablemente la más fácil de analizar, ya que ha sido amplia-mente referenciada en la literatura. De acuerdo con Eaton y Lipsey (1975) y Pal (1998), cualquier par de coordenadas sobre el círculo que describe el mercado regional puede constituirse como un Equilibrio de Nash. La intuición radica en que, debido a que se trata de la única empresa con la única fábrica del mercado, poco importa la ubicación, donde quiera que esta sea, se maximizan los beneficios. Nótese, además, que las empresas como Cemex, que monopoli-za el mercado de Cúcuta e Ibagué y Argos, que acapara todo el mercado en Cali y Sincelejo; no continúan abriendo más plantas porque no serían rentables, y, evidentemente, se está considerando la demanda.

2. Monopolio con varias plantas de producción

Los casos de Antioquia y Cartagena/Barranquilla podrían considerarse como atípicos: un monopolio con varias fábricas de cemento. Argos tiene la posición dominante en el mercado de ambas zonas geográficas. La demanda de los mercados regionales conjuntamente con los menores costos de transporte permite tener más de una planta de producción aunque esto se deba a razones diferentes en ambos casos. Mientras Antioquia posee el mercado regional más grande del país (ver Mapa 1), Cartagena/Barranquilla debe producir para el consumo interno y, asimismo, las cantidades que Argos exporta todos los años a Estados Unidos.

Si bien este caso es poco estudiado en la literatura, Pal (1998) y Pal y Sarkar (2006) argumentan que con el propósito de minimizar los costos de transporte, la firma distribuiría las plantas de producción de forma equidistante a lo largo de la circunferencia, de esta manera se produce un Equilibro Pal. Igualmente,

Page 39: Competencia - Uniandes

35Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

tal como lo predice Chamorro-Rivas (2000), las empresas entonces abren el máximo número de plantas. Una posible coordenada de ello sería (0, 1/3, 2/3). Tanto en el caso de Antioquia como en el de Cartagena/Barranquilla existe una clara dispersión de las plantas de producción a lo largo de la circunferencia del mercado. El hecho de que sean las únicas empresas en el mercado hace pensar que la actual ubicación de las plantas maximiza ganancias y que, por lo tanto, no existen incentivos para desplazarse fuera de esas coordenadas.

3. Duopolio con una planta de producción por firma

Tunja y Bucaramanga presentan un caso de duopolio con una planta de producción por firma. En Tunja, Cemex y Holcim compiten en el mercado regional, mientras que en Bucaramanga lo hacen Cemex y Argos. En el sub-juego de localización pareciera que las corporaciones ubican sus fábricas en lados opuestos y que, por ende, siguen un tipo de Equilibrio Pal (Pal, 1998) (ver Mapa 3.1). Si bien no cumplen estrictamente las coordenadas (0, ½) está claro que se dispersan a lo largo del mercado y no se aglomeran como predice un modelo lineal (Halmiton, 1994; Anderson y Neves, 1991). Aún así, en los dos casos se cumplen las condiciones necesarias y suficientes de Equilibrio de Nash definidas por Eaton y Lipsey (1975). Esto significa que el mercado de ninguna firma es menor a la mitad del mercado de la otra.

4. Oligopolio con tres firmas y una planta de producción por firma

Solo Bogotá presenta un caso de oligopolio de tres empresas en donde están presentes Argos, Cemex y una que no pertenece al gremio llamada Ce-mentos Tequendama. Si bien esta última no posee una participación relevante en el mercado, se incluye en el subjuego de localización puesto que posee una planta de producción. Al igual que en el duopolio, Pal (1998) establece que en el Equilibrio de Nash con tres firmas las plantas de producción se distribuyen de forma equidistante con coordenadas (0, 1/3, 2/3). Por su parte, Gupta et al. (2004) hablan de otro tipo de equilibrio de aglomeración parcial donde dos empresas se ubican en 0 y la otra en ½. En el caso del oligopolio en Bogotá, el primer tipo de Equilibrio de Nash parece más adecuado a la distribución de las plantas de producción a lo largo de la circunferencia.

Page 40: Competencia - Uniandes

36 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Conclusiones

El análisis de la industria a través del modelo de las cinco fuerzas de Por-ter (1979) establece los supuestos y modela un juego de competencia espacial donde las corporaciones primero escogen la localización de sus plantas y lue-go compiten en cantidades y precios anualmente. Se demuestra que la mejor variable de análisis es la cantidad y el sistema de precios y el que mejor se ajusta a la industria es discriminatory pricing. Examinando el juego mediante la inducción hacia atrás, en el subjuego de cantidades y precios se encontraron evidencias en los años de 2000 a 2006 de que la industria del cemento se sigue un comportamiento a la Cournot, donde las firmas maximizan ganancias y así mantienen sus cuotas de mercado constantes gracias a la manipulación de los precios de venta cada año. En efecto, los valores de las variaciones de conjetura para cada empresa se asemejan al Equilibrio Nash-Cournot durante el periodo 2000-2004. De esta manera, la participación en el mercado perma-neció casi inalterable a lo largo de los años. Argos mantuvo una intervención cercana al 50%, seguido de Cemex con 33% y Holcim con 13%.

Por el contrario, los productores de cemento manipularon los precios incrementándolos continuamente durante los años 2000-2004. Con esto se compensaba la caída en la demanda interna. La existencia de economías de escala explica el porqué estos fuertes aumentos de precios, en tanto que me-nores niveles de producción implican mayores costos medios. Asimismo, las variaciones de conjetura tomaron valores más cercanos al comportamiento de Bertrand durante 2005 debido a la mencionada guerra de precios que se produjo tras la entrada de Cementos Andino en el mercado nacional. Como ya se dijo, las empresas bajaron sus precios hasta igualarlos al costo marginal o, incluso menos en el caso de Cemex y Holcim.

En consecuencia, se establece que el comportamiento de las firmas del ce-mento durante los años 2000-2006 responde a una estrategia desencadenan-

Page 41: Competencia - Uniandes

37Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

te: jugar una acción similar al Equilibrio Nash-Cournot anualmente. Si alguna corporación entrante intenta desviarse, de forma unilateral, del equilibrio —o sea, si intenta ganar participación en el mercado— entonces, se le “castiga” mediante una acción colusiva de predatory pricing para de esta manera expul-sarla del mercado. En general, la existencia de economías de escala implica que solo las empresas con altos volúmenes de ventas pueden compensar una fuer-te caída en los precios, razón por la cual las empresas pequeñas tienen pocas posibilidades de sobrevivir ante semejantes estrategias. La funcionabilidad de dicho “castigo” fue reforzada tras la guerra de precios de 2004 a 2005, donde Cementos Andino se vio obligada a salir del mercado. Lo anterior contribuyó al incremento de las ya existentes barreras de entrada de la industria.

Por otro lado, en el subjuego de localización se ha demostrado como a nivel nacional las empresas de cemento tienden a ubicarse en mercados regio-nales con altos niveles de densidad poblacional, actividad económica y abun-dantes reservas de materias primas. Los mercados regionales con más plantas de producción son: Medellín, Bogotá y Barranquilla. A nivel local, siempre que el nivel de demanda y los recursos permitan abrir más de una fábrica, las firmas de cemento tienden a la dispersión de sus plantas a lo largo del mer-cado regional, ubicándolas en lados opuestos, tal como lo predice el Equilibrio Nash-Pal. Este hallazgo difiere de lo que la mayoría de la literatura de com-petencia espacial establece como un comportamiento de tipo Cournot y se ha encontrado independientemente de si las plantas de producción pertenecen a la misma empresa, o si son competidoras. Hay dos posibilidades al respecto: primero, cuando las plantas de producción pertenecen a la misma empresa, como en el caso de Antioquia o Barranquilla, el diseminarlas reduce la distan-cia con los consumidores. Dado que las firmas poseen sus propios canales de distribución el hecho de que estén diseminadas ayuda a disminuir los costos de transporte del producto. Igualmente, cuando las plantas de producción pertenecen a diferentes empresas, como en el caso de Bogotá o los Santanderes, el dispersar las fábricas evita que la competencia se traduzca en términos de precios y que pueda afectar a las utilidades de las empresas, dado el incentivo que se genera al bajar los precios.

Finalmente, al analizar el juego en conjunto, es posible afirmar que el comportamiento de las firmas del cemento se asemeja a un Equilibrio de Nash perfecto en subjuegos en donde ninguna tiene incentivos para moverse o cam-

Page 42: Competencia - Uniandes

38 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

biar sus acciones. Cada empresa está fuertemente posicionada en sus regiones de influencia.

Las conclusiones del presente trabajo son de especial interés para las empresas del sector cementero. Además de caracterizar el comportamiento estratégico de las firmas durante los últimos años, el análisis expuesto con anterioridad puede ser utilizado por dichas empresas con el objetivo de pre-ver los posibles efectos de sus acciones futuras, además de las acciones de sus competidoras sobre el devenir de la industria (también el modelo puede replicarse en industrias con características similares a las del cemento). Con ello se puede fortalecer el proceso de toma de decisión respecto a cambios en las cantidades producidas, precios y localización de las plantas de producción en los mercados regionales. Asimismo, para los agentes regulatorios esta mo-nografía complementa la información existente de la industria del cemento y puede contribuir al diseño de herramientas de regulación.

Page 43: Competencia - Uniandes

39Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Bibliografía

Anderson, S.P, & Neven, D.J, (1991). Cournot competition yields spatial agglomeration. International Economic Review, 32 (4) 793-808.

Cárdenas, M., Mejía, C., y García, F., (2007). La industria de cemento en Co-lombia. Documentos de Trabajo, Fedesarrollo, 33, 1-41.

Chamberlin, E.H, (1956). The theory of monopolistic competition. Cambridge, Massachussetts, EE.UU: Harvard University Press.

Chamorro-Rivas, J.M, (2000). Plant Proliferation in a spatial model of cour-not competition. Journal of regional science and urban economics, 30, 507-518.

D´Aspremont, C., Gabszewics, J., & Thisse, J.F, (1979). On Hotelling´s “Sta-bility in Competition”. Econometrica, 47(5) 1145-1150.

D´Aspremont C., Encaoua D., Ponssard J.P, (2000). Competition policy and game theory: reflections based on the cement industry case. En Norman G., (2000). Market Structure and Competition Policy: Game Theore-tic Approaches. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.

Dumez H., Jeunemaître A., (2000). Understanding and regulating the market at a time of globalization: the case of the cement industry. London, United Kingdom,:Macmillan.

Eaton, C., y Lipsey, R.G, (1975). The principle of minimum differentiation reconsidered: Some new Developments in the theory of spatial compe-tition. The Review of Economic Studies, 42 (1) 27-49.

Graitson, D., (1982). Spatial competition à la Hotelling: A selective survey. The Journal of Industrial Economics, 31 (2) 11-25.

Page 44: Competencia - Uniandes

40 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Greenhut, J.G, & Greenhut, M.L, (1975). Spatial price discrimination, compe-tition and locational effects. Economica, New Series, 42 (168) 401-419.

Gupta, B., Pal, D., & Sarkar, J., (1997). Spatial cournot competition and agglomeration in a model of location choice. Journal of Regional Science and Urban Economics, 27 (3), 261-282.

Hamilton, J.H, MacLeod, W.B, & Thisse, J.F, (1991). Spatial competition and the core. The Quaterly Journal of Economics, 106 (3), 925-937.

Hamilton, J.H, Klein, J.F, Sheshinski, E., & Slutsky, S.M, (1994). Quantity Competition in a Spatial Model. The Canadian Journal of Economics, 27(4), 903-917.

Hobbs, B., (1986). Mill princing versus spatial price discrimination under ber-trand and cournot spatial competition. The Journal of Industrial Econo-mics, 35 (2), 173-191.

Hotelling, H., (1929). Stability in Competition. The Economic Journal, 39 (153), 41-57.

ICPC, (2008). La industria del cemento en Colombia.

ICPC, (2008), Mercado de cemento en América Latina.

Lederer, P.J, & Hurter, A.P, (1986). Competition of firms: Discriminatory pri-cing and location. Econometrica, 54(3) 623-640.

Lerner, A., & Singer, H., (1937). Some notes on duopoly and spatial competi-tion. The Journal of political economy, 45, 145-186.

MacLeod W.B., Norman G, Thisse J.B., (1988). Price discrimination and equi-librium in monopolistic competition, Journal of Industrial Organization, vol. 6, 429-446.

Martinez-Giralt, X., & Neven, D.J, (1988). Can price competition dominate market segmentation?. Journal of Industrial Economics, 36, 431-442.

Maskin E., Tirole J., (1988). A theory of dynamic oligopoly, overview and quantity competition with large fixed costs, Econometrica, (vol. 56, No. 3, 549-569).

Page 45: Competencia - Uniandes

41Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Matsushima, N., (2001). Cournot competition and spatial agglomeration re-visited. Economics Letters, 73 (2) 175-178.

McBride, M., (1983). Spatial competition and vertical integration: Cement and concrete revisited. The American Economic Review, 73 (5), 1011-1022.

Mira., J.A., (2005). Estimación de costos de transporte de carga. Tesis de Grado Maestría en Ingeniería. Universidad de los Andes.

Norman, G., (1981). Spatial competition and spatial price discrimination. Re-view of Economic Studies, 48(1) 97-111.

Osborne, M.J, & Pitchik, C., (1987). Equilibrium in Hotelling´s model of Spa-tial competition. Econometrica, 55 (4) 911-922.

Pal, D., (1998). Does cournot competition yield spatial agglomeration?. Eco-nomics Letters, 60 (1), 49-53.

Pal, D., & Sarkar, J., (2002). Spatial competition among multi-store firms. International Journal of Industrial Economics, 20, 163-190.

Pal, D., & Sarkar, J., (2006). Spatial cournot competition among multi-plant firms in a circular city. Southern Economic Journal, 73 (1), 246-258.

Revista Dinero, (1997). Guerra del cemento, Revista Dinero, Recuperado el 22 de Agosto de 2008 en http://www.dinero.com/noticias-archivo/gue-rra-del-cemento/12940.aspx.

Revista Dinero, (2001). Cemento negocio que se reorienta, Revista Dinero, Re-cuperado el 21 de Agosto de 2008 en http://www.dinero.com/noti-cias-caratula/cementonegocio-reorienta/2117.aspx.

Revista Dinero, (2005). Todos llevan del bulto, Revista Dinero, Recuperado el 21 de Agosto de 2008 en http://whttp://www.dinero.com/noticias-negocios/todos-llevan-del-bulto/21420.aspxww.dinero.com/noticias-caratula/cemento/21807.aspx.

Revista Dinero, (2006). Cemento, Revista Dinero, Recuperado el 21 de Agosto de 2008 en http://www.dinero.com/noticias-caratula/cemento/25792.aspx.

Page 46: Competencia - Uniandes

42 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Shaffer, S., (2000). Correlation tests for competitive and cournot Equilibria. Review of Industrial Organization, 16 (3) 313-318.

Teitzs, M.B, (1968). Location Strategies for competitive systems. Journal of Regional Science, 8, 135-148.

Page 47: Competencia - Uniandes

43Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Anexos

Anexo 1

En esta sección se deriva la variable de conjetura para un duopolio, así se dará mayor intuición a la variable de conjetura sugerida por Shaffer (2000). Supóngase un duopolio con dos firmas 1 y 2, cada una con la siguiente fun-ción de ganancias:

para i=1,2

Donde son las ganancias de la firma, la producción de la firma i, p el precio del bien, la producción de la otra firma y los costos de producción. La condición de maximización para la firma i es:

Nótese que el cambio en la producción de la firma i ante cambios en la pro-

ducción de la otra firma es capturado por la expresión de conjetura .

Se establece entonces que si v=0 la firma sigue un comportamiento Cournot. Si v=-1 la firma se comporta de manera competitiva, donde p=cmg. En cambio, si v=1 estamos en presencia de un comportamiento de colusión.

Page 48: Competencia - Uniandes

44 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

Anexo 2

Page 49: Competencia - Uniandes

45Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

Títulos de esta misma serie publicados como Monografías de Administración

1. Monografía 66, Bunkenroad reports, informes financieros y planes de negocios en Latinoamérica. Fernando Rubio Valencia, 2002. Asesora: María Lorena Gutiérrez Botero.

2. Monografía 69, Macao: puerta de entrada en China para Colombia. Ana María Villa Díaz, 2003. Asesor: Jaime Barrera.

3. Monografía 71, El efecto de las leyes de intervención económica en las Pyme. Un estudio compara-tivo. Tatiana Andrea Quiñones Vejarano, 2003. Asesor: Eric Rodríguez López.

4. Monografía 72, Riesgos de corrupción en la contratación pública: recomendaciones para superar-los. Natalia Andrea Otero Bacón, 2003. Asesor: Nubia Urueña Cortés.

5. Monografía 74, Grupo Empresarial Antioqueño. Evolución de políticas y estrategias, 1978-2002. Nora Elena Acosta González y Carlos Felipe Londoño Álvarez, 2003. Asesor: Carlos Dávila L. de Guevara.

6. Monografía 75, Participación y control ciudadano. José Guillermo Ramírez León, 2003. Ase-sora: Nubia Urueña Cortés.

7. Monografía 76, Empresarios de e-business en Colombia (1997-2001). Carolina Barrera Giraldo y Ana Cristina Mantilla Benítez, 2003. Asesor: Carlos Dávila L. de Guevara.

8. Monografía 78, El mercado de alimentos: las tiendas de descuento alemanas – los supermercados colombianos – 2004. Diana Patricia Saldarriaga Farfán, 2004. Asesor: Carlos Alfredo Mansilla Mejía.

9. Monografía 80, La exportación de café verde en Colombia desde la perspectiva del riesgo financiero de precios. César Camilo Cuervo Acero, 2004. Asesores: Luis Alberto Godoy Leal y María Lorena Gutiérrez Botero.

10. Monografía 81, Predicción del potencial exportador de las Pymes colombianas. Daniella Laureiro Martínez y Alejandra Marín Melo, 2004. Asesora: Luz Marina Ferro Cortés.

11. Monografía 82, El impacto del mercadeo relacionado con una causa social en las actitudes y preferencias de los consumidores. Laura Marcela Hernández Durán, 2005. Asesor: Gabriel Pérez Cifuentes.

12. Monografía 86, Internacionalización: ¿estrategia de sostenibilidad? Sandra del Pilar Narváez Castillo y Fernando Rodríguez Lugo, 2005. Asesor: Jorge Hernán Cárdenas Santa María.

13. Monografía 87, Determinantes del desempeño de los hospitales públicos después de su transfor-mación en empresas sociales del Estado (el caso de dos hospitales del Distrito Capital). Martha Lucía Mendoza Moreno, 2005. Asesor: Francisco Azuero Zúñiga.

14. Monografía 88, Factores clave de éxito para la diferenciación del café colombiano. Carolina Mur-gueitio Escobar y Diego Sandoval Peralta, 2005. Asesor: Óscar Armando Pardo Aragón.

Page 50: Competencia - Uniandes

46 Competencia espacial en la industria del cemento en Colombia

Facultad de Administración - Universidad de los Andes

15. Monografía 89, La actividad empresarial de los inmigrantes “árabes” en San Andrés, 1953-2000. Daniel Enrique Malvehy Ramírez y Sebastián Ramírez Galeano, 2005. Asesor: Luis Fernando Molina Londoño.

Mejores Proyectos de Grado de Administración

16. Publicidad en revistas. Análisis comparativo Colombia–Estados Unidos. María Camila Jiménez Suárez, 2006. Asesor: Gabriel Pérez Cifuentes.

17. Mercadeo de consumo masivo, 1985-2005. Testimonios de protagonistas. Juan Pablo Avilán Aris-tizábal, 2006. Asesor: Carlos Dávila L. de Guevara.

18. Acercamiento al comportamiento del tendero. Jorge Eduardo Páez Barreto y Patricia Pérez Gra-cia, 2006. Asesor: Enrique Luque Carulla.

19. Escuela nueva y democracia infantil. Julieta Mejía Lara y Catalina Estrada Mejía, 2006. Asesor: Clemente Forero Pineda.

20. Barreras en la utilización del gas natural en los taxis bogotanos. Felipe Andrés Behar Rodríguez y Marcelo Marulanda Paéz, 2006. Asesor: Francisco Azuero Zúñiga.

21. Impacto de las promociones en el brand equity y en la preferencia de marca. Ana María Peña García, 2007. Asesor: Gabriel Pérez Cifuentes.

22. Perfil biográfico de un empresario inmigrante a Colombia: Antonio Pacini (1931 - ). Álvaro José Ferro Osuna, 2007. Asesor: Carlos Dávila L. de Guevara.

23. El comportamiento de los clientes de grandes superficies: simulación y minería de datos. Diego F. Martínez Quiñones, 2007. Asesor: Alfonso J. Pedraza Martínez.

24. Brand equity: efecto del price premium en las preferencias del consumidor. Miguel Guillermo Martínez Durán y Daniel Eduardo Rojas Murcia, 2007. Asesor: Gabriel Pérez Cifuentes.

25. CODENSA S.A. Un caso emblemático entre lo público y lo privado. Ramiro Rave Imedio y Ramiro Rueda Bueno, 2007. Asesor: Raúl Sanabria Tirado.

26. Contratos de concesión y tribunales de arbitramento. Análisis de la experiencia colombiana. Fernando Gómez Casas, 2008. Asesor: Francisco Azuero Z.

27. El impacto de la participación de voz en el mercado y el brand equity en Colombia. Viviana Calde-rón Ramos, 2008. Asesor: Gabriel Pérez Cifuentes.

28. La financiación de la construcción de vivienda en Bogotá 2000 - 2006. Paula C. Nieto San Juán, 2008. Asesor: Francisco Azuero.

29. De Telecom a Colombia Telecomunicaciones: la liquidación y transformación de un monopolio es-tatal. Mariana Lloreda Garcés. 2008. Asesor: Raúl Sanabria Tirado.

30. Entre el mal arreglo y el buen pleito, las finanzas judiciales. Pablo Cubillos Aguirre, 2008. Ase-sor: Emilio Cardona Magne.

Page 51: Competencia - Uniandes

47Juan Sebastián Galán Guerrero

Mejores Proyectos de Grado 44 - 2009

31. Las interrupciones en la cadena de abastecimiento. Caso Meals de Colombia S.A. Angélica Patiño Garzón, Soraya Zoque Cuéllar, 2008. Asesor: Alfonso Pedraza.

32. Transporte de carga en Colombia: empresarios y estrategias, 1985 - 2005. Ana Milena Aranda G., 2008. Asesor: Carlos Dávila L. de Guevara.

33. Logos olfativos y aromatización de ambientes. Efectos en el proceso de toma de decisiones. Daniel Nicolás Borrero Flórez, 2008. Asesor: Carlos Andrés Trujillo Valencia.

34. Estrategias y perspectivas de América Móvil en Colombia. Daniel Santamaría Pérez, 2009. Asesora: Veneta Andonova Zuleta.

35. El Presupuesto por resultados: un modelo para Colombia. Lina María Zuluaga Aranzazu, 2009. Asesor: Francisco Azuero Zuñiga.

36. Exportaciones a Japón: Análisis y comparaciones. Javier Fernando Navas Rodríguez, 2009. Ase-sor: Jaime Barrera Parra.

37. Influencia de la música sobre la intención de compra a través del estado de ánimo. Miguel Felipe Gaona León, 2009. Asesor: Carlos Andrés Trujillo.

38. Desnudez en los anuncios publicitarios: ¿Cómo afecta la recordación de marca, actitudes y compor-tamiento de elección?. Carolina Merchán Borbón, Claudia Patricia Navarro Prieto.

Asesor: Gabriel Pérez Cifuentes.

39. El mito de la igualdad: ejecutivas en el sector financiero. Luis Gabriel Cardozo Reales, Mónica Adriana Pulido Medina. 2009. Asesora: María Consuelo Cárdenas.

40. Promigas S.A. 30 años de historia. Luisa Fernanda Lafaurie Rivera, Aquiles Ignacio Mercado González. 2009. Asesor: Carlos Dávila L. de Guevara.

41.

42.

43.

Page 52: Competencia - Uniandes