Informe-De-quimica Hasta El Nº2

30
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENERÍA ELÉCTRICA QUIMICA GENERAL MODULO VI INFORMES Determinación del Punto de ebullición del agua de pozo de la U.T.E.Q. ESTUDIANTE: GUANGA CHICAIZA STEVEEN JULIAN DOCENTE: ING. FLOR MARINA FON-FAY QUEVEDO - LOS RÍOS – ECUADOR

description

densidadvolumen

Transcript of Informe-De-quimica Hasta El Nº2

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍAESCUELA DE INGENERÍA ELÉCTRICA

QUIMICA GENERAL

MODULO VI

INFORMES

Determinación del Punto de ebullición del agua de pozo de

la U.T.E.Q.

ESTUDIANTE:

GUANGA CHICAIZA STEVEEN JULIAN

DOCENTE:ING. FLOR MARINA FON-FAY

QUEVEDO - LOS RÍOS – ECUADOR

2016 - 2017

INFORME #1

TEMA:

Determinación del Punto de ebullición del agua de pozo de la U.T.E.Q.

OBJETIVO:

Comprobar del punto de ebullición del agua de pozo de la U.T.E.Q. en la ciudad

de Quevedo

JULIAN GUANGA 2

QUIMICA GENERAL

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Punto de Ebullición (Fisico-Química, s.f.)

El punto de ebullición se define como la temperatura a la cual la presión de vapor

saturado de un líquido, es igual a la presión atmosférica de su entorno. Para el

agua, la presión de vapor alcanza a la presión atmosférica al nivel del mar a la

presión de 760 mmHg a 100°C. Puesto que la presión de vapor aumenta con la

temperatura, se sigue que para una presión mayor de 760 mmHg (por ejemplo, en

una olla a presión), el punto de ebullición está por encima de los 100°C y para una

presión menor de 760 mmHg (por ejemplo, en altitudes por encima del nivel del

mar), el punto de ebullición estará por debajo de 100°C. Tanto tiempo como esté

hirviendo un recipiente con agua a 760 mmHg, permanecerá a 100°C hasta que se

complete el cambio de fase. La evaporación rápida del agua, no se produce a una

temperatura superior que la evaporación lenta de la misma. La estabilidad del

punto de ebullición, la convierte en una temperatura de calibración adecuada para

las escalas de temperaturas.

Propiedades del Agua (AGUA, s.f.)

Las propiedades del agua dependen de la polaridad de la molécula de agua y la

posibilidad de sus. Moléculas para formar puentes de hidrógenos

JULIAN GUANGA 3

QUIMICA GENERAL

Hirviendo

Pueden formarse burbujas y elevarse ya que la presión de vapor puede superar presión atmosférica

Ilustración 1.- proceso del punto de ebullición del agua y su representación de moléculas

Ilustración 3.- propiedades del aguaIlustración 2.- molécula del agua

representación grafica

Punto de fusión y ebullición: El agua tiene puntos de ebullición y de fusión más

elevados que la mayoría de los líquidos. A nivel del mar, el punto de ebullición del

agua es 100º C y el de fusión es 0º C.

Recordemos que el punto de ebullición (p.e) de un líquido es la temperatura a la

cual la presión de vapor del líquido se iguala a la presión atmosférica que se

ejerce sobre dicho líquido. La presión que actúa sobre un líquido influye

significativamente sobre su punto de ebullición. El agua hierve (e bulle) a 100 ºC si

está sometida a una presión de 1 atmósfera, sin embargo, si la presión disminuye

hasta 0,06 atmósferas, la ebullición se produce a 0 ºC. Es por eso que en lugares

cada vez más altos, donde la presión es cada vez menor, el agua puede e bullir a

temperaturas menores a 100 ºC.

Los elevados puntos de ebullición y fusión del agua se deben a que la molécula es

altamente polar y que sus estados líquido y sólido las moléculas de agua se

asocian fuertemente mediante puentes de hidrógeno.

Si se calienta una masa de hielo, su temperatura aumenta gradualmente hasta

que alcanza 0°C en que el hielo comienza a fundirse. Durante la fusión, la

temperatura permanece constante (punto de fusión) porque el calor absorbido por

la masa se emplea en vencer las fuerzas de atracción entre las moléculas de agua

del hielo. Una vez que la masa se ha fundido totalmente, el calor absorbido

aumenta la energía cinética de las moléculas de agua y la temperatura aumenta

hasta llegar a 100°C, donde comienza la ebullición.

JULIAN GUANGA 4

QUIMICA GENERAL

DESARROLLO.

Materiales utilizados:

Vaso de precipitación

Termómetro

Agua del pozo de la UTEQ

Pinza para el termómetro con nuez

Soporte universal

Placa de calentamiento

Descripción:

La primera práctica que se realizó en el laboratorio de química, trata sobre el

punto de ebullición del agua, en este caso hemos utilizado agua adquirida del

pozo de la UTEQ. A continuación se muestran los pasos que se aplicaron para

obtener el punto de ebullición del agua de pozo.

1. Primeramente cogimos como muestra el agua de pozo en el vaso de

precipitación. La cantidad de agua fue de 200ml en un vaso de 500ml.

2. Procedimos a coger la temperatura ambiente a la que se encontraba el

agua de pozo en aquel momento. La temperatura que se adquirió utilizando

el termómetro fue de 30ºC.

3. Una vez que adquirimos dicha información procedimos a colocar el vaso de

precipitación con agua de pozo en la placa de calentamiento e insertado el

termómetro para llevar un conteo de su nivel temperatura según prosiga el

tiempo. El tiempo que demoro para que llegase a su punto de ebullición fue

de 56 minutos. A continuación en una tabla se dan los valores de la

temperatura según como iba prosiguiendo el tiempo.

JULIAN GUANGA 5

QUIMICA GENERAL

JULIAN GUANGA 6

QUIMICA GENERAL

PUNTO DE EBULLISION DEL AGUA DE POZO TIEMPO (minutos) TEMPERATURA (ºC)

1 min 302 min 323 min 354 min 375 min 386 min 407 min 428 min 449 min 4510 min 4611 min 4812 min 4913 min 5114 min 5115 min 5316 min 5517 min 5718 min 6019 min 6320 min 6521 min 6822 min 6923 min 7124 min 7325 min 7426 min 7527 min 7628 min 7729 min 7830 min 7931 min 8132 min 8233 min 8234 min 8335 min 8436 min 8437 min 8538 min 8539 min 8540 min 8641 min 8942 min 9043 min 9044 min 9145 min 92

JULIAN GUANGA 7

QUIMICA GENERAL

1 min

3 min

5 min

7 min

9 min

11 min

13 min

15 min

17 min

19 min

21 min

23 min

25 min

27 min

29 min

31 min

33 min

35 min

37 min

39 min

41 min

43 min

45 min

47 min

49 min

51 min

53 min

55 min

56 min

0

20

40

60

80

100

120

CURVA DEL PUNTO DE EBULLISION DEL AGUA DE POZO DE LA UTEQ

Ilustración 4.- en este grafico se da a conocer la curva del punto de ebullición del agua de pozo de la UTEQ.

4. Cuando llegamos al minuto 56, de ahí en adelante observamos que la

temperatura del agua no se elevaba más de los 100ºC, entonces esta

temperatura es considerada como el punto de ebullición del agua de pozo.

CONCLUSIÓN:

Se concluye que a medida que avanza el tiempo la temperatura del agua se

incrementaba, hasta que llego a 100ºC de temperatura, entonces el termómetro no

registraba mayor grado de temperatura.

Entonces concluimos que el punto de ebullición de agua de pozo de la UTEQ es

de 100ºC en la ciudad de Quevedo.

JULIAN GUANGA 8

QUIMICA GENERAL

ANEXOS

Ilustración 5.- materiales que se utilizaron en la obtención del punto de ebullición del agua.

Ilustración 6.- placa de calentamiento en acción.

JULIAN GUANGA 9

QUIMICA GENERAL

INFORME #2

TEMA:

Reconocimiento de la concentración de Hidrogeno y oxidrilo (OH) en las

soluciones ácidas y básicas

OBJETIVO:

Determinar el pH de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

JULIAN GUANGA 10

QUIMICA GENERAL

FUNDAMENTO TEÓRICO.

PH (pH, s.f.)

La mayoría de las reacciones químicas ocurren en solución acuosa o medio

acuoso (el agua actúa como disolvente), por eso es de gran importancia

comprender los equilibrios ácidos-bases que ocurren en este medio y el primer

equilibrio que se debe considerar es la auto ionización del agua.

La escala del pH va desde 0 hasta 14. Los valores que van de 0-7 indican el

rango de acidez y los mayores que 7 el de alcalinidad o basicidad. El  valor 7

se considera neutro. Matemáticamente el pH es el logaritmo negativo de la

concentración molar de los iones hidrogeno o protones (H+) o iones hidronio

(H3O)

PH ácido (PH) (profesorenlinea, s.f.)

La definición de ácidos y bases ha ido modificándose con el tiempo. Al principio

Arrhenius fue quien clasifico a los ácidos como aquellas sustancias que son

capaces de liberar protones (H+) y a las bases como aquellas sustancias que

pueden liberar iones OH–.  Esta teoría tenía algunas limitaciones ya que algunas

sustancias podían comportarse como bases sin tener en su molécula el ion OH–.

Por ejemplo el NH3. Aparte para Arrhenius solo existía el medio acuoso y hoy es

sabido que en medios distintos también existen reacciones ácido-base.

JULIAN GUANGA 11

QUIMICA GENERAL

ph Neutro (profesorenlinea, s.f.)

Un pH inferior a la neutralidad (por ejemplo, 5 a una solución acuosa) indica un

incremento en la acidez y un pH más alto (por ejemplo 9 a una solución acuosa)

indica un aumento en la alcalinidad, c ‘es decir, de la basicidad.

El Ácido hace disminuir el pH de una solución neutra o básica; una base aumenta

el pH de una solución ácida o neutra. Cuando el pH de una solución es insensible

a los ácidos y bases, decimos que es una solución tampón (pH); en el caso de la

sangre, la leche o agua de mar, que contienen parejas ácido-base que puedan

reducir las fluctuaciones del pH, tales dióxido de carbono / carbonato de hidrógeno

/ carbonato, ácido fosfórico / hidrogeno fosfato / fosfato, ácido bórico / borato.

pH Alcalinos (pOH) (profesorenlinea, s.f.)

El pOH (o potencial OH) es una medida de la acidez o alcalinidad de una

disolución.

El pOH indica la concentración de iones hidroxilo [OH-] presentes en una

disolución:

Por tanto el ph neutro es una medida que nos indica que éste no está ni básico ni

alcalino. Por ejemplo, el ph del cuerpo se mantiene en un ph neutro de 7,35

aproximadamente.

Dado que tiene la misma definición que pH, pero aplicado a la concentración de

aniones hidroxilo, cumple las mismas propiedades que éste; típicamente tiene un

valor entre 0 y 14 en disolución acuosa, pero en este caso son ácidas las

disoluciones con pOH mayores a 7, y básicas las que tienen pOH menores a 7,

puesto que en términos de concentración de reactivos, si el pH tiene un valor

JULIAN GUANGA 12

QUIMICA GENERAL

pequeño, significa que tiene una alta concentración de iones hidronio con respecto

a la disolución neutra, y en esa misma proporción, pero al contrario, se produce

por desequilibrio químico que tenga poca concentración de aniones hidroxilo,

luego un pOH con un valor alto.

DESARROLLO

Materiales utilizados:

vasos de precipitación

botella de agua la mana, agua de pozo de la UTEQ.

Picnómetro

Pipeta

Agitador

PH metro digital y manual.

Hidróxido de sodio

Ácido clorhídrico

DESCRIPCIÓN:

Solución de hidróxido de sodio

En esta solución proseguimos a calcular la concentración de OH en dicha

solución:

1. En un vaso de precipitación medimos una solución concentrada de

hidróxido de sodio y su medición resultante fue de 13 POH (color amarillo)

2. En el vaso de precipitación con agua se le agrego una pequeña parte de

solución concentrada de hidróxido de sodio, entonces proseguimos a medir

y como resultado obtuvimos que tiene esa nueva solución un valor de 11

POH (color amarillo)

JULIAN GUANGA 13

QUIMICA GENERAL

3. En otro vaso de precipitación se hiso una solución menos concentrada de

hidróxido de sodio, y como resultado de su medición se obtuvo un valor de

10 POH (color amarillo)

Ilustración 7.- resultado de los vasos de precipitación y su nivel de concentración de OH.

Solución de ácido clorhídrico

En esta solución proseguimos a calcular la concentración de H.

1. En un vaso de precipitación medimos una solución concentrada de ácido

clorhídrico y su medición resultante fue entre 1-2 PH.

2. En el vaso de precipitación con agua se le agrego una pequeña parte de

solución concentrada de hidróxido de sodio, entonces proseguimos a medir

y como resultado obtuvimos que tiene esa nueva solución un valor de 3 PH.

Quiere decir que tiene menos H.

3. En otro vaso de precipitación se hiso una solución menos concentrada de

hidróxido de sodio, y como resultado de su medición se obtuvo un valor de

6-7 PH. Quiere decir que tiene menos H.

JULIAN GUANGA 14

QUIMICA GENERAL

Ilustración 8.- resultado en los vasos de precipitación y sus niveles de PH.

NOTA:

Cuando mesclamos la solución acida con la solución básica si tienen el mismo número de H y de OH se origina una solución neutra.

En la práctica unimos las dos soluciones, pero no se neutralizo porque obtuvimos una mayor concentración de OH.

En diluciones ácidas en pH es menor de 7.

En diluciones básicas el pH es mayor de 7.

En dilución neutral el pH es igual a 7.

CONCLUSION:

Como conclusión tenemos que en una solución básica cuando es más

concentrada la escala del PH está más cerca de 14 y a medida que se vamos

reduciendo el nivel de concentración de la solución básica este valor se va

acercando a 7.

A diferencia de la solución básica la solución acida cuando tiene un nivel de

concentración más alto tiende a 0 y si se reduce el nivel de concentración su valor

tiende a 7.

JULIAN GUANGA 15

QUIMICA GENERAL

El pH óptimo del agua para su consumo es de 7.

ANEXOS

Ilustración 9.- colores para identificar el pH.

Ilustración 10.- medición del pH del agua de pozo de la UTEQ

Ilustración 11.- tres muestras de solución básicas con distinto nivel de concentración.

JULIAN GUANGA 16

QUIMICA GENERAL

Ilustración 12.- tres muestras de una solución acida con distintos niveles de concentración.

Ilustración 13.- ácido clorhídrico.

INFORME #3

TEMA:

Determinación de la densidad de un líquido por el método (picnométrico)

OBJETIVO:

Demostrar la densidad del agua de pozo de la U.T.E.Q.

JULIAN GUANGA 17

QUIMICA GENERAL

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Aunque toda la materia posee masa y volumen,   la

misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos volúmenes, así

notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad

de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir

la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto

mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. (DENSIDAD, s.f.)

Densidad: La densidad es una característica de cada sustancia. Nos vamos a

referir a líquidos y sólidos homogéneos. Su densidad, prácticamente, no cambia

con la presión y la temperatura; mientras que los gases son muy sensibles a las

variaciones de estas magnitudes. (DENSIDAD, s.f.)

La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y

el volumen que ocupa. Así, como en el S.I. la masa se mide en kilogramos (kg) y

el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro

cúbico (kg/m3). Esta unidad de medida,  sin embargo, es muy poco usada, ya que

es demasiado pequeña. (DENSIDAD, s.f.)

JULIAN GUANGA 18

QUIMICA GENERAL

DESARROLLO

Materiales utilizados:

Picnómetro

Agua de pozo de la UTEQ

Balanza electrónica

DESCRIPCION:

Se procedió a pesar el picnómetro en la balanza de precisión y se

presionó la tecla Tara. Con la tecla tara queda almacenada la información

que en este caso es el peso del picnómetro, esto es de útil importancia para

realizar próximas mediciones de peso, porque queda guardada la

información anterior. El picnómetro tiene medición de un volumen de 25ml.

El peso del picnómetro sin agua que dio fue de 23,657gr

A continuación se llenó el picnómetro de solución de agua y se nivelo

poniendo el tapón de regulación donde emite una burbuja que debemos

secar con un trapo para su preciso cálculo del peso de agua.

Después se colocó el picnómetro lleno con agua en la balanza electrónica y

automáticamente la balanza realizo la medición del peso del agua sin incluir

el peso del picnómetro porque ya se encontraba registrado. El peso del

agua fue de 24,584gr.

A continuación sabiendo el peso del agua se prosigue a calcular la

densidad del agua con la siguiente formula:

d=mv

d=24.584 gr25ml

=0,98336 g/cc

JULIAN GUANGA 19

QUIMICA GENERAL

CONCLUSION:

La densidad de los sólidos y de los líquidos varía según su masa y

volumen.

La densidad del agua de pozo de la UTEQ nos dio que era 0,98336 g/cc,

pero en realidad la densidad del agua es de 1, esta variación se da

respecto al movimiento y ruido que se da en el aula del laboratorio o a la

mala calibración de la balanza electrónica.

JULIAN GUANGA 20

QUIMICA GENERAL

ANEXOS

Ilustración 14.- enceramiento de la balanza.

Ilustración 15.- picnómetro sin agua.

Ilustración 16.- medición del peso del picnómetro sin agua.

Ilustración 17.- llenado de agua al picnómetro.

Ilustración 18.- peso del agua en el picnómetro de 25ml.

JULIAN GUANGA 21

QUIMICA GENERAL

BIBLIOGRAFIAAGUA, P. D. (s.f.). http://www.ehu.eus/. Obtenido de

http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/agua.htm

Fisico-Química. (s.f.). blogspot.com. Obtenido de http://fraymachete-fq.blogspot.com/2008/11/punto-de-ebullicin.html

pH. (s.f.). phacidez.blogspot.com. Obtenido de http://phacidez.blogspot.com/p/definicion-del-ph.html

profesorenlinea. (s.f.). Quimica. Obtenido de http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm

JULIAN GUANGA 22

QUIMICA GENERAL