Archivos Nº2

71
Archivos Boletín de la Biblioteca Rafael Galván Año 1, Nº 2, Diciembre - Febrero 2013 El catálogo de la Biblioteca Rafael Galván en el Instituto del Derecho de Asilo, Museo Casa León Trotsky ANA MARÍA BURIANO CASTRO Memoria, inmigración y borregueros vascos en Baja California, México: testimonio de don José Irigoyen MARIO ALBERTO MAGAÑA MANCILLAS SERVANDO ORTOLL ESTRADA MARICELA GONZÁLEZ FÉLIX Develando complicidades: la temprana colaboración entre los aparatos represivos de Chile y Argentina. Chubut, 1973 MÓNICA GATICA Dossier: Memoria y Exilio

Transcript of Archivos Nº2

Page 1: Archivos Nº2

ArchivosBoletín de la Biblioteca Rafael Galván

Año 1, Nº 2, Diciembre - Febrero 2013El catálogo de la Biblioteca Rafael Galván en el Instituto del Derecho de Asilo,

Museo Casa León Trotsky

ANA MARÍA BURIANO CASTRO

Memoria, inmigración y borregueros vascos en Baja

California, México: testimonio de don José Irigoyen

MARIO ALBERTO MAGAÑA MANCILLAS

SERVANDO ORTOLL ESTRADA

MARICELA GONZÁLEZ FÉLIX

Develando complicidades: la temprana colaboración entre los aparatos represivos de Chile y

Argentina. Chubut, 1973

MÓNICA GATICA

Dossier: Memoria y Exilio

Page 2: Archivos Nº2

 

Page 3: Archivos Nº2

ArchivosBoletín de la Biblioteca Rafael Galván

Año 1, Nº 2, Diciembre - Febrero 2013El catálogo de la Biblioteca Rafael Galván en el Instituto del Derecho de Asilo,

Museo Casa León Trotsky

ANA MARÍA BURIANO CASTRO

Memoria, inmigración y borregueros vascos en Baja

California, México: testimonio de don José Irigoyen

MARIO ALBERTO MAGAÑA MANCILLAS

SERVANDO ORTOLL ESTRADA

MARICELA GONZÁLEZ FÉLIX

Develando complicidades:

la temprana colaboración entre los aparatos represivos de Chile y

Argentina. Chubut, 1973

MÓNICA GATICA

Dossier: Memoria y Exilio

Page 4: Archivos Nº2

Instituto del Derecho de Asilo Museo Casa León Trotsky José Antonio González de León Director Biblioteca Rafael Galván Nayeli Moctezuma Moreno Coordinación ARCHIVOS Boletín de las Biblioteca Rafael Galván D.R. © Archivos, Año 1, número 2, diciembre-febrero, 2013. D.R. © Instituto del Derecho de Asilo-Museo Casa León Trotsky, Av. Río Churubusco núm.410, Col. Del Carmen, Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F. Diseño y cuidado de la edición: Nayeli Moctezuma Moreno En portada: León Trotsky S/ID Archivos: Boletín de la Biblioteca Rafael Galván es una publicación trimestral de carácter académico y cultural que busca contribuir a las tareas de investigación, difusión bibliográfica y enriquecer el campo del trabajo documental. Es editada por el Instituto del Derecho de Asilo-Museo Casa León Trotsky. Toda contribución deberá enviarse a: [email protected] Los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de sus respectivos autores y no comprometen la posición oficial del Instituto del Derecho de Asilo-Museo Casa León Trotsky.  

Page 5: Archivos Nº2

ÍNDICE DOSSIER MEMORIA Y EXILIO PRESENTACIÓN 7 El catálogo de la Biblioteca Rafael Galván en el Instituto del Derecho de Asilo, Museo Casa León Trotsky ANA MARÍA BURIANO CASTRO DIÁLOGOS Memoria, inmigración y borregueros vascos en Baja California, México: testimonio de don José Irigoyen. 15 MARIO ALBERTO MAGAÑA MANCILLAS SERVANDO ORTOLL ESTRADA MARICELA GONZÁLEZ FÉLIX

Develando complicidades: la temprana colaboración entre los aparatos represivos de Chile y Argentina. Chubut, 1973 39 MÓNICA GATICA Convocatoria Nº3 63

Page 6: Archivos Nº2

 

Page 7: Archivos Nº2

 

resentación

Page 8: Archivos Nº2

 

Page 9: Archivos Nº2

7

El catálogo de la Biblioteca Rafael Galván en el Instituto del Derecho de Asilo, Museo Casa

León Trotsky.

Ana María Buriano Castro*

Quiero agradecer al Instituto del Derecho de Asilo, Casa Museo León Trotsky la

invitación a participar en esta presentación del catálogo de su biblioteca Rafael Galván.

Felicito a su director, José Antonio González de León y a su equipo de colaboradores,

particularmente a quienes llevaron adelante la empresa de catalogar los fondos de esta

institución por haber generado un catálogo bibliotecario, instrumento de consulta básico

para el manejo y puesta en servicio de la biblioteca.

Gracias al catálogo la biblioteca Rafael Galván da sus primeros pasos para dejar de

ser un almacén donde se acumulan cubos de papel con piel hojas, al decir de Borges en

referencia a los libros no leídos, para convertirse en un ámbito vivo, que pierde el

hermetismo de las bibliotecas personales para transformarse “en universo infinito de

libros situables, inventariados, frecuentados, consultados y, eventualmente, prestados.”

(Chartier, 1994:76)

La función catalográfica, con sus características descriptivas y analíticas, permite

que la biblioteca adquiera una especie de mayoría de edad y supere la etapa del

inventario de resguardo con el que se manejó hasta ahora, una simple foto fija de la

realidad bibliotecaria en el momento de su recolección, incapaz de mostrar el devenir de

su historia.

* Instituto Mora, Mexico. E-mail: [email protected]

Page 10: Archivos Nº2

8

El actual catálogo aunque aún no permite la consulta automatizada remota

objetivo que esta institución se propone cumplir en la próxima etapa, logra darnos una

visión de los tres fondos que conforman la colección bibliotecaria, descritos,

identificados por número de clasificación y convenientemente arreglados

topográficamente en las estanterías, en fin, listos para que usuarios de distintos niveles la

beneficien con lo que Chartier llama la “densidad propia de las culturas” del presente.

Y efectivamente, los fondos que alberga la biblioteca tienen mucho que decirle a

este presente. El mayor, la del líder electricista Rafael Galván con sus algo menos de 4000

mil volúmenes, reúne un conjunto de obras relativas a la historia del movimiento obrero

y sindical mundial y mexicano en particular con algunos documentos que la perfilan

como un repositorio a ser tenido en cuenta por quienes analizan e historian aquellos

años en que el movimiento obrero y sindical democrático tomó centralidad en la historia

nacional. Aunque el área hemerográfica no está aún contenida en este catálogo, sabemos

que en ella figura una colección de la revista Solidaridad así como en algunos -realmente

pocos- folletos y discursos de la autoría del líder de Tendencia Democrática que, en gran

parte, se encuentran recopilados en la antología compilada por Raúl Trejo Delarbre,

Batir el tambor del alba. (Trejo, 1990)

La mayor concentración temática de la biblioteca Galván se ubica en el

movimiento socialista y comunista universal. Por cierto que el fondo Trotsky encuentra

un complemento adecuado entre los libros de Galván, muy atraído en los 30 por esta

tendencia política. También es posible encontrar un conjunto de títulos en el área de la

teoría política clásica y contemporánea. Como señalan sus biógrafos, en la etapa final de

su vida y luego de disuelta Tendencia Democrática, Galván manifestó su intención de

“desempolvar el cañón teórico” (Trejo, 1990:37) para lo que parece haber acudido con

frecuencia a Gramsci. Ello explicaría las más de 24 obras de y sobre el teórico político

marxista que alberga su biblioteca y que traslucen esa diferencia entre libro poseído y

libro leído.

Page 11: Archivos Nº2

9

Este catálogo, como todos los instrumentos descriptivos relacionados con los

libros es una herramienta para conocer los intereses intelectuales de su propietario y

Galván era un líder sindical que no reducía exclusivamente la lucha a las

reivindicaciones concretas de su gremio, sino que entroncaba al movimiento obrero con

una visión revolucionaria, nacionalista y democrática capaz de generar las bases de una

plataforma política de proyección nacional.

No me corresponde, no soy la persona indicada para tratar este aspecto de su

personalidad histórica, menos aún junto a los ponentes de hoy, especialistas en el tema.

Puedo decir sin embargo que su biblioteca habla de alguien que buscaba en las ciencias

sociales, en la historia y en las expresiones de la cultura universal, la forma de hacer

inteligible el mundo que lo rodeaba para darle sustento a su accionar. En esa dirección

creo que corresponde destacar la presencia de un conjunto de volúmenes dedicados a la

guerra civil española, la importante presencia de obras relativas a la historia de América

Latina dentro de la que, no sin cierta sorpresa, descubro algunas de las mejores

expresiones de la revulsiva producción historiográfica y sociológica de los 60 del siglo

XX, en Uruguay, Perú, Guatemala y otros países en sus primeras ediciones de origen. Y,

por supuesto, algo más de un centenar de obras relativas a la historia de México, dentro

de las cuales la Revolución Mexicana y el cardenismo ocupan una posición privilegiada.

Como en todo catálogo de bibliotecas privadas surgen algunas sorpresas, entre

ellas la presencia de un conjunto de 21 títulos de y sobre el teólogo evolucionista

Teilhard du Chardin que, con su reflexión sobre El porvenir del hombre y sus

comparaciones entre marxismo y cristianismo, ejerció atracción sobre el pensamiento de

izquierda. La pequeña colección de publicaciones oficiales sobre Yugoeslavia muestra

también el mundo de relaciones de Galván y hace pensar en los contactos con su paisano

michoacano Vázquez Pallares que había sido embajador de México en este país.

En torno al fondo Trotsky puede decirse que es pequeño pero está dotado de primeras

ediciones de editoriales españolas que iniciaron en la década de los 20 la publicación de

literatura revolucionaria, como las barcelonesas y madrileñas, Cervantes, Oriente y

Cenit, en las primeras traducciones al español que circularon por Latinoamérica.

Page 12: Archivos Nº2

10

Corresponde señalar que hace falta catalogar aún los libros y revistas en ruso, así

como recortes periodísticos que quedaron en la casa luego que el archivo y la biblioteca

se situaran fuera de México, algunos de los cuales contienen anotaciones al margen que

pueden constituir aportaciones valiosas para el estudio del personaje. En este sentido me

parece básico establecer convenios de colaboración con centros superiores nacionales en

lenguas extranjeras que apoyen para lograr niveles más profundos de análisis de la

información contenida en ellos. Pese a su pequeñez el fondo es rico y se complementa

con las colecciones fotográficas que posee el Museo Casa, para las cuales habrá que

buscar formas adecuadas de manejo y descripción. De esta manera el Instituto tendrá

riquezas que ofrecer a modo de intercambio con aquellos repositorios extranjeros que

concentran la documentación principal sobre el revolucionario ucraniano y podrá

conformar un polo documental sobre el personaje.

Finalmente, el fondo general de la colección alberga temáticas diversas sin

embargo comienza a perfilarse, con timidez todavía, la presencia de obras relativas al

asilo y exilio político en México que, por otra parte, encuentran una buena réplica en los

dos fondos anteriores. Creo que la feliz elección del Museo Casa León Trotsky -el asilado

político que encontró en México un único refugio en la tierra-, para fincar el Instituto

consagrado a ese derecho de protección de la vida coloca a la asociación civil en la

obligación social, académica y cultural de brindar servicios especializados relativos a esta

política del Estado mexicano.

El impacto que la práctica del asilo diplomático y el refugio tuvo en la historia

mexicana del siglo XX ha generado archivos y conjuntos documentales de importancia

en distintas instituciones estatales y de formación superior de alta importancia para el

conocimiento, compresión y valoración del marco normativo, las políticas, prácticas y

experiencias acumuladas en México en torno a esta forma migratoria, su papel en el

ámbito demográfico, intelectual, artístico y de otro tipo en el medio nacional, así como la

inserción y convivencia de los migrantes en el país receptor .

Page 13: Archivos Nº2

11

Si bien la biblioteca de esta institución carece de espacios físicos suficientes para

albergar un crecimiento desmedido de sus colecciones, pensamos que en esta y otras

temáticas pude y debe convertirse en un centro de concentración, organización y

sistematización del acceso a esta documentación. Perfilar al Instituto del Derecho de

Asilo en esta dirección documental e informática le acercará un conjunto de usuarios

potenciales, entre los que visualizamos organismos gubernamentales y no

gubernamentales vinculados a las temáticas migratorias, organizaciones y centros de

formación superior nacionales e internacionales y público general.

Bajo estas circunstancias favorables el Instituto ha dado un primer paso con este

catálogo y tiene a partir de él un buen punto de partida para proyectarse como centro de

documentación e información para cumplir funciones específicas en la organización y

manejo de la información generada y no contenida en sus colecciones.

Creo que esta dirección de futuro no se contrapone con su papel actual de centro

bibliotecario tradicional sino que la vincula a un futuro que ni siquiera logramos

visualizar con claridad actualmente. Es una función esencialmente bibliotecaria, generar

un espacio para mantener la relación entre el libro papel y un presente electrónico que

permita vincular el pasado de la cultura escritas y las formas futuras que ella adquiera.

(Chartier) Claro está que ello exige recursos materiales y humanos que es necesario

obtener.

Vuelvo a felicitar a las autoridades y al colectivo que da vida a esta institución por

el logro obtenido hoy. Sé que está en sus proyectos profundizarlo. Al bullicio de colmena

que siempre ronda este lugar de la memoria -con su cúmulo de actividades, visitas

guiadas, exposiciones, conferencias y cines debates- sumarle una biblioteca consultable,

que satisface necesidades de los más diversos usuarios, será capaz de agregar otro hálito

de vida, uno más, a la casa donde otrora la intolerancia impuso la muerte.

Page 14: Archivos Nº2

12

Bibliografía

Chartier , Roger, El orden de los libros: lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XVI y XVIII, Barcelona, Gedisa, 1994.

Trejo Raúl, comp., Batir el tambor del alba: Rafaél Galván Maldonado. Antología, México, El Nacional, 1990.

Page 15: Archivos Nº2

 

iálogos

Page 16: Archivos Nº2

 

Page 17: Archivos Nº2

   

15  

Memoria, inmigración y borregueros vascos en Baja California, México: testimonio de don

José Irigoyen.

Mario Alberto Magaña Mancillas Servando Ortoll Estrada

Maricela González Félix*

Resumen: La historia de los siglos XIX y XX del espacio conocido como Baja California en México, se ha caracterizado por una continua inmigración de muy diversos individuos de diferentes lugares de origen de la propia América, como de Europa y Asia, especialmente la China continental. Todos estos inmigrantes han dejado una serie de características en la actual sociedad fronteriza de Baja California, especialmente en las zonas rurales, una de las más significativas fueron los borregueros vascos. Es así que esta investigación muestra una de las vidas de inmigrante más características de este grupo, a través de la reconstrucción de la narrativa biográfica de don José Irigoyen. Abstract: The history of the nineteenth and twentieth century’s the area known as Baja California in Mexico, has been characterized by continued immigration from many different people from different places of origin from the America, and Europe and Asia, especially mainland China. All these immigrants have left a number of features in the current frontier region of Baja California, especially in rural areas, one of the most significant were the Basque sheepherders. Thus, this research shows one of the largest immigrant lives characteristics of this group, through the reconstruction of the biographical narrative of Don José Irigoyen. Palabras claves: Narrativa biográfica, Historia oral, Migración, Ganadería, Baja California Keywords: Biographical narrative, Oral History, Migration, Livestock, Baja California  

Page 18: Archivos Nº2

   

16  

En el norte de Baja California, en la mayor parte del siglo XIX, debido a las carencias, a la

situación ecológica y a las crisis políticas internas, los indígenas y los rancheros

frontereños,1 los dos grupos demográficos y socioculturales existentes en la zona,

debieron convivir e incluso acercarse culturalmente para su sobrevivencia. Una práctica

interrelación cultural les permitió sobrevivir en una región y una época difíciles. Los

grupos indígenas, sobre todo de la antigua área misional o región de la Frontera,

adquirieron costumbres occidentales como la práctica del idioma español (en particular

los que trabajaban con rancheros y ganaderos, pero la mayoría comprendía este idioma);

la religión católica, con una práctica rudimentaria por la falta de religiosos; el uso de

vestimentas similares a las de los rancheros y sus familias; el consumo de alimentos

occidentales, junto con los tradicionales; el uso del caballo-mula para sus huertas, trabajo

y transporte, aunque muchos continuaron caminando las grandes distancias, y el

aprendizaje del trabajo de vaquero y posteriormente el de borreguero.

Al mismo tiempo, los rancheros frontereños aprendieron de los grupos indígenas formas

de aprovechar los recursos que el medio ambiente les ofrecía; adquirieron costumbres

alimenticias y de construcción de origen indígena (por ejemplo la construcción y

utilización de habitaciones que permitieran sobrellevar el rigor del clima), e

incorporaron alimentos y bebidas no occidentales como el mezcal tatemado, hierbas y

                                                                                                               * Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Culturales-Museo 1 Sobre el término de “frontereño”, proviene de una referencia de la época y se refiere a la población no indígena del norte de la Baja California. Por ejemplo, “A los frontereños que ahora se hallan aquí huyendo, han presenciado los hechos y conocido los sujetos en la frontera, los he presentado al notario público para que depongan cuanto hayan visto […]”, Francisco del Castillo Negrete al ministro de Relaciones, San 1 Sobre el término de “frontereño”, proviene de una referencia de la época y se refiere a la población no indígena del norte de la Baja California. Por ejemplo, “A los frontereños que ahora se hallan aquí huyendo, han presenciado los hechos y conocido los sujetos en la frontera, los he presentado al notario público para que depongan cuanto hayan visto […]”, Francisco del Castillo Negrete al ministro de Relaciones, San Diego, 9 de marzo de 1854, en Miguel León-Portilla y José María Muriá, 1992, Documentos para el estudio de California en el siglo XIX (Ciudad de México: Futura Editores, 1992), 173.

Page 19: Archivos Nº2

   

17  

mariscos.2 Aunque esta alimentación era de procedencia cultural indígena, la carencia de

artículos occidentales, principalmente el trigo, forzaba a los rancheros frontereños a

recurrir a estos recursos.

Durante esta etapa histórica centrada en el siglo XIX, los grupos indígenas mantuvieron

su movilidad física, aunque menos relacionada con los ciclos estacionales, ya que cada

vez más su dieta se basaba en artículos occidentales que conseguían de trabajar para los

rancheros, cooperando con ellos a cambio de obtener parte de la cosecha o del ganado, o

recolectando miel y cera silvestres que intercambiaban con rancheros y comerciantes. No

obstante, los grupos indígenas siguieron recolectando piñones y bellotas como una de las

constantes de su cultura durante el siglo XIX y principios del XX: pocos alimentos

extranjeros proporcionaban el valor nutricional y cultural de estas semillas.

El proceso de transculturación de los indígenas de Baja California, principalmente entre

los kumiai, kiliwa y paipai, se intensificó durante el periodo de los ranchos, ya que tanto

los rancheros residentes como los indígenas aprendieron de su contraparte en la difícil

labor de supervivencia en esta región. Es probable que ya durante el periodo de las

misiones se capacitara a los indígenas cristianizados como vaqueros, pues los propios

soldados necesitaban ayuda para realizar sus tareas cotidianas que no siempre se

centraban en la vigilancia. Fue durante el periodo de los ranchos, sin embargo, cuando

los indios aprendieron el trabajo vaquero como asalariados, ya fuera en especie o en

efectivo, bastante escaso en casi toda la historia regional. Estas habilidades, que

adquirieron por varias generaciones, junto con sus conocimientos ancestrales de la

región y del medio ambiente, los convirtieron en personal indispensable para los

                                                                                                               2 Consúltese Tijuana, Baja California. Acervo Documental del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1.8. Francisco del Castillo Negrete, “Geografía y estadística de la Baja California”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, primera época 7 (1859): 338-359. Véase también el Informe de Francisco Ferrer, del 8 de julio de 1856, citado por Urbano Ulises Lassépas, Historia de la colonización de la Baja California y decreto del 10 de marzo de 1857 (México: Secretaría de Educación Pública/Universidad Autónoma de Baja California, 1995), 317-318, y José Alfredo Gómez Estrada y Mario Alberto Magaña Mancillas, Ensenada desde la memoria de su gente (Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 1999), 21-23.

Page 20: Archivos Nº2

   

18  

rancheros, ganaderos y borregueros durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera

mitad del XX, cuando compitieron con vaqueros texanos3 y borregueros vascos.4

A esta activa dinámica regional centrada en la ganadería y la trashumancia, a principios

del siglo XX, se incorporaron borregueros españoles que matizaron la antigua tradición

vaquera y ganadera decimonónica con el cuidado de los borregos y su pastoreo en las

sierras del Pinar (hoy sierra de Juárez) y de San Pedro Mártir. Es de anotar que desde el

periodo misional ya se habían introducido las ovejas con los proyectos y fundaciones de

pueblos de misión principalmente franciscanos y dominicos a partir de 1769 y 1773

respectivamente. Pese a que en la región ya se conocían las ovejas y las prácticas de

pastoreo respectivas, no parece que tuvieran gran repercusión en la cultura ganadera y de

pastoreo misional y ranchera decimonónica. (Acosta, 2009: 123-130)5

Dado el crecimiento mundial en el mercado de la lana motivado por las dos grandes

guerras mundiales del siglo XX, se invirtió en el pastoreo de ovejas en el entonces

Distrito y después Territorio Norte de la Baja California. Según David Acosta, la

introducción de la ovinocultura como negocio de exportación y de producción extensiva

se debió a españoles inversores como Andrés Alonso Álvarez, Manuel Mayor y Pedro

Pedroarena, entre otros, centrados en la naciente ciudad de Tijuana (Acosta, 2009: 123).

Los tres inversores citados fundaron la “Compañía Ganadera Los Españoles” que llegó a

tener alrededor de 36,000 borregos. Acosta señala:

Para el desarrollo de su empresa, la compañía contrató gente de España para que

se vinieran a desempeñar la dura tarea de pastorear, para la cual se necesita tener

                                                                                                               3 El vaquero texano más conocido en la historia de la región es Jorge Ryerson: “Texto dictado del gobernador Jorge Ryerson para el trabajo de Hubert Howe Bancroft”, Calafia, nueva época, 2.3 (enero a junio de 2007): 54-59. También se conserva en la memoria colectiva rural a don Tomás Farlow –viejo vaquero texano que formó familia con doña Josefa Espinoza, indígena kiliwa–. Véase José Alfredo Gómez Estrada y Mario Alberto Magaña Mancillas, Ensenada desde la memoria de su gente, 28-29, y 122-123. 4 Este fenómeno regional también apareció en la Alta California. Léase Sylvia Brakke Vane, “California Indians, Historians, and Ethnographers”, California History, 71.3 (otoño de 1992): 324-341. 5 Para un panorama general del tema, consúltese David Acosta Montoya, Historia de la ganadería en Baja California (Tijuana: Editorial Voces de la Península, 2009), en esp. 123-130.

Page 21: Archivos Nº2

   

19  

conocimientos, habilidad y paciencia, características que no eran fácil [sic]

encontrar en los trabajadores de aquí. Pronto se vieron por dondequiera grandes

partidas de borregos que hacían el recorrido paciente y constante desde Tijuana,

Sierra de Juárez, San Pedro Mártir, y Santa Eulalia que queda la sur de San Pedro

Mártir. Después, al iniciarse el invierno emprendían el regreso hasta llegar al

punto de partida. […] Los pastores trabajaban por un salario y una comisión;

vivían muy bien económicamente, los patrones les proveían de las provisiones de

boca y del equipo indispensable. (Acosta, 2009: 124)

Según Acosta, entre los borregueros que lograron independizarse se encontraban “los

hermanos Antonio y Pedro Fernández Álvarez, que tenían su explotación en El Cañón

del Padre; Pedro y José Irigoyen, que tuvieron su explotación en San Vicente, y Antonio

Izuel, Salvador Rota, Eduardo Yagües y Julián Senar en diferentes lugares de la región”

(Acosta, 2009: 124). De ahí que uno de los personajes clave de este periodo fueran don

José Irigoyen y su hermano Pedro. Aunque por una plática informal con Cruz Ochurte,

vaquero indígena paipai, tengo la impresión que don Pedro Irigoyen fue mucho más

conocido en su momento, éste regresó a España posiblemente en la década de los

cincuenta del siglo pasado, mientras que su hermano José permaneció en la región hasta

por lo menos los años de 1997-1998. Lo digo porque no sé qué pasó con don José

después de esas fechas.

En los años señalados gracias al Proyecto de Historia oral: Historias de vida en la ciudad de

Ensenada, organizado y financiado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la

Universidad Autónoma de Baja California, entrevisté a don José Irigoyen (1905-¿?) en la

ciudad de Ensenada, Baja California, los días 31 de enero, 5 de febrero y 12 de febrero de

1997. Del material reunido sólo se han publicado unos pequeños fragmentos del testimonio

original,6 por lo que consideré importante rescatarlo como una narrativa biográfica,

                                                                                                               6 José Alfredo Gómez Estrada y Mario Alberto Magaña Mancillas, Ensenada desde la memoria de su gente, 30-32. El testimonio completo se encuentra resguardado en el Archivo de la Palabra del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California, y

Page 22: Archivos Nº2

   

20  

también conocida como relato de vida o biográfico (Miquel, 2006: 2). Esta recuperación

de un testimonio forma parte de un esfuerzo colectivo por avanzar en la comprensión de

la historia regional y en la historia de las identidades regionales modernas y

contemporáneas del noroeste mexicano. En este ensayo organicé la información reunida

en las tres sesiones como una narración continua de don José Irigoyen, ya que, como

señala Joan Miquel Verd:

Los relatos, y en particular los de carácter biográfico, vienen utilizándose en la

investigación social cualitativa desde sus inicios. No obstante, sí pueden

considerarse como novedosos los análisis narrativos. En relación con la

investigación narrativa -que podría definirse en términos globales como el

método que se fundamenta en la recolección/producción de datos en forma de

relato y en su posterior interpretación y análisis mediante procedimientos

adaptados- el análisis narrativo hace referencia más concretamente a las etapas de

presentación y reducción de los datos y a la obtención y verificación de

conclusiones, que caracterizan la fase analítica de una investigación cualitativa.

(Miquel, 2006: 2)

Basándome en la historia de vida de este borreguero vasco, construí una narrativa

biográfica buscando mostrar la riqueza de su formación familiar en su país de origen, su

experiencia migratoria y su desarrollo como empresario ganadero en Baja California a

mediados del siglo XX, tratando de apoyar al lector con información del contexto histórico

regional, nacional y mundial. La que sigue es la narración biográfica de don José Irigoyen.

Su niñez en el País Vasco

Yo nací en los Bajos Pirineos, Francia, ese es País Vasco, como le quitaron la mitad por las

guerras o lo que sea, pero todos andamos juntos allá de todos modos. Allá nací, allá me crié.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 corresponde a las claves PHO-E/3/3(1), PHO-E/3/3(2) y PHO-E/3/3(3). Cristina Ruiz Bueno, a quien agradezco su apoyo, realizó la transcripción inicial de dicho testimonio.

Page 23: Archivos Nº2

   

21  

Yo soy vasco y nací el 24 de abril [de] 1905. Mi padre se llamaba Martín Irigoyen

Echeverría, yo creo, no me recuerdo bien, mi mamá era Dominica Irigoyen Echegoyen. Ella

no usó nada más que el apellido del marido, ellos eran de buena casa allá, porque el padre

de mi mamá era tratante de mercados, se iba de mercados a mercados, tenía su carro, antes,

después hasta tenía camión chiquito y todo para traer gallinas y todo eso para vender en la

playa, a Biarritz, eso está en la playa.7 Era un lugar tan bonito, yo llevo mucho tiempo que

no he ido, pero bonito lugar. Ya no bañaba gente allá, ya estaba el mar bravo, pero ese

malecón es hecho para defender la braveza del mar, yo allá nací.

Vino la guerra. Eran siete hermanos, mi padre con seis hermanos, a mi padre lo vimos, pero

los otros se mataron allá todos, llegando luego, luego los mataron en la guerra, no sé si era la

parte de Inglaterra donde los mataron: ya usted sabe, no platico tampoco yo las cosas esas

con nadie, pero si allá lo mataron, mi padre después de cinco años vino de la guerra,8 pero

vino medio trastornado, antes no tomaba nada; fíjese para ir allá a la guerra tenían dos

máquinas trilladoras estacionarias de trigo, era un ranchito de cuatro hectáreas más o

menos, usted ya tenía listo, tenían leña, con leña prendían la estufa y con leña lo trillaban y

después lo llevaban a un lugarcito altito donde había aire y allá había otro a mano lo

movían el trigo para quitar toda la basura, ellos a mano tenían que hacerlo.

Sembrábamos trigo todo el año, no para vender nada, para todo el año, para la casa,

después había molinos allá que cuando la agua venía fuerte en molino ponían el trigo y ahí

lo molían, molinos especiales. Después, como venía mucha suciedad, lo llevaban en un auto

donde se venía el viento, lo ponían en la máquina, la máquina llevaba toda la basura al aire,

limpiecito quedaba; todo el año teníamos en casa el trigo para todo el año, para hacer pan,

cada sábado.

                                                                                                               7 Biarriz (Biarritz en francés, Miarritze o Biarritz en euskera, y Biàrritz en gascón) es una ciudad y comuna del suroeste de Francia, situada en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania al sur de Bayonne o Bayona. 8 En esta parte don José Irigoyen se refiere a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Page 24: Archivos Nº2

   

22  

Teníamos una mesa de haya, la madera de haya hay en pocos lugares del mundo, haya hay

en Japón, en China. Un árbol terrible [el haya], hacen unas maderas lujosísimas, ahora ya

está astillada ya, yo creo, cuando fui la última vez, mi esposa fue y ya no había, venían

nuevos, venían brotes nuevos pero cuantos años dilatan esos. Y así hacer el pan y teníamos

una mesa con cuatro patas y tenía su puerta y ahí poníamos el pan, el sábado hacíamos el

pan y el pan para toda la semana ahí lo teníamos: unos panes así de grandes, así de gruesos,

ahí comíamos, en nuestra casa éramos pobres pero comida no faltaba nunca. Toda la gente

quería venir, “vamos con Dominica”. Dominica se llamaba mi difunta mamá, “vamos con

Dominica porque como ella el bacalao no hay nadie que hace”. Sabía hacer bacalao a la

vizcaína, bacalao al pimpín en aceite puro de oliva, unos bacalaos hacía mi difunta madre

también, todas aquellas, mi mujer que se murió… Pobres pero como la madre sabía cocinar

tan bien, nosotros comíamos bien. Queso nunca faltaba, queso hacíamos, yo hacía quesos a

los doce años.

Mi tío y todos esos a mí me querían mucho, porque yo era trabajador de joven. Me gustaba

trabajar. Me decía mi mamá que fuera bueno, que había bacalao, bacalao a la vizcaína, al

pimpín, lo que sea pero bacalao como hacía mi difunta mujer, que lo mató este cabrón de

Victoria. Bacalao que hacía ese, bacalao al pimpín, ¿no?, bacalao al pimpín es en aceite, ese

era como en salsa verde, con perejil y todo; las papas arriba enteritas, creyendo que no están

cocidas, porque se empieza a cocer entonces el bacalao se hace atole, y si quiere mucha

aceite, grasa hacia afuera, aquí cuando hice la última en Guadalupe con Badán, señor

Badán, dueño de Santa Isabel, “ya están esos, si ya están, ya ahora la voy a quitar eso”, y le

voy a dejar la grasa y le voy a echar poquita ceniza nada más que esté en papas, así lo saqué

todas las papas, “las papas no voy a querer”. “¿No?, ¿y por qué?”, “no me gustan estas papas

enteras”, “¿tú vas a comer?”, “yo sí”, bien a gusto empecé a comer. “¿Qué tal están?”, para

mí estupendas. Había aprendido yo con el cocinero de San Francisco, con ése, el jefe de la

cocina de San Francisco. Él venía a las borregas de Estados Unidos para salvar ese vapor que

reciben los cocineros, a las borregas, y grasa usa poca y si puedes usar aceite de oliva y

Mazola –los dos te recomiendo– desde entonces nunca he comido manteca. Nunca. Aceite

Page 25: Archivos Nº2

   

23  

siempre; cuando he ido al campo también yo, mi medio galón de aceite llevaba, poquito

aceite como la misma tiene mucha grasa eso hay que ir quitando, quitando, poquitito aceite

así, sabía estupendo la cosa.

Yo cantidad de nombre tengo, pero ya me quitaron, tenía José Marcel, José María, cuando

fui al servicio militar, porque allá es obligatorio, en Francia es obligatorio, se dan tres años

de servicio obligatorio. Mi mamá se quedaba sin nadie, el padre de la guerra vino

sonámbulo, un hombre que no tomaba, no fumaba. De allá vino, no sabía lo que hacía,

porque perdió la mamá, perdió el padre, perdió dos hermanas y se quedó deshecha toda la

familia; a mí no me extraña un hombre que se ponga sonámbulo, no me extraña nada, yo

era el que hacía todo el trabajo. Si viera como trabajaba allá, aturdido quedaría. Cuando

tenía 17 años, 18 años, y venía arrasando todo, tenía toda la autoridad del clero, todo. Vino

a Bayona, al lado de Biarritz. Yo soy al ladito de Biarritz, un puerto bonito, y mucha gente

de verano había. Allá aprendió la cocina mi esposa, [de] esa famosa Nicolasa, no había otra

en el mundo. Famosa era para la cocina, igual que mi mujer, mi mujer le hacía bacalao a la

vizcaína, bacalao al ojo arriero, bacalao al pimpín y bacalao en salsa verde, con perejil y

papas.

La presente ausente: su esposa

A mi esposa la conocí allá en Francia cuando fui a pasear. Ella era española pero de San

Sebastián, ese famoso San Sebastián,9 mi pueblo está cerquita de allá: Ichassou.10 Allá la

conocí, pero después cuando vine aquí, en ese inter ella vino aquí con el hermano. El

hermano era un hombre terrible [de] astuto, en cuestión del agua, era muy inteligente,

millones le dio a ganar a la compañía, toda la América Latina hundió con eso, a manos de él

estaba todo, el Chile ese que le digo también tenía vino, tenía terribles grandes bodegas de

                                                                                                               9 San Sebastián (en euskera Donostia y, oficialmente, Donostia-San Sebastián) es una ciudad situada al norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. Es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. 10 Itxassou en francés, Itsasu en euskera: es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Labort, Francia.

Page 26: Archivos Nº2

   

24  

vino. Se llamaba Rafael Ruiz Murúa Mendiaraz, él era de Eibar,11 país industrial de España,

no carros no hace, pero todas las piezas de carro de todos se hacen allá.

Su llegada a la América

Estuve en Estados Unidos, primero legalmente, pero a las borregas. Mi negocio eran las

borregas, yo no tuve negocio, pero trabajo y allí hice centavitos. Siempre mandé a mis

padres dinero de allá y mi hermano era terrible de buen burrero, pero tan borracho se hizo;

un galón de Bacardí al día tomaba, ya sabe lo que es Bacardí, aquí en Santo Tomás, ya sin

burrero nos quedamos. Vendimos. La Asociación Ganadera, puso en Santo Tomás una casa

de esos Olaechea… Olaechea sabe lo que quiere decir, “casa de madera”, Ola es madera,

chea es casa de madera.

En el año de 1928, en agosto, salí hacia Estados Unidos cuando empezó la guerra.12

Veníamos ocho muchachos, ocho vascos, contratados ya para trabajar para una compañía

que era irlandés. Irlanda es una isla chiquita, no sé si era Inglaterra, que tiene ahora también

ahí cerquita de Francia, no sé en donde las tiene, muchas bebidas de todo. De Perl Harbor

es donde me escapé yo.13 Me vine a San Francisco, en San Francisco había un hotelero que

tenía un restaurant, un hotel de todo, ese me mandó a San Francisco. De ahí me sacó, “no,

no se vaya, porque si se va no lo vamos a ver más, ahí van acabar todo”. Me mandó a

Mexicali y después en Mexicali tenía conexiones con un gallego que tenía un hotel, muy

buena gente era, me ayudó mucho, dijo: “usted puede pasar porque mal o bien usted

contesta, pero su hermano no puede hablar nada inglés, no lo van a dejar pasar”. Entonces                                                                                                                11 La muy ejemplar ciudad de Éibar (en euskera y, oficialmente, Eibar) está en el municipio de Guipúzcoa, que pertenece a la comarca del Bajo Deva, en el País Vasco, España. 12 Una de las características del relato de don José Irigoyen, es la confusión entre los tiempos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1938-1945). También es significativo que no existen evidencias en los recuerdos de este inmigrante vasco sobre la guerra civil española (1936-1939). Aunque por el relato y sus referencias a lo joven que era al salir para América, parece posible que fue en 1928 (con 23 años) cuando salió de su tierra natal. Un dato curioso es que en las bases de datos de Family Search (www.familysearch.org), existen tres registros de entradas a Estados Unidos desde México, por El Paso, de aparentemente tres “José Irigoyen” (todos nacidos en Pamplona, Navarra) y que fueron el 3 de noviembre de 1929, el 29 de octubre de 1930 y el 13 de enero de 1932. 13 La armada imperial japonesa bombardeó Pearl Harbor en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.

Page 27: Archivos Nº2

   

25  

ese nos mandó a Mexicali, de Mexicali fuimos a Nogales, de ahí me vine al último a

Nogales, Arizona, allá estaba preparado una cena a todo dar, a mi me costó todo, yo pagué,

a mi hermano era un tonto, con borracheras le quitaban todo dinero, no sabía lo que hacía,

un galón de Bacardí al día.

Bueno, al fin, de allí fuimos hasta Guadalajara, al Hotel Francés.14 Tenía conexiones ahí con

el Hotel Francés.15 Allá estuvimos dos días y de allá nos mandó al Centro Vasco en México,

en el 28 y allá nos dieron el cuarto y todo y comida, allá comíamos: “no salgan, no salgan

mucho de aquí, no se sabe lo que puede pasar”. En el Centro Vasco lo conocí al cocinero,

también era vasco, el mejor cocinero que se conoce en Tijuana también, pero tenía manos

de oro, pero cabeza de paja, no sabía que hacía, medio chiflado con las mujeres, lo

atontaban, le quitaban todo el dinero. Con ese aprendí no voy a ser tan bueno. Ellos nos

arreglaron para ir a México, arreglaron con mi cuñado también tenía amistades. Yo le

ayudé mucho a mi cuñado con dinero, a la cuñada y a todos los ayudé, yo era muy

ahorrativo en la casa, poquitas borregas, trescientas cincuenta, cuatrocientas borregas.

Ordeñábamos ciento veinte y cinco, para la lechería Roquefort, hasta trabajé en la lechería

Roquefort, como una media hectárea el terreno, ahora es una ciudad, pero ahí es en donde

aprendí hacer queso y todo. Roquefort, yo sé hacer queso teniendo elementos, porque

necesita líquido para que cuaje y después el cuajo lo sacan, porque le dan declive, lo sacan el

suero. Después la compañía le daba si quería hacer queso también, como tenía mi cuñado,

líquido para hacer queso, si quería comer queso, todo eso.

Don José, el borreguero

                                                                                                               14 Aunque es de suponer que los hermanos Irigoyen realizaron estos recorridos por tierra, una indicación de la importancia de la inmigración de vascos entre México y Estados Unidos es la publicidad sobre los vuelos desde la ciudad de México a Los Ángeles con escalas en Guadalajara y Mexicali, entre otras ciudades, que apareció en la revista Eusko Deya, por lo menos a inicios de 1947. 15 El Hotel Francés es uno de los más antiguos de la ciudad de Guadalajara, y se encuentra a espaldas del Palacio de Gobierno, en pleno centro histórico.

Page 28: Archivos Nº2

   

26  

Nosotros trabajábamos aquí al lado de Sacramento, Rocklin.16 Puros andaluces, eran dos

familias, nos querían mucho, una andaluz, yo antes era joven también, fuerte y trabajador y

lo veían que uno sabía mucho, querían que se casaran, no había dinero para casarse, para

andar toda la vida andar ahí arrastrando, buscar la manera de independizar.

Sin perros no podía hacer usted nada. ¿Sabe por qué? El borrego es mañoso, es muy

mañoso el borrego. El borrego quiere hacer lo que él quiere, una puntera, entonces la

puntera usted tiene que dejar que vaya, usted va escondido de un lugarcito y los otros allá

están queriendo alcanzar a él. Entonces de allá lo puede echar el perro: “¡chíngalo!”, eso le

decíamos. Palabra buena. Una zunda le daban los perros a los borregos, los traía aquí en

donde estaban los otros, entonces de aquí, escondido íbamos para allá, siempre del sur al

este como viene el nubarrón, del este al sur, del oeste al norte, es el instinto de los perros, de

todos.

Aquí tuvimos nosotros, yo y mi hermano, hasta después ya no pude yo con él, porque no

pensaba nada más que emborrachar, pero si era muy buen borreguero, siempre

borregueaba, el perro bueno, aquí se murió el perro también ahora, de donde quiera

conmigo iba allá a la puerta, él a esta parte y él a esta parte, de allá estaba cuidando aquello y

yo venía aquí, estaba mucho tiempo cuidando que no entrara nadie allá, entonces veía que

estábamos aquí, venía daba vuelta aquí y siempre venía aquí a acostarme aquí, era raza

australiana, muy buen perro, el último coyote lo maté en Apodaca, allí en el Cañón de

Guadalupe, subiendo arriba, es batalloso… Yo desde chiquito no hice nada más que

batallar, que iba hacer, mayo, junio, julio, agosto empezó la guerra con ese asesino,17 diez

años todavía no tenía y sin embargo ordeñaba ciento veinte borregas, y no solo una vez, dos

veces, en la mañana dos veces, en la noche dos veces. Que iba hacer la pobre madre, tenía

mi padrino, el tío, traía la carga, se cayó, se resbaló y se cortó todas las venas, se quedó

inutilizado. Fuerza tenía todavía, pero aquí para abajo nada, pobrecito. Hasta 103 años

                                                                                                               16 Ciudad de Rocklin, Condado de Placer, California, Estados Unidos. 17 En algunas partes don José Irigoyen confunde el inicio de la Primera Guerra Mundial con el de la Segunda. Aquí se refiere a Adolfo Hitler pero en realidad se trata del tiempo del káiser Guillermo II.

Page 29: Archivos Nº2

   

27  

duró. Tenían un jardín como éste y el otro, así de grande y poco a poco no sé cómo, tenía

cuerdas, pedazos de cuerdas y él hacía el jardín y a las doce del día podía estar el tiempo así

y ya sabía que eran las doce, a las doce del día a la mesa, ya sabía que aquí había buena

comida [risa].

Resulta que cuando vino ese familiar, Timoteo, yo iba mucho con ellos, y como le digo yo,

antes de que llegaran ellos habían unos suizos, también amigos y allá iba con suizos, casi

medio borrego yo lo hacía comida, ya venían los burreros, entonces cargaba yo el burro y

llevaba en donde Timoteo, no son Timoteo, son Chávez, pero la casa se llamaba Timoteo.

Siempre Timoteos, ellos también a mí, Piru quería quedarse conmigo, “no puedo,

perdóname no puedo”. A mí no me gusta la mujer que pase arrastrando ahí y si te casas

ahora conmigo, arrastrando no tienes que pasar y yo tengo que seguir las borregas, en

manos de otros adiós. No hay nada, y si sigo yo, en unos cuatro, cinco años, no digo que

millonario, pero si con dinero sí puedo estar, y si ya estaba, pero se apuraron también a

casarse. Nacieron Timoteo, pero ahora son ejidos, ejidos indígenas, y yo estoy metido en

ejido indígena, en todos los ejidos indígenas a mi me reconocen como un socio, desde aquí,

vamos a empezar, aquí en San José de la Zorra, después, la Cañada Ancha, después antes

que llegar La Apodaca un rinconcito, después los ejidos kiliwas, muchos me han dicho que

los kiliwas vivían muy mal. Es que ustedes no conocen a los kiliwas, se fueron allá unos

paisanos, ellos agarraron desconfianza y no les enseñaron lo que tenían. Ellos tienen

ganadito, no mucho, pero entre todos, ciento y pico de animales entre todos, se unen ellos,

pero si va uno sin avisar, nunca le enseñan la cosa que es, nunca enseñan.

Los indígenas y las borregas

Santa Catarina era rancho de puro monte, pero rico, acá está el desierto. Ahora en marzo

van a empezar a mover los enjambres del desierto para acá. ¿Sabe por qué? Porque ellos

saben de las abejas cuándo va a venir en buen tiempo aquí. Entonces lo ponen todo bien

arreglado las abejas –las mojoneras le dicen a lo que hacen– para vivir ellos, todo bien

arreglado lo ponen. De las abejas saben ellos si va a llover o no va a llover. Si, según, allá hay

Page 30: Archivos Nº2

   

28  

mucha abeja y todo Baja California tiene mucha abeja, todo México tiene mucha abeja, yo

no puedo porque si me pica a mí así me ponen, no todos somos igual, pero si la abeja sí sabe

en el invierno, cuando sufre falta de flor, falta de sol y sabe usted le pone azúcar, baja las

canoas, que no esté plano que corra el agua a dos lados y adentro se meten los animales, y

ahí comen la sal y sin sal la borrega, ni ningún animal puede vivir bien, porque no va a

querer ni pastear, que cosa, es cierto eso.

Aquí hacías las trasquilas de las borregas, abajo, allá en la costa, medio camino [entre

Rosarito y Tijuana], ahí hacíamos las trasquilas, después poco a poco le dábamos rumbo y

ahora todos se pasan en los campos ejidales.18 Caminamos y trabajamos, yo trabajé mucho

también, joven, 52 años tiene que no veo a mi tía, que está con Menen que es dueño de

Argentina. Ahí está ella dando cátedra a los dos hijos y a las dos hijas de cocina, de la

famosa Nicolasa. Allá había enseñado también esa Elizabeth con Nicolasa, y después con los

libros de Nicolasa.

Trabajar y trabajar, unos de una manera y otros ya vamos todos, pero si, todavía vino para

ver si me engañaba. Entonces era uno de los kiliwas que me buscaba a mí él, me traía hasta

aquí me ponía muchas veces hasta esas cinco o seis latas aquí. Si vendiera te doy tanto, cada

galón me daba cinco pesos y si vendía pronto, le daba todo el dinero, entonces me daba

doble. Ochurtes, Trino Ochurte, era grandote, seis pies arriba.19 Todos son grandotes,

muchos le van a contar que son pobres, es que si va usted allá sin que vaya dirigido alguno

como yo, poco caso le van hacer, que lo vio muy pobre, que no tenía comida y todo, comida

a ellos le sobran. ¿Usted cree que es mala comida esa miel que usted probó? No hay mejor

que eso, si es medicina.

                                                                                                               18 “Las borregas se cubrían en la sierra y bajaban a parir en la costa. La lana que se producía durante el pastoreo en la sierra era más larga y más limpia debido a que allá hay menos polvo. También en la altura los borregos producen más grasa y más lanolina. El recorrido, desde la salida hasta volver al lugar de partida duraba aproximadamente unos ocho meses”. David Acosta Montoya, Historia de la ganadería en Baja California, 124. 19 Más de un metro 90 centímetros.

Page 31: Archivos Nº2

   

29  

Los kiliwas también lo mismo, esos son poquito más unidos, esos parece que pasan hambre,

no pasan nada de hambre, cuando ellos ven una persona como éste quiere ir allá.20 Si quiere

[ir] allá, [recomiendo] que no vaya con las manos vacías. A los indios hay que llevarle su

comidita, hacer comida. Yo trabajaba para ellos cuando iba allá, estaban mirando para ver

cómo hacía yo un estofado de bacalao. Yo había aprendido con mi mujer y después tenía un

cocinero del San Francisco Hotel, el jefe de la cocina venía cuando trabajaba yo en las

borregas al otro lado, haciendo ahijaderos. Venía para la salud, porque la cocina era muy

delicada porque ese vapor del calor es terrible, se tiene que descansar, yo ni caso hacía.

Por falta de pasto, y camino tan grande hasta la sierra y después cuando fuimos a la sierra la

que tenían antes,21 que ellos trabajaron y ellos le habían pagado la parte de ellos arriba para

estar en la sierra, resulta que no quisieron dejar allá. Un aragonés, que hombre tan

desgraciado. Entonces yo le dije, “mira, yo voy a dejar aquí la sal con estos Reyes”, esos

kiliwas, “con Reyes lo voy a dejar y vamos a ir usted y yo”. Dejamos aquí sueltas a las

borregas, había donde estaba, había llovido poquito, no mucho, en las caídas de la sierra,

pero las borregas acostumbradas allá, allá querían ir arriba. Le dijo “aquí encargo a José, le

va traer José sal, lo que hace falta aquí”. Sí como no, y lleva también está allá, la mejor

partida, la más gorda, trajo de la sierra.

Yo rentaba un terreno a una señora. Años había rentado. Barato, porque yo más bien

mataba un borrego, llevaba una pierna, llevaba un costillar o todo eso, eso agradecían más

que el dinero. Enojadísimo, de todos modos yo lo ayudé de lo mejor a ellos los dos. Fíjese

doce años cuando me llevaron a la guerra. Mi padre, a los doce años, era muy fuerte para la

edad, muy fuerte. A la escuela no fui más, empecé a ir, pero ¿quién mantenía a mi madre y

un tío que tenía? Todo eso, con la guadaña, tenía la guadaña y una carguita se resbaló en

una limaco de esos y le cortó todas las venas, no tenía fuerzas, le agarraba unas correas él

mismo, no sé cómo le hacía, aquí si tenía fuerza de aquí para arriba.                                                                                                                20 Se refiere don José Irigoyen a un vecino que tenía un taller mecánico junto a su casa en Ensenada. 21 La expresión indica que don José les reconoce a los indígenas una especie de derecho sobre las tierras de pastoreo en la sierra, “la que tenían antes”. Es decir, a lo mejor antes de que se establecieran los ejidos de mexicanos, que fueron acotando las “tierras” de los grupos indígenas.

Page 32: Archivos Nº2

   

30  

Eran fenómenos de fuertes. Sí, los dos éramos fuertes, pero mi hermano mucho más fuerte,

ni comparación, mucho más fuerte, pero yo me cuidé y él no: un galón de Bacardí al día,

tomar aquí en Santo Tomás, en dos días dos galones de Bacardí, entonces de la Asociación

Ganadera, el jefe, en la casa del jefe estaba gritando esas palabras, no sabía ni lo que decía, lo

llevó con el italiano ese que está en Santo Tomás que tiene un ranchito allá, ya se moriría

también el italiano, era grande. Lo llevó allá y un galón de agua zapa en un golpe, después

empezó a vomitar y ponerse desmayado, cuanto no se murió allá mismo, entonces se lo

trajeron aquí a un hospital de esos de trabajadores, también mafioso el dueño. Ahí lo

trajeron, lo trataron y de allí lo llevaron al hospital, del hospital lo llevaron con los kiliwas y

yo fui ante los kiliwas y estaba borracho perdido en Valle de Trinidad. Lleno de moscas,

otra vez hablé yo de allá aquí al hospital de los indígenas, que allá estaba un hombre que no

sabía quién era, estaba con voz casi desecha ya, fueron allá inmediatamente en avión y lo

trajeron aquí. Él no hizo cosa buena, fue a Francia y allá también. En España estaba como le

dije yo, estaba bien, pero allá también empezaba a tomar y no tenía en dónde parar. Usted

sabe el tomador no sé qué tienen, pero tienen alguna cosa que le pide, no saben ni qué

hacer. Yo no, yo siempre he sido cuidadoso, ayudar a la madre, ¡cuánto le ayudé a la pobre!,

y el padre a mí no me extraña nada. Siete hermanos éramos, salieron los siete hermanos de

nuestra casa, pegado a la frontera y estaba en la parte española, tenían dos trilladoras

estacionarias propias de ellos en la parte española, yo tenía o cualquiera que tenía un

pedazo de trigo, porque allá el trigo se nacía, porque nevaba y llovía y todos muy grandes,

eso era para todo el año para comer, para hacer pan, el pan lo hacíamos en una mesa y la

mesa con la misma madera tenía su tapadera y ahí hacíamos el pan para toda la semana.

Resulta que los kiliwas, esos kiliwas yo los conozco mejor que ellos, porque yo estuve varios

años rentando en el otoño y la primavera el terreno de ellos hasta subir arriba a la sierra,

cuando arriba nos dejaban el permiso de subir, subíamos, como teníamos mucha agua,

arreglar todo, agarrar dos, tres indios de esos o cuatro con pala de pico hacer unos represos

hermosos y que no ensuciaran las borregas cuando venían. El represo, en lugar de pasar allá

arriba, hacerle pasar a un lado de aquí tomaban, sin meter los pies.

Page 33: Archivos Nº2

   

31  

Resulta que Alberto me hizo a un lado y me dije, muy bien, con todo lo que agarraste,

porque el indio que estaba allá, Teodoro [Ochurte], no sé si lo conoce usted. Ese me había

dicho a mí, “yo te voy a llevar de aquí allá arriba, hay ópalo a la vista, ópalo vale más que el

oro”, ya había oído usted, mejor que yo. Cuando salieron de allá, ¿sabe lo que trajeron? Que

ya no había ni para las chivas, no había comida y a mí me decía Alberto, me salió tan

pesado eso a mí, no porque yo quiero quitarle nada a ellos, yo sí voy a donde Menen tengo

allá lo que quiero. Me quiere mandar mi sobrino a buscarme aquí, pero yo tengo miedo

porque son lugares ¡hijo de la mañana!, allá, vete allá, acuéstate allá tú.

No, hasta los ópalos no me llevó, pero la esquina de los ópalos así en este lado, hay un

aguaje fría, muy fría para tomar, de la sierra, me dijo ahí arribita, me llevó hasta allá, ahí está

arriba, y te vas arriba y ahí lo vas a ver el ópalo a la vista y cantidad, no sé lo que hicieron.

Regino cuando me estaba diciendo, pero yo qué iba andar, supongo más derecho tenía yo

cuando lo llevé la partida hasta la sierra, aquí de San José de la Zorra aquí hasta la sierra le

ayudé.

Eso si he tenido yo siempre, lo que yo decía si hubiera hecho, pobrecito estaba rico, la

mamá de él, Tomás Farlow.22 El papá tenían un ranchito allá, un trozo de agua así,

sembraba alfalfa el viejo, y yo le decía siempre Tomás no deberías andar parrandeando, yo

de buena fe, pero no entendía buena fe, le gustaba mucho la parranda. Ese tenía seis pies,

seis pulgadas de menos de alto, terrible de alto, era texano y texano había escapado para acá,

porque había matado unos dos mayordomos allá, que eran mayordomos malos y él de

vaquero y lo tenían pisoteando, yo supe eso de otros, él no me contó, pero si él mató dos

vaqueros de esos, usted sabe muchas veces hay esa gente medio brutos como yo que porque

son mayordomos nos quieren subyugar a nosotros. Eso no está bien tampoco, yo no veo

eso bien, tratar bien a todos, ahora si se porta mal entonces sí, mejor echar afuera, ¿no le

parece?

                                                                                                               22 Don José Irigoyen se refiere a Tomás Farlow Espinoza, el padre era Tomás Farlow Dean. El primero trabajó muchos años en el Observatorio Nacional en San Pedro Mártir: José Alfredo Gómez Estrada y Mario Alberto Magaña Mancillas, Ensenada desde la memoria de su gente, 28.

Page 34: Archivos Nº2

   

32  

Con los indios así es, así son, yo a éste le dije que quería ir allá, si pero allá no vamos a ir

para ir allá, allá hay que llevar comida y para todos, porque allá miel no va a faltar, yo sé

bien, yo conozco aquellos, pero si va usted y no lo conocen muy bien, le van a decir no hay

miel, así le van a decir. No quieren gente nueva que se meta allá para aprovechar de ellos, ya

los conozco a los indios y son los mejores amigos si los hace amigos usted. Nunca, nunca en

la vida tuve problemas, yo siempre cuando voy allá llevo la comida hecha aquí, compro

muchas veces hasta 40 pesos de carne, pura carne, después lo hago pedacitos y lo frío con

mucha cebolla y muchos ajos y zanahorias y todo eso y lo llevo de aquí allá, es lo que

quieren ellos, que lleve. Lo demás no hay problemas y si va de golpe y porrazo no lleva

nada, no hay miel y tienen razón, porque son indios, se aprovechan de ellos, no, hay que

llevársela con ellos como cualquier otro, llevársela bien, si usted se lleva bien.

Más de 25 años en la sierra, ahora que allá no pasaba pocos días, cuando llegábamos tan

lejos las caminatas, sufriendo miserias y todo, los borreguitos iban de a tiro cansados. Se

iban allá, como hay agua donde quiera y los animales con agua cualquier cosa comen, el

lugar que conocen, cada ocho días brincaban los borreguitos. [Tomás] tenía como seis pies,

seis pulgadas de alto,23 y vivía allá donde vivía Josefa [Espinoza], allá arriba en donde vivía

la mujer, allá tenía mucha agua, alfalfa y todo y mucha siembra de manzana, era muy

trabajador. Lo menos tenía 400 reses. Pobrecito Tomás que hoy en día se acabó todo, tantas

veces le decía “cuida ese dinero, no gastes, cuida el dinero, otra vez te vas a recuperar”. Uno

que está vivido en la pobreza pero bien, pero cuidando sabe lo que es todo, pero él nunca

cuidó, tenía lo que quería en la casa, tenía comida, la que tenía, buena gente es. Tomás

también es buena gente, de buen corazón, pero así es.

Cada partida [de borregos] dos mil y pico, hasta dos mil doscientos, dos mil trescientas,

cada partida. Bueno póngale diez dólares, poquito más podríamos agarrar, pero engordado,

con algo aquí, con cebada y trigo y todo eso, pero lo demás era al costo de la borrega era

como de 80 pesos. Nosotros vivíamos muy a gusto, pero cuando me empecé a ir allá a ver si

                                                                                                               23 Se refiere a don Tomás Farlow Dean, quien, según don José, medía cerca de dos metros de altura.

Page 35: Archivos Nº2

   

33  

lo acepta. No crea usted que le van a decir que hay comida allá, si usted no lleva nada, que

hay que llevar allá, usted va ir con los indios pobrecitos que viven apenas, va a ir sin comida

allá, es ilógico, y si no le daban comida ellos no estaba contento, estaban regañando contra

ellos. ¿Por qué?, ¿qué obligación tienen ellos andar dando comida. Obligación tiene uno

que va allá, echa la comida aquí allá calentada y que vean que llevamos algo bueno allá.

Teodoro [al parecer Ochurte] hasta peleó con Alberto Galarza entonces estaba muy fuerte.

Le pegó, le pateó y todo. Igual, en fin yo francamente le digo andar peleando, mejor me voy

allá con los indios de Santa Catarina, en el desierto. No hay otro desierto tan rico como el

de Santa Catarina. Kiliwa son ricos para el invierno, porque cuando vienen en marzo, lo

empiezan a trabajar, a juntar las colmenas, la juntan, la miel ahí, ya va tener miel para todo

el invierno, pero llevándosela bien con él, si no se lleva bien, no tiene nada. No hay, se

acabó.

Ellos saben porque el tiempo de la bellota, salen los indios a bellotear, uno es lo que hace la

cocina y los otros juntan con todos, se reparten bien, yo tengo visto cómo lo hacen, bueno,

repartido lo hacen. El indio es buena gente, es gente como nosotros, son buenas gentes.

Todos, 65 por ciento conmigo han trabajado. No siempre de borreguero, pero [el]

borreguero tiene muchas veces en la sierra [que] hacer canoas, hacer corrales. Hacer todo

eso. Todos de Santa Catarina los llevaba, por eso nos quedamos sin dinero cuando yo fallé,

aquí con parches, el aguajito ese que mucha gente agarra el agua en el aguajito. Así va usted

adelante, allá está lo Arce, hasta vendía queso de todo y le iba muy bien y a la mujer

también. Nos quedamos sin hígado, estaba Arce ahí, Tomás no estaba, el hijo nos conocía,

el hijo nos pidió raite.

Allá arreamos, usted es muy bueno yo también lo puedo arrear de aquí para allá. Sin dinero

llegamos allá, nos dieron dinero después para volver hasta aquí. Hay que saber llevársela. Si

vamos allá [a] aprovechar a ellos, nos dan sorbete, nos dan nada. No nos dan, yo los

conozco a los indios, particularmente de esos de Ochurtes. Los conozco bien, a mí me

querían mucho. Cada quien tenía su sistema, yo el sistema mío era esto, trasquilar aquí [en

Page 36: Archivos Nº2

   

34  

la zona costa] y si había llovido entonces venía la alfalfa, la alfalfa no pero ese alfilerío, verde,

verde el camino, llegábamos y verde hasta allá, borreguitos buenos y borregas eran las

nuestras y las otras bien jodidas. Para aprovechar aquí. [Yo] decía qué pendejo dejar aquí y

meterse ahí en el camino. Si después al mes empezar a caminar cuando estaba todo seco, ni

agua para el camino, nada, entonces caminaban. No, yo no. Toda la yerba que está verde

que hasta allá, sí, caminata larga y muchas veces, algunos días sin agua y todo, pero nuestras

borregas siempre estaban en buenas condiciones, ya sabe…

Como le dije a ese,24 hay que llevar comida allá. ¡Ah!, ¿qué se cree que ellos nos van a dar

comida? La idea que allá ellos dar comida. Vaya, ¿qué se cree que los burreros le dan

comida? No, uno tiene que hacer, para llevársela bien con ellos. Cuando pastoreábamos una

partida cada quien íbamos, porque últimamente teníamos ocho mil cabezas. Entonces

hacíamos cuatro partidas, de dos mil. Faltaban o pasaban o lo que sea, cada quien, pero para

entonces ya nosotros andábamos con pastores, sí, porque para llevar provisión, el campo

para las borregas para ver en dónde está bueno y todas esas cosas, nosotros hacemos, era

bueno, muy bueno para manejar las borregas, pero era bueno también para tomar licor.

Allá en San Quintín abajo compraba la sal. Allá la salera, había un tal, no me va a venir el

nombre, muy buen amigo mío se hizo al último también. Ahí le compraba la sal. Sacaba la

sal la metía en sacos. Yo le decía: “bueno no se qué día podía venir”. “No tenga cuidado, yo

la sal la voy a tener en la casa”. Ir a la casa y sacó 90 kilos, quizá hasta 100 kilos... Una

tonelada le llevaba hasta arriba en donde estaban los animales y las borregas hermosas, la

lana brillosa, brillosa. Puro aceite. En fin, así pasa la vida, la vida trabajando y batallando,

pero aquí estoy.

Reflexiones finales

Uno de los aspectos más humanos en las entrevistas con don José fue el asunto del

fallecimiento de su esposa. Según él por una negligencia médica, que creía que estaba

                                                                                                               24 El vecino del taller mecánico que don José ya mencionó.

Page 37: Archivos Nº2

   

35  

vinculada con la búsqueda de un beneficio económico aprovechándose de la pareja, ya

mayor y sin familiares cercanos en Ensenada. Éste fue un tema recurrente que

continuamente don José abordaba en cada sesión, causándole un gran dolor y rabia. Tal vez

por ello, nunca pregunté el nombre de su esposa, siendo un faltante imperdonable en su

testimonio.

Don José también refiere otros datos que me llevan a suponer que sus familias, paternas y

maternas, eran de una zona muy específica del noreste español y de su contraparte francesa,

siempre con referencias a la región histórica del País Vasco. Siendo la referencia más al

oeste con la ciudad de Eibar, mientras que la sureña abarca más allá de Pamplona, en

Navarra, y de dónde provenía uno de sus ascendientes cercanos: “Tafalla en donde mejor

vino se hace, yo conozco bien ese Tafalla, lo conozco bien, mi abuelo era de Tafalla”.25

El relato se vuelve confuso cuando relata cómo y cuándo llegó a Baja California, pero se

comprende que su primer arribo a las Américas fue por San Francisco (posiblemente en

1928), y aunque pasó por el entonces Territorio Norte de la Baja California, fue después de

vivir un tiempo en el centro de México que regresó a la región bajacaliforniana, ya para

dedicarse al negocio de las borregas, posiblemente después de 1945.26 Además, así como los

recuerdos sobre su padre están enmarcados en el escenario de la Primera Guerra Mundial

(1914-1918), los de su juventud emigrante lo están por la Segunda Guerra Mundial (1939-

1945), aunque como ya se señaló en algunos momentos mezcla las experiencias paternas y

propias, como si fueran un solo recuerdo, como por ejemplo el número de hermanos del

padre y de sus propios hermanos (siete).

Con relación a su trabajo como borreguero es indudable que su formación la realizó en los

campos de su pueblo de origen (Itxassou, Francia), así como en los ranchos californianos,

pero fue muy notorio en esta cultura borreguera la cuestión de criar y crear buenos perros

                                                                                                               25 Ciudad y municipio de Tafalla, Comunidad Foral de Navarra, España. Se ubica al sur de Pamplona. 26 Según David Acosta, el auge de la producción ovina se dio entre 1934 y 1940, y su declive inició en 1946. Esto provocó incluso la intervención del gobierno federal mexicano. Consúltese David Acosta Montoya, Historia de la ganadería en Baja California, 125.

Page 38: Archivos Nº2

   

36  

que ayudaran en los trabajos de pastoreo. Hasta sus últimos años don José continuaba

teniendo perros ovejeros, e incluso me pidió que lo retratara con ellos.

Ya en las labores de borreguero, primero como empleado de alguno de los ganaderos

locales y después como propietario de borregas, don José desarrolló estrechas relaciones

con algunos indígenas, ya fuera porque los contrató o por haber colaborado con ellos a

cambio del uso de los pastos de las comunidades o ejidos. Resulta curioso que sus recuerdos

siempre giraron en torno a los kiliwas, especialmente los Ochurte, aunque al parecer

también tuvo relaciones con los paipai, grupo predominante en la comunidad de Santa

Catarina.

Sobre don José Irigoyen como ganadero independiente, David Acosta señala que aunque

después de 1946 la ganadería lanar continuó en decadencia sólo subsistieron productores

como Santos Lara, en La Misión; José Irigoyen, en San Vicente, y los hermanos Lencioni, en

Ojos Negros. También menciona Acosta a Yagües y Senar, en Rosarito. (Acosta, 2009: 125)

Lo que concuerda con lo sostenido por don José, que después de la separación de su

hermano, en cuanto al negocio de la cría de borregas, él continuó con esta labor varios años

después.

La narrativa biográfica de don José Irigoyen muestra que existen varios periodos en la vida

de este vasco borreguero: en primer lugar su infancia (1905-1928) marcada por el trauma

de su padre por haber participado en la Primera Guerra Mundial, lo que lo obligó a trabajar

para ayudar a su madre y posiblemente después a emigrar a Estados Unidos; un segundo

momento centrado en su juventud y su estancia en Estados Unidos, especialmente en el

área de San Francisco y Sacramento que puede haber ocurrido entre 1928, cuando su

llegada, que es muy específica, y su repentina salida por el efecto del ataque a Pearl Harbor

en 1941, y el tercer momento es el de su madurez y trabajo en Baja California, posiblemente

después de 1942 hasta su fallecimiento.

Page 39: Archivos Nº2

   

37  

Con este ensayo busqué, como lo han sugerido otros investigadores “de-construir” la

biografía de don José Irigoyen, puesto que a través de las narrativas, es posible recuperar

las voces de nuestros biografiados, sin que tengamos la necesidad de “encontrar

‘traducciones’ de los significados que le asignan a los episodios y conceptos narrados”.27

Pero además, traté de contextualizar los episodios de su vida para comprender su

aportación a la historia regional, y no sólo como un dato más en los inventarios de los

sujetos que son parte de la historia local, sino llegar a establecer alguna comunicación

subjetiva con este borreguero vasco que prácticamente se naturalizó bajacaliforniano,

aunque siempre mantuvo un acento peculiar y a sus amados perros.

                                                                                                               27 Delfina Veiravé, Mariana Ojeda, Claudio Núñez y Patricia Delgado, “Las narrativas biográficas para la comprensión de la vida y el trabajo del profesor de escuela media. Análisis sobre las dimensiones y los planos de trabajo metodológico”, 3. Ponencia presentada en el VI Seminário da Redestrado: Regulação Educacionale e Trabalho Docente. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 6 y 7 de noviembre de 2006.

Page 40: Archivos Nº2

   

38  

Bibliografía

Acosta Montoya, David. 2009. Historia de la ganadería en Baja California. Tijuana: Editorial Voces de la Península.

Brakke Vane, Sylvia. 1992. “California Indians, Historians, and Ethnographers”.

California History 71.3 (otoño): 324-341. Del Castillo Negrete, Francisco. 1859. “Geografía y estadística de la Baja California”.

Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, primera época, 7: 338-359.

Gómez Estrada, José Alfredo y Mario Alberto Magaña. 1999. Ensenada desde la memoria

de su gente. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California. Lassépas, Urbano Ulises. 1995. Historia de la colonización de la Baja California y decreto

del 10 de marzo de 1857. México: Secretaría de Educación Pública/Universidad Autónoma de Baja California.

León-Portilla, Miguel y José María Muriá.1992, Documentos para el estudio de California

en el siglo XIX. Ciudad de México: Futura Editores. Ryerson, Jorge. 2007. “Texto dictado del gobernador Jorge Ryerson para el trabajo de

Hubert Howe Bancroft”. Calafia, nueva época, 2.3 (enero-junio): 54-59. Veiravé, Delfina; Mariana Ojeda; Claudio Núñez, y Patricia Delgado. 2006. “Las

narrativas biográficas para la comprensión de la vida y el trabajo del profesor de escuela media. Análisis sobre las dimensiones y los planos de trabajo metodológico”. Ponencia presentada en el VI Seminario da Redestrado: Regulação Educacionale e Trabalho Docente. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 6 y 7 de noviembre.

Verd, Joan Miquel. 2006. “La construcción de indicadores biográficos mediante el

análisis reticular del discurso. Una aproximación al análisis narrativo-biográfico”. REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales 10.7 (junio). <http://revista-redes.rediris.es>.

Page 41: Archivos Nº2

39

Develando complicidades: la temprana

colaboración entre los aparatos represivos de

Chile y Argentina. Chubut, 1973 Mónica Gatica.1

1 Docente / Investigadora, FHCS, UNP [email protected]

Resumen:

En este artículo vamos a referirnos a la desaparición de trabajadores

chilenos en territorio argentino, a pocos días de producido el golpe de

estado contra el presidente constitucional de Chile, Salvador Allende

Gossens. Centramos nuestro interés en este acontecimiento puntual,

en tanto prueba como las fuerzas represivas chilenas, carabineros y

militares, actuaron con total libertad en territorio argentino,

persiguiendo a ciudadanos que huían del régimen de Pinochet. Ya

mucho antes de inaugurarse la dictadura en nuestro país, son

evidentes los acuerdos entre los servicios secretos para el intercambio

de información y para facilitar la captura de militantes.

Abstract:

In this article we are going to refer to the disappearance of Chilean

workers in Argentine territory, to a few days of produced the coup

d'état against the constitutional president of Chile, Salvador Allende

Gossens. We centre our interest on this punctual event, while it tries

as the repressive Chilean forces, carabineers and military men, they

acted with total freedom in Argentine territory, chasing citizens who

were fleeing of the regime of Pinochet. Already a long before the

dictatorship be inaugurating in our country, the agreements are

evident between the secret services for the exchange of information

and to facilitate the militants' capture.

Palabras claves: Colaboración Represiva – chilenos desaparecidos – Chubut – Plan Cóndor. Keywords: Repressive Collaboration - missing Chileans - Chubut - Plan Condor.

Page 42: Archivos Nº2

40

En este artículo vamos a referirnos a la desaparición de trabajadores chilenos en territorio

argentino, a pocos días de producido el golpe de estado contra el presidente constitucional de

Chile, Salvador Allende Gossens. Centramos nuestro interés en este acontecimiento puntual,

en tanto prueba como las fuerzas represivas chilenas, carabineros y militares, actuaron con

total libertad en territorio argentino, persiguiendo a ciudadanos que huían del régimen de

Pinochet. Ya mucho antes de inaugurarse la dictadura en nuestro país, son evidentes los

acuerdos entre los servicios secretos para el intercambio de información y para facilitar la

captura de militantes.

I

Es pertinente atender, aunque frecuentemente se lo minimice, que una reflexión conceptual

sobre la problemática de las coordinaciones represivas y sus consecuencias en el Cono Sur de

América Latina, requiere revisar un arco temporal que destaque como un punto de inflexión

al golpe de abril de 1964 en Brasil. El mismo supuso una obturación de la ampliación de la

ciudadanía, con la inherente cancelación del debate político, propiciado por fracciones de las

fuerzas armadas con el acuerdo de sectores liberales y conservadores. Significativamente

tiende a conceptualizarse el fenómeno a partir de los años ’70, ignorando o minimizando las

implicancias de considerar el caso brasileño, que como prolegómeno de lo que acontecería,

constituyó tempranamente una poderosa red ilegal que secuestró, torturó y mató a oponentes

políticos, contando con la colaboración de médicos legistas, miembros de la justicia militar, y

también civiles.

En el contexto de la Guerra Fría, y promovidas por doctrinas ideológicas de seguridad

nacional, las dictaduras enfrentaron a quienes percibieron como el enemigo, controlando y

persiguiendo, incluso a través de la cooperación de los distintos aparatos represivos, llegando

a establecer una articulación entre distintos países, para actuar incluso fuera del espacio

regional, en EE.UU. o Europa.

Page 43: Archivos Nº2

41

Sus políticas se estructuraron en base a principios nacionalistas y organicistas, que sustentaron

el avasallamiento y la violación de derechos individuales y colectivos. Postularon la conexión

entre nación y Estado; y el Ejército en casi todos los casos fue central, posicionándose los

militares como los guardianes de valores y tradiciones nacionales. Sus parámetros fueron la

necesidad de seguridad (externa e interna), y se consideraron los más idóneos para

garantizarlo; fue una concepción que persiguió la eliminación del otro, y no se toleró que

ningún “órgano o célula” se desviara de los parámetros básicos y los valores tradicionales que

ellos representaban. Las fuerzas armadas fueron las responsables de “extirpar cualquier

amenaza de raíz”, siguiendo los conceptos de los teóricos franceses de la contrainsurgencia

desarrollados en la guerra de Argelia; los que fueron perfeccionados y sumados a las

enseñanzas anticomunistas impartidas en los centros estadounidenses de entrenamiento

contra las guerrillas, y en la School of the Americas (Escuela de las Américas), los que fueron

ciertamente asimilados por los oficiales latinoamericanos que participaron de dichas

experiencias. Esa cooperación militar para la represión en el Cono Sur sentó las bases para que

reiteradamente se proyecte una concepción de "solidaridad continental frente a la subversión

comunista". (Roniger y Sznajder, 205: 39).

La Doctrina de Seguridad Nacional propuso una lucha total contra las fuerzas de la

subversión, proponiéndose la defensa de la nación y sus valores orgánicos, entendidos como

católicos, nacionalistas y antimarxistas. Fueron dictaduras que se caracterizaron por una

represión que rápidamente se transformó en terrorismo de estado, y que significó la prisión,

persecución y muerte, de políticos, dirigentes sindicales y militantes, pero que también

empujó al exilio a intelectuales, trabajadores y estudiantes.

II

En Chile las rupturas y la intimidación han sido un medio de resolución de las crisis,

resultando la represión y la violencia constitutivas de su sistema político, especialmente contra

los pueblos originarios, las clases subalternas, y todo “otro” que pudiera amenazar su

equilibrio, orden y desarrollo. Sin embargo, hay una invención en torno a su tradición

democrática, y al carácter de excepcionalidad que se otorgó a la dictadura de Pinochet, que es

Page 44: Archivos Nº2

42

cuestionada por la investigación historiográfica, sociológica, y periodística, que revisa los

fundamentos del sistema político chileno.2

La historiografía tradicional identificó a la historia de las elites con la historia nacional, en la

que tanto conservadores como liberales concibieron una chilenidad, que llegó a constituirse

prácticamente en una pseudo religión estatal, la que incluso logró la adhesión de los sectores

populares. Ahora bien, el Ejército fue durante el siglo XIX central para la constitución de la

propiedad latifundista y la expansión de las fronteras externas, obviamente a través de la

violencia, pero, en el siglo XX sus funciones estuvieron directamente asociadas a la vigilancia y

pacificación periódica del enemigo interno, siendo el instrumento policial de la sociedad

nacional. Podemos recordar las masacres obreras perpetradas ya desde 1890, para inscribir

entonces las flagrantes violaciones a los derechos humanos de la dictadura 1973/90,

atendiendo a la continuidad de que da cuenta.

Aunque el Estado en Chile siempre fue definido por su naturaleza civil, en la práctica las

fuerzas armadas han tenido un rol muy significativo, lo que se explica en tanto la propia clase

política civil sólo lo ha administrado, fluctuando entre el nacionalismo y el librecambismo;

buscando consensos pluripartidarios que obturaron salidas profundas a las crisis, con el

pretexto de defender la civilidad, la legalidad, o la Nación, privilegiando los partidos, y sólo

convidando esporádicamente a la participación a quienes están fuera del circuito profesional

de ejercicio de la política. “Los coloridos rasgos de la politización masiva han podido ser –y

probablemente serán- un buen biombo para ocultar la ausencia de participación ciudadana...”

(Salazar y Pinto, 1999:89). Como resultado del golpe de enero de 1925, el ejército se afirmó

como árbitro, lo que supuso una participación que muchas veces fue invisibilizada. Es de

destacar que el único antecedente dictatorial previo a Augusto Pinochet, fue Carlos Ibañez

entre 1927 y 1931, y la gran inestabilidad de 1931 y 1932.

2 Ver María Olga Ruíz “Chile. Estallidos de la memoria” en Puentes, La Plata, 2005,; Gabriel Salazar y Julio Pinto Historia Contemporánea de Chile I. Estado, legitimidad, ciudadanía Tomo I,, Ediciones Lom, Santiago de Chile, 1999: pág. 73-74-191; Felipe Portales, Chile: una Democracia Tutelada., Editorial Sudamericana, Santiago de Chile, 2000; José Del Pozo, Historia de América Latina y del Caribe 1825-2001,Ediciones Lom, Santiago de Chile, 2002 págs. 52-53 ;93-94; 143; Gabriel Salazar y Julio Pinto Historia Contemporánea de Chile IV. Hombría y feminidad. Tomo IV, Ediciones Lom, Santiago de Chile, 2002, pág 55.

Page 45: Archivos Nº2

43

Es pertinente atender que en 1936, el presidente Alessandri impulsó una ley de seguridad

interna del Estado, que contó con apoyo parlamentario, dictada para reprimir a los nazis

locales, del movimiento Nacional Socialista de Chile, pero que se aplicó sistemáticamente

luego contra los comunistas. No puede obviarse que el Partido Comunista fue ilegalizado

entre 1948 y 1958 de acuerdo a la ley de defensa permanente de la democracia (Ley 8987).

Las prácticas de control social, y las tácticas de la Doctrina de Seguridad Interior del Estado,

fueron puestas en práctica en Chile desde la década de 1970. Aunque la represión como

masacre se inscribe en escenarios muy anteriores: ejemplos pueden ser la matanza de la

Escuela Santa María de Iquique, los campesinos en Ranquil, los mapuches en la Araucanía, o

la masacre del Seguro Obrero en 1938. Recurrentemente la policía o el ejército fue autorizado

por el Poder Ejecutivo, so pretexto de la “situación”, a intervenir, lo que en realidad

invisibiliza a ejecutores y responsables.

Aunque el gobierno de la Unidad Popular contaba con un amplio apoyo de la sociedad civil

(desde el movimiento sindical, asociaciones estudiantiles y profesionales, barriales –

especialmente en las poblaciones-, algunos sectores de la iglesia, e incluso dentro de las fuerzas

armadas), una vez producido el golpe, es evidente que la izquierda no tuvo capacidad ni

estructura para resistir. El texto de Rolando Álvarez (Álvarez, 2003:64), en el que aborda la

clandestinidad comunista a partir de 1973, da cuenta del análisis, la estrategia, y las acciones

instrumentadas. Su caída no sólo supuso la derrota de un sector mayoritario del mundo

obrero, sino también de la organización de mujeres, campesinos, mapuches y pobladores.

Pero, aún así, las Fuerzas Armadas y los Carabineros los enfrentaron como si fuese un

enemigo peligroso, organizado y disperso: ocuparon los locales políticos, apresaron y también

asesinaron a sus referentes; tomaron las universidades, e irrumpieron en las áreas industriales.

En el caso de Chile la dictadura duró diecisiete años y medio, y fue el período más sangriento

de su historia: se instrumentó una lucha sin tolerancia alguna, e implicó la reforma del sistema

institucional. La violencia ejercida tuvo allí un carácter descubierto, implementándose la

represión a través de una estructura de comando rígida y coordinada: fue centralizada y

legalista, y las órdenes se implementaron literalmente. El aparato represivo fue coordinado

jerárquicamente, y su actividad se instrumentalizó a partir de los servicios de inteligencia de

Page 46: Archivos Nº2

44

las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, existiendo incluso diferencias con

respecto a los métodos: por ejemplo la Fuerza Aérea mantuvo una actitud más legalista,

mientras que el Ejército a través de su comandante inició una guerra total contra la

subversión. A comienzos del año 1974, coordinaron su accionar, creándose la Dirección

Nacional de Inteligencia –DINA- que fue establecida legalmente el 14 de Junio de 1974, pero

que aparentemente ya operaba con anterioridad. El propio Pinochet la dotó de autonomía

operativa, designando al entonces coronel Manuel Contreras al frente de la misma, y

estableciendo una subordinación directa al presidente de la junta. (Roniger y Sznajder,

2003:49) No sólo operó en el territorio chileno, sino que se extendió a otros países

latinoamericanos: Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay; e incluso actuó en EE.UU. y

Europa. Tal vez sus operaciones más ostensibles fueron los asesinatos del general Carlos Prats

y su esposa en Buenos Aires; el ataque fallido en Roma contra Bernardo Leighton, quien fue

vicepresidente de Salvador Allende; y los asesinatos de Orlando Letelier, ex Ministro de

Relaciones Exteriores, y de su secretaria norteamericana, Ronnie Moffit, en Washington, el 21

de Septiembre de 1976. Finalmente, por presiones y críticas internacionales fue desmantelada,

sustituyéndola la Central Nacional de Informaciones –CNI-. Incorporaron a sus filas a

hombres de distintas jerarquías de las fuerzas armadas, implicando a todos los sectores

armados en la represión.

En los primeros momentos ya articularon una política sistemática de encarcelamientos

ilegales y asesinatos, pero a partir de 1977 la represión estuvo más focalizada, especialmente

contra el Movimiento de Izquierda Revolucionaria –MIR-, el Frente Patriótico Manuel

Rodríguez –brazo armado del Partido Comunista-, y luego contra el grupo Lautaro.

Existieron características regionales, y bien debemos señalar que desaparecieron más de

cincuenta chilenos en Argentina en los años 70. (CODEPU-DIT-T, 1996: 153-157) El Plan

Cóndor implicó la existencia de una estructura, construida sobre la base de la Doctrina de

Seguridad Nacional, que garantizaba la cooperación para perseguir, detener y asesinar.

Documentos desclasificados permiten conocer aspectos organizativos y prácticos, que dan

cuenta del accionar en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. El hallazgo de

los archivos del horror en Paraguay, en 1992 ha otorgado sobradas pruebas. Sostiene Myrian

Page 47: Archivos Nº2

45

González Vera que “Los papeles encontrados en un abandonado y oscuro cuarto de una

dependencia policial en las afueras de Asunción aportaron en los años siguientes, datos

concretos para el esclarecimiento de casos de represión política, no sólo en el Paraguay sino en

todo el Cono Sur. Los documentos hallados fueron pruebas valiosísimas de la existencia del

“Operativo Cóndor”, sistema formado por Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay en

el período de los regímenes militares.(González Vera, 2002:85-86) Como ya sabemos son más

de dos toneladas de documentos que incluyen por ejemplo confesiones obtenidas bajo tortura,

guías para interrogatorios, documentación que detalla el traslado de prisioneros, etc.

Aunque la cooperación se perfeccionó con la "Operación Cóndor", ya en Octubre de 1973 las

circunstancias a las que hemos de referirnos, prueban el accionar conjunto de los aparatos

represivos.

III

Quienes más persecución sufrieron en Argentina fueron los militantes del MIR chileno. Bien

señala Esteban Cuya (Cuya, 1996:5) que en mayo de 1975 numerosos activistas políticos

chilenos fueron detenidos por la policía argentina y paraguaya, y luego entregados a la DINA;

por ejemplo Jorge Isaac Fuentes Alarcón, que había sido presidente de la Federación de

Estudiantes de Concepción, y era miembro del Comité Central del Movimiento de Izquierda

Revolucionario, quien fue arrestado por la policía paraguaya cuando cruzaba en ómnibus la

frontera desde Argentina, entregado a los agentes de la DINA en Paraguay, trasladado

ilegalmente a 4 Álamos; y posteriormente a Santiago, a Villa Grimaldi, donde se perdió su

rastro. En su captura e interrogatorios participaron, según estableció la Comisión Rettig, "los

servicios de inteligencia argentinos, personeros de la Embajada de Estados Unidos en Buenos

Aires, que mantenía informada a la Policía de Investigaciones de Chile del resultado de los

interrogatorios, y la policía paraguaya, que capturó y permitió el traslado clandestino del

militante chileno.” (Comisión Nacional de Verdad, 2001: 866-867).

La Comisión de Verdad y Reconciliación de Chile, en su Informe Final documenta los casos

de 33 ciudadanos chilenos desaparecidos tras ser capturados por agentes argentinos,

paraguayos o brasileños y entregados a la DINA, sólo entre 1975 y 1976.

Page 48: Archivos Nº2

46

Mucho antes, el 27 de Octubre de 1973, tres militantes chilenos fueron entregados por la

Gendarmería Argentina en la localidad chubutense de Río Mayo: se trata de Néstor Hernán

Castillo Sepúlveda, de 23 años, quien había sido Secretario Regional de las Juventudes

Comunistas; José Rosendo Pérez Ríos, de 24 Años, empleado y militante del Movimiento de

Acción Popular Unitaria (MAPU); y Juan Vera Oyarzún, obrero de 53 años, quien fue

Secretario Regional del Partido Comunista, dirigente sindical y ex regidor de Puntas Arenas.

El día 20 de Septiembre, a poco de producirse el golpe contra Salvador Allende, un grupo de

cuatro personas, entre los que estaba Juan Vera, cruzaron la frontera para solicitar refugio, y

fueron entregados a la Gendarmería Argentina por el propietario de una estancia, siendo

trasladados primero a Aldea Beleiro, que está a 3 km del paso fronterizo, y luego a Río Mayo,

localidad situada a 121 kms. Allí quedaron bajo custodia del Escuadrón N°38 de Gendarmería

Nacional. El 28 de Septiembre, fueron detenidos en una pensión en Río Mayo José Rosendo

Pérez y Néstor Castillo, que habían llegado de Chile unos días antes. Los seis habían ingresado

en forma irregular a Argentina. Fueron separados en dos grupos, uno compuesto por Juan

Vera, Néstor Castillo y José Rosendo Pérez, que trabajaban en la Municipalidad de Río Mayo3,

y pernoctaban en el Escuadrón; en tanto los otros tres dormían en la casa en construcción en

la que trabajaban, de acuerdo a lo establecido por la Comisión Rettig.4

Por esta causa la justicia chilena procesó al ex funcionario del Ejército chileno, José María

Fuentealba; pero también integraron la comitiva el capitán del Ejército Joaquín Molina, un

carabinero de apellido Salinas, y el suboficial Evaldo Reidlich.

La prensa Argentina informó de la entrega de los desaparecidos a los funcionarios chilenos el

día 9 de Noviembre, en el Diario Crónica de Comodoro Rivadavia, iniciándose al tomar

estado público, una investigación de los parlamentarios de nuestra provincia. Muy

3 Fueron obligados a trabajar para garantizar su manutención en tanto la Gendarmería Argentina no contaba con fondos para ese fin. 4 (www.memoriaviva.com/desaparecidos/2009). Último ingreso 12 de Agosto de 2011.

Page 49: Archivos Nº2

47

significativamente, recién el día 10 se pidió la captura de los tres ciudadanos chilenos ya que

supuestamente habían violado las condiciones impuestas por la Gendarmería Argentina.5

Anteriormente nos hemos referido a la investigación realizada en Chile, pero sin embargo no

nos consta ninguna asignación de responsabilidades a los cómplices argentinos; y es necesario

seguir trabajando para obtener información, acceder a archivos de inteligencia de las distintas

fuerzas, y explicar las distintas coyunturas de la represión, incluso regionalizando su ámbito

de operaciones. En éste sentido, adscribimos a lo sostenido por Dutrénit Bielous, Allier

Montaño y Coraza de los Santos (Dutrénit y otros,2008: 28), en tanto no podemos probar aún

de modo definitorio, pero claramente advertimos, aunque no de un modo concluyente, que

hay contrastes con lo acontecido en las comunidades del valle inferior del río Chubut, donde

pudieron cobijarse y reorganizar sus vidas contando con ciertos resguardos.6 Cabe destacar

entonces que los primeros chilenos desaparecidos en el exilio fueron secuestrados en el

Suroeste de Chubut, en las postrimerías de lo que se ha dado en nominar como Primavera

Camporista, durante un gobierno democrático, pero que ciertamente da cuenta de la

complicidad en el atropello de las libertades por los aparatos represivos en el cono Sur.

IV

El Diario de Sesiones de la Legislatura de Chubut del 15 de Noviembre de 1973 refleja la

Creación de una Comisión Parlamentaria “para evaluar e informar sobre la supuesta

devolución a su país, de refugiados chilenos desde la localidad de Río Mayo”.7 En la discusión

parlamentaria los diputados dieron cuenta del hecho que había tomado estado público,

suponiendo que de haber acontecido ciertamente, estarían asistiendo a la violación del tratado

sobre asilo de refugiados políticos celebrado en 1933 en Montevideo; por lo que votaron por

unanimidad las siguientes resoluciones, que a continuación transcribimos:

5 Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Intervención del Sr. López página 21-3 BASALDELLA. 6 Ver Mónica Gatica¿Exilio, migración, destierro? Los trabajadores chilenos que se asentaron en el Nor Este de Chubut a partir de Septiembre de 1973. Memorias, historias e implicancias, Tesis de Doctorado en Historia, UNLP, La Plata, 2011. 7 Provincia del Chubut, Diario de Sesiones, Honorable Legislatura, Reunión N°24, 15 de Noviembre de 1973. (721-723).

Page 50: Archivos Nº2

48

Resolución N°150

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA

DEL CHUBUT, RESUELVE:

Artículo 1°).- Créase una Comisión Parlamentaria, que se encargará de realizar una

evaluación y posterior informe, sobre los acontecimientos vinculados a la supuesta devolución

a su país de origen, al margen de la normativa jurídica y de la costumbre nacional e

internacional en materia de asilo político, de refugiados chilenos llegados a la localidad de Río

Mayo.

Artículo 2°).- Esta Comisión estará integrada por un representante de cada bloque de

diputados de la Legislatura, y se expedirá en un plazo máximo de 15 días.

Artículo 3°).- Regístrese, comuníquese y Archívese.

Resolución N°151

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA

DEL CHUBUT, RESUELVE:

Artículo 1°).- Consignar como miembros integrantes de la Comisión Parlamentaria, creada

por Resolución N°150, a los señores diputados Guillermo Isidoro Fernández del FREJULI,

Santiago Marcelino López de la Unión Cívica Radical, y Gwynoro Twrog Hughes del Partido

Acción Chubutense.

Artículo 2°).- Regístrese, comuníquese y Archívese.

En mérito a las características y trascendencia de la problemática involucrada los diputados

expusieron en la reunión del 22 de Noviembre de 1973, en su reunión N°25, en sesión secreta,

la información recabada que hemos consultado en su transcripción mecanografiada de

acuerdo a la versión registrada por los taquígrafos de la Legislatura.

Los diputados se constituyeron inmediatamente, el día sábado 17 de Noviembre de 1973, en la

localidad de Río Mayo, para recabar toda la información. Realizaron entrevistas, entre ellas a

los tres refugiados que permanecían en la localidad; y elaboraron actas que fueron puestas a

Page 51: Archivos Nº2

49

consideración del cuerpo colegiado, y que transcribimos íntegramente, ya que la calidad de la

impresión no hace posible su digitalización.

Acta N° 1

Acta número uno. En la localidad de Río Mayo, provincia del Chubut, siendo las once horas

del día diecisiete de noviembre de mil novecientos setenta y tres, se hace presente la Comisión

Especial creada por Resoluciones Nros. 150 y 151 de la Honorable Legislatura, en el

Escuadrón 38 de Gendarmería Nacional en esta localidad, donde son atendidos por el señor

Jefe, comandante Principal Don Américo Rolando CORTELEZZI y por el Segundo Jefe y Jefe

de la Plana Mayor Comandante Don Rodolfo CORBERA.

Preguntados sobre los conocimientos que poseen acerca de los asilados políticos Juan Vera

Oyarzún, Néstor Castillo y Rosendo Pérez Ríos, manifiestan que juntamente con Efraín Ruiz,

José Miguel Chacón Coliague y José Miguel Gómez, fueron recibidos en este Escuadrón, y del

mismo que con anteriores asilados políticos, por orden expresa se los enviaba a Comodoro

Rivadavia, donde se les fijaba domicilio, se procedió a trasladarlos hacia allí, de donde fueron

devueltos por no tener orden expresa de recibirlos en dicha localidad, por lo que se les fijó

domicilio en Río Mayo,-

Fueron alojados en este Escuadrón, gozando de amplia libertad para salir del mismo, con la

obligación de no ausentarse de la localidad.- El sábado 27 de Octubre en horas de la tarde

salieron de este Escuadrón, no regresando en la noche como acostumbraban, por ello,

personal de la Guardia de Prevención inició su búsqueda por la localidad sin localizarlos. Al

no volver a tener contacto con ellos se hicieron las comunicaciones de rigor a las autoridades,

y no habiendo sido localizados aún, el día 10 de noviembre se solicitó su captura, por haber

violado las Disposiciones Legales de Inmigraciones.

Con respecto a la presencia de militares chilenos en ésta, el Comandante exhibe una esquela

de presentación procedente del Intendente de la Provincia de Aysén, la que se adjunta a esta

Acta, como parte integrante de la misma. Siendo las doce y treinta horas, se levanta la reunión,

manifestando los declarantes no tener más que agregar.

Santiago Marcelino López Rodolfo Corbera Gwynoro T. Hughes

Page 52: Archivos Nº2

50

Presidente Bloque UCR Comandante Diputado Provincial 2do. J y J PI MY Esc.38 Río Mayo Américo Rolando Cortelezzi Comandante Principal Jefe Escuadrón 38 Río Mayo

A continuación transcribimos la esquela que también aparece copiada como se indica al

finalizar.

HUMBERTO GORDON RUBIO, Coronel, Comandante del Regimiento de Inf. Mot.

De Mña. Ref. N° 14 “Aisén”, Intendente y J.Z.E.S. de la Provincia de “Aisén”, saluda muy

afectuosamente al distinguido amigo Don AMERICO ROLANDO CORTELLEZZI,

Comandante Principal, Jefe de Escuadrón 38 Río Mayo y le hace legar los más sinceros

agradecimientos, a nombre de la ciudadanía de la Provincia que representa, por las facilidades

otorgadas para realizar en forma expedita y oportuna los transportes de bastimientos de

primera necesidad, que se importaron desde la Nación hermana, en momentos difíciles para

nuestra Patria.

Especial mención merece su gestión por el envío de cilindros de oxígeno a la Sección

Hito 45, lo que permitió solucionar el grave problema que significaba su falta en el Hospital de

esta ciudad.

Considerando que es vital para la Provincia de su jurisdicción, el continuar realizando

este intercambio, el portador de la presente, Capitán Don JOAQUIN MOLINA

FUENZALIDA, quien viaja a esa en esta oportunidad acompañado del Capitán de Sanidad

Don JOSE M. FUENTEALBA S., Subdirector del Hospital de Coyahique, representarán a

usted las necesidades más inmediatas en lo que respecta a nuevos envíos y para coordinar los

aspectos de detalle sobre lo conversado en anterior oportunidad.8

8 Nos parece importante consignar que Joaquín Molina Fuenzalida, involucrado en la acción referida, fue asesinado por el hijo de Manuel Contreras- quien fuera la máxima jerarquía de la DINA, Dirección de Inteligencia Nacional- en confusas circunstancias. Manuel Contreras Valdevenito lo mató en la puerta de su casa, impactándole 12 proyectiles; siendo importante consignar que ya registraba antecedentes, por ejemplo por haber baleado el 30 de Agosto de 1988 a dos jóvenes en una manifestación por el. Diario La Cuarta (2004)

Page 53: Archivos Nº2

51

El Coronel GORDON hace propicia esta ocasión para reiterarse a sus gratas órdenes y

de hacer llegar un cordial abrazo de amistad al dilecto amigo y a su distinguida familia.-

COYAHIQUE, 27 de Octubre de 1973

Es copia fiel de la esquela enviada por el comandante del Regimiento 14 “Aisén”, de

Coyhaique, al Jefe del Escuadrón 38 de Río Mayo de Gendarmería Nacional, obrante en la

Jefatura de Unidad. Río Mayo (Chubut), 18 de Noviembre de 1973.

Eleazar Luis Cappiello Alférez Jefe Grupo Personal Escuadrón 38

Río Mayo.

A C T A N°| 2

Acta número dos. En la ciudad de Río Mayo, Provincia del Chubut, siendo las dieciocho horas

del día diecisiete de noviembre de mil novecientos setenta y tres, se reúne la Comisión

Especial de la Honorable Legislatura, creada por Resoluciones Nros. 150/51, en dependencias

de la Comisaría de Policía de esta localidad-------------

----------Citados por la misma se apersonan los Señores Efrain RUIZ, José Miguel CHACON

COLIAGUE y José Miguel GOMEZ, quienes comprueban su identificación mediante tarjeta

provisoria de asilados políticos.----------------------------

----------Preguntados sobre el conocimiento que tengan sobre los hechos por los que fueran

comisionados los diputados Provinciales, los declarantes manifiestan: que Juan VERA

OYARZUM, Secretario Provincial de las Juventudes de la Unidad Popular y Rosendo PEREZ

RIOS, quien se desempeñaba como Dirigente del MAPU, compartieron el estado de Asilo

Político con ellos en esta Ciudad, desde el 25 de setiembre al 27 de Octubre aproximadamente

a las dieciséis horas, última oportunidad en que se encontraron. Dicho día acordaron

encontrarse al día siguiente para almorzar en la construcción del Sargento Oliva, lugar donde

trabajaban los declarantes.------------------------------------------------------------------ Castillo

había conseguido trabajo en un campo cercano a esta localidad. Un día antes de perder

contacto con los declarantes, fue citado por gendarmería, requiriéndole que pidan su

“Mamito llenó de plomo a pez gordo de la CNI”, 17 de Noviembre. www.lacuarta.cl/diario/.../13.24.4aCRO.MAMITO.html

Page 54: Archivos Nº2

52

liquidación de haberes, sin dar razones.--------------------------------------------------------------

---

Los Señores Vera Oyarzúm y Pérez Ríos trabajaban en el gimnasio del Club Deportivo Río

Mayo, al igual que a Castillo se le requirió que soliciten su liquidación de haberes.-------------

En el encuentro tenido el Sábado 27, comentaron el hecho que se les haya requerido por parte

de Gendarmería la solicitud de liquidación de haberes, por cuanto pensaron que se habría

acordado su pedido de traslado a la Ciudad de Comodoro Rivadavia, donde ellos habían

solicitado fijar su domicilio.---------------------------------------------------------------------------

----

Siendo las diecinueve horas, se levanta la reunión manifestando los declarantes no tener más

que declarar.--------------------------------------------------------------------------------------------

-----

ENMIENDA: “diecisiete” y “requiriéndole” VALE.-

LEIDA se firma de conformidad.

José Luis CHACON Efraín RUIZ José Miguel GOMEZ

Santiago M. LOPEZ Gwynoro T. HUGHES

ACTA N° 3.

Acta Número tres. En la ciudad de Río Mayo, Provincia del Chubut, siendo las veinte y treinta

horas del día diecisiete de noviembre de mil novecientos setenta y tres, se constituye la

Comisión Especial creada por Resoluciones Nros. 150/51 en la Estancia “El Porvenir” ubicada

en el paraje denominado Cañadón Tacho, donde es recibida por el Sr. José Felipe

AGUINARA (h).

Se le explica el motivo de la presencia de la Comisión en el lugar y se le requiere los

conocimientos que tenga el ciudadano Chileno Néstor Castillo para confirmar las

declaraciones obrantes en el Acta N°2.

Manifiesta que dicho ciudadano se encontraba trabajando en su establecimiento, cuando a

requerimiento del Principal Valdés, un hermano de quien declara lo trasladó a Río Mayo,

entregándolo a la guardia de Gendarmería. Hasta ese momento Castillo cumplía a satisfacción

Page 55: Archivos Nº2

53

con sus obligaciones en el trabajo, y al informarle que debía presentarse en el Destacamento

de Gendarmería, pensó que le había sido otorgado su pedido de radicación en Comodoro

Rivadavia como lo había solicitado, por lo que requirió su liquidación de haberes.

Siendo las veintiuna horas, se cierra la presente actuación, manifestando el declarante no tener

más que agregar. Leída, se firma de conformidad.

José F. Aguinara (h) Gwynoro T. Hughes

Diputado Provincial

Guillermo Fernández Santiago Marcelino López

Diputado Provincial Presidente Bloque UCR

Al momento de dar lectura a las actas antes reseñadas, se suscitaron comentarios e

intercambios entre los legisladores, existiendo total acuerdo: el Sr. González Giménez señaló

entonces que las autoridades de la Subprefectura y la Policía Federal tuvieron que ver en el

asunto, al no aceptarlos y devolverlos a Río Mayo; en tanto el Sr. Hughes señaló que

Gendarmería no tiene partidas suficientes para solventar el “mantenimento para atender los

gastos de los refugiados”, lo que explica que debían trabajar. En tanto el diputado López dio

cuenta que la comunidad de Río Mayo, era paso casi obligado de ciudadanos chilenos, “que en

gran parte no tienen afinidad con los asilados y que supuso algunos choques, de allí que

esperaran ser trasladados a Comodoro Rivadavia”.9 El diputado Hughes indicó que salieron

entre las 9 y 9,15 con autorización para hacer algunas compras que fue cuando

desaparecieron.10 El diputado Torrejón dando por probada la violación del derecho de asilo,

también se refirió a la comisión de posibles hechos delictuosos reprimidos por la ley penal,

9 Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Intervención del Sr. López página 21-3 BASALDELLA. 10 Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Intervención del Sr. López página 21-3 BASALDELLA.

Page 56: Archivos Nº2

54

solicitando que todos los antecedentes recabados fuesen elevados al Ministerio de Relaciones

Exteriores, y a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.11

Finalmente en Resolución Secreta la Legislatura de la Provincia del Chubut Resolvió:

Art.1°.- Aprobar lo actuado por la comisión creada por Resoluciones Nros. 150 y 151 y

felicitar a sus miembros por la diligencia manifestada en el cometido de la misma.

Art.2°.- Remitir la información obtenida al Honorable Senado de la Nación.

Art.3°.- Remitir igual información al Poder Ejecutivo Nacional.

Art.4°.- Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo Provincial de la información obtenida.

Art.5°.- Dar carácter de secreta a la documentación del problema en cuestión.

Art.6°.- De forma.

SR GUTIERREZ.-Corresponde aprobar lo actuado.

SR HUGHES.- Se remitirán fotocopias autenticadas.

SR GONZALEZ GIMENEZ.- Los originales quedan en la Legislatura.

SR ORMACHEA.- Y además, enviar la parte pertinente de la versión taquigráfica.

SR PRESIDENTE (Sánchez).- El portador de esta documentación tendría que ser miembro de

esta Cámara.

SR GONZALEZ GIMENEZ.- Con respecto a la comisión, dejaríamos librada a Presidencia

para que designe los miembros de la comisión de este12 Honorable Cuerpo, y se traslade a la

Capital Federal a los efectos de llevar la documentación correspondiente.

VARIOS SEÑORES DIPUTADOS: Claro.

SR DE BERNARDI.- Hay acuerdo.

SR PRESIDENTE (Sánchez) Se va a votar en general y en particular.-

Aprobado, queda sancionado.

SR FERNANDEZ.- Al margen de lo informado, la comisión quiere dejar constancia de la

buena predisposición encontrada en las autoridades de Gendarmería Nacional como así

también de la Policía de esa localidad, que puso a nuestra disposición incluso elementos de

11 Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Intervención del Sr. López página 23-3ROSALES. 12 Hasta aquí Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Página 27-1 PARDO.

Page 57: Archivos Nº2

55

trabajo y una sala donde le hemos recibido esa declaración a los tres refugiados chilenos. Era

simplemente para eso, señor Presidente.

SR. PRESIDENTE (Sánchez).- Se levanta la sesión secreta.

Eran las 0,10 del día 23 de Noviembre

ATILIO PARDO

Taquígrafo Director13

Hemos citado en extenso porque ciertamente son documentos de difícil acceso, y se

encuentran en un archivo que sólo ocasionalmente hemos podido consultar. Es sorprendente

la desconfianza que expresan los distintos diputados ante la Justicia Federal, desprendiéndose

especialmente de la intervención del diputado Gutiérrez las sospechas que existen en lo que

respecta a su accionar; esta argumentación fue reforzada por el diputado Ormachea cuando

refiere a la creencia popular de que habiendo procesado a algunos sujetos implicados por

contrabando, los dejó en libertad, “lo que significa cierta falta de garantías”14; y los reparos y

precauciones que tomaron para que incluso la documentación llegara a las distintas

jurisdicciones a las se elevaron las mismas.

Entre quienes más se movilizaron para denunciar y repudiar el golpe de Estado en Chile en

Argentina, pueden citarse al diputado nacional de la UCR por Chubut, Mario Abel Amaya y al

senador por la misma fuerza política, Hipólito Solari Yrigoyen, también representante de

Chubut, quien por ejemplo, el mismo día once de septiembre expresó su condena por “el

rompimiento del orden constitucional” sosteniendo que “Aspiro a que el pueblo hermano

pueda salir de este mal trance reconquistando en el menor tiempo posible un gobierno

legítimo surgido de la soberanía popular”15.

Dicho senador nacional presentó el 19 de Noviembre un pedido de información al Poder

Ejecutivo sobre el destino de ciudadanos chilenos que ingresaron al territorio de Chubut y

Santa Cruz a través de distintos pasos patagónicos, destacando y denunciando especialmente

13 Hasta aquí Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Página 28-1 ROSALES. 14 Debate mecanografiado de la sesión secreta de la Honorable Legislatura del Chubut del 22 de Noviembre. Intervención del Sr. Ormachea página 25-2 PENZINO. 15 Diario Jornada, 12 de Septiembre de 1973, pg.4.

Page 58: Archivos Nº2

56

la situación de los ciudadanos trasladados a que nos hemos referido; y dando cuenta de la

gestión que él mismo llevara adelante en nombre de la Coordinación de Movimientos de

Ayuda a Chile, ante el Director Nacional de Gendarmería, general de brigada Carlos Arturo

Vellegal, que no tuvo éxito.16

Es dable consignar que el Dr. Solarí Yrigoyen sufrió un atentado en la ciudad de Buenos Aires

el 21 de Noviembre de 1973, siendo el primero en ser adjudicado a la Alianza Anticomunista

Argentina, popularmente conocida como Triple A; luego una bomba explotó en la puerta de

su vivienda en Puerto Madryn en 1975; y finalmente fue secuestrado junto al Dr. Amaya el 17

de Agosto de 1976. Significativamente en la Reunión N° 25 de la Legislatura Provincial,

ocasión en la que como hemos referido se trató el informe y las actas realizadas en Río Mayo,

se votó por unanimidad el repudio al atentado sufrido por el Dr. Solari Yrigoyen.17

Por cierto la celeridad de las gestiones emprendidas por los legisladores chubutenses no sólo

no obtuvieron las respuestas requeridas, sino que también fueron poco consideradas: en su

última sesión del día 28 de Diciembre, el diputado López señaló “que esas actas no habían

llegado a manos de los senadores y solicitó que le fueran entregadas para, a su vez entregarlas

al senador Hipólito Solari Yrigoyen”.18

Son múltiples las consideraciones que los acontecimientos antes referidos nos suscitan: había

pasado más de un mes y la documentación no se había elevado; hay cierta distorsión y tal vez

cierto grado de complicidad entre los distintos aparatos represivos, aún cuando en Argentina

había autoridades democráticas, por ejemplo: se pidió la captura de los ciudadanos chilenos

un día después que se había publicado en la prensa su remisión a Chile, el 10 de Noviembre;

ningún funcionario se hizo cargo o respondió a los requerimientos de los parlamentarios, las

asociaciones de solidaridad, o bien la prensa; y es más, quienes se involucraron terminaron

siendo agredidos.

Reforzando nuestra idea de que el aparato represivo actuó de un modo distinto en el sur de

nuestra provincia, en la zona de Comodoro Rivadavia; y en el valle inferior del río Chubut,

16 Diario Jornada, 20 de Noviembre de 1973, pg.2. 17 Diario de Sesiones, Reunión N°25, 22 de Noviembre de 1973. Pg.762 18 Diario Jornada, 31 de Diciembre de 1973, pg.6.

Page 59: Archivos Nº2

57

podemos referirnos a la desaparición del ciudadano chileno Humberto Cordano López19. El

informe Rettig consigna que fue detenido en el Centro de Comodoro Rivadavia el 23 de Mayo

de 1977, después de haber sido notoriamente seguido por agentes de la DINA, quienes se

encargaban de detectar refugiados en territorio argentino20. Es importante destacar que el Dr.

Rodolfo Canicoba Corral incluye su desaparición como parte del plan Cóndor cuyo carácter

sistemático ha buscado probar en la causa iniciada contra Manuel Contreras, ex director de la

DINA, a quien responsabiliza por la desaparición en Buenos Aires de Cristina Camaño

Araya.21 De hecho, la ciudad petrolera, al decir de Baeza (Baeza, 2007: 401), fue “un espacio

desguarnecido para el ocultamiento” en el marco de la operación represiva establecida en el

cono sur que resultó potenciada en 1978 a partir del enfrentamiento entre Argentina y Chile,

y que supuso múltiples deportaciones.

Lamentablemente Argentina en 1976 se convirtió en una de las principales bases de

operaciones del Cóndor: en un antiguo taller mecánico, en el barrio de Flores de la ciudad de

Buenos Aires; oficiales de inteligencia de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia

desplegaron todos los métodos del terrorismo de Estado en una escala supranacional. En ese

centro clandestino de detención, conocido como Automotores Orleti, fueron interrogados,

torturados y asesinados exiliados bolivianos, uruguayos, chilenos, brasileños y hasta

diplomáticos cubanos. (Dutrénit y otros, 2008:36 y Calloni, 2006:289).

V

Como corolario podemos sostener que la dictadura chilena enfrentó en la esfera pública a la

defensa de los Derechos Humanos, sosteniendo que la violencia coercitiva que se había

ejercido se correspondía con la utilizada durante los gobiernos civiles, en pos de salvar a la

sociedad de un mal mayor, resguardándola de la toma del poder por marxistas y totalitarios.

Así, las denuncias internacionales fueron presentadas a la sociedad como intromisiones 19 Joven militante del Partido Comunista, enfermero hospitalario de 25 años, quien se había refugiado en nuestro país después de producido el golpe el 11 de Septiembre de 1973. 20 El informe Rettig consigna que fue detenido en el Centro de Comodoro Rivadavia, mientras que desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut nos han informado que posiblemente haya desaparecido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. 21 www.memoriavica.com/desaparecidos/ Último ingreso 14 de Agosto de 2011.

Page 60: Archivos Nº2

58

flagrantes, y muchos sectores de la sociedad civil consintieron y aceptaron esa interpretación

apelando a un exacerbado nacionalismo Es dable consignar que las garantías, y la

implementación efectiva de derechos inalienables se correspondió con la experiencia histórica

de esa comunidad, pretendiéndose que los valores liberales eran decadentes e inútiles para

enfrentar a la anarquía y las presiones revolucionarias; proclamando los militares que ellos

eran los verdaderos portadores de la civilización occidental y cristiana, lo que legitimaba

entonces su accionar.

Chile volvió a encontrar a sus fuerzas de seguridad involucradas en una nueva muerte luego

de la vuelta a la democracia, cuando apareció muerto en Uruguay Eugenio Berrios Segafredo,

agente de inteligencia chilena, quien había sido convocado por los tribunales de su país para

declarar en la causa Letelier. Este ingeniero químico, desapareció de Chile a fines de 1992, y

un año más tarde, alguien con esa identificación se presentó en la comisaría del Pinar, en

Uruguay, declarando que estaba siendo retenido contra su voluntad por personal chileno y

uruguayo. Dos años más tarde, en 1995, su cuerpo fue encontrado en las costas uruguayas.

Poco después de marzo de 2003, Enrique Arancibia, quien fue miembro de la DINA fue

detenido en Buenos Aires, por haber atentado con una bomba, en 1974, dando muerte al

general Carlos Prats y su esposa en la capital argentina, quien había sido comandante de las

Fuerzas Armadas Chilenas. Este hecho generó presiones en Chile, como antes había sucedido

en 1995, con el veredicto final del caso Letelier, que había sido excluido de la ley de amnistía

de 1978. Este caso había sido una fuente de tensión constante entre EE.UU. y la dictadura de

Chile, y los tribunales norteamericanos sobradamente probaron la autoría del crimen por

parte de cubanos anticomunistas, en colaboración con agentes de la DINA. A pesar de los

obstáculos para reabrir el caso, después del informe Rettig, el presidente Aylwin presentó una

petición a la Suprema Corte, para que investigase la falsificación de pasaportes que era una

cuestión civil. Contreras y Espinoza, fueron procesados, y finalmente Contreras (fundador y

comandante de la DINA) fue condenado a 7 años de prisión, y Espinoza a seis años. Hubo

muestras de solidaridad de la oficialidad, pero finalmente Contreras fue detenido en la cárcel

de Punta Peuco primero, y luego en Peñalolén. Siguieron apareciendo fosas colectivas, y en

Page 61: Archivos Nº2

59

1997 se centró la atención en Colonia Dignidad, Villa Baviera, donde funcionó un centro de

tortura en los años 70.

En las causas iniciadas en el exterior, las Fuerzas Armadas chilenas han negado toda

responsabilidad institucional; y los gobiernos democráticos no han reconocido la jurisdicción

de los tribunales extranjeros.

Ha habido algunos procesos iniciados en el exterior: en Buenos Aires por el asesinato del

general Prats y su esposa, en 1996 fue detenido Enrique Lautaro Arancibia Clavel, acusado de

haber participado, e involucró a otros agentes, entre ellos Michael Townley. Cabe destacar que

su defensor fue Alberto Ottalagano, quien fue rector de la Universidad de Buenos Aires en

dictadura, y un confeso admirador del fascismo. En Italia, Manuel Contreras e Iturriaga

Neumann fueron declarados culpables del intento de asesinato de Bernardo Leighton y su

esposa en Roma, en octubre de 1976. Otra causa con fuertes repercusiones internacionales, es

el juicio a oficiales de la DINA, por el asesinato de Carmelo Soria, ciudadano español, que era

funcionario de CEPAL, en 1976 en Chile. Debe atenderse que Arancibia Clavel apareció

muerto en oscuras circunstancias en Buenos Aires en 2011.

En el mismo año, la difusión del secuestro y desaparición de Jacobo Stoulman y su esposa,

Matilde Pessa en Buenos Aires, el 29 mayo de 1977 al arribar en un vuelo que provenía de

Santiago de Chile volvió a conmocionar el escenario. Sugerentemente aparecieron registrados

en el hotel Winston Palace, que fue utilizado por los servicios de seguridad de Argentina como

centro de detención provisoria para posteriores traslados –se sabe que bajo el control del

Batallón del Ejército Argentino 601-. Stoulman fue un acaudalado empresario dedicado al

turismo y a las transacciones cambiarias, al que se vinculó al ingreso de dinero del Partido

Comunista. A partir de la indagación, y búsqueda emprendida por familiares, amigos, e

incluso miembros de la comunidad judía a que pertenecía, el mismo dictador Videla informó

al Ministerio de Asuntos Extranjeros de Chile que habían sido detenidos, e inmediatamente

Page 62: Archivos Nº2

60

liberados. Sugestivamente sus cuentas bancarias fueron vaciadas, tanto en EE.UU. como en

Europa, y no se volvió a tener noticia de ellos.22

Es importante referirnos al menos brevemente a la denominada Operación Colombo, que

supuso la detención y desaparición de 119 ciudadanos chilenos en su país, que pretendieron

ser atribuidas a “las peleas internas de la izquierda” o enfrentamientos que en realidad nunca

acontecieron. La mayoría de aquellos a quienes pretendieron involucrar en esta maniobra

pertenecían al MIR, -Movimiento de Izquierda Revolucionaria- registrando noventa y cuatro

(94) esa filiación o pertenencia. (Calloni, 2006: 80-84)

VI

Concluyendo, nos parece dable señalar, que la verdadera causa de las violaciones a los

derechos humanos radicó en la insuficiencia de una cultura nacional de respeto; ¿pero por qué

en el mismo espacio nacional, o incluso provincial, como es el caso que nos ha ocupado, el

entramado represivo funciona de modo diferente? No sólo es un caso temprano, anterior al

Cóndor, sino que cuenta con una espacialidad bastante concreta, y que bien podría dar cuenta

no sólo de una dinámica vinculada al desarrollo capitalista de que era objeto el Ne de Chubut;

sino a las particulares condiciones de “sociedad vigilada” que se vivieron después de la fuga de

presos políticos, el 15 de agosto de 1972. Avanzar en las problematizaciones que los estudios

de caso hacen posible, aunado a la investigación de archivos y repositorios documentales hasta

ahora inaccesibles, develarán acuerdos y complicidades no sólo de los aparatos represivos que

funcionaron durante las dictaduras, sino de las pervivencias de la misma cooperación en

períodos supuestamente democráticos.

Bibliografía:

Álvarez, Rolando. (2003) Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973

– 1980). Ed. Lom. Santiago de Chile.

22 Ver www.memoriavia.com y www.archivochile Cabezas Melendez, Ivan y Moreno G, Juan Pablo (2005) “¿Cómo y por qué se hizo desaparecer al empresario Jacobo Stoulman, con su mujer Matilde, su fortuna y doce personas más?”Último ingreso 14 de Agosto de 2011.

Page 63: Archivos Nº2

61

Baeza, Brígida.(2007) “Cruzar la frontera en los ’70. Chilenos en Comodoro Rivadavia” en

Baeza, Brígida; Crespo Edda y Carrizo, Gabriel (Compiladores) Nuevas miradas,

nuevos actores, nuevas problemáticas. Municipalidad de Comodoro Rivadavia,

Certamen Fondo Editorial 2007, Comodoro Rivadavia.

Calloni, Stella. (2006) Operación Cóndor Pacto Criminal. La Habana, Editorial de Ciencias

Sociales.

CODEPU – DIT – T (1996) Mas allá de las fronteras. Estudio sobre las personas ejecutadas o

desaparecidas fuera de Chile (1973 – 1990), Serie Verdad y Justicia, volumen 5,

Ediciones Lom, Santiago de ChileDa Silva Catela, Ludmila y Jelín, Elizabeth (comps.)

(2002). Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Colección

Memorias de la represión 4. Madrid, Siglo Veintiuno.

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) Informe Rettig . Santiago de Chile.

www.ddhh.gov.cl/ddhh_rettig.html . Última fecha de ingreso 29 de Agosto de 2011.

Cuya, Esteban (1996) La "Operación Condor": El Terrorismo De Estado De Alcance

Transnacional KO'AGA ROÑE'ETA se.vii (1996) -

http://www.derechos.org/vii/1/cuyas.html Derechos Humanos en América Ko'aga

Roñe'eta, Serie VII. Última fecha de ingreso 29 de Agosto de 2011.

Del Pozo, José (2002) Historia de América Latina y del Caribe 1825-2001.Ediciones Lom,

Santiago de Chile.

Diario La Cuarta (2004) “Mamito llenó de plomo a pez gordo de la CNI”, 17 de Noviembre.

www.lacuarta.cl/diario/.../13.24.4aCRO.MAMITO.html. Última fecha de ingreso 14 de

Octubre de 2010.

Dutrénit Bielous, Silvia; Allier Montaño, Eugenia y Coraza de los Santos (2008). Tiempos de

exilios. Memoria e historia de españoles y uruguayos. Textual, Uruguay.

Honorable Legislatura del Chubut. Debate mecanografiado de la sesión secreta del 22 de

Noviembre.

Gatica, Mónica (2011) ¿Exilio, migración, destierro? Los trabajadores chilenos que se asentaron

en el Nor Este de Chubut a partir de Septiembre de 1973. Memorias, historias e

Page 64: Archivos Nº2

62

implicancias. Tesis de Doctorado en Historia, aprobada y defendida el 1 de Marzo,

UNLP.

Jelín, Elizabeth (comp.). (2002) Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “in-felices”.

Colección Memorias de la represión 3., Siglo Veintiuno, Madrid.

Portales, Felipe (2000) Chile: una Democracia Tutelada. Ed. Sudamericana, Santiago de Chile,

pp. 87 – 109 y 461 – 479.

Provincia del Chubut, Diario de Sesiones, Honorable Legislatura, Reunión N°24, 15 de

Noviembre de 1973.

Roniger, Luis y Sznajder, Mario. (2005) El legado de las violaciones de los Derechos Humanos

en el Cono Sur. Argentina, Chile y Uruguay. Ediciones al Margen. La Plata.

Ruíz C, María Olga (2005) “Chile. Estallidos de la memoria” en Puentes, Año 5, Nro.14, La

Plata, pp.

Salazar, Gabriel y Pinto, Julio (1999) Historia Contemporánea de Chile I. Estado, legitimidad,

ciudadanía .Ed. LOM, Santiago de Chile.

Salazar, Gabriel y Pinto, Julio (2002) Historia Contemporánea de Chile IV. Hombría y

feminidad. Ed. LOM, Santiago de Chile.

Trelew, Octubre de 2012.-

Page 65: Archivos Nº2

Boletín de la Biblioteca Rafael Galván

Archivos

CONVOCATORIA Archivos, el boletín del Instituto de Derecho de Asilo – Museo Casa León Trotsky, abre la convocatoria para la recepción de artículos y reseñas para su tercer número. Dossier: Derechos Humanos Entrega de artículos: hasta el 17 de febrero de 2013 Publicación: Marzo 2012 Envío de artículos: [email protected] Los artículos junto al formulario de autorización de la publicación (ANEXO 2, página 11) deben enviarse a los coordinadores del dossier y al correo electrónico de ARCHIVOS: [email protected] LINEAMIENTOS EDITORIALES 1. Las contribuciones deberán presentarse en el siguiente formato: impresión a doble espacio, con letra Arial de 12 puntos y en papel tamaño carta (21.5 x 28 cm) con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm. 2. Las contribuciones para las secciones “Dossier” y “Artículos” deberán tener como mínimo 15 cuartillas y como máximo 25 (incluyendo notas, gráficas, tablas, citas y bibliografía); y las “Reseñas” no deberán superar las ocho cuartillas.

63

Page 66: Archivos Nº2

3. Se recomienda que el título no exceda de 70 caracteres, incluyendo espacios. 4. Las contribuciones, salvo reseña, deberán anexar: a) Un resumen en español e inglés que no supere las 120 palabras y que destaque las principales aportaciones y conclusiones del artículo; y b) Un listado de cinco palabras clave en español e inglés que identifiquen el contenido del texto. 5. Las reseñas deberán ser de libros académicos actuales (publicados como máximo los dos años anteriores) o de nuevas ediciones de clásicos que vale la pena revisar a la luz de las problemáticas vigentes. 6. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas. Si la extensión es mayor, deberán escribirse en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo, sin comillas, en el mismo tamaño de letra (Arial 12) y en espacio sencillo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. 7. Para las obras a las que se haga referencia dentro del cuerpo del texto se usará el sistema autor-año, con las páginas citadas cuando sea el caso. Entre paréntesis se incluirá el apellido del autor [coma] el año en que se publicó la obra [dos puntos] páginas citadas. Ejemplo: “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995: 45) Y cuando se haga referencia en términos generales a una obra particular de un autor se deberá indicar entre paréntesis el año de publicación de la misma. Cuando varias obras del mismo autor se hayan publicado el mismo año, se distinguirán añadiendo una letra al año. Ejemplo: De por medio tenemos el triunfo de la reflexión de Marx (2012a) ante el magno desafío de establecer la ley del desarrollo capitalista, en primer lugar como ley general de la acumulación capitalista. Se atiene a la necesidad de construir una crítica de la economía Política a la altura del mercado mundial intuido por Marx (2010b) en el Manifiesto del Partido Comunista pero realizado en plenitud –o como

64

Page 67: Archivos Nº2

mercado mundial en donde en todos los países de la Tierra domina el capital industrial– sólo a fines del siglo XX. 8. El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía. 9. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas. 10. Las notas explicativas se situarán a pie de página, a espacio sencillo, con letra Arial 10 puntos. 11. Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada (en orden alfabético) con los siguientes formatos: LIBRO: Apellido [coma] inicial(es) del nombre del autor [punto] año entre paréntesis [coma] título de la obra en cursivas [coma] ciudad de publicación [dos puntos] editorial [punto] Ejemplo: Antelme, R. (1996), La especie humana. México/Montevideo: Era/ Trilce. Si se mencionan varias obras del mismo autor, se ordenarán por año comenzando por la más antigua hasta la más reciente. Cuando varias obras del mismo autor se hayan publicado el mismo año, se distinguirán añadiendo una letra al año. Ejemplo:

Allier, E. (2001), “El concepto de verdad en Lacan. Los Escritos : 1946-1966” en Tramas, diciembre, México: UAM-Xochimilco, pp. 137-155.

Allier, E. (2004a) Une histoire des luttes autour de la mémoire sur le passé récent en Uruguay, 1985-2003. Tesis de Doctorado en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.

Allier, E. (2004b), “Sara y Simón o la reconstrucción del pasado: el problema de la verdad en la escritura de la historia del tiempo presente ” en Cuicuilco, enero-abril, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 9-45.

65

Page 68: Archivos Nº2

ARTÍCULO EN OBRA COLECTIVA: Apellido [coma] inicial(es) del nombre del autor [punto] año entre paréntesis [coma] título del artículo entre comillas [coma] [agregar palabra “en”] [coma] nombre y apellido del coordinador o compilador de la obra [coma] título de la obra en cursivas [coma] ciudad de publicación [dos puntos] editorial [punto] Ejemplo: Rabotnikof, N. (2007) “Memoria y política a treinta años del golpe”, en Clara Lida, Horacio Crespo, Pablo Yankelevich (comps.), Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado , México: El Colegio de México, pp. 259-284. ARTÍCULO DE REVISTA: Apellido [coma] inicial(es) del nombre del autor [punto] año entre paréntesis [coma] título del artículo entre comillas [coma] [agregar palabra “en”] [coma] título de la revista en cursivas [coma] año o volumen (vol.) [coma] número (núm.) [coma] fecha o temporada [coma] ciudad de publicación [dos puntos] editorial [coma] páginas (pp.) [punto] Ejemplo:

Allier, E. (2004b), “Sara y Simón o la reconstrucción del pasado: el problema de la verdad en la escritura de la historia del tiempo presente ” en Cuicuilco, enero-abril, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 9-45.

ARTÍCULO DE UNA PÁGINA WEB: Apellido [coma] inicial(es) del nombre del autor [punto] año entre paréntesis [coma] título del artículo entre comillas [punto] [Agregar la leyenda “Artículo en línea disponible en”] dirección de la página web [coma] [fecha de consulta] [punto] Ejemplo: Ulloa, M. (2002), “Yo, lo otro y los retos de la multiculturalidad”. Artículo en línea disponible en

66

Page 69: Archivos Nº2

www.terra.es/personal3/redpobreza/intercul/interculturalidad.rtf, 24 de abril de 2004. 12. Se recomienda evitar el uso de palabras en idioma distinto al español y de neologismos innecesarios. Si es inevitable emplear un término en lengua extranjera (por no existir una traducción apropiada), deberá incluirse entre paréntesis o como nota de pie de página, la traducción al español o una breve explicación del término. 13. La primera vez que se utilicen siglas o acrónimos deberán escribirse entre paréntesis e ir antecedidos del nombre completo.

ANEXO 2 Al Comité Editorial de ARCHIVOS De mi / nuestra mayor consideración Por la presente solicito a Uds. consideren mi pedido de publicación del artículo ……………………………………………………………………….

Declaro / declaramos conocer, aceptar y cumplimentar debidamente los siguientes requisitos 1) Que ARCHIVOS únicamente evalúa para su publicación trabajos científicos originales e inéditos y se reserva la total exclusividad del material publicado, de manera que si mi / nuestro trabajo fuera aceptado para su edición en este boletín, no puede ser editado por otra publicación periódica ni editorial bajo ningún formato (papel, magnético o electrónico) sin autorización expresa de ARCHIVOS. 2) Que si una vez publicado el artículo deseara / mos disponer del mismo para reproducirlo en otro formato (libro de autor, compilación, etc.), solicitaré / solicitaremos la autorización expresa de ARCHIVOS —que me / nos será otorgada sin inconveniente alguno – comprometiéndome / nos a citar en una nota a pie su edición como la primera, fuera esta publicación en lengua castellana o en otra. 3) Que ARCHIVOS iniciará la fase de evaluación solamente a partir de la recepción de este formulario debidamente completado y que dicha fase puede extenderse por un plazo no mayor a los 180 días a partir del momento de la recepción de la misma. Durante este plazo, me / nos

67

Page 70: Archivos Nº2

comprometo / comprometemos a no someter el texto a la consideración de otras publicaciones periódicas ni para su publicación bajo cualquier otro formato. 4) Que autorizo a ARCHIVOS a publicar junto al trabajo mi / nuestra dirección postal y electrónica institucional. 5) Que acepto / amos que mi / nuestros trabajos sean evaluados bajo reserva de identidad de autor / a / es y evaluador / a / es. Datos del / os /as Auto / es / as Autor / es / as: APELLIDO y Nombres completos: Grado y adscripción institucional: Adscripción: Dirección Particular: Dirección Institucional (si la tuviera): Correo electrónico Particular: Teléfono particular:

68

Page 71: Archivos Nº2

                                           

 Instituto  del  Derecho  de  Asilo-­‐Museo  Casa  de  León  Trotsky,  A.C.  

Archivos  Boletín  de  la  Biblioteca  Rafael  Galván,  Año1,  Nº  2  publicación  electrónica  diciembre  de  2012.