Entreletras Nº2

288

Click here to load reader

description

Entreletras N° 2

Transcript of Entreletras Nº2

Departamento de LetrasFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de MisionesAo 2. Nmero 2Primavera/Verano 2014SumarioPresentacin........................................................................................................................................................................................... 5Para Natalia / Liliana Davia .......................................................................................................................................................... 7MIXTURAS, PASAJES Y CONTRABANDOS TERICOS ................................................................................................... 11Juegos Aletrgicos. Verdades y sospechas educativas en las fronteras mestizas / Raquel Alarcn................................................................................................................................................................................... 13Imaginar los lmites. Notas para la conguracin una semiosfera fronteriza / Froiln Fernndez.............................................................................................................................................................................. 23Hak la yvy / Silvia Graciela Insaurralde............................................................................................................................... 41Retazos de memoria. Los sesenta en el territorio literario de Misiones / Carmen Santander........................................................................................................................................................................... 53De la gramtica terica al metalenguaje pedaggico. Recontextualizaciones en manuales y diseos curriculares / Flix Sebastin Franco........................................................................................... 65ZONAS DE DILOGOS....................................................................................................................................................................... 73Ilustracin y modernidad. La bsqueda del signo del presente en Ciencias Sociales / Javier Chemes...................................................................................................................................................................................... 75Plazas de Posadas. Rastros urbanos entre dos siglos / Graciela de Kuna............................................................ 89Re/leer a Peirce. (Cita con el tercero en discordia) / Carmen C. Guadalupe Melo.....................................105Ricardo Piglia. El autor como traductor / Hctor Osvaldo Mazal .......................................................................119CORRELATOS CRTICOS..................................................................................................................................................................137Cuando Lamborghini encontr a Balzac. El lector/espectador en el lmite del gnero / Carolina Repetto .............................................................................................................................................................................139Derivas entre leer o no leer el Hamlet en un cuento de Onetti / Jorge Servin...........................................153Lecturas y conversaciones territoriales en torno a Loba en tobuna de Ral Novau / Carla Andruskevicz Romina Tor.........................................................................................................................................167La produccin de Liliana Bodoc: relaciones de traduccin e interdiscursividad / Mara Victoria Tarelli.....................................................................................................................................................................189La crnica del Per. Experiencia y observacin / Mercedes Garca Sarav y Jorge H. Otero..................203LECTURAS................................................................................................................................................................................................215Goldchluk, G. (2011). El dilogo interrumpido: Marcas de exilio en los manuscritos de Manuel Puig. 1974-1978. Santa Fe: Universidad Nacional de Litoral / Carolina Repetto..........................217Steiner, G. (2007). Los logcratas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Coleccin Siruela / Liliana Davia..........................................................................................................................................219CONVIDADOS.......................................................................................................................................................................................227Sobre el sueco del inmigrante en Misiones, Argentina / Gunvor Flodell .........................................................229DOSSIER.....................................................................................................................................................................................................253Catlogo de Tesinas. Monografas de Grado de la Licenciatura en Letras (1981-2011)Proyecto de Investigacin: Gneros acadmicos y escritura profesional (GAEP) / Silvia Carvallo....................................................................................................................................................................................255DESIGNACIN DE LA DRA. ANA CAMBLONG COMO PROFESORA EMRITA DE LA UNAM...........277PAUTAS PARA LA PRESENTACIN DE TRABAJOS..........................................................................................................2812 pocaAo 2. Nmero 2 Primavera/Verano 2014ISSN 1853-2535REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMREVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMENTRELETRAS2 pocaAo 2. Nmero 2. Primavera/Verano 2014Departamento de LetrasFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de MisionesREVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMENTRELETRAS2 pocaAo 2. Nmero 2. Primavera/Verano 2014Editores responsables de este nmero Carmen Guadalupe MeloFroiln FernndezRevisin de textosCarla AndruskeviczIlustracin de tapa: Csar Cuevas (sin ttulo, 2012). La obra se reproduce con autorizacin del artista.Diagramacin y acondicionamiento de maqueta: Francisco A. Snchez ISSN 1853-2535Entreletras. 2 pocaes una publicacin del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.Departamento de LetrasFHyCSUNaMSan Lorenzo 2551, Primer Piso, CP: 3300. Posadas, Misiones, Argentina.Tel: 0376-4434100.Correo electrnico: [email protected] opiniones expresadas en los artculos publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores y no reejan necesariamente la opinin de la revista. Los artculos publicados por Entreletras son sometidos a evaluacin de especialistas en la disciplina correspondiente.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMSUMARIOPresentacin .........................................................................................................................................5Para Natalia / Liliana Davia .......................................................................................................7MIXTURAS, PASAJES Y CONTRABANDOS TERICOS ............................................................ 11Juegos Aletrgicos. Verdades y sospechas educativas en las fronteras mestizas / Raquel Alarcn .................................................................................................. 13Imaginar los lmites. Notas para la conguracin una semiosfera fronteriza / Froiln Fernndez ................................................................................................. 23Hak la yvy / Silvia Graciela Insaurralde ............................................................................ 41Retazos de memoria. Los sesenta en el territorio literario de Misiones / Carmen Santander ................................................................................................................. 53De la gramtica terica al metalenguaje pedaggico. Recontextualizaciones en manuales y diseos curriculares / Flix Sebastin Franco .................................................................................................................. 65ZONAS DE DILOGOS .......................................................................................................................... 73Ilustracin y modernidad. La bsqueda del signo del presente en Ciencias Sociales / Javier Chemes .......................................................................................... 75Plazas de Posadas. Rastros urbanos entre dos siglos / Graciela de Kuna ............................................................................................................................. 89Re/leer a Peirce. (Cita con el tercero en discordia) / Carmen C. Guadalupe Melo.................................................................................................. 105Ricardo Piglia. El autor como traductor / Hctor Osvaldo Mazal .................... 119CORRELATOS CRTICOS .................................................................................................................... 137Cuando Lamborghini encontr a Balzac. El lector/espectador en el lmite del gnero / Carolina Repetto ........................................................................... 139Derivas entre leer o no leer el Hamlet en un cuento de Onetti / Jorge Servin ................................................................................................................................... 153Lecturas y conversaciones territoriales en torno a Loba en tobuna de Ral Novau / Carla Andruskevicz Romina Tor ................................................. 167REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMLa produccin de Liliana Bodoc: relaciones de traduccin e interdiscursividad / Mara Victoria Tarelli .............................................................. 189La crnica del Per. Experiencia y observacin / Mercedes Garca Sarav y Jorge H. Otero ........................................................................ 203LECTURAS ................................................................................................................................................ 215Goldchluk, G. (2011). El dilogo interrumpido: Marcas de exilio en los manuscritos de Manuel Puig. 1974-1978. Santa Fe: UniversidadNacional de Litoral / Carolina Repetto .................................................................... 217Steiner, G. (2007). Los logcratas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Coleccin Siruela / Liliana Davia ........................................................... 219CONVIDADOS ........................................................................................................................................ 227Sobre el sueco del inmigrante en Misiones, Argentina / Gunvor Flodell .............................................................................................................................. 229DOSSIER .................................................................................................................................................... 253Catlogo de Tesinas. Monografas de Grado de la Licenciatura en Letras (1981-2011). Proyecto de Investigacin: Gneros acadmicos y escritura profesional (GAEP) / Silvia Carvallo ...................................................... 255DESIGNACIN DE LA DRA. ANA CAMBLONG COMO PROFESORA EMRITADE LA UNAM .......................................................................................................................................... 277PAUTAS PARA LA PRESENTACIN DE TRABAJOS ................................................................. 281REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMPresentacinHace algunos aos, Fabin Casas supo escribir que las revistas literarias y las parejas estaban destinadas a desaparecer luego del segundo nmero. Su hiptesis demarcaba la duracin de un ciclo editorial y humano: no un nmero,porquealllasfanfarriasanuncianlanovedad,sinodos.Luego, sobreviene el nal. Se sabe, en estos tiempos ya anticuados, la continui-dad es siempre un problema. Si bien Entreletras que, por otra parte, ya inaugur una segunda poca no puede catalogarse estrictamente como una revista literaria, el desafo vale para nuestro futuro, pero sobre todo para este nuevo nmero, cargado de dilaciones y esperas. De algn modo la brecha temporal que nos separa de la primera entrega de esta publica-cin da cuenta de los avatares de nuestro trabajo intelectual y de nues-tra persistencia en los bordes, donde las carencias y las posibilidades son otras y distintas. Este nmero es un elogio de la lentitud y de la paciencia, en el sentido nietzscheano del trmino. Una celebracin de la lectura lenta y detallada pero ante todo una demostracin de la prepotencia del trabajo de inves-tigacin y docencia en nuestro heterogneo campo disciplinar. Aqu es-tamos, nuevamente, tratando de decir algo en algn aspecto posible. En este sentido, a diferencia de la primera entrega, este volumen se organiza en torno a tres grandes ejes: la preeminencia del discurso terico, el di-logoentrecamposdisciplinaresy/oautoresdiversos,ylalecturacrtica de corpus textuales. En Mixturas, pasajes y contrabandos tericos presen-tamosunaseriedeartculosyensayosquerevisitancategorastericas conelobjetivodepostularnuevasperspectivasdelecturaeinterpreta-cin. Zonas de dilogo despliega un conjunto de trabajos vinculados con lapuestaenconversacindepropuestascrticas,tericasyccionales diversas. Finalmente, Correlatos crticos deslinda un grupo de interpreta-ciones vinculadas con textos literarios tanto locales como latinoamerica-nos, proponiendo mltiples cruces y derivas de lectura. La publicacin se completa con reseas crticas de bibliografa que consideramos relevante REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 20146Presentacinpara nuestro trabajo acadmico y con un dossier, producido por el pro-yectoGAEP,quecatalogalastesisdeLicenciaturaenLetrasdesde1981 hasta el ao 2011.Elejerciciosiempreactualdelamemoriaabreycierraestenmero. Porunlado,LilianaDaviaesboza,ennombredelacarreradeLetras, unasemblanzainmemoriamdeNataliaOrtigoza,alumnaavanzadade la carrera, destacando sus intereses acadmicos y su afectuoso compae-rismo. Finalmente, esta entrega de Entreletras se cierra con la resolucin que declara a Ana Camblong como Profesora Emrita de la Universidad Nacional de Misiones. Esta distincin que aqu celebramos, hace justicia a una trayectoria acadmica sostenida en la coherencia del trabajo y el com-promiso con la universidad pblica, mediante la formacin permanente de recursos humanos, la creacin de nuevos espacios de intercambio y la excelencia en el campo de la docencia y la investigacin acreditada por elreconocimientoqueAnaposeecomoespecialistaenelcampodela Semitica y la Crtica Literaria tanto en el pas como a nivel internacional. A ella nuestro afecto y nuestro agradecimiento.

REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMPara NataliaLiliana Davia*In memoriamSabemos que la presencia de Natalia Ortigoza (1986-2012) en la carrera de Letras tiene muchos puntos de anclaje y recuerdos entre quienes fui-mos sus profesores y quienes disfrutaron de su amistad y compaerismo estudiantil.Quizestegestopuedaresultarescuetofrentealainmensi-daddeunavida,perocuandoalguienjovennosdejainesperadamente, mientras corremos tras papeles, horarios y actividades, parece que el es-tupor se adueara de todo lo que se puede decir. Y luego de ensayos de despedidas, suele aparecer el momento de la palabra escrita. Quisiera compartir algunos pasajes de algunas de sus ltimas escritu-ras acadmicas, que la vuelven a convocar. En un testimonio escrito que me brindaba generosamente en 2009, cuando recoga testimonios entre los estudiantes de Lingstica II, Natalia contaba: Desde pequea, me he criado en un mbito donde las lenguas circulaban sin ningn tipo de obstculos. Vengo de una familia de descendencia pa-raguaya, por ende, el guaran ha calado muy hondo en m, ha llamado mi atencin y ha ganado mi aprecio ().En su rma, puede leerse la siguiente mencin: Natalia Ortigoza, de apellido espaol y alma guaran. * Profesora Titular de las Ctedras Lingstica II y Teora y Metodologa de la Investiga-cin II (Lingstica). Coordinadora del Grupo de Estudios del Lenguaje. Departamento de Letras, FHyCS, UNaM. Contacto: [email protected] ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 20148Para Natalia | Liliana DaviaEste gesto afectuoso y lcido conjugaba el modo en que se vinculaba con las personas y los asuntos que la involucraban, y ya indicaba que se ocupara de la lengua guaran como es debido. Decidi unirse al grupo de Estudios de Lenguaje, que co-coordino con la Dra. Carmen Santander, por lo cual nos reunamos peridicamente con ella, Cristian Daz y Roco Fer-nndez Brizuela para considerar las futuras investigaciones conducentes a la Licenciatura. Paciente con las personas, inquieta en las bsquedas del saber, solcita, atenta y con un sentido del humor afable y bueno, tan necesario para em-prender las tareas de estudio; as comparti esos tiempos con nosotros. Y por supuesto, eligi investigar las vicisitudes de los usos del guaran, a partir de sus experiencias de vida y de trabajo. Haba obtenido reciente-mentelaaprobacindelPlandeTesinadeLicenciaturaenLetras,ynos constaquesutrabajoestabaavanzadoenrelacinconlaobtenciny anlisis de materiales, as como el abanico de lecturas de fuentes tericas y conceptos tiles. Le asign el ttulo La situacin del guaran en Garup. Los clubes de abuelos y el funcionamiento de la lengua. Pasado y futuro guaran.Yestabaenplenoprocesodeinvestigacincuandoaconteci lo fatal. Su escritura acadmica acompasaba su modo personal, claro y preciso, sin tapujos ni falsas posturas. Estos pasajes de esa ltima produccin ya nos sugeran adnde llegara, porque saba los porqu, los cmo y los para qu de la vida intelectual: La gran mayora de los hablantes del guaran en nuestra provincia, corres-pondenalafranjaetariamsantigua:ladelosadultosyladenuestros abuelos.Yaseandescendientesdeparaguayosohabitantesantiguosdel territoriomisionero,estoshablantesutilizanlalenguaensusrelaciones familiares, y muchas veces con personas de su misma generacin. Por esa razn,elegimoscomounidaddeanlisisalClubdeAbuelosdeFtima, que cuenta con aproximadamente treinta miembros que asisten regular-mente. Son personas unidas por un aspecto en comn: el conocimiento delalenguaguaran.Enlascomunidadeslingsticas,coexistendiversas variedadesdelengua,perotambin,comoocurreennuestrocaso,len-guasdiferentesyestonosdemuestraquehastalamspequearetcula REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Para Natalia | Liliana Davia9deinterrelacinpuedepresentarunpanoramalingsticosumamente complejo ().Haba advertido en este texto preliminar de investigacin, los trminos humanos y sociales comprometidos con el tema que analizaba: La cooperacin intergeneracional en la familia constituye el tipo ms im-portante de cooperacin social. La cooperacin familiar se maniesta en diversidad de funciones: asistencia en las necesidades primarias alimenta-cin, vestido, vivienda, educacin social y transmisin de los valores fami-liares y culturales del grupo. Las relaciones intergeneracionales son el pilar delasbuenasrelacionessocialesylaexistenciadeunestadoarmnico de comprensin y aceptacin de todas las etapas de la vida humana. No obstante, la transmisin de la lengua guaran no ha podido constituirse en puenteintergeneracional,yenelsenofamiliarhaperdidolacabidaque haba mantenido siglos atrs. Ms all de esta situacin, se est produciendo, como se produce en los centros urbanos de Paraguay, la castellanizacin de los hablantes debido a que la lengua no se hereda y muere con la generacin. Por qu la len-guanoesaprendidaporlosmiembrosdelafamilia?Puedeserqueel guaran, ms all de su ocializacin y por los intentos de incluirlo en los mbitos institucionales, aun no haya podido vencer los prejuicios debido a su origen indgena? El guaran podra desaparecer paulatinamente con lamuertedesushablantes?Todosestoscuestionamientosorientarnla investigacin.Como son los adultos y los ancianos los que manejan la lengua guaran, la presente investigacin se abocar al anlisis de los intercambios lingsti-cos producidos en un Club de Abuelos, a partir de un taller literario que apunta principalmente a la recuperacin de la lengua guaran, con la lec-tura de obras que nos ayuden a lograr este objetivo. Al mismo tiempo, las discusiones, los intercambios que se produzcan de forma espontnea y las entrevistas que ahonden en la historia lingstica de los abuelos, constitui-rn insumos importantes para el anlisis.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201410Para Natalia | Liliana DaviaSuspreguntasyacontenanobservacionesrealistasypertinentesy pregurabanlasrespuestasquesecomprometaabuscaryquesegura-mente nos dara con suma solvencia. Puesto que este tema tambin es-taba entramado en su historia, Natalia nos dej preguntas abiertas, luego de alcanzar lo ms difcil: afrontar los desafos con ternura e inteligencia, ycontinuarlashuellasdesuvida.Recordamoscomounadistincinla oportunidadquetuvimosdeconocerlaydecompartirpartedesubri-llante pasaje por este mundo.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMMixturas, pasajes y contrabandos tericosREVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMREVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMJuegos AletrgicosVerdades y sospechas educativas en las fronteras mestizasRaquel Alarcn*Instaladaenmiantiguoysiemprerenovadointersporloscrucesepis-temolgicosyprcticos,medispongoatrebejar1conciertascategoras semiticas de base pragmtica (de Certeau, Foucault, James, Peirce) res-pecto de la construccin del discurso veraz, para invitarlas a conversar en entredichosconalgunasverdadesdelcampoeducativoexpresadaspor Ana Camblong en una serie de ensayos2. Las experiencias de pensar, creer y hacer en correlatos con otros t-picos contiguos y no tanto se escenican en los discursos entramando dinmicas heterogneas donde pensamiento y escritura irn discurriendo en torno de una constelacin arbitrariamente recortada: creencias - mo-dosdeveridiccin-formasaletrgicas-prcticasparresisticas-pactos- alteridad - mestizajes - pragmatismo - educacin - biopoltica - ethos -Construccin de la veridiccinEltrabajoselimitaradeslindaryanalizaralgunosaspectosdelacons-truccin del decir veraz en las formaciones discursivas de un pensamiento mestizo situado en el aqu y ahora de las fronteras misioneras. * Profesora Asociada de las ctedras Gramtica II y Didctica, Curriculum y Aprendiza-je. Departamento de Letras, FHyCS, UNaM. Contacto: [email protected] ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201414Juegos Aletrgicos | Raquel AlarcnEn el arranque de nuestras reexiones consideramos conveniente bus-car puntos de partida que nos amarren a la dinmica de la continuidad. AdherimosalapropuestadeCamblongytomamoscomosustentode base a las creencias, las que nos remiten: ()algranbagajedesupuestos,depuntosdepartida,alconjuntoin-trincadodehbitosquedamosporaceptados,quetomamoscomolo dado, que se han incorporado a nuestra memoria, que anidan y anu-dan nuestra conciencia semitica. (2012: 61)Actos,pensamientos,operacionescomplejas,comunicacinconlos otros, todo ello entramado en la urdimbre de las creencias, asiento de la fe,laconanza,lagaranta,elpactoduciarioqueadquierensuestatus en discursos veraces. Cmo se movilizan los discursos en las modalidades de veridiccin? Culessonlascondicionesdeproduccinydeconsumodeloveraz? Podemosleerenellosprocedimientosdeunjuegoparresistico,bajo qu condiciones? Cmo contribuyen los conversadores desde diferentes posiciones en un acuerdocontrato de veridiccin? Con estos interrogantes operando como (des)orientadores en las fric-ciones lectoras desandaremos una vez ms por los textos que siempre nos provocan.1- Pactos de enunciacinElyoenunciadorseinstalaenelcentrodelasparadojasparadenirse situado, histrico, comunitario entendiendo la experiencia como posicin poltica y tica: Soyapenasunanimalconversadoryparadjicoquevieneacompartir con ustedes algunos relatos de experiencias e interpretaciones (), como quienhabladesdeunlugar,unahistoriayunaenunciacinsituadaenla apretada trama de posiciones polticas y regida por una brjula tica que persiste en marcar los rumbos interpretantes. (2010: 63)3REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Juegos Aletrgicos | Raquel Alarcn15Lapresentacinenprimerapersonasubrayaeldeberdesituarsu enunciacin: hablo aqu y ahora, desde el sitio del dolor acumulado por lahistoria,mehallopuesenestesitioprovincial(2005:2),enuncio desde esta desubicacin (2010: 2 - 2005: 12). CoincidentementecondeCerteau,quienexplicaelfuncionamiento social del creer a partir de el reconocimiento de la alteridad y el estable-cimiento de un contrato (1992: 49), Camblong dice: slo puedo tener idea de m misma si existe otro, de lo propio si est lo ajeno, de mi tribu si experimento lo extranjero (2008: 45).Los interlocutores en el caso de estos textos del campo educativo (alfabetizadores, formadores, alumnos, docentes, funcionarios, etc.), nos vemos interpelados por quien viene a tomar la palabra y dar la palabra fundando en tales actos la expectacin de que haya quien responda (de Certeau, 1992: 52) quien se implique en la conversacin, quien colabore enelempeomaniestodedejarconstanciademicreenciaenpactos discursivos (2010: 63). Estos comprometen accin desde la experiencia vital: soy testigo de parte en esta querella () y se impone dar testimo-nio(2005:6)delosdichosyhechosquevaarelatardenunciar;pretendoatestiguaralgunosavataresparadjicos()algunasversiones de las peripecias. Tales avatares y peripecias encarnadas en nuestro cuer-po,ennuestramemoriayennuestroparsimoniosoaguante(2010:66), hacenqueelyoenunciativosevuelvaplural,comunitario.Somosnoso-tros,losdelamismalatribu,encontrndonosenundiscursocmplice para desnudar y enfrentar a otro a un ellos que nos desconoce.Presentados los actores de la escena avancemos en las discursividades tras los juegos aletrgicos del aqu y ahora, de un lugar y de una historia.2 - Un lugar, una historiaM. Foucault entiende el decir la verdad como acto mediante el cual el sujeto () se maniesta, () se representa a s mismo y es reconocido por los otros como alguien que dice la verdad (2010: 19). Las manifestaciones deestosactosbajociertascondicionesyformasqueeligeelindividuo para autoconstituirse y ser constituido por los otros como productor de REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201416Juegos Aletrgicos | Raquel Alarcndiscursos de verdad, son las formas aletrgicas, en cuyo marco podemos estudiar la parrhesa como un modo de veridiccin a veces combinado conlasmodalidadesdelprofeta,delsabioydelpedagogoarticulado conlasrelacionesdepoderylasprcticasdes(intersubjetivas),locual subraya la implicancia poltica y la derivacin tica de esta modalidad. En el acto de decir la verdad encontramos las condiciones del mismo: constituyelaopininpersonaldequienhabla;tambincomprometeel pensaryelcreerestableciendounlazofuerteyconstitutivoconloque dice ligndose y obligndose a la verdad que enuncia; y nalmente, el de-cir veraz supone coraje puesto que corre riesgos, puede incomodar, pone eldedoenlallaga,socavaunestatusquoyencierralaposibilidaddel cambio.El discurso de Camblong presenta marcas de construccin parresiasta en tanto se propone explcitamente decir la verdad sin disimulacin ni reserva, ni clusula de estilo ni ornamento retrico que pueda cifrarla o enmascararla (Foucault, 2010: 29). Situadalaenunciacincomopactodiscursivo,treparemosporlas coordenadas de la estancia y de la historia, el aqu y ahora, dos compo-nentes del pensamiento camblogniano que instalan el escenario de la ve-ridiccin. El animal conversador de la enunciacin es tambin un animal territo-rial que traza nuevos mapas, que marca nuevas lindes y toma posesin en un enclave geopoltico signado por el perpetum mobile de los paisajes he-terclitos. La veracidad de los discursos encarna en bordes fronterizos, en lmites donde todo se mezcla y se confunde: un all it para algunos, para otros un ac noms tan cercano y familiar que nos cuesta desnaturalizar en las barrocas y abigarradas tramas de descripciones y relatos contados en aspern y basltico, dialecto que junto al guaran, al portuol, al es-paol ms castizo, a las expresiones en latn, a los clichs posmodernos, a la oralidad cotidiana va congurando una frontera que nos atraviesa, nos desborda y nos contiene en la supervivencia y la resistencia ante las ocurrencias del poder. El lugar se vuelve estancia para el pensamiento losco agudo, certe-ro, insistente, combativo de todo idealismo metafsico y desbaratador de todo razonamiento lineal. Estancia para un permanente apoltronarse en REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Juegos Aletrgicos | Raquel Alarcn17el estaaaar noms pensaaaando, haciendo zancadillas a cualquier lgica racionalistaqueanteeldesparpajo,lairreverenciayelsarcasmosutilse guardadobladaenprolijosyordenadoscompartimentosantesdesalir desbarrancada por los abismos.OtrapiedradetoqueenlaescriturapensamientodeCamblongque hace juego con la estancia es la recurrencia al anlisis crtico de la histo-ria a travs de una proyeccin de sucesos que orientan a la distincin o diferenciaenlavaloracindeloshechosacaecidosenestastierras:las acciones y atropellos del coloniaje espaol; la impronta de la intervencin jesutica; el proyecto ideolgico de la generacin del 80 con las corrientes colonizadoras y el proceso educativo normalizador; los gobiernos milita-res; las acciones democrticas de las ltimas dcadas, etc. En el encuadre general de cada poca, se detiene en la frontera que habitamos, un zoom muy sensible sobre cmo se dieron-vivieron las decisiones impuestas por el poder central en cada uno de los momentos histricos. Los hechos se singularizan en instituciones (Estado, Iglesia, Ejrcito, Medios de comuni-cacin), en situaciones (colonizacin, provincializacin, rea de frontera, reformas, contrarreformas) y en personajes histricos, con nombres pro-pios,endeterminadoscasos(presidentes,ministros,tcnicos).Historia general,universal,ocial,poderosayenparadjicasimultaneidadel mismo zoom recrea las historias mnimas, los relatos de la vida cotidiana con personajes de carne y hueso, la gente y sus costumbres viviendo sus propios tiempos. El ahora adonde se/nos sita est volcado hacia un pasado y unos he-chos que se recuperan en la memoria colectiva y en las marcas de las his-toriasparticularesenestecasodelcampoeducativo,paradenunciar sin subterfugios, sin rodeos, los desatinos del poder: () demandas, sempiternos apurones de las bajadas de lnea y los implan-tes polticos a cualquier precio, proyectos, instructivo, formulario, licitacin, forzada carrera hacia ninguna parte, las estitas tecnolgicas, los fuegos fa-tuos de programas nacionales proliferantes e inconexos, ()() tras tanto ninguneo, vino aquella ola reivindicativa en la atolondrada dcada de los noventa, le dice a Doa Investigacin Docente en ntima charlaepistolarcuandodegolpeyporrazoteconvirtieronenfuncin REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201418Juegos Aletrgicos | Raquel Alarcnobligatoria, una consagracin intempestiva que sorprendi a todos com-pletamente desarmados. (2009)Todo ello hace sntesis en el obligado indicador del impacto, palabreja que suscita una catarata de preguntas retricas:Desdequparadigmahemosconvertidoalaeducacinenunamqui-na agresiva de impactos a repeticin? Desde qu losofa desaprensiva e intolerante nos damos el lujo de convertir a nuestros alumnos en oscuro blancodetantosimpactos?Estamoscompletamenteimpactadosporla manipulacinqueexigenloscrditosnancierosquesolicitanimpactos certeros y concretos. (2009)Y seala los efectos de tal violencia impactera que nos acribill la re-exin,nosfusilelpensamientoydesalojlasensatezylatemplanza pedaggicas (2010: 71).El anlisis del impacto permite re-leer, volver a pensar y a recolocar las interpretaciones histricas en el escenario de la lgica del mercado y de la espectacularidad meditica.3- Juegos aletrgicos del hacerElpensamientopragmticoquedesbordaenlostextosanalizadosda cuenta de la presencia de una teora que acta y que conduce procesos de vericacin concretados en la experiencia y la utilidad de lo que vale la pena, perturbando lo menos posible al sentido comn y a las creencias previas (James, 1961: 179). W. James entiende que la posesin de pensamientos verdaderos sig-nica () la posesin de unos inestimables instrumentos de accin () (ob.cit.169).TalplanteodelpragmatismosehaceexplcitocuandoA. Camblong expone su intencin discursiva de hacer visible la posibilidad de experimentar la accin (2005:1).En tal sentido exhibe propuestas, trabajos, estudios, resultados de in-vestigacionespropiasydesusequiposquedatandehacetresdcadas. REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Juegos Aletrgicos | Raquel Alarcn19Denuncianinguneos,atropellos,olvidos,despropsitos.Insisteenaten-derlasnecesidadesdelosmsvulnerables:losniosdemandantes,los jvenes rurales, los maestros, los colegas de los IFD, los alumnos universi-tarios. Enumera enunciados biopolticos de un mapa activo y experimen-tal(2005:11)deaccionesreferidasaalfabetizacin,formacindocente, curriculum, investigacin: Propongo un mapa biopoltico en que vida y poltica anudan sus enredos simblicos con miras a disear una estrategia orientada a la modicacin de los sempiternos diagnsticos y a hacer visi-ble la posibilidad de experimentar la accin (2005: 1).4 La accin se justica en la necesidad, el sentido prctico y la pruden-ciaparaacompaarlascondicionesyritmosrealesdeproduccinque tienenlosdocentesensusrespectivoslugaresdetrabajo.Enlanece-sidaddelotroaparececlaramenterecortadayatendidaladiferencia,la discontinuidad particular que corre segn el ritmo de cada tiempo y de cada lugar. Muestra en la base pragmtica de las operaciones del trabajo intelec-tual e investigativo que realiza y recomienda, el mismo instrumental me-todolgico de los trebejos. Aboga por una investigacin que se resuelve no desde el balcn de la academia sino desde un trabajo () en el da a da, en la intimidad productiva del aula, en el con-tinuo goteo del estudio, de la escritura, de la constante conversacin, en lameditacinrumiantedenuestraslecturasynuestrasprcticasyenel buen humor para resistir a tanta balacera absurda. (2010: 71)Contraatacaalabalaceradiscursivadevolviendoalgunosgolpescon joyitas y chafalonas sospechosas (y por ello condenables): el falaz respe-to a la diversidad, la idolatra multicultural, la implementacin errnea del biligismo, la hipcrita manera de reconocer al otro (ob.cit.: 71).Enlaarenadeestaluchaverbalydeaccin,eldecirseplantaenla otra vereda adonde nuestras ideas fueron condenadas a la hoguera de lainexistencia.Lainexistenciasentidaydenunciada,paradjicamente adquiereentidad,visibilidadeneldiscursomismo,queserefrendacon irona desde el lugar del Yo, la peor de todas, haciendo explotar asocia-ciones de sentidos.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201420Juegos Aletrgicos | Raquel AlarcnEstos textos producidos en el pensar-escribiendo para ser comprendi-dos en un pensarleyendo/escuchando en escenarios educativos trenzan hilos del mundo acadmico y de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando presentaycompartedatosyresultadosdesusinvestigacionesysusre-gistros cientcos del trabajo de campo en el cotidiano local: estadsticas, porcentajes, encuestas, sistematizaciones, al mejor estilo de la ms limpia metodologa cuantitativa, pero inmediatamente descree del dato: En el corazn del dato, cierto y tramposo al mismo tiempo, anida la ebullicin perpetuadelcontinuointercultural(2005:10).Laebullicincontinua pide otra lectura, otras cartografas, nuevos mapas que surgen de los crucesyoperacionesconelsentidocomn,lasensibilidad,laalegra,la imaginacin,elhumor,eldesparpajo,elazar.Escandalosaposturacien-tca:quedamosalgunossupersticiososqueseguimossosteniendoque somosanimalesparadjicos(2005:4)ynotenemosporquprivarnos de lecturas supersticiosas (2005:11). Adhiere entonces al postulado ab-ductivo de Peirce de que la nica regla en la investigacin es la libertad.En las salideras de sus alocuciones suele aparecer el animal apasionado enunasntesisdelafuerzadelapasinyelrefuerzodelcompromisoy elpactodiscursivo:vengoaofrecermicorazngramaticalydiscursivo, intelectualyapasionado,conversadorydiscutidor,latiendoalpulsode nuestro dialecto con una fe inquebrantable en la sabidura de los lengua-jes cotidianos y de la vida prctica (2008: 10)5. Eltrebejogramaticalseanudatambinenelpactoenunciativo:desde mi dialecto digo (2005: 2) para proponer la construccin de la veridiccin en el particular uso del lenguaje y en la permanente conside-racin del valor del metalenguaje, aspecto sobre el cual realiza un exten-sodesarrolloenlaconferencia(2008),quesibienaludealagramtica, muestra procedimientos reexivos que pueden ser aplicados a cualquier disciplina. Quedapendienteenlacontinuidaddelpensar,elanlisisdeladi-mensindellenguajedialectalysutratamiento,dellugarqueasignaa la gramtica y a los metalenguajes en general. Dejar esta inquietud para prximas incursiones.Elestilodiscursivoapoyadoenlairona,laparadoja,elhumorjuega conunafraseologaqueapelayaaldialecto,yaallatn,yaalasarcaicas REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Juegos Aletrgicos | Raquel Alarcn21formas castizas en una sintaxis barroca y densa con desparramos semn-ticosquearrastransentidosyexplotanlosmrgenesdeltextosiempre desbordado,descuajado,salindosedelmites,inventandootrasmane-ras,otrostextos,otrasrespuestas,otrosinjertos,dandopieaintentos como este que se sitan en la continuidad innita de una siempreotraposibilidad de lectura y de interpretacin. Los modos de construccin de la veridiccin fueron en algn aspecto comprendidos desde: las dinmicas de enunciacin que instala el discur-so, el lugar como estancia del vivir y del pensar; la historia, como hilo de la continuidad y el pragmatismo de base, operaciones que derivan de y ha-cia dimensiones polticas y ticas congurando un pensamiento mestizo. Estasconversacionesdesdeelmomentoenquenoscontienen,nos ataen y nos afectan, en un territorio, una historia y un lenguaje comn, seconviertenenexcusasparaseguirpensando,estudiando,escribiendo sin dejar por ello de salir a la vereda a respirar y conversar con gente de sentido comn bien plantado (2008: 9). Posadas, marzo 2012BibliografaCamblong, A. y Fernndez, F. (2012). Alfabetizacin semitica en las fronteras. Dinmicas de las signicaciones y el sentido. Volumen I. Posadas: EdUNaM.Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. Buenos aires: FCE.De Certeau, M. (1992). Creer: una prctica de la diferencia. En Descartes, N 10. Buenos Aires: Anfora Ed. James, W. (1961). Pragmatismo. Buenos Aires: Aguilar.Peirce, Ch. S. (1988). El hombre es un signo. Barcelona: Ed. Crtica.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201422Juegos Aletrgicos | Raquel AlarcnCorpus de ensayos de Ana Camblong 2010: Dicho y hecho en polticas educativas de borde. En Compromiso docente, escuela pblica y educacin en contexto de pobreza. Sta. Fe: Homo Sapiens.2009: El lugar de la investigacin en la formacin docente. Conferencia de cierre Programa de Articulacin UniversidadIFDC, Posadas, Misiones.2008: Lenguaje y metalenguajes. Conferencia de apertura Programa Articulacin en Educacin Posadas, Misiones.2005: Mapa semitico para la alfabetizacin intercultural en Misiones. Conferencia en Primer Congreso del Mercosur, Posadas, Misiones.Notas1- Verbo derivado de trebejo, utilizado en el sentido de elemento til, instrumental metodolgico para el juego intelectual abductivo que permite movilizar el sentido de los textos cruces donde las signicaciones uyen. 2- Se trabajar sobre una serie de cuatro conferencias emitidas en eventos educativos: ------ 2005: Conferencia de apertura del Primer Congreso del Mercosur.------ 2008: Conferencia de apertura del Programa Articulacin en educacin.------ 2009: Exposicin en Panel sobre Investigacin en Formacin Docente Programa Articulacin Universidad/IFD.------ 2010: Conferencia Congreso Educativo ADOSAC Sta. Cruz. 3- El destacado es nuestro.4- El destacado es nuestro.5- El destacado es nuestro.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMImaginar los lmitesNotas para la conguracin una semiosfera fronterizaFroiln Fernndez*1. IncipitLa serpiente crece, mudando la piel. Es una expresin simblica exacta del progresocientco.Parapermanecerelasmismo,elprocesodedesa-rrollo cultural debe radicalmente cambiarse a tiempo. La vieja piel se hace estrechayyanoprotege,sinoquefrenaelcrecimiento.Durantelavida cientca yo, junto a la escuela de Tartu, he tenido que mudar la vieja piel varias veces. El ejemplo ms cercano son las dicultades de su estado ac-tual,cuandocasitodoelpersonalhacambiado,sustituyndoseconuna nueva generacin. Y la vieja generacin baja del escenario notablemente. Aunquefuesentristeslosmomentosaisladosdeeseproceso,nosoloes inevitable,sinotambinimprescindible.Esms,escomosihubiesesido programado anteriormente por nosotros. Queda solo esperar que, al mu-darlapiel,laserpiente,cambiandodecoloryaumentandodetamao, mantenga la unidad de s misma.Lotman: No memorias (y II).Laspalabrasqueabrenestetextofuncionancomoeleplogodelase-gunda parte de No-memorias (1995), fragmento conclusivo de un inten-so trabajo acadmico e intelectual que conjuga experiencia y postulados tericos: la imagen de la serpiente que al crecer muda constantemente la piel, representa en cierto modo la dinmica semitica, tensa y paradjica, delcambioculturalqueLotmandesarrollensustrabajostericos.En *ProfesorAdjuntodeSemiticaIySemiticaII.DepartamentodeLetras,FHyCS, UNaM. Contacto: [email protected] ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201424Imaginar los lmites | Froiln Fernndezesa imagen, alegora de las transformaciones que el autor observa en su propio lugar de trabajo, la memoria y el olvido, la tradicin y el cambio, y sobre todo la continuidad, conceptos germinales en sus investigaciones, funden la abstraccin del pensamiento con las experiencias de una vida singular. Este ensayo aborda la conguracin terica que Iuri Lotman propone a partir del concepto de semiosfera, y las articulaciones establecidas con categoras que la denen y complementan. La reexin sobre la dinmica de la semiosfera se vincula con el planteo de investigacin que constituye nuestro proyecto de tesis doctoral, relacionado con la narrativa de la vida cotidiana en los umbrales de los procesos alfabetizadores en la provincia de Misiones1. En este marco, consideramos relevante explorar las posibili-dades tericas que despliega la semitica de la cultura, con el objetivo de analizarladinmicadelavidacotidianaenunespaciofronterizocomo Misiones. El concepto de semiosfera y las articulaciones con las categoras defrontera,memoria/olvidoeirregularidadsemiticacomotambin las relaciones que se establecen con la dinmica de los cambios cultura-les descripta por Lotman abre un abanico de posibilidades que permite alumbrar, desde una perspectiva semitica que no ignora otras lecturas ya instaladas sobre el territorio misionero antropolgicas, historiogr-cas, etc., el complejo devenir social de la vida cotidiana en esta frontera geopoltica,repensandodenicionespredeterminadasyvindicandoel continuum de un universo cultural que excede las determinaciones geo-grcas.Sibiennuestrainvestigacinabordalaproblemticadelrelato delavidacotidianaenunainstanciaparticularcomoelumbraldelos procesosalfabetizadores,lasemiticadeLotmannospermiteconcebir ladinmicadelavidacotidianaenlafronteracomounatotalidadcon caractersticasparticulares,textualidadespropiasycomplejosprocesos de traduccin que la vuelven heterognea. Considerando estas caractersticas, nos proponemos indagar las posi-bilidades tericas que nos ofrece la semitica lotmaniana para interpretar y conceptualizar la dinmica de la vida fronteriza. Tomaremos como eje de nuestras reexiones la conguracin propuesta en Acerca de la semios-fera (1984), en articulacin con la propuesta que Ana Camblong enuncia en el ensayo Habitantes de frontera (2011), con el objeto de desplegar par-REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez25ticulares que nos permitan imaginar un metalenguaje para comprender las caractersticas tericas de la dinmica de una semiosfera fronteriza. En primer lugar, presentaremos las principales deniciones relacionadas con el concepto de semiosfera para, en una segunda instancia, formular una propuestadereapropiacionesquenospermitacaracterizarelconcepto de semiosfera fronteriza. Finalmente, propondremos una serie de conclu-siones provisorias vinculadas con el tema y la problemtica especca de nuestra investigacin, el relato de la vida cotidiana en los umbrales esco-lares para la alfabetizacin en Misiones.2. Semiosfera y frontera: deslindes conceptualesLa construccin del concepto de semiosfera como una categora abstrac-ta y, en paralelo, altamente operativa para leer la dinmica de los procesos culturales, desde organizaciones primarias y microscpicas hasta grandes instituciones sociales o periodos histricos, surge a partir de un procedi-mientotradicionalenelcampodelpensamientocientco:laanaloga. TomandocomomodeloelconceptodebiosferaqueVernadskidene como el espacio dentro del cual existen condiciones para el desarrollo de lavida,Lotmanimaginalasemiosferacomounespaciodonderesultan posibles el desarrollo de los procesos comunicativos y la produccin de informacin, como una esfera en la que se presentan las condiciones para que la signicacin circule y respire. Lapreocupacinepistemolgicaqueinauguraestedesarrollocon-ceptualintentacomplementarlosdosgrandeslinajesfundacionalesde la semitica, tanto la tradicin saussureana como la pragmtica de Peirce. Frente a esos dos modelos, Lotman pretende postular una serie de cate-goras tericas, opuestas y complementarias, que puedan dar cuenta de la complejidad del movimiento cultural. No existen en forma aislada, expli-ca,sistemasprecisosyfuncionalmenteunvocos,todosistemafunciona sumergidoenuncontinuumsemiticoocupadoporformacioneshete-rogneas que se organizan en diversos niveles: a ese continuum, por ana-loga con el concepto de biosfera lo llamamos semiosfera (1996: 22). REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201426Imaginar los lmites | Froiln FernndezEl postulado de la continuidad se halla en la base de la concepcin de la semiosfera, regulando los procesos de signicacin y sentido. Es a partir delacontinuidadynodelquiebre,apartirdelasrelacionescomplejas ydinmicasentresistemassemiticos,comoelsentidosedesarrollay transforma. La semiosfera posee de este modo un carcter abstracto que, sin embargo, no reduce su condicin a una mera metfora: junto a la di-mensinconceptualquetramasudenicin,elconceptodesemiosfe-raposeecaractersticasquepermiteneldesarrolloanalticodediversas prcticas y organizaciones culturales, como espacios cerrados con rasgos peculiares fuera de los cuales se torna imposible la realizacin de procesos comunicativos: Todoelespaciosemiticopuedeserconsideradocomounmecanismo nico(sinocomounorganismo).Entoncesresultaprimarionounou otroladrillito,sinoel,denominadosemiosfera.Lase-miosfera es el espacio semitico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiosis. (Lotman, 1996: 24)Este universo cuya existencia hace realidad cada acto sgnico particular posee dos rasgos distintivos: carcter delimitado e irregularidad semiti-ca. El carcter delimitado supone que la individualidad y la homogeneidad de la semiosfera estn dadas por la presencia de fronteras que la separan de un espacio extra o alosemitico circundante. De este modo, el concep-todefronteraemergecomocorrelativoaldeindividualidadsemitica, entantounasemiosferanecesariamenteposeelmitesqueorganizanel espaciointernoapartirdelarelacindiferencialconespaciosextraos. Sobre el continuum inicial, la frontera seala una discontinuidad que evi-dencia la imposibilidad, de parte de una semiosfera particular, de denirse de manera autnoma; la relacin de separacin y contacto determinada por la presencia de fronteras supone que la identidad de una semiosfera no est dada por sus rasgos particulares, sino por la diferencia que estos establecen con las caractersticas de un espacio semitico extranjero. Concebidasemiticamente,lafronterasedenecomolasumade los traductores bilinges pasando a travs de los cuales un REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez27texto se traduce a otro lenguaje (o lenguajes) que se halla fuera de la se-miosfera dada (op.cit: 24): la frontera adquiere la relevancia de una po-sicinfuncionalyestructuralquedeterminalaesenciadelmecanismo, al concebirse no como un lugar esttico sino como un mecanismo bilin-gedetraduccindemensajeshaciaelinteriordelasemiosfera.Lugar de contacto con los espacios nosemiticos y alosemiticos, la frontera limitalapenetracindeloexterno,medianteltracionesyoperaciones adaptativas. Lapresenciadefronterassemiticaspropicialaseparacinentrelo propio y lo ajeno, y la ejecucin de un intenso proceso de traduccin que ltra los mensajes extraos, adaptndolos al prisma de los lenguajes par-ticulares de la semiosfera. Este proceso de traduccin que transforma un no-mensaje o un notexto en un texto, pertenece a la estructura espec-ca del espacio semitico. Considerada como un mecanismo inmanente, la frontera cumple la funcin de unir, gracias a los complejas operaciones de ltrado y traduccin, dos esferas de la semiosis; desde una posicin me-talingstica que describe los procesos semiticos de un espacio singular, la funcin de la frontera consiste en dividir esos espacios. La prevalencia de una u otra funcin se encuentra dada por el desarrollo histrico de la semiosfera, que en determinados momentos precisa endurecer los lmites para marcar las diferencias que separan los espacios semiticos, mientras que en otras ocasiones es proclive a explicitar los contactos. Teniendoencuentaquelaculturacreanosolosupropiaorganiza-cin interna, sino tambin su desorganizacin externa, postulando rela-cionesdereconocimientoydiferenciacinconlosespaciosextranjeros, Lotman considera relevante no la valoracin de las divisiones que se pro-ducenporlasoperacionesdedelimitacinentreeladentroyelafuera, sino la presencia misma de fronteras. La existencia de lmites explicita los mecanismos que estipulan las diferencias entre nosotros y los otros. Este procedimiento especular puede observarse en grandes grupos sociales o periodoshistricos,perotambinenorganizacionesmenorescomolas familiares o laborales. Deestemodo,lafrontera,debidoasucondicinporosapromovida porlasoperacionesdeltradoytraduccindemensajes,constituyeel dominio de los procesos semiticos acelerados. Esta condicin remite al REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201428Imaginar los lmites | Froiln Fernndezsegundo rasgo del espacio semitico: la irregularidad semitica. La organi-zacin interna de la semiosfera se encuentra atravesada por distinciones jerrquicas y una dinmica de relaciones asimtricas que dan cuenta del carcter heterogneo de la misma. Lotman postula una toponimia binaria que vuelve ostensible esta condicin: la divisin entre ncleo y periferia. Mientraslasestructurasnuclearesposeenunaorganizacinmaniesta, enlaperiferiaseencuentraunmundosemiticomsamorfo,exible ydinmico.Laposicindominantedelncleoseencuentrasostenida por la generacin de metalenguajes capaces de desarrollar una autodes-cripcindelfuncionamientodelespaciosemitico:lasreglas,normasy convencionesalojadasenestosespaciospermitenmayoresgradosde estabilidadenlasemiosfera;elcarcterdinmicodelespacioperifrico supone,porotraparte,laexistenciadereglas,normasyconvenciones ms exibles. Esta plasticidad del espacio fronterizo atraviesa la lgica del cambio cultural, ya que la traduccin de mensajes externos y su penetra-cin en una semiosfera particular implican desplazamientos y variaciones en los textos que regulan su funcionamiento. A diferencia de una lgica que dirige los procesos de cambio desde las estructuras centrales hacia las organizaciones limtrofes, Lotman considera que la penetracin de textos extraos direcciona las transformaciones culturales desde los espacios li-minares dominios de una intensa formacin de sentido hasta provocar su consolidacin en el centro de la semiosfera. Lairregularidadestructuraldelasemiosferaseencuentradetermi-nadaentoncesporlasdiversasjerarquasyvelocidadesconcomitantes asusdiferentessectores:lenguajesytextossemuevenentiemposdis-milesycondiferentesgradosdemagnitud,enrelacionesdinmicasde simetras asimtricas. Recordemos que para Lotman la cultura se organiza en base a la articulacin de dos lenguajes primarios, el lenguaje natural yelmodeloestructuraldelespacio.Estadobleorganizacindepartida, postulavariacionesygradacionesparticularesencadasemiosferayen cada momento histrico, dando cuenta de la heterogeneidad constituti-va del espacio semitico. La heterogeneidad semitica habilita procesos dinmicos y constituye uno de los mecanismos de produccin de nueva informacin. Cabe mencionar que las formas que reviste este modelo de organizacininternadelasemiosferasonrelativasalasdescripcionesy REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez29metalenguajesdelobservador,demodotalqueelcentroylaperiferia no representan disposiciones permanentes o pre-jadas, sino puntos de arraigovinculadosconlaspretensionesdescriptivasdesdelascualesse observa analticamente una semiosfera particular. No obstante, la divisin establecida por Lotman maniesta la integralidad del espacio semitico; laexistenciadefronterasinternas,laco-existenciadelenguajesytextos jerrquicamente relacionados, conrma la condicin holstica aunque no mondica de esta categora terica. El carcter integral de la semiosfera se maniesta en la relacin que en-tablan la totalidad del espacio semitico con cada uno de sus componen-tes, y en la que establecen cada uno de los elementos entre s. La relacin deisomorsmopermitequecadacomponenteindividual,considerado como una totalidad cerrada en su independencia estructural, forme parte del todo y sea semejante a l. El isomorsmo se dene como la facultad queposeecadaelementoparticulardelespaciosemiticoderepresen-tar,apartirdeciertascondicionesdesemejanzaqueloidenticancon la totalidad del espacio donde circula, la semiosfera global. Esta relacin puededescribirsecomounairedefamiliaqueposeenlosindividuos semiticosenrelacinconlosrasgosglobalesdelasemiosfera,relacin que entraa una semejanza parcial, no una igualdad absoluta. Elmecanismodelisomorsmotambinhabilitalaposibilidaddeun intercambio, sustentado no solo en relaciones de semejanza sino tambin de determinadas diferencias que, junto a rasgos de reciprocidad y mutua-lidad, conrma el principio dialgico que regula los procesos comunicati-vos. El mecanismo dialgico habilita la existencia del lenguaje, inauguran-do la dinmica de la semiosis, ese proceso continuo que atraviesa la vida delasemiosfera.Deestamanera,eldilogoseconstituyecomoelfun-damento de la idea de semiosfera, en tanto el conjunto de formaciones semiticas que inaugura precede, de modo funcional, a la emergencia de un lenguaje aislado en particular, siendo una condicin para la existencia de este ltimo. Sin una atmsfera en la que puede respirar, sin un espa-cio continuo donde estn dadas las condiciones para el desarrollo de la comunicacin, el lenguaje no slo no funciona sino que tampoco existe. La semiosfera se constituye entonces como un espacio de intercone-xiones entre los elementos que la componen, interconexiones congura-REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201430Imaginar los lmites | Froiln Fernndezdas a partir de un principio invariante de simetra-asimetra. Esta relacin multifactica entre los elementos particulares, materializa la profundidad diacrnicadeluniversosemitico,enelcomplejosistemadememoria yolvido.Lamemoriasemiticaseconstituyecomounmecanismopre-sentetantoenlatotalidaddelasemiosferacomoencadaunodelos elementosesasrealidadestextualesquelacomponen.Lejosdeuna concepcin estable, la memoria de la semiosfera es decir, de la cultura, es concebida como un mecanismo de seleccin, codicacin y conserva-cindeinformacin,comoundispositivoheterogneoycolectivoque, suponiendoasucontraparte,elolvido,combinafuncionesselectivasy creativasvinculadasalasconguracioneshistricasdelespaciosemi-tico.Eneljuegoconstanteentrelenguajesdelpasadoydelpresente,la informacin se reconstruye y actualiza, dando cuenta de la complejidad del mecanismo regenerativo de la memoria cultural. Talcomomencionamosantes,elmecanismoespeculardeldilogo sustenta tanto la dinmica de la semiosfera como de la memoria, a partir de la relacin de simetraasimetra que Lotman denomina enantiomor-smo.Larelacionesdialgicasconjuganheterogeneidadyhomogenei-dad, diferencia e identidad, atravesando la dinmica de la semiosfera: las divisiones enantiomrcas, explica Lotman, de lo uno y los acercamien-tos de lo diferente son la base de la correlacin estructural del dispositivo generador de sentido (1996: 37). En el reconocimiento de la semejanza y la diferencia, las relaciones dialgicas que habilitan la posibilidad de los procesossemiticosinscribensumecanismofundacionalyhabilitanla posibilidad del continuum, para que la signicacin se produzca, transmi-ta y reconozca.3. Esbozo de la dinmica de semiosferas fronterizasLa ley de la simetra especular que moviliza la maquinaria dialgica cons-tituyeunodelosprincipiosestructuralesseminalesdelaorganizacin internadelespaciosemiticogeneradordesentido.Estadinmicade reconocimiento,esgrimelaposibilidaddepostularpertenenciasycon-gurar un metalenguaje capaz de deslindar los rasgos distintivos de una REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez31semiosfera, al cotejarla con una alteridad en la que se reconoce diferen-cialmente. Para superar su propia naturalizacin y percibir sus condicio-nes especcas, una cultura necesita entablar una relacin especular con un sistema ms vasto, al que asimila y traduce. De este modo, la cultura organiza estructuralmente el mundo que rodea al hombre, mediante un trabajo generativo que crea una esfera donde la vida social se desarrolla. Semiosfera y cultura se coligan en la conguracin terica deslindada por Lotman, en tanto la cultura, entendida como la memoria no hereditaria de la comunidad, se expresa en un sistema de prescripciones y convenciones materializado en una multiplicidad de textos, sistematicidad que, explci-tamente percibida por el colectivo de elementos que la componen, posee una alta capacidad modelizante2. Elespacioliminarquesealaladiscontinuidadentrelopropioylo extrao,entrenosotrosylosotros,nuevamenteadquiereunarelevan-cia preponderante en la dinmica de la semiosfera, convirtindose en un elemento esencial del metalenguaje espacial de descripcin de la cultura. Ms all de la analoga espacial, la frontera en el texto de la cultura inter-vieneencalidaddeinvariantedeelementosdetextosrealesdediversa ndole, instalando demarcaciones mediante esquemas morales, sociales, econmicos y naturales, entre otros. El gesto semitico y antropolgico de la discontinuidad fronteriza se instala como rasgo distintivo de la me-cnica cultural, como condicin fundante de las pertenencias histricas y contingentes que trasvasan la vida de una organizacin social. Unavezdescriptaslascaractersticasdelespaciosemiticoyrealiza-dos los deslindes tericos que conguran los postulados lotmanianos, nos preguntamossiexistelaposibilidaddeimaginarununiversosemitico caracterizadoporlaturbulenciayeldinamismodelavidafronteriza, unasemiosferalimtrofeque,conceptualmente,puededarcuentadela dinmicaintersticialqueatraviesaeseespaciodequiebretransitoriode lacontinuidadsemitica.Lapresenciadefronterassemiticasadquiere relevancianosloporqueellmiteociecomohitoquedistinguedos espaciosdiferentesycomplementarios,sinotambinporquecongura un espacio intersticial de pasaje, traduccin y contacto, donde las aporas proliferan y las regulaciones centrales comienzan a horadarse (Camblong, 2011).LafronteradivideescribeLotmanconrigurosidadmatemti-REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201432Imaginar los lmites | Froiln Fernndezca el espacio de la cultura en continua que encierran un conjunto o un conjunto de puntos cuyas correspondencias es necesario establecer para interpretar semnticamente el modelo general de la cultura. Las realida-des fronterizas geopolticas como la que habitamos en el territorio mi-sionero, genricas, etarias, econmicas y sociales instalan la posibilidad deinterrogarnossobrelaposibilidaddeunaconguracintericaque intente explicar las dinmicas de traduccin que all se producen Pode-mos imaginar la existencia terica y material de semiosferas fronterizas, o al menos de procesos semiticos que entraen rasgos peculiares de fron-teridad? Cules seran las condiciones de posibilidad de estos universos semiticos?Qurasgosdistintivoscaracterizaranladinmicadeestos espacios paradjicos que revierten el esquema binario de la vida cultural de la semiosfera? Comomencionamosanteriormente,laorganizacindelasemiosfe-ra no est ceida a una concepcin mondica, homognea y autnoma; haciaelinteriordelespaciosemiticoencontramosunaconguracin heterognea, irregular y dinmica que oscila entre rangos de mayor esta-bilidad y turbulentos encuentros con espacios vecinos. La toponimia cen-troperiferia sugerida por Lotman, exhibe esta conguracin dinmica y en perpetuo movimiento, adems de demostrar las complejas tensiones y luchas de fuerzas que atraviesan el campo de la semiosfera, diluyendo normas,propiciandomestizajesytransformandolavidasgnicadeese universo (cf. Camblong, 2011). El mayor o menor grado de porosidad de la frontera incide en la labilidad de las pautas del espacio organizado, en un proceso constante y en ocasiones silencioso. Ahorabien,enelmarcodeorganizacindelasemiosfera,lainterac-cin entre sus componentes sucede en el interior del espacio semitico, mientras que los lmites, en tanto principios constitutivos, balizan las per-tenenciasypromuevenlastraducciones.Noobstante,podemosimagi-nar semiosferas donde el espacio perifrico y fronterizo concentre en su propiadinmicamatricesyprincipiosactivosqueregulanunasemiosis particular; en este caso, la frontera excede la condicin de hito, de lugar de pasaje y trasvasamiento, constituyndose como un espacio habitado por individuos semiticos que no slo la atraviesan sino que tambin son atravesadosporella,enunagestoquemodelizapertenenciaseidiosin-REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez33crasiassingulares(op.cit.:8).Hablamosdeladinmicaquenosincum-be, la de la vida en la semiosfera fronteriza misionera, una conguracin geopolticaquecristalizaenlavidaprcticadelossujetosylastextua-lidadesquelahabitanyconforman,perotambinextendemosnuestra reexin conjetural a las mltiples instancias que pueden pensarse como semiosferas fronterizas: espacios limtrofes generacionales, econmicos y estticos que conguran un modus vivendi particular y excntrico. Inicialmente, podemos destacar que una semiosfera fronteriza se con-gura como un espacio intermedio caracterizado por un grado constante deductilidadenelcontactodetextosque,haciaelinteriordeotrase-miosfera,puedenpensarseincompatiblesyhastainconmensurables.La propensinalosmestizajeslingsticos,tnicosysemiticosengeneral la mixtura de hbitos, costumbres y prcticas cuya pertenencia natural resideenotrasemiosfera,deneunrasgobasamentaldeestetipode universo semitico. La experiencia de habitar la frontera (cf. Camblong, 2011)suponeunasutilpercepcindelasdiferenciasconstitutivasdela vidacotidiana,laaperturayelcontactopermanenteconunaalteridad que, paradjicamente, se torna familiar y habitual, habilitando una con-juncin en la que convergen la pertenencia a un grupo especco y la dis-posicin permanente a la mixtura, constitutiva de la memoria semitica de ese espacio: en el cotidiano de la semiosfera fronteriza los mestizajes, las hibridaciones y fusiones operan con una movilidad abierta a las in-nitasalternativas,altiempoquesereconocenregularidadesaanzadas queleconerenparticularidadesreconocibles(Camblong,2011:9).Si consideramos con Lotman (1999: 181186) que la dinmica de la cultura seconstituyeapartirdelatensinrecprocaentrelosprocesosinma-nentesdeunespaciosemiticoylasinuenciasexternasproductodel contacto cultural, podemos caracterizar a la semiosfera fronteriza como ese lugar de interseccin que exacerba las tensiones entre estructuras in-ternas y externas como tambin entre procesos de gradualidad y explo-sinhastaconfundirlasenunahabitualidadparadjica.Enelespacio fronterizo, la alteridad externa adquiere una familiaridad que desnaturali-za su condicin, inaugurando un proceso de mestizaje donde el afuera y el adentro adquieren una valoracin mltiple y contingente. Recordemos que la presencia de la frontera como condicin de la semiosfera resalta su REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201434Imaginar los lmites | Froiln Fernndezparadjica constitucin: el lmite surge como una discontinuidad del con-tinuumsemitico,espaciofueradelcualnopuedaproducirsesemiosis alguna. La dinmica dislocada de la semiosfera fronteriza vuelve a revertir esta relacin de quiebre y continuidad, destacando que la fronteridad se instala como un proceso continuo de imposicin y levantamiento de l-mites, tramado por una serie de rasgos particulares que podemos esbozar a continuacin.En primer lugar, destacamos el reconocimiento de la otredad, la per-cepcin de las diferencias y su instalacin en un horizonte de mestizajes semiticos que evaden la simple sntesis, como un proceso continuo que organiza la comunicacin y la signicacin en una semiosfera fronteriza. Elcontinuumsemiticoqueconguraesteuniverso,horadalasdicoto-mas y los binarismos mediante desplazamientos que demuestran la tran-sitoriedad de las pertenencias efectivas, disponiendo el cruce lingstico ycultural.Elentre-mediofronterizoatraviesalasdistincionesentreun afuera y un adentro, una interioridad y una exterioridad, habilitando un espacio que tampoco privilegia la sntesis o el sincretismo, sino el trnsi-to y convergencia de textos y lenguajes aparentemente antagnicos. La oscilacin paradjica entre estar adentro y afuera, entre armar las per-tenencias tangibles a un grupo social y, simultneamente, instalarse con familiaridad en la otredad, conguran un rasgo seminal de la semiosfera fronteriza. Si frontera presupone una zona de interseccin y de resisten-ciadefuerzasquelosespaciooponenunoaotro(ArnBarei,2005: 148),laposibleemergenciadeunmundosemiticofronterizopostula unadinmicadondelasinterseccionesylasresistenciasentablanuna constante friccin, un complejo dispositivo semitico donde la entropa surge con fuerza constitutiva (cf. Balandier, 1989). Esta continuidad entre una apertura paradjica a la disposicin de la mixtura con la alteridad y la armacin de una pertenencia efectiva a un grupoparticular,propiadelhabitantedefronteraymodelizantedela semiosfera fronteriza (cf. Camblong, 2011), remite a una segunda carac-terstica de este tipo de espacio: el constante proceso de traducciones e intercambios semiticos. Para Lotman, en el proceso histrico de cambio se presentan al menos dos sistemas culturales que, basados en principios constitutivosdiversos,seoponenycomplementan;lapresenciadeuna REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez35diversidaddesistemasseencuentrareguladaporunalgicadetraduc-cin e intraducibilidad, segn grados de extraeza y semejanza: la din-mica de la cultura es el fruto de la coexistencia, al interior de un mismo espacio cultural, de diversas lenguas, relacionadas por diversos grados de anidad y traducibilidad o, a la inversa, de extraeza e intraducibilidad (Lotman, 1994: 149). El poliglotismo cultural, fundamento de la dinmica compleja del espacio semitico, ingresa en un intenso proceso de acele-racin en la semiosfera fronteriza. Si la dinmica de la cultura est regida porlalgicadelatraduccinylaextraeza,enelcampodeunespa-ciosemiticoliminaresalgicaseencuentraacelerada.Deestemodo, el mecanismo fundamental de la dinmica cultural, consistente en el in-tercambio constante de posiciones entre lo propio y lo ajeno, asume una complejidadquetejelosprocesossemiticosdelavidacotidianaenla frontera. La densidad de la semiosfera fronteriza exhibe su profunda com-plejidad en el desarrollo del proceso semitico. No obstante, la dinmica vertiginosa de los mecanismos de traduccin que operan en la semiosfera fronteriza podran ampliar los horizontes conceptuales de la traduccin semitica usual, al postular hbitos que desplazan las interpretaciones bi-linges hacia un campo de mestizajes ms complejos. Mientras en la fron-tera del espacio semitico descripto por Lotman se alojan los traductores ltros-bilinges, en la conguracin dinmica de una semiosfera liminar el bilingismo es reemplazado por la mixtura de lenguas, por el pasaje tra-ductor que instala hbitos disimiles en un campo compartido. El ejemplo ms acabado de esta dinmica puede observarse en la consolidacin del portuol, lengua franca de la semiosfera fronteriza, conguracin semi-tica mestiza que arraiga en la vida cotidiana ms all de las disquisiciones gramaticales y sintcticas que puedan realizarse. En la compleja dinmica de la semiosfera fronteriza, los procesos de traduccin se aceleran, en una constantequeinstalalaposibilidaddelmestizaje,entendidonocomo una clausura sinttica en una identidad denida de elementos opuestos, sinocomounacontinuidadrasgodebaseparadenircualquierespa-cio semitico de conexiones polivalentes cuyas dinmicas modican y transformancorrelatossemiticosenproceso(cf.Camblong,2011).La cronotopa de la semiosfera fronteriza, espacio dinmico donde la contin-genciaadquiereunvalorfundacional,secomplementaconlosintensos REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201436Imaginar los lmites | Froiln Fernndezritualesdepasajeydivisinqueconguranunatotalidadcomplejacon ritmos semiticos particulares tramados por constelaciones de hbitos y discursos mestizos. 4. Exit El valor del dilogo resulta unido no a la parte que se interseca, sino a la transmisin de informacin entre las partes que no se intersecan. Esto nos pone ante una contradiccin insoluble: estamos interesados en la comu-nicacinjustamenteacausadeesasituacinquevuelvedifcillacomu-nicaciny,enellmite,lahaceimposible.Mejoran,cuandomsdifcil e inadecuada sea la traduccin de una parte no intersecada del espacio a la lengua de otra, ms precioso se vuelve, en las relaciones informativas y sociales, el hecho de esta comunicacin paradjica. Se puede decir que la traduccin de lo intraducible resulta ser, para el portador de informacin, de un valor elevado. Lotman: Cultura y explosinEl esbozo preliminar de aquello que denominamos semiosfera fronteri-za no pretende agotar las posibilidades tericas de una construccin que consideramos parcial e incompleta, ni alentar una respuesta a la congu-racintericalotmaniana.Lanuestraesunaconjetura,unaideaenes-tado embrionario, una categora de la imaginacin terica que se es(ins)cribe en una situacin singular, el espacio donde desenvolvemos nuestro trabajodeinvestigacin:lasemiosferafronterizamisioneracabrapre-guntarse si la presencia del gentilicio no anula la potencia semitica de la frontera, acotando sus lmites a una toponimia territorial que responde a una tradicin demasiado arraigada en los discursos sociales locales. Esta marca territorial y enunciativa entraa pertenencias culturales y preocu-pacionestericasqueintentaninterpretarladinmicadelespacioque habitamos desde puntos de vista heterogneos. En este sentido, ms que arriesgarunasntesisdelitinerariopropuesto,consideramospertinente destacar el recorrido intelectual que nos lleva a desplazar la categora lot-maniana de semiosfera y conjugarla con la de frontera para leer la dinmi-ca del relato en los umbrales escolares de la alfabetizacin.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez37EsconocidalarelevanciaqueLotmanleasignaaltextonarrativo,al que considera un organizador tanto del espacio como de la temporalidad (cf. Lotman 2000: 9-14) y cuya realizacin observa atinadamente tanto en el espacio de los signos verbales como de los icnicos. En nuestra inves-tigacin, el texto narrativo es el eje de las reexiones tericas y el anlisis, considerando su relevancia en la instancia de alfabetizacin en la lengua ocial.Enellargoprocesoquedesarrollamos,hemosrealizadounrele-vamiento en semiosferas escolares rurales ubicadas en la frontera argen-tinobrasileradelAltoUruguay.Alltomamoscontactoconlosnios, los docentes, los padres y todos los actores escolares, registrando clases, realizando entrevistas y conversando en mltiples situaciones de la vida institucional, con el objeto de congurar un acervo de relatos tanto orales como escritos acerca de la vida cotidiana en la frontera, material discur-sivo que formar parte del corpus de nuestra tesis doctoral. Ms all de losextensosregistrosquerecabamos,enlosencuentrosylasconversa-ciones, en la participacin y la charla, nos percatamos de una evidencia quedesplazabanuestrasideasconjeturalesycambiabaradicalmentela perspectiva del trabajo. Cuando nos propusimos llevar adelante esta pes-quisa y sumergirnos en un mundo semitico que conocamos a medias, imaginamos que en esas semiosferas escolares, rurales y fronterizas, halla-ramos una dinmica de la vida cotidiana que oscilara entre dos universos culturales, el nuestro y el del vecino brasileo, en un movimiento de pa-saje constante y de traducciones mundanas. Cremos que las semiosferas seidenticarantangiblemente,quesuslenguajesestarandeslindados, que las redes semiticas seran fcilmente cristalizadas por el pretencioso ojo sagaz del investigador. Sin embargo, la realidad nos deparara una sor-presa disolutoria: en cada una de las conversaciones que entablamos, en nuestra participacin en situaciones muy diversas, en el mero contacto, la narrativa de nuestros interlocutores nos devolva una imagen mucho ms compleja. Comenzamos a vislumbrar que ese mundo no estaba fundado en la divisin de dos semiosferas ni en la traduccin de textos provenien-tesdeespacioslimtrofesyantagnicos,sinoquenosenfrentbamosa unanuevasemiosfera,complejayparadjica,dondelacontinuidadde lenguajes y hbitos aparentemente contradictorios conguraban una di-nmica idiosincrtica particular. La contingencia y la resolucin pragm-REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201438Imaginar los lmites | Froiln Fernndeztica, como tambin la paradoja y el mestizaje friccionado de signos cul-turalespolivalentes,exhibanunadinmicasemiticaquesuperabalos imaginariosdicotmicosylosbinarismosculturales.Sumergidosenese mundo y arrastrados por ese dilema terico, cremos pertinente pensar, junto a Lotman, la posible existencia de un espacio semitico liminar, de una semiosfera fronteriza que, en tanto construccin terica, abra la po-sibilidad de interpretar constelaciones culturales complejas y hasta con-tradictorias. A lo largo de este trabajo, pretendimos esbozar una serie de postulados iniciales acerca de esa conguracin, con el objetivo de leer la dinmica de la vida cotidiana en la frontera desde la perspectiva de una Semitica de la cultura. Sabemos, no obstante, que esta construccin es incompleta acaso la dinmica del sentido no arrastra esa condicin? y sabemos que queda tarea por hacer.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Imaginar los lmites | Froiln Fernndez39Bibliografa consultadaArn, P. y Barei, S. (2006). Texto/memoria/cultura. El pensamiento de Iuri Lotman. Crdoba: Ed. El Espejo. Balandier, G. (2003). El desorden. Barcelona: Gedisa. Camblong, A. (2011). Habitantes de frontera. En Cadernos de Recienvenido. Publicacin del curso de psgraduao em Literaturas Espanhola e HispanoAmericana. So Paulo. Lotman, I. (1994). Dilogo plurilinge. (145149). En Cercare la Strada. Venecia: Marsilio.----- (1996). La semiosfera I. Valencia: Frnesis. ----- (1998). La semiosfera II. Valencia: Frnesis. ----- (1999). Cultura y explosin. Barcelona: Gedisa. ----- (2000). La Semiosfera III. Valencia: Frnesis. ----- (20082009). No memorias. (y II). En Entretextos. Revista electrnica semestral de estudios semiticos de la cultura, N 111213. Granada. Disponible en: http://www.ugr.es/~mcaceres/entretextos/entre1112/pdf/no_memorias2.pdfLozano, J. (1995). La semiosfera y la teora de la cultura. En Revista de Occidente. N 17017.Notas1- Proyecto de tesis doctoral: Narraciones de frontera. Las formas del relato de la vida cotidiana en los umbrales escolares de la alfabetizacin en Misiones (Directora: Dra. Ana Camblong). Doctorado en Semitica, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Crdoba.2- Explicitando el carcter semitico de las conguraciones culturales, Lotman arma que la semitica de la cultura consiste no slo en que la cultura funcione como un sistema sgnico sino en que la propia relacin con el signo y la signicidad constituye una de las caractersticas fundamentales de la cultura (cf. 2000: 176).REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMREVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMHak la yvy1Silvia Graciela Insaurralde*El territorio quema mis pies, quema mi lengua2. Por eso lo enuncio en mi trnsito por l. As me enuncio, Mara Kabiy3. Y mi trnsito [cabiy o ha-biy, nadie ha podido precisarlo bien], ignorada mi existencia por mucho tiempo,hasidodesconocidohastaquemehallaronalgunos[asdicen esos otros que me reclaman desde mi antigua casa] en un recndito lugar, cercano a donde cuentan los pra que atiende Tup4. Mara I, jachuka-va5, me dicen por ah [por ah, en estas tierras, viene siendo la deixis que circunnavega el espacio aledao a quien enuncia], y segn me cuentan, de mis hombros nacieron las ramas del verde oro tostado6 que ha dado vigor a los habitantes de este territorio territorio que no es otra cosa que yo misma.Este ejercicio de reconstruirse en palabras se asemeja a un parto. Yo, en cuanto tierra, en cuanto humanidad femenina, conozco de este menester, porquemelohancontadodesdeminacimiento,enprospeccin,ymi cuerpoymihistoriamehandadoelconocerloencarne.Podraenun-ciarmeterritorioenmasculino,peroestasoyyo,eintentardejarsus-pendidosfuerademilengualosvestigiosdeunhablarmachoquepor tiemposmehaproscriptodelosespaciosdelhaceryeldecir7.Porotra parte, enunciar as, en femenino, es todo lo que mi memoria, mi cuerpo y mi palabra me permiten. Ya se ver por qu.* * **AyudantedePrimeradeProcesosDiscursivos.DepartamentodeLetras,FHyCS, UNaM. Contacto: [email protected] ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201442Hak la yvy | Silvia Graciela InsaurraldeNacenelmonte,enlamisin,enelcampamento,enlatrinchera, enlatranquera,enlachacra,enlaposada[ahmismoocurreelparto]. Cuando me enuncio as, me dirs que no he enunciado un hito que atesti-gua mi surgir, sino una cronotopa que implica trnsito, imposible en este caso,yaqueessupuestoqueelactodelnacer(siempreprovocadopor el cuerpo ajeno, que nos pare) es puntual y unvoco. Pero no, la sucesin no es temporal ni espacial. La apariencia de viaje y devenir slo esconde la paradoja de mi habitar este suelo latertico [lcito es recordar que, aun en la realizacin del mejor esfuerzo posible, las palabras estn destinadas a cobrar existencia en la sucesin8], ya que el espacio guarda siempre, en s mismo, la suma de todos los espacios que han sido en su existencia. Se tra-ta, pues, este territorio, de un espacio liminal de existencia tornasol, que guarda cual un palimpsesto, los vestigios de lo que es, lo que fue y lo que ser. Una superposicin de todos los espacios que han sido este espacio en todos los tiempos que han sido contados hasta este tiempo, el eterno presente. Yo, la jachukava, soy territorio que est siendo9. * * *Yo soy la que est siendo. Sin embargo, debo retornar. Mi palabra traza ahora el bucle hacia atrs, para posarse en el momento de mi nacimiento, cronotopaqueapenasasomenterrenospreviosdeesteespacioque esmidecir.Sobreminacimiento,haypocascertezasenunciadasymu-chas controversias. Ser posible determinar la catadura de los seres que me han engendrado? Terreno sanguneo, humedad ambiente, verdor. La tierra es lo que me ha parido, pero [ya habl de los vestigios del hablar en masculino] proliferan en mi memoria los relatos de quienes han intentado convencerme acerca de quin soy en realidad: hija de adelantado, hija de misionero, hija de soldado, hija de supremo dictador, hija de paraguayo, hija de porteo, hija de correntino, hija de inmigrante europeo, hija de co-merciante, hija de refugiado. Todos ellos han reclamado, en su momento, su potestad sobre m. Se ha intentado, por varios medios, determinar mi liacin, pero las pruebas llevadas a cabo han arrojado como resultado, lo que ya era obvio para m misma: que soy hija de la tierra sangunea.REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Hak la yvy | Silvia Graciela Insaurralde43Cierto es que los hombres luchan por la tierra, por ella libran batallas y se desangran. Escriben historias, contando rancias genealogas, para de-terminar qu justo varn ser digno de ser llamado padre [para ostentar lapatriapotestad]yamo[paraejercerderechodepernadasobretodas las doncellas de la comarca, y fecundarlas con su noble simiente] por man-dato divino. A ver quin sera el dueo del verde producto de la cantera vegetal que es esta zona, a la que en el presente designan con un nombre propio, para distinguirla de otras zonas, de otras regiones, de lo que fue esta misma zona antes del presente, en un pasado que cuenta la radio soo unos cuantos preeren borrar de la memoria [memoria compartida, memoria discursiva] para que no se note que la genealoga que se constru-yeron es medio ma.* * *Correspondehablar,entonces,decmoenalgnaspectoladife-renciaentreelcarctersucesivodeltiempo[carcterquerespondeasu naturalezadiscursiva]ylasimultaneidadqueconformaesteespacio,se neutralizan. El nombre de esta territorialidad que me enuncia es cronoto-po que une en la paradoja las pocas de una historia de conictos [que, en el fondo, marcan la gestacin de este territorio que me constituye] en un espacio en el que conviven en la memoria [solapada orecobrada,segn los intereses] los vestigios de las contiendas. Soy, entonces, el territorio de la contienda [un verdadero melting pot, lacaldera,elcrisoldondeardenlosmetalesenquelamanodelhombre intentalasaleacionesdelosmetales,queutilizaparaconstruirlasherra-mientas empleadas para dominar mi espesura cada vez ms exange y paraforjarlamonedaconqueintentarpagarporcadatrozoqueme extirpa]. Por eso habito y me habita la mixtura. Aqu, el mboyer que me constituye tiene color y sonido como el color de la sangre, no ya de la tierrasolamente,sinodelaquehanvertidolasmanosdelosmenses cortando la picada, los vientres de las mujeres que han parido sus hijos, mientras sus hombres marchaban a batallar contra esos otros que se pa-recan a ellos, para que hubiera un nosotros, para que se pudiera llamar a estesuelonuestrosuelo,aunquenuncaquedaraclaroquinesseranto-REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 201444Hak la yvy | Silvia Graciela Insaurraldedos esos nosotros. Tiene, tambin, el color del rodete que la paraguaya o la gringa se hacen en el pelo cuando entregan su documento a la patrona, cuando comienzan a trabajar en los quehaceres de la domesticidad ajena [del color blanco de la ropa blanca que ellas saben lograr como ninguna]. Tiene el color de los oropeles que la pequea burguesa por ser traa en esostiemposenquelosiniciosdeesteterritorioseinstalabajuntoala tranquera de la trinchera y la chacra [espacio liminal por excelencia, lugar del entre- medio de esta frontera tridica]. Tambin se entremezclan el co-lor del verdor, la tierra que todo lo embarra y curte la ropa, el cielo ndigo ylahirienteluzdelsolalasiesta.Ymilesdecoloresjamsnominados, solapados por el rojo de la tierra, pero existentes.Sonidos de msica constituyen la mixtura y todos coexisten en los me-diodasdeestaslatitudes[polca,kolomeika,corridos,tango,chamams, zamba, cumbias, sertaneja, samba] junto con los acentos de una lengua, de muchas lenguas concordantes / discordantes mezcladas en un au-tntico yopar. Plegarias de ndole diversa se alzan en la hora del ocaso, pararogarporotrodaalosdiosesdiversosconquehabitacadauno sus diversos ms all. Algunas plegarias agradecen al bienhechor padre y otros le ruegan tregua al sufrimiento. Y a todos esos sonidos se suman las aves que comen de los frutos de la tierra y el cntico de los arroyos y los ros. Y los machetes, y las mquinas, y el trnsito.* * *S que existe la pregunta acerca de mis connes, los connes de este territorioque,paralosojosdemipobrehumanidad,esilimitado.As comohaexistidoungestofundacionalreiteradoalgunasveces,conel objeto de borrar los rastros de asentamientos previos, se ha reiterado el ritual de demarcar los cotos de los dueos de la tierra [que segn nos di-cen, somos nosotros pero, repito, yo an no logro reconocer quines somos todos esos nosotros, si es que algunos deambulamos, como cados fuera del terruo, aunque en apariencia, an deambulamos sobre la roja tierra].A m, esta cuestin de la frontera me interpela. Me pone frente al ejer-cicio de ensayar una postura ante ella. La frontera, as como los conictos que refer, es del tiempo. Hubo un tiempo en que no estuvo. Y ahora est. REVISTA ENTRELETRAS - AO 2 - N 2 - PRIMAVERA/VERANO 2014 Departamento de Letras - FHyCS - UNaMEntreletras N 2 2014Hak la yvy | Silvia Graciela Insaurralde45Ese alambrado en la periferia, puesto all por el centro del crculo, para de-limitar el dimetro de su gida. Capa tras capa, vino cada trazado y sosla-y al anterior. Alguna frontera fue delimitada por la inexorable presencia de los propios ros que se tendan all, pero no falt el aventurado clrigo o militar10 que realizara su propia cartografa, acotando el lmite ms ac o ms all de los grandes cursos de agua correntosa, instalando la vida de los naturales en una delimitacin en el intramuro11.Yo,comomuchos,sientoelpesodelcotosobremipecho.Amme gustairymegustavenir.Cuandodigoir,doyporsentadoquemeen-cuentro aqu, en el centro del territorio que llevo conmigo en mi enunciar, einicioelmovimientohaciaelafuera.Cuandodigovenir,esclaroque vuelvohaciaeladentrodeeseterrenoqueconsideroelmo.Peroam me gusta deambular por ah, por las zonas aledaas a mi ser, y estas zonas aledaas abarcan esa tierra que se halla de este lado, sobre y ms all del ahora crecido ro. Mi familia, de hecho, sera algo as como una partcula cuyos tomos habitan esta zona y aqulla, y todos nos pasamos as, engrosando de se-guidoesoquellamaneltrcovecinal,cruzandoelalambrado,trascen-diendo la frontera, pasando la tranquera [lugar habilitado para el pasaje] o remando en la canoa por el ro que sutura la herida abierta en la tierra [porlosinnmerossitiosdelpasajeacontramanodelaaduanaqueha instalado el centro en la epidermis de su frontera], segn se tenga prueba fehaciente de la identidad nominada en el documento o se persevere en elmenesterdeandarindocumentado.Numerosossomoslosoperarios delejerciciodesuturarlosespaciostajeadosporlosrecortescartogr-cos: obreros que ejercemos el ocio de los dos lados, aceptando como pago la moneda corriente de uno y otro territorio; paseras y villenas cuyo femenino marginal ocio consiste en levitar, canasto en la cabeza, sobre el trazado mismo de la frontera, esperando que los agentes de la aduana denlaveniaalpaso;comerciantesycompradoresdeambasorillas;j-venes habitantes de un anco, que deciden aprender los secretos de un hacer en el otro; y as msLa frontera est, y