ICTERICIA

5
ICTERICIA DEFINICION: La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva). Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl. Este aumento puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la bilirrubina (BI); ésta es liposoluble y no se filtra por el riñón, por lo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta. La bilirrubina no conjugada es la relacionada con la ictericia pre hepática y no hay coluria ni acolia, mientras que la bilirrubina conjugada está relacionada con la ictericia hepática y post hepática. TERMINOLOGIA: Ictericia: coloración amarilla de la piel de las mucosas y secreciones debida a la presencia de pigmentos biliares en la sangre como consecuencia de una destrucción masiva de eritrocitos (* ). Es particularmente visible en el blanco de los ojos. Ictericia acolúrica: aquella en la que no existen pigmentos biliares en la orina Ictericia catarral: hepatitis infecciosa Ictericia de Halbrecht: ictericia benigna del recién nacido, precoz, distinta de fisiológica y de la debida a una incompatibilidad ABO entre la madre y el feto Ictericia epidémica: hepatitis infecciosa Ictericia fisiológica: ictericia benigna de los recién nacidos, debida a la destrucción masiva de eritrocitos junto con una insuficiencia transitorias de la conjugación y eliminación de la bilirrubina por el hígado Ictericia hemolítica: la originada por destrucción excesiva de eritrocitos que ocasiona una aumento de bilirrubina que supera la capacidad de conjugación del hígado

description

fsdf

Transcript of ICTERICIA

Page 1: ICTERICIA

ICTERICIA

DEFINICION:

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de

la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos, sobre todo

aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva).

Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl. Este aumento puede

ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la bilirrubina (BI); ésta

es liposoluble y no se filtra por el riñón, por lo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a

expensas de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el

riñón, apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces

de hiperbilirrubinemia mixta. La bilirrubina no conjugada es la relacionada con la ictericia pre

hepática y no hay coluria ni acolia, mientras que la bilirrubina conjugada está relacionada con

la ictericia hepática y post hepática.

TERMINOLOGIA:

Ictericia: coloración amarilla de la piel de las mucosas y secreciones debida a la presencia de pigmentos biliares en la sangre como consecuencia de una destrucción masiva de eritrocitos (*). Es particularmente visible en el blanco de los ojos.

Ictericia acolúrica: aquella en la que no existen pigmentos biliares en la orina Ictericia catarral: hepatitis infecciosa Ictericia de Halbrecht: ictericia benigna del recién nacido, precoz, distinta de fisiológica y

de la debida a una incompatibilidad ABO entre la madre y el feto Ictericia epidémica: hepatitis infecciosa Ictericia fisiológica: ictericia benigna de los recién nacidos, debida a la destrucción

masiva de eritrocitos junto con una insuficiencia transitorias de la conjugación y eliminación de la bilirrubina por el hígado

Ictericia hemolítica: la originada por destrucción excesiva de eritrocitos que ocasiona una aumento de bilirrubina que supera la capacidad de conjugación del hígado

Ictericia nuclear: ictericia de los recién nacidos con predominio de síntomas nerviosos Ictericia obstructiva: la debida a un obstáculo mecánico o inflamatorio en las vías biliares

Page 2: ICTERICIA

Diagnóstico y tratamientoToda persona con la piel amarillenta debe consultar a un médico para que descubra la causa. Para diagnosticar el caso, el médico ordenará análisis de sangre que permitan determinar si el hígado no funciona bien o si se están destruyendo cantidades excesivas de glóbulos rojos. Hará también un análisis de orina para determinar su contenido de bilirrubina. A veces será necesario hacer una biopsia de hígado, en la que se extrae una muestra de tejido hepático que luego se examina al microscopio. Tal vez el médico decida hacer una ecografía, que implica el uso de ondas ultra sonoras para visualizar el interior del cuerpo y que puede ser útil para diagnosticar cálculos biliares u obstrucciones de las vías biliares. Una vez realizado el diagnóstico, el médico propondrá el tratamiento indicado según el trastorno que haya dado origen a la ictericia.

¿Cuál es la causa de la ictericia?

Factores predisponentes.Hay distintas formas de ictericia, pero todas ellas se producen cuando el proceso que acabamos de describir se perturba y da lugar a la acumulación excesiva de bilirrubina en la sangre.

Ictericia hemolítica: La ictericia hemolítica acontece cuando la desintegración de los eritrocitos se produce más rápidamente y en mayor cantidad de lo normal, lo que conduce a la sobreproducción de bilirru-bina. Esto sucede en enfermedades como elpaludismo (malaria), la anemia drepanocítica y la septicemia (infección de la sangre).

Ictericia hepatocelular: La ictericia hepatocelular se produce cuando las lesiones del hígado reducen su capacidad de metabolizar la bilirrubina de la sangre. Este trastorno suele darse en la hepatitis, la cirrosis del hígado y el cáncer de hígado. Ingerir o inhalar sustancias químicas tóxicas y el alcoholismo en fases avanzadas pueden también dar lugar a ictericia por lesiones del hígado.

Ictericia obstructiva: Es una forma de ictericia muy común. Ocurre cuando el conducto que conecta la vesícula biliar con el intestino delgado se estrecha o se bloquea, lo que ocasiona el reflujo de bilirrubina y su acumulación en la sangre. La ictericia obstructiva puede deberse a cálculos biliares, lesiones, tumores o inflamación de las vías biliares.

Ictericia fisiológica: del recién nacido La ictericia fisiológica se produce a veces en los recién nacidos cuando tienen un exceso de bi-lirrubina en la sangre. Esta forma de ictericia suele desaparecer en unos días, a medida que el hígado del recién nacido madura y adquiere la facultad de regular la concentración de bilirrubina.

Page 3: ICTERICIA

Patofisiología de la Ictericia

Por el Dr. Ananya Mandal, DOCTOR EN MEDICINA

La Ictericia es un síntoma de una condición subyacente que empeore la excreción de la bilirrubina del cuerpo.

Como 120 días la vida útil de un glóbulo rojo acaba o la célula se daña, la membrana celular llega a ser débil y susceptible a la ruptura. Como esta vieja o dañada célula circula a través del sistema reticuloendotelial, las rupturas frágiles de la membrana eventual y el contenido de la célula se expulsa en la circulación sanguínea. Uno de los componentes celulares reléase/versión cuando suceso éste es la hemoglobina, que es injerida por las células fagocitarias llamadas los macrófagos. Esta fagocitosis parte la hemoglobina en sus porciones constitutivas del heme y de la globina.

La porción de la globina es una proteína que analiza en los aminoácidos y no desempeña ningún papel en la patogenesia de la ictericia. El heme, por otra parte, experimenta una reacción de la oxidación catalizada por la oxigenasa de la enzima, para dar el monóxido del biliverdin, del hierro y de carbono. El biliverdin es un pigmento verde-coloreado que entonces experimenta una reacción de la reducción para rendir un pigmento amarillo llamado bilirrubina. Esta reacción es catalizada por la reductasa cytosolic del biliverdin de la enzima.

El magnesio Casi 4 de la bilirrubina para cada kilogramo de sangre se produce en el cuerpo cada día, principal como resultado de heme de los glóbulos rojos expirados que son analizados. El resto se produce de otras fuentes del heme tales como síntesis roja fallada del glóbulo y de la ruptura de las proteínas que contienen heme tal como citocromos y mioglobina.

Se refiere Esta bilirrubina insoluble como “libre,” “la bilirrubina indirecta” o “sin conjugar” y ella se mueve hacia el hígado a través de la circulación sanguínea, mientras que está encuadernadas a la albúmina. En el hígado, la bilirrubina se conjuga con el ácido glucurónico (catalizado por la transferasa UDP-glucuronyl) para dar diglucuronide de la bilirrubina o la bilirrubina “conjugada”, que es el formulario soluble en agua de la bilirrubina que puede ser excretado. Esta bilirrubina conjugada sale del hígado y entra en el árbol biliar y las tuberías enquistadas como parte de la bilis. Las Bacterias en el intestino entonces convierten la bilirrubina en urobilinogen. Este urobilinogen después o se convierte en stercobilinogen y se excreta en las heces, o es reabsorbado por las células intestinales y llevado los riñones vía la sangre que se excretarán en la orina.

La Ictericia es el amarillear de la piel, bases del clavo y blancos de los aros que es causada por una acumulación de la bilirrubina en los tejidos del cuerpo. La condición se divide en tres formularios, dependiendo de qué ha hecho la bilirrubina acumular. Los diversos tipos de ictericia son descritos más abajo.

ictericia Pre-Hepática - Aquí, el nivel de la bilirrubina se rompe antes del transporte de la sangre al hígado. Los Ejemplos de las condiciones que causan este tipo de ictericia son anemia hemolítica y anemia de células falciformes.

Page 4: ICTERICIA

La ictericia Hepatocelular - Aquí, la bilirrubina rota es causada por enfermedad en el hígado y los ejemplos de las condiciones que causan esto incluyen cirrosis del hígado y el síndrome de Gilbert.

Ictericia Posthepática o ictericia obstructora - Aquí, la bilis y por lo tanto la bilirrubina contenida dentro, se obstruye y se previene de salir en el sistema digestivo de la vesícula biliar. Los Ejemplos de los factores que pueden causar esto son tumores y cálculos biliares.