HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el...

14
HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA Francisco Palma Carrillo* * Hijo de Manuel Ángel Palma Labastida.

Transcript of HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el...

Page 1: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

HOMENAJE A MANUEL ÁNGELPALMA LABASTIDA

Francisco Palma Carrillo*

* Hijo de Manuel Ángel Palma Labastida.

Page 2: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

89

BOLETÍN DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES N° 149 – JULIO-DICIEMBRE 2010Páginas: 89-101 ISSN: 0798-1457

SeñorPresidentedelaAcademiadeCienciasPolíticasySociales SeñoresMiembrosdelComitéDirectivodelaAcademiadeCiencias

Políticas y Sociales SeñoresPresidentesdelasotrasAcademiasNacionales SeñoresIndividuosdeNúmerodelaAcademiadeCienciasPolíticas

y Sociales y de las otras Academias Nacionales Familiares y amigos

Manuel Ángel Palma Labastida nació el 5 de octubre de 1907 en Beti-joque, capital del entonces Distrito Betijoque del Estado Trujillo. Su padre fue Don Manuel Salvador Palma, el Dr. Palma, como se le conocía en Beti-joque y Sabana de Mendoza porque ejercía de médico en esas poblaciones, a pesar de no haber culminado sus estudios universitarios de medicina. Para lafechaeraunhombredemásde60años.Ensujuventud,unaepidemiadeesas que azotaron a nuestra Venezuela hasta la mitad del siglo XX le arrebató asuesposayasus4pequeñoshijosenunasemana.Cuandoalospocosdías murió también el boticario que regentaba la farmacia de su propiedad y hasta el loro de la familia cayó de su estaca aparentemente fulminado del mismo mal, creyó que a él también le había llegado su hora. No había tiempo de velar a los muertos, los cuales eran trasladados inmediatamente al cementerio y enterrados en rústicas urnas hechas de tablas a las que se les clavaba una tapa también de tablas. En una oportunidad el enterrador al clavar la tapa no se percató que una cola de la levita del Dr. Palma había quedado dentro de la urna por lo que, al lanzarla a la fosa, se fue también el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el muerto se estaba llevando al médico de la población. Permaneció viudo pormásde30añoshastaqueen1905contrajosegundasnupciasconMaríadel Carmen Labastida Covarrubias.

Page 3: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

90

HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA

María del Carmen era descendiente de Francisco de Labastida, fundador en 1571 de la actual ciudad de Trujillo, y del conquistador y encomendero SanchoBriceño.Losapellidosdeestosdosascendientesvienenamezclarseyaconfundirseenunaformamuycuriosa.SanchoBriceñoysuesposaAntonia de Samaniego tuvieron 6 hijos, 2 varones y 4 mujeres. De éstas, una se hizo monja y fue una de las fundadoras del Convento Regina An-gelorum, de Trujillo. Después del matrimonio de 2 de las hijas, y muertos sinsucesiónlos2varones,unmayorazgoenEspañaestabaamenazadoporlafaltadedescendenciamasculinaqueostentaseelapellidoBriceño.Porello,cuandolaúltimadelashijasdeSanchoBriceño,AnaBriceñoySamaniego, iba a contraer matrimonio con Francisco de Labastida, en el contrato matrimonial se incluyó una cláusula según la cual el primero de loshijosvaronesdelmatrimonioantepondríaelapellidomaternoBriceñoalLabastida.ElresultadofinalesqueelapellidoLabastidaestáhoyendíacasiextinguidoyquelosBriceñodelEstadoTrujillo,queseapellidaríanLabastida, están esparcidos por toda la nación.

El abuelo de María del Carmen Labastida Covarrubias fue el Dr. Ricar-doLabastidaBetancourt,abogadoypolítico.DeélseñalaelDiccionariodeHistoriadeVenezuela,delaFundaciónPolar,quefiguracomodiputadoenla Asamblea Nacional Constituyente de 1830, reunida en Valencia inmedia-tamente después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Asiste como representante del cantón de Zulia al que se había adscrito la provincia de Trujillo, pero aboga por el restablecimiento de esta última como Provincia independiente,señalandoqueTrujilloeraunadelas7provinciasqueenel Congreso de 1811 declararon la independencia de Venezuela. Logra su objetivo y es nombrado gobernador de la nueva provincia. Como abogado enejercicio,fuedesignadodefensordeoficiodePedroCarujo,acusadodeparticipar en la llamada “Revolución de las Reformas”, que interrumpió temporalmente la presidencia del Dr. José María Vargas. La defensa estuvo basada en que a Carujo debía considerárselo como prisionero de guerra y, en consecuencia, amparado por el derecho internacional. El historiador Francisco González Guinán reproduce parte de los alegatos, los cuales creo importante citar: “¡Qué funestas, qué sangrientas, qué horribles serían las contiendasciviles,silosgobiernosseempeñasenendespreciarlashumanasy bienhechoras leyes del derecho internacional! Se establecerían de hecho los horrores de la guerra a muerte; se despertarían todos los odios y vengan-zas que ella trae consigo; cada partido trataría de aplacar los manes de sus

Page 4: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

91

FRANCISCO PALMA CARRILLO

compañerosconlasangredelosprisioneros;laexaltacióndelaspasionesmultiplicarían las víctimas; las guerras civiles serían interminables”. A pesar de la elocuente defensa, Carujo fue condenado a la pena capital y Labastida objetó la sentencia dictada pues al procesado no se le podían aplicar las ordenanzas militares que establecían dicha pena. La sentencia no pudo ser cumplida pues Carujo murió el día anterior a su ejecución. En su biografía del prócer civil José Rafael Revenga, antiguo Secretario del Libertador, el Dr.CarlosHernándezDelfinohacereferenciaalaasistenciajurídicaqueel Dr. Ricardo Labastida prestó a la parte acusadora contra Revenga en un juicio por la muerte de un esclavo. Con prescindencia del tema de fondo, ahí se muestra la calidad de Labastida como litigante y la vehemencia con la que defendía las causas que se le encomendaban.

El matrimonio Palma Labastida era característico de una pareja con una considerable diferencia de edad, pues mi abuelo le llevaba más de 30 añosamiabuela.Éleraunhombrerecioydecarácter,quelatratabacasicomo una hija consentida. Un relato que oí varias veces a mi abuela y que luego leí en la biografía del sabio Rafael Rangel escrita por el Dr. Marcel Roche, muestra el carácter de mi abuelo. Rafael Rangel era también ori-ginario de Betijoque, pero de familia muy pobre. Nació en una Venezuela que, como la describe el Dr. Pedro Emilio Carrillo en su biografía sobre Rangel, y cito “regateaba la brillantez y los méritos de los que no tuvieron la fortuna de haber nacido dentro de la casta de los privilegiados”. En una visita que el ya famoso Rangel hizo a Betijoque fue invitado a un baile en la casa de una familia rica. Al sacar a bailar a una de las jóvenes de la sociedad, el padre de ésta se opuso en forma por demás descortés. Al verlo, mi abuelo se levantó, buscó a Rangel y a la vista de todos, le ofreció a mi abuela como pareja de baile.

A los 11 meses de nacido Manuel Ángel, vino al mundo el segundo de los hijos del matrimonio Palma Labastida, Francisco. Vendrían luego 3 hijos más, 2 varones y Carmencita. Todos estudiaron educación primaria en supueblonatal,bajoladireccióndelossabiosmaestrosAméricoBriceñoValero y Emiro Fuenmayor. Al completar la primaria, se trasladó a Trujillo a cursar instrucción secundaria en el Colegio Federal de Varones de esa ciudad, dirigido entonces por el Dr. Francisco J. Parra Márquez, futuro Ministro de Hacienda. Su grado de Bachiller en julio de 1927 coincidió con la muerte de su padre. Un mes antes había fallecido su hermano Francisco, Pancho,mordidoporunaserpientevenenosa.Deestaforma,alos19años

Page 5: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

92

HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA

le tocó hacerse cargo de una familia constituida por su madre y por sus 3 hermanos menores.

Culminado su bachillerato, Palma Labastida solicitó inscripción en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, en Mérida. Los primerosañosenlaUniversidadsóloseabríanenlosañospares,porloquetuvoquepermanecerenTrujillootros12meseshastaentrarfinalmenteenla Universidad en septiembre de 1928. El Dr. Francisco J. Parra Márquez lo contrató entonces como su asistente personal y esta relación le rendirá abundantes frutos en su formación profesional como abogado.

A todas estas, en Caracas en Febrero de 1928 la reconstituida Federa-ción de Estudiantes de Venezuela decidió celebrar la Semana del Estudiante, la cual culminaría en la fecha que hoy se conoce como Día de la Juventud, el 12 de febrero, conmemoración de la Batalla de La Victoria. El programa incluía una marcha desde la Universidad, recinto donde hoy nos encontra-mos, hasta el Panteón Nacional, la elección y coronación de la Reina de Carnaval y algunos actos sociales para la recolección de los fondos que requería la Federación. Los discursos de Jóvito Villalba en la culminación de la marcha hacia el Panteón y el de Joaquín Gabaldón Márquez en la ofrenda a José Félix Ribas en la Plaza de la Pastora pusieron en alerta al gobierno. Esa noche, el acto de coronación como Reina del Carnaval de lajovenBeatrizPeña,BeatrizI,culminóconlalecturadeun“atrevido”poema de Pío Tamayo. El Festival Poético del día 8 fue clausurado con un discurso de Rómulo Betancourt. Al día siguiente el Rector de la Universi-dadCentralfuedestituidoylafinalizacióndelaSemanadelEstudianteel12, coincidió con la prisión de 3 de sus dirigentes. En telegrama público dirigido a Juan Vicente Gómez los estudiantes le pidieron textualmente “reducirnos a prisión” por lo que 214 de ellos fueron enviados al Castillo de Puerto Cabello por 12 días. Caracas protestó con manifestaciones y huel-gas y los detenidos fueron recibidos como héroes a su regreso a la capital. Nuevas provocaciones y las negativas públicas a obedecer, conllevaron el apresamiento de un nuevo grupo de estudiantes, quienes fueron obligados a construir carreteras a pico y pala, como delincuentes comunes, algunos fueronenviadosalcampodeconcentracióndePalenqueyfinalmenteencar-celados de verdad, con grillos y todo, en el Castillo de Puerto Cabello.

Los asesores aconsejaron al dictador desconcentrar a los estudiantes incrementando la matrícula de las universidades del interior del país. El

Page 6: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

93

FRANCISCO PALMA CARRILLO

presupuesto de la Universidad de los Andes fue considerablemente aumen-tado y septiembre de 1928 ve a Mérida convertida en una auténtica ciudad universitaria con la invasión de una muchachada estudiantil, para regocijo delajuventudmerideña.EsafuelaMéridaquerecibióaPalmaLabastidaal iniciar sus estudios universitarios.

Al ingresar en la Universidad, el Rector lo nombró su secretario privado, loquelepermitióunaciertaholguraensusfinanzaspersonales.UnodesuscompañerosdecursoenelprimerañodeDerechofueelbachillerRafaelPizani, con quien estableció una gran amistad y esa sana competencia entre compañerosdecursoquepugnanporobtenerlamásaltacalificaciónencada una de las asignaturas.

CompletadoelprimerañodeDerecho,seinscribióenlaFacultaddeIngeniería para cursar en paralelo la carrera de Agrimensura. La mayor partedeloscursantesdeestacarreracorta,desólo2años,eranestudiantesde otras facultades de la misma Universidad. Sólo Rafael Pinzón, de alta figuraciónenelgobiernodelGeneralPérezJiménez,yPalmaLabastidacompletaron todas las asignaturas de la carrera en julio de 1931. Pinzón, sin embargo, no pudo graduarse pues fue hecho preso por la Dictadura.

Poseedor ya de un título universitario, Palma Labastida se anima a visitar en Trujillo a Don Pedro Carrillo Márquez para pedirle la mano de su hija Elena Aurora. Don Pedro lo felicita por su grado de Agrimensor, le permite visitar su casa como novio formal de Elena, pero deja claro que debe continuar sus estudios de derecho hasta la obtención del doctorado.

Enjuliode1934,11estudiantesdelsextoañodederechodelaUni-versidad de Los Andes se graduaron con el título de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Cuando le tocó a Palma Labastida recibir su diploma en acto público en el paraninfo universitario, el Dr. Florencio Ramírez, reconocido profesor de varias asignaturas en la Facultad, comentó: “Se graduó el abogado”. El siguiente en la lista de graduandos era Rafael Pizani yentonceselDr.FlorencioRamírezcomentó:“Segraduóelfilósofo”.ElejercicioprofesionalylaactividadacadémicadeestosamigosycompañerosconfirmaríanloacertadadelaapreciacióndelDr.Ramírez.

Ya abogado, se estableció en la ciudad de Trujillo y abrió un bufete con sucompañerodegraduaciónJuanJoséGabaldón,elmuyqueridoJuan-cho.LuegosedesempeñóporuncortotiempocomoFiscaldelMinisterioPúblico y fue posteriormente designado Juez de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil del Estado.

Page 7: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

94

HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA

En un juicio de divorcio que se ventilaba en su Tribunal notó que se trataba de una pareja muy joven. Exigió la comparecencia personal de los cónyuges a los actos reconciliatorios. Al interrogar al marido sobre su re-lación con su bastante agraciada esposa, aquél terminó reconociendo que los problemas de pareja eran causados por la continua intromisión de la suegra en la vida en común. Prohibió, entonces, a la suegra visitar el hogar de la pareja en lo que hoy podría llamarse una “precautelativa innomina-da”. Los cónyuges reiniciaron la vida en común y desistieron de la acción. Cuestionando la medida dictada y, sin duda, molesto por la pérdida de unos honorarios, el abogado de una de las partes burlonamente comenzó a llamarlo el “Papiniano de Betijoque”.

En julio de 1936 contrajo matrimonio con su novia de toda la vida Elena Aurora Carrillo Rodríguez. Para esa fecha se trasladó a Caracas el Dr. Francisco J. Parra quien invitó a los recién casados a establecer residencia en su casa de habitación de Trujillo, dándole así acceso a una de las bibliotecas jurídicas privadas más importantes, al menos de la región andina. En su oraciónfúnebre,elDr.ManuelCardozo,amigodeinfanciaycompañerodeEscritorio de Palma Labastida expresó, y cito “Al ausentarse de la capital trujillana el doctor Francisco J. Parra, quien fuera eximio rector del nom-brado Colegio de Secundaria, puso a disposición de su dilecto discípulo la espléndida biblioteca que poseía y Manuel Ángel la utilizó en forma tal, que las obras extranjeras fundamentales de derecho civil y mercantil, que, a menudo son sólo de consulta, las leyó de corrido, desde el principio al fin,comoélmismomelodijera,tiempodespués”.

El Presidente de la República General Eleazar López Contreras nombró en 1938 al General Víctor Manuel Baptista, Gobernador del Estado Trujillo. El General Baptista ya había ocupado esa primera magistratura como Pre-sidente del Estado en 1910. Las Constituciones Nacionales de esa época, la de 1904 del General Cipriano Castro y la de 1911 del General Juan Vicente Gómez, mantenían, al menos en su texto, conceptos de un estado federal, a pesar de los marcados rasgos de centralismo de sus respectivos gobier-nos. Así, una de las primeras secciones de ambas Constituciones sentaba las Bases de la Unión, con la demarcación de los poderos atribuidos a los Estados y los del gobierno federal. La competencia residual era atribución de los estados. Se ordenaba a éstos dictar sus respectivas Constituciones, las cuales, entre otras materias, debían establecer el régimen de elección del Poder Ejecutivo Estadal. La Asamblea Constituyente del Estado Trujillo

Page 8: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

95

FRANCISCO PALMA CARRILLO

dictó la suya en 1909. En ella se establecía que el Presidente del Estado sería electo por la votación secreta de la Asamblea Legislativa estadal, ante la cual el Presidente debería prestar el juramento o “promesa legal”, como textualmenteseñalabaelArtículo48.TantademocracianosecorrespondíaconelestilodelGeneralGómez.Alvencimientodelperiodode4añosdelGeneral Baptista ya se había producido el rompimiento de Gómez con el hermano de aquél, el Dr. y General Leopoldo Baptista y el General Gómez decidió nombrar un nuevo Presidente del Estado Trujillo con prescindencia de las formalidades de la Constitución estadal. El Presidente de la Asamblea Legislativa era para la época Don Manuel Palma, incondicional Baptistero, quien decidió disolver la Asamblea para no recibir al magistrado usurpador. Los partidarios de los Baptista le recomendaron dar marcha atrás para evitar el innecesario enfrentamiento. La Asamblea Legislativa se reconstituyó, pero su Presidente no asistió a la toma de la “promesa legal”.

Posiblemente este gesto tuvo que ver con la decisión del General Víc-tor Manuel Baptista de designar como Secretario General en su segundo mandatoaPalmaLabastida,hijodesufielpartidario.Asíselohizosabery loconvocóaunareuniónensucasadehabitación.Extrañadoporsutardanza,lepreguntóasuhermana,laniñaSofíaBaptista,sialguienhabíavenido a hablar con él y ésta le informó que tan sólo un estudiante, quien probablemente venía a pedir una beca. Al recibirlo, se encontró con su nuevo Secretario General. Las fotos de la época muestran a un Palma Labastida cuyorostroexplicalaconfusióndelaniñaSofía.

LaavanzadaedaddelGeneralBaptistaleobligóadesempeñarunaSecretaríaGeneral intensae itinerante.Le tocóefectuarvistasoficialesen varias oportunidades a todas las capitales distritales y además de sus funciones propias, quedó a cargo de la contratación, inicio y vigilancia de todas las obras públicas del Estado. Su permanencia en la Secretaría General estuvo marcada por los encuentros y desencuentros de los Araujo y los Baptista.

El ofrecimiento de la Consultoría Jurídica del Banco Agrícola y Pecua-rio requirió el traslado del matrimonio y sus dos hijos mayores a Caracas en 1940, donde ya se encontraba buena parte de su familia política. En este cargo comenzó su pasión por el Derecho Agrario. De la Consultoría Jurídica pasó a la Sub-Dirección del Banco Agrícola y Pecuario y en esta posición lo sorprendió el derrocamiento del gobierno del General Isaías Medina Angarita. Paralelamente, desde 1942 hasta 1945 fue designado Diputado al

Page 9: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

96

HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA

Congreso Nacional por el Estado Trujillo. En ese periodo le tocó participar en la discusión y promulgación, entre otros, del Código Civil y de la Ley de Hidrocarburos. El Diario de Debates de la Cámara de Diputados recoge sus intervenciones sobre estos importantes textos legales.

En su ejercicio privado se incorporó al Escritorio de su amigo de infan-cia, el Dr. Manuel Cardozo, y con él comenzó a viajar al interior del país, especialmente a los estados llaneros donde combinó sus dos profesiones de abogado y agrimensor. Uno de los clientes más importante del Escritorio era The Lancashire General Investment Company Limited, conocida en elpaíscomoLaCompañíaInglesa,propietariadegrandeshaciendasenVenezuela, buena parte de las cuales fue medida y deslindada por Palma Labastida. En varias oportunidades oí decir que él había medido “medio llano”, incluyendo inmensos hatos, como La Cruz Rubiera y las tierras de DonJoséNatalioEstrada,paramencionarsólo2.EnestasúltimassefilmólapelículaSéptimoParalelo,lacualcalificaLuisBrittoGarcíacomo,ycito“precursora remota de testimonios muy posteriores sobre los habitantes de los llanos, región que se confunde con la mitología nacional”. En la mensura de este Hato, el grupo de trabajo salía a caballo de la casa de la hacienda a las5delamañanayllegabanallindero5horasdespués;trabajabaninin-terrumpidamente hasta las 2 de la tarde y entonces emprendían el camino de regreso de 5 horas más, para repetir la rutina en los días subsiguientes. Estodaunaideadeltamañodeesasposesiones.Ensuépocademayorpro-ducción ganadera, salían diariamente de este hato 4 aviones DC4 cargados de ganado en pie con destino al matadero.

Para ubicarnos en lo que era el ejercicio de la agrimensura en esa en-tonces, el teodolito era un Salmoiraghi italiano de excelente luminosidad, pero tan grande y pesado que requería de una mula para su acarreo en los trabajos de campo; los hilos de retículo del teodolito eran hechos con telas dearañaynotalladossobreelcristal;lasdistanciassemedíanconcintasmétricas de 100 metros o más; los cálculos se hacían a mano o ayudados con una calculadora que tenía apenas algo más de las 4 funciones básicas; los planos se dibujaban con escalímetro, escuadras y transportador muy similares a los usados por los estudiantes en sus colegios. Según me han dicho, hoy hay teodolitos electrónicos, algunos equipados con láser para la medición exacta de las distancias y con lectores GPS para determinar con precisión las coordenadas de cada punto. Además, algunos poseen trasmi-sores inalámbricos, que envían la data a centros especializados de forma

Page 10: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

97

FRANCISCO PALMA CARRILLO

que, al terminar la mensura, las computadoras del centro procesan la data y dibujan el mapa en impresoras tipo plotter de más de metro y medio de ancho. ¡Importantes diferencias!

Al producirse el golpe de estado del 24 de noviembre de 1948, la Jun-ta Militar de Gobierno presidida por el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalboud, nombró Ministro de Agricultura y Cría al Dr. Amenodoro Rangel Lamus, quien invitó a Palma Labastida a incorporarse a su equipo como Consultor Jurídico del Ministerio. Se conocían desde Trujillo donde el Dr. Rangel Lamus ocupó el cargo de Sub-Director de la Escuela de Ciencia Política y Derecho, adscrita a la Universidad de Los Andes. La permanen-cia de Palma Labastida en el Ministerio de Agricultura y Cría había de prolongarsepor9años,salvouncortoperiodoenqueprestósusserviciosa la Corporación Venezolana de Fomento y dos interinatos del cargo de Procurador General de la Nación.

Una de las primeras tareas que le fueron encomendadas en el nuevo cargo fue la redacción de un instrumento con rango legal para regular la estructura agraria del país. En 1945 el Presidente Medina le había puesto el Ejecútese a una Ley sobre la materia, la cual nunca fue aplicada pues, a un mes y ocho días de su puesta en vigencia, el Presidente fue derrocado. A su vez, el Presidente Rómulo Gallegos promulgó la Ley Agraria el 18 de octubre de 1948 y al mes y 6 días su gobierno también fue derrocado. El instrumento que la sustituye es el Estatuto Agrario dictado por la Junta Militar de Gobierno el 28 de junio de 1949 y que estuvo en vigencia hasta quefuereemplazado11añosdespuésporLeydeReformaAgrariade1960.El Estatuto Agrario creó el Instituto Agrario Nacional, el cual comenzó a funcionar en 1950. El IAN, como se le conocía por sus siglas, fue el impulsor de una política de colonización, cuyos exponentes más importantes fueron laColoniadeTurénenelEstadoPortuguesaylastierrasbeneficiariasdelsistema de riego del Guárico.

Cuando tenía en la Consultoría Jurídica del Ministerio poco más de un añosepresentóenVenezuelaelprimercasodefiebreaftosa.Elbroteseconvirtió en epidemia y el país no estaba preparado para enfrentarla. Podría pensarse que ese era un problema veterinario y de sanidad animal, mas no jurídico. La Consultoría Jurídica, sin embargo, tuvo que redactar Decretos y Resoluciones relativos a la creación del organismo a cuyo cargo estaría lacampañaparalaerradicacióndelaendemia,proveerlodeunadecuado

Page 11: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

98

HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA

fondeoydesuficientes facultadesparaquesus resolucionesymedidasadoptadas fuesen cumplidas con máxima prioridad.

De toda la correspondencia, dictámenes, memoranda y demás escritos de la Consultoría Jurídica se elaboraba una copia carbónica en papel ce-bolla, las cuales eran luego empastadas en volúmenes con lomo de cuero marrón.EnunavisitaqueefectuéhaceunosañosalaConsultoríaJurídicadel Ministerio de Agricultura y Tierras vi en una vitrina biblioteca esos tomos y al preguntarle a la Consultora Jurídica, ésta me explicó que de vez en cuando los revisaba en busca de precedentes valiosos.

El Dr. Luis Felipe Urbaneja, primer Ministro de Justicia, estableció reuniones periódicas de los Consultores Jurídicos de todos los Ministerios, a quienes se les solicitaba también opinión escrita acerca de los diversos proyectos de leyes y reglamentos. El Dr. Gonzalo Pérez Luciani, a quien le tocó varias veces coordinar esos esfuerzos como encargado de la Consultoría Jurídica del Ministerio de Justicia, me comentó que de la de Agricultura y Cría siempre se recibían las opiniones, independientemente del tema o área jurídica de que se tratase.

EneldesempeñodesusfuncionescomoConsultorJurídicodelMi-nisteriodeAgriculturayCría contópor varios años con la invalorablecolaboración del Dr. Héctor Grisanti Luciani, como Consultor Jurídico Adjunto.

Hasta 1957 le tocó asistir como delegado por Venezuela a varios eventos internacionales: al Primero y al Segundo Congreso Internacional de Derecho Agrario, celebrados en Florencia en 1954 y en París en 1957; a la Confe-rencia Interamericana sobre Derechos del Mar, en República Dominicana, en 1956; y a las Conferencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en Roma en 1955 y 1957.

En 1958 retornó al ejercicio privado de sus profesiones de abogado y agrimensor, esta vez provisto de un moderno teodolito en sustitución del viejo y pesado Salmoiraghi. Se reincorporó al escritorio del Dr. Manuel Cardozo desde el que litigó tanto en Caracas como en el interior del país con la dedicación y vehemencia que le venían de sus ancestros.

La Junta de Gobierno promulgó en 1958 un Decreto creando la Co-misión de Reforma Agraria la cual fue encargada de la redacción de un proyecto de Ley de Reforma Agraria. Esta Comisión designó varias Sub-comisiones, a una de las cuales, la Subcomisión Legal, se incorporó Palma

Page 12: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

99

FRANCISCO PALMA CARRILLO

Labastida.UnodesuscompañerosdeSubcomisiónfueelDr.SalvadordeLa Plaza con quien coincidió en varios enfoques sobre la tenencia de la tierra, que podrían considerarse como revolucionarios y, hasta cierto pun-to, izquierdistas para la época, a pesar de lo profundamente conservador del pensamiento de Palma Labastida en prácticamente todos los temas no agrarios. Además de las 11 ponencias presentadas a la Subcomisión, le tocó redactar una primera Exposición de Motivos del Anteproyecto. La Ley de Reforma Agraria recibió el Ejecútese del Presidente de la República en un acto en el Campo de Carabobo el 5 de marzo de 1960.

En sus años de ejercicio profesional privado siempre semantuvoinvolucrado con temas del Derecho Agrario. En 1967 asistió a un nuevo Congreso Internacional de Derecho Agrario en Florencia, fue nombrado Presidente del Instituto de Derecho Agrario de Caracas y formó parte de la Comisión Redactora del Reglamento de la Ley de Reforma Agraria. Fue Miembro Fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario en la ciudad de Mérida, donde también asistió a reuniones de especialistas en la materiacelebradasenesaciudad,asícomoaotrasenEspaña,Paraguay,Italia y Colombia. En 1978 fue nombrado, junto con el Dr. Víctor Jiménez Landínez, Socio Ordinario del Instituto de Derecho Agrario Internacional y Comparado de Florencia.

No me extiendo en el análisis de esas actividades relacionadas con el Derecho Agrario, pues ya lo hizo el Presidente de la Academia en su in-troducción. El haber compartido el interés por la misma rama del derecho, lo capacita a él, mucho más que a mí, para destacar esos aspectos de la actividad profesional de Palma Labastida.

Bajo la Presidencia del Dr. Alfonso Espinosa en el Banco Central de Venezuela fue contratado como asesor legal externo, habiéndosele conferido posteriormente un poder general, el primero que otorgaba en su historia el Instituto Emisor, para encargarlo del cobro de un considerable número de instrumentos que el Central poseía en redescuento. No fue esta una tarea fácil pues en varias ocasiones, los deudores en la oportunidad de la contestación de la demanda, presentaban pruebas de cancelación previa de los instrumentos, sin que su pago hubiese ingresado a las arcas del Banco Central ni los instrumentos canjeados por otros. En representación del Banco Central de Venezuela formó parte de la Junta Administradora del Banco Italo Venezolano y de la Junta Directiva del Banco República, del que fue igualmente apoderado judicial.

Page 13: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

100

HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDA

En cuanto a su actividad académica universitaria, siendo aún estudiante de derecho, pero ya graduado de agrimensor, fue nombrado profesor en la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Los Andes. Al regresar a Trujillo a iniciar su ejercicio profesional como abogado, fue profesor del Colegio Federal de Varones de esa ciudad, del que ocupó el cargo de Subdirector en 1937. En la ciudad de Trujillo funcionó entre 1923 y 1947 la Escuela de Ciencia Política y Derecho, adscrita a la Universidad de Los Andes, a la que se incorporó Palma Labastida como profesor en 1938. El Dr. José Ramón Berrizbeitia, Vicerrector de la Universidad Santa María, lo invitó a dictar la materia de Derecho Administrativo I en 1956. Enañosposterioresdictótambiéncursosenmateriasdederechoprivado.ElDerechoAgrarionofigurabaenelpensumdeningunadelasEscuelasde Derecho que funcionaban en Caracas, pero en 1963 la Universidad Católica Andrés Bello abrió un seminario sobre la especialidad e invitó a Palma Labastida a dirigirlo. Después dictó cursos de postgrado en la misma Universidad.

Si me preguntasen como colega cuál sería el rasgo más resaltante de la condición de abogado de Palma Labastida respondería que su dominio de los principios generales del derecho. La habilidad de deducir una con-secuencia jurídica basada en la lógica de la aplicación de esos principios generales. Obviamente que si no se conoce el contenido exacto de una norma jurídica puede en algunos casos no ser correcta la deducción ba-sada en los principios generales, pero ello ocurre porque algunas normas constituyen excepciones a la regla lógica que se deriva de la aplicación de esos principios generales.

Palma Labastida fue un católico a carta cabal, amantísimo esposo e hijo ejemplar, condición que se extendió a sus tías solteras y a su hermana viuda. Como padre fue estricto, pero justo. Sus hijos lo recordamos con inmensocariño.

Alos75añoscomenzóadeteriorarsesusalud.En1984sucardiólogo,el Dr. Harry Acquatella nos reunió a los hijos para explicarnos que padecía deunainsuficienciacardiacayquesuexpectativadevidaerade5años.Cumplido ese plazo, el 9 de noviembre de 1989 falleció a la edad de 82 años,rodeadodelamordesuesposapormásde53añosydesus4hijosehijos políticos, de su ahijada e hija afectiva y de sus 15 nietos, así como de la bisnieta que llegó a conocer. Al lado de la nota luctuosa que publicó en su primera página el diario El Universal, del que había sido colaborador por

Page 14: HOMENAJE A MANUEL ÁNGEL PALMA LABASTIDAacienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/... · el Dr. Palma ante los gritos de los aterrados presentes que creían que el ... el Dr.

101

FRANCISCO PALMA CARRILLO

muchosaños,aparecíalanoticiadelacaídadelmurodeBerlín.Todosla-mentamos que no hubiese vivido para saber de ese histórico acontecimiento, pues siempre consideró a esa pared como un insulto a la humanidad.

Los hijos y nietos, así como los demás familiares de Manuel Ángel Palma Labastida, agradecemos profundamente a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales por el homenaje del que hoy ha sido objeto y en espe-cial a las palabras de su Presidente, el Dr. Román José Duque Corredor, su amigopersonaldetantosañosyaquiensiempreconsideróungranvalorvenezolano e internacional de su querido Derecho Agrario.

Muchas gracias.