Glandulas suprarrenales

8
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA ANATOMÍA II TUTOR: DR. Armando Quintana Proenza ESTUDIANTE: Juan Andrés Moya López

Transcript of Glandulas suprarrenales

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA

MEDICINA

ANATOMÍA II

TUTOR:

DR. Armando Quintana

Proenza

ESTUDIANTE:

Juan Andrés Moya López

NIVEL:

SEGUNDO SEMESTRE “D”

AMBATO – ECUADOR

2015

Glándulas Suprarrenales

Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones.

UBICACIONLas glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo, en la cara anterosuperior de los riñones.

FUNCIÓN Regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).

ESTRUCTURA Estas glándulas se encuentran situadas en el polo superior del riñón, incluidas en la cápsula grasa del mismo. Su peso es de 10 gramos. Se encuentran rodeadas de una cápsula de tejido conectivo y en su interior se distingue:

Corteza: ancha, constituye el 80-90% de la glándula Médula: estrecha, constituye el 10-20% de la glándula

La corteza tiene tres capas que de periferia a centro son las siguientes:

Capa glomerulosa: Grupos irregulares y ovoideos de células separados por tejido conectivo dónde transcurren vasos sanguíneos

Síntesis: Mineralcorticoides

Capa fasciculada: Es la capa intermedia y es la más ancha. Está formada por cordones de células separadas por tabiques de tejido conectivo.

Síntesis: Glucocorticoides

Capa reticular: Capa más interna y delgada formada por células más pequeñas que forman cordones anastomosados formando una red irregular

Síntesis: Hormonas sexuales

La médula adrenal es un tejido que deriva del sistema nervioso simpático. Está formada por células muy apretadas rodeadas de anchos capilares y senos venosos. Las células corresponderían a neuronas simpáticas ganglionares y reciben el nombre de células cromafines por su color pardo. Responden a estímulos nerviosos procedentes de fibras simpáticas preganglionares liberando catercolaminas : Adrenalina y noradrenalina.

ORIGEN EMBRIOLOGICOCorteza suprarrenal.- Deriva del Mesodermo.Medula suprarrenal.- Deriva de las células de la cresta neural.

MEDIO DE FIJACIONEstán constituidos por hojas conjuntivas que rodean al riñón y se prolongan hasta las glándulas.

Hojas renales Hoja anterior: fascia prerrenal. Anterior a la glándula, la une con el diafragma. Hoja posterior: fascia retrorrenal. La une hasta el diafragma. Fascia interrenosuprarrenal: une el riñón con la glándula suprarrenal

Hojas suprarrenales Superomedial: contiene la raíz suprarrenal superior. Medial: a la derecha contiene la v. suprarrenal central a la izquierda laa. Suprarrenal media Posteromedial: fija la glándula al plexo celiaco al nervio esplácníco.

RELACIONES ANATOMICAS

Laterales: borde superior del riñón. Mediales: columna vertebral, aorta a la izquierda y v. cava inferior a la derecha.

Arriba y adelante: hígado a la derecha y el estómago a la izquierda Abajo: con la vena renal Inferiores: polo superior del riñón. Anterolaterales, son diferentes en ambas glándulas Derecha: en contacto con el lóbulo derecho del hígado, detrás del surco de la V. cava inferior y el peritoneo. Izquierda: detrás del estómago, relacionada con el fondo gástrico arriba, abajo con la transcavidad de los epiplones, el páncreas y a veces el bazo.

IRRIGACION

Están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. A. Suprarrenales superiores: ramas de la frénica inferior.

A. Suprarrenales medias: ramas de la aorta abdominal A. Suprarrenales inferiores: ramas de la a. Renal.Se dice que también a veces existen suprarrenales accesorias

DRENAJE VENOSOSe originan de los vasos corticales medulares y senos corticomedulares, formando unos vasos finos que llegan a las v. frénicas inferiores, la mayoría de las veces.V. central de la suprarrenal: emerge del hilio hasta la v. cava inferior a la derecha y a la v. renal izquierda a la izquierda.

INERVACIONPlexo nervioso suprarrenal

TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Síndromes De Hipofunción (Insuficiencia Corticosuprarrenal) Son los síndromes producidos por una insuficiente actividad de las hormonas corticosuprarrenales sobre sus órganos diana. La hipofunción suprarrenal puede ser: global, selectiva, mixta, aguda y crónica (enfermedad de Addison). 

Síndrome de insuficiencia suprarrenal global Etiopatogenia: Insuficiencia suprarrenal primaria Se debe a una enfermedad intrínseca de las suprarrenales. Las causas más frecuentes son la tuberculosis y la adrenalitas autoinmunitaria. La tuberculosis destruye la corteza y la médula y provoca una deficiencia hormonal global. La adrenalitas autoinmunitaria afecta solamente a la corteza, sin que se produzca destrucción de la medula. También son causas los hongos, CID, amiloidosis, cirugías, fármacos que inhiben las enzimas que sintetizan el cortisol (ketoconazol), SIDA y enfermedades congénitas. 

Se caracteriza por que hay un déficit de glucocorticoides y además de mineralocorticoides, lo que hace la diferencia con la insuficiencia suprarrenal secundaria y terciaria, donde la deficiencia es sólo de glucocorticoides, ya que los mineralocorticoides (aldosterona) se mantiene indemne gracias a su regulación de feed-back corto por medio del sistema renina-angiotensina, la presión arterial, la concentración de potasio, y en menor medida la estimulación de ACTH. 

Insuficiencia suprarrenal terciaria Se debe a un trastorno hipotalámico en la producción y secreción de CRH.