GENERAL Psicologia Del Pensamiento

download GENERAL Psicologia Del Pensamiento

of 4

Transcript of GENERAL Psicologia Del Pensamiento

  • 7/25/2019 GENERAL Psicologia Del Pensamiento

    1/4

    Departamento Psicologa Bsica

    PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO

    ProgramaBloque 1: Introduccin a la psicologa del pensamiento

    Los objetivosfundamentales de este bloque dentro de la asignatura de psicologa delpensamiento son conseguir, por un lado, que los estudiantes entiendan la polisemia del trminopensamiento, los numerosos procesos psicolgicos y factores que se engloban dentro de estetrmino y la ambigedad o incluso contradicciones que esta polisemia provoca y, por otro lado,introducir la metodologa de enseanza-aprendizaje que se va a manejar en estas clases, lacual requiere el desarrollo de procedimientos ( encaminadas a la comprensin, argumentacin)y actitudes ( referentes al compromiso individual con el trabajo, trabajo en grupo, o relativas ala incertidumbre) muy concretos y que sern objetivos de todos los bloques

    Trataremos de lograr estos objetivos mediante el desarrollo de dos temas: unoencaminado a diferenciar distintos tipos de pensamiento y otro dedicado a los mtodos deestudio del pensamiento y su relacin con las diferentes concepciones del pensamiento.

    Adems nos valdremos de las siguientes prcticas y lecturas

    Introduccin a la Psicologa del pensamiento Qu es pensar? Qu analizamos cuando estudiamos el pensamiento desde la psicologa? Qu significa pensar? Concepciones sobre el pensamiento podemos hablar de un sistema de

    pensamiento? Concepciones sobre el pensamiento: presupuestos de las diferentes teoras y modelos

    de pensamiento

    Mtodos de estudio y anlisis de la psicologa del pensamiento. El error en el estudio delpensamiento

    La racionalidad restringidaErrar es humano: Elerror como mtodo de estudio del pensamientoDiferentes posiciones y posturas tericas en torno al pensamiento

    Prcticas:

    Anlisis sobre tpicos del pensamiento Algunos refranes, dichos y teoras relacionadascon el pensamiento)

    Tareas de clasificacin de distintos pensamientos

    Lecturas para discutir en clase (al final del programa se proporciona un ndice de

    referencias ordenados por temas que permiten profundizar sobre este tema) Norman D.A (1988): The psychology of everyday things.N. York: Basic Books. Trad.

    Cast. : La psicologa de los objetos cotidianos Madrid: Nerea, 1990 ( captulo 5:

    Errar es humano )

    Bloque 2: El pensamiento explicito: argumentacin y pensamiento crtico;pensamiento narrativo

    Este bloque se dedica a analizar lo que habitualmente, fuera de las aulas de psicologase denomina pensamiento. Trataremos de analizar tres aspectos diferentes, las caractersticasdel pensamiento narrativo, la forma que habitualmente toman los argumentos y como podemosmejorar nuestra capacidad de argumentar

  • 7/25/2019 GENERAL Psicologia Del Pensamiento

    2/4

    Argumentacin y pensamiento crtico

    Caractersticas de los buenos argumentosCmo argumentamos?

    Se puede mejorar nuestra capacidad de argumentar?

    El pensamiento narrativoLa narracin y el sentido del pensamientoEl desarrollo del pensamiento narrativo

    Prcticas:

    Anlisis de la argumentacin verbal

    Lecturas para discutir en clase (al final del programa se proporciona un ndice dereferencias ordenados por temas que permiten profundizar sobre este tema) Bruner, J (1990):Acts of meaning.Cambridge, MA: Harvard University Press: Trad.

    Esp. : Actos de significado, Ms all de la revolucin cognitiva Madrid: Alianza, 1991)( pp. 52-69)

    Correa, N.; Ceballos, E. y Rodrigo, M.J. (2003) El perspectivismo conceptual y laargumentacin en los estudiantes universitarios. En C. Monereo y JI Pozo (Coords.) Launiversidad ante la nueva cultura educativa (pp.63-78) Barcelona: Sntesis

    Bloque 3: El pensamiento paradigmtico en situaciones abiertas ycotidianas: heursticos y sesgos en el razonamiento probabilstico ycausal; el razonamiento situado en diferentes contextos

    El objetivo de este tercer bloque es plantear cmo pensamos en tareas mucho ms cotidianasque las que hemos visto en el bloque anterior. En primer lugar veremos los numerosos erroresque cometemos cotidianamente en las tareas cotidianas y lo que ms se aproxima a la idea

    pensamiento intuitivo y. En segundo lugar nos dedicaremos a tareas ms complejasrelacionadas con la toma de decisiones y estrategias utilizadas en diferentes contextoslaborales. Slo delinearemos algunos aspectos de la toma de decisiones en estos contextos yaque un estudio ms profundo requiere conocimientos sobre los marcos en que se toman estasdecisiones.

    Pensamiento informal y cotidiano

    Caractersticas del pensamiento informal y cotidianoEl pensamiento intuitivo:Razonamiento probabilstico y causalEl papel de las teoras y concepciones en el razonamiento

    Prcticas: Resolucin de tareas inductivas y probabilsticas Anlisis de casos

    Lecturas para discutir en clase

    Tversky, A. y Kahneman, D. (1974). Judgment under uncertainty: heuristics and biases.Science, 211, 453-458. Trad. Cast. Juicio en situacin de incertidumbre: heursticos ysesgos. En: M. Carretero y J.A. Garca Madruga (Eds.) Lecturas de Psicologa delPensamiento.Madrid: Alianza., 1984 (Captulo 9)

    Hogart, R. M. (2001). Educating intuition. Chicago: Chicago University Press. [Trad.cast. Educar la intuicin. Barcelona: Paids, 2002]. (captulo 1: El sexto sentido)

  • 7/25/2019 GENERAL Psicologia Del Pensamiento

    3/4

    Bloque 4: El pensamiento Paradigmtico ante tareas cerradas y biendefinidas; pensamiento cientfico y pensamiento formal

    Este bloque se centra en el estudio de la manera en que nos enfrentamos a tareascerradas y bien definidas, muy a menudo con una estructura que refleja las caractersticas dela lgica formal, y en las que habitualmente disponemos de toda la informacin necesaria para

    su solucin. El inters de este anlisis es triple. En primer lugar constituyen el ncleo msimportante de lo que se ha conocido como razonamiento deductivo y se ha dedicado msesfuerzo a este tipo de pensamiento que a cualquier otro. En segundo lugar, constituyen unejemplo de los procesos de razonamiento tpicos del pensamiento cientfico. En tercer lugarconstituyen el ncleo en torno al cual las teoras racionalistas del pensamiento han construidolos argumentos sobre la racionalidad humana y sobre los procesos generales de solucin deproblemas

    Pensamiento racional, formal o/y cientficoCaractersticas del pensamiento formal o cientficoEl punto de vista piagetiano,El punto de vista de otros autores racionalistas: lgica y psicologaDiferencias entre teoras personales y cientficas

    Razonamiento proposicional deductivoLa bsqueda del pensamiento certero: los silogismos categoriales:Si estudio, apruebo: El razonamiento en situaciones condicionales y la comprobacin dehiptesisErrores en las tareas deductivas: las explicaciones desde las teoras racionalistas y desdelas teorassobre modelos mentales

    Solucin de problemasEl proceso de solucin de problemasLa influencia de la estructura y de la presentacin de la tareaLa influencia del contenido de la tareaCaractersticas de la persona que resuelve la tarea

    Relacin entre contenido y forma en las tareas de pensamiento

    Prcticas: Resolucin de tareas deductivas Tareas de solucin de problemas en grupos

    Lecturas para discutir en clase

    Henle, M. On the relation between logia and thinkingPsychological Review, 69, 336-378. Trad.Cast. Sobre la relacin entre la lgica y el pensamiento. En J. Delval (1977) (comp.)

    Investigaciones sobre lgica y psicologa Madrid: Alianza (pp. 43-60) Johnson-Laird, P. N

    Bloque 5: Otros tipos de pensamiento: creatividadSolucin de problemas complejosCaractersticas de los problemas complejosLa toma de decisiones y resolucin de problemas complejosLa pericia en la solucin de problemas complejos

    Solucin de problemas prcticos en la vida cotidiana

    Pensamiento creativoQu es la creatividad?Personas, productos y procesos creativos

    Prcticas:Caractersticas de la creatividad.

  • 7/25/2019 GENERAL Psicologia Del Pensamiento

    4/4

    Weisberg, R.W (1986) Creativity, Genius and others myths. N. York: Freeman andcompany . Trad. Cast. Creatividad. El genio y otros mitos. Barcelona: Labor, 1987,

    (captulo 1: Creatividad y mito)

    [[[Bloque 6: La enseanza del pensamiento (estebloque slo se impartiren el caso de que tengamos suficientes horas de clase)

    Este ltimo bloque y ltimo tema ser tratado en clase en funcin del tiempo disponible, por loque de momento, no incluimos lecturas ni actividades. Los temas concretos que analizaremossern:

    Distintas perspectivas en la enseanza del pensamientoLos programas de ensear a pensarLa perspectiva de expertos y novatosEstrategias de aprendizaje y estrategias de pensamiento]]]

    MANUALES RECOMENDADOS

    CARRETERO, M. Y ASENSIO, M. (Coords.) Psicologa del pensamiento.

    Madrid: Alianza, 2008

    CARRETERO, M. y GARCIA MADRUGA, J.A.: Lecturas de psicologa delPensamiento.Madrid: Alianza, 1984

    ESPINO MORALES O.G. (2004)Pensamiento y Razonamiento. Madrid. PirmideFERNNDEZ, P. Y SANTAMARA, C. (Eds., 2001).Manual prctico de psicologa

    del pensamiento.Barcelona: Ariel.GABUCIO, F. (Ed., 2005).Psicologa del pensamiento.Barcelona: Editorial UOC.GARNHAM, A y OAKHILL, J (1994): Thinking and reasoning. Blackwell Publisher.

    Trad., Cast. Manual de psicologa del pensamiento. Barcelona, Paids, 1996 (GONZLEZ LABRA, M.J. (1998) Introduccin a la Psicologa del pensamiento.

    Madrid: Trotta.MAYER, J.R.: Pensamiento, solucin de problemas y cognicin. Barcelona: Paids,

    1986 (original 1983)SANTAMARIA, C. (1995)Introduccin al razonamiento humano. Madrid: Alianza