Formulacion y Evaluacion de La Cedula de Cultivo

117
102 CAPITULO III FORMULACION Y EVALUACIÓN 3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO El Horizonte de Planeamiento del presente Proyecto, según disposiciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se ha definido en 10 años calendarios. 3.2. ESTUDIO DEL PRODUCTO 3.2.1. Definición e Identificación del Servicio El Servicio que brindará el Proyecto es: “Agua para Uso Agrícola”. 3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 3.3.1. Cédula de Cultivo Se han identificado la cédula y el calendario de cultivo actual en la zona, la cédula esperada por el proyecto ha sido establecida teniendo en cuenta el clima del lugar, cultivos existentes en la zona y el incremento en superficie de los cultivos principales. 3.3.2. Cédula de Cultivo Actual en la Situación Sin Proyecto La cédula de cultivo actual corresponde al sector de riego directamente beneficiado por el proyecto es decir la Comisión de Regantes de Charsagua, que en forma coordinada con la Junta de Usuarios de Moquegua, informaron sobre la cedula de cultivo aplicada en la campaña (2007 – 2010), el cual fue corroborado, corregido y sistematizado con el trabajo de campo realizado. Actualmente 179 hectáreas están siendo cultivadas, 21 hectáreas con cultivos transitorios y 158 hectáreas con cultivos permanentes. La cedula actual arroja como mayor cultivo a la alfalfa con 114.00 ha (63.69%); seguido de la Palta con 15.00 ha (8.38 %), Uva con 12.00 ha (6.70%), Hortalizas Maíz Choclo con 8.00 ha (4.47 %), Tubérculo (Papa) con 8.00 ha (4.47%), Otros con 10.00 ha (12.29 %); tal como lo

description

cedula de cultivo

Transcript of Formulacion y Evaluacion de La Cedula de Cultivo

  • 102

    CAPITULO III

    FORMULACION Y EVALUACIN

    3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO

    El Horizonte de Planeamiento del presente Proyecto, segn disposiciones del Ministerio de

    Economa y Finanzas (MEF), se ha definido en 10 aos calendarios.

    3.2. ESTUDIO DEL PRODUCTO

    3.2.1. Definicin e Identificacin del Servicio

    El Servicio que brindar el Proyecto es: Agua para Uso Agrcola.

    3.3. ANLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

    3.3.1. Cdula de Cultivo

    Se han identificado la cdula y el calendario de cultivo actual en la zona, la cdula

    esperada por el proyecto ha sido establecida teniendo en cuenta el clima del lugar,

    cultivos existentes en la zona y el incremento en superficie de los cultivos principales.

    3.3.2. Cdula de Cultivo Actual en la Situacin Sin Proyecto

    La cdula de cultivo actual corresponde al sector de riego directamente beneficiado

    por el proyecto es decir la Comisin de Regantes de Charsagua, que en forma

    coordinada con la Junta de Usuarios de Moquegua, informaron sobre la cedula de

    cultivo aplicada en la campaa (2007 2010), el cual fue corroborado, corregido y

    sistematizado con el trabajo de campo realizado.

    Actualmente 179 hectreas estn siendo cultivadas, 21 hectreas con cultivos

    transitorios y 158 hectreas con cultivos permanentes. La cedula actual arroja

    como mayor cultivo a la alfalfa con 114.00 ha (63.69%); seguido de la Palta con 15.00

    ha (8.38 %), Uva con 12.00 ha (6.70%), Hortalizas Maz Choclo con 8.00 ha (4.47 %),

    Tubrculo (Papa) con 8.00 ha (4.47%), Otros con 10.00 ha (12.29 %); tal como lo

  • 103

    evidencia el Cuadro N 3.1 Cedula de Cultivo Actual en la Comisin de Regantes

    sector de riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta.

    La superficie instalada en la Campaa Agrcola 2011, se muestra en el siguiente

    cuadro de cultivo actual.

    Cuadro N 3.1

    Cedula de Cultivo Actual

    TIPO

    AREA DE

    TERRENO

    ACTUALES %

    Alfalfa 114.00 63.69

    Chirimoya 4.00 2.23

    Vid 12.00 6.70

    palto 15.00 8.38

    Nispero 2.00 1.12

    Peral 2.00 1.12

    Mango 6.00 3.35

    Manzano 2.00 1.12

    Guayabo 1.00 0.56

    Papa 8.00 4.47

    Maiz Choclo 8.00 4.47

    Frijol 4.00 2.23

    Vainita 1.00 0.56

    TOTAL 179.0 100.0

    Los cultivos predominantes en la zona segn tamao est dado por: Alfalfa (63.69 %),

    Palto (8.38%), Vid (6.70%), Papa y Maz Choclo (8.94%) y otros.

    Grafico N 01

  • 104

    La cedula de cultivo de las 179.0 has proyectadas en la actualidad est conformada

    por el cultivo de Vid, Alfalfa, Palto, Papa, Maz Choclo, Frutales, hortalizas. El riego

    utilizado es por gravedad a travs de surcos con las consecuentes ineficiencias y

    prdidas de agua tal como se muestra en el cuadro N 3.2.

    Cuadro N 3.2

    Cedula de Cultivo Actual Sin Proyecto

    CULTIVOS 179 Ha

    Alfalfa 114.01 63.69%

    Chirimoya 3.99 2.23%

    Vid 12.00 6.70%

    Palto 15.00 8.38%

    Nispero 2.00 1.12%

    Peral 2.00 1.12%

    Mango 6.00 3.35%

    Manzano 2.00 1.12%

    Guayabo 1.00 0.56%

    Papa 8.00 4.47%

    Maiz Choclo 8.00 4.47%

    Frijol 3.99 2.23%

    Vainita 1.00 0.56%

    TOTAL %179.00 100%

    AREA DE RIEGO SIN PROYECTO

    CHARSAGUA

    Grfico N 02

  • 105

    En el cuadro N 3.3 se observa el cronograma mensual de la cedula de cultivos sin

    proyecto del sector de riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta de la comisin de

    regantes de Charsagua el cul en los meses de febrero a julio baja el rea cultivada.

    Cuadro N 3.3

    Cedula de Cultivo Sin Proyecto Cronograma Mensual

    3.3.3. Cdula Esperada en la Situacin Con Proyecto

    Se propone la cdula de cultivos en la situacin con proyecto como se muestra en el

    cuadro 3.4, en respuesta a la oferta de agua por el proyecto y los cultivos principales

    existentes en la zona.

    Se hace el cambio de la cdula de cultivo respecto de la situacin sin proyecto,

    principalmente en el cultivo de la Palta HASS y uva Red Globe, dado que actualmente

    existe la tendencia del cambio de cultivo de la alfalfa por ste el cual se ha constatado

    durante el trabajo de campo.

    En la Comisin de Regantes Charsagua (Sector de Riego Escapalaque, Charsagua y

    Chimba Alta); se proyecta cambiar la cdula de cultivo, hacia cultivos rentables de

    exportacin que justifique el beneficio/costo de la implementacin de estos. El cambio

    de los cultivos forrajeros a los cultivos de exportacin ser en forma progresiva; donde

    Total

    Area (Has)ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Alfalfa Perenne 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01 114.01

    Chirimoya Perenne 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99

    Vid Perenne 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00

    Palto Perenne 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00

    Nispero Perenne 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

    Peral Perenne 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

    Mango Perenne 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

    Manzano Perenne 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

    Guayabo Perenne 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

    Papa semi perenne 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

    Maiz Choclo Estacional 8.00 8.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

    Frijol Estacional 3.99 3.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.99 3.99 3.99 3.99 3.99

    Vainita Estacional 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

    179.00 179.00 167.01 167.01 167.01 167.01 167.01 167.01 179.00 179.00 179.00 179.00 179.00

    CUADRO N08-CULTIVOS - CRONOGRAMA MENSUAL SIN PROYECTO

    CULTIVO DE

    REFERENCIA

    AREAS (Has)

    CAMPAA

    Area cultivada

  • 106

    las pautas y tiempo para su ejecucin se dar en la Implementacin de la Campaa

    de Sensibilizacin, Difusin y Capacitacin, que es parte de la alternativa de solucin

    del proyecto.

    El cultivo de Vid, Palto, Vainita, Alfalfa, Hortalizas, Frutales, bajo sistemas de riego

    presurizado ofrece una alternativa rentable, debido a los incrementos del rendimiento

    comparados con el cultivo tradicional bajo riego por gravedad. En el caso de las

    Vainita, bajo sistemas de Riego Presurizado se supera en ms del 30-40% los

    rendimientos del cultivo frente al manejo por gravedad, en Alfalfa, Hortalizas, Frutales

    tambin se incrementan los rendimientos en ms de 30%. En el cultivo de la vid y

    palto Vainita se mejora la calidad y rendimientos con riego presurizado, frente a un

    manejo tradicional.

    Cuadro N 3.4

    Cdula de Cultivos propuesta para el Proyecto

    Grfico N 03

    CULTIVOS 194 Ha

    Vid 73.12 37.69%

    Palto 53.62 27.64%

    Vainita 10.73 5.53%

    Alfalfa 23.30 12.00%

    Hortalizas 16.60 8.55%

    Frutales 16.59 8.55%

    TOTAL % 194.0 100.0%

    AREA DE RIEGO CON PROYECTO

    CR.CHARSAGUA ESCAPALAQUE Y CHIMBA

    ALTA

  • 107

    Por esta razn en la situacin con proyecto la propuesta para las 194.0 has

    proyectadas, ser la instalacin de Vid, Palto, algunos Frutales para exportacin

    como cultivo permanente, Vainita, Alfalfa, Hortalizas como transitorios, donde el rea

    de cultivo se estar ampliando con proyecto.

    Cuadro N3.5

    Cedula de Cultivo Con Proyecto del Sector de Riego Escapalaque,

    Charsagua y Chimba Alta

    En el cuadro N 3.6 se muestra la cdula de cultivo programado para el horizonte del

    planteamiento del presente proyecto el cual se ha definido en 10 aos calendarios. El

    cambio de los cultivos forrajeros a los cultivos de proyectados ser en forma

    progresiva; donde las pautas y tiempo para su ejecucin se dar en la Implementacin

    de la Campaa de Sensibilizacin, Difusin y Capacitacin, que es parte de la

    alternativa de solucin del proyecto.

    Total

    Area (Has)ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Vid Perenne 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12

    Palto Perenne 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62

    Vainita Estacional 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73

    Alfalfa semi perenne 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30

    Hortalizas semi perenne 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60

    Frutales semi perenne 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59

    194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0

    Fuente. Comision de Regantes Charsagua sector Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta-RMHC-

    Area cultivada

    CULTIVO DE

    REFERENCIA

    AREAS (Has)

    CAMPAA

  • 108

    Cuadro N 3.6

    Cedula de Cultivo Programado para el Horizonte del Proyecto

    Cuadro N 3.2.- Cdula de Cultivos

    Cultivos Sin

    Proyecto

    Has. de Cultivo, Con Proyecto Alternativa 01 y 02

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Alfalfa 114.00 94.00 74.00 54.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

    Chirimoya 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

    Vid 12.00 25.00 35.00 55.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00

    Palto 15.00 25.00 35.00 50.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

    Nspero 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

    Peral 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

    Mango 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

    Manzano 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

    Guayabo 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

    Papa 8.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00

    Maz choclo 8.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

    Frijol 4.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00

    Vainita 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

    Total 179.00 179.0 179.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0

    Fuente: Agromoquegua - 2011

    Elaboracin: Unidad Formuladora

  • 109

    3.3.4. Programacin de Siembras y Cosechas

    La programacin de siembras y cosechas esta relacionado con las condiciones

    agroclimticas de la zona, el cual se tiene establecida por los agricultores, el cual ha

    sido la fuente para la elaboracin del Calendario de Siembras y Cosechas, que se

    muestra en el Cuadro N 3.7 se considera la campaa perenne en los cultivos de vid y

    palto, la vainita en campaa estacional y la alfalfa, hortalizas y frutales en una

    campaa semi-perenne, esto se da en todos los meses del ao.

  • 111

    Cuadro N 3.7

    Programacin de Siembras y Cosechas

    Situacin Con Proyecto.

    CULTIVO DE REFERENCIA

    CAMPAA

    AREAS (Has)

    Total Area (Has)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Vid Perenne 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12 73.12

    Palto Perenne 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62 53.62

    Vainita Estacional 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73 10.73

    Alfalfa semi perenne 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30 23.30

    Hortalizas semi perenne 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60 16.60

    Frutales semi perenne 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59 16.59

    Area cultivada 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0 194.0

    Fuente. Comision de Regantes Charsagua sector Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta-RMHC-

  • 113

    3.3.5 Anlisis de la Demanda de Agua

    Para la determinacin de la demanda de agua requerida sin y con proyecto ha sido

    necesario recopilar la siguiente informacin:

    a) Proyectada

    En la Comisin de Regantes Charsagua se proyecta cambiar la cdula de cultivo,

    hacia cultivos rentables de exportacin que justifique el beneficio/costo de la

    implementacin de estos. El cambio de los cultivos forrajeros a los cultivos de

    exportacin ser en forma progresiva; donde las pautas y tiempo para su ejecucin

    se dar en la Implementacin de la Campaa de Sensibilizacin, Difusin y

    Capacitacin, que es parte de la alternativa de solucin del proyecto.

    Parmetros Climticos y Determinacin de la Evapotranspiracin Potencial en

    la Estacin Moquegua

    La informacin recopilada de datos climatolgicos ha permitido calcular la

    evapotranspiracin de referencia en el mbito de proyecto, la fuente recurrida ha sido

    el estudio de pre inversin a nivel de perfil titulado PIP INSTALACIN DEL

    SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMISIN DE REGANTES

    CHARSAGUA DEL SECTOR DE RIEGO ESCAPALAQUE,CHARSAGUA CHIMBA

    ALTA, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGION

    MOQUEGUA.

    Demanda de agua para riego

    El clculo de la estimacin de la demanda, se elabor para determinar los

    requerimientos mensuales de las necesidades hdricas de la cdula de cultivo actual

    y propuesta en alternativa de solucin. Para ello se cont con la evapotranspiracin

    Potencial, los coeficientes de los cultivos y la eficiencia de riego.

    El clculo de demanda de agua, se realiz para la Situacin Sin Proyecto y la

    Situacin Con Proyecto, para una Alternativa de Solucin de acuerdo al siguiente

    procedimiento:

  • 114

    Elaboracin de la cdula de cultivo con el rea total sembrada de cada mes, de la

    presente campaa.

    Clculo de Valores mensuales de Evapotranspiracin Potencial mensual.

    Clculo de los Coeficientes de los Cultivos Ponderados de acuerdo al rea de

    siembra para cada cultivo.

    Clculo de los Coeficientes de los Cultivos Ponderados Promedios Mensuales de la

    cdula de cultivo.

    Estimacin del Requerimiento Volumtrico Neto Mensual de Agua para la cdula de

    cultivo; teniendo en consideracin la poca de siembra en la zona.

    Estimacin del requerimiento volumtrico bruto del agua, empleando los valores de

    eficiencia de aplicacin del sistema para las situaciones.

    Determinacin de los mdulos mensuales de riego

    Determinacin del caudal disponible de demanda

    Evapotranspiracin de Referencia (ETo).-

    La informacin recopilada de datos climatolgicos ha permitido calcular la

    evapotranspiracin y precipitacin de referencia en el mbito de proyecto, la fuente

    recurrida ha sido el estudio de pre inversin a nivel de perfil titulado INSTALACIN

    DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMISIN DE REGANTES

    CHARSAGUA DEL SECTOR DE RIEGO ESCAPALAQUE,CHARSAGUA CHIMBA

    ALTA, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGION

    MOQUEGUA, respectivamente aprobado.

    En el cuadro N 3.8 se muestra la Evapotranspiracin de Referencia:

  • 115

    Cuadro N 3.8

    Evapotranspiracin de Referencia

    Month Min TempMax TempHumidity Wind Sun Rad ETo

    C C % km/day hours MJ/m/daymm/day

    January 13.90 26.60 71.00 302.00 7.10 16.30 3.84

    February 13.70 27.10 68.00 237.00 7.80 18.80 4.22

    March 13.40 27.10 65.00 216.00 7.90 20.60 4.62

    April 11.90 26.80 60.00 173.00 9.80 24.50 5.10

    May 10.00 26.90 52.00 173.00 10.20 25.20 5.37

    June 8.80 26.40 52.00 194.00 10.00 24.70 5.33

    July 9.10 26.70 51.00 173.00 10.20 25.00 5.27

    August 9.90 27.10 51.00 173.00 10.60 25.60 5.37

    September 10.30 27.20 52.00 194.00 10.50 24.70 5.30

    October 10.70 27.00 50.00 173.00 11.00 23.70 4.88

    November 11.10 27.00 54.00 173.00 10.80 21.30 4.34

    December 11.90 26.80 60.00 173.00 9.60 18.80 3.83

    Average 11.20 26.90 57.00 196.00 9.60 22.40 4.79

    Fuente : Datos resultados de clculo Cropwat - FAO

    Grfico N 04

    Fuente: Datos resultados de clculo Cropwat - FAO

  • 116

    Precipitacin referencial

    Cuadro N 3.9

    Calculo Precipitacin Efectiva Fuente: Datos resultados de clculo Cropwat - FAO

    Grfico N 05

    Fuente: Datos resultados de clculo Cropwat - FAO

    Rain Eff rain

    mm mm

    January 4.40 4.40

    February 1.90 1.90

    March 1.60 1.60

    April 0.00 0.00

    May 0.00 0.00

    June 0.00 0.00

    July 0.00 0.00

    August 0.00 0.00

    September 0.00 0.00

    October 0.00 0.00

    November 0.00 0.00

    December 0.10 0.10

    Total 8.00 8.00

  • 117

    Coeficiente de cultivo (Kc.).

    Habindose identificado el rea del proyecto, las caractersticas del cultivo, se

    determin de acuerdo a la metodologa de FAO M-56, el coeficiente de cultivo. A

    continuacin se muestran el Kc. utilizados en los cultivos sin proyecto cuadro n 3.10

    y con proyecto cuadro n 3.11, recopilados del Manual N56 de la FAO y ONG El

    Taller.

    Cuadro: N 3.10

    Coeficiente de Riego o Kc de los Cultivos sin Proyecto

    Area (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOSTO SET OCT NOV DIC

    Alfalfa 114.01 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

    Chirimoya 3.99 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Vid 11.99 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Palto 15.00 0.75 0.75 0.45 0.60 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

    Nispero 2.00 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Peral 2.00 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Mango 6.09 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Manzano 2.00 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Guayabo 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Papa 8.00 0.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60

    Maiz Choclo 8.00 0.00 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60

    Frijol 3.99 0.40 0.60 0.75 0.85 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60 0.75 0.85 0.40

    Vainita 1.00 0.40 0.60 0.75 0.85 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60 0.75 0.85 0.40

    Kc. Ponderado 179.09 0.60 0.61 0.62 0.62 0.61 0.60 0.58 0.64 0.66 0.67 0.66 0.63

    Fuente. CRC: Elaborado RMHC

    CULTIVO Kc

    Cuadro: N 3.11

    COEFICIENTE DE RIEGO o Kc DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

    Area (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Vid 73.12 0.25 0.25 0.25 0.25 0.40 0.50 0.50 0.60 0.90 0.90 0.70 0.25

    Palto 53.62 0.75 0.75 0.45 0.60 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

    Vainita 10.73 0.75 0.75 0.45 0.60 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

    Alfalfa 23.30 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

    Hortalizas 16.60 0.70 0.70 0.85 0.95 0.75 0.00 0.00 0.70 0.70 0.85 0.95 0.75

    Frutales 16.59 0.25 0.25 0.25 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.90 0.90 0.70 0.25

    Kc. Ponderado 193.96 0.47 0.45 0.35 0.40 0.51 0.55 0.55 0.59 0.70 0.70 0.62 0.45

    Fuente. Comision de Regantes Charsagua Elaborado RMHC

    CULTIVO Kc

  • 118

    b) Evapotranspiracin real del cultivo

    Para este proyecto se est considerando con los cultivos Vid, Palto, Vainita,

    Alfalfa, Hortalizas, Frutales. El riego utilizado es por riego tecnificado presurizado

    Tecnificado en tanto que se obtienen los plantones para Vid para su instalacin.

    En cada propietario se instalar una parte de Vid y Palto el terreno restante con

    Vainita y Frutales, Hortalizas. El diseo hidrulico contempla la mxima demanda

    con el cultivo de Vid y Palto, Vainita.

    Eficiencia de riego

    La eficiencia de riego Actual es de 30% (Riego por Surcos y manta), se estima

    aumentar a 90% (Riego tecnificado), cabe resaltar que para el anlisis hdrico del

    presente proyecto se ha tomado en cuenta las eficiencias de Riego del sistema

    considerando (Eficiencia de conduccin, eficiencia de aplicacin, eficiencia de

    distribucin) donde muestra en el cuadro.

    c) Demanda de agua para riego

    El clculo de demanda de agua, se realiz para la Situacin Sin Proyecto y la

    Situacin Con Proyecto para ambas Alternativas, de acuerdo al siguiente

    procedimiento:

    Elaboracin de la cdula de cultivo con el rea total sembrada de cada mes, de la

    presente campaa.

    Clculo de Valores mensuales de Evapotranspiracin Potencial mensual.

    Clculo de los Coeficientes de los Cultivos Ponderados de acuerdo al rea de

    siembra para cada cultivo.

    Clculo de los Coeficientes de los Cultivos Ponderados Promedios Mensuales de la

    cdula de cultivo.

    Estimacin del Requerimiento Volumtrico Neto Mensual de Agua para la cdula de

    cultivo; teniendo en consideracin la poca de siembra en la zona.

  • 119

    Estimacin del requerimiento volumtrico bruto del agua, empleando los valores de

    eficiencia de aplicacin del sistema para las situaciones.

    Determinacin de los mdulos mensuales de riego

    Determinacin del caudal disponible de demanda

    d) Situacin sin proyecto.

    Se clculo la demanda de agua, considerando que no se ejecute el proyecto; para lo

    cual se cuenta con una eficiencia actual promedio del 30%, tal como se puede

    observar en el cuadro.

    Demanda de agua de riego sin proyecto.-

    El volumen anual de agua de riego requerido en la actualidad, para la cedula de

    cultivo sin proyecto en condiciones de riego por gravedad en las 179.0 has que

    representan el proyecto de la Comisin de Regantes Charsagua, es de 4,

    103,098.97 m3 por ao, siendo el mes de Agosto de mayor consumo con 423.,

    132.78 m3/mes.

  • 121

    Cuadro N 3.12

    Demanda de Agua sin Proyecto del Sector de Riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

    1. Evotransp. De Referencia (mm/dia) 3.84 4.22 4.62 5.10 5.37 5.33 5.27 5.37 5.30 4.88 4.34 3.83

    2. Kc ponderado 0.79 0.81 0.79 0.81 0.82 0.82 0.80 0.83 0.85 0.85 0.84 0.81

    3. Evotranp. Real o Uso consuntivo (1*2) (mm/dia) 3.03 3.43 3.64 4.12 4.42 4.37 4.21 4.44 4.49 4.15 3.63 3.10

    4. Precip. Efect. (mm/dia) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    5. Dficit de Humedad (3-4) (mm/dia) 3.03 3.43 3.64 4.12 4.42 4.37 4.21 4.44 4.49 4.15 3.63 3.10

    6. Eficiencia de riego (%) 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%

    7. N dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 365.00

    8. Requerimiento de agua (5/6) (mm/dia) 10.10 11.43 12.12 13.73 14.75 14.56 14.04 14.80 14.98 13.85 12.10 10.33

    (m3/ha/dia) 100.97 114.29 121.24 137.27 147.46 145.60 140.40 148.04 149.81 138.49 120.98 103.29

    (m3/ha/mes) 3,130.01 3,200.02 3,758.44 4,118.10 4,571.16 4,367.94 4,352.33 4,589.28 4,494.36 4,293.18 3,629.46 3,202.09 47,706.35

    9.-Area total Has 194.64 182.24 182.24 182.24 182.24 182.24 182.24 195.40 195.40 195.40 195.40 195.40

    10. Volumen demandado m3/mes 609,224.94 583,183.96 684,951.01 750,497.15 833,065.32 796,028.83 793,183.71 896,730.01 878,182.71 838,873.15 709,184.17 625,677.91 8,998,782.85

    PARAMETROMESES

    UNIDAD

    Fuente. Comision de Regantes CHARSAGUA Pef (AGLW/FAO), Elaboracion propia RMHC

  • 122

    Grfico N 06

    e) Situacin con proyecto

    Demanda de agua de riego con proyecto

    Como se mencion prrafos arriba, en este proyecto se contempla iniciar con el

    cultivo de Vid, Palto, Frutales con permanente y Alfalfa Vainita, Hortalizas como

    cultivos transitorios y la instalacin de viedos como cultivo permanente. Los

    parmetros de diseo agronmico e hidrulico estn basados en el cultivo de Vid,

    Palto, Vainita. Se presentan dos cuadros de demanda del recurso hdrico.

    En el cuadro de demanda con proyecto se observa que la demanda hdrica anual es

    de 2, 009,407.26 para 194 has, siendo el mes de Setiembre el de mayor necesidad

    de riego alcanzando un volumen de 239,682.06 m3.

    Se consider la eficiencia de aplicacin del riego del sistema al 90 %, en el clculo de

    la demanda del agua. A este clculo se introdujo el valor del Factor Lixiviador para

    alejar las sales del bulbo hmedo de las plantas, es decir un adicional en la lmina de

    riego para el lavado de sales segn la conductividad elctrica del agua de riego y la

    conductividad elctrica mxima que soporta el cultivo, todo esto se muestra en el

    cuadro N 3.13.

  • 123

    Cuadro N 3.13

    Demanda de Agua con Proyecto para el Sector de Riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

    1. Evotransp. De Referencia (mm/dia) 3.84 4.22 4.62 5.10 5.37 5.33 5.27 5.37 5.30 4.88 4.34 3.83

    2. Kc ponderado 0.47 0.45 0.35 0.40 0.51 0.55 0.55 0.59 0.70 0.70 0.62 0.45

    3. Evotranp. Real o Uso consuntivo (1*2) (mm/dia) 1.81 1.91 1.63 2.05 2.73 2.91 2.88 3.14 3.71 3.42 2.71 1.73

    4. Precip. Efect. (mm/dia) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    5. Dficit de Humedad (3-4) (mm/dia) 1.81 1.91 1.63 2.05 2.73 2.91 2.88 3.14 3.71 3.42 2.71 1.73

    6. Eficiencia de riego (Aplicacin) (%) 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%

    7. N dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 365.00

    8. Requerimiento de agua (5/6) (mm/dia) 2.02 2.12 1.81 2.28 3.03 3.24 3.20 3.49 4.12 3.80 3.01 1.92

    (m3/ha/dia) 20.16 21.17 18.07 22.77 30.33 32.36 32.03 34.92 41.19 37.98 30.09 19.24

    (m3/ha/mes) 625.06 592.79 560.13 683.09 940.30 970.90 992.91 1,082.62 1,235.76 1,177.32 902.85 596.42 10,360.15

    9.-Area total Has 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96 193.96

    10. Volumen demandado m3/mes 121,233.97 114,975.59 108,639.63 132,488.70 182,376.74 188,311.83 192,579.92 209,980.65 239,682.06 228,347.23 175,112.30 115,678.64 2,009,407.26

    Fuente. Comision de Regantes CHARSAGUA, Pef (AGLW/FAO), Elaboracion propia RMHC

    PARAMETRO UNIDAD MESES

  • 124

    Grfico N 07

    3.3.6 Anlisis de la Oferta de agua a nivel del sistema de riego del proyecto.

    El caudal asignado a la zona del proyecto corresponde a la Comisin de Regantes

    Charsagua, perteneciente a la Junta de Usuarios de Moquegua.

    De acuerdo al rol de distribuciones, al rea afectada le corresponde un caudal

    promedio de 97.00 lps. Con una frecuencia cada 8 das, en el cuadro mostrado se

    observa las ofertas del recurso hdrico mes a mes.

  • 125

    Cuadro N 3.14 Oferta de Agua con y sin proyecto del Sector de Riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta

    *Caractersticas de la oferta en cabecera de proyecto:

    Caudal Promedio 97.00 l/s

    Frecuencia o intervalo de riego 8.0 das

    Tiempo o duracin del riego 1 horas/ha

    Area total Proyecto 194.00 Has

    Cultivo Actual Varios

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem Octubre Noviem Diciem

    Caudal l/seg 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 1,164.0

    Nmero de riego por mes N 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 45.0

    Tiempo o duracin por riego. horas/ha 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Volumen promedio (m3/ha/mes)1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 1,309.5 ######

    Nmero de das del mes, das 31.0 28.0 31.0 30.0 31.0 30.0 31.0 31.0 30.0 31.0 30.0 31.0 365.0

    Volumen promedio (m3/ha/da) 42.2 46.8 42.2 43.7 42.2 43.7 42.2 42.2 43.7 42.2 43.7 42.2 517.1

    AUTORIDAD LOCAL DE AGUAS MOQUEGUA

    JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO MOQUEGUA

    COMISIN DE REGANTES CHARSAGUA DEL SECTOR DE RIEGO ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA

    Fuente. Comision de Regantes CHARSAGUA RMHC

    TotalMESES

    DESCRIPCIN UNID

  • 126

    Anlisis de la oferta de agua para riego

    a) Agua superficial en el Valle y Agua Trasvasada.

    La disponibilidad del recurso hdrico lo constituye el ro Osmore o Moquegua,

    cuyos afluentes son los ros Huaracane, Torata y Tumilaca, Este es

    complementado con los recursos hdricos superficiales trasvasados del ro

    Vizcachas (embalse Pasto Grande).

    Por ende en la actualidad existe una dotacin (volumen) de agua mucho mayor a

    la requerida; la cual es dada por disposicin de la Administracin Tcnica del

    Distrito de Riego Moquegua.

    As mismo, la Autoridad de Aguas, en enero del 2005, otorga la Licencia de Uso

    de Agua con Fines Agrarios, la cual a la fecha no ha sido ejecutada, debido a

    que el mdulo de riego es deficitario.

    Es as que es preciso indicar que la oferta de agua de riego est dada por una

    licencia de uso de agua con fines agrarios.

    Cuadro N 3.15

    Oferta de Agua de Riego con Proyecto

    Cuadro N 3.16

    Oferta de Agua de Riego sin Proyecto

    PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Oferta (m3/ha/mes) 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50

    (m3/ha/dia) 42.24 46.77 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24

    Fuente. Elaboracion propia RMHC

    CUADRO 015 - BALANCE DE AGUA - CON PROYECTO

    PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Oferta (m3/ha/mes) 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50

    (m3/ha/dia) 42.24 46.77 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24

    Fuente. Elaboracion propia RMHC

    CUADRO 016 - BALANCE DE AGUA - SIN PROYECTO

  • 127

    3.3.7 Anlisis del Balance Hdrico

    a) Balance Hdrico sin proyecto.-

    Se puede observar en el cuadro de demandas sin proyecto, que la demanda de agua

    requerida para la cedula de cultivo sin proyecto en condiciones de riego por gravedad

    no son cubiertos por el caudal ofertante, existiendo un dficit hdrico en todas las

    parcelas del presente proyecto, esto cuando realmente se aplica la dotacin

    autorizada de agua, por tanto los agricultores pueden verse en la necesidad de

    disminuir las reas de riego y en algunos casos realizar riegos que no satisfacen las

    necesidades de los cultivos conllevando al stress hdrico con consecuencias de baja

    productividad.

    Cuadro N 3.17

    Balance Hdrico (m3/ha/da)

    PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICDemanda (m3/ha/mes) 2,394.17 2,398.47 2,964.48 3,192.56 3,402.31 3,211.48 3,135.19 3,557.29 3,530.90 3,408.75 2,853.77 2,494.02

    (m3/ha/dia) 77.23 85.66 95.63 106.42 109.75 107.05 101.14 114.75 117.70 109.96 95.13 80.45

    Oferta (m3/ha/mes) 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50

    (m3/ha/dia) 42.24 46.77 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24

    Balance (m3/ha/mes) -1,084.67 -1,088.97 -1,654.98 -1,883.06 -2,092.81 -1,901.98 -1,825.69 -2,247.79 -2,221.40 -2,099.25 -1,544.27 -1,184.52

    (m3/ha/dia) -34.99 -38.89 -53.39 -62.77 -67.51 -63.40 -58.89 -72.51 -74.05 -67.72 -51.48 -38.21

    Fuente. Elaboracion propia RMHC

  • 128

    Grfico N 08

    b) Balance Hdrico con Proyecto.-

    En el cuadro demandas con proyecto, se observa que la demanda de agua

    requerida en situacin con proyecto, es cubierta por la oferta disponible,

    existiendo un supervit durante todo el ao, lo que puede significar el incremento

    de nuevas reas de riego y un manejo sostenible del recurso hdrico y las

    consiguientes ventajas del fertirriego.

    Este manejo eficiente y sostenible del recurso hdrico se logra con el incremento de la

    eficiencia, en la conduccin y su aplicacin a nivel parcelario.

    La implementacin del proyecto permitir poder ampliar la frontera agrcola fuera del

    rea de proyecto, as mismo promover el uso racional y eficiente de los fertilizantes.

  • 129

    Cuadro N 3.18

    Balance Hdrico (m3/ha/da)

    PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Demanda (m3/ha/mes) 625.06 592.79 560.13 683.09 940.30 970.90 992.91 1,082.62 1,235.76 1,177.32 902.85 596.42

    (m3/ha/dia) 20.16 21.17 18.07 22.77 30.33 32.36 32.03 34.92 41.19 37.98 30.09 19.24

    Oferta (m3/ha/mes) 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50 1,309.50

    (m3/ha/dia) 42.24 46.77 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24 42.24 43.65 42.24 43.65 42.24

    Balance (m3/ha/mes) 684.44 716.71 749.37 626.41 369.20 338.60 316.59 226.88 73.74 132.18 406.65 713.08

    (m3/ha/dia) 22.08 25.60 24.17 20.88 11.91 11.29 10.21 7.32 2.46 4.26 13.56 23.00

    Fuente. Elaboracion propia RMHC

    Grfico N 09

  • 130

    3.4. DESCRIPCIN TCNICA DE LAS ALTERNATIVAS

    El proyecto consiste en realizar trabajos de instalacin del sistema de riego presurizado en la

    comisin de regantes Charsagua (sector de Riego Escapalaque, Charsagua y Chimba Alta),

    a continuacin se describe los alcances y las caractersticas tcnicas de las alternativas

    planteadas en el proyecto:

    ALTERNATIVA N 01:

    Construccin de un Reservorio Apoyado de Geomembrana de doble poza y sistema de

    filtrado automtico, Bocatoma mixta Sistema Presurizado por gravedad, adems de un

    Programa de Capacitacin, Difusin y Sensibilizacin en el manejo Eficiente del Agua,

    Operacin y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego presurizado.

    Descripcin del proyecto:

    En la comisin de regantes de Charsagua se propone implementar el sistema de riego

    presurizado, el cul consiste en un sistema de captacin, conduccin, rebose y limpieza,

    con la implementacin de un Reservorio apoyado de Geomembrana de 9.800 m3 el cul

    tendr un sistema de filtrado, control y distribucin.

    Componentes del proyecto:

    1. COMPONENTE A: INFRAESTRUCTURA HIDRULICA MAYOR DE RIEGO

    SUPERVISIN TCNICA

    1.1 SISTEMA DE CAPTACIN, CONDUCCIN, REBOSE Y LIMPIEZA

    Captacin o Fuente N 01: Proveniente del Canal Pasto Grande, consiste en 01

    Toma Lateral (Concreto simple fc= 175 kg/cm2), Canal de conduccin L= 50m (Q

    diseo = 0.43 m3/s), 01 Desarenador de Concreto Armado (fc= 210 kg/cm2 y fy=

    4,200 kg/cm2), 01 Estructura de Medicin: Aforador RBC (Concreto simple fc=

    175 kg/cm2).

  • 131

    Captacin o Fuente N 02: Proveniente del Ro Tumilaca, consiste en 01

    Bocatoma de barraje mixto, 01 lnea de impulsin por Tubera HDPE 500 mm

    (20), Longitud de 1500m, (Q diseo = 0.43 m3/s), 01 Desarenador de Concreto

    Armado (fc= 210 kg/cm2 y fy= 4,200 kg/cm2), 01 Estructura de Medicin: Aforador

    RBC (Concreto simple fc= 175 kg/cm2).

    Implementacin de un canal de drenaje y limpieza de 2.00x2.00m, L= 200m; de

    Concreto Armado (fc= 210 kg/cm2 y fy= 4,200 kg/cm2)

    Implementacin de 01 Cmara Rompe Presin (Concreto Armado fc= 210kg/cm2

    y fy= 4,200kg/cm2); al final del canal de drenaje y limpieza, para disipar la energa

    y entregar el agua al canal.

    Construccin de una Cmara de Carga (Concreto Armado fc= 210kg/cm2 y fy=

    4,200 kg/cm2); a la salida del Rebose del Reservorio.

    Instalacin de la Red de Tubera del Rebose del Reservorio L= 40m; Tubera PVC

    SAP 400 mm. Entrega al canal de drenaje y limpieza.

    Instalacin de la Red de Tubera de Limpieza del Desarenador, en una longitud til

    de 30 m; Tubera PVC SAP 400 mm.

    1.2 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

    Implementacin de 01 Reservorio apoyado de 9,800 m3, dividido en 02 pozas de

    forma rectangular cada una de 4,900 m3, cubierto con 01 capa de Geotextil de

    proteccin (270gr/m2) y 01 capa de Geomembrana de 1.50 mm de espesor.

    Cerco Perimtrico con cimiento y sobre cimiento (concreto simple) y columnas

    (concreto armado) y paneles de Tubo FN 3 con malla galvanizada cocada de

    2x2.

    Implementacin de cubierta con malla rachell para cubrir el espejo de agua del

    reservorio, rea= 3,500 m2, incluye tensores y templadores.

    1.3 SISTEMA DE FILTRADO Y DE CONTROL

    Implementacin de un sistema con 05 cabezales de Filtrado AUTOMTICO

    (Modelo Galaxy 6 Filtro Spin Klin o similar), de 130 micras, 150 mesh, para

    filtrar el agua en forma eficiente.

  • 132

    Implementacin de una Caseta de Proteccin de material noble (columnas, vigas y

    losa aligerada de concreto armado, muros de albailera) de los cabezales de

    Filtrado.

    1.4 SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    Implementacin de la Red de Tubera Matriz y Laterales Telescpica en una

    longitud til de 16,280.00m; para presurizar el sistema de riego. Siendo tubera

    de PVC UF C-5 de 315 mm, 250 mm, 200 mm, 160 mm, 140 mm, 110 mm, 90

    mm, 75 mm y C-7.5 de 75 mm, 90 mm, 110 mm y 140 mm.

    Implementacin de Vlvulas de Aire, vlvulas reductoras de presin, vlvulas

    reguladoras e Hidrantes: 118 unidades.

    2. COMPONENTE B: CAMPAA DE DIFUSIN, SENSIBILIZACIN Y CAPACITACIN

    Actividad 1: Programa masivo de divulgacin del sistema de riego presurizado en la

    Comisin de Regantes Charsagua, enfatizando los beneficios de este sistema y logros a

    obtener por el periodo de toda su vida til versus costos de implementacin.

    Actividad 2: Impulsar y fortalecer el Proyecto Instalacin del Sistema de Riego

    Presurizado en la Comisin de Regantes Charsagua del Sector de Riego Escapalaque,

    Charsagua y Chimba Alta, Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Regin

    Moquegua, con el financiamiento de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, para

    promover el riego tecnificado y capacitar a las organizaciones de usuarios directos que

    recibirn y los impactos sobre la gestin sostenible del agua, en el desarrollo local,

    regional y nacional que permita una participacin consiente de los mismos al lograr las

    metas establecidas.

    Actividad 3: Capacitar y sensibilizar a las organizaciones de usuarios en tcnicas de

    riegos para cultivos rentables de exportacin y de manejo de suelos agrcolas; en la

    gestin de sistemas de riego presurizado y en tcnicas de manejo de riego

    parcelario a travs de parcelas demostrativas. Priorizando la Programacin del Riego,

    la Distribucin del Agua de Riego Mixta, la Operacin y Mantenimiento del sistema de

  • 133

    riego presurizado.

    Actividad 4: Apoyar en el equipamiento del sistema de riego presurizado a nivel de

    parcela; a travs de obtener el financiamiento; como productos financiero estructurado

    por COFIDE hasta su comercializacin (mediante un articulador). As como en la revisin,

    correccin o sugerencias de los diseos ptimos del riego por goteo para que el sistema

    funcione (de acuerdo a los diseos hidrulicos establecidos de red matriz y

    agronmicos de los cultivos de exportacin) hasta el expediente tcnico por beneficiario

    para su aprobacin (requisitos mnimos para que el sistema funcione eficientemente).

    Capacitacin: Programa de Capacitacin, Difusin y Sensibilizacin en el manejo

    Eficiente del Agua, Operacin y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego

    presurizado.

    (Ver Planos y detalles de obras hidrulicas y civiles Anexo 04)

    ALTERNATIVA N 02:

    Construccin de un reservorio apoyado circular de concreto armado de una poza y filtro

    automtico, toma lateral, Sistema de captacin, conduccin e impulsin Sistema con

    bombeo y subestacin trifsica, adems de un Programa de Capacitacin, Difusin y

    Sensibilizacin en el manejo Eficiente del Agua, Operacin y Mantenimiento de la

    Infraestructura de Riego presurizado.

    1. COMPONENTE A: INFRAESTRUCTURA HIDRULICA MAYOR DE RIEGO

    SUPERVISIN TCNICA

    1.1 SISTEMA DE CAPTACIN, CONDUCCIN, I M PU L SI N, REBOSE Y LIMPIEZA

    Captacin o Fuente N 01: Proveniente del Canal Pasto Grande, consiste en 01

    Toma Lateral (Concreto simple fc= 175 kg/cm2), Canal de conduccin L= 70m (Q

    diseo = 0.43 m3/s), 01 Desarenador de Concreto Armado (fc= 210 kg/cm2 y fy=

    4,200 kg/cm2), 01 Estructura de Medicin: Aforador RBC (Concreto simple fc=

    175 kg/cm2).

  • 134

    Captacin o Fuente N 02: Proveniente del Ro Tumilaca, consiste en 01

    Bocatoma de barraje mixto, 01 lnea de impulsin por Tubera HDPE 500 mm

    (20), Longitud de 1500m, (Q diseo = 0.43 m3/s), 01 Desarenador de Concreto

    Armado (fc= 210 kg/cm2 y fy= 4,200 kg/cm2), 01 Estructura de Medicin: Aforador

    RBC (Concreto simple fc= 175 kg/cm2).

    Implementacin de un canal de drenaje y limpieza de 2.00x2.00m, L= 200m; de

    Concreto Armado (fc= 210 kg/cm2 y fy= 4,200 kg/cm2)

    Implementacin de 01 Cmara Rompe Presin (Concreto Armado fc= 210kg/cm2

    y fy= 4,200kg/cm2); al final de la tubera de limpieza, para disipar la energa y

    entregar el agua al canal.

    Construccin de una Cmara de Carga (Concreto Armado fc= 210kg/cm2 y fy=

    4,200 kg/cm2); a la salida del Rebose del Reservorio.

    Implementacin de la Red de Tubera del Rebose del Reservorio L= 40m; Tubera

    PVC SAP 400 mm. Se une a la lnea de conduccin de canal Pasto Grande.

    Implementacin de la Red de Tubera de Limpieza del Desarenador, en una

    longitud til de 30 m; Tubera PVC SAP 400 mm.

    1.2 SISTEMA DE BOMBEO, RED ELECTRICA Y ELECTROMECANICA

    Suministro y montaje de Postes de Concreto Armado 13/300 y 13/400.

    Suministro y montaje de 01 Subestacin trifsica (01 Transformador trifsico, 01

    Tablero de Control, 01 Tablero de mando).

    Suministro y montaje de cables y conductores 1.00 Km. y Ferretera elctrica

    (aisladores, conectores, etc.)

    Suministro y montaje de 01 Electro bomba trifsica 100 HP.

    1.3 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

    Implementacin de 01 Reservorio Circular de Concreto Armado, con una

    capacidad de volumen til = 9.800 m3, una altura de 3 m, con un radio de 16m y

    espesor de 0.25 m; para satisfacer la demanda de la cedula de cultivo.

  • 135

    Cerco Perimtrico con cimiento y sobre cimiento (concreto simple) y columnas

    (concreto armado) y paneles de Tubo FN 3 con malla galvanizada cocada de

    2x2.

    Implementacin de cubierta con malla rachell para cubrir el espejo de agua del

    reservorio, rea= 3,500 m2, incluye tensores y templadores.

    1.4 SISTEMA DE FILTRADO Y DE CONTROL

    Implementacin de un sistema con 05 cabezales de Filtrado AUTOMTICO

    (Modelo Galaxy 6 Filtro Spin Klin o similar), de 130 micras, 150 mesh, para

    filtrar el agua en forma eficiente.

    Implementacin de una Caseta de Proteccin de material noble (columnas, vigas y

    losa aligerada de concreto armado, muros de albailera) de los cabezales de

    Filtrado.

    1.5 SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    Implementacin de la Red de Tubera Matriz y Laterales Telescpica en una

    longitud til de 16,280.00m; para presurizar el sistema de riego. Siendo tubera

    de PVC UF C-5 de 315 mm, 250 mm, 200 mm, 160 mm, 140 mm, 110 mm, 90

    mm, 75 mm y C-7.5 de 75 mm, 90 mm, 110 mm y 140 mm.

    Implementacin de Vlvulas de Aire, vlvulas reductoras de presin, vlvulas

    reguladoras e Hidrantes: 118 unidades.

    2. COMPONENTE B: CAMPAA DE DIFUSIN, SENSIBILIZACIN Y CAPACITACIN

    Actividad 1: Programa masivo de divulgacin del sistema de riego presurizado en los

    Grupos de Riego de las Comisiones de Regantes, enfatizando los beneficios de este

    sistema y logros a obtener por el periodo de toda su vida til versus costos de

    implementacin.

    Actividad 2 Impulsar y fortalecer el Proyecto Instalacin del Sistema de Riego

    Presurizado en la Comisin de Regantes Charsagua del Sector de Riego Escapalaque,

    Charsagua y Chimba Alta, Distrito de Riego Moquegua, Provincia Mariscal Nieto

  • 136

    Moquegua, con el financiamiento de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y el

    aporte de los Beneficiarios, para promover el riego tecnificado y capacitar a las

    organizaciones de usuarios. Se asume la tarea de implementar ambas actividades a

    travs de un Lic. en Ciencias de la Comunicacin (Comunicador Social), el cual ser

    alimentado y apoyado por el equipo multidisciplinario especializado en Riego Presurizado

    por Goteo, donde se hace necesario informar a la colectividad y en especial a los

    agricultores involucrados, sobre los alcances de todas las actividades, los beneficios

    directos que recibirn y los impactos sobre la gestin sostenible del agua, en el desarrollo

    local, regional y nacional que permita una participacin consiente de los mismos al lograr

    las metas establecidas.

    Actividad 3: Capacitar y sensibilizar a las organizaciones de usuarios en tcnicas de

    riegos para cultivos rentables de exportacin y de manejo de suelos agrcolas; en la

    gestin de sistemas de riego presurizado y en tcnicas de manejo de riego

    parcelario a travs de parcelas demostrativas. Priorizando la Programacin del Riego,

    la Distribucin del Agua de Riego Mixta, la Operacin y Mantenimiento del sistema de

    riego presurizado.

    Actividad 4: Apoyar en el equipamiento del sistema de riego presurizado a nivel de

    parcela; a travs de obtener el financiamiento; como producto financiero estructurado por

    COFIDE hasta su comercializacin (mediante un articulador). As como en la revisin,

    correccin o sugerencias de los diseos ptimos del riego por goteo para que el sistema

    funcione (de acuerdo a los diseos hidrulicos establecidos de red matriz y

    agronmicos de los cultivos de exportacin) hasta el expediente tcnico por beneficiario

    para su aprobacin (requisitos mnimos para que el sistema funcione eficientemente).

    Capacitacin: Programa de Capacitacin, Difusin y Sensibilizacin en el manejo

    Eficiente del Agua, Operacin y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego

    presurizado.

    (Ver Planos y detalles de obras hidrulicas y civiles Anexo 04)

  • 137

    DISEO DE DESARENADOR N 01

    PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO C.R. CHARSAGUA

    SECTOR: 02 ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA

    UBICACION: RESERVORIO - CANAL PERPG PROGRESIVA: 0+800 Km

    1.- CAUDAL DE DISEO, Q, (M3/SEG) 0.285 m3/seg

    2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.011 cm

    3.- TEMPERATURA ( C ) 18 C

    4- DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 1.95 gr/cm3

    5- DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 1.03 gr/cm3

    6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.010 gr/cm3*seg

    7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 1.068 cm/seg

    CALCULADA POR: STOKES, ALLEN NEWTON (Segn Siguiente Cuadro)

    8.- NUMERO DE REYNOLDS

    Re = Vs * d / u 1.16 Regimen en Transicin

    9.- VELOCIDAD LIMITE DE ARRASTRE PARTICULA, (CM/SEG)

    Va= 161 * (d)^(1/2) 16.89 cm/seg

    10.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG) 8.44 cm/seg

    VH= 0.5 * Va

    11.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)

    AT= Q/VH 3.376 m2

    12.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    H= (AT/2)^(1/2) 1.299 m

    ANCHO= 2 ALTO , (W= 2H) 2.598 m

    A UTILIZAR: H= 1.300 m

    W= 2.600 m

    13.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)

    As= VH * AT / Vs 26.69 m2

    14.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    L= As/B 10.26 m

    15.- LONGITUD FINAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    Ld= 1.25 * L 12.83 m

    A UTILIZAR: Ld= 13.00 m

    16.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE ENTRADA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    17.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)

    ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.60 m

    Le= (W-b)/(2*TANGENTE()) 2.41 m

    A UTILIZAR: Le= 2.50 m

    18.- ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO DE SALIDA, (M)

    H2=(Q / (1.84*W))^(2/3) 0.15 cm OK

    19.- VELOCIDAD DE PASO EN EL VERTEDERO DE SALIDA

    COEFICIENTE: m = 1.8 - 2.0 2.00

    V = m * (H2)^(1/2) 0.781 m/s OK

    20.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE SALIDA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    21.- ANCHO DEL CANAL DE SALIDA, b1, (M)

    b1= 0.60 m

    22.- LONGITUD DE TRANSICION DE SALIDA, Ls (M)

    Ls= (W-b1)/(2*TANGENTE()) 2.41 m

    A UTILIZAR: Ls= 2.50 m

    23.- LONGITUD TOTAL DE LA UNIDAD, (M)

    LT = Le + Ld + Ls 18.00 m

    24.- ALTURA DEL FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    h1 = 0.05*( Ld - 0.3) h1= 0.64 m

    25.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION % 4.88 %

    26.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)

    H1 = H + h1 1.94 m

    27.-DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE LAVADO, (M)

    Q=Cd*Ao*(2*g*ho)^(1/2)

    COEFICIENTE: Cd = 0.60, para orificio de pared delgada 0.60

    ho=h1+H+H2-hc/2 ho= 1.79 m

    ALTURA DE COMPUERTA hc= 0.60 m

    AREA DE COMPUERTA, Ao=Q/(Cd*(2*g*ho)^(1/2)) Ao= 0.16 m2

    ANCHO DE COMPUERTA bo=Ao/hc bo= 0.27 m

    A UTILIZAR: bo= 0.40 m

    DISEO FINAL:

    b=0.6 Q b1=0.6

    Le=2.5 Ls=2.5

    PLANTA

    H2=0.15

    0.60

    h1=0.635

    0.40

    Le=2.5 Ls=2.5

    PERFIL

    QAliviadero

    Lmite de

    Partculas(cm)

    > 1

    0.01 < < 0.10

    # de

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2

  • 138

    DISEO DE DESARENADOR N 01

    PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO C.R. CHARSAGUA

    SECTOR: 02 ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA

    UBICACION: RESERVORIO - CANAL PERPG PROGRESIVA: 0+800 Km

    1.- CAUDAL DE DISEO, Q, (M3/SEG) 0.285 m3/seg

    2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.011 cm

    3.- TEMPERATURA ( C ) 18 C

    4- DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 1.95 gr/cm3

    5- DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 1.03 gr/cm3

    6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.010 gr/cm3*seg

    7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 1.068 cm/seg

    CALCULADA POR: STOKES, ALLEN NEWTON (Segn Siguiente Cuadro)

    8.- NUMERO DE REYNOLDS

    Re = Vs * d / u 1.16 Regimen en Transicin

    9.- VELOCIDAD LIMITE DE ARRASTRE PARTICULA, (CM/SEG)

    Va= 161 * (d)^(1/2) 16.89 cm/seg

    10.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG) 8.44 cm/seg

    VH= 0.5 * Va

    11.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)

    AT= Q/VH 3.376 m2

    12.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    H= (AT/2)^(1/2) 1.299 m

    ANCHO= 2 ALTO , (W= 2H) 2.598 m

    A UTILIZAR: H= 1.300 m

    W= 2.600 m

    13.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)

    As= VH * AT / Vs 26.69 m2

    14.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    L= As/B 10.26 m

    15.- LONGITUD FINAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    Ld= 1.25 * L 12.83 m

    A UTILIZAR: Ld= 13.00 m

    16.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE ENTRADA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    17.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)

    ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.60 m

    Le= (W-b)/(2*TANGENTE()) 2.41 m

    A UTILIZAR: Le= 2.50 m

    18.- ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO DE SALIDA, (M)

    H2=(Q / (1.84*W))^(2/3) 0.15 cm OK

    19.- VELOCIDAD DE PASO EN EL VERTEDERO DE SALIDA

    COEFICIENTE: m = 1.8 - 2.0 2.00

    V = m * (H2)^(1/2) 0.781 m/s OK

    20.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE SALIDA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    21.- ANCHO DEL CANAL DE SALIDA, b1, (M)

    b1= 0.60 m

    22.- LONGITUD DE TRANSICION DE SALIDA, Ls (M)

    Ls= (W-b1)/(2*TANGENTE()) 2.41 m

    A UTILIZAR: Ls= 2.50 m

    23.- LONGITUD TOTAL DE LA UNIDAD, (M)

    LT = Le + Ld + Ls 18.00 m

    24.- ALTURA DEL FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    h1 = 0.05*( Ld - 0.3) h1= 0.64 m

    25.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION % 4.88 %

    26.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)

    H1 = H + h1 1.94 m

    27.-DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE LAVADO, (M)

    Q=Cd*Ao*(2*g*ho)^(1/2)

    COEFICIENTE: Cd = 0.60, para orificio de pared delgada 0.60

    ho=h1+H+H2-hc/2 ho= 1.79 m

    ALTURA DE COMPUERTA hc= 0.60 m

    AREA DE COMPUERTA, Ao=Q/(Cd*(2*g*ho)^(1/2)) Ao= 0.16 m2

    ANCHO DE COMPUERTA bo=Ao/hc bo= 0.27 m

    A UTILIZAR: bo= 0.40 m

    DISEO FINAL:

    b=0.6 Q b1=0.6

    Le=2.5 Ls=2.5

    PLANTA

    H2=0.15

    0.60

    h1=0.635

    0.40

    Le=2.5 Ls=2.5

    PERFIL

    QAliviadero

    Lmite de

    Partculas(cm)

    > 1

    0.01 < < 0.10

    # de

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2 1

    0.01 < < 0.10

    # de

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2

  • 139

    DISEO DE DESARENADOR N 01

    PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO C.R. CHARSAGUA

    SECTOR: 02 ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA

    UBICACION: RESERVORIO - CANAL PERPG PROGRESIVA: 0+800 Km

    1.- CAUDAL DE DISEO, Q, (M3/SEG) 0.285 m3/seg

    2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.011 cm

    3.- TEMPERATURA ( C ) 18 C

    4- DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 1.95 gr/cm3

    5- DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 1.03 gr/cm3

    6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.010 gr/cm3*seg

    7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 1.068 cm/seg

    CALCULADA POR: STOKES, ALLEN NEWTON (Segn Siguiente Cuadro)

    8.- NUMERO DE REYNOLDS

    Re = Vs * d / u 1.16 Regimen en Transicin

    9.- VELOCIDAD LIMITE DE ARRASTRE PARTICULA, (CM/SEG)

    Va= 161 * (d)^(1/2) 16.89 cm/seg

    10.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG) 8.44 cm/seg

    VH= 0.5 * Va

    11.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)

    AT= Q/VH 3.376 m2

    12.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    H= (AT/2)^(1/2) 1.299 m

    ANCHO= 2 ALTO , (W= 2H) 2.598 m

    A UTILIZAR: H= 1.300 m

    W= 2.600 m

    13.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)

    As= VH * AT / Vs 26.69 m2

    14.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    L= As/B 10.26 m

    15.- LONGITUD FINAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    Ld= 1.25 * L 12.83 m

    A UTILIZAR: Ld= 13.00 m

    16.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE ENTRADA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    17.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)

    ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.60 m

    Le= (W-b)/(2*TANGENTE()) 2.41 m

    A UTILIZAR: Le= 2.50 m

    18.- ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO DE SALIDA, (M)

    H2=(Q / (1.84*W))^(2/3) 0.15 cm OK

    19.- VELOCIDAD DE PASO EN EL VERTEDERO DE SALIDA

    COEFICIENTE: m = 1.8 - 2.0 2.00

    V = m * (H2)^(1/2) 0.781 m/s OK

    20.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE SALIDA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    21.- ANCHO DEL CANAL DE SALIDA, b1, (M)

    b1= 0.60 m

    22.- LONGITUD DE TRANSICION DE SALIDA, Ls (M)

    Ls= (W-b1)/(2*TANGENTE()) 2.41 m

    A UTILIZAR: Ls= 2.50 m

    23.- LONGITUD TOTAL DE LA UNIDAD, (M)

    LT = Le + Ld + Ls 18.00 m

    24.- ALTURA DEL FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    h1 = 0.05*( Ld - 0.3) h1= 0.64 m

    25.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION % 4.88 %

    26.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)

    H1 = H + h1 1.94 m

    27.-DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE LAVADO, (M)

    Q=Cd*Ao*(2*g*ho)^(1/2)

    COEFICIENTE: Cd = 0.60, para orificio de pared delgada 0.60

    ho=h1+H+H2-hc/2 ho= 1.79 m

    ALTURA DE COMPUERTA hc= 0.60 m

    AREA DE COMPUERTA, Ao=Q/(Cd*(2*g*ho)^(1/2)) Ao= 0.16 m2

    ANCHO DE COMPUERTA bo=Ao/hc bo= 0.27 m

    A UTILIZAR: bo= 0.40 m

    DISEO FINAL:

    b=0.6 Q b1=0.6

    Le=2.5 Ls=2.5

    PLANTA

    H2=0.15

    0.60

    h1=0.635

    0.40

    Le=2.5 Ls=2.5

    PERFIL

    QAliviadero

    Lmite de

    Partculas(cm)

    > 1

    0.01 < < 0.10

    # de

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2 10000 =100 aprox. TURBULENTO

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2

  • 140

    DISEO DE DESARENADOR N 02

    PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO C.R. CHARSAGUA

    SECTOR: 02 ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA

    UBICACION: BOCATOMA RIO TUMILACA PROGRESIVA: 0+010 Km

    1.- CAUDAL DE DISEO, Q, (M3/SEG) 0.430 m3/seg

    2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.020 cm

    3.- TEMPERATURA ( C ) 18 C

    4- DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 2.10 gr/cm3

    5- DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 1.03 gr/cm3

    6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.010 gr/cm3*seg

    7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 2.141 cm/seg

    CALCULADA POR: STOKES, ALLEN NEWTON (Segn Siguiente Cuadro)

    8.- NUMERO DE REYNOLDS

    Re = Vs * d / u 4.24 Regimen en Transicin

    9.- VELOCIDAD LIMITE DE ARRASTRE PARTICULA, (CM/SEG)

    Va= 161 * (d)^(1/2) 22.77 cm/seg

    10.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG) 11.38 cm/seg

    VH= 0.5 * Va

    11.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)

    AT= Q/VH 3.777 m2

    12.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    H= (AT/2)^(1/2) 1.374 m

    ANCHO= 2 ALTO , (W= 2H) 2.748 m

    A UTILIZAR: H= 1.400 m

    W= 2.800 m

    13.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)

    As= VH * AT / Vs 20.08 m2

    14.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    L= As/B 7.17 m

    15.- LONGITUD FINAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    Ld= 1.25 * L 8.97 m

    A UTILIZAR: Ld= 9.00 m

    16.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE ENTRADA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    17.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)

    ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.60 m

    Le= (W-b)/(2*TANGENTE()) 2.66 m

    A UTILIZAR: Le= 2.75 m

    18.- ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO DE SALIDA, (M)

    H2=(Q / (1.84*W))^(2/3) 0.19 cm OK

    19.- VELOCIDAD DE PASO EN EL VERTEDERO DE SALIDA

    COEFICIENTE: m = 1.8 - 2.0 2.00

    V = m * (H2)^(1/2) 0.874 m/s OK

    20.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE SALIDA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    21.- ANCHO DEL CANAL DE SALIDA, b1, (M)

    b1= 0.60 m

    22.- LONGITUD DE TRANSICION DE SALIDA, Ls (M)

    Ls= (W-b1)/(2*TANGENTE()) 2.66 m

    A UTILIZAR: Ls= 2.75 m

    23.- LONGITUD TOTAL DE LA UNIDAD, (M)

    LT = Le + Ld + Ls 14.50 m

    24.- ALTURA DEL FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    h1 = 0.05*( Ld - 0.3) h1= 0.44 m

    25.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION % 4.83 %

    26.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)

    H1 = H + h1 1.84 m

    27.-DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE LAVADO, (M)

    Q=Cd*Ao*(2*g*ho)^(1/2)

    COEFICIENTE: Cd = 0.60, para orificio de pared delgada 0.60

    ho=h1+H+H2-hc/2 ho= 1.63 m

    ALTURA DE COMPUERTA hc= 0.80 m

    AREA DE COMPUERTA, Ao=Q/(Cd*(2*g*ho)^(1/2)) Ao= 0.25 m2

    ANCHO DE COMPUERTA bo=Ao/hc bo= 0.32 m

    A UTILIZAR: bo= 0.40 m

    DISEO FINAL:

    b=0.6 Q b1=0.6

    Le=2.75 Ls=2.75

    PLANTA

    H2=0.19

    0.80

    h1=0.435

    0.40

    Le=2.75 Ls=2.75

    PERFIL

    Vs=(1/18)*g*((pa-p)/u)*d^(2), (STOKES)

    Ld=9

    W=2.8

    S=4.83%

    Ld=9

    ARENA GRUESA 1.5 < Vs < 100

    MATERIAL

    RELACION ENTRE DIAMETRO DE PARTICULAS Y VELOCIDAD DE SEDIMENTACION

    GRAVA

    LEY APLICABLEREGIMENVelocidad de

    ARENA FINA 0.8 < Re < 1 1.5 < Vs < 100 LAMINAR < = 0.01

    H=1.4

    Reynolds Sedimentacin(Vs)

    Vs=1.82*(d*g*(pa-p/p))^(1/2), (ALLEN)Re> 10000 =100 aprox. TURBULENTO

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2 10000 =100 aprox. TURBULENTO

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2

  • 141

    DISEO DE DESARENADOR N 02

    PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO C.R. CHARSAGUA

    SECTOR: 02 ESCAPALAQUE, CHARSAGUA Y CHIMBA ALTA

    UBICACION: BOCATOMA RIO TUMILACA PROGRESIVA: 0+010 Km

    1.- CAUDAL DE DISEO, Q, (M3/SEG) 0.430 m3/seg

    2.- DIAMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.020 cm

    3.- TEMPERATURA ( C ) 18 C

    4- DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 2.10 gr/cm3

    5- DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 1.03 gr/cm3

    6.- VISCOSIDAD DINAMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.010 gr/cm3*seg

    7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE PARTICULA,(CM/SEG) 2.141 cm/seg

    CALCULADA POR: STOKES, ALLEN NEWTON (Segn Siguiente Cuadro)

    8.- NUMERO DE REYNOLDS

    Re = Vs * d / u 4.24 Regimen en Transicin

    9.- VELOCIDAD LIMITE DE ARRASTRE PARTICULA, (CM/SEG)

    Va= 161 * (d)^(1/2) 22.77 cm/seg

    10.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG) 11.38 cm/seg

    VH= 0.5 * Va

    11.- SECCION TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)

    AT= Q/VH 3.777 m2

    12.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    H= (AT/2)^(1/2) 1.374 m

    ANCHO= 2 ALTO , (W= 2H) 2.748 m

    A UTILIZAR: H= 1.400 m

    W= 2.800 m

    13.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M2)

    As= VH * AT / Vs 20.08 m2

    14.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    L= As/B 7.17 m

    15.- LONGITUD FINAL DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    Ld= 1.25 * L 8.97 m

    A UTILIZAR: Ld= 9.00 m

    16.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE ENTRADA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    17.- LONGITUD DE TRANSICION ESTRUCTURA INGRESO, (M)

    ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.60 m

    Le= (W-b)/(2*TANGENTE()) 2.66 m

    A UTILIZAR: Le= 2.75 m

    18.- ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO DE SALIDA, (M)

    H2=(Q / (1.84*W))^(2/3) 0.19 cm OK

    19.- VELOCIDAD DE PASO EN EL VERTEDERO DE SALIDA

    COEFICIENTE: m = 1.8 - 2.0 2.00

    V = m * (H2)^(1/2) 0.874 m/s OK

    20.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICION DE SALIDA, , (GRADOS) 22.50 , DATO

    21.- ANCHO DEL CANAL DE SALIDA, b1, (M)

    b1= 0.60 m

    22.- LONGITUD DE TRANSICION DE SALIDA, Ls (M)

    Ls= (W-b1)/(2*TANGENTE()) 2.66 m

    A UTILIZAR: Ls= 2.75 m

    23.- LONGITUD TOTAL DE LA UNIDAD, (M)

    LT = Le + Ld + Ls 14.50 m

    24.- ALTURA DEL FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION, (M)

    h1 = 0.05*( Ld - 0.3) h1= 0.44 m

    25.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE DECANTACION % 4.83 %

    26.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACION, (M)

    H1 = H + h1 1.84 m

    27.-DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE LAVADO, (M)

    Q=Cd*Ao*(2*g*ho)^(1/2)

    COEFICIENTE: Cd = 0.60, para orificio de pared delgada 0.60

    ho=h1+H+H2-hc/2 ho= 1.63 m

    ALTURA DE COMPUERTA hc= 0.80 m

    AREA DE COMPUERTA, Ao=Q/(Cd*(2*g*ho)^(1/2)) Ao= 0.25 m2

    ANCHO DE COMPUERTA bo=Ao/hc bo= 0.32 m

    A UTILIZAR: bo= 0.40 m

    DISEO FINAL:

    b=0.6 Q b1=0.6

    Le=2.75 Ls=2.75

    PLANTA

    H2=0.19

    0.80

    h1=0.435

    0.40

    Le=2.75 Ls=2.75

    PERFIL

    Vs=(1/18)*g*((pa-p)/u)*d^(2), (STOKES)

    Ld=9

    W=2.8

    S=4.83%

    Ld=9

    ARENA GRUESA 1.5 < Vs < 100

    MATERIAL

    RELACION ENTRE DIAMETRO DE PARTICULAS Y VELOCIDAD DE SEDIMENTACION

    GRAVA

    LEY APLICABLEREGIMENVelocidad de

    ARENA FINA 0.8 < Re < 1 1.5 < Vs < 100 LAMINAR < = 0.01

    H=1.4

    Reynolds Sedimentacin(Vs)

    Vs=1.82*(d*g*(pa-p/p))^(1/2), (ALLEN)Re> 10000 =100 aprox. TURBULENTO

    Vs=0.22(((pa-p)/p)*g)^(2/3)*(d/((u/p)^(1/3))2

  • 142

    E) RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO:

    Cuadro N 3.20

    F) FILTRADO Y CONTROL

  • 143

    G) REDES DE DISTRIBUCION

    Cuadro N 3.21

    SECTOR AREA

    DISTRIBUCION

    RED MATRIZ O PRINCIPAL

    RED SECUNDARIA RAMALES TOTAL

    N Ha ML ML ML ML

    2 194.00 4,298.00 7,484.00 4,498.00 16,280.00

    A continuacin se remite adjunto el diseo de las redes con el Programa Water Cad V8 XM

  • 144

    3.5. PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

    Se realiza el anlisis del mercado para los productos cultivados definido en el proyecto, que

    permitirn ser comercializados y as mejorar el ingreso neto de los productores.

    3.5.1. ASPECTOS GENERALES DE UN PLAN DE NEGOCIO

    3.5.1.1 INTRODUCCIN

    El Plan de Negocios es una herramienta empresarial. Es un instrumento necesario para el

    desempeo de la actividad de una empresa en el contexto del mercado y la competencia. Lo

    primero que se debe analizar antes de hacer un Plan de Negocio es identificar y evaluar

    ideas de negocios. La atractividad de una idea se mide por la retribucin econmica que

    proporciona y el reto que representa para el potencial inversionista. Estas posibilidades de

    negocios surgen de las necesidades insatisfechas de los consumidores o demandantes. El

    desarrollo del Plan de Negocio ser posible despus de identificada la oportunidad de

    negocio y analizado el mercado para lo cual se puede recurrir a fuentes secundarias que

    otorguen ciertos criterios del panorama entorno a la oportunidad visualizada.

    3.5.1.2 IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

    Elaborar adecuadamente un Plan de Negocios permite conocer el mercado potencial al realizad

    un anlisis a conciencia del negocio; adems servir para clarificar las ideas de los grupos de

    agricultores, permitir prevenir errores poco evidentes y ayudara a identificar los principales

    puntos crticos para alcanzar el xito y a medir el potencial del negocio real.

    Asimismo, es un documento bsico requerido para la obtencin de fuentes de financiamiento

    para cualquier Proyecto.

    Plan de Negocio Identificacin de la Oportunidad

    Investigacin de Mercado

  • 145

    3.5.1.3 OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS

    El objetivo principal de un Plan de Negocios, es demostrar que la idea de negocios es viable

    y constituye una buena inversin en recursos, lo cual significa que el rendimiento del

    negocio, los beneficios e ingresos, son superiores a los costos. El rendimiento se mide con

    relacin a una tasa de inters que se obtendra de una inversin alternativa.

    Clarificar la idea del negocio y enfocar los esfuerzos en las actividades importantes.

    Definir una estrategia viable de comercializacin.

    Hacer proyecciones de ingresos y gastos lo ms cercanas a la realidad.

    Convertir la idea del negocio en una realidad.

    Ello permitir fortalecer la organizacin de los pequeos y medianos agricultores para

    beneficiarse de las economas de escala; enfocar de manera integral la problemtica

    productiva incluyendo los aspectos tcnicos, de mercado, financieros, etc.

    3.5.1.4 PARTICIPACIN DE LOS BENEFICIARIOS

    Los beneficiarios de este proyecto debern formar cadenas productivas o asociaciones que

    les permita enfrentar en conjunto los retos de ofertar y comercializar sus productos tanto al

    mercado nacional como al internacional. Por lo pronto los beneficiarios ms directos son

    aquellos que ya han constituido asociaciones productivas que son las siguientes:

    Asociacin de Productores y Comercializacin de Palto, (APROCOM).

    Esta asociacin cuenta con 80 asociados, se ha formalizado con fines de comercializacin y

    exportacin del palto, producto que representa uno de los cultivos ms importantes del Valle

    de Moquegua.

    Asociacin de Productores Agro-ecolgicos y exportadores de Moquegua,

    (APAEXMO).

    Es una asociacin cuenta con 25 asociados, se ha formalizado teniendo como objetivo

    exporta en forma directa y sin intermediarios productos agro exportables como son: pprika,

    cebolla amarilla dulce, maz morado, adems cuenta con la certificacin de productos

    ecolgicos.

  • 146

    Asociacin de Productores de Vino de Moquegua, (AVIMO)

    Esta asociacin cuenta con 45 asociados, est conformada por productores de uva de mesa

    y la destinada a la elaboracin de vinos y piscos, los cuales tienen notable aceptacin local

    y nacional, sobre todo en lo que se refiere a piscos. Esta asociacin busca mejorar y unificar

    la calidad de sus productos.

    Junta de Usuarios del Valle de Moquegua.

    Representa el conglomerado de las diferentes Comisiones de Regantes del Valle de

    Moquegua y que adems pertenecen al presente proyecto, estas Comisiones son las

    siguientes: CHARSAGUA, Estuquia, Santa Rosa, Omo, La Rinconada y Alto Moquegua

    Sector El Pedregal. Los agricultores de estas Comisiones de Regantes son los beneficiarios

    directos del Proyecto Implementacin del Sistema de Riego Presurizado en el Valle de

    Moquegua, y sobre ellos se tiene que trabajar para organizarlos en asociaciones y cadenas

    productivas. Dentro de los beneficiarios indirectos se encuentran las empresas de

    transformacin primaria y secundaria, las de empaque, los transportistas, las empresas

    proveedoras de asistencia tcnica en campo, hasta las instituciones educativas superiores

    como el CFAM que cuentan con programas relacionados con la agricultura y agroindustria.

    Adicionalmente, la fuerte interaccin entre productores, proveedores y usuarios inducir un

    mayor aprendizaje productivo, tecnolgico, administrativo y comercial. Asimismo, tanto la

    poblacin de Moquegua como del resto del pas, se beneficiaran del incremento del P.B.I ,

    dado que generaran las demandas para que todos los agentes econmicos que participan

    en el mercado, tanto como oferentes y demandantes de bienes y servicios puedan

    abastecer a las cadenas productivas y a los negocios colaterales.

    3.5.1.5 OPORTUNIDADES DE INVERSIN.

    En Moquegua se presentan una serie de oportunidades de inversin tomando en cuenta lo

    siguiente:

    La ampliacin agrcola, en las reas destinadas al proyecto de Pasto Grande, San

    Antonio, Valle Viejo.

    Cambio de alfalfares por cultivos de los productos bandera de Moquegua: Palta,

    Uva, Pprika y Vainita.

    Los Microclimas existentes que permiten que la produccin sea adecuada.

    La existencia de mercado asegurado con precios que se mantienen estacionarios.

  • 147

    El papel de promotor que han asumido el gobierno regional y los gobiernos locales

    con inversiones en capacitacin y asistencia tecnolgica.

    La existencia de compradores de los diversos productos con precio refugio como es

    el caso del aj pprika y la vainita.

    En el Per hay que tener en cuenta los diferentes meses de la produccin agrcola,

    considerando que la produccin de los frutales es estacional, a diferencia de la produccin

    del Pprika que se da durante todo el ao, lo que es importante considerar para efecto de la

    comercializacin.

    Cuadro N 3.22

    Ventanas Comerciales del Per Temporadas de Cosecha

    Fuente: PROMPEX

    La Produccin Agrcola de los valles es acopiada y comercializada en los siguientes

    mercados:

    En Moquegua:

    Mercado. Central de Moquegua, acopia el 60 % de la Produccin

    Mercado. Ilo, acopia el 20 % de la Produccin

    En Tacna:

    Mercado. Central, acopia el 10 % de la Produccin En Arequipa:

    Mercado. Mayorista, acopia el 5 % de la Produccin

    El 5% faltante es consumido por la poblacin del distrito. Debe conocerse que una

    significativa cantidad de produccin de palta (22%), por ejemplo, es exportada anualmente

    hacia el pas de Chile.

  • 148

    3.5.1.6 PLAN OPERATIVO

    El Plan Operativo consiste en identificar los recursos humanos y materiales con los que

    cuenta la empresa para planear las actividades a desarrollar en el negocio. Se apoya

    principalmente en cinco pilares: organizar, coordinar, controlar, planear y dirigir:

    Organizar: Es el adecuado ordenamiento de los recursos empleados lo que garantiza un

    buen desempeo de los mismos en provecho de la empresa.

    Coordinar: Implica el acoplamiento correcto entre los diversos recursos disponibles.

    Controlar: Controlar es una actividad dinmica que requiere las tareas de inspeccionar

    (supervisar), registrar y comprobar con la finalidad de reforzar las actividades realizadas en

    la empresa o recomendar cambios en la coordinacin y organizacin.

    Planear: Significa establecer una serie de objetivos y metas a alcanzar en un lapso de

    tiempo determinado.

    Dirigir: Consiste en cmo, cundo y dnde realizar las actividades que llevan al xito en los

    negocios.

    3.5.1.7 PLAN FINANCIERO

    El objetivo del Plan Financiero de una idea de negocio es la toma de decisiones si conviene

    o no conviene invertir en la idea de negocio. Se determina la conveniencia econmica y

    financiera de llevar adelante o no una idea de negocio. La idea debe ser evaluada de

    manera y forma objetiva bajo un criterio de rentabilidad econmica y financiera.

    En la evaluacin econmica se determinara el nivel de rentabilidad o que tan buena es la

    idea de negocio sin considerar el financiamiento.

    Para las instituciones financieras es importante la rentabilidad del negocio porque

    determinara la capacidad de pago del negocio. La evaluacin financiera permite determinar

    los beneficios del negocio incluido el financiamiento. Aunque un financiamiento en

    excelentes condiciones puede proporcionar oportunidades que contribuirn a la rentabilidad

    del negocio.

    En el Plan Financiero se determinar:

  • 149

    a. El flujo de efectivo proyectado (mensualmente) para el primer ao y trimestral o

    semestralmente para los aos 2 a 5 u 8.

    b. Las utilidades proyectadas de la misma manera.

    c. El punto de equilibrio del negocio.

    d. Los indicadores de rendimiento financiero y econmico del negocio: Valor Presente Neto

    (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).

    e. Decisin para llevar a cabo el negocio y determinar su magnitud y modalidades.

    Estos clculos y decisiones se realizan con la informacin obtenida en el estudio de

    mercado. El punto de partida es la estimacin de:

    a) Las ventas para el primer ao desglosadas mensualmente y para 2 a 5 aos en forma

    trimestral o semestral.

    b) Los costos y gastos de operacin desglosados de la misma forma.

    Con esta informacin el empresario podr saber cuntos recursos necesita para llevar a

    cabo el negocio, cuanto le costara y cuanto tiempo llevara equilibrar ingresos y gastos,

    obtener utilidades y recuperar la inversin.

    3.5.1.8 DISTRIBUCIN

    Es importante identificar que medios de comercializacin utilizara para la venta del producto,

    si es venta directa al consumidor final, intermediarios, mayoristas, minoristas, punto de venta

    propio, etc. Determinar qu medios de transporte se utilizara para la distribucin de su

    producto, cuales son los costos y cual el costo de su transporte. Asimismo conocer cunto

    tiempo demora el transporte de los productos. Es importante tambin determinar si el

    producto necesita de bodegaje o algn tipo de almacenamiento especial y cules son los

    costos de este bodegaje o almacenamiento.

    3.5.1.9 PLAN DE PRODUCCIN Y OPERACIONES

    El plan de produccin y operaciones incluye factores tales como la localizacin, el tipo de

    facilidades necesarias, los requerimientos de equipo y los requerimientos de mano de obra,

    incluye polticas de control de inventarios, compras, control de produccin.

  • 150

    Ciclo Operativo

    Se describe cuales sern los mtodos de produccin, los equipos y tcnicas particulares que

    se tendr para producir en el predio as como las caractersticas fundamentales del ciclo

    operativo, eso le ayudara a ver de mejor manera y ms claro, donde debe poner ms

    atencin.

    Localizacin Geogrfica

    Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de la localizacin en trminos de

    los factores de produccin (mano de obra) cercana a clientes, proveedores, transporte,

    impuestos, etc.

    Instalaciones y Mejoras

    Para los agricultores, asociacin de agricultores o empresas agrcolas en proceso de

    arranque es conveniente comentar cuando y donde se van a adquirir las facilidades y

    equipamiento e instalaciones especificas para iniciar la produccin. Para luego discutir el

    equipo y maquinaria que debe ser adquirida e indicar el costo y las fechas de adquisicin de

    dichos equipos.

    Planes y Estrategia

    Es recomendable describir el proceso productivo de la siguiente manera. Determinar todas

    las actividades requeridas. Organizar las actividades en orden secuencial, establecer los

    tiempos requeridos para realizar cada actividad. Elaborar un diagrama de flujo del proceso.

    Identificar la tecnologa disponible para cultivar el producto tomando en cuenta: la

    adecuacin a las necesidades del proyecto y el entorno de la regin, las facilidades para

    adquirirla.

    3.5.1.10 CAPACIDAD INSTALADA Y PLANES DE EXPANSIN

    De todo lo analizado anteriormente se tiene lo siguiente:

    Nuestra Moquegua se encuentra en un proceso de reconversin, puesto que la

    superficie destinada a los productos tradicionales como la alfalfa, estn

    destinndose a la siembra de uva y palta, as como vainita y pprika.

  • 151

    En las zonas de ampliacin agrcola se vienen sembrando el pprika y la uva con

    buenos resultados.

    La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto a travs del programa de Desarrollo

    Agrario, durante estos ltimos aos viene ejecutando un presupuesto para:

    desarrollar capacidades, asistencia tcnica y asesoramiento a los asociados de

    APROCOM, APAEXMO, APAEXSA, y APPIM.

    Los productores de Uva, Palta, Pprika y Vainita durante los aos 2005 y 2006

    han recibido capacitacin, y han participado en pasantas con lo que cuentan con

    un conocimiento que deben desarrollar en la agricultura moqueguana.

    Los planes de expansin son variados de acuerdo al cultivo, en cuanto al aj

    pprika, Palta y Vainita, cada vez son ms los agricultores que se animan y

    desean participar por estos productos.

    En cuanto a la comercializacin se cuenta con compradores, en el caso del aj

    Pprika les ofrecen adems de un precio refugio, crditos con productos para el

    tratamiento fitosanitario y plantones y/o semillas.

    Los productos materia del estudio son rentables lo que permite que los agricultores

    puedan recuperar sus inversiones y a su vez hacer reinversin.

    3.5.1.11 PRINCIPALES EMPRESAS COMERCIALIZADORAS Y EXPORTADORAS EN

    MOQUEGUA

    En el campo de la comercializacin dedicada a la exportacin se encuentran varias

    empresas entre las cuales destaca la de Martn Yucra que exporta vainita y Palta a Chile,

    cumpliendo el trabajo de acopiador y entregando estos productos en Arica. En el ltimo

    quinquenio vienen trabajando en la exportacin la empresa Agro Index Export cuyo

    gerente es el Sr. Fredy Rojas Benavides ubicando los productos palta en Arica y Lima; la

    empresa que dirige la Sra. Marlene Quicao y que tambin exporta paltas a Chile. Otros

    exportadores que mencionamos son: Antonio Paredes y Jos Barrera. La exportacin de

    palta fuerte, muestra un movimiento importante en el quinquenio del 2000-2005, as vemos

    que el ao 2000 la exportacin fue de 17 toneladas incrementndose a 304.5 toneladas, en

  • 152

    el 2001, durante los siete aos, se ha mantenido la exportacin con un promedio anual de

    294.443 toneladas. Los mercados de destino de este producto fueron Chile y Argentina .El

    precio que recibi el agricultor durante el presente ao de parte del acopiador ha sido de S/

    1.90. El pimiento pprika se comenz a exportar el ao 2002 del valle de Moquegua hacia

    Espaa, Mxico y Chile siendo la produccin record de 942.046 toneladas el ao 2002,

    disminuyo el ao 2003 a 75.298 TM. Ocasionada por la disminucin del precio y la gran

    oferta nacional; durante el lapso del 2004 al 2006 la produccin est sobre el promedio de

    207.000 TM. Anuales a la fecha se han exportado 200 TM. Promovidas por la Municipalidad

    Provincial de Mariscal Nieto, a un precio de $. 0.95. La comercializacin de la vainita

    (porotos verdes), el ao 2000 fue de 84.700 TM. Incrementndose hasta llegar el ao 2003

    Ha un punto mximo de 987.640 TM y disminuyendo los aos 2004 y 2005 a la mitad;

    durante los ltimos cinco aos la exportacin ha tenido un promedio de 613.633TM.

    Exportado todo a Chile siendo el precio de $. 1.20 por kilo.

    En cuanto a la Uva de mesa la produccin para exportacin es an pequea, siendo

    consumida por los mercados local y nacional, sobre todo por los mercados de Tacna, Ilo,

    Moquegua y Arequipa. Por ello SENASA no tiene registrado durante estos 8 aos

    exportacin de la uva de mesa a pases extranjeros

    El pimiento pprika se comenz a exportar el ao 2002 del valle de Moquegua hacia

    Espaa, Mxico y Chile siendo la produccin record de 942.046 toneladas el ao 2002,

    disminuyo el ao 2003 a 75.298 TM. Ocasionada por la disminucin del precio y la gran

    oferta nacional; durante el lapso del 2004 al 2006 la produccin est sobre el promedio de

    207.000 TM. Anuales (en el cuadro anterior figura la exportacin del primer trimestre), a la

    fecha se han exportado 200 TM. Promovidas por la Municipalidad Provincial de Mariscal

    Nieto, a un precio de $. 0.95. En aos anteriores se han tenido experiencias de unificar a los

    productores de palto, aj Pprika, con la finalidad de lograr precios adecuados pero esto

    siempre ha tropezado con la desunin y el individualismo ocasionando que algunos logren

    precios altos pero que a mediano plazo no han tenido resultados positivos para el total de

    productores, el ao 2005 y 2006 se han unificado los productores de aj pprika con el

    trabajo de parte del Programa de Promocin del Desarrollo agrcola de la Municipalidad

    Provincial Mariscal Nieto, logrando precios refugio adecuados pese a las variaciones que

    existen en el mercado internacional. El mercado internacional de la pprika es muy

    competitivo, ya que la tendencia es que prevalezca la calidad, el producto peruano se ubica

  • 153

    en los de buena calidad, tanto para mesa, molido y oleorresina, por su color y buena

    concentracin de grados ASTA, que se logra con una asistencia tcnica especializada y con

    experiencia seria y permanente.

    Los agricultores tienen limitada produccin en los productos de la palta, uva de mesa, aj

    pprika y menestras; adems sus limitados niveles de produccin La Municipalidad

    Provincial Mariscal Nieto a travs del Programa Promocin del Desarrollo Agrario viene

    aplicando experiencias de apoyo en la bsqueda de compradores para la exportacin de aj

    pprika a 25 productores siendo la ltima empresa limea ERBO SPACE, empresa que

    pag el precio de $ 0.95 y 0.90 de dlar, como precio refugio. De la misma manera las

    empresas comercializadoras exportadoras ofrecen crditos a cuenta de la cosecha hasta de

    $. 800.00 En almcigos, pesticidas, y fertilizantes, considerando un plazo de 7 a 9 meses

    con precios de mayoristas y minoristas de acuerdo a la cantidad a comercializar; este crdito

    lo vienen ofertando las empresas FADA Export, BASF, e Index Export, quienes hacen

    exposiciones del mtodo de trabajo a las organizaciones de agricultores y se determina con

    quien trabajar el sistema de produccin y comercializacin.

    3.5.1.12 CANALES DE COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN

    Principales Canales de Comercializacin y Distribucin.

    Los canales de comercializacin y distribucin que existen en la agricultura en forma general

    son de acuerdo al tipo de agricultor: de subsistencia, tradicional y moderno.

  • 154

    A.- Agricultor de Subsistencia

    (Fuente MINAG)

    B.- Agricultor Tradicional

    AGRICULTOR

    DE

    SUBSISTENCIA

    ACOPIADOR

    2

    ACOPIADOR

    1

    AGRICULTOR

    TRADICIONAL

    ACOPIADOR

    TRADER

    PROCESADO

    T

    R

    A

    D

    E

    R

    TRADER /

    PROCESADO

  • 155

    C.- Agricultor Moderno

    Fuente: MINAG

    3.5.1.13 ORGANIZACIN DEL GRUPO DE AGRICULTORES

    Esta seccin del Plan de Negocios describe las funciones que habrn de ser desarrolladas,

    la descripcin del personal directivo y sus deberes primarios, as como una descripcin

    panormica de la estructura de la empresa agrcola, la descripcin del cuerpo directivo, los

    propietarios, etc.

    Es de suma importancia la organizacin de la estructura de los agrupamientos de

    agricultores y del personal con que se contara pues el recurso humano es el activo ms

    importante de toda empresa.

    La organizacin es la forma en que se dispone y determina el trabajo entre el personal de la

    empresa agrcola, para lograr eficaz y eficientemente los propsitos establecidos para la

    misma. Elaborar las funciones gerenciales administrativas del agrupamiento as como un

    organigrama con las personas que van a cubrir cada posicin.

    Si no es posible cubrir cada funcin con tiempos completos sin agregar un gasto

    administrativo excesivo, indique las funciones que se cubrirn con personal a tiempo parcial

    o consultores, as mismo indique en qu momento debern de ser reemplazados por

    personal a tiempo completo.

    3.5.1.14 ANLISIS FODA DEL PLAN DE NEGOCIOS

    El desarrollo de cualquier negocio tiene riesgos y problemas y la elaboracin de cualquier

    Plan de Negocios invariablemente contiene una serie de supuestos implcitos acerca de

    ellos. Se necesita incluir una descripcin de los riesgos y las consecuencias ocasionadas

    AGRICULTOR

    TRADER

    PROCESADORA

  • 156

    por contingencias adversas relacionadas con la agricultura, la persona, el producto, as

    como con el financiamiento del negocio.

    El descubrimiento de aspectos negativos por parte de las fuentes financieras puede quitarle

    credibilidad y alejar el financiamiento.

    Identificar los riesgos y problemas del negocio y aumentar la credibilidad del agronegocio

    tomando la iniciativa y demostrando que se ha identificado y discutido los riesgos y que

    tambin se tiene idea de cmo manejarlos.

    Los problemas ms resaltantes tienen que ver con quedarse sin efectivo antes de recibir una

    orden de compra, reduccin en los precios de los productos, costos de produccin

    excesivos, proyecciones de ventas no alcanzadas y dificultades para abastecimiento de

    materia prima en insumos.

    Por tal razn es importante desarrollar un anlisis FODA.

    OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

    a.- OPORTUNIDADES.

    1.-Variedad de ecosistemas y condiciones medio ambientales, adecuadas para

    cultivos como la vid, palto, pprika y otros.

    2.-Implementacin de la poltica de organizacin de cadenas productivas.

    3.-Acceso a entidades financieras como COFIDE y a la banca privada.

    4.-Incremento de la demanda mundial por este tipo de productos.

    5.-Posibilidades de acceder a los mercados de Europa, Estados Unidos

    Bolivia, Chile y Brasil con productos agrcolas entre ellos, la vid, pprika,

    palta, cebolla, ajo, aj panca,