Cedula de Ciudadania 14222246 Lorenzo Pelaez .Cedula de Ciudadania 14222246 Lorenzo Pelaez Suarez
date post
22-Sep-2018Category
Documents
view
225download
0
Embed Size (px)
Transcript of Cedula de Ciudadania 14222246 Lorenzo Pelaez .Cedula de Ciudadania 14222246 Lorenzo Pelaez Suarez
Impreso el 6 de Diciembre de 2016
Desarrollo y evaluacin de alternativas tecnolgicas para el aprovechamiento integral del cacao en el Departamento del
Tolima
Proyecto
Metodologa General de Formulacin
Cdigo BPIN:
Datos del Formulador
Tipo de documento: No. Documento:
Nombres: Apellidos:
Cargo:
Telefonos:
Entidad:
Cedula de Ciudadania 14222246
Lorenzo Pelaez Suarez
Director
3162293360
lpelaez@corpoica.org.co
Corpoica Centro de Investigacin Nataima
E-mail:
Pgina 1 de 47
Mdulo de identificacin del problema o necesidad
1. Contribucin a la poltica pblica
Plan del PND
(2010-2014) Prosperidad para Todos
13203. Encadenamientos productivos y agregacin de valor
Programa del PND
Indicador de seguimiento al PND
Agropecuario Paquetes tecnolgicos disponibles
Unidad de medida
Paquetes
Meta
20
Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial
Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019 Soluciones que transforman
Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial
E2P4 Ciencia, Tecnologa e Innovacin para la competitividad, transformacin y ordenamiento productivo y social para la paz
E2P4MP5 3 Proyectos estratgicos de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTeI) de impacto en los sectores agropecuarios y agroindustriales
Plan de Desarrollo Distrital o Municipal
Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal
Pgina 2 de 47
2. Identificacin y descripcin del problema
Mdulo de identificacin del problema o necesidad
Problema Central
Falta de conocimiento tecnolgico para el aprovechamiento integral que genere mayores ingresos a los productores
Descripcin de la situacin existente
El grano del cacao presenta deficiencias en calidad por los mtodos y procesos de poscosecha que se llevan a cabo, los cuales se traducen en una mala
fermentacin y secado del grano, lo cual es castigado en precios por las industrias transformadoras. Para abordar este inconveniente, se han realizado
mltiples estudios en conocer los criterios relevantes que afectan la calidad como el origen gentico del material, las caractersticas morfolgicas de la
planta, las caractersticas de aroma y qumicas, el color de las semillas, el grado de fermentacin, la acidez, entre otros. Sin embargo, las medidas de estos
criterios no reflejan objetivamente la calidad del cacao en trminos de sabor y gusto, causando problemas en los productores de chocolate para
estandarizar sus productos. Debido a lo anterior, se requiere evaluar las principales variables que afectan a los procesos de fermentacin para garantizar la
calidad y la productividad para determinadas condiciones agroecolgicas.
Por otro lado, los subproductos de la cosecha y el beneficio del grano de cacao, no se les ha dado mayor importancia, siendo estos mayores en volumen y
peso en comparacin con el grano comercializado. La cacota la cual es normalmente desechada en el campo corresponde entre un 65% y 70% en peso del
total del fruto. Parte de este desecho, se utiliza como abono para el mismo cultivo. Sin embargo, este uso tiene la desventaja de que el material se convierte
en medio de cultivo de patgenos principalmente Phytophora ssp, que afectan al mismo cultivo de cacao. Otra parte del desecho se convierte en un
problema en su disposicin final.
Magnitud actual
Poco nivel de aprovechamiento del Cacao Almendra: 10%-15% se desaprovecha Pulpa: 15% - 20%, Cacota: 65% - 70%
2.1 Identificacin y descripcin del problema
Mdulo de identificacin del problema o necesidad
Causas que generan el problema
DirectaTipo:
Falta identificar la tipologa de produccin de cacao en las diferentes zonas agroclimticas del Departamento del Tolima.
Baja calidad de la semilla fermentada de cacao e insuficientes procesos de transformacin final para generar mayor valor agregado.
Pgina 3 de 47
Desaprovechamiento de los residuos generados en el proceso productivo del cacao
Ausencia de estudios de factibilidad tcnica, econmica y ambiental para el desarrollo de nuevos productos.
IndirectaTipo:
Diferencias en el nivel de desarrollo entre productores que aumentan las brechas del sector.
Deficiente nivel de desarrollo tecnolgico en procesos de poscosecha de cacao
Modelos productivos agroindustriales dbiles, sin una conciencia responsable en el tema ambiental, uso racional y sostenible de los recursos naturales.
Efectos generados por el problema
DirectoTipo:
Baja capacidad en ciencia y tecnologa para apoyar la diversificacin y el desarrollo socio-econmico del Departamento
Altos niveles de prdidas en poscosecha y posproduccin que limitan el acceso a mercados.
Inadecuada disposicin de residuos del proceso causando perdida de subproductos que pueden generar ingresos adicionales.
Baja capacidad en procesos y productos novedosos para la cadena de cacao
IndirectoTipo:
Prdida de participacin del sector agroindustrial tolimense en el mercado nacional.
Baja rentabilidad y productividad con respecto a los estndares nacionales.
Escaso desarrollo innovador que permita mejorar la productividad y competitividad de la regin.
Deficiente manejo agroindustrial de subproductos del cacao.
Escasa poltica para el desarrollo de la cadena de cacao en el departamento.
Pgina 4 de 47
Actor Entidad Posicin Tipo de contribucin Otro participante
Participantes
Mdulo de identificacin del problema o necesidad
3. Anlisis de participantes
Experiencia Previa
Otro Cooperante Ejecutor Gobernacin del Tolima Promover el desarrollo econmico, social y
ambiental del Departamento del Tolima.
Definicin de polticas del sector agropecuario.
Otro Cooperante Coejecutor- Investigacin y
Desarrollo
Corpoica CI Nataima Procesos de investigacin y desarrollo
tecnolgico en el sector agropecuario para la
contribucin al cambio tcnico y generacin de
conocimiento para mejorar la productividad y
competitividad de la agricultura del
departamento.
Grupo de Investigacin Fruticultura Tropical
Grupo de Investigacin en Mecanizacin y
Procesos Agroindustriales
Otro Beneficiario Beneficiario Poblacin de
productores
Participacin en las diferentes etapas
contempladas en el proyecto.
Otro Cooperante Coejecutor-Investigacin y
Desarrollo
Universidad del Tolima Desarrollo de actividades en la temtica de
poscosecha de cacao. Grupo de Investigacin
Fruticultura Tropical, Grupo de Investigacin
Desarrollo Rural, Grupo de investigacin en
productos naturales.
Otro Cooperante Coejecutor Centro de Productividad
del Tolima
Vigilancia tecnolgica. Grupo de Investigacin
CIMAS
Otro Cooperante Aliado Universidad Nacional de
Colombia- Sede
Manizales
Instituto de Biotecnologa y Agroindustria
Instituto de Ciencia y Tecnologa de Alimentos
(ICTA)
Otro Cooperante Aliado Universidad de Texas
A&M
Experiencia en investigacin
Otro Cooperante Aliado Universidad de California
en Davis
Experiencia en investigacin
Otro Cooperante Aliado Rizek Cacao S.A.S. Procesadores y exportadores de cacao orgnico
Otro Cooperante Aliado CIRAD Centro de investigacin, convenio de
cooperacin institucional.
Otro Cooperante Aliado Universidad de Lleida-
Espaa
Experiencia investigacin en al rea
compuestos bioactivos.
Concertacin entre los participantes
Articulacin institucional para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos del proyecto
Pgina 5 de 47
Mdulo de identificacin del problema o necesidad
4. Poblacin afectada y objetivo del problema
Nmero de personas Afectadas
3000
Fuente de informacin
Gobernacin del Tolima
EspecificaResguardoCentro pobladoMunicipioDepartamentoRegin
Personas Afectadas
Centro Oriente Tolima Todo El Departamento Cabecera Municipal Ataco, Alvarado,
Chaparral, Cunday,
Falan, Armero Guayabal,
Ibagu, Lrida,
Mariquita, Palocabildo,
Espinal, Rovira,
Coyaima, San Antonio,
Planadas, Rioblanco,
Suarez, Villarica, San
Luis, Natagaima,
Alpujarra
Nmero de personas Objetivo
500
Fuente de informacin
Gobernacin del Tolima
EspecificaResguardoCentro pobladoMunicipioDepartamentoRegin
Personas Objetivo
Centro Oriente Tolima Todo El Departamento Cabecera Municipal Ataco, Alvarado,
Chaparral, Cunday,
Falan, Armero Guayabal,
Ibagu, Lrida,
Mariquita, Palocabildo,
Espinal, Rovira,
Coyaima, San Antonio,
Planadas, Rioblanco,
Suarez, Villarica, San
Luis, Natagaima,
Alpujarra
Pgina 6 de 47
Clasificacion DetalleNumero de
PersonasFuente de Informacion
4.1 Poblacin afectada y objetivo del problema
Mdulo de identificacin del problema o necesidad
Caractersticas demogrficas de la poblacin
Gnero Hombre 0
Gnero Mujer 0
Edad (aos) 0 - 6 0
Edad (aos) 7 - 14 0
Edad (aos) 15 - 17 0
Edad (aos) 18 - 26 0
Edad (aos) 27 - 59 500 Gobernacin del Tolima
Edad (aos) 60 en adelante 0
Grupos tnicos Indgenas 0
Grupos tnicos Afrocolombianos 0
Grupos tnicos ROM 0
Poblacin Vulnerable Desplazados 0
Poblacin Vulnerable Discapacitados 0
Poblacin Vulnerable Pobres Extremos 0
Pgina 7 de 47