Foda

12
1 Visión de futuro = siempre mirando hacia adelante...!

Transcript of Foda

Page 1: Foda

11

Visión de futuro = siempre mirando hacia adelante...!

Page 2: Foda

22

Hay que empezar siempre por los puntos fuertes y las oportunidades, si no...!

Page 3: Foda

33

“Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien

batallas.

Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de

ganar que de perder.

Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirán en

derrotas”. Sun Tzu, “El arte de la guerra”

(en versión libre)

FODA

Page 4: Foda

44

Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno

FODA

Recoge:Recoge:• los puntos Fuertes en que nos debemos apoyarlos puntos Fuertes en que nos debemos apoyar• los puntos Débiles que debemos superarlos puntos Débiles que debemos superar• las Oportunidades que tenemos que aprovecharlas Oportunidades que tenemos que aprovechar• las Amenazas de las que nos tenemos que defenderlas Amenazas de las que nos tenemos que defender

Debe ser:• Más que una simple identificación: los puntos

más Fuertes y más Débiles, en relación a las Oportunidades y Amenazas

Page 5: Foda

55

O1O1 O2O2 O3O3 OO44

OO55

ΣΣ A1A1 A2A2 A3A3 A4A4 A5A5 ΣΣ Σ+ Σ+ ΣΣ

F1F1

F2F2

F3F3

F4F4

F5F5

ΣΣ 1 1 2 2 1+1+22

D1D1

D2D2

D3D3

D4D4

D5D5

ΣΣ 3 3 4 4 3+3+44

Σ+ ΣΣ+ Σ 1+1+33

2+2+44

MatrizMatriz DAFODAFO

1

43

2

1. MAXI-MAXI. Estrategia ofensiva. Potenciar las Fortalezas, para aprovechar las Oportunidades.Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta Fortaleza podremos aprovechar mejor esta Oportunidad?

2. MAXI-MINI. Estrategia defensiva. Potenciar las Fortalezas, para defendernos de los efectos de las Amenazas.Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta Fortaleza podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza?

3. MINI-MAXI. Estrategia adaptativa. Superar las Debilidades, para aprovechar las Oportunidades.Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos aprovechar mejor esta Oportunidad?

1. MINI-MINI. Estrategia de supervivencia. Superar las Debilidades, para defendernos de los efectos de las Amenazas.Pregunta clave: ¿Si superamos esta Debilidad podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza?

Page 6: Foda

66

FotoAnálisishistórico

AnálisisDAFO

Estrategia general

MISIÓN

VISIÓNcompartida

Accionesestratégicas

Gruposimplicados

Problemasestratégicos

Solucionesestratégicas

Factores clave externos

Áreas claveinternas

Decisiones estratégicas

Líneasestratégicas

MatrizDAFO

PLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando

ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

P R

O C

E S

O

Page 7: Foda

77

El PLAN ESTRATÉGICO puede tener los siguientes elementos:

• Una INTRODUCCIÓN, con la presentación de la institución, el objetivo del Plan, los antecedentes, la metodología utilizada, los participantes, los principales pasos del proceso, el tiempo de vigencia y el sistema de seguimiento y de evaluación

• La MISIÓN• La VISIÓN• Los principales elementos del FODA• Los EJES ESTRATÉGICOS

• Los CUADROS DE MANDO

PLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando

Page 8: Foda

88

Algunas recomendaciones para la elaboración de un Cuadro de Mando

PLAN ESTRATÉGICO + cuadros de mando

La elaboración tiene que hacerla un grupo muy reducido de personas (3-4) y después consensuarlo individualmente o en pequeños grupos. No es efectivo un ejercicio asambleario

Es un instrumento: modificable y mejorable. Es preferible tener un cuadro provisional, que no tenerlo

No todo tiene por qué tener el mismo peso específico: se pueden ponderar los objetivos, las acciones e incluso los indicadores, pero no olvidar que “lo mejor es enemigo de lo bueno”

En alguna parte debe haber el compromiso de seguimiento y evaluación: cuándo, quién, cómo, consecuencias, etc.

No es cuestión de suerte, sino de voluntad... ¡Merece la PENA, pero… hay pena!

Page 9: Foda

99

EJES ESTRATÉGICOS Y RESULTADOS

Formar personas,con excelencia,

creando y difundiendo

conocimiento,comprometidos con el desarrollo de la sociedad

IFormar

personaspara unagestión

socialmenteresponsable

IIAmpliar el

ámbito de acciónpara dar

respuesta alas demandas

de lasociedad

IIIPromov

erel

cambioen la

sociedad

IVLograr unagestión deexcelencia

1.1 La calidad de los docentes correspondea los estándares internacionales

1.2Alumnos

proactivosy corresponsablesde su formación

1.3Estructura curricular,métodos y contenidos

innovadores que corresponden al perfil profesional

que el medio necesita

2.1Necesidades ydemandas del

mercado atendidascon nuevos programasacadémicos

2.2Internacionalización

de las actividadesacadémicas

de investigacióny consultoría

3.1La universidad

reconocida como líder de opinión

y con amplia capacidad deconvocatoria

3.2Intensa proyección

social orientadaa los sectores

más necesitados

3.3Investigacióny consultoría

orientadas a lainnovación y la

competitividad de las organizaciones

3.4Redes y alianzas en investigación económica y social para el desarrollo sostenible del país

4.1Gestión

estratégicaeficiente basada en el PEI y con

áreas de gestión alineadas con

los ejes

4.2Estructura

orgánica porprocesos,flexible yorientadaal cliente

4.3 Infraestructura,

equipamientoy tecnología

adecuados a losrequerimientos

del PEI

4.4Recursos

financieroscaptados y asignados

adecuadamenteen función

del PEI

4.5Cultura

institucional basada en

la cohesión y el compromiso

de las personas

EJEMPLO DE UNAUNIVERSIDAD.

Luisa Haideè Garcia

Page 10: Foda

1010

PLAN LIDERES

PLAN

PLAN

PLAN

PLAN

PERSONAS

PERSONAS

LIDERES

LIDERES

LIDERES

LIDERES PERSONAS

RECURSOS

PERSONAS

PERSONAS

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

ACCION

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

QUE FALLO?

Page 11: Foda

1111

1. Seguimiento y evaluación del Plan Institucional- controlando su correcta periodificación- evaluando para tomar decisiones

2. Despliegue a grandes sectores y áreas - planes sectoriales coherentes con el plan institucional- base para una buena DPO- seguimiento, evaluación y revisión

3. Despliegue a las unidades- planes estratégicos de cada unidad coherentes con el plan institucional y con los planes sectoriales- seguimiento, evaluación y revisión

4. Revisión, renovación y siguientes vueltas de todo- nuevo Plan Estratégico Institucional, nuevos planes sectoriales, nuevos planes de las Unidades

¿... y después qué?

si no está

n dispuesto

s a re

corre

r todo el c

amino…,

¡… déjenlo, por favor!

Page 12: Foda

1212

Lic. Luisa Haideè Garcia.

EXITOS