FinEs Lengua Castellana 4° año

50
1 Teoría Definición de texto Texto: Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido. Por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas. De hecho, un texto es virtualmente infinito. En ocasiones, la noción de texto se utiliza para nombrar al cuerpo de una obra impresa o manuscrita, en oposición a aquello que va por separado. El texto, por lo tanto, es sólo el cuerpo principal de un libro, quedando fuera la portada, el índice, los apéndices, etc. Tipos de texto Cuando analizamos textos, podemos visualizar que sus contenidos han sido organizados de maneras diferentes; por ello decimos que poseen distinta trama. Este concepto remite a las distintas estructuraciones o configuraciones de los textos. Tramas Narrativa: cuenta sucesos o acciones, reales o imaginarios, que realizan unos personajes, en un tiempo y lugar determinados. Descriptiva: presenta ordenadamente las características y los rasgos distintivos de objetos, personas y procesos. Argumentativa: formula de modo claro, ordenado y estratégico una serie de razones con el propósito de defender una idea o una opinión. Conversacional: desarrolla un tema a través del intercambio sucesivo entre dos o más interlocutores. Instructiva: detalla los pasos o procedimientos que deben cumplirse para realizar una tarea determinada. Expositiva: presenta un tema o explica un concepto determinado de manera clara y ordenada. En la vida cotidiana, utilizamos distintos tipos de textos en los que predomina una función del lenguaje determinada (intención) y una trama en particular (organización del contenido del texto).

description

Trabajos teórico-prácticos del plan FinEs para la asignatura de Lengua Castellana de 4to año.

Transcript of FinEs Lengua Castellana 4° año

Page 1: FinEs Lengua Castellana 4° año

1

Teoría

Definición de texto

Texto: Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de

enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido. Por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas. De hecho, un texto es virtualmente infinito. En ocasiones, la noción de texto se utiliza para nombrar al cuerpo de una obra impresa o manuscrita, en oposición a aquello que va por separado. El texto, por lo tanto, es sólo el cuerpo principal de un libro, quedando fuera la portada, el índice, los apéndices, etc.

Tipos de texto

Cuando analizamos textos, podemos visualizar que sus contenidos han sido organizados de maneras diferentes; por ello decimos que poseen distinta trama. Este concepto remite a las distintas estructuraciones o configuraciones de los textos.

Tramas

Narrativa: cuenta sucesos o acciones, reales o imaginarios, que realizan unos personajes, en un tiempo y lugar determinados.

Descriptiva: presenta ordenadamente las características y los rasgos distintivos de objetos, personas y procesos.

Argumentativa: formula de modo claro, ordenado y estratégico una serie de razones con el propósito de defender una idea o una opinión.

Conversacional: desarrolla un tema a través del intercambio sucesivo entre dos o más interlocutores.

Instructiva: detalla los pasos o procedimientos que deben cumplirse para realizar una tarea determinada.

Expositiva: presenta un tema o explica un concepto determinado de manera clara y ordenada.

En la vida cotidiana, utilizamos distintos tipos de textos en los que predomina una función del lenguaje determinada (intención) y una trama en particular (organización del contenido del texto).

Page 2: FinEs Lengua Castellana 4° año

2

Trama Informativa Expresiva Literaria Apelativa

Descriptiva

Definición Nota de enciclopedia Informe de experimentos

Retrato Poema

Aviso Folleto Afiche Receta Instructivo

Argumentativa Artículo de opinión Monografía

Aviso Folleto Carta Solicitud

Narrativa

Noticia Biografía Relato histórico Carta

Carta Poema

Cuento Novela Poema Historieta

Aviso Historieta

Conversacional Reportaje Entrevista

Obra de teatro Aviso

Función

Page 3: FinEs Lengua Castellana 4° año

3

Propiedades de los textos

Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una unidad. Son necesarias tres propiedades: la coherencia, la cohesión y la adecuación.

Adecuación

Es la propiedad del texto que tiene que ver con el sentido comunicativo que quiere dársele al mensaje específico de que se trate. Para ello, es recomendable que el enunciador tenga claro a qué enunciatario se dirige. Además, debe tener bien definido el propósito del mensaje que quiere producir: explicar, conmover, persuadir, demostrar. Por último, quien produce el texto debe utilizar el registro apropiado al contexto en el que se produce el mensaje. Esto último significa considerar el lenguaje y el vocabulario apropiado a los fines comunicativos. De esta manera, habrá textos que pueden considerarse como adecuados para el ámbito académico y otros que se utilizan en espacios específicos como redes sociales (por ejemplo). La diferencia entre uno y otro está en los fines que se persiguen y, desde luego, en los matices: el tipo de lenguaje que se utilice y el sentido que se dé al mensaje en su conjunto. Lo importante, cuando se trata de adecuación, es entender que es a partir de un contexto determinado que el enunciador define el rumbo de su acción y, por ejemplo, las palabras que utilizará para hablar o, incluso, el tono en que lo hará. Así, cuando se produce un texto oral o escrito hay que tener bien claro “en donde se está parado”, quién es el enunciatario o enunciatarios y, desde luego, cuáles son los propósitos comunicativos que se persiguen.

Coherencia

Es la propiedad del texto estrechamente relacionada con el sentido del escrito, es decir, con la manera en que se selecciona y organiza la información, así como con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. Se logra a través de la progresión temática, la cual se refiere al hecho de articular el texto en torno a un núcleo informativo o tema que actúe como eje vertebrador de la información. Este núcleo se conoce como tesis, planteamiento inicial o idea principal. Cuando se examina la coherencia en un texto, se buscan los significados y secuencias de las ideas, la manera en que se relacionan entre si. Para que un texto sea coherente debe cumplir, al menos, las siguientes cuatro reglas:

Regla de no contradicción: los elementos no deben contradecirse ni implícita ni explícitamente.

Regla de repetición: algunos elementos deben reiterarse a lo largo del texto.

Regla de relación: los hechos han de estar relacionados con el mundo real o imaginario que se represente.

Regla de progresión: la información se organiza como un proceso cuyo producto final es el texto. Ha de haber una progresión temática y se han de evitar los detalles no pertinentes.

Page 4: FinEs Lengua Castellana 4° año

4

Cohesión

Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es incorrecta. Es la propiedad del texto que usa mecanismos lingüísticos explícitos para señalar las relaciones semánticas entre oraciones y partes de textos. Estos mecanismos de cohesión son frases o palabras que ayudan al lector a asociar enunciados mencionados previamente con los subsiguientes. La cohesión se logra a través de la referencia, la elipsis, la sustitución, la conexión y la cohesión léxica. Los vínculos o relaciones de significado que existen dentro de un texto son lo que lo definen como tal. Si dentro de un texto tenemos un elemento cuyo significado depende de otro mencionado previamente, decimos que tenemos un vínculo. Sin estos vínculos a lo largo del texto, tendríamos oraciones aisladas sin ninguna relación entre ellas, por lo que no lo podríamos considerar como texto. En esto radica la importancia de familiarizarse con los diferentes recursos que nos permiten establecer relaciones entre las oraciones de nuestro escrito.

Recursos de cohesión

Cohesión Léxica Se trata de mecanismos que proporcionan una continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras.

Repetición: Es el uso de las mismas palabras o expresiones, con el objetivo de dar énfasis a lo dicho o ser consistentes en el uso de terminología definida de un trabajo académico, como en el caso de la tesis. Aunque proporciona estabilidad y continuidad, su uso excesivo limita la introducción de información nueva al texto, ya que lo podría volver poco interesante y superficial.

Sustitución: Es el mecanismo que establece una relación de significado entre un término que ya se mencionó y otro nuevo que se usa en su lugar. El objetivo es seguir mencionando la palabra sin repetirla. Se logra a través de:

o Sinónimos: Palabras de significado similar. o Hiperónimos: Palabra cuyo significado engloba otro más específico. o Hipónimos: Palabra cuyo significado está incluido en el de otra más

general. o Palabras generales: Sustitución de una palabra específica, por otra general. o Metáfora: Sirve para expresar una palabra o frase a través de

construcciones que tienen algún tipo de relación de semejanza o analogía. o Paráfrasis: Se utiliza para ampliar, explicar o decir con otras palabras un

determinado concepto.

Campos semánticos: Es un conjunto de palabras cuyos significados tienen algo en común, Por ejemplo, cabeza, mano, pierna, corazón, hígado, etc. pertenecen al grupo de las partes del cuerpo.

Page 5: FinEs Lengua Castellana 4° año

5

Cohesión Gramática

Deixis o referencia: Es un mecanismo lingüístico que señala la persona (yo, tú, usted), el lugar (aquí, ahí, allí) y el tempo (ahora, luego, ayer, hoy) en cada situación comunicativa.

o Personal: hace referencia al papel de los participantes en el acto comunicativo.

Pronombres (yo, tú, él, la, lo, se, le, me, que, quién, cuyo, el cual, alguno, ninguno, otro, varios, este, ese, aquel, etc.) Posesivos (mi, tu, su; mío, tuyo, suyo, nuestro). Flexión verbal de persona ([yo] viajo, [tú] viajas, [él] viaja).

o Espacial: menciona ubicación en el espacio, usando referencias de proximidad.

Determinantes (este, estos, estas, esto, esta, ese, etc.) Artículos definidos (el, la, los, las, etc.) Adverbios de lugar (aquí, allí; acá, allá).

o Temporal: indica ubicación en el tiempo Adverbios de tiempo (hoy, ahora, ayer, el mes pasado, hace poco, etc.) Morfemas de tiempo (llegó, llegas, llegarás, etc.) Otras frases con valor adverbial (días de la semana, meses del año, puntos cardinales.)

Elipsis: Es un mecanismo lingüístico que consiste en suprimir información que está sobreentendida, y que el lector puede inferir sin ningún inconveniente. Sirve como mecanismo de economía y estilo.

Conectores: Son recursos lingüísticos que sirven para establecer relaciones logísticas entre las oraciones de un texto. Por ejemplo, además, sin embargo, por lo tanto.

o Aditivos: relacionan a dos miembros del discurso con la misma orientación argumentativa. Por ejemplo: además, encima, aparte, incluso, por añadidura, incluso, etc.

o Consecutivos: se presenta el elemento del discurso como consecuencia de un elemento anterior. Por ejemplo: por tanto, por consiguiente, por ende, en consecuencia, etc.

o Contraargumentativos o de contraste: relacionan dos elementos del discurso, presentan al segundo como atenuador o supresor de la conclusión que se pudiera obtener del primero. Por ejemplo: en cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, pero, etc.

Page 6: FinEs Lengua Castellana 4° año

6

Macrorreglas

Se entiende por macrorreglas textuales las operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata. El concepto de macrorreglas ha sido acuñado por el lingüista holandés T. A. van Dijk (1977) con el objetivo de describir las «reglas» que se aplican al conjunto de proposiciones que forman un texto para obtener su macroestructura, entendida esta como el contenido semántico que resume el sentido del texto. Supresión u omisión: dada una secuencia de proposiciones, se suprime la información que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto. En el ejemplo [Pasó una chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó.], se puede suprimir la proposición [Llevaba un vestido verde], porque el resto del discurso no presupone esa información, ya que no desempeña un papel en la interpretación de las oraciones; por lo tanto, no figurará en la formulación del resumen o macroestructura del texto. Selección: se selecciona la información relevante dentro del sentido global del discurso; constituye el reverso de la operación anterior. En el ejemplo presentado, se seleccionarían las proposiciones [Pasó una chica] y [De repente, tropezó] porque son necesarias para construir el sentido global o tema del discurso: el texto del ejemplo trata de una chica que tropieza. Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo que es común (de este modo, se suelen sustituir los hipónimos por un hiperónimo). Del ejemplo [En el suelo había una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se encontraban también algunos puzles], se puede derivar una macroproposición como [En el suelo había juguetes], que constituye el tema del discurso o macroestructura a partir de la generalización. Integración o construcción: se funden en uno dos conceptos constitutivos; el concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo. En el ejemplo [Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén. Subí al tren. El tren partió.], al aplicar la regla de construcción se obtiene la siguiente macroproposición: [Viajé en tren].

Page 7: FinEs Lengua Castellana 4° año

7

Superestructuras

La superestructura es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación.

Superestructura narrativa

La narración es una historia constituida por una serie de hechos que se suceden uno después de otro, en un lugar y en un tiempo y en la que participan sujetos que deben resolver una o más complicaciones. Los relatos literarios son, también, narraciones (serie de hechos que se suceden uno después de otro, vividos por personajes y ubicados en un lugar y en un tiempo), pero se caracterizan porque son inventados, imaginados por el autor. Los hechos narrativos pueden ser verosímiles o inverosímiles. Los primeros son parecidos a la realidad, en cambio, los inverosímiles se diferencian de la realidad.

Marco o presentación: En las historias siempre hay personajes movidos por sentimientos. Su personalidad y circunstancias en que viven determinan su modo de actuar. La parte del texto en la que se describen las características de los personajes, así como los datos de lugar y de tiempo en que actúan constituyen el marco de la narración. Es frecuente que las historias comiencen por el marco, es decir, presentando a los personajes y muestren las circunstancias antes de hacerlos actuar. A veces sucede que esta información no se muestra al comienzo, sino en otras partes del texto.

Complicación: Las historias comienzan con una situación estable, normal, donde no sucede nada, hasta que un hecho importante produce una transformación. Cuando nos encontramos frente a estos hechos estamos en la complicación de la historia. Para reconocer el comienzo de la complicación podemos preguntar: ¿Qué pasó en la historia?

Resolución: Las historias por lo general concluyen resolviendo ese problema o complicación. Esta resolución no siempre es la que más nos gusta o imaginamos. Para reconocerla nos preguntamos: ¿Qué pasó finalmente?

Page 8: FinEs Lengua Castellana 4° año

8

Superestructura argumentativa

La argumentación es un discurso persuasivo cuya función primordial es convencer al interlocutor. Tiene una trama que se puede identificar en distintos tipos de textos: editorial, artículo de opinión, ensayo, discurso político, etc. Su estructura es la siguiente:

Punto de partida: se presenta el tema que da origen a la argumentación.

Tesis: expresa explícita o implícitamente la idea u opinión del emisor, por lo que muchas veces debe inferirse de la lectura de todo el texto.

Demostración: presenta los argumentos que conducirán a la aceptación de la tesis para lo cual se recurre a diversos procedimientos argumentativos. Estos son:

o Ejemplificación: a través de un ejemplo o caso particular se justifica lo que se afirma en general. Conectores: por ejemplo, como, etc.

o Cita de autoridad: se introduce la voz de un experto para avalar un argumento.

o Planteo de causa-consecuencia: se señalan las causas y las consecuencias de lo que se analiza. Conectores: porque, ya que, puesto que, en consecuencia, por lo tanto, etc.

o Preguntas retoricas: se presenta una interrogación cuya respuesta se presupone.

o Analogía: establece una comparación entre dos situaciones semejantes. o Concesión: se acepta en parte alguna opinión contraria para luego

refutarla. Conectores: es cierto que, es verdad, si bien, etc.

o Refutación: se cuestiona y se trata de invalidar otras opiniones. Conectores: pero, no es menos cierto que, sin embargo, etc.

o Ironía: es una forma de refutación a través de una burla disimulada con la cual se expresa lo contrario de lo que se está diciendo.

Conclusión: se resume lo que se dijo y se retoma la tesis con otras palabras. Se suele anunciar con las siguientes palabras o construcciones: en resumen, finalmente, para concluir, etc. Generalmente recomienda tomar una determinada posición frente al tema tratado, y dado su carácter persuasivo se pueden reconocer actos de habla que indican orden, recomendación, consejo, advertencia, etc.

Superestructura Expositiva

El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las

necesarias explicaciones donde corresponda. En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión).

Page 9: FinEs Lengua Castellana 4° año

9

Hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.

Presentación: se expone el tema o el problema a desarrollar para centrar en él la atención del lector.

Desarrollo: se amplía el tema con las ideas más importantes agregando toda la información necesaria.

Conclusión: se resumen las ideas más importantes para cerrar el tema.

En algunos casos, por ejemplo la descripción del sistema solar puede no ser necesaria la conclusión; en cambio, para la explicación de un experimento es muy importante su presencia. Cada párrafo es una unidad de lectura, por lo que suele tener la misma estructura que una exposición completa. La primera oración es un resumen que, además, anuncia el orden de la información en las oraciones siguientes (expansión de la oración inicial). El párrafo final suele terminar con una oración que se conecta con la primera. A los efectos de que la explicación sea lo más clara posible, se utilizan los siguientes procedimientos:

La definición: expresa los significados de vocablos o expresiones que los lectores puedan desconocer. Hay distintas formas de definir:

a. Expresando el significado de un término o de una expresión. Marcadores: los verbos ser, significar; los dos puntos, los guiones y los paréntesis.

b. Indicando la función del elemento. Marcadores: se usa para, se utiliza para, sirve, cumple la función de, la función es, etc.

c. Describiendo las características peculiares del objeto. Marcadores: los verbos ser, consistir, poseer y expresiones como “está formado por”.

d. Dando el nombre científico que se utiliza. Marcadores: los verbos “denominar”, “llamar”, “designar”, etc.

La ejemplificación: es un procedimiento que consiste en proporcionar un caso concreto para facilitar la compresión de algún concepto abstracto o desconocido. Marcadores: por ejemplo, a saber, es el caso de y signos como los dos puntos, guiones y paréntesis.

La reformulación o paráfrasis: consiste en decir lo mismo con otras palabras para aclarar un término o una expresión anterior. Marcadores: es decir, o sea, dicho de otro modo, de otra manera, en otras palabras.

Analogías: establece una comparación o paralelo entre dos hechos, conceptos, situaciones para aclarar una idea. Marcadores: como si, es como, tal como, es lo mismo que, etc.

Page 10: FinEs Lengua Castellana 4° año

10

Práctica

Actividad 1

Afrodita, Venus entre los romanos, es la diosa del amor y de la belleza y representa la fuerza del deseo amoroso. Nace de Urano. Su nombre deriva de aphros 'la espuma'. Se dice que ella era tan bella que a su paso nacían las flores. De los amores de la deidad con Ares, dios de la guerra, nació Eros, el dios del amor. Recursos utilizados Elipsis: Supresión de “Afrodita”. Deixis – Pronombre posesivos: “El nombre de Afrodita” → “Su nombre”, “Afrodita” → ”ella”. Sustitución – sinónimo/ hiperónimo: “Afrodita” → “Deidad”.

Actividad 2

a) Los incendios en los bosques fueron sofocados por los bomberos. Estos quedaron reducidos a ceniza. Falta cohesión. Se produce ambigüedad y malentendido. Los incendios en los bosques fueron sofocados por los bomberos. Las arboledas quedaron reducidas a cenizas.

b) Era muy terca; por eso le daba siempre la razón a sus amigos. Falta coherencia. Se produce contradicción e incongruencia. Era muy terca; por eso nunca les daba la razón a sus amigos.

c) Juan me presentó a su mejor amigo. Se quejó porque no le presté atención. Falta cohesión. Se produce ambigüedad y malentendido. Juan me presentó a su mejor amigo. Su amigo se quejó porque no le presté atención a él /a juan. Juan me presentó a su mejor amigo. Juan se quejó porque no le presté atención a él / a su amigo.

d) Volvió del trabajo que lo habían echado. Por eso se había puesto a llover así que salimos sin paraguas. Falta coherencia y cohesión. Se produce ambigüedad, contradicción e incongruencia. Volvía del trabajo porque lo habían echado. Se había puesto a llover, así que por eso salimos con paraguas a buscarlo.

e) El alumno le dice al director: “Che loco, dentro de un rato me voy de la escuela porque no estudié para la prueba”. Falta adecuación. Se produce malentendido. El alumno le dice a un compañero: “Che loco, dentro de un rato me voy de la escuela porque no estudié para la prueba”. El alumno le dice al director: “Director, dentro de un rato me voy a clases porque estudié para la prueba”.

Afrodita, Venus entre los romanos, es la diosa del amor y de la belleza y Afrodita representa la fuerza del deseo amoroso. Afrodita nace de Urano. El nombre de Afrodita deriva de aphros 'la espuma', Se dice que Afrodita era tan bella que a su paso nacían las flores. De los amores de Afrodita con Ares, dios de la guerra, nació Eros, el dios del amor.

Page 11: FinEs Lengua Castellana 4° año

11

El alumno le dice al director: “Director, dentro de un rato me voy de la escuela porque me siento mal.”.

f) En ese preciso instante donde te perdí, pensé que nunca volvería a verte. Cumple con todas las propiedades.

Actividad 3

El corazón es un órgano re-musculoso y hueco situado en medio del cuerpo. Se compone de cuatro agujeros. Las aurículas y los ventrículos que tienen relaciones entre sí. Por eso de ellos nace un corazón derecho y uno izquierdo. Gracias al corazón que es una maza estamos vivos. No se han respetado las propiedades de adecuación y cohesión. El corazón es un órgano musculoso y hueco situado en centro del tórax, entre ambos pulmones. Se compone de cuatro cavidades, las aurículas y los ventrículos, que se relacionan entre sí. De esta relación nace un corazón derecho y uno izquierdo. Gracias al corazón, esta maravilla, estamos vivos.

Actividad 4

Era invierno y hacía mucho frío, un par de turistas iban en coche, mientras hablaban entre ellas y se reían, notaron que el vehículo tenía poca gasolina, estaban preocupadas porque la gasolina no parecía ser suficiente para llegar a la próxima gasolinera. En ese instante, buscaron un mapa que tenía una de ellas, lo miraban y no encontraban en él ninguna pista porque no tenían suficiente luz para verlo bien. Entonces, de repente, apareció un policía, las chicas se asustaron mucho y dieron un grito, el policía las miro y les pidió los pasaportes, de ahí, al percatarse que era un oficial, las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor. La conductora le entrego los documentos al agente y le pregunto dónde estaba la gasolinera más cercana, él les contesto que la estación de servicio estaba a un par de millas al otro lado de la frontera. Las viajeras le consultaron qué podían hacer, ya que necesitaban dinero del país para comprarlas, cosa que no tenían, el policía se encogió de hombros y no respondió.

Page 12: FinEs Lengua Castellana 4° año

12

Actividad 5

1) El texto coherente, es decir, el que tiene sentido es el segundo. 2) Es coherente porque cumple con las cuatro reglas de la coherencia. Los elementos

no se contradicen, se reiteran algunos elementos, todos los hechos se desarrollan en el mismo mundo y el texto va aportando nuevas informaciones.

3) Título: Alfajor cordobés. 4) El tema del texto trata de la evolución de los primeros dulces de Córdoba, desde

el siglo XVIII, pasando por la llegada de un químico francés hasta lo hoy se conoce como “alfajor”, específicamente en Córdoba.

5) Nadie conocía la palabra “alfajor” hasta bien entrado el siglo XIX. En Córdoba, en conventos y casas religiosas del siglo XVIII, se preparaba una artesanía llamada tableta, formada por dos bizcochos cuadrados, unidos entre sí por dulce de teche y bañados por una cobertura de azúcar. En 1869, Don Augusto Chammás, un químico llegado a la Argentina en 1840, comenzó una pequeña industria familiar dedicada a la fabricación de dulces y confituras. Fue idea de Chammás hacer una tableta que en vez de su tradicional forma rectangular fuera redonda, y así la comercializó con éxito con el nombre de alfajor. Hoy, ningún viajero sale de Córdoba sin masas, colaciones, tabletas, alfajores, yemas, chaltres, confituras.

Revista Americanos. N° 20-1 997. Adaptación

Actividad 6

El arroz es uno de los productos más consumidos en el mundo, es también el más antiguo. Se conoce en su forma actual desde hace cuatro mil quinientos años: en esos tiempos sólo el emperador de China tenía el derecho de proceder a la ceremonia de las primeras siembras del cereal. Pero no es originario de ahí: viene de la India. En Europa fue llevado por los cruzados sin gran éxito, hasta el regreso al país asiático de Vasco da Gama, en 1506, momento en el que finalmente, apareció en España y África. Años más tarde, en Francia, Enrique IV hizo las primeras plantaciones del grano, sin suceso durante años. Fue durante la Segunda Guerra Mundial que este comenzó a exportarse.

Punto y seguido: fin del enunciado.

Coma: limita aclaración o descripción

Coma: separa dos miembros.

Punto y aparte: fin del párrafo. Nuevas ideas, mismo tema. Coma: enumera. Punto final: fin del

texto.

Page 13: FinEs Lengua Castellana 4° año

13

Actividad 7

a) La escritora presentó su libro. Ella leyó los fragmentos que le parecían más importantes. Pronombre personales: “escritora” → “ella” y “a ella” → “le”.

b) La orquesta brindó un concierto. Estaba compuesta por violín, contrabajo, violonchelo, piano y arpa. Los instrumentos sonaban maravillosamente. Sustitución – sinónimo/ hiperónimo: “violín, contrabajo, etc.” → “instrumentos”.

c) Más de 35.000 personas temerosas por el reciente despertar del volcán Popocatépetl en Méjico, se refugiaron ayer en albergues o con familiares, luego de que el coloso lanzara lluvias de rocas incandescentes sobre laderas. Además, un río de lava bajó hasta la zona que rodea al volcán. La potente erupción hizo que el magma llegara hasta unos dos kilómetros de la base Una segunda exhalación se produjo a las 2.08 de ayer. Sustitución – Metáfora: “volcán” → “coloso”, “lluvias de rocas incandescentes” → “erupción” → “exhalación”. Sustitución – hiperónimo: “rio de lava” → “magma”. Repetición: “volcán”. Campo semántico: “volcán”, “lava”, “magma” y “erupción” → “Vulcanología”.

Actividad 8

Resumen de LAS NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS DEL XVIII Los economistas europeos que se alinearon en dos escuelas: la escuela fisiocrática y la escuela del liberalismo económico. Los fisiócratas eran antimercantilistas, afirmaban que la agricultura era la única actividad generadora de riqueza, se oponían al control de la economía por parte del Estado y defendían la libertad económica. Su creador, el médico Francois Quesnay, sostenía que la economía era regulada por la naturaleza, creada por Dios, por eso debía gozar de total libertad. Las ideas de los fisiócratas influenciaron notablemente en Adam Smith, creador del liberalismo económico. Condenaba el control estatal de la economía y el monopolio comercial en los sistemas coloniales, y defendía la idea del libre comercio. A pesar de la influencia de los fisiócratas, Adan Smith afirmaba que la verdadera fuente de riqueza está en el trabajo. Esta idea se convirtió en el eje central de los economistas liberales.

Page 14: FinEs Lengua Castellana 4° año

14

Actividad 9

Resumen de OBRAS LITERARIAS MODERNAS Dos clases de relatos que gozan de mucha popularidad son los de ciencia-ficción y los policiales. En la ciencia-ficción el tema más habitual es la aventura espacial, aunque actualmente se han difundido otros temas como los últimos adelantos biológicos. Los personajes pueden ser humanos, humanoides, seres de otros mundos o mecánicos, y se suelen ubicar en un futuro más o menos lejano, en el espacio o en otros planetas. La intención del escritor es denunciar que el exceso de tecnicismo llevará a la destrucción de la humanidad, En cambio, en el género policial se plantea un enigma que debe ser resuelto aplicando la lógica. Los personajes se presentan como los buenos y los malos, y el ambiente, generalmente, es urbano. Se prefiere ubicar la trama en una época contemporánea. La intención del autor es crear suspenso en el lector, el cual, sólo en el final, logra descubrir el misterio.

Page 15: FinEs Lengua Castellana 4° año

15

Aspectos

Ciencia ficción Policial

Temas

Aventura espacial, con naves interplanetarias, armas insólitas, etc. Actualmente se han difundido otros temas como los últimos adelantos biológicos.

Un enigma (un crimen, un robo, una desaparición) que debe ser resuelto aplicando la lógica.

Personajes

Humanos (tripulantes de naves espaciales, científicos, superhombres, humanoides, etc.), seres de otros mundos (marcianos, habitantes de estrellas y galaxias) o mecánicos (robots, computadoras y máquinas que reemplazan al hombre).

Se presentan como los buenos (el policía, el detective, el inspector) y los malos (el asesino, el ladrón, el espía).

Tiempo En un futuro más o menos lejano.

Una época contemporánea.

Lugar En el espacio o en otros planetas.

Por lo general, es urbano.

Intención del autor

Denunciar que el exceso de tecnicismo llevará a la destrucción de la humanidad.

Crear suspenso en el lector el cual, sólo en final, logra descubrir el misterio (que nunca es sobrenatural o inexplicable)

Autores más difundidos

Julio Verne, Isaac Asimov, Ray Bradbury y Arthur Clarke

Agatha Chtistie y Arthur Conan Doyle (creador de Sherlock Holmes).

Relatos

Page 16: FinEs Lengua Castellana 4° año

16

Actividad 10

Page 17: FinEs Lengua Castellana 4° año

17

Actividad 11

Page 18: FinEs Lengua Castellana 4° año

18

Bibliografía

http://definicion.de/texto/

http://ecaths1.s3.amazonaws.com/lengylitobm/923259306.TramaNoticias.doc

http://www.larioja.gov.ar/portal/images/fines/modulo_5.pdf

http://es.slideshare.net/karinaamodeo/tipologas-textuales-33409044

http://www.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2008/03/12/aproximacion-a-una-tipologia-de-textos/

http://huellassobreficcion.blogspot.com.ar/2010/04/funciones-del-lenguaje-y-tramas.html

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/cohesion.htm

http://es.slideshare.net/ieslaorden/el-texto-y-sus-propiedades-coherencia-y-cohesin

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/macrorreglastextuales.htm

http://ropohuayta.files.wordpress.com/2012/08/separata-8-11.pdf

http://ropohuayta.files.wordpress.com/2012/08/8-textos-argumentativos1.pdf

http://www.aula365.com/post/texto-expositivo/

http://ceip.edu.uy/IFS/documentos/2014/lengua/bibliografia/Alvarez_Angulo_T_A.pdf

Page 19: FinEs Lengua Castellana 4° año

1

Teoría

Reglas de acentuación

Al pronunciar una palabra elevamos el tono de voz sobre una sílaba. Esta sílaba se llama tónica porque en ella recae el acento. Las demás sílabas de la palabra se llaman átonas. El acento unas veces se escribe y otras veces no. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o simplemente acento), es un signo en forma de rayita oblicua (´); y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama acento prosódico. Podemos clasificar las palabras dependiendo del lugar que ocupe en ellas la sílaba tónica: Son agudas las palabras que tienen el acento prosódico en la última sílaba: pared, reloj, saber, baúl, etc. Llanas o graves son las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima: ramaje, perdonan,

sabiduría, crecen, etcétera. La gran mayoría de las palabras españolas es llana o grave. Las palabras que llevan el acento prosódico sobre la antepenúltima sílaba reciben el nombre de esdrújulas: cámara, rápido, ráfaga, cáustico, Penélope. Hay pocas palabras sobreesdrújulas en español. Se llama así a las palabras cuyo acento prosódico recae sobre una sílaba anterior a la antepenúltima: devuélvemelo, rompiéndosela, piénseselo, etcétera. Atendiendo a que una palabra sea aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula, las reglas de colocación de la tilde son diferentes.

Palabras agudas u oxítonas Llevan tilde cuando

Terminan en vocal. o Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí – bebé.

Terminan en consonante N o S. o También - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán –

alemán.

No llevan tilde cuando

Terminan en un grafema consonántico distinto de n o s, o en el dígrafo ch. o Amistad, reloj, trigal, escribir, relax, maquech.

Terminan en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n. o Orleans, robots, tictacs, zigzags, Milans.

Terminan en –y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación (diptongos o triptongos).

o Estoy, convoy, Godoy, guirigay, virrey, jersey.

Son monosílabas (tienen una sola sílaba), a no ser que se tenga que utilizar la tilde diacrítica para diferenciarlas de otras palabras con la misma forma.

Page 20: FinEs Lengua Castellana 4° año

2

Palabras graves, llanas o paroxítonas Llevan tilde cuando

No terminan en vocal, o consonante -n o –s. o Césped, cráter, fénix, sílex, crómlech.

Terminan en cualquier consonante seguida de n o de s.

o Fórceps, bíceps, cómics.

Terminan en el grafema y. o Yóquey, yérsey.

Terminan en vocal débil y, además, va seguida de diptongo y la letra S. o Corríais, habíais, hablaríais.

No llevan tilde cuando

Terminan en vocal, -n o –s: o Regla, moda, perla, tema.

Palabras esdrújulas o proparoxítonas

Siempre llevan tilde. o Dámelo, sílaba, cántaro, teléfono, página, sábado, rápido.

Palabras sobresdrújulas o superproparoxítonas

Siempre llevan tilde. o Búscaselo, pídeselo, permítemelo, escóndeselo.

En los adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Adverbios de modo terminados en -mente:

o Químicamente, evidentemente, rápidamente, tranquilamente.

Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos

con una forma verbal: o Dígamelo, permítaseme.

Page 21: FinEs Lengua Castellana 4° año

3

Diptongos, triptongos e hiatos Según la apertura de la boca clasificamos las vocales en abiertas (concepto que engloba también a las vocales de abertura media: e,o) y cerradas. Así distinguimos:

Vocales abiertas o fuertes: a, e, o

Vocales cerradas o débiles: i, u

Diptongos Los diptongos son secuencias de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Existe un diptongo cuando se cumple una de las dos posibilidades siguientes:

Vocal abierta + vocal cerrada atona (el orden es indiferente). o Cáustico, béisbol, perdió, aire, ordinariez, Sainz, ion.

Dos vocales cerradas diferentes. o Cuídate, interviú, jesuita, construir, Luis, hui.

Si la sílaba tónica es la misma en la que se encuentra el diptongo, entonces colocaremos la tilde según las siguientes reglas:

Si el diptongo está formado por una vocal abierta (a, e, o) precedida o seguida de una vocal cerrada (i, u), la tilde se coloca sobre la vocal abierta.

o Después, acción.

Si el diptongo está formado por las dos vocales cerradas (i, u), entonces la tilde se coloca sobre la segunda vocal.

o Acuífero, demiúrgico.

La h intercalada entre dos vocales no impide el diptongo. o Desahucio, prohibición, ahijado.

Triptongo Un triptongo es una secuencia de tres vocales que pertenecena la misma sílaba. Sin embargo, no nos sirve como triptongo cualquier secuencia de tres vocales, sino solamente aquellas en que la vocal del centro es abierta y las exteriores, cerradas.

Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada. o Guau, buey, confiáis, despreciéis.

Respecto a la acentuación ortográfica, si la sílaba tónica es la misma que en la que se encuentra el triptongo, entonces colocaremos la tilde sobre la vocal abierta. El hecho de que haya tres vocales contiguas en una palabra no implica que contiene un triptongo. Por ejemplo, en la palabra vivíais (vi - ví - ais) hay un hiato seguido de un diptongo, dado que la primera vocal í es tónica. Todo depende de la pronunciación normativa de la palabra. Los vocablos polisílabos agudos terminados en los triptongos -ay, -ey, -oy, se escriben sin tilde.

o Uruguay, maguey, Camagüey.

Page 22: FinEs Lengua Castellana 4° año

4

Hiato Es la secuencia de dos vocales que estando juntas se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, los hiatos se forman cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. Hay tres tipos de secuencias vocálicas que constituyen hiatos a efectos ortográficos:

Vocal cerrada tónica + vocal abierta (el orden es indiferente). o Raíz, oír, laúd, flúor, decíais, búho, ahí.

Dos vocales abiertas diferentes. o Roer, ateo, peleó, Peláez, espeleólogo, aéreo, léalo.

Dos vocales iguales (da lo mismo que sean abiertas o cerradas). o Leer, zoo, Rociito, chiita, chií, peleé, léelo.

Respecto a la acentuación ortográfica, tendremos en cuenta las siguientes reglas:

Si el hiato está formado por una vocal cerrada tónica, precedida o seguida de una vocal abierta (a, o, u), entonces la tilde se colocará en la vocal cerrada tónica independientemente de las reglas generales de acentuación.

o oído →o-í-do (llana y termina en vocal pero se acentúa porque contiene un

hiato).

o cacatúa → (llana y termina en vocal pero se acentúa porque contiene un hiato).

El resto de palabras con hiato se atienen a las normas generales de acentuación ortográfica:

o Jaén → Ja-én (aguda que termina en n).

o Aéreo → a-é-re-o (esdrújula).

Tilde diacrítica Este tipo de tilde se coloca en palabras que tienen una variedad tónica para diferenciarla de su variedad átona y otorgarla una categoría gramatical distinta. Sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.

Monosílabos

Sin tilde o acento diacrítico

Con tilde o

acento diacrítico

de Preposición. dé Del verbo dar.

el Artículo. él Pronombre personal. mas Conjunción adversativa. más Adverbio de cantidad.

mi Posesivo.

mí Pronombre personal Sustantivo

se Pronombre personal. sé Forma del verbo ser o saber.

si Conjunción condicional.

sí Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo.

Sustantivo como "nota musical".

te Pronombre Personal. té Sustantivo (bebida). tu Posesivo. tú Pronombre personal.

Page 23: FinEs Lengua Castellana 4° año

5

Interrogativos y exclamativos Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte has tenido!; ¿De quién ha sido la idea? También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. Ejemplos: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted que calor hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. Estas mismas palabras son átonas -salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo- cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se

escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.

Aún y aun Aún se escribe con tilde cuando se puede sustituir por todavía.

o Aún no sé cuándo llegaré.

O sea:

o Todavía no sé cuándo llegaré.

En cambio, se escribe sin tilde cuando se puede sustituir por incluso (o, más raramente, por siquiera).

o Aun con menos crecimiento, crearemos empleo. o Incluso con menos crecimiento...

Palabras y expresiones compuestas Palabras compuestas sin guion Las palabras compuestas escritas sin guion se pronuncian con un único acento prosódico (a excepción de los adverbios en -mente, que tienen dos). Este acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento, es el que se tiene en cuenta a efectos de acentuación gráfica;

o dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en -s.

o baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal.

Adverbios en –mente Conservan la tilde si la palabra original la llevaba. Pero, si no es así, no debemos añadir tilde aunque la nueva palabra deba llevarla según la regla general. Por ejemplo, loco no lleva tilde, del mismo modo no la llevará locamente. Pero rápido lleva tilde y la conserva al formar rápidamente.

Page 24: FinEs Lengua Castellana 4° año

6

Formas verbales con pronombres enclíticos Los pronombres personales me, te, lo(s), la(s), le(s), se, nos, os son palabras átonas que se pronuncian necesariamente ligadas al verbo, con el que forman un grupo acentual (si preceden al verbo se llaman proclíticos; si lo siguen, enclíticos). La novedad a partir de la Ortografía académica de 1999 consiste en que las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, se escriben ahora sin tilde, siguiendo la norma general (llanas terminadas en vocal o en -s), palabras como:

o Estate, suponlo, deles.

Llevan tilde por ser esdrújulas otras como:

o Déselo, léela, fíjate.

Palabras compuestas con guion Siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado:

o Hispano-alemán, teórico-práctico, físico-químico.

Expresiones compuestas En las expresiones compuestas escritas en varias palabras que se escriben separadamente, pero que constituyen una unidad fónica y léxica, se conserva siempre la acentuación gráfica independiente de cada uno de sus componentes.

o José Luis [joseluís], María José [mariajosé]. o veintidós mil [beintidosmíl], cuarenta y seis [kuarentaiséis], vigésimo séptimo

[bijesimoséptimo].

Palabras y expresiones latinas Las voces y expresiones latinas utilizadas corrientemente en español se someten a las reglas de acentuación:

o tedeum (sin tilde, por ser palabra aguda terminada en -m). o cuórum (con tilde, por ser palabra llana terminada en -m). o currículum (con tilde, por ser palabra esdrújula).

Las palabras latinas usadas en el nombre científico de animales y plantas (especie, género, familia, etc.) se escriben siempre sin tilde, por tratarse de nomenclaturas de uso internacional

o Rana sphenocephala, Quercus ilex, familia Pongidae.

Page 25: FinEs Lengua Castellana 4° año

7

Palabras extranjeras Las palabras extranjeras no adaptadas al español conservan su grafía original y se deben escribir en cursiva, en los textos impresos, o entre comillas, en la escritura manual.No deben llevar ningún acento que no tengan en su idioma de procedencia, es decir, no se someten a las reglas de acentuación.

o disc-jockey, catering, gourmet, Düsseldorf.

Palabras extranjeras adaptadas, ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios, deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma:

o béisbol, del ingl. baseball; bidé, del fr. bidet; Milán, del it. Milano.

Letras mayúsculas Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación:

o Ángel, PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED.

No se acentúan las mayúsculas que forman parte de las siglas.

Lengua hablada y lengua escrita

Semejanzas El lenguaje hablado y escrito utilizan el mismo instrumento: la palabra. Esta es la principal semejanza o total igualdad, ya que ambos tipos de comunicación utilizan el mismo material: la palabra, la misma palabra emitida por medio de sonidos en el habla, expresada por signos gráficos en la escritura. Esta palabra, hablada o escrita, será usada en los distintos niveles del lenguaje de forma distinta.

Page 26: FinEs Lengua Castellana 4° año

8

Diferencias Lenguaje oral Lenguaje escrito

Es la primera manifestación del lenguaje humano.

Sistema secundario de modelado.

Se adquiere de manera natural durante los primeros años de vida y sin esfuerzo aparente.

Se adquiere de manera artificial mediante el aprendizaje consciente y deliberado.

Se manifiesta por medio de sonidos articulados fonéticamente.

Se manifiesta por medio de signos gráficos.

Se trasmite a través de un canal auditivo.

Se transmite a través de un canal visual.

Tiene un número limitado de receptores.

Tiene un número ilimitado de receptores.

Está sujeta a modificaciones e interrupciones.

No permite modificaciones inmediatas.

La interacción entre el emisor y el receptor es directa.

La interacción entre el emisor y el receptor es indirecta.

La transmisión del mensaje es inmediata.

La transmisión del mensaje no es inmediata.

Su planeación y organización suelen ser simultáneas con su producción.

Requiere de planeación previa y organización rigurosa.

Es más espontánea y descuidada. Es más refinada y estructurada. No nos permite reflexionar y autoanalizar en profundidad nuestro pensamiento antes de expresarlo.

Nos permite reflexionar y autoanalizar en profundidad nuestro pensamiento antes de expresarlo.

Es efímera, desaparece en el momento de su emisión (excepto cuando se graba)

Es perdurable, generalmente se conserva en el tiempo.

No permite corrección a posteriori. Permite corrección y mejora. El lenguaje es informal. El lenguaje es formal.

Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.

Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos.

Se repiten continuamente las palabras utilizadas (léxico).

No hay repetición léxica muy evidente.

Conlleva marcas dialectales (geográficas, sociales).

Neutralizar las marcas dialectales.

Es más dinámica e innovadora que la lengua escrita, debido a que facilita el uso de palabras nuevas (neologismos) y de expresiones coloquiales.

Es más conservadora y menos dinámica que la lengua oral.

Contexto menos claro, depende más del conocimiento compartido de los hablantes.

Contexto más claro (se explica más).

Page 27: FinEs Lengua Castellana 4° año

9

Tipos de entrevista

La entrevista es un texto periodístico en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador. Las entrevistas pueden ser estructuradas o no estructuradas, según el tipo de preguntas que se desarrollan y su finalidad.

Entrevista estructurada Se dice que una entrevista es estructurada cuando se encuentra absolutamente estandarizada; es decir que se compone de preguntas rígidas que se plantean a todos los interlocutores de forma idéntica y cuya respuesta también se encuentra estructurada. Algunas de las ventajas de este tipo de entrevista son:

Resulta más sencillo procesar la información (pudiendo compararse fácilmente las respuestas obtenidas, útil por ejemplo para crear una estadística).

No se requiere de un entrevistador muy audaz (cualquiera podría desempeñar esta

labor, independientemente de si es o no periodista).

Se recopila información uniforme (es sencillo eliminar aquellos datos que no hacen a la investigación, que no proporcionan información útil a los objetivos de la entrevista).

Suelen ser utilizadas en el ámbito científico (censos, encuestas de trabajo, etc) y en medios que no cuenten con un experto en periodismo, capaz de desenvolverse hábilmente en el ámbito y desarrollar preguntas interesantes e independientes a cada uno de sus interlocutores.

Entrevista no estructurada Las entrevistas no estructuradas permiten acercarse más al interlocutor, son más flexibles y, si bien también hay un línea de preguntas que las guía, estas no son rígidas y permiten que el entrevistador repregunte aquello que considere importante o profundice en ciertos temas que son de su interés o que crea que pueden interesar a sus interlocutores. Las ventajas de este tipo de entrevistas son:

Las preguntas se adaptan al entrevistado en cuestión y la misma entrevista podría servir para diversas situaciones y sujetos.

Permite profundizar en temas de un determinado interés y orientar las hipótesis hacia áreas de nueva exploración.

En sus desventajas está la dificultad para tabular los datos obtenidos, el requerimiento de una cierta habilidad técnica por parte del entrevistador y un mayor conocimiento sobre el tema de la entrevista. Una entrevista no estructurada puede ser a profundidad (se busca que el entrevistado exprese

de forma oral su percepción sobre un determinado acontecimiento), enfocada (si bien puede ser una entrevista a profundidad se encuentra dirigida a un sujeto en particular y en una situación concreta de la que el individuo haya sido protagonista)o focalizada (entrevista grupal que permite acercarse a un hecho puntual con una mayor facilidad de reflexión sobre la temática que se trata).

Page 28: FinEs Lengua Castellana 4° año

10

Discurso directo e indirecto

El español, igual que otras lenguas, nos permite reproducir el mensaje expresado por otra persona. Tenemos dos posibilidades:

Discurso directo El narrador introduce las palabras del personaje, de forma literal, a través de un verbum dicendi, un verbo de habla (‘decir’, ‘responder’, ‘exclamar’, ‘gritar’, ‘contestar’, ‘preguntar’…). Este verbo puede ir al comienzo, al final o en el interior de las palabras del personaje citadas. A veces pueden desaparecer estos verbos introductorios o, al menos, no repetirse en cada intervención. En el estilo directo, “yo” es el personaje que habla, “tú” el que escucha y “él” /”ellos” el resto de los personajes. Gráficamente el estilo directo se distingue por los guiones que preceden a la intervención de

cada interlocutor; cuando se trata de una intervención breve suele entrecomillarse. Tanto en uno como en otro caso pueden aparecer los dos puntos después del verbo de habla en posición inicial. Ejemplo:

1. Era el primer día que pasábamos en esta Isla, fue cuando el capitán dijo “Ahí construiremos el fuerte que nos protegerá de los piratas”, señalando a una parte elevada de la playa, que tenía las medidas perfectas para hacerlo.

2. “Mañana iremos al mercado“, dijo mi madre. 3. Estaba sentado en la barda cuando escuché a la maestra hablando con el director. -

Pedro ha obtenido muy buenas calificaciones creo que merece la beca- Dijo la maestra. -Estoy de acuerdo – asintió el Director – Pero es necesario que su mamá inicie los trámites para que no pase el tiempo.

Discurso indirecto En este caso son las palabras del narrador –y no las del personaje– las que se reproducen. Lo que dijo o pensó el personaje es contado desde la perspectiva del narrador que, incluso, llega a resumir las palabras del personaje. Como en el estilo directo también hay verbum dicendi. Ejemplos

1. En el primer día en la isla el capitán señaló hacia una parte alta de la playa indicando que se construiría ahí el fuerte para protegernos de ataques piratas.

2. Dijo mi madre que mañana iríamos al mercado. 3. Cuando estaba sentado en la barda escuché hablar a la maestra con el director sobre

la posibilidad de que Pedro pudiera obtener una beca ya que había obtenido muy buenas calificaciones, pero era necesario que su mamá iniciara los trámites para que no perdiera esa oportunidad.

Page 29: FinEs Lengua Castellana 4° año

11

Verbos irregulares

El verbo se compone de raíz y desinencia. La raíz, lexema o radical es la porción inicial del verbo, que además contiene su significado. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. El Infinitivo es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, solo denomina la acción, sin dar información acerca de la persona que la realiza ni del momento en que lo hace. Por ejemplo, jugar, cantar, reír, comer, beber, etc.

La desinencia o morfema es la terminación del verbo, que además expresa sus accidentes gramaticales (tiempo, modo, número y persona). Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal. Se llaman verbos regulares aquellos que no alteran los sonidos de su radical y reciben en cada tiempo y persona la misma desinencia que su modelo. Son irregularidades verbales las alteraciones producidas en cualquiera de sus partes:

La raíz o radical, en algunos de sus sonidos. Ejemplo: El verbo medir tiene la raíz med-; en la primera persona del presente la conjugación es mido, por lo tanto, se alteró el radical que en lugar de ser med-, es mid-. Esa es la irregularidad.

La desinencia, cuando no es igual a la del verbo modelo. Ejemplo: El verbo caber tiene como modelo al verbo temer. El pretérito indefinido del modo indicativo de temer es temí; por lo tanto, el de caber debería ser cabí y todo sabemos que es cupe. Esa es la irregularidad.

Los verbos regulares modelos son amar, temer, partir y sus desinencias son las que hay que seguir para considerar la irregularidad de un verbo. ¿Cómo reconocer si un verbo es regular o irregular? Primero, hay que conjugarlo en los tres tiempos absolutos: presente, pretérito indefinido y futuro imperfecto, todos del modo Indicativo. Si el radical permanece invariable en todas las personas de estos tiempos y las desinencias son las que corresponden de acuerdo con el modelo de cada conjugación, entonces el verbo es regular. Basta una irregularidad en una sola persona de un solo tiempo, ya sea en el radical o en la desinencia, para que todo el verbo sea considerado irregular.

Page 30: FinEs Lengua Castellana 4° año

12

Conjugaciones Verbo regular modelo “Amar” Verbo irregular “Pensar”

Verbo regular modelo “Temer” Verbo irregular “Poder”

Verbo regular modelo “Partir” Verbo irregular “Decir”

Page 31: FinEs Lengua Castellana 4° año

13

Práctica

Actividad 1

Resumen de EL AGUA DEL MAR El agua marina se caracteriza por su salinidad. Contiene por término medio, 36 gramos de sal por litro. Pero esta salinidad no es igual en todo el planeta. En zonas del océano, la lluvia aporta agua dulce y hace que disminuya la proporción de sal. La salinidad disminuirá en las aguas en las que abundan las lluvias; y será mayor donde sean infrecuentes. En las desembocaduras al mar, los ríos llevan una gran masa de agua dulce y hacen descender la proporción de sal. En los océanos, el sol calienta las capas superficiales de agua, convierte cierta cantidad de

agua en vapor y esta pasa a la atmósfera; se lleva consigo solo agua dulce y aumenta la salinidad. Por tanto, las zonas con mucha insolación aumentaran su salinidad y, al contrario, donde el nivel de insolación sea bajo descenderá la salinidad.

Actividad 2 Signos de puntuación

Page 32: FinEs Lengua Castellana 4° año

14

Accidentes del verbo

Page 33: FinEs Lengua Castellana 4° año

15

Actividad 3 Listado de conectores Adición Oposición Causa Consecuencia Orden Además Por un lado Debido a De ahí Después También En cambio Gracias a En consecuencia Finalmente Incluso A pesar de Porque Entonces Primero Asimismo Aunque Puesto que Por consiguiente Luego Encima Sin embargo Pues Por esa razón Por ultimo

Actividad 4 Edad Media Renacimiento

Pensamiento

Teocentrista. Dios es el centro de todas las cosas, y en él se buscan las respuestas. La Iglesia tiene una gran dominancia.

Antropocentrista. El hombre es el centro de todas las cosas. En él se busca la verdad. La Iglesia pierde poder. Se comienza a usar la razón

Política

No hay estado. La Iglesia tiene una gran dominancia. Rige el sistema feudal.

Primeros estados modernos. La Iglesia pierde poder Surge la burguesía.

Economía

La Iglesia tiene una gran dominancia. Se basa en la propiedad y trabajo de tierras. Comercio reducido y sin desarrollar.

La Iglesia pierde poder Se basa en el comercio de dinero. Crece el comercio, a causa del descubrimiento de rutas comerciales.

Actividad 5

Etapas históricas

Edad Media Renacimiento

Teocentrista

Comercio Agricultura

Pensamiento

No hay estado

Economía

Política Estados modernos

Antropocentrista

Page 34: FinEs Lengua Castellana 4° año

16

Resumen de EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Entre la Europa de los siglos VIII al XIV y la que surge a partir del siglo XV se distinguen dos etapas históricas: la Edad Media y el Renacimiento. Durante la mayor parte de la Edad Media la cultura se guiaba por la tradición y la autoridad de la Iglesia; mientras que con el Renacimiento se afianza el triunfo de la razón y del individuo. Por otro lado, durante la Edad Media apenas existe un estado central, pues el poder de los reyes estaba muy limitado por el de los señores feudales. Con el Renacimiento, sin embargo, se crean los primeros estados modernos. Finalmente, en la Edad Media la actividad comercial y económica es muy reducida. A partir del siglo XV, se amplían extraordinariamente los horizontes de Europa y se multiplica la actividad económica.

Actividad 6 Resumen de AUSTRALIA

Australia es una isla enorme situada en el sur del Pacífico. La población australiana es muy poco numerosa y está desigualmente repartida. Esto supone una escasísima proporción de habitantes por kilómetro cuadrado, condensados en inmensas zonas del este y sureste; dejando inmensas zonas del centro y oeste de país prácticamente desiertas. En Australia los ciudadanos eligen mediante sufragio secreto a sus representantes en el Parlamento y, a través de ellos, a sus gobernantes. Es bien conocida por sus enormes rebaños de ovejas con sus pastores motorizados. También el ganado bovino está muy extendido aunque en menor medida. Por otro lado, cuenta con grandes reservas de hierro, uranio, plomo y plata.

Page 35: FinEs Lengua Castellana 4° año

17

Actividad 7

Resumen de LA DECADENCIA DE ESPAÑA Tras el auge económico alcanzado durante el reinado de los Reyes Católicos, España

comienza una profunda depresión económica. En 1558 Felipe II tuvo que declarar la bancarrota de la economía española. Una de las causas de esta depresión se debe a la gran cantidad de dinero empleado en costear ejércitos. Otra de las causas de la depresión económica se da por la falta de inversiones para el desarrollo de la industria. La riqueza estaba concentrada en unos pocos nobles que no invertían su riqueza en la industria o el comercio, pues era considerado algo indigno. También cabe mencionar que la gran cantidad de plata que llegaba de América provocó una fuerte subida de los precios que no hizo sino precipitar la bancarrota del imperio español a finales del siglo XVI.

España CRISIS ECONÓMICA

-siglo XVI-

Bancarrota

Inflación

Gasto en el ejército

Falta de inversión

de la industria

Page 36: FinEs Lengua Castellana 4° año

18

Actividad 8

Page 37: FinEs Lengua Castellana 4° año

19

Bibliografía

http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasacento.html

http://reglasdeortografia.com/acentos.htm

http://blog.lengua-e.com/wp-content/uploads/2013/11/alberto-bustos-manual-de-acentuacion.pdf

http://www.spanish.cl/gramatica/palabras-agudas-graves-esdrujulas.htm

https://espanol.lingolia.com/es/redaccion/acentuacion

https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/4162/mod_resource/content/0/OA_Tilde/compendio_de_reglas_de_acentuacin.html

http://teresadientedeleon.blogspot.com.ar/2012/11/lengua-oral-y-lengua-escrita.html

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/comunicacion-oral/2009/12/95-8630-9-2-diferencias-entre-el-lenguaje-oral-y-escrito.shtml

http://alec.com.mx/uploads/links/73/2.3._51_lengua_oral_y_escrita.pdf

http://books.google.com.ar/books?id=XrRDNVfrITMC&pg

http://definicion.de/entrevista/

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud2/11_1.html

http://iesbdebraganza.juntaextremadura.net/crearycomprender/eso/t1p3p5.htm

http://www.ejemplosde.com/41-literatura/1615-

ejemplo_de_discurso_directo_e_indirecto.html

http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d632042/IRREGULARIDADES%20VERBALES.pdf

http://www.portaleducativo.net/pais/ar/sexto-basico/442/Verbos

Page 38: FinEs Lengua Castellana 4° año

1

Teoría

Definición de literatura

La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. Todo lo que se lee como literatura es literatura. Esta nueva definición le otorga un lugar privilegiado al receptor, quien tendría en sus manos los elementos que permiten caracterizar a una obra como literaria o no literaria. Pero, además, según las épocas, los grupos sociales y religiones, los textos literarios integran o no “la literatura”. Es decir, una obra puede no ser considerada literaria por sus contemporáneos pero tiempo después puede incluirse en esa categoría. En otras palabras, obras que estuvieron fuera del canon literario del siglo XVIII, forman parte del canon literario del siglo XXI. En sentido general y amplio, el término literatura es usado para designar: producto (conjunto de obras escritas), saber (ciencia, estudio) y actividad (la del escritor).

Funciones del lenguaje

Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:

El emisor es quien produce, codifica y emite el mensaje. Inicia la comunicación.

El receptor es quien recibe, decodifica, comprende e interpreta el mensaje.

Emisor y receptor pueden intercambiar sus roles a través de la interacción. Esto se denomina retroalimentación.

El mensaje es el texto producido por el emisor para el receptor.

El código es el sistema de signos que se utiliza para la producción del mensaje. El código es lingüístico si utiliza una lengua, sea esta oral o escrita; y es no lingüístico cuando utiliza otro tipo de lenguaje, por ejemplo el icónico o el gestual.

El canal es el medio físico por el cual se transmite el mensaje, este puede ser sonoro, táctil o visual.

El referente es el tema del que trata el mensaje.

“Es el arte que utiliza la palabra como instrumento para crear belleza.”

Page 39: FinEs Lengua Castellana 4° año

2

Todos los textos tienen una función. Se entiende por función del texto a la intención con que fue escrito, es decir, al propósito comunicativo del autor. Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo. Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión de sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa miedo, alegría, euforia o tristeza. Ejemplos: Estoy harto; hoy hace un día buenísimo; ¡cuánto me alegro de verte! Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45. Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si funciona el canal. Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una comunicación. Ejemplos: ¿Diga?; ¿Me oís bien los de atrás?; Buenos días. Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza. Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para hablar de cuestiones relacionadas con ella. Nos conviene comprobar que los interlocutores emplean y conocen el código que se está utilizando. Ejemplos: Yo es un pronombre personal que funciona como sujeto; bueno se escribe con “b”; achaparrado es un adjetivo; aldeano: natural de una aldea.

Page 40: FinEs Lengua Castellana 4° año

3

Ficción

A la ficción habitualmente se la equipara con la “fantasía”, lo “no-real”, la “cosa simulada”, el “producto de la imaginación”, lo “fingido” o la “acción de mentir”, Pero estos conceptos poco tienen que ver con la ficción.

La ficción no es lo contrario a lo real, sino que presenta la imagen que de lo real puede construirse. Equivale a la imagen de la realidad que en un tiempo histórico determinado se propone para definir los ideales o para destacar los problemas o la decadencia moral y plantear los principios que deben modificarse. Entonces, si se considera que la ficción es uno de los medios para conocer la realidad, la noción de literatura de amplia y pueden incluirse en ella textos que no son totalmente “producto de la imaginación”. Cada historia, se base en la realidad o presente una alternativa imaginaria, debe contar con una estructura y una coherencia, donde todos los hechos que allí acontezcan sean “realistas” desde el punto de vista del universo que en ella se pinta. Dentro de la ficción se encuentran varios géneros literarios, como el fantástico (que incluye cuentos de hadas, de terror, obras de ciencia ficción, novelas de caballería y fantasía heroica), la novela romántica y la novela negra (historias de detectives o novelas de espías).

Función de la literatura

A modo de aproximación, se pueden enumerar tres funciones: la evasión, la catarsis y el compromiso.

La evasión aparece con la intención de apartarse de las circunstancias de la vida. Es, según los especialistas, una fuga del Yo en busca de una distancia de la realidad.

La catarsis a través de la literatura, en cambio, consiste en la exteriorización de las emociones y los pensamientos. El escritor expone su interior y, de esta forma, puede liberarse.

En cuanto al compromiso, surge cuando el autor se propone la transformación del mundo a través de sus textos. La literatura permite denunciar los problemas sociales, políticos y económicos, con lo que ayuda a concienciar a la población y aparece como un instrumento de cambio.

En la literatura predomina la función poética del lenguaje. Trasmite la belleza a través de la palabra, haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la sensibilización tanto estética como social.

Cada lector y cada escritor usa la literatura con fines diferentes, pero todos, o la mayoría, parecen tener en común el hecho de encontrar en la literatura una forma muy especial de placer.

Page 41: FinEs Lengua Castellana 4° año

4

Función poética

Particularidades

El emisor tiene la intención de producir placer estético en el receptor, a través de la creación de un texto donde predomine la belleza.

Se utilizan recursos expresivos (metáforas, comparaciones personificaciones, imágenes, repeticiones, juegos de palabras, etc.)

El autor se manifiesta en los textos de diferentes maneras expresando sus sentimientos, valoraciones, impresiones creatividad imaginativa.

Características del lenguaje literario

1. Es plurisignificativa dado que tiene la capacidad de sugerir tantos significados como, en principio, acercamientos puedan hacerse al texto;

2. Tiene la capacidad de crear su propia realidad, su propio universo de ficción diferente de aquel en que están inmersos tanto el autor como el lector;

3. Posee una entidad lingüística propia, dado que las relaciones entre los significados y los significantes son distintas de las que las palabras tienen en el uso cotidiano. Por ejemplo, cualquier verso de un poema transmite más información que una simple secuencia de palabras;

4. Es connotativa, porque las palabras presentan valores semánticos (significados) peculiares y de su combinación puede surgir una nueva versión de la realidad, un nuevo concepto.

5. Esta función se caracteriza por el predominio de figuras retóricas, entre las que podemos encontrar: metáforas, hipérboles, comparaciones, hipérbaton, etc.

6. La función poética se caracteriza por alterar el lenguaje cotidiano con el propósito de provocar un efecto en la forma.

Aspectos de la literatura

Para llegar a una definición de literatura, se pueden reunir los siguientes aspectos:

1. es un producto humano que se realiza por medio de las palabras; 2. la presencia de lo bello es central a la hora de calificar una obra como literaria.

Las obras literarias tienen claramente una función estética; 3. el concepto de belleza es variable, ya que está determinado por la época y por cada

grupo social y cultural. Por lo tanto, lo que se considera literatura también cambia; 4. los lectores y los autores tienen diferentes intenciones al abordar una obra literaria.

Sin embargo, es legítimo considerar que ambos coinciden en buscar en la literatura un tipo particular de placer que puede denominarse “placer estético”.

Page 42: FinEs Lengua Castellana 4° año

5

Canon literario

La palabra canon significa “lista o catalogo”. En relación con el arte, se aplica al conjunto de obras consideradas como artísticas en un periodo determinado. Entre ellas, se incluyen no solo las obras realizadas por los autores contemporáneos sino también las de otras épocas, y que forman parte de la tradición literaria. Las obras que no son incluidas dentro del canon literario (o que, en muchos casos, son deliberadamente excluidas) pasan a formar parte de lo que se denomina “literatura marginal”, por estar precisamente al margen o fuera de las pautas aceptadas. Por eso, muchas veces textos que conforman la literatura marginal en una época, forman parte del canon literario de otra.

Inestabilidad del canon

La característica más importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de lo que es literatura es variable. Su variación está determinada por cuestiones referidas, entre otras, al gusto y la moda. Por ello, la valoración de una obra depende de los criterios (sociales y culturales) y las ideas con que esa obra es analizada. El canon se constituye, principalmente, a partir de instituciones como las escuelas y universidades, los críticos literarios y las editoriales que determinan qué textos debes ser leídos como literatura y cuáles no.

Géneros literarios

Escritores, lectores, editores y estudiosos coinciden en clasificar de manera muy general las obras literarias. Según la división clásica, los textos literarios se reúnen en tres géneros: el narrativo, el lírico y el dramático.

Los géneros son formatos que se le asignan al material discursivo durante su escritura. Implican también una actitud de lectura: no se lee de la misma manera una novela de aventuras que un poema. La pertenencia de una obra literaria a un género está dada por una serie de rasgos que comparte con otros textos: por ejemplo, la estructura dialógica en los textos teatrales, o la vos narradora en los cuentos y novelas. Por otro lado, el hecho de que los especialistas coincidan acerca de la existencia de tres grandes grupos de obras, hace referencia al carácter convencional de los géneros, es decir, que nacen de un acuerdo acerca de sus rasgos particulares y diferenciadores También convencionales son las variantes históricas de los géneros. La forma de agrupar y caracterizar a las obras literarias no es algo dado de una vez y para siempre, sino que se va modificando junto con las sociedades que las producen y consumen. Dentro de cada género, existen a su vez, otras clasificaciones. Así, dentro del teatro, están las comedias, las tragicomedias, las tragedias, etc.; o la novela puede ser policial, de aventuras, sentimental, psicológica, etc.

Page 43: FinEs Lengua Castellana 4° año

6

Géneros narrativo, lírico o poético, y dramático

Género narrativo La particularidad esencial de los textos que conforman el género narrativo es la de contar hechos. La acción de contar supone plantear una ficción y comunicar el universo creado (ficcional) de hechos y experiencias. Quien está a cargo de contar, en estos textos, es el narrador.

Narrador protagonista: forma parte de la historia, es un personaje dentro de ella y cuenta los hechos en primera persona. Sabe lo que hace, dice y piensa él mismo. Narra desde su punto de vista.

Narrador omnisciente: sabe lo que hacen, sienten y piensan los personajes. Se expresa en tercera persona. (La palabra omnisciente significa “el que todo lo sabe”)

Narrador testigo: Sólo cuenta lo que hacen o dicen los personajes en su presencia o lo que se entera por otros. Puede referirse únicamente a lo que él ve, oye o percibe pero no puede explicar sentimientos ni pensamientos de los personajes. Puede estar escrito en primera o tercera persona.

El material discursivo, por lo general, está en prosa. Las formas más comunes de la narrativa son el cuento y la novela, aunque también se incluyen en este género las fábulas, los mitos y las leyendas. Ejemplo: El jefe de la cofradía desdobló el papel, lo leyó y levantó la mano. -El Señor sea bendecido y Su Santidad sea loada -dijo en alta e inteligible voz-; hay perdón de la vida para uno de los reos. -¡Perdón! -exclamó el pueblo a un solo grito-. ¿Hay perdón? Al oír la palabra de perdón, Andrés pareció saltar y levantar la cabeza. -Perdón, ¿para quién? -gritó. Pepino permaneció inmóvil, mudo y jadeante. -Hay perdón de pena de muerte para Pepino, llamado Rocca Priori -dijo el jefe de la cofradía, y pasó el papel al capitán que mandaba los carabineros, el cual, después de haberlo leído, se lo devolvió. -¡Perdón para Pepino! -exclamó Andrés, saliendo del sopor en que parecía estar sumido.- ¿Por qué perdón para él y no para mí? Debíamos morir juntos, me habían prometido que moriría antes que yo, no tienen derecho a hacerme morir solo, ¡no quiero morir solo, no quiero! Y diciendo esto se agarró a los brazos de los dos sacerdotes, retorciéndose, dando alaridos, rugiendo y haciendo esfuerzos insensatos para romper las cuerdas que le ligaban las manos.

Fragmento del conde de Montecristo de Alexandre Dumas, Auguste Maquet

Page 44: FinEs Lengua Castellana 4° año

7

Género dramático El género dramático, como su nombre lo indica (del griego drama: “acción”) incluye las obras pensadas para ser representadas. La historia, en este caso, se reconstruye a través de las palabras (diálogos) y la presencia (actuación) de los personajes. A diferencia del discurso narrativo, que esta mediatizado por la voz del narrador, en las obras dramáticas no hay intermediarios entre los espectadores y la vida que se hace presente en el desarrollo de la acción dramática. El texto dramático está dividido en actos que se marcan con el ascenso y la caída del telón. En las obras de teatro, frecuentemente, los actos se relacionan con el desarrollo del conflicto. Así, en el 1° acto se expone la situación, en el 2° acto aparece el momento de máxima tensión y en el 3° acto se resuelve el conflicto planteado. A veces, los actos se dividen en cuadros que se caracterizan por el cambio de escenografía y/o en escenas las cuales están marcadas por la entrada o salida de un personaje. Ejemplo:

- NIÑO: (temerosamente) Gente de paz.

- ZAPATERA: (abriendo) ¿Eres tu? (Melosa y conmovida)

- NIÑO: Sí, señora Zapaterita. ¿Estaba usted llorando?

- ZAPATERA: No, es que un mosco de esos que hacen piiiii me ha picado en este ojo.

- NIÑO: ¿Quiere usted que le sople?

- ZAPATERA: No, hijo mío, ya se me ha pasado... (Le acaricia.) ¿Y qué es lo que quieres?

- NIÑO: Vengo con estos zapatos de charol, costaron cinco duros, para que los arregle su marido. Son de mi hermana la grande, la que tiene el cutis fino y se pone dos lazos, que tiene dos, un día uno y otro día otro, en la cintura.

Fragmento de La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca

Page 45: FinEs Lengua Castellana 4° año

8

Género lírico La poesía (género lírico) es de estos tres géneros, por su diversidad y amplitud, el más difícil de definir. Muchos son los autores y los críticos que han destacado en infinidad de ocasiones el hecho de que la poesía supone no solo la introducción del verso sino también una concentración imaginativa del lenguaje, un pleno aprovechamiento del poder sugestivo y evocador que es propio de las palabras, una intrincada relación de los efectos sonoros y musicales relacionados con el significado particular de las palabras. En definitiva, musicalidad, ritmo y la presencia de la composición en verso, son las marcas más importantes de la poesía. Generalmente la poesía es la forma más frecuente en la que aparecen las obras que pertenecen al género lírico. Un poema está formado por versos, los cuales se agrupan en estrofas. Como cada verso está separado del siguiente por una pausa, ésta va creando un ritmo que es la característica esencial de la poesía y es lo que la diferencia de la prosa. El ritmo es el movimiento regular y medido que le da musicalidad al poema a través del valor sonoro de las palabras y de los silencios. La rima, que consiste en la repetición de sonidos de los versos a partir de la última vocal acentuada, contribuye a resaltar el ritmo del poema; pero no es imprescindible que una poesía tenga rima para que tenga musicalidad

Ejemplo: Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada Reina, torre directa y peón ladino Sobre lo negro y blanco del camino Buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada Del jugador gobierna su destino, No saben que un rigor adamantino Sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero (La sentencia es de Omar) de otro tablero De negras noches y de blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza De polvo y tiempo y sueño y agonías?

"Ajedrez II" por Jorge Luis Borges,

Page 46: FinEs Lengua Castellana 4° año

9

Práctica

1) Biografía de Sir Arthur Conan Doyle Sir Arthur Conan Doyle, escritor nacido en Edimburgo, Escocia el 22 de mayo de 1859. Estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo, donde concluyó la carrera de medicina. Trabajó como médico del ejército británico y participó como soldado raso en la Segunda Guerra Mundial. Defendió la política inglesa en Sudáfrica y por ello recibió el título de Sir. Profesional de la medicina primero, se hizo famoso más tarde por sus novelas policíacas, cuyas figuras más conocidas son el detective Sherlock Holmes y su amigo el Doctor Watson. Su formación científica va a desarrollar en él un gran espíritu de observación y un análisis lógico y deductivo, elementos que luego aparecerán reflejados en sus obras y serán la impronta de su célebre detective. Tras varios intentos fallidos de publicar sus relatos folletinescos de aventuras consigue vender su primera novela: Estudio en Escarlata en 1897. Transcurre en Londres hacia finales del siglo XIX y narra al comienzo el encuentro fortuito de la famosa dupla. Luego presenta un enigmático crimen y su brillante resolución a partir de la observación e inferencia de Sherlock Holmes. Muere el 7 de julio de 1930 en Crowborough.

2) La obra pertenece al género policial clásico.

3) Genero policial La novela policiaca moderna, también llamada detectivesca o policial, pertenece al género narrativo y nació en el siglo XIX. Mediante la observación, el análisis y la deducción se intenta resolver un enigma, normalmente un crimen, para encontrar al autor y su móvil. En la novela policíaca el detective nunca fracasa, por tanto, siempre obtendremos al final las respuestas a los interrogantes sembrados en sus páginas. Nunca hablan de crímenes perfectos. El lector suele identificarse con el investigador y vive en primera persona las pesquisas que reconstruyen el crimen hasta dar con el asesino. Características:

Personajes: Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, detective o inspector y el asesino o espía; o sea, los buenos contra los malos. Por lo general son personas que tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.

Ambiente: Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos, quienes ayudaran en la investigación.

Page 47: FinEs Lengua Castellana 4° año

10

Trama: La trama del género policial es narrativa y su finalidad es estética. Con respecto al lector, a menudo, estos relatos cumplen para él un fin de entretenimiento o esparcimiento. A menudo se utiliza la técnica del suspenso y se va dosificando la revelación de los acontecimientos para mantener la tensión, el interés y la perspicacia del receptor, interesado en llegar al esclarecimiento del enigma plantado. Se deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el investigador junto al lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace.

Temática: La temática es más bien limitada y precisa: crímenes, robos, secuestros, extorsiones, engaños, infidelidades, estafas, fugas, persecuciones... En conclusión, los llamados delitos policiales.

Estructura: El relato policial se ajusta a una estructura propia, distinta, que no suele coincidir con la estructura tradicional de las novelas: introducción, nudo, desenlace. En el relato policial se empieza por un hecho enigmático o delictivo, que plantea múltiples interrogantes y del cual se estudian los móviles, se busca el cómo, el dónde y el porqué sucedieron los hechos. Cada parte suele presentar sus propias secuencias narrativas. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación (Futuro), se revela el enigma (Pasado) Pero hay que tener en cuenta que a este relato precedo una etapa previa de organización: cuando el escritor imaginó o fraguó esa historia siguió un orden cronológico o lineal. Al escribirla invirtió los resultados, presentándolos al comienzo.

4) En su estructura, la novela está dividida en dos partes bien diferenciadas:

La primera se titula "Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina y oficial retirado del Cuerpo de Sanidad".

La segunda parte lleva como título "La tierra de los santos".

La novela presenta una estructura que se mantiene en toda la saga:

Solicitud del servicio del detective.

Presentación del crimen-enigma y las claves para su resolución.

Investigación y presentación de pistas.

Resolución del enigma de un modo inesperado.

Sherlock Holmes explica los pasos que siguió a través de su diálogo final con Watson.

5) Elementos de misterio Las huellas del coche de alquiler a la entrada de la propiedad, el cuerpo, la postura de la víctima, largas zancadas del asesino y de la víctima marcadas en el polvo del suelo, cenizas de un cigarrillo, la palabra “Rache” escrita en la pared con sangre, hallazgo de un anillo, sombrero de la víctima. El propio Sherlock Holmes y su intrigante facultad de “adivinar las cosas”. La sangre, que no puede ser de la víctima porque no tenía alguna física aparente.

Page 48: FinEs Lengua Castellana 4° año

11

6) En la primera parte el narrador es protagonista, siendo Watson el mismo. En la primera mitad de la segunda parte el narrador es omnisciente y luego retoma Watson la narración hasta el final.

7) Las acciones se desarrollan principalmente en Londres; no obstante, el asesino y las víctimas y sus conflictos inician en Estados Unidos, en Salt Lake City.

8) El relato se desarrolla a mediados del siglo XIX.

9) Personajes principales

Sherlock Holmes: es fumador. Tiene productos químicos por todas partes. A veces está muy desanimado y no dice nada durante unos días. Toca el violín. Nada puede agotar su energía cuando le da por trabajar. Es alto y delgado, tiene una mirada penetrante y una nariz delgada y aguileña que daba a toda su fisonomía un aire despierto y decidido. Es detective asesor. Experto boxeador, y esgrimista de palo y espada.

John Watson: en 1878 obtiene el título de doctor en Medicina por la Universidad. Era un médico militar que fue herido en la espalda durante la 2ª guerra de Afganistán. Fumador, que se opone al ruido. Se levanta tarde y es muy vago. Siente curiosidad por su compañero al que observa minuciosamente intentando conseguir más cosas de él. Suele quedar maravillado por la habilidad de Holmes.

Jefferson Hope: es alto de cara rojiza. Es el asesino que mata por venganza a los dos hombres. El anillo era de la mujer que amaba, Lucy Ferrier, que murió por culpa de que Drebber le obligó a casarse con él y ella murió de pena al amar a Jefferson. Acaba muriendo de enfermedad una vez detenido.

Personajes secundarios

Tobias Gregson: es el más listo de toda Scotland Yard. Junto con Lestrade, son los mejores pero no pueden verse. Es un detective inspector, un hombre alto y pálido, de cabellera casi blanca por lo rubia.

Lestrade: es un detective muy conocido, flaco y con aire de animal de presa.

Drebber y Stangenson: son mormones ricos que querían a Lucy para ellos por lo que asesinan a John Ferrier.

John Ferrier: aparece como un viajero solitario de unos 40 a 60 años con cara ojerosa, barba y cabellos largos.

Lucy Ferrier: aparece como una niña de cinco años. Pálida y enfermiza, pero con buenos brazos y piernas.

Page 49: FinEs Lengua Castellana 4° año

12

10) Resumen En la primera parte se nos presenta al señor Watson y a Sherlock Holmes, pero además el conflicto, que es el asesinato de dos hombres llamados Dreber y Stangerson. En esta parte Watson trata de conocer a Sherlock que para él es un hombre muy extraño sobre todo por su forma de pensar. Su relación se establece a partir de que un amigo de ambos los pone en contacto ya que los dos buscaban dónde vivir y la mejor idea fue alquilar una casa a medias. Es necesario aclarar que Watson era un médico recién llegado de la guerra en Afganistán y Holmes, un detective “pensador” tal como él se denomina aunque no tiene título alguno. Se involucran en el caso porque dos detectives de Scotland Yard, Gregson y Lastrade, lo llaman a Holmes para que los ayude a resolver el crimen. La primera parte termina sin dar un indicio claro de quién es el asesino. El caso en cuestión surge ante el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada en Brixton, con la palabra RACHE escrita en letras de sangre en la pared. En la segunda parte no encontramos a Sherlock ni a Watson por ningún lado y saltamos desde Inglaterra a los Estados Unidos, donde se relata una historia que parece no tener ninguna relación con lo anterior, hasta el final donde el lector puede empezar a deducir que esta es la historia que antecede al crimen, en la que se explican las causas que tiene el asesino y quiénes serán las víctimas. En el final del libro se unen las dos partes cuando Holmes captura al asesino y explica la forma que utilizó para deducir los diferentes acertijos que envolvían el asesinato. El motivo del crimen resulta ser esencialmente la venganza por un amor perdido.

11) Valoración personal Personalmente, por el orden en el que se narran los hechos, el suspenso y la algo rara terminología y descripción, no me gusto. Personalmente no me gusto el género, pero eso no quiere decir que como obra perteneciente al policial clásico sea mala.

Page 50: FinEs Lengua Castellana 4° año

13

Bibliografía

http://definicion.de/literatura/

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud1/2_1.html

http://www.a43d.com.uy/jenny/comunicacion-2-2/

http://definicion.de/ficcion/

http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/funciones-de-la-literatura

http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/pdf/lengua/lengua_ensenianza_media_1.pdf

http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-genero-narrativo

http://cristopherc-portafolio.blogspot.com.ar/2010/08/el-genero-policial-y-sus.html