Filosofías de calidad

8
FILOSOFÍAS DE CALIDAD

description

Es importante conocer quienes se han preocupado y ocupado sobre la calidad.

Transcript of Filosofías de calidad

Page 1: Filosofías de calidad

FILOSOFÍAS DE CALIDAD

Page 2: Filosofías de calidad

FILOSOFÍAS DE CALIDAD

Dr. Edward Deming

La calidad tiene significado sólo en función del cliente, sus necesidades y del fin para el cual ha de usarse el producto o servicio.

Los aspectos más importantes de la del Dr. Deming apuntan hacia la mejora continua.

Costos cada vez más bajosMenos procesos en presentación de un servicio/ productoMenos desperdicio

Hacer nuestro mejor esfuerzo, cada persona debe saber que tiene que hacer dentro del equipo

 

.- Planear:•Decidir los objetivos;•Establecer los métodos para lograr los objetivos.

2.- Hacer

•Dar educación y entretenimiento a los involucrados acerca de los métodos establecidos;

• llevar a cabo lo planeado

3.- Verificar:

•Verificar el comportamiento real de los cambios implementados.

4.- ActuarTomar nuevas acciones

colectivas

Page 3: Filosofías de calidad

Sistema de mejoramiento en la industria Japonesa 14 puntos

Ser constante en mejorar

producto/servicio (Lograr ser

competitivos, permanecer y crear

empleos)

Adoptar la nueva filosofía

Eliminar la dependencia de

inspección masiva

Terminar con la practica de hacer

contratos con base al precio

Mejorar continuamente

sistema productivo y servicio

Instituir capacitación en el trabajo

Instituir la supervisión y

liderazgoEliminar el miedo

Romper barreras entre deptos.

Eliminar frases, exhortaciones y medios que no

permiten mejorar niveles de producción.

Eliminar cuotas numéricas

Incrementar el orgullo para hacer

bien el trabajo

Implementar programa de

educación, y re-entretenamiento

incluyendo la forma de trabajar en

equipo, herramientas estadísticas básicas.

Tomar medidas para lograr la

transformación y cumplir con la misión

y búsqueda de calidad

Page 4: Filosofías de calidad

Philip B. Crosby 

.

“Cumplir con los requisitos”. La calidad no cuesta, no se regala, pero si es gratis.

El costo total de la calidad resulta de lo que se paga por cumplir los requisitos más lo que se paga por no cumplirlos

Proceso de mejoramiento de calidad Crosby 

1.- Involucramiento – Compromiso de la

Alta dirección.

2.- Integración del equipo

interdisciplinario de la mejora de la calidad.

3.- Establecimiento

de los indicadores

para la medición de la mejora de la

calidad

4.- Identificación del costo de la calidad como herramienta

5.- Sensibilización

de todos los niveles hacia la calidad a través de incentivos.

6.- Implementar el proceso de

acciones correctivas a los problemas que causan el no cumplir con los requisitos.

7.- Establecer comités de

planeación y programas de

“cero defectos”.

8.- Establecer la educación –capacitación del personal

hacia la calidad.

9.- Establecer el día “cero

defectos” como fecha de

celebración.

10.- Provocar que todo el

personal se fije metas de

mejoramiento por ssí mismos

11.- Eliminar los problemas desde su causa

raíz.

12.- Mantener un programa de

incentivos y reconocimiento

s.

13.- Establecer comités de

asesores de la calidad desde

el más alto nivel.

14.- Repetir todo el programa

reconociéndolo una y otra vez.

4 Absolutos: 1.- Definición: Calidad es cumplir con los requisitos2.- Medida de comportamiento: Cero Defectos.3.- Medición: Costo de Calidad4.- Sistema: Prevención. 

Page 5: Filosofías de calidad

Dr. Joseph M. Jurán. 

1.- Detectar áreas de oportuni

dad

2.- Establecer metas

de mejora

3.- Planear el logro de los

objetivos por

medio de equipos

de trabajo

4.- Brindar

capacitación y

entrenamiento

5.- Emprend

er proyecto

s e investiga

ciones para

solucionar

problemas.

6.- Reportar progreso

s y resultado

s (Seguimi

ento)

7.- Dar reconocimiento

8.- Comunica

r el problema

9.- Evaluar

resultado obtenido

s

10.- Mantener la mejora continua

de proceso y sistema

Dos significados:1.- Aquellas características del producto que representan las necesidades del cliente.2.- La ausencia de deficiencias. 

“Gestión de Calidad” a todas las maneras de conseguir calidad, la que incluye tres procesos: Trilogía de la Calidad o Trilogía Jurán.

A).- Planificación de la Calidad:Las actividades para determinar las necesidades de los clientes.El desarrollo de procesos (productos y servicios) necesarios para satisfacer esas necesidades. B).- Control de Calidad: Evaluación del comportamiento real con los objetivos de calidad. Comparación del comportamiento real con los objetivos de calidad.Actuar sobre la diferencia. C).- Mejora de la Calidad.Creación organizada de una estructura que nos capacite para llevar a cabo numerosos proyectos de mejora a un ritmo acelerado.

Page 6: Filosofías de calidad

Dr. Armand V. FeigenbaumOrigino el C. T. C. Control Total de Calidad en Occidente).

Sistema efectivo de los esfuerzos de varios grupos en una misma organización, con el fin de hacer posible que la mercadotecnia, fabricación y servicio se dirija a la satisfacción del consumidor al nivel más económico.

 Características:  Representado por

una función gerencial bien organizada.

Especialización en calidad de los productos.

El C. T. C. Es la única área de operación.

El C. T. C. Está en manos de especialistasPasos para controlar la calidad:

1.- Establecer especificaciones y estándares para los costospara el funcionamiento, seguridad y confiabilidad del producto.2.- Estimar el incumplimiento. Comparar la concordancia entre el producto manufacturado y el servicio ofrecido. 3.- Ejercer Acción cuando sea necesario. Corregir los problemas y sus causas de todo lo que influencia la satisfacción del cliente o usuario.4.- Hacer planes para el mejoramiento

Page 7: Filosofías de calidad

Dr. Kaoru Ishikawa.

“Medios para producir buenos productos y a bajo costo, con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad, dividiendo los beneficios entre consumidores, empleados y accionistas”.

Características:

• Todo individuo en cada división de la empresa, deberá estudiar, practicar y participar en el control de calidad.

• La administración tiene que integrar:

 1. El control de calidad.2. El control de costos

(utilidades).3. El control de cantidades

(fecha de entrega), (No pueden ser independientes).

1.- Control de Calidad en toda la compañía 2.- Educación y capacitación en control de calidad.

3.- Actividades de control de calidad (Equipo de trabajo)

4.- Auditorías de control de calidad (Premio Deming).

5.- Uso de métodos estadísticos.6.- Actividades de promoción de control de calidad a nivel nacional.

Características que distinguen al control de calidad de Japón:

Proceso de control de calidad:

1.- Determinar las metas y objetivos

2.- Determinar los métodos para

alcanzarlos objetivos

3.- Proporcionar educación y

capacitación para la calidad

4.- Realizar el trabajo

5.- Verificar los efectos que generó su realización

6.- Ejecutar las acciones adecuadas

Page 8: Filosofías de calidad

Dr. Genichi Taguchi

La calidad de un producto se relaciona por medio de la variación que existe entre sus características y la perdida económica causada a la sociedad por medio de una función matemática conocida como función de perdida de calidad.

Los pasos recomendados para el diseño de experimentos son: 

Identificación(definición del problema)Definición de objetivosTormenta de ideasDiseño de experimentosExperimentación y recolección de datosAnálisis de datosInterpretación de resultadosCorrida confirmatoria