Factores Que Modifican La Actividad Enzimática

4
Factores que modifican la actividad enzimática Parámetros que influyen en la velocidad de reacción enzimática. Por su naturaleza proteica las enzimas son sensibles a la temperatura y al pH. También su actividad puede modificarse por otros factores. Efecto de la temperatura: Un aumento en la temperatura provoca un aumento de la velocidad de reacción hasta cierta temperatura óptima, ya que después de aproximadamente 45 0 C se comienza a producir la desnaturalización térmica. Cuando mayor es la temperatura, mayor es la velocidad de reacción. La velocidad de reacción aumenta debido a que hay más moléculas con la energía suficiente para entrar en el estado de transición. Las velocidades de las reacciones catalizadas por enzimas aumentan también al incrementarse la temperatura. Sin embargo, las enzimas son proteínas que se desnaturalizas a temperaturas elevadas. Cada enzima tiene una temperatura óptima a la que actúa con su máxima eficacia. Debido a que las enzimas son proteínas, los valores de la temperatura óptima dependen del pH y de la fuerza iónica. Si la temperatura se incrementa más allá de la temperatura óptima, la actividad enzimática desciende bruscamente.

description

76uri6r

Transcript of Factores Que Modifican La Actividad Enzimática

Page 1: Factores Que Modifican La Actividad Enzimática

Factores que modifican la actividad enzimática

Parámetros que influyen en la velocidad de reacción enzimática.

Por su naturaleza proteica las enzimas son sensibles a la temperatura y al pH.

También su actividad puede modificarse por otros factores.

Efecto de la temperatura: Un aumento en la temperatura provoca un aumento

de la velocidad de reacción hasta cierta temperatura óptima, ya que después de

aproximadamente   450 C se comienza a producir la desnaturalización

térmica. Cuando mayor es la temperatura, mayor es la velocidad de reacción. La

velocidad de reacción aumenta debido a que hay más moléculas con la energía

suficiente para entrar en el estado de transición. Las velocidades de las

reacciones catalizadas por enzimas aumentan también al incrementarse la

temperatura. Sin embargo, las enzimas son proteínas que se desnaturalizas a

temperaturas  elevadas. Cada enzima tiene una temperatura óptima a la que actúa

con su máxima eficacia. Debido a que las enzimas son proteínas, los valores de la

temperatura óptima dependen del pH y de la fuerza iónica. Si la temperatura se

incrementa más allá  de la temperatura óptima, la actividad enzimática desciende

bruscamente.

 Efecto del pH: El pH no afecta la

actividad enzimática directamente sino

que modifica la concentración de

protones. Los protones además de alterar

la estructura de la enzima y el substrato,

pueden participar también en la reacción

como substrato o producto. En esos

casos, la concentración de protones

afecta directamente la velocidad de la

reacción.

La concentración de ion hidrógeno afecta a las enzimas de diversas formas.

En primer lugar la actividad catalítica está relacionada con el estado iónico del

lugar activo. Las variaciones de la concentración de ion hidrógeno pueden afectar

a la ionización de los grupos de lugar activo. En segundo lugar, los cambios de los

Page 2: Factores Que Modifican La Actividad Enzimática

grupos ionizables pueden alterar la estructura terciaria de la enzima. Los cambios

drásticos del pH frecuentemente conducen a la desnaturalización.  La mayoría de

las enzimas son activas dentro de un intervalo estrecho de Ph. Por esta razón. Los

seres vivos emplean amortiguadores para regular estrechamente el pH. El valor de

pH al que la actividad de una enzima es máxima se denomina pH óptimo, y varía

considerablemente según la enzima.

Concentración del sustrato [s]: La actividad de las enzimas se incrementa hasta

la saturación de las moléculas, después permanece constante.

Concentración de enzima [s]: A mayor cantidad de enzima mayor actividad

catalítica. Las enzimas poseen un PH característico donde su actividad es

máxima: por encima o debajo de ese PH la actividad disminuye.

Inhibidores: Son sustancias que se unen a las enzimas disminuyendo su

actividad. Los inhibidores pueden ser competitivos y no competitivos. Los

competitivos son semejantes al sustrato, ocupan el sitio catalítico e impiden la

unión de la enzima al sustrato. Su acción es reversible.

Los no competitivos son diferentes al sustrato, se une con la encima a un centro

distinto del sitio activo, puede ser reversible o irreversible.

1. reversible. Ocupa un espacio de la enzima e impide su unión al sustrato.

2. Irreversible. Daña la molécula. Se denomina veneno enzimático.

Inhibición reversible competitiva Inhibición reversible No competitiva