Evolución histórica de la psicología
Embed Size (px)
description
Transcript of Evolución histórica de la psicología
- 1. ETAPA PRECIENTFICAEVOLUCIN HISTRICA DE LA PSICOLOGA COMOCIENCIADeriva dePSIQUE ALMALOGOESTUDIO estudio del alma o conjunto de conocimientossobre el espritu
2. Padre de la Psicologaindagacin sobre elcomportamiento y el pensamiento humano. Realiz la clasificacin de las ciencias:1 metafsica, fsica y zoologa2 poltica, economa y moral3 potica, retrica y dialctica Afront alguna de las cuestiones bsicas de la psicologa que an hoy son objeto de estudio:Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con unadeterminada personalidad, o se forman como consecuencia de laexperiencia?Cmo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea?Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?. 3. Se apoya en la afirmacin socrtica de que elhombre est hecho para la ciencia; Y explica cmoes posible que el hombre posea conocimientoscientficos. El hombre es un alma inmortal que se encuentra encerrada en la prisin del cuerpo.Antes de este encierro, el alma ha vivido en el mundo de lasideas y las conoce; pero, al unirse al cuerpo, olvida eseconocimiento.Afirma que el alma inmortal, de carcter racional y espiritual,tiene que ser la que dirija y domine las almas mortales (lairascible y la concupiscible) propias del cuerpo. 4. Maestro del pensamiento de todos los tiempos,afirmabaToda persona tiene conocimiento plenode la verdad ltima contenida dentro delalma y slo necesita ser estimulada porreflejos conscientes para darse cuentade ella. 5. ETAPA CIENTFICA-1878 ETAPA PRECIENTFICA-1878Considerado muchas veces como el padre de la psicologaexperimental, (1832-1920)la psicologa comenz a orientar su camino, alejndose delas influencias filosficas y metafsicas para acercarse mshacia estudios biolgicos y a preocuparse por los estados,fenmenos y procesos de la conciencia deriva de conscire, que en latn significa saber propio o auto-conocimientotrabajo siempre bajo los lineamientos de la introspeccin y laexperimentacin, consideraba que los procesos mentalessuperiores (arte, lenguaje, costumbres, etc.) slo podanestudiarse a travs de los productos sociales, de ah surgesu obra Psicologa de los pueblos, en diez tomos. 6. Sistemas que intentan explicar todo el comportamientohumano.El objeto de la psicologa era laexperiencia inmediata o conciencia, lacual deba estudiarse a travs de laintrospeccin, que poda hacerse demanera objetiva si el investigador eraentrenado adecuadamente. 7. EDWARD B. TITCHENER, pensaba que la psicologa deba responder dos preguntas sobre la conciencia, las cuales eran el: qu? : se refiere al anlisis de los elementos ms simples de la conciencia; considerados por l como las sensaciones, las imgenes y los sentimientos.y el cundo?: tiene como fin averiguar la forma en que loselementos simples de la conciencia interactan entre s ycuales leyes lo regulan. La combinacin de dichos elementosdara como resultado las ideas, las percepciones y lasemociones. Se apoyan en el mtodo conocido como la"INTROSPECCIN ANALTICA" 8. El objeto de estudio de la psicologa debe ser la ESTRUCTURA DE LA CONCIENCIA..Ella est conformada por tres elementos, que son: imgenes, sentimientos y sensaciones Los lmites de esta escuela son:El informe introspectivo se aplica a personas adultas, no cuentan nilos nios, ni los animales.Dejan a un lado temas complejos como el lenguaje, la moralidad y laconducta normal.La introspeccin no es la tcnica cientfica de mayor precisin niobjetiva.Muchas experiencias internas no pueden ser descritas slo por unreporte verbal; ejemplo: la ira, el amor, el temor, etc. 9. Algunas de las razones por las cuales el estructuralismofue dejado de lado de lado es el carcter subjetivo de su mtodo que era la introspeccin, y la negacin hacia el cambio y evolucin por parte de sus mximosrepresentantes Los aspectos positivos son:Crean que la psicologa debera separarse de la filosofa.Se poda estudiar experimentalmente al ser humano.Elaboraron un mtodo de investigacin.Se preocuparon por las experiencias internas de los sujetos.Estudiaron los reportes verbales buscando respuestas a losinterrogantes hechos sobre la conciencia. 10. Se origina en Estados Unidos y sus principales representantes fueron William James, John Dewey, James Rowland Angel y Harvey Carr, JOHN DEWEY WILLIAM JAMESSe opona al estructuralismoconsidera que la psicologaporque consideraba impreciso el tiene como objeto de estudiodeterminar los procesos al organismo en su totalidad ymentales. Planteaban que estossu relacin con el medioprocesos son personales,ambiente.nicos y en constante cambio 11. Esta escuela sigue la tendencia de que la psicologase encarga de estudiar la actividad mental y su utilizacin para lograr una mejor adaptacin en elambiente.SURGEPsicologa aplicada que se dedicaba a resolver losproblemas del hombre dentro de la sociedad, cuyosmtodos fueron bsicamente extrospectivos, perosin descartar la introspeccin.Estudiaron la percepcin, el aprendizaje, la memoria y lainteligencia, y que segn ellos, eran elementosfundamentales para la adaptacin, Apoyndose en elmtodo dela introspeccinobjetiva,de laexperimentacin y de la observacin directa 12. COMO ASPECTOS POSITIVOS PODEMOS SEALAR:Amplan su campo de estudio a nios y animales.Poseen libertad para usar diversos mtodos deestudio.Procuran aplicar a la vida cotidiana los resultadosque obtienen.Logran centrar su estudio en la motivacin, elaprendizaje, las diferencias humanas, y otras comoaspectos claves para la adaptacin. 13. junto con la escuela reflexolgica,form parte de lo que se llam,PSICOLOGA OBJETIVA, la cual seopona a los fundamentos del:Estructuralismo y Funcionalismo.El fundador de esta escuela fue elestadounidense JOHN B. WATSON y proponaque el objeto de estudio de esta cienciadebera ser la conducta que poda serestudiada de manera objetiva y experimental.Existen otros representantes del conductismo: Skinner yThrondike, que junto con Watson, rechazan el colocar el acento enel funcionamiento interno de la mente. Plantean que el comportamiento observable y medible del ser el punto central de la psicologa, para ellos la conducta se debe describir en trminos de estmulo y respuesta. 14. Sostenan que se poda obtener una comprensin y modificacincompleta del comportamiento al estudiar y controlar lasinfluencias del ambiente. Los lmites son entre otros: *No admiten que las personas puedan controlar sus acciones. *Consideran al individuo como un robot, sujeto a estmulos y respuestas. Seres pasivos. *Dejaron a un lado la importancia de los procesos mentales.*Establecieron un reduccionismo y un mecanismo de la conducta humana y animal. Los aportes son:*Lograron mejorar el mtodo cientfico en psicologa-*Estudiaron la conducta animal, buscando obtener respuesta alcomportamiento humano.*Procuraron mayor objetividad en la descripcin y prediccin de laconducta 15. MAX WERTHEIMER es considerado comoel fundador del gestaltismo o psicologa delagestaltysusdosmximosrepresentantes son Wolfang Koler y KurtKoffkaEsta escuela no se opuso, como lo hizo el conductismo, a que laconciencia y la mente fueran el estudio de la psicologa, nitampoco la utilizacin de la introspeccin como mtodo cientficoGestalt significa forma, pauta o estructura.Se centra en el estudio del modo como se organiza lapercepcin y el pensamiento en trminos de un todo, y no enelementos aislados. Asume que la percepcin es unatotalidad 16. Percibimos a los objetos como un todo organizado yno como un agregado de sensaciones individuales.Esta percepcin es innata.El fundamento bsico de la GESTALT , es que un todo es diferente ala suma de sus partes.Su objeto de estudio es la conducta entendida en forma global SE OPONEa las teoras reduccionistas y atomicistas, pues consideraque la conciencia o la mente es un tema demasiado ampliopara ser estudiado a partir de sus elementos ms simples.Plantean que es la interpretacin o representacin que hace lapersona del ambiente, lo que influye en la conducta y no viceversa 17. Su mtodo de estudio es a travs de laINTROSPECCIN, de la EXPERIMENTACIN y de laFENOMENOLOGA. Rechazan la primaca de lacuantificacin o los datos estadsticos, ya que haymuchas experiencias que no pueden cuantificarse oreducirse a datos numricos.LOS APORTES SON:La psicologa contempornea todava se encuentrainfluenciada por esta corriente y utiliza muchos de susdescubrimientos. 18. Fundada por SIGMUND FREUD (1856-1939),conocido como el padre del psicoanlisis,tambin son sus representantes AlfredAdler y Carl Jung, los cuales se separaronde Freud y crearon sus propias corrientesconocidas como la psicologa analtica y lapsicologa individual, respectivamente. El psicoanlisis intenta explicar tanto la conducta normal como la anormal. Busca esencialmente,evidenciar la significacin inconsciente de las palabras, actos y pensamientos. 19. Pensaba que la psicologa, adems de estudiar el consciente,deba estudiar el INCONSCIENTE (no dejaba de ser menosimportante y requera mucha ms atencin), por lo tanto elpropone al psicoanlisis como herramienta para estudiarlo. Elpsicoanlisis no solo ser una teora, sino tambin un mtodode investigacin y una terapia utilizada para curar problemasmentales.Su mtodo de estudio se apoya en la ASOCIACIN LIBRE DELAS IDEAS, el ESTUDIO DE CASOS y el ANLISIS DE LOSSUEOS; estas tcnicas ayudan a estudiar el inconsciente,pensamientos, fantasas, etc.Su objeto de estudio esta basado en los PROCESOSMENTALES; de manera especial, sobre la experiencia de laprimera infancia, la personalidad y las causas inconscientes dela motivacin. Plantea que el comportamiento est influenciadopor fuerzas internas sobre las que el individuo no posee plenocontrol. Resalta el papel que juegan los factores sexuales en lagnesis de los problemas patolgicos del individuo, cuando noson bien canalizados 20. Sealo que la personalidad est integrada por el inconsciente,el subconsciente y el consciente; elaborando de esta manera lahiptesis estructural de la personalidad, donde divide a lapersonalidad en:Funciones asociadas con la vida en relacincon el medio que le rodea. Mediador entre laEL YO O EGOpersonalidad y el mundo externo. Funcioneses dar satisfaccin al ello tratando de noviolar las normas sociales e intenta contenerla satisfaccin de las necesidades mientrasconsigue los objetos y medios adecuados. Contiene tanto los preceptos morales como los ideales que mueven a las personas. Es la instancia que hace posible la vida en sociedad y est conformada por el ideal del yo y por la SUPERYO conciencia. El yo se forma con las normas positivas de "lo que debe ser" y la conciencia se forma con las normas negativas de "lo que no debe ser". 21. Contiene la representacin inconsciente, se rigepor el principio de placer. Aqu se halla laverdadera realidad psquica. Constituye la parteEL ELLO amoral, infantil, animal y depsito de energa delpsiquismo, el cual nunca est en contacto con larealidad. El ello exige satisfaccin inmediata de lasnecesidades y en el se encuentran los instintos devida, cuya energa es la libido, que es denaturaleza sexual y los instintos de muerte, cuyaenerga es la destruccin. LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DEL PSICOANLISIS SON:Ausencia de total objetividad en el estudio.Exagerado acento en lo sexual e inconsciente.Poca verificabilidad cientfica 22. Escasa eficacia teraputica. LO POSITIVO:Preocupacin sistemtica por la personalidad humana.Mayor preocupacin por la conducta anormal.Gener el desarrollo de la psicologa infantil.Es una escuela que an queda en pie.La teora del psicoanlisis ha influido determinantemente enlas dems teoras de personalidad, la psicologa de lamotivacin, psicopatologa y la psicoterapia 23. Surge como reaccin a las visiones reduccionistas y mecanicistas hacia el ser humano. Sus mximos representantes son: ALLPORT, ROGERS, MASLOW; tienen como meta HUMANIZAR LA PSICOLOGA. Consideran que el hombre es quien forja su vida y su comportamiento de acuerdo a objetivos y propsitos libremente escogidos.Por ello la PSICOLOGAestudia al hombre como totalidad y en relacincon la naturaleza. Se interesa por la vida psquicay sus diversas manifestaciones. Plantea que elhombre est orientado hacia la autorrealizacin ypara ello cuenta con el libre albedro 24. Para la corriente humanista el hombre ES UN SER LIBRE quedirige su destino sin estar atado a motivacionesinconscientes, como afirma el psicoanlisis, o a reaccionar pormedio de estmulos, base del conductismo No poseen un nico mtodo. Consideran sin embargo, importante para su estudio apoyarse en el anlisis de escritos, estudios de casos y reflexin crtica. Estos mtodos no deben prevalecer sobre el mtodo a investigar. Las caractersticas bsicas de la psicologa humanista son que cada hombre percibe una realidad desde su punto de vista y subjetividad. El hombre crece, se desarrolla y se reproduce porque esa es su naturaleza, posee conciencia de s mismo y se reconoce como diferente a los dems y su libertad es mayor dependiendo de las circunstancias. 25. Las principales limitaciones de la psicologa humanista son:Poca precisin en los conceptos relevantes: Autorrealizacin,creatividad, libertad, persona, etc. Poca verificabilidad cientfica-objetiva en sus estudios.Lo positivo:Valora a la persona humana como sujeto y no como objetoinanimado e inconsciente.Se apoya en el mtodo cualitativo y no tanto en el cuantitativo.Procura responder a los problemas fundamentales de la vida.Est ms al servicio del hombre y de la mujer.Es la escuela ms vigente y con mayor fuerza.Busca comprender al hombre desde su globalidad y desde unaperspectiva ms contextual y personal. 26. Lo cognoscitivo se deriva del latn y significa "conocer".La psicologa cognoscitiva se ocupa de estudiar elproceso de conocimiento humano, mediante el cual,el hombre percibe la realidad que lo rodea y sumanera de utilizarla para relacionarse. La principalinfluencia de esta corriente es la gestalt y se oponen,como ella, a las teoras mecanicistas y atomista delconductismo.El representante ms importante de esta corriente esJean Piaget, quien cree que la inteligencia participade forma activa en el individuo y es una forma deadaptacin biolgica que tiende al equilibrio.