Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

download Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

of 16

Transcript of Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    1/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    Tema 5.- La entrevista psicolgica

    1. DEFINICIN CONCEPT!L " C!#!CTE#$%TIC!% E%PEC$FIC!%DE L! ENT#E&I%T! P%ICOL'IC! INICI!L

    Entrevista psicolgica: conversacin y/o relacin interpersonal entre doso ms personas con unos o!"etivos determinados en la #ue alguien solicitaayuda y otro la o$rece lo #ue con%gura una di$erencia e&pl'cita de roles enlos intervinientes (con%guracin asim)trica de roles*+

    Es unat(cnica previa al )iagnstico imprescindi!le en el proceso deevaluacin+ ,e desarrolla a trav)s de una conversacin con *na+nali)a) ya #ue se centra en la demanda del su"eto en la e&plicacin desu pro!lema+

    -ecoge a!iertamente la peticin )e a,*)a del entrevistado+ .ain$ormacin #ue se recoge es por un lado amplia , generaly por otro

    espec+ca , concreta+ .a %nalidad del psiclogo entrevistador esi)enti+car , clari+carla )eman)a. Es el punto de partida de la relacinpsicolgica y se inicia con un desconocimiento mutuo en un espacio ,tiempo limita)o+

    .a variale e/amina)ormodula el desarrollo de la entrevista por sue&periencia y uso de las t)cnicas ms adecuadas y estn impl'citos susvalores y creencias aun#ue un !uen psiclogo de!e ser capaz dedi$erenciar su propia vida sus creencias y valores de a#uello #ue es me"orpara el paciente #ue consulta+

    En la entrevista inicial los persona"es involucrados no actan desde s'mismos sino en $uncin de un mo)elo )e traa0o clnico+ ,e trata de unarelacin interpersonal #ue conlleva la in0uencia rec'proca en los individuosimplicados (retroalimentacin inmediata*+

    Esta relacin interpersonal $unciona como una gestaltya #ue intervienentodos los aspectos de la realidad personal y situacional de los participantes+Tam!i)n es espec'%co de esta t)cnica la e/iili)a) #ue ad#uiere eldesarrollo de la misma ya #ue el e&aminador de!e adaptarse a lascaracter'sticas propias del entrevistado+

    ,in em!argo ninguna entrevista muestra el repertorio completo de

    conductas de una persona sino solo *na m*estra+ Por ello 1ay otrosprocedimientos diagnsticos #ue de!en ser utilizados en el proceso deevaluacin psicolgica+

    .a entrevista cumple una serie de $unciones: $uncin motivadoraclari%cadora terap)utica2

    2. TIPO% DE ENT#E&I%T!Por el gra)o )e estr*ct*racin

    Estr*ct*ra)a: el entrevistador se a"usta a un guin preesta!lecido ygeneralmente estandarizado a la 1ora de $ormular las preguntas+ 3entro deesta e&isten dos modalidades importantes: la entrevista mecani3a)a (el

    4

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    2/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    paciente se sita ante un ordenador para responder a las preguntas* y elcuestionario g*ia)o por el entrevista)or(el paciente va respondiendo alinterrogatorio del e&aminador o contesta por s' mismo pudiendo preguntarlas dudas al e&aminador*+

    %emiestr*ct*ra)a: el entrevistador tiene un guin previo con cierto grado

    de li!ertad para proponer cuestiones al momento durante la entrevista+ Lire: el entrevistador permite 1a!lar al entrevistado en $uncin de sus

    propias necesidades $ormulando preguntas a!iertas de amplio espectro+

    Por la +nali)a)

    Entrevista )iagnstica: orientada a esta!lecer un diagnstico+ ,uele irposteriormente acompaada de otros instrumentos de evaluacin eintegrarse dentro de un proceso de evaluacin+

    Entrevista cons*ltiva: dar respuesta a una pregunta en relacin a untema espec'%co el entrevistado no va a proseguir con un tra!a"o cl'nico

    posterior+ Entrevista )e orientacin vocacional: orientar #u) estudios elegir y/o

    #u) m!ito pro$esional es el ms idneo para un su"eto atendiendo acapacidades intereses valores2

    Entrevistas terap(*ticas , )e conse0o: tienen por %nalidad operar uncam!io en una direccin acordada por am!os entrevistador y entrevistado+

    Entrevista )e investigacin: tiene como o!"etivo determinar en $uncinde criterios previamente de%nidos la adscripcin o no de un su"eto a lapropia investigacin+

    En 4*ncin )e la temporali)a) )el proceso

    Entrevista inicial: a!re el proceso relacional identi%ca el o!"eto yo!"etivos de dic1a reunin+

    Entrevistas )e in4ormacin complementaria: para conocer ms datoso de manera ms completa al su"eto con el #ue se est tra!a"ando tam!i)nentrevistas con los $amiliares del su"eto con pro$esionales e&ternos2

    Entrevista sore la iogra4a )el s*0eto o anamnesis: se recorren los1itos evolutivos ms signi%cativos del proceso de maduracin secomprue!a cmo 1a ido el desarrollo temprano la progresiva autonom'a eindependencia2 En evaluacin in$anto"uvenil es imprescindi!le para eldiagnstico+

    Entrevista )e )evol*cin: el psiclogo o$rece in$ormacin ela!oradaso!re el diagnstico el pronstico y so!re las estrategias terap)uticas #uese plantean+ -e#uiere un entrenamiento espec'%co+

    Entrevista )e alta clnica: el o!"etivo es despedir $'sica yadministrativamente al paciente y cerrar el caso+

    En 4*ncin )e la e)a) )el entrevista)o

    Entrevista a nios , a)olescentes: no piden ayuda por s' mismos sino

    #ue la demanda proviene de los adultos padres pro$esores2 -e#uiere una

    6

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    3/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    adaptacin muy personalizada de cada caso superior a la #ue se precisapara la relacin con los adultos+

    Entrevistas con a)*ltos: los pro!lemas planteados por los adultosdependen en parte de la g)nesis evolutiva del ser 1umano+

    Entrevistas con ancianos , personas con cierto )eterioro: re#uierenun entrenamiento espec'%co en orden al tipo de relacin #ue se esta!leceal tipo del lengua"e y modo de preguntar a los o!"etivos de cam!io #ue sepueden conseguir a los apoyos econmicos sociales y emocionales con los#ue estas personas cuentan+

    6. O78ETI&O% 7uiar la entrevista al o!"etivo esta!lecido+

    Esta!lecer un !uen rapport (clima de con%anza*+

    Perci!ir al paciente tal y como es atendiendo a sus conductas ver!ales yno ver!ales registrando el grado de co1erencia entre am!as+

    Contener la angustia y ansiedad del entrevistado+

    Escuc1ar sin interrumpir sin "uzgar+

    8!tener in$ormacin lo ms e&acta y vlida posi!le so!re el pro!lema+

    Estimular la e&presin ver!al del paciente realizando preguntas

    adecuadas+ Captar lo #ue el paciente est solicitando a trav)s de sus pro!lemas+

    .ograr una comprensin del pro!lema 1acer insig1t con el pro!lema delconsultante+

    Conocer las tentativas de solucin #ue se 1an implementado 1asta elmomento y los resultados o!tenidos de las mismas+

    Esta!lecer 1iptesis diagnsticas en los t)rminos #ue cada pro$esionalentienda en $uncin de su marco terico+

    Plani%car el proceso de evaluacin psicolgica (1orario duracin de lassesiones etc+*

    8rganizar un mapa conceptual so!re los pro!lemas #ue le 1an consultado+Tras %nalizar la entrevista conviene #ue el pro$esional dedi#ue un tiempo are0e&ionar y ela!orar una representacin gr%ca o mapa conceptual #ueestructure el caso y aporte una e&plicacin y comprensin del mismo+

    9. ET!P!% DE L! ENT#E&I%T!Pre-entrevista

    En la preentrevista se recoge in$ormacin so!re el paciente (se anota #ui)nllama si es el propio paciente o alguna otra persona en su nom!re sus

    9

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    4/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    aos y datos para contactar con )l* el motivo de la consulta y un re$erente(si lo deriva algn especialista o viene por iniciativa propia*+

    Entrevista

    Primera 4ase )e m*t*o conocimiento+ ,aludos y las presentaciones+ ,eaconse"a una actitud acogedora clida y emptica+ El clima de con%anza

    creado inicialmente va a ser determinante y va a condicionar el proceso dela entrevista+ Tras el momento de saludos se toma asiento y se indica alpaciente cul es el suyo+ ,e a!re la entrevista clari%cando los o!"etivos dela misma el tiempo #ue vamos a invertir y el conocimiento #ue tenemos desu demanda (p+e"+ ;d+ ,olicit una entrevista por#ue2

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    5/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    El mensa0e#ue se comunica es a#uello de lo #ue se trata en la entrevista+@d#uiere una importancia primordial de!ido a #ue es el motivo delencuentro entre am!os+

    .as variales conte/t*ales in0uyen en el desarrollo de la entrevista:luminosidad ventilacin aislamiento de ruido con$orta!ilidad disposicin

    de las sillas y mesa para entrevistarse (si se est o no en el mismo plano*etc+

    ;aria!les #ue con%guran la interaccin: motivaciones de am!os lasactitudes y las #ue se derivan de los roles espec'%cos de cada uno+

    Con)*cta veral: podr'a concretarse en dos e"es: D se dice y CFM8 sedice+ El #u) se dice entra a $ormar parte del contenido propiamente ver!alde la entrevista y el cmo se dice tiene componentes ver!ales y nover!ales: tono emocional #ue pone en la narracin los olvidos lasrepeticiones2

    Con)*cta no veral: suele perci!irse asociada a lo #ue se diceo!servando el nivel de con%rmacin o contradiccin entre am!as $ormas deconducta+ .a ca!eza y los rasgos $aciales son lo ms elocuente+ @dems seconsidera conducta no ver!al los sonidos como toses carraspeos!ostezos2 $orma de moverse y sentarse $rotarse las manos golpeteo dededos2 Esta secuencia de eventos #ue ocurren simultneamente y de$orma rpida re#uieren una serie de 1a!ilidades en el entrevistador #uepueden y de!en ser entrenadas+

    ?. !N@LI%I% " CO;P#EN%IN DEL P#O7LE;!,e de!en tener en consideracin los siguientes aspectos:

    ;otivo )e la cons*lta+ En ocasiones no coincide con lo #ue al %nal de laentrevista el pro$esional considera #ue es el principal pro!lema delpaciente+

    Percepcin )el s*0eto+ Conocer cmo perci!e el su"eto dic1o pro!lema ylas emociones vinculadas al mismo+

    !nAlisis )e la )eman)a+ Conocer por #u) acude a1ora #u) consultas

    previas 1a realizado #ui)n le 1a animado #u) e&pectativas de solucintiene+

    !ntece)entes+ En ocasiones tan importante como los antecedentes esconocer #u) mantiene en la actualidad esos pro!lemas los $actoresasociados de los s'ntomas son muy importantes+

    Consec*encias )el prolema+ Cmo le in0uye en su vida la!oralrelacional salud etc+

    Determinar la severi)a)del mismo+

    Tentativas )e sol*cin#ue el paciente 1a empleado 1asta el momento y

    los resultados o!tenidos+

    5

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    6/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    8erarB*i3ar los prolemasdependiendo de la gravedad de los mismosde la urgencia en solventarlos o de la via!ilidad del cam!io+

    De+nicin operativa )el prolemao pro!lemas del paciente+

    iptesis )iagnsticas iniciales en los t)rminos #ue cada pro$esionalentienda en $uncin de su marco terico+

    Pronstico+ 3eterminar el mismo atendiendo a las varia!les implicadas:personales $amiliares sociales2 Puede realizarse a trav)s de un mapaconceptual+

    . C!#!CTE#$%TIC!% DE N 7EN ENT#E&I%T!DO#!ctit*)es 4*n)amentales )el entrevista)or

    Empata+ .a empat'a es la capacidad del entrevistador para comprender al

    paciente en sus preocupaciones cognitivas y emocionales y ser capaz detransmitir al paciente dic1a comprensin+ En esta actitud prima elcomponente no ver!al so!re el ver!al+ Gleger denomin disociacininstrumental< al mecanismo #ue permite #ue el psiclogo no se impli#ueemocionalmente 1asta el punto de perder la o!"etividad+ .a empat'a$avorece el esta!lecimiento del rapport+ ,er empticos signi%ca: entenderlos pro!lemas del otro captar sus sentimientos ponerse en su lugarcon%ar en su capacidad para salir adelante respetar su li!ertad respetarsu intimidad no "uzgarle aceptarlo como es aceptarlo tal y como #uierellegar a ser y ver al otro desde s' mismo y no desde nuestras necesidadeso pro!lemas+ .a empat'a presupone tres condiciones !sicas: congruencia

    consigo mismo aceptacin incondicional positiva del otro y es$uerzo porponernos en el lugar del otro sin de"ar de ser uno mismo+

    Cali)e3+ ,e transmite tanto en el lengua"e ver!al como no ver!alH secomunica al paciente la aceptacin positiva del mismo+ ,e mani%estamediante la pro&imidad $'sica la postura los gestos los re$uerzos ver!alesy otras conductas indicadoras de aceptacin+ Es una cualidadimprescindi!le en un entrevistador+

    Competencia+ El entrevistado de!e reci!ir mensa"es #ue le reaseguren1a!er consultado con un e&perto+

    Fle/iili)a) , tolerancia+ El psiclogo de!e sa!er adaptarse a ladiversidad de personas con las #ue tra!a"a+

    onesti)a) , (tica pro4esional+ El psiclogo de!e tra!a"ar siendoco1erente con sus principios sus valores su modelo terico+ .as normasdeontolgicas de!en regular su actuacin y el consentimiento in$ormadola con%dencialidad y la proteccin de datos de!en estar garantizados+

    aili)a)es )e esc*ca

    El contacto visual #ue supone una actitud de acogida de mirar paraacercar y acoger no para incomodarH la distancia entre am!os

    interlocutores #ue de!e reunir las caracter'sticas de cercan'a pero sininvadir el espacio personal y la sensacin de privacidad2 ,in em!argo

    >

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    7/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    atendiendo espec'%camente a la t)cnica de la entrevista inicial se destacanlas siguientes 1a!ilidades dentro de la escuc1a:

    o De0ar alar. Es ms importante escuc1ar #ue 1a!lar+ ,egnColom!ero la 1a!ilidad de escuc1a implica dos actitudes$undamentales: la actitud receptiva y la actitud directiva+

    o Esc*ca activa+ Mantener contacto ocular con el #ue 1a!la a%rmaro asentir con la ca!eza mostrar #ue se entiende lo #ue se estdiciendo de"ar pausas para animar a #ue el otro siga 1a!lando$ormular preguntas a!iertas2 .os !ene%cios de la escuc1a activason: sensacin de rela"acin en el paciente deseo de seguir 1a!landode s' mismo disminuye su estado de tensin y miedo se logra ver lasituacin desde una ptica distinta es capaz de aceptarprogresivamente estados de nimo o pensamientos previamenterec1azados permite clari%carse a s' mismo y propicia e&perimentar!ienestar emocional< al ser comprendido y aceptado por otro tal y

    como uno es+o 7a0a reactivi)a) veral+ .a !a"a reactividad del entrevistador o la

    latencia prolongada es entendida como el tiempo #ue tarda encontestar el entrevistador desde #ue el entrevistado 1a intervenido+Dna latencia prolongada $avorece la e&presin ver!al delentrevistado+

    o %ilencios instr*mentales+ Iay silencios #ue $avorecen en elentrevistado seguir 1a!lando promueven pro$undizar en el tema odesin1i!ir el !lo#ueo en la comunicacin+ Bavorece la escuc1a ymantiene la presencia del entrevistador y la cercan'a con el

    entrevistado+aili)a)es com*nicacionales estrategias en el mane0o )e lasverali3aciones

    El entrevistador tiene la responsa!ilidad de mane"ar adecuadamente lasver!alizacionesH )stas cumplen dos $unciones $undamentales: preguntar ein$ormar+ @ continuacin se detallan estrategias para elicitar

    Estrategias para elicitar o mantener *na com*nicacin con elpaciente:

    o .a t(cnica espec*lar tam!i)n llamada )e eco+ ,e e&presa con una$rase similar a la dic1a por el entrevistado o una repeticin de sultima $rase+ Esto permite al entrevistado centrarse y orientarse en eltema #ue est tratando+ Tam!i)n puede ser un simple ca!eceo unamueca de consentimiento o un parpadeo con%rmatorio+ Jlvarezdenomina a este tipo de t)cnicas no-in)*ci)asde!ido a #ue lasver!alizaciones del entrevistador son neutras #ue no comprometensimplemente indican a la persona #ue estamos escuc1ando+

    o Darle la palara+ .a t)cnica del apoyo ver!al ms comn es la!asada en $rases dic1as sin prisas y con inter)s+ E": Contine por$avor

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    8/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    Estos comentarios son generalmente ver!ales pero los gestos nover!ales pueden ir en el mismo sentido+ E": E$ectivamente ;d+ tienerazn yo tam!i)n creo #ue los pro!lemas de sueo tienen #ue vercon la $alta de rutinas cotidianas

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    9/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    y #ue se con$'a en )l como persona capaz de indagar en lo #ue leocurre+

    o Preg*ntas 4acilita)oras+ ,on preguntas #ue no crean am!igedad#ue $acilitan una respuesta en una direccin+ E": Nu) 1ace cuandose pone nerviosoO

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    10/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    o .os aspectos ver!ales como intensidad tono de voz reactividad enlas respuestas interrupciones2 de!en cuidarse para propiciar lacomunicacin

    o Escuc1ar activamente $avorece la comunicacin

    o 3e"ar 1a!lar y no interrumpir son las reglas de oro !sicas+

    H. !L'N!% CON%IDE#!CIONE% #ELE&!NTE% C!NDO %ECON%LT! PO# N NIO O !DOLE%CENTE

    .as personas #ue directamente intervienen en la entrevista inicial son elpsiclogo in$antil los padres y el su"eto #ue es o!"eto de la evaluacin+ Elpro$esional decide si el propio su"eto estar presente en la primeraentrevista o si acudirn los padres y despu)s el 1i"o situacin #ue suele serms usual+

    El psiclogo B*e traa0a con polacin in4anto-0*venil

    3e!e ser un pro$undo conocedor del )esarrollo evol*tivo y de lapsicopatologa in4antil+

    3e!e estar al d'a de los aspectos #ue con%guran el conte/to social"untocon las varia!les del microconte/to 4amiliar , escolar+

    Como caracter'sticas personales necesita tener sentido del 1umormantener una curiosidad cr'tica por todo a#uello #ue se innova ser plsticoy sa!er adaptarse a situaciones inesperadas ser riguroso en lo #ue se#uiere conseguir pero 0e&i!le en el modo de conseguirlo y so!re todotener un pro$undo respecto por el su"eto de evaluacin y a0o ningJnconcepto transmitir *na in4ormacin no vera3+

    En la entrevista #ue el psiclogo 1a realizado previamente con los padresles indicar a )stos la necesidad de e&plicar al nio los siguientes aspectos:su preocupacin por lo #ue le ocurreH la consulta a un pro$esional psiclogoHel modo de tra!a"o de dic1o pro$esional y su signi%cadoH y la necesidad de#ue )l asista con el o!"etivo de reci!ir ayuda en sus pro!lemas+

    El psiclogo en su entrevista con el nio averiguar #u) le 1an e&plicadocon relacin a por #u) viene #u) 1a entendido y #u) grado de acuerdotiene )l con los pro!lemas por los #ue consultan+ @s' mismo el psiclogosolicitarA )e 4orma e/plcita s* consentimiento para realizar una

    evaluacin le in$ormar del derec1o a la intimidad y con%dencialidad y elderec1o a conocer los resultados de la evaluacin y las decisionesterap)uticas #ue se tomen por )l+

    La presencia )e los pa)res en la entrevista

    El psiclogo de!e mantener una relacin con los padres como tal y por cadaprogenitor por separado+ @dems la relacin con el 1i"o y tam!i)n contodos como sistema $amiliar+ Cuando los padres consultan por un 1i"o o 1i"ala presencia de amos es a!solutamente necesaria en la primeraentrevista e&cepto en casos especiales+ ;otivos: #ui)n decide acudir a unespecialista implicacin de am!os progenitores en el diagnstico y

    necesidad de conocer cmo perci!e cada uno de los padres el pro!lema opro!lemas por los #ue consultan+

    4=

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    11/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    ,lo un 5Q de niosadolescentes decide acudir a consulta por s' mismos+En la mayor'a de los casos los nios no se percien como personasB*e tienen *n prolema+ En otras los padres tampoco lo perci!en y sonlos pro$esionales de la salud de la educacin o los servicios sociales los #ueadvierten del mismo+

    El motivo para decidirse acudir a consulta suele ser la repercusin #ue laconducta de los menores tiene para ellos mismos o para el am!iente+@dems el grado de responsa!ilidad #ue los padres mismos se atri!uyanante el pro!lema va a condicionar su participacin en el proceso+

    En la preentrevista el psiclogo dir a la persona #ue demanda la consulta#ue es necesaria la presencia de amos pa)resen la entrevista inicialpor#ue supone asumir la responsa!ilidad de am!os en la educacin de los1i"os en las di%cultades #ue presentan y en las soluciones #ue se planteenpara resolverlas+

    E/cepciones: di$erentes modos de convivencia $amiliar #ue se van

    incrementando en la sociedad actual como vivir con uno de los cnyugespor motivo de separacin o divorcio convivir con el padre o madre!iolgico y con su nueva pare"a nios #ue viven con el padre o madre sinpare"a nios #ue viven en una relacin de pare"a 1omose&ual estar enacogimiento $amiliar temporal y nios #ue permanecen en una institucinpor di$erentes razones+ Tam!i)n padres cuya situacin la!oral u otro motivoles mantiene distanciados $'sicamente+ ,iempre #ue sea posi!le esaconse"a!le incorporar posteriormente a la pare"a ausente en lascondiciones de m&ima participacin e implicacin+

    Evaluar a un menor o!liga a conocer:

    o .a salud mental de los propios padres as' como parte de losantecedentes e 1istoria personal+

    o .os deseos y e&pectativas de tener 1i"os y $ormar una $amilia+

    o .as relaciones (v'nculos* de cada uno de ellos con el 1i"o por el #ueconsultan+

    o .as tentativas de solucin #ue 1an planteado anteriormente as'como las consultas previas+

    o .os sentimientos de culpa #ue se atri!uyen o si en a!soluto

    consideran #ue son responsa!les de lo #ue acontece al 1i"o+o Todos a#uellos aspectos de la vida de los padres #ue el psiclogo

    considere de inter)s+

    .a evaluacin siempre entraa cam!ios mayores o menores para cadacnyuge+ En el proceso de la entrevista los padres suelen modi%car dealgn modo la visin #ue tra'an del pro!lema y la revisin de su propiaconducta+

    Cada progenitor tiene su visin particular del pro!lema motivo de laconsulta: #u) considera cada uno #ue es o no es un pro!lema cul de los

    pro!lemas por los #ue consultan es ms importante #u) percepcin tienecada uno de cmo a$ecta al 1i"o el motivo de consulta la gravedad #ue cadauno in%ere la e&plicacin #ue am!os atri!uyen a los antecedentes del

    44

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    12/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    pro!lema la responsa!ilidad #ue le atri!uyen al propio 1i"o lasposi!ilidades de cam!io #ue preveen la propia motivacin para acudir a unpsiclogo etc+ .o #ue el pro$esional o!serva en la primera entrevista es unamuestra de la conducta #ue el nio perci!e en el m!ito $amiliar+ Estoincluye aspectos tanto positivos como negativos+

    Entre 1 , 5 aoslos padres solicitan consulta ante la duda o sospec1a deretrasos en algn rea del desarrollo pro!lemas de adaptacin al colegiopor ad#uisicin del control de es$'nteres autonom'a en la alimentacinsueo 1igiene2

    Entre los ? , 11 aos se mantienen las demandas por ad#uisicionesevolutivas sin resolver (control de es$'nteres miedos nocturnos $o!iasespec'%cas*+ Pro!lemas de conducta d)%cit de atencin 1iperactividadtristeza conductas disruptivas pro!lemas relacionales2

    En la p*erta) , a)olescencia necesidad de valorar 1a!ilidadescognitivas realizar una orientacin pro$esional/la!oral o trastornos de

    conducta depresin trastornos de conducta alimentaria y trastornos deansiedad+

    En ocasiones tam!i)n en la primera entrevista se toman datos de la 1istoria!iogr%ca del su"eto (anamnesis*+ -e#uiere particular atencin investigarlas siguientes reas: em!arazo y partoH lactancia destete alimentacinH elsueoH el desarrollo motrico grueso y %noH el desarrollo del lengua"eH elaprendiza"e del control de es$'nteresH la autonom'a en el aseo personal y enel cuidado de sus cosasH 1istoria escolarH intereses "uegos 1o!!iesHen$ermedades in$antiles y estado de saludH socializacin y relacionesinterpersonalesH cam!ios en la adolescenciaH la se&ualidadH y

    acontecimientos vitales signi%cativos+ Tan importante como recoger con e&actitud la 1istoria del 1i"o es o!servar

    #u) progenitor in$orma ms y de #u) aspectos cmo lo cuenta en #u)orden #u) se omite #u) repiten #ui)n e&pone lo positivo o lo negativo2El psiclogo interrogar espec'%camente por los aspectos a)aptativosdelsu"eto es decir cules son a "uicio de los padres los aspectos mssaluda!les en los #ue el su"eto tiene )&ito y/o reci!e reconocimiento socialde los padres o adultos+ .a $ormulacin e&pl'cita de estos aspectos sita elpro!lema en una perspectiva di$erente+

    La entrevista con el nio

    .a entrevista con el nio es un espacio privilegiado para o!servar de $ormadirecta la conducta ver!al y no ver!al del nio+ En la entrevista conadolescentes y nios 1ay aspectos similares a los de la entrevista conadultos: una relacin con in0uencias !idireccionales con o!"etivosde%nidos roles espec'%cos y di$erenciados2 ,in em!argo el modoespec'%co de llevar a ca!o la entrevista di%ere de la entrevista con adultosdependiendo de la edad de los su"etos y del pro!lema por el #ue seconsulta+

    Entre los K , 5 aos+ .a situacin de e&amen se realiza en presencia de la

    madre generalmente y en los tres primeros aos es una cola!oradoraimprescindi!le+ ,i el nio e&perimenta $atiga a!urrimiento 1am!re dolor$'sico o ps'#uico lo e&presa directamente y de $ormas diversas la entrevista

    46

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    13/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    de!e interrumpirse+ Entre los ? y 5 aos la madre puede estar ausente enalgn momento y se usan el "uego li!re o semiestructurado+ El psiclogoutiliza estas 1erramientas para e&plicar al nio el motivo de consulta apartir de 6 o 9 aos (marionetas muecos*+ 3e!en 1acerse e&pl'citos alnios principios deontolgicos #ue van a regir el proceso de evaluacin+

    Entre los ? , 11 aos+ En las primeras edades >L el "uego y el di!u"oson dos estrategias de entrevista con las #ue los nios se e&presan de$orma espontnea y $cil+ Ms adelante el lengua"e empieza a ser un mediovlido para relacionarse con el e&aminador+ .a mediacin e intervencin deterceras personas es relevante e imprescindi!le+

    Entre los 12 , 1H aos+ .a relacin e&aminadore&aminado es msdirecta y personal y las %guras parentales pierden protagonismo en laentrevista y en la evaluacin+ .os su"etos tienen capacidad de reconocer#ue tienen un pro!lema y ver!alizarlo pueden analizar las cuestiones #ueplantea el psiclogo y tomar decisiones so!re la evaluacin (cola!orar o

    rec1azar la misma*+Bases o etapas de la entrevista con nios y adolescentes

    Primera 4ase m*t*o conocimiento+ .os nios precisan de un tiempopara situarse en el conte&to en el #ue estn+ 3urante los primerosmomentos estn pendientes del lugar y de los aspectos $ormales dele&aminador y apenas atienden+ El psiclogo se presentar a s' mismo y lellamar por su nom!re+ ,i es necesario le indicar su u!icacin en la sala elpor#u) de algunos de los detalles #ue tiene y en $uncin de la edadpermitir un tiempo de reconocimiento y 1a!ituacin a la misma+ El propiopro$esional le e&plicar cual es la $uncin de un psiclogo le indicar

    !revemente cul es su modo de tra!a"o y #u) se espera #ue 1aga )l+ %eg*n)a 4ase i)enti+cacin )el motivo )e cons*lta , )e los

    prolemas )el s*0eto+ ,e le preguntar si sa!e por #u) est a1'+ Espreciso una clari%cacin de la in$ormacin por parte de am!os y se lepregunta !sicamente: Nt #u) piensasde lo #ue te pasa en relacin a2ONcmo te sientesante esta situacinO NporB*(crees #ue 1a ocurridoON#uieres intentar camiar esta situacinO ,e dedicar un espacio detiempo para #ue el su"eto pueda dar su opinin (entre 4= o 6= minutos*+ @continuacin se e&plora generalmente con preguntas a!iertas o mscerradas dependiendo de la edad y caracter'sticas del nio los siguientes

    aspectos:o !spectos generales: cu)ntame lo #ue te gusta o disgusta lo #ue te

    da miedo lo #ue te preocupa #u) te alegra o pone triste cules sontus programas $avoritos de T; #u) recuerdas de cuando eraspe#ueo #ue #uieres ser de mayor #u) 1aces los %nes de semana2

    o !spectos relaciona)os con la escolari)a): ren)imiento: #u)asignaturas te gustan ms y menos #u) es lo #ue ms te gusta de tucolegio 1!lame de tus pro$esores #u) 1aces en los recreos #uienesson tus ms amigos y #u) 1ac)is2

    o #elaciones sociales+ Es uno de los aspectos #ue con ms $acilidad1a!lan los su"etos+ .as preguntas pueden ser muy variadas pero elo!"etivo es conocer si es un su"eto aislado o socia!le+ E": tienes otros

    49

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    14/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    amigos #ue no son del colegio con #ui)n te llevas me"or o peor1aces deporte con ellos donde te ves con ellos y #u) 1ac)is seconocen tus padres y los de tus amigos2

    o Conocimiento 4amiliar+ .a versin #ue tiene el nio so!re cadamiem!ro de su $amilia+ .a pregunta ms a!ierta (cu)ntame cmo es

    tu $amilia* de!e seguir con: #u) 1acen #u) les gusta #uien se llevame"or con #ui)n #ui)n est ms en casa #ui)n es ms severo #ui)npone los castigos y cmo son2

    o Preg*ntas espec+cas para a)olescentes+ .a se&ualidad yrelaciones con el otro se&o vivencia de los cam!ios pu!erales ysociolgicos la relacin con las pandillas y grupos espec'%cos uso yconsumo de sustancias e&pectativas pro$esionales2

    o !spectos a)aptativos+ @ntes de %nalizar con la entrevista convienepreguntarle en #u) reas considera #ue no tiene ningn pro!lemapotenciadores de su desarrollo y su salud+

    o E/pectativas )e camio+ @ntes de concluir la entrevista esimprescindi!le investigar #u) motivacin para el cam!io presenta elsu"eto+ E": en #u) crees #ue ser'a conveniente #ue cam!iaras piensas#ue va a ser $cil o di$'cil #ui)n crees #ue podr'a ayudarte ms acam!iar #u) crees #ue podr'as 1acer t para superar esto en #u) ycmo consideras #ue yo puedo ayudarte+++ El psiclogo puede decirle:despu)s de esto te voy a e&plicar cmo veo yo la situacin y #u)plan podemos esta!lecer para tra!a"ar "untos+

    Tercera 4ase Despe)i)a+ .a despedida de!e ir precedida de una nueva$ec1a de encuentro acordando claramente cul va a ser el m)todo detra!a"o para am!os y los compromisos a los #ue llegan: puntualidadasistencia a las sesiones intimidad con%dencialidad in$ormacin etc+

    . C;O #E'I%T#!# L! INFO#;!CIN Es aconse"a!le #ue se advierta al paciente al inicio de la entrevista si va a

    1a!er un sistema o!serva!le de registro como tomas notas o 1acergra!aciones+ Tomar notas es !astante comn: permite anotar lo #ue se dicede $orma o!sesiva el orden de aparicin de los datos registrar $rases

    te&tuales2 pero se pierde tiempo y atencin al tomar nota de lo #ue seest diciendo+ 8tros entrevistadores pre%eren anotar lo ocurrido una vez%nalizada la entrevista pero el olvido siempre estar presente aun#uepermite o!servar me"or la conducta no ver!al propicia un contacto msclido y promueve #ue transcurra con mayor naturalidad+

    8tros entrevistadores utilizan un sistema de registro mecnico pero de!encontar con el consentimiento in$ormado de los pacientes+ Tiene la venta"ade poder escuc1ar te&tualmente lo #ue se di"o y cmo el tono intensidadrapidez etc+ y permite analizarla con otros pro$esionales+ ,uele utilizarseen instituciones #ue tienen una %nalidad didctica+ ,in una razn"usti%cativa no suele usarse por#ue re#uiere muc1o tiempo escuc1ar denuevo la entrevista y prestar especial atencin al aspecto deontolgico decon%dencialidad+

    4?

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    15/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    1K. FI!7ILID!D " &!LIDEM .a entrevista es una muestra de la conducta de un su"eto en parte

    irrepeti!le y por otra parte el e&ponente de un estilo relacional entre parte

    repeti!le+ .as personas #ue estn en "uego en el desarrollo de la entrevistano pueden ser consideradas o!"etivas+

    Ro o!stante las di%cultades in1erentes a toda relacin no de!endesalentarnos sino ensearnos a superar las limitaciones personales ydisear m)todos #ue proporcionen mayor o!"etividad a esta t)cnica+

    El estudio de la %a!ilidad analizada a trav)s de la variale e/amina)oresla #ue mayor varia!ilidad provoca+ .a di%cultad para analizar el grado de%a!ilidad de la entrevista 1a dado lugar a la creacin de entrevistasestructuradas de diagnstico #ue intentan paliar esta $uente de variacin+

    .os sesgosde la entrevista derivados de la varia!le e&aminador son: !asarlos "uicios en lo #ue se conoce me"or in$erir correlaciones donde no e&istene ignorar las #ue e&isten priorizar la in$ormacin #ue se o!tiene en primerlugar y con%rmar diagnsticos recogiendo in$ormacin selectiva ydescuidando la #ue inicialmente no se con%rma o %nalizar de $ormaprematura el diagnstico sin reca!ar toda la in$ormacin pertinente+

    .os estudios de validez se 1an realizado atendiendo a la vali)e3 )econteni)o+ 3esde el modelo conductual el anlisis topogr%co y $uncionalde la conducta proporciona alta validez de contenido al acotar las varia!lesantecedentes o consecuentes del pro!lema+ .a vali)e3 )e criterio tratade con%rmar #ue la conducta #ue e&presa el su"eto tiene #ue ver con su

    vida real+ Pero la entrevista en general no proporciona una validez decriterio adecuada+

    Tanto la vali)e3 )e constr*ctocomo la vali)e3 )e conteni)oestn enrelacin directa con el grado de estructuracin de la entrevista+

    En resumen la entrevista inicial diagnstica no rene los criterios devalidez y %a!ilidad si se consideran estos criterios desde una perspectivametodolgica cuantitativa+ ,in em!argo se levantan voces propugnandouna metodolog'a de investigacin desde la perspectiva cualitativa para darrespuesta a estas cuestiones+

    Svale propone una metodolog'a de investigacin ms amplia a trav)s de Ketapas las cuales siguen la secuencia natural de un proceso deinvestigacin+ Cada una tiene #ue cumplir re#uisitos cient'%cos para #ue losresultados de la entrevista/investigacin puedan ser tenidos en cuenta:

    o 3elimitar el tema+ El por #u) y el #u) de!en preceder al cmo+

    o Disearel plan #ue se va a seguir

    o Entrevistara la persona

    o Transcriirlo ocurrido

    o !nali3arlos datoso &eri+carla generaliza!ilidad de los resultados su %a!ilidad y validez

    45

  • 7/25/2019 Evaluacion Psicologica-tema 5-uned

    16/16

    Cari MuozEvaluacin Psicolgica Tema 5

    o In4ormarver!almente o por escrito de dic1os resultados+

    4>