ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha...

8
4 ETAPA CONCEPTUAL El planteamiento conceptual de una investigación contribuye considerablemente tanto para iniciar, como para finalizar con éxito el estudio que se pretende realizar; evitando la carencia de fundamentos confiables que den validez a éste. Por tal razón y en vista de las grandes ventajas que presenta su formulación, como lo es cimentar bases solidas que fundamenten la investigación; a continuación se presenta la etapa conceptual correspondiente al presente estudio; dentro del cual se exponen definiciones y conceptos, procesos metodológicos, justificación y el planteamiento de la problemática a resolver; a fin de establecer los cimientos sobre los cuales se fundamentara nuestra investigación.

Transcript of ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha...

Page 1: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

4

ETAPA CONCEPTUAL

El planteamiento conceptual de una investigación contribuye considerablemente tanto para iniciar, como para finalizar con éxito

el estudio que se pretende realizar; evitando la carencia de fundamentos confiables que den validez a éste.

Por tal razón y en vista de las grandes ventajas que presenta su formulación, como lo es cimentar bases solidas que

fundamenten la investigación; a continuación se presenta la etapa conceptual correspondiente al presente estudio; dentro del

cual se exponen definiciones y conceptos, procesos metodológicos, justificación y el planteamiento de la problemática a

resolver; a fin de establecer los cimientos sobre los cuales se fundamentara nuestra investigación.

Page 2: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Mercado Municipal de San Pedro Nonualco, ha pasado de ser un mercado de menudeo a un mercado de distribución a

mediana escala, formando parte del problema de la situación actual en el aspecto social, urbano, y comercial. La edificación

actual del mercado está en malas condiciones causadas por los terremotos del 1986, y 2001, debido a esto, los vendedores no

utilizan el recinto por la inseguridad, las condiciones no apropiadas, la falta de servicios básicos a nivel interno, optando por

salir a las calles a colocar su venta, desfavoreciendo en salud e higiene a los habitantes vecinos, inmediatos, debido al mal

manejo de los desechos sólidos, mal funcionamiento de la red de infraestructura para la evacuación de las aguas servidas y la

escases de agua potable.

Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la

terminal de buses, ya que esto perjudica la vialidad y la imagen del pueblo, creando desorden, basura y tráfico en la vía

principal que conduce a Santa María Ostuma y a otros pueblos. Entorpeciendo el surgimiento de otros rubros comerciales y

turísticos.

Page 3: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

6

LIMITES

ACCESO A INFORMACION

No existe un registro en el Pueblo que sea confiable de historia del mercado, ni personas de la época que la puedan narrar.

TOPOGRAFIA

La topografía del Pueblo está en la parte alta de un parte aguas de la loma, por tanto es muy quebrado lo cual dificulta

encontrar un terreno que por su terracería no incremente el costo del diseño.

TERRENO

La Alcaldía no posee un terreno propio para la edificación del mercado con una mayor dimensión.

Page 4: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

7

ALCANCES DISEÑO CONCEPTUAL DEL MERCADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO NONUALCO

JUSTIFICACION En base al Planteamiento del Problema logramos identificar que si la situación actual se mantiene solo se extenderá el

problema, pero si existiese un cambio o un rediseño del funcionamiento urbano podría crear las condiciones adecuadas para

un mejor desarrollo local y llegar hasta un punto apto para el desarrollo turístico del pueblo.

El Mercado Municipal de San Pedro Nonualco estorba y limita la capacidad de desarrollo del pueblo, primero porque

está en el lugar equivocado y segundo porque pasa de ser un comercio domestico a un comercio de distribución a

mediana escala y esta demanda, complica a la ciudad en tráfico, desechos, vialidad, accesibilidad e imagen urbana.

La edificación del Mercado Municipal de San Pedro Nonualco ha usurpado un espacio público de esparcimiento

limitando los encuentros sociales de la población.

Es urgente un cambio de la edificación actual para satisfacer las necesidades de los usuarios.

El mercado es una zona comercial, convirtiéndose en un lugar de riesgo para los usuarios ya que se ha convertido en

un área de insalubridad, creando con esto un foco de infección de la ciudad.

Es necesario definir un espacio apropiado para el mercado en donde trabaje en conjunto con la terminal de buses.

Page 5: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

8

OBJETIVOS

Objetivo General. Diseñar conceptualmente las instalaciones del Mercado Municipal para San Pedro Nonualco, creando una solución

colaborando en la imagen y ordenamiento urbano

Objetivos Específicos.

Investigar las necesidades reales del mercado y de los usuarios.

Facilitar un espacio donde puedan realizar las actividades de compra – venta.

Page 6: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

9

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCION

ETAPA CONCEPTUAL

1.1. Planteamiento del Problema

1.2. Limites

1.3. Alcances

1.4. Justificación

1.5. Objetivos

1.6. Metodología de la investigación

ETAPA DE DIAGNOSTICO

2.1. El sitio

2.2. Marco Teorico

2.3. Antecedentes Históricos

2.4. Casos analíticos

2.5. Gestión de la solución

2.6. Definiciones

2.7. Marco legal

2.8. Marco socio-económico

2.9. Marco historico-cultural

2.10. Marco físico-ambiental

ETAPA DE PRONÓSTICO

3.1. Programa de necesidades

3.2. Analisis de sitio

3.3. Criterios de diseño

3.4. Programa arquitectónico

3.5. Fichas

3.6. Diagrama de relación

3.7. Matriz de relación

3.8. Análisis FODA

3.9. Matriz de escogitación de terreno ideal para el diseño del Mercado Municipal de San Pedro Nonualco.

3.10. Zonificación

Page 7: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

10

ETAPA DE PROPUESTA

4.1. Posible Ubicación

4.2. Planta de conjunto

4.3. Planta arquitectónica

4.4. Planta eléctrica

4.5. Planta hidráulica

4.6. Secciones

4.7. Elevaciones

4.8. Volumen 3D

4.9. Presupuesto global

4.10. Memoria descriptiva

4.11. Recomendaciones

4.12. Conclusiones

4.13. Glosario

4.14. Bibliografía

El desarrollo que llevará la tesis de grado, se conformara por cuatro etapas: recolección de datos, análisis de datos,

conocimiento base del proyecto y propuesta arquitectónica; este se realizará siguiendo los siguientes pasos mostrados en el

siguiente esquema:

Page 8: ETAPA CONCEPTUAL · Ampliando nuestro análisis encontramos que parte del problema es la estrecha relación con el espacio designado para la terminal de buses, ya que esto perjudica

11