Estructuralismo

1
EL ESTRUCTURALISMO Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Objeto de la psicología: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia. Tipos de contenidos mentales: imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de "química mental" que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los más elementales). Meta del psicólogo: Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples. Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos. Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas. Atributos de los contenidos mentales: Cualidad (amarillo, frío...) ;Intensidad (fuerte, débil...) ;Duración (corto, largo...) ; Claridad (distinción entre elementos) (Imágenes y sensaciones,4; emociones, 3) Críticas al estructuralismo: La principal: el método empleado, la introspección, observación interior de los propios actos o estados de conciencia. Es poco objetivo. Al elementalismo: propuesta por los psicólogos de la Gestalt: las totalidades tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos. De los funcionalistas: Titchener tenía interés en el estudio de la estructura de la mente, pero es más importante atender a su función. Logros del estructuralismo: énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes. WUNDT Se considera a Wilhem Wundt (Baden , Alemania, 1832-1920) fundador de esta disciplina, psicologia científica, como una ciencia independiente de la psicología. Crea el primer laboratorio de psicología experimental (Universidad de Leipzig, 1879). Enseña la nueva disciplina, dirige cerca de 200 tesis doctorales y escribió más de 500 publicaciones. Propuestas de Wundt: Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente. Sobre el método: Wundt utilizó el laboratorio y se mantuvo en una actitud experimental rigurosa: Insistencia en la identificación precisa de las variables psicológicas sometidas a estudio. Su estricto control. Su exacta cuantificación. Método de la psicología: introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. Se trata de que los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estímulo presentado en el laboratorio. Con este método el estructuralismo llegó a sutilezas extraordinarias en la descripción de los tipos de contenidos mentales, así distinguieron cerca de 38.000 tipos de sensaciones visuales y de 11.000 sensaciones auditivas. Teoria del estructuralismo: enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura de funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. Representa un verdadero desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una leve aproximación a la teoría de las relaciones humanas con una visión critica de la organización formal. Natalia, Paula y Alejandra

description

Estructuralismo

Transcript of Estructuralismo

  • EL ESTRUCTURALISMO

    Edward Titchener (1867-1927), el discpulo ms importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Objeto de la psicologa: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia. Tipos de contenidos mentales: imgenes, emociones y sensaciones. Los contenidos ms elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imgenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de "qumica mental" que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los ms elementales). Meta del psiclogo:

    Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos ms simples. Descubrir las leyes que gobiernan la combinacin de estos elementos. Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiolgicas.

    Atributos de los contenidos mentales: Cualidad (amarillo, fro...) ;Intensidad (fuerte, dbil...) ;Duracin (corto, largo...) ; Claridad (distincin entre elementos) (Imgenes y sensaciones,4; emociones, 3)

    Crticas al estructuralismo: La principal: el mtodo empleado, la introspeccin, observacin interior de los propios actos o estados de conciencia. Es poco objetivo. Al elementalismo: propuesta por los psiclogos de la Gestalt: las totalidades tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos. De los funcionalistas: Titchener tena inters en el estudio de la estructura de la mente, pero es ms importante atender a su funcin.

    Logros del estructuralismo: nfasis en el mtodo experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes.

    WUNDT Se considera a Wilhem Wundt (Baden , Alemania, 1832-1920) fundador de esta disciplina, psicologia cientfica, como una ciencia independiente de la psicologa.

    Crea el primer laboratorio de psicologa experimental (Universidad de Leipzig, 1879). Ensea la nueva disciplina, dirige cerca de 200 tesis doctorales y escribi ms de 500 publicaciones.

    Propuestas de Wundt: Objeto de la psicologa: el estudio de la mente, de la experiencia consciente.

    Sobre el mtodo: Wundt utiliz el laboratorio y se mantuvo en una actitud experimental rigurosa: Insistencia en la identificacin precisa de las variables psicolgicas sometidas a estudio. Su estricto control. Su exacta cuantificacin.

    Mtodo de la psicologa: introspeccin entrenada y en el contexto de una situacin experimental. Se trata de que los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estmulo presentado en el laboratorio. Con este mtodo el estructuralismo lleg a sutilezas extraordinarias en la descripcin de los tipos de contenidos mentales, as distinguieron cerca de 38.000 tipos de sensaciones visuales y de 11.000 sensaciones auditivas.

    Teoria del estructuralismo: enfoca su atencin hacia la organizacin desde el punto de vista de su estructura de funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. Representa un verdadero desdoblamiento de la teora de la burocracia y una leve aproximacin a la teora de las relaciones humanas con una visin critica de la organizacin formal.

    Natalia, Paula y Alejandra