Estrategias de Marketing

download Estrategias de Marketing

of 25

Transcript of Estrategias de Marketing

Presentacin de PowerPoint

Estrategias de Marketing

Definicin de Estrategia de Marketing:Jerome McCarthy y William: La estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia que define un mercado meta y la combinacin de mercadotecnia relacionada con l. Se trata de una especie de panorama general sobre el modo de actuar de una empresa dentro de un mercado.Philip Kotler y Gary Armstrong: La estrategia de marketing es la lgica de mercadotecnia con el que la unidad de negocios espera alcanzar sus objetivos de mercadotecnia, y consiste en estrategias especficas para mercados meta, posicionamiento, la mezcla de mercadotecnia y los niveles de gastos en marketing.

El trmino estrategia proviene del latn stratega y este del griego "strategeia" que significa el arte de dirigir las operaciones militares.La estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia con el que cada unidad de negocios espera lograr sus objetivos de mercadotecnia mediante: 1) La seleccin del mercado meta al que desea llegar, 2) la definicin del posicionamiento que intentar conseguir en la mente de los clientes meta, 3) la eleccin de la combinacin o mezcla de mercadotecnia con el que pretender satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta y 4) la determinacin de los niveles de gastos en mercadotecnia.

Formulacin de Estrategias de MarketingLas estrategias de marketing pueden ser diversas.

Estrategias de CrecimientoEstrategias de crecimiento intensivo: esta estrategia persigue el crecimiento de las ventas, cuota de participacin o de beneficios, mediante la actuacin y concentracin en los mercados y productos con los que la empresa opera.

Estrategias de crecimiento por diversificacin: su objetivo de crecimiento se realiza partiendo de las oportunidades detectadas en otros mercados distintos del actual en los que se introducen productos en algunos casos distintos de los actuales.

Estrategias de crecimiento por integracin: este tipo de estrategias persiguen el crecimiento a travs de un desarrollo hacia detrs, hacia delante u horizontal.Estrategia de crecimiento por diversificacinEstrategias de diversificacin concntrica La empresa sale de su sector industrial y comercial y busca aadir actividades nuevas, complementarias de las actividades existentes y debe tener como resultado atraer nuevos grupos de compradores.Estrategias de diversificacin puraLa empresa entra en actividades nuevas sin relacin con sus actividades tradicionales.

Estrategias de IntegracinEstrategias de integracin hacia arribaEst guiada por la preocupacin de estabilizar o proteger un fuente de aprovisionamiento.Estrategias de integracin hacia abajoTiene como motivacin bsica asegurar el control de las salidas de los productos sin las cuales la empresa est asfixiada.Estrategias de integracin horizontal El objetivo es reforzar la posicin competitiva controlando a algunos competidores

Estrategias de Crecimiento (Ansoff)

Estrategias Competitivas (Kotler)Estrategia de lder : el lder estar interesado en incrementar su participacin de mercado si con ello aumenta la rentabilidad de sus operaciones y no incurre en posiciones monopolsticas.

Estrategia de retador : es el que domina el mercado- producto y quiere sustituir al lder. Para ello trata de incrementar su participacin de mercado mediante estrategias agresivas.

Estrategia de seguidor : es un competidor con una cuota de mercado reducida que alinea sus decisiones a las de la competencia.

Estrategia de especialista : es una pequea empresa que se concentra en uno o pocos segmentos, pero no en la totalidad del mercado.Segn la Ventaja Competitiva (Porter)Lder en Costo , que consiste en alcanzar los costos ms bajos mediante la produccin en gran escala de productos indiferenciados.

Diferenciacin , que supone la especializacin de la empresa en algn aspecto que la haga nica y sea valorado por la totalidad del mercado. Se trata de conseguir el liderazgo en calidad, tecnologa, innovacin, servicio, etc.

Enfoque , mediante esta estrategia la empresa se concentra en unos segmentos de mercado determinados, en los que puede tener algn tipo de ventaja competitiva en costo o diferenciacin

Para una mejor gestin de las estrategias de marketing, stas se suelen dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la plaza (o distribucin), y estrategias para la promocin (o comunicacin). Conjunto de elementos conocidos como las 4P.Estrategias para el productoIncluir nuevas caractersticas al producto.

Ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.

Incluir nuevos atributos al producto.

Ejemplo, darle un nuevo diseo, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.

Lanzar una nueva lnea de producto.

Ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una lnea de zapatos para damas.

Estrategias para el productoAmpliar nuestra lnea de producto.

Ejemplo, aumentar el men de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champ para otro tipo de cabello.

Lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos).

Ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.

Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto.

Ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalacin, nuevas garantas, nuevas facilidades de pago, una mayor asesora en la compra.Estrategias para el precioLanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rpida penetracin, una rpida acogida, o podamos hacerlo rpidamente conocido.

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensacin de calidad.

Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.

Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.Estrategias para la plaza o distribucinOfrecer nuestros productos va Internet, llamadas telefnicas, envo de correos, vistas a domicilio.

Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.

Ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribucin intensiva).

Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribucin selectiva).

Ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribucin exclusiva).Estrategias para la promocin Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero.

Ofrecer cupones o vales de descuentos.

Obsequiar regalos por la compra de determinados productos.

Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.

Organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes.

Publicar anuncios en diarios, revistas o Internet.

Crear boletines tradicionales o electrnicos.Estrategias para la promocin Participar en ferias.

Poner puestos de degustacin.

Organizar eventos o actividades.

Auspiciar a alguien, a alguna institucin o a alguna otra empresa.

Colocar anuncios publicitarios en vehculos de la empresa, o en vehculos de transporte pblico.

Crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catlogos, volantes o tarjetas de presentacin.Marketing Viral

Marketing Guerrilla

Marketing Vapor

VistaMarketing Espejismo

Marketing FUD

En conclusin, la estrategia de mercadotecnia seala o bosqueja de forma especfica: 1) el mercado meta o grupo de clientes seleccionado, 2) el posicionamiento que se intentar conseguir en la mente de los clientes meta, 3) la combinacin o mezcla de mercadotecnia (es decir, el producto con el que se pretender satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta, el precio al que se lo ofrecer, los medios que se utilizarn para que el producto llegue al lugar donde se encuentran los clientes meta y la promocin que se va a emplear para informar, persuadir o recordar a los clientes meta acerca de la existencia del producto y/o servicio) y 4) los niveles de gastos en mercadotecnia. Todo ello, con la finalidad de lograr los objetivos de mercadotecnia de la empresa o unidad de negocios.Conclusin