ESQUIZOFRENIA

35
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS

Transcript of ESQUIZOFRENIA

  • ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS

  • ESQUIZOFRENIADEFINICIONSndrome que presenta una serie de sntomas positivos y negativos caractersticos, un deterioro en el desarrollo laboral, social y de relaciones interpersonales y la presencia de signos continuos de enfermedad durante por lo menos seis meses.Se caracteriza por presentar distorsiones fundamentales en el pensamiento, percepcin y las emociones, conservando la conciencia y capacidad intelectual.

  • ESQUIZOFRENIAMorel: dmence prcoceKraepelin:dementia = deterioro cognitivoPrecox = inicio tempranoBleuler:Acuo el trmino esquizofreniaEscisin del pensamiento, emociones y conductas.No era imprescindible un curso deteriorante.Sntomas primarios: asociacin, afectividad, autismo, ambivalencia.Sntomas secundarios: alucinaciones, ideas delirantes

  • ESQUIZOFRENIALangfeldt: verdadera esquizofrenia: despersonalizacin, autismo, embotamiento afectivo, inicio insidioso, Psicosis esquizofreniforme: Schneider: sntomas de primer y segundo rango.

  • CRITERIOS DE KURT SCHNEIDER.1. SINTOMAS DE PRIMER GRADO:Pensamientos audibles.Voces que discuten, se pelean.Pasividad somtica.Robo de pensamiento y otras experiencias de pensamiento influido.Difusin del pensamiento.Percepciones delirantes.Todas las dems experiencias que incluyen voluntad, afectos e impulsos.2. SINTOMAS DE SEGUNDO RANGO:Otros trastornos de percepcin.Ideas delirantes sbitas. Perplejidad.Cambios de humor

  • Epidemiologia:Edad y sexo: Estacionalidad.Suicidio.Condiciones culturales.causa social.Industrializacin.Inmigracin.

  • Etiologa:

    Modelo estrs-ditesis:- factores biologicos, psicosociales y ambientales.- vulnerabilidad especfica ( ditesis) + factor ambiental estresante

  • FACTORES BIOLOGICOS:reas del cerebro: sistema lmbico, cortex frontal y los ganglios basales.tlamo y tronco cerebral. La causa: desarrollo anormal (-migracin anmala de neuronas-, -degeneracin o muerte celular prematura-).NEORUTRANSMISORES: Dopamina+SerotoninaNoradrenalinaGABA.

  • Neurotransmisores: HIPOTESIS DOPAMINERGICA:- Exceso de actividad de neuronas dopaminrgicas.La eficacia de antipsicticos = propiedad antagonista del receptor D2.Las sustancias que aumentan la actividad dopaminrgica (anfetaminas) = psicoticomimticas. liberacin excesiva, exceso de receptores o hipersensibilidad de receptores.Estudios D1 = sntomas negativos (D5)D3 y D4 relacionados con D2Ac. Homovainlico: gravedad de sntomas.

  • SEROTONINA: receptor 5-HT2. Su antagonismo permite reducir sntomas psicticos y disminuir los trastornos del movimiento relacionados con el antagonismo de lor Receptores D2.Estado de nimo, Conducta impulsiva y suicidio estan relacionados con la serotonia.Antisicticos atpicos actan sobre la serotonina: Closapina, Risperidona, ritanserina

  • NORADRENALINA:Efectos teraputicos de neurolpticos tienen que ver con actividad sobre receptores a1 a2.La actividad noradrenrgica regulara la actividad dopaminrgica.Disminucin de actividad de N. NA. Del locus coeruleus.GABA: algunos pacientes presentan prdida de neuronas GABA-rgicas en hipocampo.Producira hiperactividad de neuronas dopaminergicas y noradrenergicas.

  • Neuropatologia: Sistema lmbico: disminucin del tamao amgdala, hipocampo y giro parahipocmpico.Desorganizacin de las neuronas.Ganglios Basales:Importante por los movimientos extraos: marcha torpe, estereotipias, muecas faciales.Los trastornos neurolgicos acompaados de psicosis son los que afectan a G. B. Estan relacionados con lbulos frontales.

  • GENETICA:Existe relacin entre ciertos loci de cromosomas y la esquizofrenia.Brazos largos de Cr. 5, 6, 11 y 18Brazo corto de 19 y X.Se ha encontrado una asociacin entre la esquizofrenia y el gen que codifica la molcula de sealizacin AKT1, que es la misma a la que se dirige el litio, empleado en el tratamiento del trastorno bipolar. Joseph Gogos, del Laboratorio de Neurogentica Humana. Universidad de Columbia, en Nueva York

  • FACTORES PSICOSOCIALES:Teoras relacionadas al individuo:T. PSICOANALTICAST. PSICODINAMICAST. DEL APRENDIZAJETeoras relacionadas con la familia:Doble lazo.F. pseudomutuas y pseudohostiles.Emosin expresada.Teoras sociales:

  • diagnosticoA. Sntomas caractersticos (2 ms)1. Ideas delirantes2.. Alucinaciones3. Lenguaje desorganizado4. Comportamiento catatnico o desorganizado5. Sntomas negativos.B. Disfuncin laboral / social C. Duracin persistente (al menos 6 meses)D. exclusin de los trastornos esquizoafectivo y de nimo (no ha existido episodio depresivo mayor, maniaco o mixto)E. Exclusin de consumo de sustancias.F. Relacin con trastorno del desarrollo generalizado.

  • TIPOSPARANOIDE:A. Preocupacin por una o ms ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentesB. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatnico.DESORGANIZADA.A. Predominan: lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado, afectividad aplanada o inapropiada. B. No se cumplen los criterios para el tipo catatnico.

  • TIPOSCATATONICA:A. Inmovilidad motora: catalepsia o estuporB. Actividad motora excesiva.C. Negativismo extremo: D. Peculiaridades del movimiento voluntario.E. Ecolalia o ecopraxia.INDIFERENCIADA:Presencia de sntomas del criterio A, pero no se Cumplen criterios para tipos desorganizado, paranoide o catatnico.

  • TIPOSRESIDUAL:A. Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, y comportamiento catatnico o gravemente deteriorado.B. Hay manifestaciones continuas de sntomas negativos o dos ms de los enumerados en criterio A pero muy atenuados.SIMPLE:

  • tratamientoHaloperidol 5 a 10 mg I.M. c/media hora. Clorpromacina 25 a 100 mg I.M. C/4-6 horasLevomepromazina 25 a 50 mg. I.M. Diacepn 5 a 10 mg. I.V.

  • FrmacoDosis mnimaPor toma mgDosis mximaPor toma mgDosis totalEn 24 hLorazepan*1 - 2 410 - 15 Haloperidol (haldol)2 - 51010 - 20Olanzapina Ziprexa2,51020 - 30Quetiapina* (quetidin, quetiasic, seroquel)25100 (200)800Risperidona* (risperdal)0,5 2 - 36 - 10* Aripiprazol (Ilimit)15 mg30- 4545*v.o

  • Buen pronsticoMal pronsticoInicio tardoInicio tempranoFactor(es) precipitante(s) evidente(s)Ausencia de factores precipitantesInicio agudoInicio insidiosoHistorias social, laboral y sexualHistorias social, laboral y sexualpremrbida adecuadaspremrbida inadecuadasPresencia de sntomas afectivosAislamiento social y comportamiento(especialmente trastornos depresivos)autistaEstado civil: casadoEstado civil: soltero, viudo, divorciadoHistoria familiar de trastornos afectivosHistoria familiar de esquizofreniaBuena red de apoyo socialRed de apoyo social inadecuadaPredominio de sntomas positivosPredominio de sntomas negativosPresencia de signos y sntomasneurolgicosAntecedente de trauma perinatalAusencia de remisiones en tres aosRecadas frecuentes

  • Diagnstico Diferencial

    EnfermedadesEnfermedades no-psiquitricaspsiquitricasDrogasTrastorno bipolarEpilepsia de lbulo temporalEstimulantes (anfetaminas, Cocana)Depresin psicticaTrauma craneoenceflicoTrastorno esquizoafectivoNeoplasias cerebralesAlucingenos (LSD)Trastorno psictico breveTrastornos endocrino s ometablicos (p. eL porfiria)Anticolinrgicos (alcaloide, belladona)Trastorno esauizofreniformeTrastorno psicticoinducidoDeficiencias vitamnicas (p. ej. B12)Abstinencia a barbitricos

    Trastorno de nimoEnfermedades infecciosas (p. ej. neurosfilis)Trastorno de despersonalizacinEnfermedades autoinmunes (p. ej. lupus eritematoso sistmicoTrastorno obsesivo compulsivoIntoxicaciones (p. ej. Metales pesados)Trastornos de personalidadTrastorno facticio simulacin,

  • INDICACIONES DE HOSPITALIZACIN

    1.Para confirmar el diagnstico v estabilizar las dosis de medicacin.2.Para realizar procedimientos especiales, como la terapia electroconvulsiva.3.Cuando el paciente presenta conductas agresivas que pueden ser peligrosaspara l o para los dems.4.Si existe ideacin suicida estructurada.5.Si el paciente no puede cuidarse.6.Si los efectos secundarios de los medicamentos incapacitan al paciente ollegan a amenazar la vida (disquinesia tarda grave, sndrome neurolpticomaligno).

  • Psicosis crnicas

    CLASIFICACINLa formas de presentacin de las psicosis delirantes crnicas pueden ser:. Psicosis paranoica crnica, la cual inc1uye:.- Delirios de reivindicacin: querulantes o de invencin..- Apasionados idealistas: delirios pasionales (celotpico), erotomanaco, etc..- Delirio sensitivo de relacin..- Delirio de interpretacin de Srieux y Capgras.

    . Psicosis alucinatorias crnicas.. Delirios fantsticos. delirios de imaginacin o parafrenias.

  • TRASTORNOS DELIRANTESINNIMOS:PARANOIA, TRASTORNO PARANOIDE.Epidemiologicamente: poco frecuente, no buscan ayuda, no deterioro de actividad psicosocial. - edad de inicio: 40 aos, ms frecuente en mujeres.

  • etiologaFactores biolgicos: alteraciones neurolgicas que afectan a ganglios basales y sistema lmbico-Factores psicodinmico: hipersensibles, yo muy concreto.Freud.- tendencias homosexuales.Seudocomunidad paranoide.Ambiente familiar hostil (madre controladora, padre sdico y distante)Regresin al estado narcisista infantil.

  • Criterios diagnsticosIdeas delirantes no extraas de por lo menos un mes de duracin.Nunca se ha cumplido el criterio A paraesquizofrenia. Nota: en el trastorno delirante puede haber alucinaciones olfatorias o tctiles si estn relacionadas con el tema delirante.Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la actividad psicosocial no est deteriorada de forma significativa y el comportamiento no es raro ni extrao.Si se han producido episodios afectivos simultneamente a las ideas delirantes, su duracin total ha sido breve en relacin con la duracin de los periodos delirantes.La alteracin no es debida a los efectos fisiolgicos directos de alguna sustancia o a enfermedad mdica.Incluye: erotomaniaco, grandiosidad, celotpico. persecutorio, somtico, mixto y no especificado.

  • Trastorno psictico breveTrastorno de corta duracin: < de un mesEn respuesta aun grave factor estresante.Se presenta: en personas con trastorno de personalidad previa.Bajo nivel socioeconmico.Vivido desastres o cambios culturales muy importantes.

  • Criterios diagnsticosA. uno o ms de los siguientes sntomas:Ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatnico.Duracin menor de un mes. Alteracin no atribuible a T. estado de nimo esquizofrenia, esquizoafectivo o efectos del consumo de sustancias.

  • Trastorno EsquizofreniformeGabriel Langfeldt. 1939Similitud de sntomas con la esquizofrenia.Buena resolucin y adaptacin del paciente.(Idntico en todo pero sus sntomas duran mas de 1 mes y menos de 6 meses).Etiologa: causa desconocida. Relacin con familiares esquizofrnicos como de trastornos de nimo.

  • Trastorno esquizofreniformeDiagnostico: 3 criterios idnticos a la esquizofrenia (delirios, alucinaciones, aplanamiento afectivo).Se deben excluir el uso de sustancias y puede usarse como diagnstico provicional.

  • Criterios diagnsticosA. se cumplen criterios A, D, E, de esquizofrenia.A ( Sntomas caractersticos (2 ms) Ideas delirantes, Alucinaciones, Lenguaje desorganizado, Comportamiento catatnico o desorganizado, Sntomas negativos.D. Exclusin de los trastornos esquizoafectivo y de nimoE. Exclusin de consumo de sustancias.B. Un episodio del trastorno que dura al menos un mes pero menos de 6 meses, puede ser provicional.

  • Trastorno ezquizoafectivoPresenta sntomas tanto de esquizofrenia como de trastorno afectivo.Menos del 1% de diagnsticos.Prevalencia menor en hombres que en mujeres.Causa desconocida

  • Criterios diagnsticosA. Un periodo de enfermedad durante el que se presenta en algn momento un episodio depresivo mayor, maniaco o mixto, simultaneamente con sntomas del criterio A de la esquizofrenia.B. Durante el mismo periodo de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 2 semanas en ausencia de sntomas afectivos acusados.C. Los sntomas del estado de nimo estn presentes durante una parte sustancial del total de la duracin de las faces activa y residual de la enfermedad.D. La alteracin no es debida a efectos del consumo se sustancias.

  • Tratamiento.

    Trastorno * EsquizofreniformeTrastorno * EsquizoafectivoTrastorno psictico breveAntipsicticosAntipsicticosAntipsicticosValproato, litioAntidepresivos, antimaniacosBenzodiacepinasTECTEChipnticospsicoterapia

    *