Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable

6
Universidad José Maria Vargas Facultad de Administración, Gerencia y Contaduría Cátedra: Ética de la Profesión Ensayo. La ética y la moral Autor: José Grego Eryz Ortiz Carlos Ramos Alessandra Sfontato Isarely Zerpa Profesora: Luisa Torres

Transcript of Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable

Page 1: Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable

Universidad José Maria VargasFacultad de Administración, Gerencia y Contaduría

Cátedra: Ética de la Profesión

Ensayo. La ética y la moral

Autor:

José GregoEryz Ortiz

Carlos RamosAlessandra Sfontato

Isarely Zerpa

Profesora:

Luisa Torres

Caracas, febrero de 2013

Page 2: Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable

La Ética y la Moral, su importancia en el ejercicio contable

Desde tiempos muy remotos, el hombre ha desarrollado ciertos comportamientos

que han determinado las diferentes conductas de la sociedad a través del tiempo. La Ética,

etimológicamente hablando proviene de la palabra ethos, que significa temperamento,

carácter, hábito, modo de ser. La Moral viene siendo el objeto de estudio de la Ética. Si

hablamos del término Ética, se puede decir que es la ciencia filosófica que estudia o

reflexiona sobre la moral. Es también, una forma de comportamiento individual que

establece en el profesional la manera deseable de cómo debe actuar en el ejercicio de su

profesión.

Como se ha dicho anteriormente, la Ética es una ciencia y su campo de

investigación es la moral, donde este último se encarga de regular el comportamiento del

hombre en la sociedad, calificando los actos humanos en buenos o malos desde el punto de

vista de la moral.

Por otra parte, siendo la moral la naturaleza de su objeto, se puede decir que la

moral constituye la normativa, costumbres y formas de vida que son parte obligatoria y

orientadoras de la actividad humana, ya que determinan, por su parte, la forma de actuar de

los seres humanos a medida que van teniendo el conocimiento de las mismas. La ética se

caracteriza como lo que le permite al ser humano determinar cuáles son las conductas que

adopta ante ciertas situaciones por su propia voluntad y conciencia, para determinar la

directriz de su propia conducta. Por su parte, la moral se caracteriza por normas que se

transmiten de generación en generación, evolucionando a través del tiempo, según la época

histórica en las que se hayan dado, sin embargo, la ética no pretende dirigir la vida del ser

humano, sino que intenta explicar la moral, ya que para la ética los dos problemas

principales que son predicar y fundamentar la moral, según Arturo Schopenhauer, el

fundamentarla es lo más difícil.

Page 3: Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable

Para el ejercicio profesional de cualquier actividad, se entiende, que el ser humano

debe adoptar ciertas normas durante el desarrollo de la misma. La ética y la moral deben

regular el comportamiento de los individuos en el ejercicio de sus profesiones, midiendo y

orientando las acciones correctas que le permita demostrar a la persona, ser un profesional

moralmente integro en el desempeño de su labor. Igualmente, le permite determinar lo que

es bueno y lo que es malo a la hora de enfrentar situaciones en el trabajo. Un profesional,

debe estar capacitado para determinar qué es lo que debe y lo que no debe hacer bajo

ciertas circunstancias que se le presenten, por lo que la ética le permitirá tomar esas

decisiones.

Ser un profesional competente y responsable no consiste exclusivamente en ser un

individuo racional y libre, que posee habilidades, sino que posee también modos de hacer,

sentido de pertenencia a un colectivo profesional, y compromiso social en el desempeño de

su profesión.

La ética de cualquier profesión comienza con el reconocimiento y apego a los

valores de convivencia que componen la ética compartida: valores como la libertad, la

igualdad, la solidaridad, el respeto, diálogo, entre otros.

En el ejercicio de la contabilidad, la Ética crítica determina cuáles son las opiniones

morales que son válidas para la práctica de la profesión, y la Ética aplicada permite guiar la

conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posibles de realizar en una

situación determinada, que se pueda presentar durante el desarrollo de las actividades que

se ejercen.

Un Contador Público, así como cualquier otro profesional, debe determinar las

normas que regulen su conducta y su comportamiento en el desarrollo de sus actividades,

ante las situaciones que se le presenten, pretendiendo así llegar a realizar el valor de lo

bueno.

Al existir Leyes que regulan una actividad específica, en este caso las de la

Contaduría Pública, se puede decir que son normativas que rigen el ejercicio de esta

Page 4: Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable

profesión, por lo tanto, le permiten al contador adoptar una ética profesional con respecto a

las actividades que realiza y a las situaciones a las que se enfrenta.

Para ser un profesional de la Contaduría excelente, es necesario que los individuos

combinen la técnica, la ética y la moral, por eso es importante que conozcan cuáles son

todos los servicios que se prestan y qué principios éticos se exigen para realizarlos, es decir,

que las personas deben reflexionar sobre lo que hacen. El profesional, no debe ver la ética

como una serie de prohibiciones para lo que hace, sino que más bien es como una reflexión

vinculada a la vida cotidiana que le permite alcanzar la excelencia en su trabajo.

El Contador Público, se desempeña, la mayoría de las veces, en áreas que requieren

la constante toma de decisiones, las cuales deben basarse, según su ética, en las decisiones

más acertadas en pro del desarrollo de una entidad. Son decisiones que le generen a una

organización la mayor rentabilidad posible dentro del marco de las Leyes, y son la ética y la

moral las que permitirán determinar cuáles son o no, los mejores caminos a tomar.

Finalmente, la importancia de la ética y la moral en el ejercicio contable, radica en

que los individuos que desarrollan esta profesión, deben entender que no sólo deben basar

su comportamiento en las Leyes que regulan a esta actividad, sino que deben tener presente

que su actuación profesional conduce a tomar decisiones que repercuten hacia terceros, por

lo que al emitir sus opiniones deben hacerlo con independencia de criterio, diferenciando lo

bueno de lo malo, tomando en cuenta las creencias que conforman el sentido ético de la

organización para la que trabaja, entre las cuales están, la ética en su persona, manejo de la

verdad, humildad en el desempeño de sus actividades, el amor por los suyos, la congruencia

y la vocación de servicio.