Enfoques de investigacion 2
of 24
/24
Embed Size (px)
description
Transcript of Enfoques de investigacion 2
- 1. Enfoques Investigativos Cecilia Vite Rodrguez
- 2. Objetivo especfico de la unidad 2. Comparar las distintas caractersticas de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto a fin de reconocer su uso, ventajas y desventajas en la investigacin psicolgica.
- 3. Enfoques de la investigacin Cuantitativo Cualitativo Mixto
- 4. Caractersticas CUANTITATIVO CUALITATIVO Mide fenmenos No busca la rplica Utiliza estadsticas Se conduce bsicamente en ambientes naturales Emplea experimentacin Los significados se extraen de los datos Anlisis de causa-efecto con la manipulacin de variables No se fundamenta en la estadstica pero s usa grficos.
- 5. Proceso CUANTITATIVO CUALITATIVO Secuencial Inductivo Deductivo Recurrente Probatorio No tiene secuencia lineal Analiza la realidad objetiva Analiza la realidad subjetiva
- 6. Bondades CUANTITATIVO CUALITATIVO Generalizacin de resultados Profundidad de ideas Control sobre fenmenos Amplitud Precisin Riqueza interpretativa Rplica Contextualiza el fenmeno Prediccin
- 7. Similitudes CUANTI Y CUALI OBSERVACION Y EVALUACIN DE FENMENOS SUPOSICIONES O IDEAS COMO CONSECUENCIA DE LA OBSERVACIN Y LA EVALUACIN FUNDAMENTO DE LAS SUPOSICIONES O IDEAS REVISIN DE SUPOSICIONES O IDEAS SOBRE LA BASE DE LS PRUEBAS O ANLISIS PROPONEN OBSERVACIONES Y EVALUACIONES PARA ESCLARECER, MODIFICAR Y FUNAMENTAR LAS IDEAS O GENERAR OTRAS
- 8. Proceso cuantitativo PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA REVISIN DE LITERATURA MARCO TERICO HIPOTESIS SOMETE A PRUEBA LAS HIPTESIS DISEO DE INVESTIGACIN BUSCANDO EL CONTROL DE LAS VARIABLES RECOLECCIN DE DATOS NUMRICOS USO DE INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS ESTADSTICAMENTE CON VALIDEZ Y CONFIABILIDAD TRATAMIENTO ESTADSTICO DE LA INFORMACIN CORROBORA HIPTESIS HACE INFERENCIAS DE LA MUESTRA A LA POBLACIN DEMOSTRACIN DE RESUTADOS A TRAVS DE MEDICIONES
- 9. Datos Medibles LA REALIDAD SE FRAGMENTA Busca la Objetividad Y SE ANALIZA CADA PARTE POR SEPARADO Patrn predecible y estructurado SE MIDE OBJETIVAMENTE La realidad es externa al individuo
- 10. Literatura existente (marco de referencia) Proceso Inductivo Planteamiento del problema Inmersin inicial en el campo Los instrumentos no tienen validez o confiabilidad previa. El sujeto se las otorga No hay tamao de la muestra previo ya que no se buscan inferencias Los datos dan descripciones detalladas de situaciones Busca comprender las subjetividades (experiencias, significados etc) El muestreo es flexible Elaboracin del reporte de resultados con grficas Revisin Terica- Aplicacin Prctica; Explicacin desde la Teora Fundamentada; Prctica Considera el patrn cultural y la subjetividad Proceso Cualitativo
- 11. 13 CARACTERSTICAS El investigador plantea un problema , pero no sigue un proceso definido. Descubre y refine preguntas de investigacin. Se fundamenta en un proceso inductivo. No se prueban hiptesis . Basado en mtodos de recoleccin de datos no estandarizados. Utiliza tcnicas para recolectar. Proceso de indagacin flexible. Evala el desarrollo natural de los sucesos. Perspectiva interpretativa La realidad se define a travs de la interpretacin de los participantes en el estudio. Centro de investigacin : La diversidad de ideologas y cualidades nicas de los individuos. No buscan que sus estudios lleguen a replicarse. Es naturalista e interpretativa Busca : Dispersin o expansin de los datos e informacin. ENFOQUE CUALITATIVO Utiliza la recoleccin de datos sin medicin numrica para descubrir a afinar preguntas de investigacin en el proceso de interpretacin.
- 12. DIMENSIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Punto de partida Hay una realidad por conocer Hay una realidad por interpretar Realidad a estudiar Una realidad objetiva El mundo es concebido como externo al investigador Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigacin( varan entre individuos, grupos y culturas) El mundo es construido por en investigador Naturaleza de la realidad NO cambia por las observaciones y mediciones S cambia por las observaciones y recoleccin de datos
- 13. DIMENSIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Metas de la investigacin Describir, explicar y predecir los fenmenos Generar y probar teoras Describir, comprender y explicar a travs de las percepciones de los participantes lgica Deductiva Inductiva Papel de los fenmenos estudiados (objetos, seres vivos, etctera) Pasivos Activos Relacin entre ciencias fsicas/naturales y sociales Las ciencias fsicas/naturales y las ciencias sociales son una unidad Ciencias fsicas/naturales y las sociales son diferentes
- 14. DIMENSIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Posicin del investigador Neutral. Explicita Distancia investigador - fenmeno Distante Cercana Objetividad Objetivo Subjetivo Relacin investigador - fenmeno Independencia Interdependencia
- 15. DIMENSIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Poblacin - muestra El objetivo es generalizar los datos de la muestra a la poblacin No se pretende generalizar los resultados muestra Se involucra a muchos sujetos Se involucra a unas cuantos porque no se pretende generalizar Naturaleza de los nmeros usados Cuantitativa Cualitativa Tipos de datos Datos confiables y duros (hard) Datos profundos (soft) Recoleccin de datos Se basa en instrumentos estandarizados. Al inicio de la investigacin Se hace paulatinamente Finalidad del anlisis de los datos Describir las variables y explicar sus cambios y movimientos Comprender a las personas y sus contextos
- 16. DIMENSIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Proceso de anlisis Inicia con ideas preconcebidas, basadas en las hiptesis formuladas. Luego, se transfieren a una matriz donde se analiza estadsticamente Se renen datos verbales o audiovisuales para luego determinar y describir el fenmeno Presentacin de resultados Tablas, diagramas y modelos estadsticos Narraciones, textos, vdeos , audios, etc. Reporte de resultados En tono objetivo, no personal En tono emotivo y personal
- 17. DIMENSIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Uso de la teora Para ajustar los postulados Marco Referencial Generacin de teora A partir de una investigacin anterior Se construye a partir de datos empricos obtenidos y analizados Hiptesis Se prueban hiptesis Se generan durante el estudio Diseo de la investigacin Estructurado y predeterminado Flexible, abierto
- 18. Principales bondades de los enfoques: CUANITATIVO Generaliza los resultados Posibilidad de rplica Puntos especficos Facilita la comparacin Control de los datos CUALTITATIVO Profundidad a los datos Riqueza interpretativa Contextualizacin Detalles Propio punto de vista Flexible