Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

7

Click here to load reader

description

Último encuentro de formación interna 2012 Elebaires Instituto de Español como Lengua extranjera. Buenos Aires

Transcript of Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Page 1: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

JORNADA DE

CAPACITACIÓN INTERNA.

-EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y LA ENSEÑANZA POR TAREAS.

-ÁNALISIS DE LA UNIDAD I DE AULA DEL SUR II.

Page 2: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Jornada de capacitación interna- El Enfoque Comunicativo y la Enseñanza por Tareas.

2

EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y LA ENSEÑANZA POR TAREAS

Tal vez una de las cosas que cabe aclarar desde el principio cuando hablamos de Enfoque

comunicativo es que, a diferencia de todo lo precedente en el ámbito de la enseñanza de lenguas,

no es un método.

Vamos a abordar brevemente la historia para identificar los factores más importantes que se

incorporaron al Enfoque Comunicativo, para tener un panorama global y para comprender un

poco mejor qué significa Enseñanza Comunicativa de la Lengua.

El Enfoque Comunicativo fue fuertemente influenciado por los métodos humanistas. En primer

lugar, se preocupan de un aprendizaje que comprenda la totalidad de la persona. El alumno se

convierte en un individuo responsable, estrechamente relacionado con el grupo en el que trabaja.

Los enfoques comunicativos no sólo se preocupan por que el alumno participe en intercambios

comunicativos interactivos, sino también porque se lo considere una persona individual con

necesidades personales, de las cuales el profesor debe ser consciente.

En segundo lugar, los métodos humanistas conciben al aprendizaje como un proceso y no como

un producto.

Los profesores deben centrar su atención en el acto mismo de aprender –en el proceso- y no

exclusivamente en que los alumnos produzcan enunciados perfectos.

Los Enfoques Comunicativos han incorporado este concepto, y se observa en ellos un interés por

el proceso de adquisición de la lengua. Otra de las consecuencias que se derivan de esto es la

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, y necesario en el camino

hacia la consecución de la competencia lingüística.

Los métodos humanistas también aportaron un papel radicalmente nuevo para el profesor: el de

facilitador.

En las propuestas metodológicas estructuralistas, el profesor se concebía como un transmisor de

conocimiento, tenía un papel central en la clase y era la autoridad competente.

Este cambio de centro de interés de la enseñanza del profesor al aprendizaje del alumno puso de

relieve la importancia del concepto de autonomía del alumno, fundamental en los enfoques

comunicativos.

La Enseñanza Comunicativa de la Lengua surge también como reacción al descontento originado

por los métodos tradicionales que apostaban por centrar la atención en la estructura e ignorar o

no dar importancia a la lengua como medio de comunicación.

¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA COMUNICATIVA DE LA LENGUA?

Page 3: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Jornada de capacitación interna- El Enfoque Comunicativo y la Enseñanza por Tareas.

3

Si bien este enfoque no se sustenta en una autoridad individual o en un modelo concreto, responde

al objetivo principal de desarrollar procedimientos de enseñanza que reconozcan la

interdependencia de la lengua y la comunicación, lo que sitúa el concepto de competencia

comunicativa en el eje de las decisiones que han de adoptarse al elaborar programas y materiales

de enseñanza.

(J. C. Richards y T. S. Rodgers, en A. Giovannini et al., 1996: 1: 9)

Se trata de un conjunto de de enfoques, no de un método, que, como tal, no dispone de ningún

texto o autoridad. Sin embargo, parece haber un consenso general en los temas principales.

Se centra en conseguir que los alumnos hagan cosas con la lengua, que expresen conceptos y

lleven a cabo actos comunicativos de distinta índole… (H. G. Widdowson, 1990).

Uno de los rasgos más característicos de la Enseñanza Comunicativa de la Lengua consiste en que

presta atención sistemática tanto a los aspectos funcionales como estructurales de la lengua (W.

Littlewood, 1981).

Algunos postulados teóricos de la Enseñanza Comunicativa de la Lengua pueden resumirse así:

LA LENGUA ES UN SISTEMA PARA EXPRESAR SIGNIFICADO.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA LENGUA ES LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA REFLEJA SUS USOS FUNCIONALES Y COMUNICATIVOS.

LAS UNIDADES FUNDAMENTALES DE LA LENGUA NO SON SOLAMENTE SUS ELEMENTOS

GRAMATICALES Y ESTRUCTURALES, SINO LAS CATEGORÍAS DE SIGNIFICADO FUNCIONAL

Y COMUNICATIVO TAL COMO SE MANIFIESTA EN EL DISCURO.

Los enfoques comunicativos priorizan el carácter comunicativo de la lengua, aunque sus aspectos

lingüísticos o estructurales siguen aceptándose como parte integral de ésta.

Los primeros enfoques comunicativos dieron como resultado el Programa Nociofuncional, uno de

cuyos teóricos más influyentes fue D. A. Wilkins, quien presentó su Perspectiva nocional por

escrito en 1972.

Analizó el sistema de significados que el alumno podía necesitar para comunicarse y los expresó

en términos de nociones (conceptos como “localización”, “frecuencia”, “tiempo”, “secuencia”,

etc.) y funciones (“pedir”, “rechazar”, “ofrecer”, o “quejarse”).

La combinación de ambos da lugar a un conjunto de exponentes lingüísticos que constituyen la

lista de expresiones que los alumnos deberán ser capaces de emplear para poder comunicarse.

Estos exponentes sirven de base para la selección, secuencia y gradación de los contenidos

lingüísticos del programa.

Page 4: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Jornada de capacitación interna- El Enfoque Comunicativo y la Enseñanza por Tareas.

4

Se proponía también que se aprendiera la lengua mediante un recorrido inverso al propuesto

hasta ese momento por los demás métodos: en vez de ir de la lengua a las actividades, se parte de

las actividades para terminar en la lengua.

El proceso de decidir qué enseñar se basa en considerar qué le sería más útil al alumno saber

comunicar en la lengua extranjera.

(D. A. Wilkins, 1976: 19)

Este modelo de programa nocional empezó rápidamente a recibir críticas por ser considerado

como una simple continuación de los programas estructurales anteriores. Se afirmaba que el

programa se limitaba a sustituir un tipo de lista (por ej., de elementos gramaticales) por otro tipo

de lista (de categorías nocionales y funcionales).

A partir de 1971 empezó a funcionar el Proyecto de lenguas modernas con la puesta en marcha

del currículo para Europa.

En esta época, los objetivos de los programas de aprendizaje se empiezan a definir en términos de

comportamiento: se refieren a las acciones que el alumno será capaz de realizar utilizando la

lengua que aprendió.

LOS MATERIALES Y TIPOS DE ACTIVIDADES EN LOS ENFOQUES COMUNICATIVOS.

En los tipos de actividades comunicativas pueden identificarse tres tendencias básicas:

Comunicatividad. Las actividades que estimulan la comunicación real de significado entre

los participantes potencian el aprendizaje.

Tareas. Las actividades que crean la necesidad de usar significativamente la lengua,

realizando tareas, estimulan el aprendizaje.

Significado. Si la lengua que se emplea en una actividad resulta significativa para el

alumno, el proceso de aprendizaje será más eficaz.

En relación con el contenido lingüístico real que debe enseñarse, la enseñanza comunicativa hace

hincapié en las necesidades de los alumnos, las cuales varían de un contexto de aprendizaje a otro.

Por tanto, las necesidades lingüísticas del alumno deben tomarse como punto de partida para

decidir qué funciones lingüísticas se deben incluir en un programa.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LA ENSEÑANZA COMUNICATIVA DE LENGUAS.

Los papeles del alumno y del profesor.

Este es otro de los aspectos novedosos e importantes de los enfoques comunicativos. Este cambio

se da porque proponen una visión sobre la naturaleza de la lengua distinta a la de las

metodologías anteriores.

Page 5: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Jornada de capacitación interna- El Enfoque Comunicativo y la Enseñanza por Tareas.

5

En la actualidad el aprendizaje no se concibe como un proceso acorde a las necesidades de

transmisión que el profesor controla, sino como un proceso generado por los mismos alumnos.

De esa idea, nace el nuevo rol del profesor en el aula: facilitador, gestor, co-comunicador,

organizador de recursos, guía, investigador, analista de necesidades, asesor y gestor de procesos

grupales, son algunos de los nombres con los que se intenta designar el nuevo papel del profesor.

También los alumnos viven nuevas experiencias dentro del aula comunicativa: están más

motivados porque aprenden algo útil con la lengua que estudian. Se los anima a expresar su

individualidad compartiendo ideas y opiniones, se refuerza su seguridad por medio de la

comunicación cooperativa que establecen con el profesor y otros estudiantes.

La autonomía del alumno.

Una idea, presente siempre en la enseñanza comunicativa, es la de que los alumnos deben

controlar su propio proceso de aprendizaje. Este concepto se conoce como la autonomía del

alumno.

Si debe animarse a los estudiantes para que se hagan más responsables de su aprendizaje, el

trabajo del profesor debe consistir en ayudarlos a ser autónomos mediante la toma de conciencia

de diversas estrategias de aprendizaje y de sus estilos de aprendizaje individuales. De este modo

serán capaces de tomar decisiones fundamentales sobre su aprendizaje.

Actualmente los libros de texto incluyen actividades o componentes de formación del alumno

mediante los cuales los estudiantes reflexionan y debaten sobre la lengua, las estrategias de

aprendizaje y sus propios estilos de aprendizaje.

El programa generado por el alumno.

Los defensores de este tipo de programas están menos interesados en que los alumnos adquieran

la totalidad de la lengua que en ayudarlos a que consigan las habilidades comunicativas y

lingüísticas que necesitan para llevar a cabo tareas del mundo real. En esta visión basada en el

alumno existe implícito el reconocimiento de que ninguna persona domina nunca rodas las

habilidades de la lengua.

Los errores y la evaluación del alumno.

El error se concibe como una parte natural del proceso de aprendizaje y, como tal, es tolerado en

clase. Se acepta el hecho de que, a pesar de tener un conocimiento lingüístico limitado, los

estudiantes pueden ser buenos comunicadores.

Los errores se consideran como señales positivas de un buen aprendizaje, puesto que muestran

los procedimientos que el alumno emplea para usar cualquier recurso lingüístico que tenga a

mano con el fin de transmitir significado.

El trabajo en grupos pequeños y en parejas.

Page 6: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Jornada de capacitación interna- El Enfoque Comunicativo y la Enseñanza por Tareas.

6

Esta es otra innovación que le debemos al Enfoque Comunicativo. El aprendizaje cooperativo se

concibe como un elemento fundamental en el desarrollo de la competencia en una lengua.

Aunque los alumnos pudieran crear significado de forma individual –en sus mentes-, estos

significados solo adquirirán sentido comunicativo cuando estuvieran presentes en la interacción

social, es decir, cuando fueran dichos (o escritos) a otras personas. El aprendizaje de la lengua se

considera como un proceso social de construcción de significado. El trabajo en parejas o en grupos

pretende maximizar el tiempo de que cada estudiante dispone para comunicarse y, por tanto,

para aprender por mediación de la negociación del significado empleando la lengua.

El uso de materiales auténticos.

EL PAPEL DE LA GRAMÁTICA EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO

Si bien existieron algunos teóricos que promovían la versión “fuerte” del Enfoque Comunicativo,

en la cual no se prestaba ninguna atención a la forma, esta postura radical recibió innumerables

críticas y actualmente se ha llegado a un equilibrio.

La posición del Enfoque Comunicativo no es tan radical y después de prestar atención al

significado y a la función, se apuesta por realizar un análisis de la forma gramatical. Se anima al

alumno a trabajar y debatir las estructuras con el profesor como guía y no como transmisor de

conocimiento.

Al posponer la focalización en la gramática y, posteriormente, permitir que los alumnos discutan y

reflexionen explícitamente sobre ella, el proceso de adquisición de conocimiento nuevo es iniciado

por el mismo alumno, y, por tanto, es más relevante, fácil de recordar y significativo.

La teoría actual se muestra a favor de que en la enseñanza comunicativa se dedique atención al

estudio de las formas gramaticales, que se anime a los alumnos a que formen sus propias hipótesis

sobre la lengua de manera que ellos mismos sean capaces de desarrollar su interlengua.

LA ENSEÑANZA MEDIANTE TAREAS.

Como comentamos anteriormente, la enseñanza comunicativa de los primeros enfoques trabajaba

únicamente con los contenidos necesarios para la comunicación: era una enseñanza para la

comunicación. La Enseñanza Mediante Tareas supone un paso más allá. No es suficiente con

conocer los contenidos comunicativos (nocional- funcionales), hay que ejercitar y saber aplicar los

procesos de comunicación: la enseñanza mediante la comunicación.

La Enseñanza Mediante Tareas no es un método. Es una propuesta evolucionada dentro del

Enfoque Comunicativo. Su núcleo es un concepto avanzado del lenguaje y de su aprendizaje. La

organización de las tareas en una lección o unidad de trabajo atiende al carácter instrumental del

Page 7: Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires

Jornada de capacitación interna- El Enfoque Comunicativo y la Enseñanza por Tareas.

7

lenguaje. Se plantea un objetivo final o producto final para la unidad, que actúa como motor de

todo el trabajo.

J. Zanón nos da una síntesis lo que es una tarea en los rasgos siguientes:

1. Representativa de procesos de comunicación de la vida real.

2. Identificable como unidad de actividad en el aula.

3. Dirigida intencionalmente hacia el aprendizaje del lenguaje.

4. Diseñada con un objetivo, una estructura y una secuencia de trabajo.

Asimismo, las tareas se proponen facilitar en el aula el ejercicio de los procesos de comunicación,

incorporando el uso de contenidos necesarios para la misma. Las tareas se caracterizan por

facilitar la creación en el aula de contextos de uso de la lengua, que permitan:

-no sólo aprender cuál es la relación habitual entre formas y funciones lingüísticas

-sino también, y sobre todo, activar los procesos mediante los cuales relacionamos lo que decimos

con lo que conocemos acera del contexto particular de uso, y de esa forma entendernos con

nuestro interlocutor, comunicarnos.

Existen tres categorías diferentes de tareas, según la clasificación de Prabhu:

-Actividades de vacío de información.

-Actividades de razonamiento.

-Actividades de opinión.

¿EN QUÉ PUNTO NOS ENCONTRAMOS ACUTALMENTE?

La Enseñanza Mediante Tareas de finales de los años 90 incorporó la creencia de que para

aprender eficazmente la lengua es necesario centrar un poco la atención en la forma.

Los estudiantes se preparan para la tarea, después la comentan y, posteriormente, estudian la

lengua que aflora de manera natural fuera del círculo de la tarea y de sus materiales adjuntos.

La Enseñanza Mediante Tareas es considerada por muchos la metodología indiscutible de la

didáctica de lenguas.

El aprendizaje mediante tareas combina las mejores ideas de la Enseñanza Comunicativa de la

Lengua con una focalización organizada en la forma de la lengua.

(D.Willis).